15
Noticias de Casa • Septiembre 2009 • Número 62 • É poca II • Página 1 Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla Noticias de Casa 62 Septiembre ‘09

NOTICIAS DE CASA 62

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo de la Inspectoría salesiana "María Auxiliadora" - Sevilla

Citation preview

Page 1: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 1

Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

Noticias de Casa

62Septiembre ‘09

Page 2: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 2

Derecho a vivir.

Movido por la lectura de un reciente documento de los obispos de Espa-ña sobre la nueva “ley del aborto”, el inspector, Francisco Ruiz, ha escrito una carta a los salesianos, a todos los miembros de la Familia salesiana y a los simpatizantes de la obra de Don Bosco: “Confieso que durante un tiempo permanecí agitado. No me podía creer que estuviéramos inmer-sos en esta situación tan contraria al evangelio sin la más mínima reacción por parte del colectivo de creyentes de nuestra Iglesia española. Me pro-puse movilizar a quienes, siguiendo las dictámenes de su conciencia cre-yente, deseen ‘actuar’, ya que ‘una fe sin obras es una fe muerta’”, confiesa el provincial.

En sus palabras, hace un llamamien-to para que la Familia salesiana y el

vasto movimiento de amigos de Don Bosco se movilice. Para ello, Francis-co Ruiz propone en su escrito algu-nas líneas de acción bien concretas.

Coincide esta reflexión con los pre-parativos de una gran manifestación que numerosos colectivos civiles –confesionales o no– están convo-cando para el próximo 17 de octu-bre entre la Puerta del Sol y la plaza de Alcalá, de Madrid, bajo el lema “En defensa de la vida, la mujer y la maternidad”.

La carta del inspector, seguida de la declaración “Atentar contra la vida de los que van a nacer, convertido en ‘derecho’”, de la Comisión Perma-nente de la Conferencia Episcopal española, se encuentra en la sección Recursos, de la web www.salesianos-sevilla.com.

SumarioEn portadaDerecho a vivir.

Desde las casasEmpezar con buen pie.•El Centro Juvenil de La Cuesta trabaja •

contra el consumo de alcohol.Buzzetti somos todos.•El Teologado calienta motores.•Conociendo mejor a don Miguel Rúa.•Salesianos-Cádiz, en la tele.•Sevilla-Trinidad: La escolanía asume •

nuevos retos.En busca de los acentos perdidos.•Palma del Río: 40 animadores empiezan •

a dinamizar el Centro Juvenil.Los antiguos alumnos de Granada hon-•

ran a la Virgen de las Angustias.La Línea clausuró el cincuentenario en •

familia.La Línea: De un aniversario a otro.•Comienzan las obras en la sede inspec-•

torial.Dos alumnas de Algeciras participan en •

el concurso Ciencia en Acción.Fallece en accidente de tráfico un exa-•

lumno del colegio de Campano.Burgos: El postnoviciado acoge a los dos •

nuevos salesianos.Dar a Cristo, el mejor regalo, a los •

jóvenes.Don Bosco, en Tenerife, tiene la piel •

oscura.

Duc in altumS.S. Benedicto XVI, a los jóvenes de la República Checa

In memoriamGregorio Santana Arencibia.

Hermanos

En la inspectoríaUna representación de Cançao Nova •

visitó la inspectoría.Convocado el Encuentro Nacional de •

Antiguos Alumnos Jóvenes.Las salesianas recuerdan los orígenes de •

su Instituto.Missioni Don Bosco graba parte del •

Aguinaldo en la inspectoríaEl Colle Don Bosco de Cinkassé comenzó •

a funcionar.Los misioneros de la 140.º expedición •

son enviados por el Rector Mayor.

Con la Congregación y la Iglesia

En portada

Page 3: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 3

Empezar con buen pie.

Los salesianos, profesores y educa-dores de todos los colegios salesianos de la inspectoría se toman muy en serio el comienzo de curso. Y como no podía ser de otra manera, días antes de que los alumnos llenen de vida aulas y patios, ponen en manos del Señor Jesús y de su Madre Auxi-liadora toda la labor de este curso.

En Tenerife, tras el claustro inicial de curso, los profesores del centro se dirigieron a la villa de Candelaria, centro espiritual de la isla, para cele-brar la eucaristía y pedirle a la Vir-gen su protección para toda la Co-munidad Educativo-Pastoral de la casa. Además, tras la celebración, to-dos los que así lo desearon tuvieron la oportunidad de pasar al camarín de la Virgen, una excepción que hay que agradecer a los responsables de la Basílica. Concluyó el día en Las Eras donde, junto a los acantilados, se compartió mesa y amistad.

También en Granada, antes de que llegaran los más pequeños de la casa y como es costumbre, el jueves 10 de

septiembre, “hemos querido poner el curso en manos del Señor y pedir-le que nos ayude a ser un buen rega-lo para nuestros alumnos, al mismo tiempo que pedimos que nos ayude a llevarles el mejor del regalo que les podemos ofrecer: Cristo el Señor”.

El Centro Juvenil de La Cuesta trabaja contra el consumo de alcohol

Redacción La Cuesta. El sábado 19 de septiembre los jóvenes del Cen-tro Juvenil salesiano de La Cuesta, participaron en el macroconcierto “Aliseos”, celebrado en la plaza del Cristo de La Laguna, en pleno cen-tro de la ciudad. Ha sido la única asociación juvenil de la ciudad que ha colaborado en el evento con la Concejalía de Juventud, que ha fi-nanciado la actividad junto con el Gobierno canario.

La misión de los animadores salesia-nos en esta cita juvenil iba más allá de divertirse y escuchar música en directo: querían concienciar, a través de un stand informativo, sobre los

efectos del alcohol, y lanzar un claro mensaje a los más jóvenes: que para divertirse es mejor no consumir al-cohol. Para ello instalaron un stand en el que, además de la información en diversos soportes, los animado-res dialogaban amigablemente con cuantos contemporáneos se les acer-caban.

Los mismos animadores se dirigían también, fuera del stand, a los chi-cos y chicas que disfrutaban del con-cierto, ofreciéndole los mismos tests que utiliza la Guardia Civil de Tráfi-co en sus controles de alcoholemia. Así, cada uno podía averiguar cuál era su nivel de alcohol en sangre. En muchas ocasiones –comprobaron los propios animadores– esta prueba abría las puertas a un diálogo con los otros jóvenes sobre el consumo abu-sivo de alcohol y sus peligros.

Buzzetti somos todos

José Luis Aguirre. Cuando las ne-cesidades siguen vigentes, las inicia-tivas para responder a ellas tampoco paran. El proyecto Buzzetti en Jaén, que dentro de cuatro meses cumpli-rá su primer año de existencia, está a pleno rendimiento.

Buzetti son dos pisos, y diez chavales marroquíes sus inquilinos. No son los mismos que empezaron, porque algunos ya han volado. Brahim se encuentra trabajando en Pozoblan-co, Younnes en Madrid, Ramadán en Úbeda… En fin, cumpliendo con las expectativas y los chavales agradecidos y enamorados de Don Bosco, que les está dando pan y tra-bajo, porque el paraíso se lo van ga-nando poco a poco.

Desde las casas

Page 4: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 4

El próximo 2 de octubre, a iniciativa del grupo Puerta Abierta, se celebra-rá un festival benéfico para seguir apoyando este proyecto. En dicho festival actuarán los payasos Favis’ Clown y el grupo musical Puerta Abierta. Es un momento para co-laborar económicamente y también será un momento de convivencia, un momento para reír con el grupo de payasos y para entonar las canciones tan conocidas de Puerta Abierta.

Las entradas tienen el precio simbó-lico de 3 euros y se pueden retirar en la parroquia San Juan Bosco o en el Centro de Día de la Fundación Pro-yecto Don Bosco. Todo lo recauda-do estará destinado en su totalidad para este proyecto.

El Teologado calienta mo-tores

Ildefonso Casas. Como cada año, llegados al 15 de septiembre, el Teo-logado salesiano de Sevilla se pone en funcionamiento. Y lo hace pro-gramando el nuevo curso en la Casa de la Marquesa, en Campano. Allí acogen a estudiantes y formadores todos los años para poder descansar, meditar y pensar qué quiere Dios

para cada uno de los miembros de esta comunidad durante el próximo curso.

“Este año damos la bienvenida a Isi-dro Alarcón Blanco, de la inspecto-ría de Bilbao. Acogemos en nuestra comunidad a este nuevo hermano con alegría y entusiasmo”, afirma el cronista. “Un año –además– que nos invita a pensar en los hermanos que harán su profesión perpetua, en aquellos otros que recibirán las órdenes del diaconado o del presbi-terado. Un año en el que profundi-zaremos en la figura de don Miguel Rúa. Sin duda, que serán muchas las vivencias y anécdotas que desde ya hemos puesto en manos de la Virgen de Don Bosco. A ella le pedimos que nos ayude a hacer comunidad en el día a día”, concluye.

Al finalizar los días de programación, algunos hermanos de la comunidad de Cádiz, concretamente del pre-noviciado, se agregaron al grupo de Sevilla para compartir la fraternidad y la cena, en torno a la tradicional barbacoa que se organiza la última noche.

Conociendo mejor a don Miguel Rúa

Ildefonso Casas. Los días 21 y 22 de septiembre los teólogos han par-ticipado en un cursillo sobre salesia-nidad. El grupo de estudiantes sale-sianos recibe este curso monográfico antes de iniciar el curso académico. Si el año pasado tuvieron la oportu-nidad de profundizar en las raíces de la historia salesiana en España, de la mano del desaparecido don Ramón Alberdi, este año han podido bucear en la memoria de don Miguel Rúa, primer sucesor de Don Bosco, con motivo de los cien años de su falle-cimiento.

El ponente ha sido Miguel Canino, coordinador de pastoral de la casa salesiana de Sevilla-Trinidad, y es-tudioso de la historia salesiana, es-pecialmente de la figura del primer sucesor de Don Bosco. Miguel ha investigado, entre otros asuntos, so-bre la prohibición de la confesión a los directores por parte de la Santa Sede, en la primera modificación de calado que sufrieron las constitu-ciones de Don Bosco, cuestión que

Desde las casas

Page 5: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 5

afectó a Don Rúa en primera per-sona. En las próximas semanas, el ponente participará en un congreso internacional sobre Don Rúa que se llevará a cabo en Turín.

“Hemos podido acercarnos y pro-fundizar en la vida y el contexto en el que vivió don Miguel Rúa. Y de este modo conocer un poco más a esta gran figura de nuestra historia salesiana en este año tan importan-te”, hace notar el estudiante de Teo-logía Ildefonso Casas.

Salesianos Cádiz, en la tele

Redacción Cádiz. El colegio sale-siano San Ignacio, de Cádiz, tuvo el pasado domingo, 20 de septiembre, algunos minutos de protagonismo en el programa Andalucía Directo, que emite a diario Canal Sur.

Con la realidad del inicio de curso, el debate sobre la autoridad en tor-no al profesorado y también con la experiencia educativa en palabras de José Manuel Sedeño, profesor de Sa-lesianos-Cadiz, y Cristóbal Sánchez Léon, presidente de la asociación de antiguos alumnos, el corte -del minuto 5:00 al 10:37 de la emisión- trata de pulsar la opinión sobre la actualidad educativa.

“Andalucía Directo” comenzó a emitirse en 1998. Desde entonces, el programa trata temas de interés humano, social, sucesos, cultura, gastronomía y se presta una gran atención al mundo rural, mediante reportajes y conexiones en directo a lo largo de la geografía andaluza.

Sevilla-Trinidad: La escola-nía asume nuevos retos

Redacción Sevilla-Trinidad. En el décimo aniversario de su fundación, la Escolanía Salesiana María Auxi-

liadora, de Salesianos-Trinidad, ha aceptado un nuevo reto. Para am-pliar su repertorio polifónico, y po-der abrirlo a obras del renacimiento y barroco español, alemán e inglés, se ha abierto una nueva admisión de jóvenes voces: sopranos, altos y te-nores.

Los jóvenes artistas –entre 8 y 16 años– tienen previsto actuar en diez ocasiones a lo largo del año, en com-promisos que ya vienen adquiridos de antaño. Así, comenzarán su an-dadura con su intervención en el tradicional pregón de Navidad, en la basílica de María Auxiliadora, si bien el grueso de su trabajo se concentra durante la Cuaresma. También in-tervendrán en las solemnidades de san Juan Bosco, María Auxiliadora y el Corpus Christi.

Algunas de estas actuaciones se ha-rán en colaboración con miembros del Coro Barroco de Andalucía y del Coro Maese Rodrigo.

En busca de los acentos perdidos

Redacción Linares. El departamen-to de Lengua y Literatura española del Colegio salesiano de Linares, en su afán por innovar y por acercar a los alumnos a las tecnologías de la comunicación y la información, ha comenzado con el curso una nueva iniciativa.

“Nos hemos propuesto participar en Acentos Perdidos, un movimiento mundial que ha surgido en Inter-net y pretende mejorar la ortografía del castellano en el ámbito público. Acentos perdidos busca mejorar la ortografía de los paneles publicita-

rios que encontramos diariamente en la vía pública, y que por error, dejadez o desconocimiento, omiten de forma sistemática los acentos o tildes en donde sí deberían apare-cer”, comenta uno de los profesores del departamento, César Rodríguez.

Acentos Perdidos comenzó formal-mente el 23 de junio de 2009 como un proyecto personal del vizcaíno Pablo Zulaica Parra. Actualmente Pablo trabaja en México D. F., como redactor de publicidad y también como corrector, por necesidad y por placer. A él se debe que esta iniciati-va se haya extendido a otros lugares como Perú, Argentina, Costa Rica, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos. Ahora se ha trasladado a España para seguir difundiendo su proyecto.

Gracias al apoyo de Garbiñe Álva-rez, coordinadora de Acentos Perdi-dos en España, Salesianos-Linares se ha convertido en el primer centro de toda España que se une a este movi-miento. Así lo ha confirmado la pro-pia Garbiñe Álvarez en su blog y en diversas entrevistas que le han hecho en los medios, por ejemplo en Radio Nacional de España. “Esperamos ser punta de lanza para otros muchos”, añade César Rodríguez.

Gracias al interés de muchos por la ortografía, Acentos Perdidos se ha convertido en algo grande. Ahora pretende confeccionar un inventa-rio de los acentos y letras mal colo-cados en cualquier cartel escrito en español, dondequiera que esté. Y en ese trabajo se van a ver envueltos los alumnos del Colegio salesiano de Li-nares, para aprender así una de las facetas del arte del bien escribir.

Desde las casas

Page 6: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 6

Palma del Río: 40 animado-res empiezan a dinamizar el Centro Juvenil

El Centro Juvenil de Palma del Río ha sido este año el primero en poner en marcha a sus animadores, tras la Escuela inspectorial de formación celebrada durante la segunda sema-na de septiembre.

En efecto, el fin de semana del 19 y 20 ha tenido lugar en el Colegio salesiano San Luis Rey la conviven-cia de programación del Centro Ju-venil. Todo un éxito. Unos cuarenta animadores pertenecientes al Orato-rio y a los grupos de fe estuvieron reflexionando durante la mañana y parte de la tarde del sábado sobre el lema “Cristo, el mejor regalo para los jóvenes”.

Ya el domingo se volvían a reunir, ahora en torno a la mesa de la euca-ristía, para celebrar el envío. En esta eucaristía, el salesiano Pepe Pulido transformaba las palabras del lema en realidad: el libro “Palabra y vida 2010”, que contiene las lecturas evangélicas diarias del próximo año, y del que se hizo entrega a cada uno de los animadores.

El Centro Juvenil palmeño terminó de programar este viernes pasado y comenzará su andadura los días 2 y 3 de octubre.

Los antiguos alumnos de Granada honran a la Vir-gen de las Angustias

Redacción Granada. Granada cele-bra durante el mes de septiembre las fiestas de su patrona, Nuestra Seño-ra la Virgen de las Angustias.

En el marco de la novena que se ce-lebra en su honor en los últimos días del mes, el lunes 28 de septiembre, la basílica de la patrona acogió de manera oficial como colectivo, por

vez primera, a los antiguos alumnos de Don Bosco.

Esta distinción ha sido posible gra-cias a las gestiones de algunos miem-bros de la asociación.

La Línea clausuró el cin-cuentenario en familia.

El sábado 26 de septiembre, en la capilla del Colegio salesiano de La Línea de la Concepción, se clausuró el año de celebraciones que ha vivi-do la casa linense, con motivo del cincuenta aniversario de la presencia salesiana en la ciudad.

La celebración contó con la presen-cia del obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Antonio Ceballos Atien-za, quien presidió la celebración de la eucaristía. También se dieron cita el arcipreste de la ciudad, el párroco de Santiago -a la que corresponde la feligresía de la capilla de María Auxi-liadora-, junto con un importante número de salesianos y amigos.

El director agradeció la labor de todos los grupos implicados en la efeméride, y el apoyo incondicional de los superiores de la Congrega-ción, sobre todo de don Jose Miguel Núñez, consejero general para la Región Europa Oeste, y del actual inspector, don Francisco Ruiz, que “siempre apoya nuestra obra con sus decisiones y su constante presencia en ella”. También destacó la carta que el inspector ha dirigido a todos los salesianos dando las gracias a la comunidad educativo-pastoral de La Línea por el impulso dado a la obra salesiana en los últimos tiempos.

Con la eucaristía y la cena posterior, en familia, se cerraba el sábado un año extraordinario que, en palabras del director, “agradecerá esta bonita

ciudad de La Línea de la Concep-ción”.

Tras la celebración religiosa, las au-toridades religiosas y civiles, los antiguos directores de la Casa, la comunidad salesiana actual y sale-sianos venidos de otras ciudades, y los miembros de la comisión del cincuentenario, dieron el último brindis del año cincuentenario. En palabras del obispo, una acción de gracias a la Congregación salesiana, por su apuesta decidida por la dió-cesis “con personal joven en todas las casas, y con mucha capacidad de trabajo” tanto en La Línea, como Algeciras y Cádiz capital.

Ahora, por delante, cincuenta años más para seguir trabajando por los jóvenes de La Línea, con mucho es-fuerzo y trabajo.

La Línea: De un aniversario a otro

Redacción La Línea. Acaba de dar-se por clausurado el cincuentenario de la presencia salesiana en La Línea de la Concepción, cuando los miem-bros de la Comunidad Educativo-Pastoral de esta obra se disponen a celebrar otra efeméride: los 25 años de vida del Centro Juvenil Acuarela.

“Es una ocasión para relanzar los grupos de fe, el tiempo libre educa-

Desde las casas

Page 7: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 7

tivo de nuestros jóvenes, y una opor-tunidad para dar respuestas nuevas a la vida de nuestros muchachos”, afirma el director de la casa linense, Antonio García Reyes.

Una capilla nueva, la remodelación de las instalaciones y una nueva pro-gramación de actividades harán de este evento un momento importan-te para la casa salesiana.

Ya se ha presentado el logotipo, apro-bado por el equipo local de Pastoral Juvenil, y pronto verá a luz la pro-gramación de los diferentes eventos de este año dedicado particularmen-te a los más jóvenes.

Comienzan las obras en la sede inspectorial

Manuel M. Morilla. Allá por el leja-no diciembre de 2006, recién inicia-da la andadura de la nueva inspec-toría, dieron comienzo los trámites para obtener la licencia de obras de ampliación de la sede inspectorial. Era evidente la dificultad de ubicar todos los espacios necesarios para la nueva estructura inspectorial y para acoger a los numerosos hermanos, miembros de la Familia salesiana y jóvenes que se alojan todas las sema-nas en la sede central de la inspec-toría.

Después de casi tres años del inicio de la solicitud de licencia de obras, por fin en estas semanas atrás ha llegado definitivamente el placet de Ayuntamiento para iniciar las obras. En estos primeros días se están pre-parando los accesos para los camio-nes y de inmediato se comenzará la cimentación.

La obra nueva será una especie de “L” que cerrará el patio donde se aparcan habitualmente los coches del equipo inspectorial. Tendrá las mismas plantas que el edificio ac-tual, y permitirá una buena ubica-

ción del amplio archivo inspectorial y de las diversas delegaciones y enti-dades. “Esperamos que en el tiempo de un año, según el plazo estimado en el proyecto, esté terminada”, in-dica Manuel M. Morilla, ecónomo inspectotial.

Y añade: “Todos tendremos ocasión de ver avanzar el proyecto a lo largo de este curso, en las diversas visitas y reuniones que se tienen en esta casa de todos, como es la Inspectoría. Esperamos no tener grandes contra-tiempos después de los retrasos de Urbanismo y de la complicada cata arqueológica que se nos obligó a ha-cer”.

Dos alumnas de Algeciras participan en el concurso Ciencia en Acción

José María Carreras. Las alumnas Irene Barba y Paula Arrocha, de 1.º curso de Bachillerato, han presentado el trabajo “¿Quien es el asesino?” en la final del concurso escolar “Cien-cia en Acción” que se celebró en el Parque de las Ciencias de Granada los días 25, 26 y 27 de septiembre, dentro de un apretado programa de actos de divulgación científica. Este encuentro es un concurso interna-cional para países de habla hispana y portuguesa.

Las alumnas algecireñas, junto con su profesora Ana Villaescusa, defen-dieron su trabajo en Granada com-pitiendo en su categoría -Materiales didácticos no interactivos- con otros proyectos de investigación de Portu-gal, México, Venezuela, y de ciuda-des como Madrid o Granada, entre otros. El hecho de estar en la final es ya un orgullo para estas alumnas, que acuden con ilusión a presentar su trabajo que muestra, a través de maquetas y modelos elaborados por ellas mismas, los pasos a seguir en la investigación de un asesinato.

El programa Ciencia en Acción aproxima la ciencia y la tecnología al gran público de una manera di-námica y entretenida, y pretende mostrar las aplicaciones de la ciencia a la vida cotidiana. Está dirigido a estudiantes, profesores, investigado-res y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus dis-ciplinas.

Fallece en accidente de trá-fico un exalumno del cole-gio de Campano

Francisco Rendón. El joven José Antonio Gutiérrez Aragón, “Cho-che”, antiguo alumno de la casa sa-lesiana de Campano, perdió la vida a los 23 años en la madrugada del martes 23 de septiembre en un ac-cidente de tráfico, cuando circulaba por la carretera que une Jerez con Trebujena.

Page 8: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 8

“Choche” había estudiado en el co-legio salesiano el Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Electrotécnicas. Además de ser un alumno muy querido entre sus com-pañeros y de quien guardan un grato recuerdo sus profesores, “Choche” se dio a conocer también por su faceta de cantante: llegó a optar a represen-tar a España en Eurovisión con su tema latino “Ya pasó”.

Pese a su juventud, José Antonio Gutiérrez había compuesto medio centenar de canciones, y algunos de sus temas se incluyeron en los reco-pilatorios Caribe Mix 2007 y Disco Estrella 2009.

Burgos: El postnoviciado acoge a los dos nuevos salesianos

Diego del Río. El domingo 27 de septiembre, el postnoviciado de Bur-gos abrió sus puertas a los dos nuevos integrantes de la comunidad: Daniel Peña Trapero, de la inspectoría de Sevilla, y Rubén Escribano Caro, de Madrid.

Los dos jóvenes postnovicios fueron recibidos con una cartelera en el co-medor de la casa, y un mensaje de

bienvenida en sus habitaciones. Du-rante las Buenas Noches habituales después de las vísperas, el director tuvo palabras cercanas para cada uno de ellos, y lanzó un mensaje a toda la comunidad: que prosiguiera en el esfuerzo por formar una fami-lia unida en el amor.

Los nuevos postnovicios llegaron en un momento en que la comunidad ultimaba su proyecto anual. De he-cho, al día siguiente se consolidaron los objetivos y líneas de acción para el nuevo curso. En la tarde de ese mismo día 28, se celebró el primer retiro del año, predicado por Euse-bio Martínez, vicario inspectorial de León.

Dar a Cristo, el mejor rega-lo, a los jóvenes

El fin de semana del viernes 25 al domingo 27 un grupo de unos ochenta animadores y catequistas de la Casa salesiana de Cádiz se re-unieron en Campano para progra-mar el curso pastoral. Siguiendo los objetivos inspectoriales y el Proyec-to Educativo-Pastoral local, toda la comunidad juvenil quiso esbozar las líneas maestras que marcarán la vida y actividades de este año.

Por primera vez, los niveles LUZ 1 y 2, catequesis de preparación para el sacramento de la eucaristía, se inte-gran de pleno derecho en el Itinera-rio de Educación en la Fe (IEF) de la Casa, pasando una mañana con el resto de animadores, conocién-dose y participando de los objetivos comunes. El resto del Movimiento Juvenil Cristo Vive también preparó sus equipos, campañas de difusión y calendarios, así como la “movida” posterior al LUZ y ADS 1 y 2.

El Oratorio-Centro Juvenil progra-mó sus actividades en base al perfil de sus destinatarios. El Oratorio ¡En Marcha! se recupera tras un parón de reflexión, relanzándose para llegar a aquellos jóvenes que no participan del IEF ni del Centro Juvenil Bos-co. Sus herramientas para este de-safío: pasión educativa, flexibilidad y paciencia al sembrar. El Centro Juvenil Bosco quiere ser la platafor-ma de acogida y compromiso de los muchachos del IEF mayores de 14 años, lugar de encuentro y conviven-cia, de formación y juego, de acom-pañamiento y de maduración. Dará cabida, como no podía ser de otra forma, también a todo aquel joven del colegio y del barrio, del oratorio y de la calle, que quiera disfrutar de los locales, de las actividades y de la

Page 9: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 9

presencia amiga de los animadores.

Por su parte, la sede local de la ONGD Solidaridad Don Bosco, partiendo desde la iniciativa de la pastoral juvenil, pero abriéndose al resto de la Familia salesiana, tam-bién se organizó por comisiones para hacer llegar su mensaje de con-sumo responsable a la ciudadanía gaditana. Este año cuentan con local propio desde donde atender a aque-llas personas que demanden infor-mación. En estrecha conexión con la ONGD, pero funcionando en el ámbito escolar, se retoma la activi-dad de La Espiral Solidaria, grupo de trabajo y reflexión de muchachos mayores de 14 años que, con su or-ganización, quieren hacerse oír en la escuela y en sus familias.

En Granada

Al mismo tiempo, en Granada, el conjunto de los agentes de pastoral -catequistas, animadores y un gru-po de jóvenes colaboradores- en la casa del instituto secular Alianza en Jesús por María, en La Zubia, tenían unas jornadas para programar el Iti-nerario de Educación en la Fe de los chicos y jóvenes de la casa salesiana y del barrio.

Comenzaba la cita el viernes por la tarde con un momento de instala-ción, cena compartida y una película para ir centrando la convivencia. En la mañana del sábado, un retiro que comenzaba con el recuerdo del lava-torio de los pies, centraba la atención de los animadores. Después, un rato de silencio “para colocarnos delante del Señor y pedir su luz”, antes de compartir la oración con el resto de la comunidad juvenil.

La tarde del sábado se dedicaba a programar, en grupos: por un lado, los catequistas de infancia; por otro, los animadores y colaboradores del IEF y del Centro Juvenil. “Com-partimos los elementos comunes a todos: objetivos inspectoriales, in-sistencias locales, calendario… y después concretamos por niveles”, constatan.

Tanto en Cádiz como en Granada, con la eucaristía del envío los anima-dores se comprometieron a respon-der fiel y generosamente a la llamada que Dios les pide: ser jóvenes evan-gelizadores de otros jóvenes, capaces de darles a Cristo, el mejor regalo.

Don Bosco, en Tenerife, tiene la piel oscura

Redacción La Cuesta. Michel Diag-ne es un salesiano senegalés que ha sido destinado este curso a La Cues-ta, como bienal, para reforzar el tra-bajo de la comunidad salesiana. Él va a ser Don Bosco para que muchos jóvenes africanos en Tenerife vuelvan a recobrar la esperanza.

Unidos a la casa salesiana existen dos centros ocupacionales promovidos por la Fundación Proyecto Don Bos-co, uno en el barrio de Taco y otro en la cercana localidad de Tegueste. En estos centros se trabaja duro para que estos jóvenes aprendan la lengua castellana, asuman habilidades socia-les elementales y algunas costumbres básicas de la convivencia en nuestro país, y aprendan suficientes elemen-tos profesionales que les sirvan para encontrar trabajo en nuestra tierra.

En medio de la confusión que les ro-dea, estos jóvenes subsaharianos en-cuentran en Michel y en los demás salesianos y educadores una mano amiga que los orienta y ayuda.

Page 10: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 1 0

Ofrecemos a continuación el Mensaje que el papa Benedicto XVI ha dirigido en la mañana del 28 de septiembre, al término de la eucaristía celebrada en la vía de Melnik (Stará Boles-lav), a los jóvenes congregados con motivo de la celebración del martirio de san Wenceslao, patrón de la República Checa, durante su visita a esta nación.

Queridos jóvenes:

Al final de esta celebración, me dirijo directamente a vosotros y ante todo os saludo con afecto.Habéis venido en gran número de todo el país y también de los países vecinos; habéis “acampado” aquí ayer por la tarde y habéis dormido en las tiendas, haciendo juntos una experiencia de fe y de fraternidad. Gracias por esta pre-sencia vuestra, que me hace sentir el entusiasmo y la generosidad que son propios de la juventud. ¡Con vosotros el Papa se siente joven! Un agradeci-miento particular dirijo a vuestro re-presentante por sus palabras y por el maravilloso regalo.Queridos amigos, no es difícil cons-tatar que en todo joven hay una aspi-ración a la felicidad, quizás mezclada con un sentimiento de inquietud; una aspiración que sin embargo a menudo la actual sociedad de consumo aprove-cha de forma falsa y alienante. Es ne-cesario en cambio valorar seriamente el anhelo a la felicidad que exige una respuesta verdadera y exhaustiva. A vuestra edad se realizan de hecho las primeras grandes elecciones, capaces de orientar la vida hacia el bien o ha-cia el mal. Por desgracia no son pocos vuestros coetáneos que se dejan atraer por espejismos ilusorios de paraísos ar-tificiales para encontrarse después en una triste soledad. Hay también sin embargo muchos chicos y chicas que quieren transformar, como ha dicho vuestro portavoz, la doctrina en acción para dar un sentido pleno a sus vidas. Os invito a todos a mirar a la experien-cia de san Agustín, que decía que el corazón de toda persona está inquieto

hasta que no encuentra lo que verdade-ramente busca. Y él descubrió que sólo Jesucristo era la respuesta satisfactoria al deseo, suyo y de cada hombre, de una vida feliz, llena de significado y de valor (cf. Confesiones I,1,1).Como hizo con san Agustín, el Señor sale al encuentro de cada uno de voso-tros. Llama a la puerta de vuestra liber-tad y pide ser acogido como amigo. Os quiere hacer felices, llenaros de huma-nidad y de dignidad. La fe cristiana es esto: el encuentro con Cristo, persona viva que da a la vida un nuevo hori-zonte y son ello la dirección decisiva. Y cuando el corazón de un joven se abre a sus designios divinos, no le resulta muy difícil reconocerle y seguir su voz. El Señor llama de hecho a cada uno por su nombre y quiere confiar a cada uno una misión específica en la Iglesia y en la sociedad. Queridos jóvenes, tomad conciencia de que el Bautismo os ha hecho hijos de Dios y miembros de su Cuerpo que es la Iglesia. Jesús os renue-va constantemente la invitación a ser sus discípulos y sus testigos. A muchos de vosotros os llama al matrimonio y la preparación a este Sacramento consti-tuye un verdadero camino vocacional. Considerad por tanto seriamente la llamada divina a construir una familia cristiana y que vuestra juventud sea el tiempo de construir con sentido y res-ponsabilidad vuestro futuro. ¡La socie-dad necesita familias cristianas, familias santas!Si después el Señor os llama a seguirle en el sacerdocio ministerial o en la vida consagrada, no dudéis en responder a su invitación. En particular, en este Año Sacerdotal, os hago un llamamiento a vosotros, jóvenes: estad atentos y dispo-

nibles a la llamada de Jesús a ofrecer la vida al servicio de Dios y de su pueblo. La Iglesia, también en este país, necesi-ta numerosos y santos sacerdotes y per-sonas totalmente consagradas al servi-cio de Cristo, Esperanza del mundo.¡La esperanza! Esta palabra, sobre la que vuelvo a menudo, se conjuga pre-cisamente con la juventud. ¡Vosotros, queridos jóvenes, sois la esperanza de la Iglesia! Esta espera que vosotros os hagáis mensajeros de la esperanza, como sucedió el año pasado, en Aus-tralia, para la Jornada Mundial de la Juventud, gran manifestación de fe juvenil, que pude vivir personalmente y a la que algunos de vosotros tomas-teis parte. Muchos más podréis venir a Madrid en agosto de 2011. Os invito desde ahora a esta gran reunión de los jóvenes con Cristo en la Iglesia.Queridos amigos, gracias una vez más por vuestra presencia y gracias por vuestro regalo: el libro con las fotos que cuentan la vida de los jóvenes en vuestras diócesis. Gracias también por el signo de vuestra solidaridad con los jóvenes de África, que habéis querido entregarme. El Papa os pide que viváis con alegría y entusiasmo vuestra fe; que crezcáis en unidad entre vosotros y con Cristo; que recéis y que seáis asiduos en la práctica de los sacramentos, en parti-cular de la Eucaristía y de la Confesión; que cuidéis vuestra formación cristiana permaneciendo siempre dóciles a las enseñanzas de vuestros Pastores. Que os guíe en este camino san Wenceslao con su ejemplo y su intercesión, y que siempre os proteja la Virgen María, Madre de Jesús y Madre nuestra. ¡Os bendigo a todos con afecto!

Duc in altum

Page 11: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 1 1

Gregorio Santana Aren-cibia, salesiano sacer-dote

En la madrugada del 30 de sep-tiembre ha fallecido en la casa salesiana de Las Palmas de Gran Canaria el salesiano sacerdote don Gregorio Santana Arencibia. Tras bastantes meses de enfermedad y varios períodos de hospitalización, don Gregorio ha entregado hoy su alma al Señor.

Natural de la localidad de Bañaderos (1926), en la propia isla de Gran Canaria, don Gregorio Santana entró en la Congre-gación salesiana el 16 de agosto de 1944, con la primera Pro-fesión religiosa, que rubricaría definitivamente nueve años más tarde, en 1953. En 1957 fue ordenado presbítero, tras culminar sus estudios filosóficos, teológicos y humanísticos.

Desde entonces, su vida apostólica ha transcurrido por di-versas casas de la antigua inspectoría de Córdoba, en territo-rio peninsular y también en sus queridas islas. Pozoblanco, como maestro y asistente; Santa Cruz de Tenerife, Alcalá de Guadaira, Córdoba, Montilla, y La Orotava; Las Palmas, como director, y Linares, como director y también párroco de San Agustín. Sus últimos destinos transcurrieron entre Palma del Río, Antequera y Ronda, en diversos servicios comuni-tarios y pastorales, antes de ser enviado definitivamente a su tierra natal, donde ha fallecido rodeado de su comunidad y sus familiares.

Su bondad y amabilidad, propias del temple canario y forja-das por los amplios años de vida religiosa y sacerdotal, han hecho de don Gregorio un salesiano entrañable y querido para muchos. La imagen de don Gregorio en los campamen-tos del Luz en Antequera, jugando y enseñando a jugar al ajedrez a los más pequeños quedará grabada en las retinas de muchos durante largos años.

Entregado a los más niños y jóvenes “más pobres entre los pobres”, en especial en Santa Cruz-Galcerán y en El Barran-quillo, él mismo recordaba siempre con amor aquella primera experiencia tan salesiana en la capital tinerfeña. Del mismo modo, dejó su corazón en su querido barrio de El Barran-quillo, donde ejerció de párroco tantos años en la parroquia de María Auxiliadora, y donde a partir de ahora le echarán de menos...

Descanse en paz el siervo bueno y fiel.

In memoriam HermanosONOMÁSTICA CUMPLEAÑOS

01 Francisco Vázquez

02 Ángel AndradeÁngel M.ª MuñozAngel Pérez

Diego Molina

04 Francisco EscribanoFrancisco F. MármolFrancisco FuentesFrancisco LarenaFrancisco MarínFrancisco Ruiz MillánFrancisco SolísFrancisco Villalobos

05 Jesús Delgado

06

07

08 Dionisio Olano

09 Dionisio Olano MartínAnselmo Tomé Ríos

10 Manuel Castilla

11 Ruperto PozueloJesús S. Lucas

12 Serafín BerrioSerafín Prol

13 Eduardo Rodríguez

14

15 Guillermo Navarro

16

17

18 José Narciso Núñez

19

20 Antonio MonteroMiguel Raigón

21

22

23 Servando Formoso Luis Hernández

24 Rafael Mª. HerediaRafael MorenoRafael SánchezRafael SerranoRafael J. Pérez Pérez

25

26 Evaristo Rodríguez

27 José Alba

29 Diego Montilla

30

31 Delfín Menor

Page 12: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 1 2

Una representación de Cançao Nova visitó la ins-pectoría

Domingo González Diz. Un nue-vo grupo de la Familia salesiana nos visita. Es el grupo denominado Cançao Nova, fundado por el sale-siano Jonas Abib, músico y escritor, iniciado en la Renovación Carismá-tica. Su misión es la evangelización de jóvenes y clases populares, a tra-vés de los medios de comunicación social. Hace el número 25 en la lista de los grupos reconocidos, desde su incorporación oficial a la gran fami-lia de Don Bosco en enero de 2009. De origen brasileño y bien estable-cido en aquel país, el movimiento ya cuenta con otras presencias en Estados Unidos, Italia, Francia, Je-rusalén y Portugal. Ahora intenta su penetración en España, de la mano del consejero regional para Europa Oeste, José Miguel Núñez Moreno.

Acompañados por el regional, cin-co miembros de dicho movimiento -tres brasileños y dos portugueses, entre los que había un joven sacer-dote- se entrevistaron en la mañana del lunes 14 de septiembre durante dos horas con el inspector, don Fran-cisco Ruiz, y con el delegado inspec-torial para la Familia salesiana, Abel Medina. Después almorzaron con el resto de la comunidad religiosa y se despidieron enseguida, para dirigirse

a su residencia de Fátima, muy con-tentos y agradecidos por la experien-cia vivida en Sevilla.

Convocado el Encuen-tro Nacional de Antiguos Alumnos Jóvenes

Redacción AA.AA. La Confedera-ción Nacional de Antiguos Alum-nos de Don Bosco, a través de la Junta Nacional Joven, ha convocado el Encuentro Nacional Joven 2009. Esta nueva cita tendrá lugar en La Coruña del 23 al 25 de octubre, con la asistencia de jóvenes dirigentes de las distintas asociaciones de antiguos alumnos de la geografía española.

En el transcurso del encuentro se ele-girá al nuevo presidente nacional jo-ven, que tomará el testigo del actual, José Luis Henares, de la asociación local de Granada. La elección se pro-ducirá en la tarde-noche del sábado 24. Antes, los jóvenes participantes habrán reflexionado durante toda la mañana sobre el liderazgo, mientras que la tarde la habrán dedicado a visitar los lugares más significativos de la capital coruñesa: la Torre de Hércules, la ciudad vieja, el paseo marítimo…

Ya por la mañana, el programa pre-vé la presentación de los próximos eventos, el Eurogex y el Encuentro Nacional Joven, ambos en Málaga y durante 2010, y la elección de la sede para el encuentro de 2011. Tras la eucaristía junto a la comunidad parroquial, la foto de grupo y el al-muerzo, los representantes de los grupos jóvenes de exalumnos parti-rán a sus lugares de origen para em-pezar el curso con fuerza.

Las salesianas recuerdan los orígenes de su Institu-to

Redacción FMA. Las salesianas han celebrado recientemente el 130.º aniversario de la entrega de las Constituciones al recién creado Ins-tituto de Hijas de María Auxiliadora (FMA). Don Bosco, previendo el desarrollo vocacional del Instituto, creyó oportuno publicar sus Consti-tuciones, que hasta aquel momento eran unas pocas copias manuscritas. El 3 de septiembre de 1879 se entre-garon a las primeras FMA durante los ejercicios espirituales.

Con tal motivo, las salesianas de Gran Canaria quisieron recrear aquella experiencia reuniéndose en la casa de Tomás Morales y reci-biendo el anexo que recoge todas las modificaciones de los artículos de las Constituciones.

En un clima de reflexión y oración, Nieves Reboso, inspectora de Se-villa, hizo entrega del anexo a las directoras allí presentes, mientras decía a cada una, citando el propio texto constitucional: «Vive, según el camino evangélico trazado en nues-tras Constituciones». Después de la entrega, las FMA presentes entona-ron juntas el himno del Instituto.

En las semanas siguientes, las direc-toras han realizado el mismo gesto con cada una de las hermanas de su propia comunidad.

Missioni Don Bosco graba parte del Aguinaldo en la inspectoría

Entre los días 20 y 23 de septiem-

En la Inspectoría

Page 13: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 1 3

bre, el director de la Agencia iNfo Salesiana (ANS), don Donato La-cedonio, junto a Alessandro Pardi, operador de cámara de Missioni Don Bosco, se han desplazado a la inspectoría salesiana de Sevilla. Traían como misión grabar secuen-cias y recursos para la elaboración de los próximos DVD del aguinaldo del Rector Mayor para el año 2010, y de las Jornadas de Espiritualidad de la Familia salesiana.

En línea con el aguinaldo 2010, don Lacedonio indicaba en un email re-ciente que también pretenden plas-mar en una serie de minivídeos nue-vas experiencias de evangelización en Internet llevadas a cabo por di-versos grupos de la Familia salesiana u otros grupos.

Concretamente pretenden reflejar la labor de la empresa DOSA Comu-nicaciones y del site www.donbos-coland.it del Movimiento Juvenil Salesiano en la región del Triveneto, Italia.

El delegado inspectorial de Comu-nicación Social, Miguel Ángel M. Nuño, y el director de DOSA Co-municaciones, Enrique D. Pradas, acompañaron a los visitantes duran-te los tres días de su estancia. Duran-te este tiempo, han rodado en la casa inspectorial, en la sede de DOSA Comunicaciones, y se han acercado también a las instalaciones de Ima-gen y Sonido del Colegio salesiano de Granada.

El Colle-Don Bosco de Cinkassé comenzó a fun-cionar

Antonio Gutiérrez. El día 21 de septiembre, lunes, ha sido el co-mienzo del curso en Togo. “Ha sido una auténtica casualidad, pues des-de que estoy aquí es la primera vez que las fechas se mantienen y no hay retrasos”, afirma Antonio Gutiérrez,

misionero salesiano en Togo.

Para los salesianos de la misión ca-tólica es una fecha importante, pues marca un cambio de tendencia de cara a la opinión pública: “Hasta ahora nos veían como unos curas de parroquia. Ahora hay un colegio que habla de otra forma a la gente. Queremos que esto muestre nuestra imagen más carismática”, prosigue.

El colegio ha tenido un largo ca-mino que recorrer. Es, además, la continuación lógica a las muchas escuelas católicas existentes en la pa-rroquia. Hay entre tres y cuatro mil niños que van a las escuelas católicas y que al finalizar los estudios prima-rios tienen problemas para conti-nuar en Secundaria. De hecho, en el instituto público hay cursos con más de cien alumnos por aula.

“Nos ha parecido una respuesta lógi-ca a un problema educativo urgente. Pensamos que hemos comenzado un nuevo camino, una nueva etapa que nos llevará lejos en el terreno de la educación y el desarrollo de los ni-ños y niñas de los pueblos, a los que ya vemos como futuros líderes de las diferentes comunidades”, añade el misionero.

El evento no ha pasado desapercibi-

do a las autoridades. El alcalde, lla-mado aquí subprefecto, ha querido hacerse presente desde el momento en que los salesianos le cursaron la invitación. Esta mañana de sep-tiembre, fiel a la cita, se presentó y presidió la ceremonia de apertu-ra, animando a padres y alumnos a aprovechar la oportunidad que se les presenta y a colaborar en la obra de la educación de los hijos con los maestros y formadores del colegio. “Le hemos agradecido su presencia en una fecha tan señalada para noso-tros, así como el interés y la admira-ción que siempre ha mostrado hacia las variadas actividades de desarrollo que tenemos con la gente: alfabeti-zación, agua, pozos, huertos, escue-las, talleres…”, continúa.

Por parte de la Congregación, en el mismo día de la inauguración los salesianos han presentado a los pa-dres de alumnos el centro como la manifestación del deseo de servir a la gente, en concreto a los más jó-venes, porque ellos son el futuro de la sociedad. A la vez les han pedido su colaboración desde la asociación de padres de alumnos, y a través de sus sugerencias sobre la marcha del centro. “En un edificio, el mejor y más bonito del pueblo -a decir de la

Page 14: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 1 4

gente- les hemos hecho ver que que-remos acoger a sus hijos en el mejor sitio que hemos podido preparar, darles una educación de calidad y hacer de ellos buenos creyentes y honrados ciudadanos. También les hemos dicho que aquí los alumnos tendrán libros… ¡un lujo al alcance de muy pocos en los otros centros escolares!, que habrá becas, sobre todo para los alumnos de los pue-blos cuyos padres no podrán hacer frente a la escolaridad… y que di-chas becas responderán al interés y a la aplicación en los estudios”, co-menta Antonio Gutiérrez.

Las religiosas adoratrices, que cola-boran en la pastoral parroquial, han acompañado a los salesianos en el acto. De manera análoga a la acogi-da que los salesianos dispensan a los muchachos de pueblos lejanos en el internado, las hermanas se ocupan del internado de las chicas.

“Sabemos que esto va a cambiar nuestra vida, antes volcada en la parroquia, ahora compartida con el colegio, y poco a poco imponiéndo-se sobre ella. Sabemos que nos pe-dirá tiempo, dedicación, ilusiones y sudores, pero también sabemos que quien no siembra no cosecha y quien no se arriesga no gana. Y sa-bemos que estamos entre las manos de Dios, que con Él contamos en nuestro trabajo de cada día y en la delicada obra de educación que hoy hemos comenzado. A su ayuda y a la de María Auxiliadora, su madre y la nuestra, confiamos nuestra obra y nuestras vidas”, concluye el misione-ro.

Los misioneros de la 140.º expedición son enviados por el Rector Mayor

En la basílica de María Auxiliadora de Turín, en la que el mismo Don Bosco envió el primer grupo de mi-

sioneros a la Patagonia aquel 11 de noviembre de 1875, el actual Rector Mayor, don Pascual Chávez Villa-nueva, enviaba el domingo pasado a la 140.ª expedición misionera sale-siana. Entre los miembros de la mis-ma se cuentan el salesiano Francisco Vázquez Adorna, de la inspectoría de Sevilla, y Santiago Martín, de Madrid.

En estrecha relación con el 150.º aniversario de la fundación de la Congregación salesiana, la expedi-ción misionera de este año ha ad-quirido un significado especial. Un gran número de jóvenes se hicieron presentes en la celebración eucarísti-ca que ha concluido la 20.ª cita del Harambée, encuentro promovido por la animación misionera italia-na en colaboración con la ONGD Voluntariado Internacional para el Desarrollo (VIS).

Los misioneros, religiosos y lai-cos, ha recordado don Chávez, son como aquel grupo de jóvenes que el 18 de diciembre de 1859 eligieron seguir el sueño de Don Bosco. “El ser misionero es un don del Espíritu Santo que llama incesantemente a todos los cristianos a ser discípulos y apóstoles del Señor crucificado y Resucitado, a ir a cualquier lugar para anunciar la salvación que Dios ha ofrecido en su Hijo predilecto y, a anunciarla con el esfuerzo de hacer más humana la vida de todos, a tra-vés de la donación de la propia vida en el campo de la evangelización, de la educación, de la promoción hu-mana y del trabajo social”

Don Chávez ha recordado que los misioneros salesianos, porque son “signos y portadores del amor de Dios”, están llamados a hacer visi-ble, con el anuncio y el testimonio,

la presencia del Padre. Comentando las lecturas del domingo, el Rector Mayor ha indicado algunos com-portamientos que los misioneros están llamados a vivir en una época en la cual ha cambiado totalmente el modo de ser misionero. El diálo-go interreligioso, el ecumenismo y la inculturación crean nuevas condi-ciones para el evangelio.

Al final de la homilía los misioneros, llamados por su nombre y recordan-do su destino, han recibido el cru-cifijo. Junto a don Chávez, estaba Madre Yvonne Reungoat, superiora general de las Hijas de María Auxi-liadora.

La celebración se concluyó delante del altar lateral de la basílica don-de se conserva la urna con los res-tos mortales de Don Bosco. Aquí, después de un breve momento de silencio, el Rector Mayor impartió a todos la bendición final.

Despedida de Paco Vázquez

El miércoles, día 30 de septiembre, la parroquia San Juan Bosco, de Sevilla-Triana, acogerá una eucaris-tía presidida por el propio Francisco Vázquez, salesiano nacido en este popular barrio de la capital andalu-za, que parte como misionero a Co-tonou, Benín.

La eucaristía dará comienzo a las 20.30 horas, y se prevé la participa-ción de numerosos miembros de la obra salesiana trianera, así como de muchos puntos de la geografía ins-pectorial. Paco Vázquez, además de haber sido provincial de la antigua inspectoría de Sevilla allá por los años 90, ha sido una persona que ha dejado huella allá por donde ha pasado, gracias a su dedicación y tra-bajo incansables.

Page 15: NOTICIAS DE CASA 62

N o t i c i a s d e C a s a • S e p t i e m b r e 2 0 0 9 • N ú m e r o 6 2 • É p o c a I I • P á g i n a 1 5

Con la Congregacióny la Iglesia

La segunda parte del libro de Joseph Ratzinger

“Jesús de Nazaret” se espera para la primavera

de 2010. Está dedicada a la infancia, la pasión

y la resurrección de Cristo.

La primera parte (abril de 2007) fue un éxito

de ventas. Este volumen analizaba la vida pú-

blica de Jesús, desde el Bautismo en el Jordán

hasta la Transfiguración.

La obra es fruto de su reflexión personal como

teólogo, no como Papa. Es una lección de exé-

gesis bíblica y un tratado espiritual para reen-

contrar a Jesús de Nazaret.

Su objetivo es promover “la amistad con Jesús”,

darlo a conocer en su relación con el Padre.

Ratzinger desea presentar a Cristo como una

figura históricamente sensata y convincente.

Se esperan cerca de dos millones de jóvenes, la

mitad madrileños y la otra mitad procedente

de fuera, en la próxima Jornada Mundial de la

Juventud Madrid 2011. Se prevé además la

asistencia de más de mil obispos y de la mitad

de los cardenales de toda la Iglesia.

Está previsto que la mayoría de las parroquias

de Madrid abran todo el día para acoger a los

peregrinos que quieran rezar.

Se ofrecerá a las familias madrileñas que hos-

peden a los jóvenes, aunque esta medida no

será suficiente para todos. Se ha pedido a todas

las instituciones eclesiales que cedan los espacios

disponibles, y se ha pedido ayuda al Gobierno y

a las autoridades regionales y locales.

Habrá necesidad en fin, de unos 15.000 volun-

tarios de las seis áreas lingüísticas principales.

El centro de atención socioeducativa Valora,

que los salesianos tienen en el municipio ma-

drileño de Parla, ha suscrito un acuerdo con la

Agencia del Menor Infractor, de la Comunidad

de Madrid, para que los menores infractores

del sureste de esta comunidad autónoma pue-

dan cumplir sus medidas judiciales en régimen

abierto.

Valora, que pertenece a la red de plataformas

sociales Pinardi, también funciona como cen-

tro de día, centro juvenil y de formación en el

tiempo libre, además de disponer de progra-

mas dirigidos a otros colectivos como familias o

inmigrantes. “Tratamos de conse-

guir que el propio chico encuentre

en sí mismo el motor de su propio

cambio”, explicó uno de los respon-

sables.

“El sacerdote y la pastoral en el mundo digi-

tal: los nuevos medios al servicio de la Palabra”

es el tema escogido por Benedicto XVI para la

44.ª Jornada Mundial de las Comunicaciones

Sociales de 2010.El Mensaje para esta Jornada Mundial se dirige

así especialmente a los sacerdotes. Les invita a

“considerar los nuevos medios como un pode-

roso recurso para su ministerio al servicio de la

Palabra y quiere dirigir una palabra de aliento

para afrontar los retos derivados de la nueva

cultura digital”. Así lo señala un comunicado

del Consejo Pontificio para las Comunicaciones

Sociales publicado el 29 de septiembre.La Jornada Mundial de las Comunicaciones So-

ciales se celebra cada año el día de la Ascensión

del Señor.

Los días 12 a 19 de octubre se celebrará en la

Casa de Espiritualidad San Antonio, de Córdo-

ba, la sesión de trabajo del Grupo Mixto entre

la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de las

Iglesias.

El Grupo continuará en Córdoba la elaboración

de dos estudios acerca de la recepción de los

diálogos ecuménicos y las raíces espirituales del

ecumenismo, y otros temas relacionados con la

participación de las nuevas generaciones en el

movimiento ecuménico y las implicaciones ecu-

ménicas de la migración a escala mundial.

Monseñor Juan José Asenjo ha expresado la

bienvenida a los participantes en el encuentro

plenario del Grupo, y ha agradecido la celebra-

ción “en nuestra ciudad este encuentro ecumé-

nico de alto nivel”.