22
Mesa redonda en torno al libro el libro "El Salvador. 20 años en la memoria" 17 de febrero de 2014 España - Casa de América, Madrid Presentación del libro 'El Salvador. 20 años en la memoria', bajo la coordinación de Clara María Hermida. En 2012 se cumplieron 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador. En memoria de aquel hecho histórico, un grupo diverso de personas, en su mayoría españolas, conmemoran con su testimonio lo que aquel hito significó en la historia del país y en la de sus trayectorias personales. Partipantes: Yago Pico de Coaña, Jon Sobrino, Valentín Cárcamo, Fernando Álvarez de Miranda y Clara María Hermida. Presenta y modera: María Dolores Albiac Murillo, periodista y analista internacional. Temas y partipantes: Procesos de pacificación en Centroamérica: Yago Pico de Coaña, diplomático español y ex Secretario de Estado para Iberoamérica. Hemos recibido más de lo que hemos dado: Jon Sobrino, teólogo vasco salvadoreño. Momento actual y las elecciones en El Salvador: Valentín Cárcamo, experto salvadoreño. Fernando Álvarez de Miranda, ex Embajador de España en El Salvador. Clara María Hermida, coordinadora del libro. Boletín n° 129. Noticias 17-02-2014 En este boletín: Noticias europeas Noticias Americanas En el Portal Europeo: Agenda Blog IguAnalista Revistas europeas Librería Americanista Colabora con nosotros Imprimir Puentes 129 Les recordamos que tenemos abierta una encuesta sobre los servicios y contenidos de América Latina Portal Europeo a la que se puede acceder desde nuestra página de inicio. Esperamos recibir sus opiniones para mejorar nuestro portal, también sobre este boletín de noticias que enviamos puntualmente cada quincena. Pueden contribuir desde la sección Colaborar del portal. Publicamos noticias de eventos, convocatorias y cursos relacionados con los Estudios Latinoamericanos en todo el mundo, con especial atención a los centros europeos. Un cordial saludo, El Equipo Editorial Noticias europeas | Actividad de centro | | Congreso o simposio | | Convocatoria | | Docencia | | Exposición | | Programa de becas | Actividad de centro Puentes para un diálogo Europa-América Latina 1

Noticias europeas filedevenir de la literatura peruana y latinoamericana en general. En más de una ocasión ha dedicado números enteros a autores como José María Arguedas y

Embed Size (px)

Citation preview

Mesa redonda en torno al libro el libro "El Salvador. 20 años en la memoria"

17 de febrero de 2014 España - Casa de América, Madrid

Presentación del libro 'El Salvador. 20 años en la memoria', bajo lacoordinación de Clara María Hermida. En 2012 se cumplieron 20 años de lafirma de los Acuerdos de Paz en El Salvador. En memoria de aquel hechohistórico, un grupo diverso de personas, en su mayoría españolas,conmemoran con su testimonio lo que aquel hito significó en la historia delpaís y en la de sus trayectorias personales. Partipantes: Yago Pico de Coaña,Jon Sobrino, Valentín Cárcamo, Fernando Álvarez de Miranda y Clara MaríaHermida. Presenta y modera: María Dolores Albiac Murillo, periodista yanalista internacional.Temas y partipantes:

Procesos de pacificación en Centroamérica: Yago Pico de Coaña,diplomático español y ex Secretario de Estado para Iberoamérica.Hemos recibido más de lo que hemos dado: Jon Sobrino, teólogo vascosalvadoreño.Momento actual y las elecciones en El Salvador: Valentín Cárcamo,experto salvadoreño.Fernando Álvarez de Miranda, ex Embajador de España en El Salvador.Clara María Hermida, coordinadora del libro.

Boletín n° 129. Noticias 17-02-2014 En este boletín:Noticias europeas

Noticias Americanas

En el Portal Europeo:Agenda

Blog IguAnalista

Revistas europeas

Librería Americanista

Colabora con nosotros

Imprimir Puentes 129

Les recordamos que tenemos abierta una encuesta sobre losservicios y contenidos de América Latina Portal Europeo a laque se puede acceder desde nuestra página de inicio.Esperamos recibir sus opiniones para mejorar nuestro portal,también sobre este boletín de noticias que enviamospuntualmente cada quincena. Pueden contribuir desde lasección Colaborar del portal. Publicamos noticias de eventos,convocatorias y cursos relacionados con los EstudiosLatinoamericanos en todo el mundo, con especial atención a loscentros europeos.

Un cordial saludo,El Equipo Editorial

Noticias europeas| Actividad de centro | | Congreso o simposio | | Convocatoria | | Docencia |

| Exposición | | Programa de becas |Actividad de centro

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

1

Coloquio 'Del cielo a tu mesa. Pasado y presente de la quinua'

17 de febrero de 2014 España - Casa de América, Madrid

Encuentro con representantes de la Tetera Verde (especialistas en comidavegetariana) y productores indígenas bolivianos expondrán sobre el cultivo ylas propiedades de este excepcional alimento que, según la Organización deNaciones Unidas, es una invalorable respuesta al hambre del mundo.Participan: Mª del Carmen Almendras (embajadora del Estado Plurinacionalde Bolivia en España), Clarems Endara (viceministro de Comercio Exterior eIntegración), Ricardo Michel (jefe de la Unidad de Comercio Exterior delMinisterio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia), RafaelBoró (representante de la Tetera Verde, especialista en comida vegetariana),Rosa Paredes Cahuana (productora de la Provincia Ingavi del Departamentode La Paz) y Agueda Virginia Arias Pastrana (productora de la ProvinciaMuñecas del Departamento de La Paz.

Seminarios Americanistas 2014

Próximas sesiones 20 y 27 de febrero España - Madrid

Ponente de la sesión del 27 de febrero: Óscar Calavia; "El fantasma del indio.Reelaboraciones de la cosmología amazónica y urbanización en Manaos"Sesiones anteriores: 23 de enero de 2014: Juan Suriano (UniversidadNacional General San Martín, Argentina); "Ideas y Debates internacionales enla creación del Departamento Nacional del Trabajo en Argentina".

Historia de una revista literaria peruana; La RCLL, su creación, trayectoria ynúmeros recientes Encuentro con José Antonio Mazzotti, Luis Dapelo yGersende Camenen

25 de Febrero 2014 a las 19h Francia - Maison de l'Amérique Latine (217boulevard Saint Germain, 75007 Paris)

Fundada en 1975 por Antonio Cornejo Polar y otros importantes estudiososperuanos y de la región, la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana se haconvertido en un punto de referencia imprescindible en la reflexión sobre eldevenir de la literatura peruana y latinoamericana en general. En más de unaocasión ha dedicado números enteros a autores como José María Arguedas ya fenómenos literarios como el indigenismo, sin los cuales es imposible teneruna visión completa de la escritura literaria en el Perú. Con motivo de lavisita a París de José Antonio Mazzotti, actual director de la revista, elCECUPE invita a un conversatorio sobre la importancia de la RCLL y el estadode la crítica literaria peruana y latinoamericana en Francia, los Estados Unidosy América Latina. Participan: Luis Dapelo (Université de Picardie Jules Verne),Gersende Camenen (Université Michel de Montaigne, Rennes) y José AntonioMazzotti (Tufts University y Director de la RCLL) RCLL (Revista de CriticaLiteraria Latinoamericana)

Las PyMES, actores del diálogo entre Europa y América Latina.Internacionalización e inserción en la cadena de valor global Análisis desdeEuropa y desde América Latina

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

2

Viernes 28 de febrero de 2014, de 14 a 20 hs Francia - CERALE, ESCPEurope, París

El CERALE organiza con el patrocinio de CAF Banco de Desarrollo y de laFundacion EULAC un seminario internacional sobre los Las PyMES, actores deldiálogo entre Europa y América Latina. Internacionalización e inserción en lacadena de valor global Análisis desde Europa y desde América Latina.Programa

La internacionalización de las PyMEs europeas en América Latina:características, escollos, nuevos modelos de negociosLa internacionalización de las PyMEs latinoamericanas: características,escollos, nuevos modelos de negociosInternacionalización de PyMEs y competitividad

34e edición del Salón de Libro de París - Invitada de honor: Argentina [Enfrancés].

21-24 de marzo de 2014 Francia - Porte de Versailles, París

Con una delegación integrada por treinta de los escritores másrepresentativos de la literatura argentina actual, la edición 2014 del Salón delLibro de París promete reflejar la imagen de aquel país de dimensionescontinentales: floreciente y multicultural. Los visitantes del Salón tendrán laoportunidad de descubrir la vitalidad y la variedad de la producción literariacontemporánea argentina, densa, creativa y profundamente lírica a la vez.Además, el Salón brindará una magnífica ocasión para celebrar el centenariodel nacimiento de Julio Cortázar, figura emblemática de la literatura argentinade la segunda mitad del siglo XX y autor del libro de culto Rayuela, que viviólargos años en París.La edición de 2014 del Salón del Libro de París tendrá como tema central laliteratura argentina y contará con una delegación de 30 escritores.

Nacidos entre 1933 y 1980, son novelistas, ensayistas, poetas, guionistas decómic o dramaturgos y, a veces, abordan todos los géneros a la vez. En lamayoría de los casos, están muy implicados en la vida cultural de su país.Muchos de ellos han protagonizado destacadas incursiones en el mundo delcine, ya sea como directores, como guionistas o como autores de libros queposteriormente han sido llevados a la gran pantalla. Asimismo, algunosdedican parte de su tiempo a la prensa, como cronistas en las revistas o lossuplementos literarios de los grandes diarios argentinos.

Coloquio internacional CRLA-Archivos (Poitiers) : Territorios, historias ydiscursos sobre los conflictos en América latina

20 y 21 de febrero de 2014 Francia - Universidad de Poitiers

Este coloquio se dedicará a recorrer las diferentes manifestaciones históricas,culturales y sociales del conflicto que han tenido lugar en América Latinadesde una transversalidad temática que nos permitirá construir un

Congreso o simposio

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

3

acercamiento complementario del tema de estudio propuesto. El conflicto hasido y es el motor de toda sociedad: conflictos territoriales, culturales,lingüísticos expresos o latentes, radicales o endémicos, que han dejadomarcas o han sido enmascarados. Cuales sean sus características, todosresultan del encuentro de lo múltiple. La historia de América Latina es lalucha de cada porción de esta multiplicidad por un lugar, por un territoriofísico y/o simbólico que le permita perdurar en el tiempo, afirmar suidentidad. De aquí la importancia de las diferentes maneras de relatar lahistoria que cada voz puede tener. El discurso forma parte también de losconflictos: solo lo que deviene signo, perdura. Y mientras tanto lassempiternas luchas de poder siguen construyendo el mapa y delimitando susfronteras inestables y movedizas.

Comunicaciones al XI Congreso Internacional ALEPH: Vino, vio y comió:bebida y comida en la literatura hispánica

Propuestas y solicitudes de becas hasta el 17 de febrero de 2014 España -San Millán de la Cogolla – Logroño

Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica, del 6 al 9 demayo de 2014. Se invita a participar en este encuentro a todos aquellosinvestigadores de la literatura hispánica no doctores que continúen susestudios en un programa de doctorado o estén realizando su tesis doctoral.Dada la situación económica de muchas universidades y para fomentar demanera especial la participación de los jóvenes investigadores estén enEspaña o en otro país, se ofrecen cinco becas de inscripción entre sus socios.

Comunicaciones congreso ADHILAC-KonaK: El Congreso de Viena y susdimensiones globales - Homenaje a Manfred Kossok (1930-1993)

Hasta el 28 de febrero de 2014 Austria - Viena

Viena (Austria), septiembre 18 al 22 de 2014. Congreso internacional paraconmemorar el bicentenario del Congreso de Viena (1814 – 1815).Organizan: Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe(ADHILAC Internacional) y Sociedad de Investigación sobre AméricaContinental y el Caribe (FGKK), KonaK de Viena. El comité organizador invitaa todos aquellos estudiosos y académicos interesados a presentar propuestasde investigaciones (en curso o terminadas) a modo de ponencias en grupo opersonales, afiches, paneles de discusión, mesas redondas, talleres deinvestigación en marcha, la presentación de libros y películas o de cualquierotro formato o aspecto relevante al tema central del congreso. Alentamos demanera muy particular el trabajo de todos aquellos estudiosos interesados enla Independencia americana-EEUU, la Revolución francesa, la Revolución delos esclavos en Santo Domingo – Haití, las guerras napoleónicas, laindependencia de las colonias españolas en América del Sur, la abolición deltráfico atlántico de esclavos, otras esclavitudes y/o relaciones internacionales.

Convocatoria

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

4

Recepción de artículos del Nº4 de Pasavento, con el dossier monográficoCultura y Globalización en Hispanoamérica

Hasta el 28 de febrero de 2014 España - Alcalá de Henares

Coordinación del número: Catalina Quesada. La preocupación fundamental delos teóricos de la globalización en Hispanoamérica en los últimos años ha sidomostrar que es necesario generar una forma específica de atender a laglobalización desde América Latina, es decir, que hace falta un nuevo modode plantearse preguntas, de elaborar problemáticas y de construir útilesteóricos que puedan ayudarnos a comprender los nuevos escenarios que laglobalización está generando en todo el continente. En este dossier, se tratade pensar, con la ayuda de estas diferentes disciplinas (los global studies,pero también las ciencias sociales, la filología, la narratología, la teoría de larecepción, la semántica cuantitativa aplicada a los textos o la sociologíaeditorial), cuáles son los cambios que la globalización comporta en laliteratura y el cine de América Latina

La emigración italiana y portuguesa en Brasil y otros países de América Latinaen las Edades Moderna y Contemporánea

Italia

Call for papers para su publicación en el Dossier "L’emigrazione italiana eportoghese in Brasile e altri paesi dell’America Latina in età moderna econtemporanea" [La emigración italiana y portuguesa en Brasil y otros paísesde América Latina en las Edades Moderna y Contemporánea], dentro de larevista «Ammentu – Bollettino Storico, Archivistico e Consolare delMediterraneo», nº 5, segundo semestre de 2014. Extensión de los artículos:entre 4.500 y 7.500 palabras. Se invita a las personas interesadas a enviarsus propuestas a los dos directores: Nunziatella Alessandrini([email protected]) y Martino Contu ([email protected]) hasta el 28de febrero de 2014. El texto de la propuesta debe tener en torno a 300palabras irá acompañado de un breve perfil personal en el que les rogamosque hagan referencia a la institución a la que pertenecen, sus campos deinvestigación y principales méritos académicos. Los artículos, en su formadefinitiva, deberán enviarse mediante correo electrónico hasta el 15 de juliode 2014 precedidos de un abstract en el idioma original del texto de hasta unmáximo de 100 palabras y, en lengua inglesa, también hasta un máximo de100 palabras. Los ensayos pueden redactarse en italiano y portugués asícomo en cualquiera de las otras 5 lenguas oficiales de la revista: inglés,español, francés, catalán y sardo.Coordinadores: Nunziatella AlessandriniE-mail: [email protected] de História de Além-Mar, Universidade Nova de Lisboa / Universidadedos Açores Martino Contu E-mail: [email protected] Università diSassari / Centro Studi SEA

ResumenA partir del siglo XVI, inmediatamente después del descubrimiento del nuevocontinente, asistimos al nacimiento de un flujo migratorio que, desdePortugal, se dirige a Brasil y a otros enclaves en América Latina. Nobles,figuras prominentes del clero pero también funcionarios, militares,mercaderes, artesanos, marineros y viajeros se mueven, con distintas

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

5

motivaciones, en el nuevo espacio atlántico. También Italia se vio implicadaen este fenómeno, sobre todo aquellas zonas geográficas que, en la EdadModerna, formaban parte de la Corona Española, esto es, en los Reinos deNápoles, Sicilia y Cerdeña. En la Edad Contemporánea asistimos a unaintensificación y diversificación del flujo migratorio italiano que se dirigeprincipalmente a Argentina, Brasil y Uruguay y que afecta a millones depersonas. El incremento de la emigración portuguesa entre los siglos XIX yXX abarca a los estratos menos favorecidos de la sociedad de Portugal y tienea Brasil como destino fundamental aunque también, en menor medida, otrospaíses de América Latina, entre los que se encuentran Argentina y Uruguay.El objetivo que perseguimos es el de abrir un espacio de discusión que centrela atención en los temas de la colonización y la postcolonización, en el análisisde los vínculos sociales, económicos, políticos y culturales entre lascomunidades italianas y portuguesas en América Latina y sus países deorigen, así como en las políticas migratorias, los perfiles personales y lasactividades de los emigrantes.

Contribuciones a las VII Jornadas de Estudios Espanhois e Hispano-Americanos: Arriba el telón: enseñar teatro y enseñar desde el teatro

Envío de propuestas hasta el 28 de febrero de 2014 Portugal - Braga

Universidade do Minho, del 1 al 2 de abril de 2014. Las propuestas decontribuciones deberán enviarse según el modelo de ficha de la convocatoria.Se enviarán por email a la dirección [email protected] comoarchivo adjunto en formato .pdf. El cuerpo del email incluirá nombre yapellidos del autor o autores, afiliación, líneas de investigación/experienciadocente, título de la propuesta y tipo de contribución. Las propuestas podránescribirse en español, portugués e inglés.Se sugieren las siguientes líneas temáticas para las propuestas:

Actividades dramáticas en la clase de español.Aplicaciones prácticas del teatro.El teatro cómo recurso didáctico.Qué texto dramático elegir: las lecturas en la clase de español.Del texto al escenario: dramatizaciones en la clase de español.La mejora de la pronunciación a través del teatro.Experiencias prácticas teatrales con alumnos extranjeros.

Comunicaciones al XII Congreso de Historia Contemporánea: Pensar laHistoria desde el siglo XXI

propuestas hasta el 1 de marzo de 2014 España - Madrid

El Congreso se celebrará en Madrid los días 17, 18 y 19 de septiembre de2014. Las propuestas, consistentes en un título y un resumen de no más de100 palabras, deberán dirigirse, a través de las direcciones email que seadjuntan, a los y las responsables de cada taller-seminario, quienes haránuna selección de las propuestas recibidas. Para que los talleres se celebrendeberán contar con un mínimo de 6 comunicaciones y un máximo de 15. Unavez queden establecidos los títulos de las comunicaciones y los nombres delos y las participantes en los talleres-seminarios, el Comité Organizador harápúblico, a través de una Tercera Circular, el programa definitivo del XII

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

6

Congreso.Talleres-seminarios relacionados más directamente con América:MEDIADORES Y TRANSFERENCIAS CULTURALES: ESPAÑA, EUROPA YAMÉRICA EN EL SIGLO XIX. Coordinación: Alberto Sevillano Sánchez (Ernst-Moritz-Arndt- Universität Greifswald) y Ainhoa Gilarranz Ibáñez (UniversidadAutónoma de Madrid). Contacto: Alberto Sevillano Sánchez: [email protected] EL MODELO DE MODERNIZACIÓN “ESTADOUNIDENSE” Y SUSEFECTOS EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA. Coordinación: Antonio Niño(Universidad Complutense de Madrid) y Benedetta Calandra (Universita degliStudi di Bergamo). Contacto: Antonio Niño: [email protected]ÓN, DESCOLONIZACIÓN Y RELACIONES POSTCOLONIALES.Coordinación: José Luis Rodríguez Jiménez (Universidad Rey Juan Carlos) yBeatriz Frieyro de Lara (Universidad de Granada). Contacto: José LuisRodríguez Jiménez: [email protected] VIOLENCIA, DICTADURAS YACTITUDES POLÍTICAS EN EL SIGLO XX EN ESPAÑA, PORTUGAL Y AMÉRICALATINA. Coordinación: Claudio Hernández Burgos (University of Leeds), JorgeMarco (Universidad Complutense), Peter Anderson (University of Leeds),Luciano Alonso (Universidad Nacional del Litoral, Argentina), Miguel Ángel delArco Blanco (Universidad de Granada) y Gabriela Águila (Universidad Nacionalde Rosario, Argentina / CONICET). Contacto: Claudio Hernández Burgos:[email protected]

Artículos para Confluenze – Rivista di Studi Iberoamerican vol. VI, n. 1 2014:Dossier monografico Colonización, colonialidad y descolonización: las historiasde un “nuevo inicio”

2014 Italia - Università di Bologna

A cuarenta años de la Revolución de los Claveles en Portugal, evento quemarcó el fin de un régimen autoritario y, al mismo tiempo, el inicio delúltimo, repentino y complejo proceso de descolonización (1974-1975) dealgunos estados africanos, aprovechamos la oportunidad para repensar losprocesos históricos, sociales y culturales paradigmáticos que se delinearonalrededor del eje colonización/colonialidad/descolonización. Invitación areinterpretar las dinámicas que cada “nuevo inicio” engendró tanto en Europacomo en sus ex colonias, en un espacio geopolítico internacionalcaracterizado por la bipolarización de la Guerra Fría.La disolución de los imperios coloniales hacia la mitad del siglo xx jugó unpapel decisivo en la conformación del mundo contemporáneo: un imaginarionuevo y más rico reconfiguró las culturas nacionales. Sin embargo, el procesode descolonización no se agotó en una mera transferencia de poder delimperio a los nacientes estados-nación: quedan ampliamente por discutir susformas, sus consecuencias y, en algunos casos, sus anomalías. Las diferentesdescolonizaciones han ocasionado, también historiográficamente, un excesointerpretativo pero unilateral. La segunda mitad del siglo xx asiste al girodescolonial como a una especie de variación sobre el mismo tema: todavía esposible repensar, desde distintas perspectivas disciplinarias, las repercusionesque el mundo descolonizado produjo y sigue produciendo en los equilibrios ydesequilibrios del mundo globalizado.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

7

Congreso GEMELA: Trazando caminos: jornadas, encrucijadas y direcciones

envío de resúmenes hasta el 1 de marzo de 2014 Portugal - Lisboa

GEMELA (Grupo de Estudios sobre la Mujer en España y las Américas,pre-1800) convoca su Congreso bianual, que se celebrará en Lisboa,Portugal, en la Universidad de Lisboa, los días 8, 9 y 10 de septiembre del2014. El tema eje del congreso será la producción cultural de las mujeres enla Península Ibérica y en la América Latina Colonial durante la Edad Media yel Periodo Moderno (con anterioridad a 1800). Son especialmente bienvenidaslas comunicaciones que versen específicamente sobre el tema “TrazandoCaminos”, ya sea abordado en sentido literal (caminos en espaciosgeográficos o sociales) o en el sentido metafórico (caminos espirituales,poéticos, didácticos, literarios, científicos, filosóficos, etc.).

Comunicaciones al XVI Congreso Internacional de la Asociación Española deAmericanistas: América: encuentros, desencuentros y cruce de miradas

Envío de propuestas antes del día 3 de marzo de 2014 España - Alcalá deHenares

Organiza: Asociación Española de Americanistas, junto con la Universidad deAlcalá (Alcalá de Henares, Madrid). El congreso tendrá lugar en entre los días2 y 5 de septiembre de 2014. En caso de estar interesado en asistir comoponente, debe enviarse la propuesta al correo electró[email protected], con la siguiente información: Nombre yadscripción institucional del autor; Título de la propuesta; Resumen de nomás de 100 palabras y un breve curriculum vitae en que conste la relacióncon una institución científica y/o académica, así como las líneas deinvestigación del participante.La Junta Rectora de la Asociación, junto con los organizadores por laUniversidad de Alcalá (Profesores Teresa Cañedo-Argüelles y Pedro PérezHerrero), ha definido las siguientes áreas temáticas con la finalidad deplanificar las sesiones:

Descubrimientos, exploraciones y viajes.1.La atracción del Nuevo Mundo: emigrantes y colonos.2.Desarrollo económico y redes comerciales.3.Negociación de identidades y multietnicidad.4.Historia de la cultura y el pensamiento.5.Las universidades: instituciones educativas impulsoras de innovación,cambio social y desarrollo en Iberoamérica.

6.

Rebeliones y revoluciones en la historia de América.7.Sistemas políticos y organización social.8.Sistemas de comunicación y medios de expresión.9.

10.-América en el sistema internacional. De la formación de los imperioscoloniales a las relaciones contemporáneas.11.-Conflictos bélicos y tratados internacionales: su repercusión en América.La Paz de Utrecht y el Tratado de Viena como coyunturas de cambio.

Contribuciones a la Conferencia Cultura visual contemporánea del Caribe:visiones artísticas de una ciudadanía global [En inglés].

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

8

Titles and Abstracts should be sent by March 3rd 2014 Reino Unido -Birmingham

University of Birmingham (Department of Modern Languages) 12 y 13 dejunio de 2014. Este congreso pretende reunir a académicos/as, comisarios/asde arte y creadores/as con el objetivo de explorar algunos de los principalesasuntos y cambios políticos que están definiendo la cultura visual caribeñadesde principios del siglo XXI. El encuentro abordará los debates culturalesesbozados en las culturas visuales del Caribe anglófono, hispanófono,francófono y neerlandófono. Asimismo, persigue analizar la forma en quedistintas versiones del Caribe están siendo creadas y recreadas desde elcontexto europeo y norteamericano en el momento actual. Las prácticasvisuales del Caribe contemporáneo, a través de mecanismos múltiples y enocasiones perturbadores, continúan lidiando con la polémica nación-diáspora,que ha ocupado una posición central en las agendas políticas y culturales delsiglo XX. Más importante aún si cabe, estos actores están proponiendonuevas miradas a cuestiones relacionadas con la ciudadanía, y nuevasmaneras de interpretar la globalización y el transnacionalismo.

España e Iberoamérica: una política de Estado. El papel de la Corona.

Antes del 15 de marzo de 2014 España - Universidad Complutense de Madrid(Facultad de Geografía e Historia)

Los días 6 y 8 de mayo se celebrarán en la Facultad de Geografía e Historiade la UCM las Jornadas "España e Iberoamérica: una política de Estado. Elpapel de la Corona". Directores: Dra. Almudena Hernández Ruigómez y Ldo.Zorann Petrovici. Hasta el día 15 de marzo se podrán presentar propuestasde comunicación. Las propuestas de comunicación deberán remitirse al correoelectrónico [email protected] indicando el nombre yapellidos, correo electrónico y un teléfono de contacto. En el documentoadjunto está la convocatoria completa. En fechas próximas se abrirá el plazode inscripción como oyente y también se publicará el programa.El objetivo que persigue este encuentro es doble: por un lado, presentar unavisión de conjunto de las relaciones de España con Iberoamérica construidassobre la base del planteamiento, ya apuntado, de la política de Estado,contribuyendo así a su mejor conocimiento por parte de la comunidaduniversitaria y de la sociedad en general; y por otro lado, suscitar unareflexión y discusión acerca del futuro de estas relaciones en un contextointernacional en constante cambio y, por consiguiente, distinto a aquel en elque se concibieron y consolidaron.

Comunicaciones al XI Congreso de la Asociación Española de EstudiosLiterarios Hispanoamericanos. «Laberinto de centenarios. Una miradatransatlántica»

propuestas de comunicación (tanto individuales como en paneles de tres)antes del día 31 de marzo de 2014 España - Granada

Universidad de Granada, España. 10-12 septiembre 2014. En el año 2014 vana celebrarse los centenarios de algunos de los más grandes escritoreshispanoamericanos del siglo XX. Efectivamente, tanto Julio Cortázar comoOctavio Paz, como Nicanor Parra, como Gastón Baquero, como José

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

9

Revueltas, Juan Jacobo Bajarlía, Adolfo Bioy Casares, Julia de Burgos, EfraínHuerta, Gertrudis Gómez de Avellaneda y algunos otros menos conocidos,pero seguramente no menos valiosos, configuran un verdadero laberinto decentenarios.Son estos los motivos que nos impulsan a sugerir como temas fundamentalesa desarrollar en el XI Congreso de la Asociación Española de EstudiosLiterarios Hispanoamericanos, algunos de los derivados de lo anteriormenteexpuesto:

Revisión de los autores centenarios (como todo o en parte).Contexto de los autores centenarios.Reflexión trasatlántica sobre los mismos: viajes, traducciones,epistolarios y mercado.El concepto de laberinto en la literatura hispanoamericanacontemporánea.El laberinto en alguno de los autores centenarios (en todo o en parte).

Comunicaciones al Coloquio Internacional «Intermedialidad en la lengua y laliteratura hispánicas»

Envío de resúmenes hasta el 1 de abril de 2014 Suiza - Lausana

Université de Lausanne, Faculté des lettres, Section d’espagnol, 17 y 18 deoctubre 2014. Organización: V. Béguelin y G. Cordone. Este Coloquiointernacional se inscribe en un vasto proyecto de colaboración científica conlas universidades de Bordeaux III y de Toulouse II, consagrado al impacto delas nuevas tecnologías en la poesía, la novela y el teatro en lengua española.El objetivo de este encuentro, ante todo, es analizar y estudiar con miradacrítica el fenómeno multiforme de la intermedialidad, tanto en su vertienteliteraria como lingüística.

Jornada de estudio: una traversía en la familia Matta

Antes del 1 de abril de 2014 Francia

Cette journée d’étude (le 19 juin 2014, à la Galerie Colbert, Paris) vise àréunir des chercheurs autour de communications variées, abordant selondifférentes perspectives ces artistes protéiformes et pour la plupart encoretrop méconnus.Les projets de communications (300 mots environ),accompagnés d’une brève présentation de l’auteur, doivent être envoyésavant le 1er avril 2014 à [email protected] Il ne sera ici question nide créer une hagiographie cherchant à célébrer le génie commun de plusieursgénérations d’artistes, ni de formuler une téléologie de la création artistique.La recherche part du constat d’une persistance créatrice au sein d’une mêmefamille et souhaite montrer à ce niveau local, la complexité, le télescopage dedifférents points de vue.

Contratos doctorales flechados del Instituto IDA (Institut des Amériques) [Enfrancés].

Hasta el 10 de abril de 2014 Francia - Paris

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

10

L'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les quatrecontrats doctoraux « fléchés IdA » qui seront attribués pour la périodeuniversitaire 2014-2017. Ces contrats doctoraux « fléchés IdA » sont destinésà développer et dynamiser, au sein des douze pôles internationaux del'Institut des Amériques, la coopération scientifique entre les universitésfrançaises et américaines ainsi qu’à valoriser la recherche américanistefrançaise dans les Amériques.Calendrier

Date limite de candidature : 10 avril 2014Résultats de la présélection : semaine du 5 mai 2014Auditions des candidats retenus à Paris : 16 mai 2014Résultats de la sélection finale du MESR : début juillet 2014

Contribuciones a Cahiers ALHIM 2015 n° 29, dossier La transformación delespacio urbano en América Latina (1870-1930): discursos y prácticas depoder

envío de resumen hasta el 30 de abril de 2014 Francia - Paris/UniversidadParis 8

Entre 1870 y 1930, una gran parte de los espacios urbanos latinoamericanasconocen un importante proceso de transformación general en el cual laciudad y lo urbano comienzan a tomar una gran importancia socio-económicay discursiva. La relación de este proceso con el poder nos indica que el poderno es solamente institucional o político sino que es una red compleja deestrategias, tácticas, símbolos, discursos y procesos múltiples y diversos.Gracias a las herramientas teóricas que nos brinda la historia cultural y lahistoria económica y a partir las fuentes que nos ofrecen los debatesparlamentarios, los textos legislativos, la prensa, la literatura de la época, losarchivos empresariales, queremos mostrar, a través de las propuestas de losautores, que la transformación de los espacios latinoamericanos es unfenómeno temporal que alimenta todos los mecanismos de recuerdo, delegitimación, de reinterpretación, de progreso técnico, de objeto mercantil, decirculación de hombres, capitales, materiales y técnicas y que condensa laeconomía y lo social, lo político y lo cultural, lo técnico y el imaginario en elejercicio del poder y de la administración pública.Ejes de trabajo:

UrbanismoModernización y transformación del espacioRedes decisionalesInstituciones y ciudadConmemoraciones y ocupación efímera del espacio urbanoEspacio urbano y control socialSociabilidades y espacio urbanoImaginario nacional y espacio urbanoExperiencia transnacional en el contexto urbanoIndustria, diseño e intervención del espacioAcción estatal y políticas públicas

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

11

Comunicaciones al Congreso Internacional Familias y Redes Sociales:etnicidad, movilidad y marginalidad en el Mundo Atlántico

envío de ponencias hasta el 15 de julio de 2014 España - Sevilla

El congreso tiene lugar en Sevilla, los días 12, 13 y 14 de noviembre de2014. Organizan: Seminario Permanente Familia y Redes sociales: etnicidad ymovilidad en el Mundo Atlántico del Departamento de Historia de América dela Universidad de Sevilla, acoge y promueve este encuentro científico en elque tres instituciones centenarias –la Universidad de Sevilla, la Universidadde Guadalajara (México) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)-se dan cita para sugerir interrogantes y cuestionamientos en torno a lasestampas familiares peninsulares e hispanoamericanas. Esta reuniónacadémica convoca a destacados especialistas del ámbito nacional einternacional –europeo y americano- que partiendo de diversas disciplinasanalizan la problemática familiar desde el pasado histórico hasta laactualidad.

Comunicaciones al I Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en lasLiteraturas Española e Hispanoamericana (Siglos XIX-XXI)

envío de los resúmenes termina el 20 de julio de 2014 España - León

Universidad de León, 5, 6 Y 7 de noviembre de 2014. Los responsables delProyecto de Investigación sobre ESTRATEGIAS Y FIGURACIONES DE LOINSÓLITO, de la Universidad de León, invitan a todos los interesados–académicos, expertos e investigadores– a participar en este encuentro quese enmarca dentro del ámbito de los estudios teórico-críticos y comparadosen torno a las diferentes categorías genéricas que integran la “ficcióndistanciada”, es decir las creaciones literarias “no miméticas”, alejadas, enmayor o menor grado, del mundo real o empírico.En las conferencias plenarias, junto con destacados especialistas del mundoacadémico como Robin Lefère (Université Libre de Bruxelles) y David Roas(Universidad Autónoma de Barcelona), contaremos con la presencia deimportantes creadores: Cristina Fernández Cubas, José María Merino,Fernando Iwasaki, Félix J. Palma, Juan Jacinto Muñoz Rengel y DanielaTarazona.

II Edición del Curso de Especialización "Comunicación Política"

Del 25 al 28 de febrero de 2014 España - Instituto de Iberoamérica.Universidad de Salamanca

El Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca organiza la IIEdición del Curso de Especialización "Comunicación Política" que se llevará acabo del 25 al 28 de febrero de 2014. En el mismo participarán reconocidosespecialistas en comunicación política, comunicación de gobierno y opiniónpública como Luis Arroyo, Virginia García Beaudoux, Orlando D'Adamo,Araceli Mateos, Ignacio Coll, Gabriel Colomé y Flavia Freidenberg. Al Curso deEspecialización, que se organiza junto a la Asociación de Intercambio Culturalde Uruguay, se podrá matricular a través del Centro de FormaciónPermanente de la Universidad de Salamanca

Docencia

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

12

Curso de Especialización "Buen Gobierno, Reforma del Estado yAdministración Pública en América Latina"

Del 4 al 7 de marzo de 2014 España - Instituto de Iberoamérica. Universidadde Salamanca

El Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca organiza el ICurso de Especialización "Buen Gobierno, Reforma del Estado yAdministración Pública en América Latina" que se llevará a cabo del 4 al 7 demarzo de 2014. En el mismo participarán reconocidos académicos yespecialistas en administración pública, reforma del Estado, descentralizacióny gobierno abierto como Mercedes García Montero, Esther del Campo, Eloísadel Pino, Agustín Ferraro, Lucas González, Ricardo Rivero, Heber Panuzio,Silvia Velarde, Ignacio Criado y Manuel Francisco Rodríguez Maseda. Al Cursode Especialización, que se organiza junto a la Asociación de IntercambioCultural de Uruguay, se podrá matricular a través del Centro de FormaciónPermanente de la Universidad de Salamanca

Las relaciones exteriores de Estados Unidos hacia América Latina

Del 24 al 28 de marzo de 2014 España - Instituto de Iberoamérica.Universidad de Salamanca

Aunque no es posible cubrir los múltiples temas fascinantes que seencuentran en un estudio completo de las relaciones interamericanas , en unasemana se puede enfocar en algunos de los hitos más importantes a travésde la historia de la política exterior de los EEUU, junto con explicaciones porlos cambios que se han producido en distintos momentos y coyunturas, lascontroversias más importantes históricas y contemporáneas, y la gama demarcos analíticos que se emplean para entenderlos mejor. El curso estará acargo del Dr. David Scott Palmer (Boston University, Estados Unidos)

¿Cómo podemos influir en la formulación de políticas públicas? Un taller deestrategias para ciudadanos

Del 24 al 28 de marzo de 2014 España - Instituto de Iberoamérica.Universidad de Salamanca

Es un curso en el proceso de organizarse, analizar problemas en lacomunidad, proponer políticas y formar planes de acción para convencer a lasautoridades de aceptar sus propuestas Objetivos: Discutir y tratar decontestar a tres preguntas importantes del tema de acción cívica : ¿Qué es‘acción cívica’? ¿Qué quiere decir ‘política publica’? Y ¿Cómo pueden losciudadanos influir a la formación de políticas publicas? Practicar el proceso deseleccionar problemas, analizarlos, y proponer soluciones. Es curso estará acargo de la Dra. Diane Nagel Palmer

Exposición

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

13

Arica y Parinacota, paraíso milenario

del 18 al 28 de febrero de 2014 España - Casa de América, Madrid

Exposición sobre la cultura Chinchorro. Muestra una réplica artística de uninfante Chinchorro, confeccionada por la artista audiovisual Paola Pimentel,así como 10 paneles que detallan aspectos sustanciales de la vida de lacultura Chinchorro, sus prácticas de momificación. Los visitantes tambiénpodrán contemplar la serie escultórica 'Presencia de América', compuesta portres obras: 'Arica', 'Estatura solar/Parinacota' y 'Conflicto', de Juan DíazFleming.

Blas de Lezo, el valor de mediohombre

Del 18 Septiembre de 2013 al 3 Marzo 2014 España - Madrid

Museo Naval, Ministerio de Defensa. Entre los acontecimiento históricos enlos que partició Blas de Lezo, destaca que en 1741, con solo 6 barcos y 2.800hombres, defiende Cartagena de Indias enfrentándose a la segunda flota másimportante de la historia, formada por 180 buques y 23.600 soldadosingleses. Inflige a Inglaterra la mayor derrota naval de su historia y evita queEspaña pierda la plaza considerada estratégicamente como la llave deAmérica. Cartagena de Indias le recuerda como un héroe. Blas de Lezo es unparadigma de la marina ilustrada que convierte a España en la mayorpotencia naval del siglo XVIII.

Arte en la Red. De virtual a exposición física

del 13 de febrero al 30 de marzo de 2014 España - Casa de América, Madrid

Arte en la Red es la sala de exposiciones virtuales de Casa de América, unespacio abierto al trabajo de artistas por descubrir para el gran público. Unmodo de dar a conocer nuevos talentos de, y a, ambos lados del Atlántico.Ahora, gracias a la iniciativa ‘De virtual a exposición física’, tres de ellos venexpuesta parte de su obra en nuestra sede física: Annabelle Ríos (Chile-España), Nicolás Villamizar (Colombia) y Guillermo Jones (Argentina).

Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur

19 de septiembre de 2013 a 9 de febrero de 2014; prorrogada hasta el 20 deabril España - Sevilla

Archivo General de Indias. La exposición quiere difundir el riquísimo fondodocumental sobre el Océano Pacífico contenido en los archivos estatalesespañoles, con el Archivo General de Indias de Sevilla como principalexponente. Esta exposición, que se ha podido visitar en Trujillo durante losmeses de junio a agosto, se llevará al National Museum of Philippines deManila (Filipinas), donde permanecerá abierta entre los meses de noviembrede 2013 y febrero de 2014.

Génesis, Sebastião Salgado

Del 17 de enero al 4 de mayo de 2014 España - Madrid

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

14

“Génesis” es la búsqueda de los orígenes del mundo y del planeta quehabitamos. Un mundo que ha evolucionado durante miles de años antes deverse enfrentado al ritmo de la vida moderna. Tras sus proyectos“Trabajadores” y “Éxodos”, Sebastião Salgado funda el Instituto Terra con elfin de reforestar una propiedad rural de 700 hectáreas en Brasil. “Génesis”es, en muchos aspectos, un corolario global del trabajo realizado por elInstituto Terra, ya que de ahí surgió la idea del proyecto: explorar la bellezade la Tierra. Esta exposición presenta fotografías de paisajes, animales ypersonas alejadas del mundo moderno: regiones vastas y remotas, intactas yen silencio, donde la naturaleza sigue reinando.

Entre tiempos... Presencias de la Colección Jozami en el Museo LázaroGaldiano

Del 13 de febrero al 12 de mayo de 2014 España - Madrid

Museo Lázaro Galdiano, c/ Serrano 122 Madrid. La Colección Jozami, estáintegrada por una vasta selección de obras de arte moderno ycontemporáneo, de artistas de Argentina, América latina, y de otros países.Iniciada hace más de 35 años por Aníbal Yazbeck Jozami, se acrecienta en losúltimos años sumando la mirada de su esposa Marlise Ilhesca. Es unacolección que se define desde el deseo y la pasión y se consolida, con cadanueva incorporación, como un espacio fuertemente internacional deaspiraciones globales en donde conviven las tensiones con lo local: centradaen la diversidad asume las perspectivas de un humanismo contemporáneo.

Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva

14 de febrero - 18 de mayo de 2014 España - Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao. El artista brasileño Ernesto Neto —que seautodefine como escultor— concibe sus obras para que puedan seratravesadas, habitadas, sentidas e, incluso, olidas, lo que permite alespectador experimentar su propio cuerpo, sus sentidos y su mente pormedio de la obra de arte. La exposición se desarrolla en estrechacolaboración con el artista y se concibe como un recorrido de alta densidadque permite vivir toda la esencia de su trabajo; una experiencia de olor,color, emoción y lenguaje, de acontecimientos sensoriales.

El testigo, de la artista Teresa Margolles

18 de febrero a 25 de mayo de 2014 España - Móstoles (madrid)

CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. La muestra, comisariada por María InésRodríguez, presenta una serie de obras, realizadas durante los últimos años,que materializan un minucioso trabajo de investigación iniciado por la artistahace una década en Ciudad Juárez, al norte de México. En cada una de lassalas y alrededor de la obra La Promesa (2012), esta exposición buscaarticular, a través de la mirada de la artista, un espacio donde afirmar lostestimonios de una realidad social especifica.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

15

Becas Fundación Carolina para el curso 2014-2015

a partir del 16 de diciembre de 2013 España

Dirigida a graduados de todos los países de Iberoamérica, se trata de ladecimocuarta convocatoria que oferta la Fundación. Hasta el momento másde 14.000 becarios ya se han beneficiado de estas convocatorias mediante larealización de cursos de postgrado y doctorado. La convocatoria de becas dela Fundación Carolina tiene carácter anual y se abre, generalmente, amediados del mes de diciembre de cada año. La solicitud de una beca de laFundación Carolina se realiza on-line y sin envío de documentos.

Becas Iberoamérica Jóvenes Profesores Investigadores

plazo de solicitud: 7 de noviembre de 2013 a 3 de marzo de 2014 España

Programa dirigido a profesores e investigadores de las universidadesespañolas participantes interesados en realizar una estancia académica de almenos dos meses, en alguna Universidad del espacio iberoamericano. Loscandidatos, preferentemente menores de 35 años, han de tener contrato onombramiento en vigor durante el período de disfrute de la beca. En laconvocatoria 2014 se concederán 200 becas de 5.000 euros cada una. Esteprograma de becas de Banco Santander que se inició con la Convocatoria2011, facilita la movilidad de jóvenes investigadores y profesoresuniversitarios entre universidades y centros de investigacióniberoamericanos.

Grupo Coimbra [En inglés].

Hasta el 31 de marzo de 2014 Bélgica - Bruselas

El Grupo Coimbra de Universidades abre la edición 2014 de selección para elPrograma de Becas para Profesores e Investigadores Jóvenes deUniversidades Latinoamericanas, cuyo plazo se termina el 31 Marzo. Todaslas informaciones están disponibles en su página web, donde los candidatospodrán también postular online.The Coimbra Group is an association of 39 European universities, whichpromotes exchanges between European and Latin American researchers andacademics. This call for applications for research visit grants is one of theways in which exchanges are supported.The following Coimbra Group universities are participating in the 2014/2015edition of the scholarship programme:

Aarhus University (Denmark)University of Coimbra (Portugal)University of Granada (Spain)University of Graz (Austria)University of Iasi (Romania)University of Jena (Germany)University of Leiden (The Netherlands)University of Leuven (Belgium)University of Louvain (Belgium)University of Padova (Italy)University of Poitiers (France)

Programa de becas

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

16

University of Salamanca (Spain)University of Siena (Italy)University of Tartu (Estonia)

Universidad de Murcia (España) y RUDECOLOMBIA firman Convenio deColaboración Académica y Cultural

03/02/2014 Colombia - ASCUN

En la sede de ASCUN-Bogotá, se celebró el convenio general de ColaboraciónAcadémica entre La Universidad de Murcia (España) y RUDECOLOMBIA querepresenta las Universidades Estatales de Colombia (Atlántico, Cartagena,Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Quindío, Tolima, Tecnológica dePereira y Pedagógica y Tecnológica de Colombia). El convenio constituye unimportante avance para la educación superior en Colombia, permite elacceso, movilidad y desarrollo de proyectos formativos e investigacionesconjuntas en las áreas de: historia de la educación, currículo, pedagogía ydidáctica, educación y comunicación, enseñanza de la lengua extranjera yotras áreas de interés mutuo y de acuerdo a las Facultades y Programasvigentes en las dos instituciones signatarias del convenio.

Artículos y Revisores para la revista Cuadernos de Derecho y Política LuizGama

La fecha límite para la recepción de la primera emisión es el 30 de abril de2014 Brasil - São Paulo

Los Cuadernos de Derecho y Política Luiz Gama son uma publicación deanálisis interdisciplinario semestral acerca de la política y la sociedadcontemporáneas. Bajo de un enfoque crítico, la revista tiene como objetivodar espacio a los artículos que caen dentro de lo legal y político desde laperspectiva de las relaciones de la totalidad social, la realización de estosámbitos como momentos específicos de la reproducción total, privilegiar elestudio de los vínculos estructurales de los temas con la organizacióneconómico y las consecuencias en la vida de las sociedades.La revista está abierta a la investigación en la prioridad: 1. Insurgencia y losderechos humanos; 2. Crítica estructural de derecho y la política; y 3. Arte,cultura y sociedad. Para desarrollar este proyecto, el Editor de los Cuadernosde Derecho y Política Luiz Gama invita a todos los interesados a quepresenten artículos para su primera edición que se publicará en agosto/2014.

Noticias Americanas

| Actividad de centro | | Convocatoria |

Actividad de centro

Convocatoria

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

17

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo n° 14 y n° 15 - 2014 : Convocatoriapostulación de artículos

n° 14 fecha de cierre 15 de Febrero de 2014 ; n° 15 fecha de cierre 15 deMayo de 2014 Colombia

Cuadernos de vivienda y urbanismo, revista del Instituto Javeriana deVivienda y Urbanismo – INJAVIU – de la Facultad de Arquitectura y Diseño dela Pontificia Universidad Javeriana invita, para sus próximas ediciones, a losacadémicos e investigadores interesados en participar con un artículos decalidad científica, producto de investigación sobre la comprensión y soluciónde las problemáticas urbanas y de la vivienda, especialmente para lapoblación de bajos ingresos. Las indicaciones para los autores estándisponibles en la página web de la revista.Cuadernos de vivienda y urbanismo es una revista arbitrada que publicaartículos científicos, principalmente avances y resultados de investigacionesde carácter interdisciplinario, sobre estudios relacionados con el tema delalojamiento y la construcción del territorio desde una perspectivatransdisciplinar con especial referencia a los países iberoamericanos.

La temática es libre dentro de las áreas de interés de la revista y la recepciónde artículos es permanente. La revista es de carácter académico, busca elfortalecimiento de redes académicas y está dirigida a profesionales,académicos y estudiantes de las disciplinas relacionadas con el tema delalojamiento y la construcción del territorio. Es propósito de la revistaconstituirse en una fuente importante de consulta y un referente permanentede intercambio.

El público objetivo de Cuadernos de vivienda y urbanismo son profesionales,académicos y estudiantes de las disciplinas relacionadas con el tema delalojamiento y la construcción del territorio. Es propósito de la revistaconstituirse en una fuente importante de consulta y un referente permanentede intercambio. La revista tiene una periodicidad semestral.

Cuadernos de vivienda y urbanismo ha se encuentra indizada en Publindex deColciencias, Index Copernicus, Scopus y Latindex; y en las bases de datos ,directorios y catálogos: Elektronische Zeitschriftenbibliothek (EZB o BibliotecaElectrónica de Revistas), de la Universitat Regensburg, Alemania; WorldCat,Academic Keys for Social Sciences, Directory of Open Access Journals (DOAJ)de Lund University, Finlandia, Bielefeld Academic Search Engine (BASE) de laUniversidad de Biefeld , Alemania; Ulrich Web, New Jour de GeorgetownUniversity, E-Revistas del Consejo Superior de Investigaciones Cienficas deEspaña, Academic Journal Database y en las bases de revistas científicas deEbsco Publishing: Fuente Académica Premier y TOC premier

Contacto

Coordinación editorial

Milena Rincon Castellanos [email protected]

Sandra Caquimbo [email protected]

Los invitamos a seguir consultando nuestra publicación Cuadernos de

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

18

Vivienda y Urbanismo – Journal of Housing and Urbanism – Cadernos deVivenda e Urbanismo.

Cuadernos de Geografía : convocatoria abierta volumen 24 n°2 - 2015 :Dossier : Amenazas y Riegos Naturales y Ambientales

Hasta el 30 de mayo del 2014 Colombia

El equipo editorial de Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana deGeografía se complace en invitarlos a contribuir al dossier temático"Amenazas, Riesgos Naturales y Ambientales" a ser publicado en el Vol.24 n.2 (julio-diciembre) del 2015, cuyo propósito es obtener un avance de lasinvestigaciones y conocimientos acerca de los fenómenos naturales, susamenazas y riesgos. Los trabajos postulados deben estar relacionados con lagénesis de los fenómenos amenazantes, sus variables de estudio, losmétodos de zonificación, y el análisis de la vulnerabilidad y riesgo enescenarios locales y regionales.

Jornada de estudio: las Américas y otros mundos, marcadores del imaginario[En francés].

Hasta el 15 de marzo de 2014 Canadá - Université Carleton (Ottawa, Canada)

La Société ontarienne des chercheurs en Ancien Régime (SOCAR) sollicite despropositions de communications auprès des professeurs et des doctorantspour sa prochaine journée d’étude, qui se tiendra le 12 juin 2014 àl’Université Carleton (Ottawa, Ontario). Prière d’envoyer vos propositions(environ 200 mots) avant le 15 mars 2014 à Sébastien Côté[email protected] le cadre de cette journée d’étude, les organisateurs proposent decentrer la réflexion autour des œuvres de la littérature française (tous genresconfondus, en prose ou en vers) qui, du Moyen Âge jusqu’à la fin du XVIIIesiècle, se sont inspirées de l’ailleurs, en particulier des Amériques, soit pour ycamper leurs récits, soit pour colorer d’exotisme une trame déjà connue. Parexemple, quelle fonction symbolique telle région des Amériques occupe-t-elle,non seulement dans Manon Lescaut de Prévost, les États et Empires de laLune de Cyrano de Bergerac et L’ingénu de Voltaire, mais aussi dans Lesmariages de Canada et les Aventures de Monsieur Robert Chevalier, dit deBeauchêne de Lesage ? Des interrogations du même type s’appliquentégalement à la masse impressionnante d’œuvres d’Ancien Régime sombréesdans un oubli relatif ou total, comme Les deux amis, conte iroquois de Saint-Lambert, La jeune Indienne de Chamfort ou les étonnantes Lettresiroquoises. Que nous apprennent les topoï qui y sont véhiculés sur lesmanifestations littéraires du discours social ? En quoi une allusion au Canada(ou à l’ailleurs) enrichit-elle une œuvre, lui confère-t-elle un je ne sais quoide piquant ? Puisqu’il ne s’agit pas de restreindre notre exploration àl’imaginaire des Amériques, nous nous concentrerons plus largement sur lesmanières dont la littérature française d’Ancien Régime se trouva infléchie parl’ailleurs, qu’il fût utopique ou ancré dans la réalité extra-européenne.Comité organisateur :Sébastien Côté (Université Carleton)Charles Doutrelepont (Université Carleton)Michel Fournier (Université d'Ottawa)

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

19

Nathalie Freidel (Wilfrid Laurier University)

Call for papers revista Trans-pasando Fronteras, No. 5: Medios masivos,opinión pública y sus transformaciones en el siglo XXI

30 de junio Colombia - Universidad Icesi, Cali

Con esta propuesta, Medios masivos, opinión pública y sus transformacionesen el siglo XXI, Trans-pasando Fronteras (ISSN 2248-7212 | ISSN-e2322-9152) busca promover la reflexión sobre el rol que juega la opiniónpública en la sociedad contemporánea, las transformaciones que ha sufridoen términos de definición social y política, al igual que su alcancegubernamental (al ser tenida en cuenta en la toma de decisión), e incluso,internacional, al influir en la realidad social y cultural de otros países, biensea para difundir nuevas ideas y perspectivas, o para imponer nuevasprácticas políticas o culturales (como el soft-power).Los invitamos a que aborden esta temática desde una perspectivatransdisciplinar con la intención de estudiar la trascendencia de la opiniónpública en temas como la democracia y sus procesos políticos (comoelecciones), las revoluciones y manifestaciones sociales, la globalización, y losmass media. La presente convocatoria está abierta a todas las contribucionesque, en el marco de las siguientes líneas temáticas, involucren trabajos deinvestigación, reflexión y/o revisión bibliográfica:

Debates de la opinión pública como aspecto colectivo y como relacióncomunicativa entre la sociedad y el gobierno.

Retos de la opinión pública a propósito de las movilizaciones sociales,políticas y culturales.

Blogs, ciberperiodismo y redes sociales: relación entre tecnologías de lainformación y la comunicación (TIC), y la opinión pública desde unaperspectiva sociocultural.

El “quinto poder” como expresión de opinión ciudadana y periodismociudadano.

Transformaciones del espacio mediático y la opinión pública en el siglo XXI.Debates sobre los usos y posibilidades de las Web 2.0.

Efectos de los medios de comunicación de masas, establecimiento de laagenda (agenda setting), encuadres (framing) y primado (priming).

Mercadeo político, encuestas y opinión pública en tiempos electorales y suinfluencia en los sistemas políticos. Palabras claves: Opinión pública, mediosmasivos de comunicación, democracia, mercadeo político, quinto poderhttp://www.icesi.edu.co/revista_transpasando_fronteras/ o escríbanos [email protected]

Llamada a contribución Congreso internacional - Miradas recíprocas : Perú yFrancia (1713-1959). Viajeros, escritores y analistas

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

20

Las propuestas serán enviadas hasta el 1 de marzo de 2014 ; Congreso : 4-6setiembre 2014 Perú - Lima

Desde 1534 Francia supo del Perú y de sus tesoros convertidos en botín porlos conquistadores españoles. Las cartas y crónicas que dieron cuenta de lossucesos que protagonizaron Pizarro y Atahualpa no tardaron en ser vertidasal francés lo mismo que a otras lenguas. “Riche comme le Pérou” o “Ce n’estpas le Pérou” se escuchó decir durante mucho tiempo como expresión deponderación extrema. Pero no solo la riqueza natural atrajo las miradasfrancesas sobre el imperio inca y el vastísimo virreinato, también sugeografía, su historia y sus pueblos se hicieron materias de estudio yreflexión, incluso desde el siglo XVII. A partir del XVIII se multiplicaron losenfoques, las expediciones, los análisis, incluso aquellos realizados sincontacto físico con el medio peruano, fruto antes de la imaginación que de laexperiencia (Frezier arribó al Callao en 1713). La independencia fue unmomento de especial interés para los aventureros en busca de rutascomerciales. El Perú y las repúblicas vecinas Bolivia y Ecuador abrieron suspuertas a la investigación extranjera, siendo los viajeros franceses un grupono solo numeroso sino muy activo en sus logros y descubrimientos. Para losperuanos Francia tuvo, casi siempre, un halo de encanto y seducciónoriginado en su cultura, pensamiento y brillo social, político y, sobre todo,literario y artístico. Desde el Siglo de las Luces hubo peruano-españoles queradicaron en el país de los galos durante cortas o largas temporadas, siendosu representante insigne el limeño Pablo de Olavide, perseguido en Españapero acogido por los ilustrados de París al ser visto como una víctima más deldespotismo hispano y de su fanatismo religioso. La Independencia hizoposible contactos más diversos (Juan Bustamante, Juan de Arona, Nicanordella Rocca de Vergallo, Zoila Aurora Cáceres…) pues a París y a otrasciudades (Burdeos, Le Havre, Marsella…) dirigieron sus pasos estudiantes,militares, médicos, artistas y, cómo no, escritores enamorados de laliteratura francesa. Muchos viajeros dejaron testimonios de sus experiencias,contactos, desplazamientos, aprendizajes en epistolarios, diarios íntimos,reseñas. El periodismo –cultivado también por peruanos residentes– seencargó de transmitir noticias de toda laya que mantenían informada a laélite del clima social y político que imperaba no solo en Francia sino engeneral en Europa. Los sucesos de la Comuna de París (1870) o de las dosGuerras Mundiales han quedado registrados en las amarillentas páginas delos periódicos limeños y provincianos. El nombre de Ventura García Calderónestá relacionado con La Francia que amamos, aquélla donde nació en 1886 ymurió en 1959. En realidad, en gran parte de las centurias XIX y XX Franciase convirtió en el referente forzoso, en el plano europeo, tanto para losletrados como para los artistas y científicos. Algunos de aquellos informantesconsiguieron el reconocimiento público, otros testigos quedaron sepultados enel olvido. El Congreso Internacional Miradas recíprocas: Perú y Francia (siglosXVIII-XX). Viajeros, escritores y analistas será la ocasión de configurar lahistoria bicultural a partir de textos a menudo silenciados u olvidados. Graciasa la iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú et de launiversidad Bordeaux-Montaigne, en el congreso internacional previsto enLima los 4-5 y 6 de setiembre de 2014 se discutirán investigaciones dehistoriadores, críticos literarios y de arte, científicos sociales, profesionalesdedicados al vasto espectro de contactos, influencias, relaciones yexperiencias de franceses en el Perú por largo tiempo o por una temporada,así como de peruanos en Francia, lo que da sentido al nombre inspirador de

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

21

esta convocatoria académica. Ejes temáticos • Construcción, invención ydeconstrucción de las mitologías nacionales • Exilios políticos y migracioneseconómicas: visibilidad versus exclusión • Aprendizajes del idioma y lacultura del otro • Cartografías recíprocas y lugares de la memoria • Guerras yrevoluciones: lecturas transatlánticas • Exotismos y coleccionismos degabinete o aventura • Agentes del Estado y estrategias continentalesCoordinadores Oswaldo Holguín, Pontificia Universidad Católica del PerúIsabelle Tauzin, Université Bordeaux Montaigne Las propuestas seránenviadas hasta el 1 de marzo de 2014 con el título, las palabras clave, unresumen de 500 palabras y la indicación del eje temático, así como uncurrículo vitae reducido a diez líneas, a los organizadores:[email protected] [email protected] Contacto :[email protected]

ISSN 1609-851XREDIAL, asociación con sede en CCHS-CSIC, c/Albasanz, 26-28, 28037 Madrid, EspañaEdición : REDIAL-CEISALInformaciones y comentarios : [email protected] editorial: Nieves Cajal Santos (Casa de América, España), Gerson Kuiper (CEDLA, Países Bajos), LuisRodríguez Yunta (CSIC Centro de Ciencias Humanas y Sociales, España).

© 2008. Olivier Bertoncello Data consulting.

Puentes para un diálogo Europa-América Latina

22