14
1 Número 1.811 9 de agosto de 2016 Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Noticias Argentina Vigilancia de leptospirosis Describen cómo la bacteria Bordetella pertussis evade al sistema inmune Uno de cada cinco niños sufre mala alimentación a causa de la pobreza América Chile, Región de Los Lagos: Detectan en Chiloé la bacteria causante del tifus de los matorrales Brasil, Rio de Janeiro: El mosquito Culex quinquefasciatus no es competente en la transmisión del virus Zika Estados Unidos: Nueva técnica para medir la adherencia a la profilaxis preexposición al VIH de forma objetiva Estados Unidos, Florida: Los casos autóctonos de fiebre zika superan el medio centenar Haití: Sin recursos, la lucha contra el cólera es ineficaz México, Ciudad de México: La contaminación del tráfico puede llegar hasta el cerebro humano Panamá, Los Santos: Nuevo caso de hantavirosis en Tonosí El mundo España: Debate sobre la necesidad de un protocolo de vigilancia para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo Japón, Kansai: Confirman 35 casos de sarampión en Osaka Unión Europea: Para luchar contra el virus Zika, el dinero no basta El virus del Ébola puede persistir en el semen hasta año y medio (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

1

|

Número 1.811

9 de agosto de 2016

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora

de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Comité Editorial

Editor Jefe

Ángel Mínguez

Editores Adjuntos

Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados

Hugues Aumaitre (Fra.)

Jorge Benetucci (Arg.)

Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.)

Isabel Cassetti (Arg.)

Arnaldo Casiró (Arg.)

Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.)

Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.)

Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.)

Gabriel Levy Hara (Arg.)

Susana Lloveras (Arg.)

Gustavo Lopardo (Arg.)

Eduardo López (Arg.)

Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.)

Daniel Pryluka (Arg.)

Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.)

Eduardo Savio (Uru.)

Daniel Stecher (Arg.)

Noticias

Argentina

• Vigilancia de leptospirosis

• Describen cómo la bacteria

Bordetella pertussis evade al sistema inmune

• Uno de cada cinco niños

sufre mala alimentación

a causa de la pobreza

América

• Chile, Región de Los Lagos:

Detectan en Chiloé la bacteria causante del

tifus de los matorrales

• Brasil, Rio de Janeiro:

El mosquito Culex quinquefasciatus no es

competente en la transmisión del virus Zika

• Estados Unidos: Nueva

técnica para medir la

adherencia a la profilaxis preexposición al VIH de forma objetiva

• Estados Unidos, Florida: Los

casos autóctonos de fiebre zika superan el medio centenar

• Haití: Sin recursos, la lucha contra el cólera es ineficaz

• México, Ciudad de México: La contaminación del

tráfico puede llegar hasta el cerebro humano

• Panamá, Los Santos: Nuevo caso de hantavirosis en Tonosí

El mundo

• España: Debate sobre la necesidad de un protocolo

de vigilancia para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

• Japón, Kansai: Confirman 35 casos de sarampión en Osaka

• Unión Europea: Para luchar contra el virus

Zika, el dinero no basta

• El virus del Ébola puede persistir en el semen

hasta año y medio

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Page 2: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

2

Argentina

Vigilancia de leptospirosis

4 de septiembre de 2016 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)

Tabla 1. Casos notificados y confirmados, según provincia y región. Argentina. Años 2015/2016, hasta semana epidemiológica 30. Fuen-te: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.1

Describen cómo la bacteria Bordetella pertussis evade al sistema inmune

26 de julio de 2016 – Fuente: Pathogens and Disease

Un trabajo liderado por científicos argentinos reveló nuevos trucos del “escondite biológico” de la

bacteria de la tos convulsa, una enfermedad potencialmente mortal, sobre todo en bebés y niños, que afecta a cerca

de 50 millones de personas a nivel mundial y que suele persistir a pesar de la administración de tratamientos.

“Nuestro trabajo constituye un aporte para el diseño futuro de nuevas estrategias preventivas y terapéuticas, ya

que plantea caminos para explorar la creación de vacunas y antibióticos más efectivos”, indicó la Dra. María Eugenia

Rodríguez, jefa del Laboratorio de Microbiología Celular y Desarrollo de Vacunas del Centro de Investigación y Desa-

rrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), en la ciudad de La Plata.

Hasta 2010, los científicos creían que la bacteria Bordetella pertussis –causante de la enfermedad– era un pató-

geno que habitaba en el exterior de las células humanas. “Sin embargo, para nuestra sorpresa, descubrimos que ese

microorganismo es capaz de sobrevivir dentro de macrófagos humanos, que son células del sistema inmune que

1 Los casos notificados incluyen casos sospechosos, probables, confirmados y descartados.

Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 5 1 26 2

Buenos Aires 240 39 278 13

Córdoba 105 11 33 4

Entre Ríos 142 29 450 40

Santa Fe 959 69 1.364 30

Centro 1.451 149 2.151 89

Mendoza — — — —

San Juan — — 3 —

San Luis 5 — 7 —

Cuyo 5 — 10 —

Corrientes 21 2 89 1

Chaco 26 — 183 2

Formosa 17 3 49 —

Misiones 25 1 35 —

NEA 89 6 356 3

Catamarca 1 — 1 —

Jujuy 132 3 244 1

La Rioja — — — —

Salta 79 2 25 1

Santiago del Estero 3 — 2 —

Tucumán — — 5 —

NOA 215 5 277 2

Chubut 1 — — —

La Pampa 3 — 9 2

Neuquén 11 — 5 1

Río Negro 12 4 15 2

Santa Cruz 2 — 1 —

Tierra del Fuego — — — —

Sur 29 4 30 5

Total Argentina 1.789 164 2.824 99

Provincia/Región2015 2016

http://www.congresoslamvi.org/

Page 3: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

3

debieran eliminarla”, explicó la investigadora del CINDEFI, que depende del Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Luego de un corto período, la bac-

teria es capaz de establecer una infección intracelular “compatible con lo que sería un nicho de persistencia”, agregó.

Un estudio realizado íntegramente por el grupo de Rodríguez reveló una serie de mecanismos moleculares por los

cuales B. pertussis evade las defensas inmunes y causa infecciones persistentes. Para ello, realizaron estudios en

muestras de macrófagos humanos infectados con la bacteria. Y descubrieron que el patógeno “tiene la capacidad de

modular la respuesta microbicida e inflamatoria de la célula inmune que la hospeda, asegurando su sobrevida en ese

nicho protegido”, indicó Rodríguez.

La investigación identificó dos toxinas específicas de la bacteria, Ptx y CyaA, que actúan sobre los genes de las

células invadidas y “manipulan” su respuesta para que no cumplan su función.

“Nuestros resultados sugieren que esta bacteria convierte al macrófago en un tipo particular, llamado M2, con ca-

racterísticas tales que lo vuelve más permisivo y débil”, puntualizó la científica del CONICET.

En la actualidad, el grupo de Rodríguez está realizando trabajos para explorar el diseño de vacunas y antibióticos

efectivos que tengan a esos mecanismos biológicos como blanco terapéutico.

La tos convulsa se transmite de persona a persona al toser o estornudar. Y se previene con dosis y refuerzos de

vacunas incluidas en el calendario nacional de vacunación: la pentavalente, la cuádruple o la triple bacteriana celular

y acelular. En Argentina, se notificaron unos 9.000 casos durante 2015.

Del avance también participaron los doctores Hugo Valdez, Yanina Lamberti y Juan Pablo Gorgojo, y el becario

doctoral Juan Marcos Oviedo, todos del CINDEFI.

Uno de cada cinco niños sufre mala alimentación a causa de la pobreza

8 de septiembre de 2016 – Fuente: Pontificia Universidad Católica Argentina (Argentina)

Argentina fue históricamente el país de América Latina

con la clase media más fuerte y con menos problemas de

desigualdad y pobreza extrema. Pero poco a poco esa histo-

ria ha ido cambiando y la crisis de 2001 llevó al país a una

cruda realidad, cuando la pobreza superó el 50%. Después,

lentamente, el país se recuperó pero nunca logró vencer a la

pobreza. Y en los últimos años, desde que Argentina dejó de

crecer de forma espectacular, alrededor de 2010, la pobreza

se ha ido incrustando en la sociedad, especialmente en las

bolsas de asentamientos alrededor de las grandes ciudades.

Los últimos años del Gobierno de Cristina Elisabet Fernández

Wilhelm vieron aumentar la pobreza –tanto que dejaron de

medirla oficialmente para evitar el escándalo– y en los últi-

mos meses, ya con Mauricio Macri en la Casa Rosada, la situación ha empeorado con 1,4 millones de pobres nuevos

por culpa sobre todo de una inflación superior a 40%.

En Argentina esporádicamente genera controversia la aparición de un niño fallecido por problemas derivados de la

desnutrición en provincias muy pobres, como Formosa o El Chaco, casi siempre entre miembros de los llamados

pueblos originarios. Pero el hambre no es un asunto central de debate en un país que produce alimento para 400

millones de personas y donde solo viven 40 millones. Sin embargo, un estudio de la Pontificia Universidad Católica

Argentina, realizado por un equipo que tiene el respaldo directo del Papa Francisco I, ha causado una fuerte impre-

sión en este país que hace 100 años estaba entre los cinco más ricos del mundo. El estudio determina que casi uno

de cada cinco niños de las zonas urbanas de Argentina, las más expuestas, sufre lo que se llama “inseguridad ali-

mentaria”. Esto es, en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, esos niños han reducido su alimentación por

problemas económicos. Es un problema que afecta a 19,5% de los menores.

Pero aún más inquietud ha provocado otro dato: el 7,7% de los niños urbanos argentinos sufren “inseguridad

alimentaria severa”. Esto es, cuando los encuestadores preguntan –se han analizado una muestra de más de 6.000

menores– ellos contestan que en los últimos 12 meses en algún momento han sufrido “hambre” por falta de alimen-

tos por motivos económicos. La idea de que 7% de los niños argentinos pase hambre en algún momento es espe-

cialmente escandalosa en un país productor de alimentos y extremadamente fértil, sobre todo alrededor de Buenos

Aires, precisamente donde según el estudio la situación es más grave, ya que en las villas miseria del llamado co-

nurbano es donde se concentra este problema de inseguridad alimentaria severa.

“La situación es grave, aún estamos viendo en Argentina niños que se mueren de hambre. Encontrar a niños que

nos dicen que sufrieron hambre en los últimos 12 meses nos habla de una pobreza muy extrema. Lo último que se

deja es la comida de los niños. Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-

lia, después los hombres y los niños van en último lugar. La comida para los niños es lo último que se deja de com-

prar en una casa”, señala Ianina Tuñón, investigadora y coordinadora de este informe de la UCA.

Los datos sin embargo indican que la situación no está empeorando en los últimos años, sino que es estable o con

ligeras mejorías. El estudio se concentra en el periodo 2010-2015 –justo antes del cambio de Gobierno– y detecta

que la inseguridad alimentaria total en esos años ha caído dos puntos y la severa tres puntos. Esto se debe sobre

todo a los esfuerzos del Gobierno con distintos planes para tratar de paliar la situación. “A partir de 2009 se aplicó la

Una mujer con su hijo en la Villa 31.

Page 4: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

4

Asignación Universal por Hijo y también se incrementó la asistencia directa de alimentación en las escuelas, por eso

hubo una merma en los niveles más severos. Pero vemos que la indigencia y la pobreza extrema se han mantenido

en niveles similares. Además hay familias que no usan la asignación para alimentarse porque tienen otras muchas

necesidades”, sentencia Tuñón.

El estudio detecta que la situación sigue siendo grave. Un 26,6% de los niños recibe alimentación gratuita en la

escuela, que sirve para paliar estas carencias. Son muy acusadas las diferencias sociales que detecta el estudio, que

abarca múltiples aspectos, como el de salud y la educación. El 48% de los niños solo tiene acceso a la sanidad públi-

ca, gratuita y universal en Argentina pero en un constante deterioro de calidad y recursos desde el hundimiento de

2001. El 42% no tiene cloaca en su vivienda, lo que obliga a cavar pozos donde se almacenan los desechos.

En Buenos Aires, 50% de los niños acude a escuelas de gestión privada, aunque la media en todo el país es de

30%. Aun así, el estudio señala que los avances en cobertura educativa, después de una fuerte inversión en los go-

biernos de los Kirchner y la obligatoriedad de cursar desde los 4 a los 17 años, ha provocado importantes mejoras.

El estudio concluye que la escolarización en primaria “es casi plena”. Es una de las pocas buenas noticias en un texto

lleno de datos inquietantes para el país que siempre lideró América Latina con su modelo de sanidad y educación

pública y que ahora sufre otra realidad.2

América

Chile, Región de Los Lagos: Detectan en Chiloé la bacteria causante del tifus

de los matorrales

8 de septiembre de 2016 – Fuente: The New England Journal of Medicine

El tifus de los matorrales, una una enfermedad que puede llegar a ser mortal, común en el Sudeste Asiático y que

es transmitida por ácaros, ha aparecido en el extremo sur de Chile y podría convertirse en endémica.

Un grupo de casos de esta enfermedad tropical se ha confirmado en la isla de Chiloé, a unos 12.000 kilómetros

de su hábitat frecuente al otro lado del Océano Pacífico.

La fiebre de los matorrales ha sido conocida durante años y la bacteria que la causa, Orientia tsutsugamushi, fue

identificada por primera vez en Japón en 1930.

Esta bacteria es transmitida por los ácaros de la cosecha, y se propaga a través del líquido linfático. Los infecta-

dos pueden sufrir rápidamente síntomas como escalofríos, fiebre, fuerte dolor de cabeza, infección de la membrana

mucosa de los ojos e hinchazón de los ganglios linfáticos.

Hasta el año 2006 se creía que la fiebre de los matorrales estaba limitada a una zona llamada ‘el triángulo Tsut-

sugamushi’, que va desde Pakistán en el oeste, al lejano oriente de Rusia y la costa norte de Australia.

Pero investigadores de la Universidad de Oxford y las chilenas Pontificia Universidad Católica y Universidad del

Desarrollo manifestaron que los casos hallados en la isla de Chiloé “sugieren que podría haber una distribución glo-

bal mucho mayor que lo que se creía previamente”.

En 2006 se detectaron dos casos de fiebre de los matorrales fuera del triángulo Tsutsugamushi. Uno en Medio

Oriente fue provocado por una bacteria anteriormente desconocida, relacionada con O. tsutsugamushi, llamada

Orientia chuto. El segundo se registró en Chiloé.

En enero de 2015 y nuevamente a comienzos de 2016 se descubrieron tres casos más en Ancud, en la costa nor-

te de Chiloé.

“La fiebre de los matorrales es una enfermedad común, pero desatendida”, dijo Paul Newton, director del Lao-

Oxford-Mahosot Hospital-Wellcome Trust Research Unit, que colaboró con el estudio.

“Dado que se sabe que causa aproximadamente un millón de casos clínicos y mata al menos a 140.000 personas

cada año, esta evidencia de una carga aún mayor de la enfermedad en otra parte del mundo subraya la necesidad

de mayor atención e investigación”, agregó.3

2 Puede consultar el informe completo haciendo clic aquí. 3 La fiebre de los matorrales, o fiebre tsutsugamushi (del japonés tsutsuga, enfermedad, y mushi, insecto), es causada por Orientia tsut-sugamushi. Su vector natural y reservorio lo constituyen ácaros trombicúlidos del género Leptotrombidium, los cuales se encuentran en zonas de matorrales espesos. La picadura de este ácaro deja una escara negra característica que el médico utiliza como ayuda en su diag-nóstico.

Si bien se desconoce la prevalencia exacta y la tasa de incidencia del tifus de los matorrales, se calcula que cerca de mil millones de per-sonas están expuestas a la infección en el mundo, y se estima que se produce un millón de casos cada año. La enfermedad está extendida por zonas rurales del sur y el sudeste de Asia y por el Pacífico Oriental (de Corea a Australia) así como desde Japón a India y Pakistán. La enfermedad ocurre predominantemente en primavera y otoño en áreas rurales y ha sido descrita con frecuencia en individuos que viajan a las regiones endémicas.

Luego de un periodo de incubación de 10 días o más, su inicio es repentino con un cuadro de fiebre alta constante, dolor de cabeza, esta-do de confusión, tos, mialgia y náuseas. Suele aparecer una erupción macular pálida y en muchos casos se encuentra la escara de inocula-ción en el punto de la picadura del ácaro, a menudo con dolor en los ganglios linfáticos satélites. En uno de cada tres casos se observa esplenomegalia. La mayoría de los casos son leves, pero puede producirse neumonía, meningoencefalitis, falla multiorgánica, sangrado e incluso la muerte, especialmente en pacientes no tratados. Pueden darse recaídas tras la recuperación pero suelen ser menos graves que el episodio inicial.

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Page 5: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

5

Brasil, Rio de Janeiro: El mosquito Culex quinquefasciatus no es compe-

tente en la transmisión del virus Zika

6 de septiembre de 2016 – Fuente: Public Library of Science Neglected Tropical Diseases

Investigaciones realizadas por el Instituto ‘Oswaldo Cruz’ (IOC) muestran que el mosquito Culex quinquefasciatus

de Rio de Janeiro no presenta competencia vectorial para transmitir los linajes locales del virus Zika. La participación

de esta especie en el ciclo de transmisión de la enfermedad es una de las hipótesis investigadas para explicar la rá-

pida propagación del virus en el país. Para realizar la comparación, también fue estudiado el mosquito Aedes ae-

gypti, constatándose, por el contrario, su alta capacidad de transmisión del patógeno. Estas evidencias científicas

refuerzan que las estrategias de control del virus Zika deben permanecer enfocadas en Ae. aegypti, el principal vec-

tor del virus en las Américas. El Instituto Pasteur de París también participó del estudio.

Entre enero y marzo de 2016, el Laboratorio de Mosquitos Transmisores de Hematozoarios del IOC recolectó hue-

vos y larvas de C. quinquefasciatus en cuatro barrios de la ciudad de Rio de Janeiro: Manguinhos y Triagem en la

Zona Norte, Jacarepaguá, en la Zona Oeste y Copacabana, en la Zona Sur. Los huevos y larvas fueron llevados al

laboratorio y, cuando llegaron a la fase de mosquitos adultos se separaron en jaulas. Luego se alimentaron con san-

gre infectada por el virus Zika. Para esto, se utilizaron dos linajes locales del virus, aisladas en enero por el Labora-

torio de Biología Molecular de Flavivirus del IOC, a partir de muestras de pacientes de Rio de Janeiro. “Utilizamos

mosquitos recogidos directamente en el campo y linajes del virus circulantes en la ciudad al mismo tiempo, de modo

que el resultado fuera lo más fiel posible a la realidad de Rio de Janeiro”, explicó Ricardo Lourenço, jefe del Labora-

torio de Mosquitos Transmisores de Hematozoarios, y coordinador del estudio.

Metodología

Aproximadamente 30 mosquitos de cada jaula fueron analizados a los 7, 14 y 21 días después de alimentarse de

sangre infectada. Se analizaron las siguientes partes del cuerpo: abdomen/tórax (donde se encuentra el estómago,

donde la sangre se aloja después de la alimentación, y las glándulas salivales), la cabeza (para verificar si existía

propagación del virus en el cuerpo del mosquito después de la ingestión) y la saliva (para verificar la posibilidad de

transmisión del virus durante la picadura).

Resultados

Fueron más de mil muestras analizadas, correspondientes a 392 mosquitos. Sólo en dos ejemplares de C. quin-

quefasciatus, provenientes de los barrios Triagem y Manguinhos, se detectó la infección inicial en el abdomen/tórax,

dentro de los 14 días posteriores a la alimentación con sangre infectada, y no se identificaron partículas virales en la

cabeza ni en la saliva de esos mismos mosquitos. “El hallazgo indica que el virus Zika no puede diseminarse comple-

tamente por el cuerpo de C. quinquefasciatus. Por lo tanto, los datos muestran que el insecto no es capaz de trans-

mitir el patógeno, ya que no hay presencia de partículas infecciosas del virus en saliva que puedan ser expulsadas

en el momento de la picadura e infectar un ser humano”, explicó Lourenço.

Para un análisis comparativo, los mismos protocolos se utilizaron para analizar mosquitos Ae. aegypti también de

Rio de Janeiro, provenientes de los barrios Urca, en la Zona Sur, y de Paquetá, isla situada en la Bahía de Guanaba-

ra. Los resultados fueron completamente diferentes: mientras que las tasas de infección en abdomen/tórax de C.

quinquefasciatus fueron mínimas (sólo dos ejemplares después de 14 días de la alimentación con sangre infectada),

se verificaron altas tasas de infección en abdomen/tórax, de entre 85 y 97%, en los Ae. aegypti analizados 14 y 21

días después de la alimentación con sangre infectada, independientemente del linaje del virus Zika utilizado en el

experimento. “Llegamos a detectar Aedes que en apenas siete días después de la alimentación ya presentaban in-

fección en abdomen/tórax”, enfatizó Lourenço. En C. quinquefasciatus no se observaron partículas virales en la sali-

va en ningún momento después de la alimentación con sangre infectada, mientras que más de 90% de los Aedes

presentaban virus activo en la saliva 14 días después de la alimentación.

“Poco se sabe sobre el virus Zika y su interacción con el organismo del mosquito. Es posible que la combinación

entre las variaciones genéticas de los virus y las variaciones genéticas de los mosquitos, a lo largo de su distribución

territorial, impacte en la competencia para la transmisión. Lo que podemos decir es que, sobre la base de muestras

representativas, tanto de mosquitos como del virus Zika, en Rio de Janeiro, los resultados hasta la fecha indican que

el foco para el control de la enfermedad en Brasil y en zonas endémicas en las Américas, debe permanecer en la

eliminación de criaderos del mosquito Ae. aegypti”, dijo el investigador.

La investigadora Anna-Bella Failloux, jefe de la unidad de Arbovirosis e Insectos Vectores del Instituto Pasteur de

París, y coautora del estudio, resaltó la importancia del resultado. “El trabajo en conjunto con el equipo del Labora-

torio de Mosquitos Transmisores de Hematozoarios nos está permitiendo, una vez más, contribuir ante una emer-

gencia de salud mundial. Esta colaboración se lleva a cabo en el marco de la red internacional de los Institutos Pas-

teur, que cuenta con 33 unidades en diferentes países y de la cual el IOC y la Fundación del Instituto ‘Oswaldo Cruz’

(FIOCRUZ) forman parte”, añadió la científica.4

4 Un estudio llevado a cabo por investigadores de la FIOCRUZ Pernambuco, detectó la presencia natural del virus Zika en mosquitos Culex quinquefasciatus recolectados en la ciudad de Recife. El mismo grupo anunció que durante los experimentos de competencia vectorial realizados en laboratorio, a partir del tercer día después de la alimentación artificial de los mosquitos, se verificó la presencia del virus en las glándulas salivales de mosquitos C. quinquefasciatus. También se observó la presencia de virus en la saliva expulsada por los mosqui-tos infectados. En el estudio de la infección en laboratorio, los mosquitos fueron infectados por vía oral con el linaje ZIKU BRPE243/2015 del virus Zika. Se están realizando estudios adicionales (ver ‘Brasil: Detectan la presencia del virus Zika en el mosquito Culex quinquefas-ciatus’, en el Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 1.737, de fecha 9 de marzo de 2016, haciendo clic aquí).

Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Page 6: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

6

Estados Unidos: Nueva técnica para medir la adherencia a la profilaxis

preexposición al VIH de forma objetiva

23 de agosto de 2016 – Fuente: Science Daily

Un equipo de investigadores de Estados Unidos desarrolló una

técnica que permite realizar la estimación del nivel de adherencia a

los fármacos empleados como profilaxis preexposición al VIH (PrEP).

La prueba permite analizar la presencia de los fármacos en una

muestra de sangre seca. A partir de los resultados se puede determi-

nar la cantidad de medicamento que ha tomado la persona. De este

modo, se consigue una valoración objetiva del nivel de adherencia a

la PrEP, sin tener que depender de la propia declaración de la perso-

na, que ya se ha comprobado en diversos estudios que suele introdu-

cir sesgos.

La PrEP es una herramienta preventiva que consiste en la admi-

nistración de fármacos antirretrovirales a personas con el VIH para

evitar que se infecten por el virus. Actualmente, el único fármaco que

ha recibido la aprobación para su uso como profilaxis antirretroviral

es Truvada®, una combinación de tenofovir y emtricitabina en un

único comprimido.

Varios estudios han reflejado que puede ser una herramienta de

una elevada eficacia, pero para ello requiere que la persona mantenga un grado importante de adherencia.

Por este motivo, existe la necesidad de medir objetivamente la adherencia a la PrEP, ya que los sistemas habi-

tualmente utilizados basados en la propia declaración de la persona o en el recuento de comprimidos, no han resul-

tado ser demasiado fiables. Sin embargo, el análisis de los niveles de fármaco en el organismo podría ofrecer una

estimación más precisa del grado de adherencia de la persona. Este ensayo aprovecha la elevada vida media que los

fármacos usados en la PrEP tienen en los glóbulos rojos. La concentración en dichas células irá creciendo a medida

que la persona tome la profilaxis de forma regular.

El método consiste en depositar una pequeña gota de sangre en un papel absorbente que posteriormente es en-

viado a un laboratorio. Allí, se realiza la medición de los medicamentos de la PrEP presentes en los glóbulos rojos

secos. La medición de dichos niveles de fármaco permite calcular cuántas dosis ha tomado la persona en el último

periodo de uno a dos meses.

Una de las grandes ventajas que ofrece este método con sangre seca es que constituye una técnica simple de

toma de muestra, lo que ayuda a que esta prueba pueda implementarse en la mayor parte de los entornos.

Este ensayo ya se está utilizando en la investigación internacional y podría resultar útil en el caso de otros trata-

mientos que requieran una medición precisa del nivel de adherencia de la persona al mismo, como podría ser el caso

de la medicación para tratar la infección por el virus de la hepatitis C.

Estados Unidos, Florida: Los casos autóctonos de fiebre zika superan el medio centenar

6 de septiembre de 2016 – Fuente: EFE

Los casos autóctonos de fiebre zika en Florida lle-

gan a 56 con 7 nuevos reportados, mientras que los

casos relacionados con viajes se elevan a 577 con uno recién con-

tabilizado, informaron el 6 de septiembre las autoridades de salud

de ese estado del sur de Estados Unidos.

Según el Departamento de Salud, seis de los siete nuevos casos

corresponden a personas picadas por mosquitos Aedes aegypti en

la ciudad costera de Miami Beach y uno se localiza en un área del

condado de Miami-Dade, objeto de una nueva investigación.

No se informó del lugar de este nuevo caso, pero el Departa-

mento de Salud indicó en un comunicado que “un solo caso no sig-

nifica que esté teniendo lugar una transmisión activa del virus”.

En este momento hay 14 investigaciones abiertas en Florida por posibles casos de transmisión local, las que em-

pezaron a tener lugar en Florida en julio pasado.

Las autoridades mantienen que solo hay transmisión activa del virus Zika en áreas acotadas de Wynwood, un ba-

rrio de Miami, y de Miami Beach, aunque, además de esos dos lugares, en el condado de Pinellas (costa oeste) se

realizan investigaciones, toma de sangre para pruebas de virus Zika y labores de erradicación de mosquitos.

Hasta ahora se han realizado pruebas de detección de virus Zika a más de 5.900 personas en el estado.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han recomendado a las

mujeres embarazadas que no visiten Wynwood ni la zona afectada de Miami Beach.

De todos los casos de fiebre zika registrados en Florida, 80 corresponden a mujeres embarazadas, según el De-

partamento de Salud.

Con un punzón de 3 mm se toma una muestra de sangre

seca y se envía al laboratorio para evaluar los niveles de

fármaco de PrEP.

Page 7: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

7

Haití: Sin recursos, la lucha contra el cólera es ineficaz

31 de agosto de 2016 – Fuente: La Información (España)

Nada separa los catres en los que yacen los hombres, mujeres y niños alojados en este anti-

guo galpón. En el centro para el tratamiento del cólera de la comuna de Carrefour, cerca de Port-au-Prince, los pa-

cientes no tienen ninguna privacidad.

Djelile Pierre alimenta con una jeringa a su hija de 5 años, hospitalizada desde hace tres días. “No pensé que fue-

ra a sobrevivir. Aún está muy débil y rechaza cualquier alimento”, dice la mujer de 24 años.

Por haber bebido agua no tratada o ingerido una comida mal preparada, la niña se enfermó de cólera, como le ha

ocurrido a los cerca de 800.000 haitianos desde que comenzó la epidemia en octubre de 2010.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) finalmente admitió a regañadientes hace unas semanas la responsabi-

lidad de sus cascos azules de Nepal en la introducción de la enfermedad en Haití, pese a recordar que las demandas

en su contra por esta causa no fueron admitidas por la justicia estadounidense.

Pero los equipos médicos que se encuentran en el terreno están preocupados sobre todo por la falta de dinero.

“Después de octubre no sabemos cómo vamos a seguir apoyando la respuesta rápida”, advierte Jean Ludovic Me-

tenier, representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Haití. Ahora las organi-

zaciones humanitarias no intervienen más que para evitar la propagación.

Cualquier paciente que llega con diarrea aguda al hospital de Verrettes, a 60 km de la capital, es interrogado por

miembros de la ONG francesa Acted; determinar la forma en que fue infectado es crucial para evitar que la enfer-

medad se extienda.

Así, un equipo visita la casa de un joven que fue hospitalizado en la mañana y aplica una solución clorada en su

pequeña casa con paredes de tierra.

“Descontaminamos el domicilio del paciente y de sus letrinas para matar la bacteria para que las personas que

comparten el lugar no se contagien”, explica Nadine Guerrier, quien trabaja para la ONG.

En el pequeño pueblo rural, la operación no pasa desapercibida y los trabajadores humanitarios recuerdan a to-

dos los curiosos las medidas de higiene a seguir. Esta concienciación sobre la emergencia constituye actualmente la

única acción eficaz para hacer frente a la epidemia.

“Dejamos de trabajar completamente en las infraestructuras sanitarias y de agua potable”, lamenta Emilie Ber-

nard, directora de Acted para Haití. “No hacemos más que poner una curita en una fractura expuesta”.

Seis años después del inicio de la epidemia, las infraestructuras sanitarias siguen siendo deplorables: 72% de los

haitianos no tiene cuartos de baño en sus casas y, según la ONU, 42% todavía no cuenta con acceso seguro al agua

potable.

Una situación aún más problemática si se toma en cuenta que cada semana aparecen 500 nuevos casos de cóle-

ra. Haití se enfrenta a la peor epidemia de su historia reciente.

“Desde principios de año, tenemos 25.000 casos en el país. En República Democrática del Congo, un país con diez

veces más habitantes, desde enero solo hay 15.000 casos”, dice Jean Ludovic Metenier.

El hecho de que la alarmante crisis sanitaria que castiga a Haití ya no suscite el interés de la comunidad interna-

cional desalienta enormemente a los equipos que actúan desde hace seis años contra la epidemia.

“El cólera puede eliminarse si se cuenta con los medios. La enfermedad por el virus del Ébola, que ha tenido el

mismo impacto en términos de mortalidad, ha movilizado 1.500 millones de dólares. La epidemia de cólera en Haití

ha movilizado desde 2010 apenas 300 millones”, insiste Metenier.

Sobre el terreno, la falta de dinero tiene repercusiones terribles.

“Recibimos tratamientos para atender a 10 pacientes por día”, explica Mirlene Lorcy, supervisora del centro de

tratamiento de Carrefour. Pero a las 10:00 horas, ya hay 12 pacientes en los catres del hangar. “Apoyamos a todos

los pacientes que vienen por su propia cuenta, pero si llegan en ambulancia los mandamos a otra parte”, explica sin

tener muy claro a qué otro hospital son trasladados estos enfermos.

Lo que sí sabe, en cambio, es que debido a la falta de recursos el número de enfermeros se ha visto reducido a la

mitad desde julio.

A principios de agosto el epidemiólogo Renaud Piarroux lanzó la voz de alarma, anticipando que el umbral de las

500 muertes por cólera en Haití podrían “fácilmente ser cruzado. Eso significaría 200 muertes más que hace dos

años”.

México, Ciudad de México: La contaminación del tráfico puede llegar hasta el cere-

bro humano

25 de julio de 2016 – Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences

Los desechos tóxicos de la contaminación del tráfico pueden, literalmente, llegar al cerebro humano. Al menos

eso se desprende de la evidencia presentada en un estudio realizado en muestras de tejido cerebral.

Investigadores de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, descubrieron que pequeñas partículas de metal que se

desprenden de los gases de escape de la combustión pueden introducirse por la nariz y viajar hasta el cerebro.

Una vez allí, sugieren los científicos, pueden causar daños en el cerebro y contribuir, por ejemplo, a la enferme-

dad de Alzheimer.

Page 8: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

8

El hallazgo, afirman los investigadores, presenta una nueva serie de

preguntas sobre los riesgos de la contaminación ambiental en la salud.

“Impactante”

Varios estudios en el pasado se han centrado en el impacto del aire

contaminado en los pulmones y el corazón. Pero ésta es la primera vez

que una investigación se centra en el efecto en el cerebro.

Para el estudio, los científicos analizaron muestras de tejido cerebral

de 37 personas: 29 de ellas, de entre 3 y 85 años, habían vivido y

muerto en la Ciudad de México, una zona notoriamente contaminada.

Las otras ocho personas habían vivido en Manchester, Inglaterra, te-

nían entre 62 y 92 años, y algunos habían muerto a causa de enferme-

dades neurodegenerativas de diversos grados de gravedad.

Ya se sabía que las nanopartículas de hierro pueden estar presentes en el cerebro, pero por lo general se asume

que éstas provienen del mineral que se encuentra de forma natural en nuestro organismo y que se deriva del ali-

mento.

Pero lo que los investigadores encontraron ahora son partículas de

otro tipo de mineral, la magnetita.

La profesora Barbara Maher, principal autora del estudio, ya había

identificado partículas de magnetita en muestras de aire recogidas junto

a una calle transitada en Lancaster y frente a una planta de energía.

Sospechaba que estas mismas partículas podrían encontrarse en las

muestras de cerbero. Y eso fue lo que descubrió.

“Fue muy impactante. Cuando estudiamos el tejido vimos las partícu-

las distribuidas entre las células y cuando hicimos una extracción de la

magnetita había millones de partículas, millones en un solo gramo de

tejido cerebral. Esas son millones de oportunidades para causar daños”,

afirma la científica.

Orígenes

Para comprobar que las nanopartículas provenían de los gases de escape de la combustión, los investigadores

analizaron la forma de la magnetita.

Este mineral también puede estar presente en el cerebro de forma

natural, pero en pequeñísimas cantidades, y tiene una forma distintiva-

mente dentada.

Las nanopartículas que se encontraron en el estudio, sin embargo, no

sólo eran más numerosas, sino también lisas y redondas.

Según los investigadores, son características que sólo pueden crearse

en las altas temperaturas del motor de un vehículo o los sistemas de

freno.

“Son formas esféricas y tienen pequeñas cristalitas alrededor de su

superficie, aparecen junto con otros metales, como el platino, que sur-

gen de los convertidores catalíticos”, explica la profesora Maher.

“Es la primera vez que vemos estas partículas de contaminación den-

tro del cerebro humano. Es un hallazgo que plantea toda una nueva área de investigación para entender si estas

partículas de magnetita están causando o acelerando enfermedades neurodegenerativas”, agrega.

El estudio no mostró resultados concluyentes al respecto.

Los cerebros de los donantes de Manchester, especialmente los que

habían muerto de trastornos neurodegenerativos, tenían niveles eleva-

dos de magnetita.

En las víctimas de la Ciudad de México se encontraron niveles simila-

res o más altos.

El nivel más alto de magnetita se descubrió en un hombre mexicano

de 32 años que murió en un accidente de tráfico.

¿Riesgo de enfermedad de Alzheimer?

Las partículas grandes que desecha la contaminación, como el hollín,

pueden quedar atrapadas dentro de la nariz. Otras más pequeñas pue-

den entrar a los pulmones, y las más pequeñas pueden llegar hasta la

corriente sanguínea.

Pero se piensa que las nanopartículas de la magnetita son tan diminutas que pueden pasar desde la nariz y el

bulbo olfatorio hacia el sistema nervioso y hasta la corteza frontal del cerebro.

Es la primera vez que se encuentra evidencia de que partículas de la contaminación pueden llegar al cerebro.

Se estudiaron cerebros de gente que había vivido y

muerto en la Ciudad de México, una de las urbes más

contaminadas del mundo.

Los investigadores encontraron nanopartículas de mag-

netita, un mineral que se desprende de los gases de

escape de la combustión.

Placas amiloides rodeando a las neuronas en el cerebro.

No se ha logrado encontrar evidencia de que la contami-

nación conduzca a enfermedades neurodegenerativas

como la enfermedad de Alzheimer.

Page 9: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

9

Algunos expertos creen que esto podría ser un “riesgo importante” de

desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de

Alzheimer, pero por ahora, subrayan, no se ha comprobado que exista

un vínculo.

“Este estudio ofrece evidencia convincente de que la magnetita pro-

cedente de la contaminación ambiental puede entrar al cerebro, pero no

nos dice qué efecto tiene esto en la salud de nuestro cerebro o en tras-

tornos como la enfermedad de Alzheimer”, afirma la Dra. Clare Walton,

de la organización Alzheimer’s Society.

“Las causas de la demencia son complejas y hasta ahora no ha habi-

do suficientes estudios que muestren si vivir en ciudades y en áreas

contaminadas incrementa el riesgo de demencia”.

“Se necesitan más investigaciones al respecto”, asegura la experta.

Prevención

La profesora Barbara Maher –que dirigió el estudio de Lancaster– afirma que su hallazgo la ha forzado a llevar

cambios en su estilo de vida para evitar, en lo posible, la contaminación.

“Debido a que la magnetita es tan tóxica para el cerebro, me ha hecho ver la atmósfera que respiro de forma di-

ferente”, dijo la investigadora.

“Si camino en una calle muy transitada me alejo todo lo que puedo del borde del andén. Si camino una calle incli-

nada, cruzo hacia el lado donde el tráfico va hacia abajo. Los vehículos que van de subida generan más materia par-

ticulada. Si estoy manejando, nunca me paro justo detrás de un auto. En tráfico pesado la mejor opción es tener un

aire acondicionado en modo de recircular. Y siempre elijo mi ruta para transitar por las calles alternativas”, afirma la

investigadora.5

Panamá, Los Santos: Nuevo caso de hantavirosis en Tonosí

30 de agosto de 2016 – Fuente: Crítica (Panamá)

El viceministro de Salud de Panamá, Eric Javier Ulloa Isaza, informó que

un paciente confirmado de hantavirosis en la comunidad de Tonosí, provin-

cia de Los Santos, se encuentra estable.

El funcionario detalló que el paciente es un hombre joven y que es típi-

co en la región de Azuero el diagnostico de hantavirosis, principalmente

cuando en las casas hay acumulación de basura, granos y el ratón aprove-

cha para introducirse.

El viceministro de Salud instó a la población a mantener limpio su en-

torno comunitario para evitar enfermedades.

Ulloa detalló que este caso es el más reciente después de muchos me-

ses sin reportes.

La hantavirosis es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (princi-

palmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.

El mundo

España: Debate sobre la necesidad de un protocolo de vigilancia para la fiebre he-

morrágica de Crimea-Congo

7 de septiembre de 2016 – Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (España)

Con la primera confirmación en España de dos casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se abre el

debate sobre la necesidad de vigilar la presencia de este tipo de virus y otros relacionados. En el caso del virus de

Crimea-Congo, ya se confirmó que circulaba en el país en 2010.

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad ocasionada por un virus (vFHCC) pertene-

ciente al género Nairovirus, de la familia Bunyaviridae. Se trata de una enfermedad zoonótica, es decir, causada por

un agente que es capaz de infectar tanto a animales como a personas. Este virus se encuentra presente de forma

endémica en muchos países de África, Asia, Oriente Medio y el sureste de Europa, aunque datos serológicos sugieren

su presencia en ciertas zonas de Hungría, Francia y Portugal.

El virus fue descrito por primera vez en un brote de enfermedad hemorrágica que tuvo lugar entre 1944 y 1945

en la península de Crimea. Más tarde se comprobó que este era antigénicamente idéntico a uno aislado de la sangre

de un paciente en el Congo Belga (actual República Democrática del Congo) en 1956. Este vínculo le otorgó el nom-bre actual, y pudo ser cultivado en 1968, tras más de dos décadas de intentos fallidos.

5 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

En meses recientes las autoridades en México emitieron varias advertencias de alerta de contaminación en la

capital.

Page 10: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

10

Según los datos existentes en la actualidad, su distribución coincide con la

de su principal vector, las garrapatas del género Hyalomma, aunque también

se ha encontrado en, al menos, otras 30 especies de este tipo de parásitos.

Pese a que existen otras vías de transmisión, la picadura por garrapatas

infectadas por el virus es la principal. Se cree que su dispersión es la que

traslada el virus hacia zonas nuevas, en las que previamente no se había

descrito el proceso.

El virus se mantiene en la naturaleza en un ciclo que incluye a garrapatas

y vertebrados, aunque también se puede transmitir de forma transovárica

(infecta el ovario y el óvulo de la garrapata), transestadial (el virus pasa de

una fase evolutiva a otra del vector: huevo, larva, ninfa y adulto) y venérea

(transmisión en la cópula) dentro de las poblaciones de garrapatas infecta-

das.

Estas infestan una gran variedad de especies de animales domésticos, en-

tre los que destacan el ganado vacuno y los pequeños rumiantes, principal-

mente si son criados en sistema extensivo, y silvestres, como ciervos, liebres

o erizos.

La mayoría de las especies de aves son seronegativas –salvo algunas descripciones anecdóticas en una urraca y

en otras especies tras infecciones experimentales–, por lo que se cree que son resistentes a la infección, aunque los

avestruces sí parecen ser susceptibles al virus.

En el ganado, la viremia es corta y de baja intensidad, y no muestran signos clínicos; se ha descrito fiebre mode-

rada de corta duración en animales inoculados experimentalmente. Por lo tanto, las infecciones de animales de

abasto no tienen efectos sobre la producción, por lo que, por el momento, no es una enfermedad de relevancia en

sanidad animal.

Raro en humanos

En seres humanos, la patología es un suceso relativamente raro, que suele afectar a personas que viven o traba-

jan con ciertas especies ganaderas, como vacas, cabras y ovejas. También, en quienes frecuentan hábitats con ga-

rrapatas infectadas de forma temporal –como senderistas, veterinarios, cazadores y profesionales forestales– o con-

tinuada, incluyendo a quienes trabajan en mataderos y explotaciones ganaderas, que pueden entrar en contacto con

fluidos de animales infectados.

La transmisión persona-persona es posible, principalmente, en profesionales de la salud que atienden a enfermos

y entran en contacto con sangre o fluidos corporales que contengan el virus. Otras profesiones de especial riesgo

son los trabajadores en laboratorios de análisis clínicos y de investigación en el virus, por lo que se precisa, para el

manejo del virus o de muestras sospechosas de contenerlo procedimientos de nivel 4 de bioseguridad. Su seropre-

valencia en individuos con historial de picadura de garrapatas puede llegar hasta 20% en zonas endémicas.

Las manifestaciones clínicas tras la infección en seres humanos comienzan con síntomas febriles inespecíficos,

similares a los de un proceso gripal, que pueden evolucionar hacia un síndrome hemorrágico grave con una tasa de

mortalidad variable que puede ser elevada –hasta 40% o más–, dependiendo de la región y de la vía de transmisión.

En España desde 2010

España posee las características geográficas, ecológicas, climáticas y sociales para la circulación de muchos ar-

bovirus –grupo de virus transmitidos por vectores–, varios de ellos, patógenos para el hombre, entre los que desta-

can el de la fiebre del Nilo Occidental y, recientemente, el de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Éste ya se detectó en el país en el año 2010 en garrapatas del género Hyalomma en Extremadura (en la Penínsu-

la Ibérica las especies más abundantes son H. marginatum y H. lusitanicum), en la que sería la primera demostra-

ción de la circulación del virus en el suroeste de Europa. En concreto, fue detectado en garrapatas de la especie H.

lusitanicum obtenidas del ciervo común (Cervus elaphus) en noviembre de 2010.

La secuencia del virus detectado mostró una similitud genética de 98% con las secuencias de virus de Mauritania

y Senegal, lo que sugiere, junto con la falta de similitud con los aislados del este de Europa, la introducción del virus

desde África.

La teoría más plausible sería la entrada del virus mediante movimientos migratorios de aves, ya que estas suelen

ser hospedadores frecuentes de formas inmaduras de H. marginatum. Esta hipótesis se sustenta en la detección del

virus en garrapatas del género Hyalomma recolectadas de aves migratorias en Marruecos y en otro estudio realizado

en garrapatas aisladas de aves migratorias provenientes de África en Italia y Grecia. En concreto, en Grecia, un ave

portaba tres ninfas (probablemente de H. rufipes) positivas para el virus.

En estudios posteriores no se ha encontrado el virus en garrapatas aisladas en pacientes en el norte de España,

ni en las recolectadas de aves del norte del país y Marruecos durante el periodo 2009-2015. En otro estudio reciente tampoco se aisló el virus en garrapatas obtenidas en aves migratorias en España.

Un escenario de incertidumbre

Pese a estos datos que sugieren que España es un país de riesgo bajo para la entrada de la enfermedad, aprecia-

ción señalada en el análisis de riesgo realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en los

En la Península Ibérica las especies más abundan-

tes de garrapatas son Hyalomma marginatum (en

la imagen) y H. lusitanicum.

Page 11: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

11

últimos días se han diagnosticado los dos primeros casos humanos del virus en España. El pasado 25 de agosto fa-

llecía uno de los enfermos, un paciente de 62 años que fue picado por una garrapata mientras paseaba por el campo

en la provincia de Ávila.

El segundo de los pacientes, una enfermera que atendió al fallecido, permanece estable dentro de la gravedad del

cuadro. Además, cerca de 300 personas que tuvieron contacto de riesgo con los infectados permanecen bajo vigilan-

cia.

Por lo tanto, se está en presencia de un escenario de incertidumbre, en el que ante la falta de datos (los que se

tienen se basan en estudios aislados) se considera que la probabilidad de infección en seres humanos es baja, y en

el que el impacto de morbi-mortalidad sería muy pequeño, es decir, que habría pocos casos y pocos fallecimientos

según el informe del ministerio.

Sin embargo, los factores que pueden influir en la circulación del virus en España están variando rápidamente. El

aumento de las temperaturas medias anuales hace que las garrapatas, posibles vectores del virus –y de otras en-

fermedades que pueden ser muy graves y que son endémicas en el país– encuentren condiciones favorables durante

más tiempo en el año, y que en estos momentos ocupen zonas más al norte y a más altitud.

Además, existen otros parámetros no exclusivamente climáticos o ecológicos, como cambios en el uso del te-

rreno, por ejemplo, que pueden tener un impacto en las poblaciones de garrapatas y en sus huéspedes.

Sería necesario abordar de forma integral y multidisciplinar (como se propone en la iniciativa “Una Salud”) la vigi-

lancia de la circulación del virus en España. Lo más urgente sería la obtención de datos sobre la extensión de la pre-

sencia del virus en nuestro territorio para poder establecer un protocolo adecuado para la vigilancia y manejo de la

enfermedad en seres humanos, reforzando la coordinación a nivel local, autonómico y nacional.

Mediante esta aproximación se podrán detectar los posibles casos con mayor efectividad y se evitará la propaga-

ción de la enfermedad entre la población. Todo ello requiere, además, de un proceso de formación de los profesiona-

les de salud pública y de un seguimiento adecuado de los posibles vectores del virus, teniendo en cuenta la posible

presencia de formas juveniles de garrapatas infectadas en aves migratorias provenientes de África.

Japón, Kansai: Confirman 35 casos de sarampión en Osaka

5 de septiembre de 2016 – Fuente: International Press (Japón)

Cuatro nuevos casos de sarampión se han detectado en Japón

tras un brote producido entre trabajadores del Aeropuerto Interna-

cional de Kansai.

La información fue hecha pública por el gobierno de la prefectura

de Osaka.

Con la última cifra reportada, el número de infectados ha aumen-

tado a 35, entre ellos un médico que estaba tratando a los trabaja-

dores del aeropuerto y un paramédico.

Los trabajadores del aeropuerto contrajeron la enfermedad el

mes pasado durante el periodo vacacional de verano, cuando recibió

a unos 60.000 pasajeros diarios.

El 19 de agosto se confirmó que un joven de 19 años que había

asistido a un concierto de Justin Drew Bieber cinco días atrás había

contraído la enfermedad. El hombre utilizó el Aeropuerto de Kansai

el 31 de julio para viajar al extranjero y habría contagiado a una empleada del aeropuerto, y través de ella la enfer-

medad se habría propagado al resto de trabajadores.

Unión Europea: Para luchar contra el virus Zika, el dinero no basta

17 de agosto de 2016 – Fuente: Deutsche Welle (Alemania)

La epidemia de fiebre zika, que afecta ya a 67 países,

ha puesto en alerta al mundo entero, especialmente a las naciones de

América Latina. El virus Zika, que se transmite sobre todo a través de

picaduras de mosquito, únicamente genera síntomas en uno de cada

cinco contagiados, pero en algunos casos produce malformaciones cere-

brales en fetos y problemas neurológicos en adultos.

La Unión Europea (UE) no se ha librado de la epidemia, pese a que la

amenaza que representa el virus en el Viejo Continente es baja en com-

paración con la situación de los países latinoamericanos. Francia y Espa-

ña son los que más casos registraron en 2015 y lo que va de 2016, se-

gún el Sistema de Vigilancia Europeo, y el pasado 25 de julio nació en un hospital barcelonés el primer bebé con

microcefalia provocada por el virus, el primer caso en Europa.

En respuesta a la emergencia local y global, la Comisión Europea anunció el pasado mes de marzo la liberación de

10 millones de euros para financiar actividades de investigación sobre el virus Zika, fondos que pasaron a comple-

mentar otras iniciativas de investigación sobre enfermedades infecciosas en el marco del programa europeo Horizon-

te 2020.

Aeropuerto Internacional de Kansai

Page 12: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

12

Desde ONE, una organización internacional que lucha contra la pobreza extrema y las enfermedades prevenibles,

destacan la importancia de este apoyo a la investigación a la hora de encontrar una vacuna, carrera en la que traba-

jan a contrarreloj investigadores y compañías farmacéuticas. Sin embargo, apuntan a la necesidad urgente de un

“desarrollo a largo plazo” en los países más vulnerables, que a su juicio requiere un refuerzo de los sistemas de sa-

lud y la formación de más personal sanitario. La directora ejecutiva de ONE para Europa, Diane Sheard, señaló que

“las negociaciones del presupuesto de 2017 de la UE serán la próxima oportunidad para que la organización incre-

mente sus inversiones en programas de desarrollo a largo plazo, lo cual demostraría un fuerte compromiso en la

lucha contra el virus Zika y de cara a futuras crisis”.

En la misma línea se pronunció la directora para asuntos europeos de

la Deutsche Stiftung Weltbevölkerung (DSW), Cécile Vernant, quien da

la bienvenida a los fondos europeos para la investigación, pero critica el

enfoque empleado por las instituciones comunitarias. “Tenemos que

abordar estas enfermedades antes de que se conviertan en emergencias

de salud pública”, declaró. En su opinión, tanto la crisis del virus Zika

como la que provocó el brote de enfermedad por el virus del Ébola hace

dos años han puesto de manifiesto la necesidad de encontrar una visión

más estratégica y menos reactiva. A esto hay que añadir, según Ver-

nant, “los limitados incentivos de mercado que presentan estas enfer-

medades para las compañías que invierten en tratamientos, lo que evi-

dencia la urgencia de un compromiso permanente con la investigación y

el desarrollo”.

Un portavoz de la Comisión indicó que “la UE, en cooperación con los Estados miembros, se ha unido a la Organi-

zación Mundial de la Salud y a la comunidad internacional en una respuesta coordinada y proactiva” al virus y aclaró

que, al no existir aún vacuna ni tratamiento para la fiebre zika, se espera destinar un total de 30 millones de euros a

esta cuestión, siempre en el marco de Horizonte 2020.

Para el DSW, no obstante, es necesario además incorporar cuestiones como el cambio climático o la dimensión de

género a la hora de responder a estas emergencias. “Un mundo cada vez más globalizado y el impacto del calenta-

miento global amplían el alcance potencial de las enfermedades parasitarias e infecciosas”, explicó Vernant. Por otra

parte, el hecho de que se aconsejara a las mujeres evitar el embarazo en países con una limitada educación sexual o

donde son ilegales muchos métodos modernos de contracepción supone en su opinión una contradicción. La experta

resaltó el papel de la UE en el diálogo político con los países de América Latina y de todo el mundo a la hora de ga-

rantizar la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos: “Hasta que las mujeres y las niñas en las

regiones más afectadas no tengan acceso a métodos de contracepción seguros, asequibles y efectivos, así como a

servicios de planificación familiar, los problemas que surgieron con el brote de fiebre zika seguirán estando presen-

tes”.

El virus del Ébola puede persistir en el semen hasta año y medio

30 de agosto de 2016 – Fuente: The Lancet Global Health

Rastros del virus del Ébola pueden permanecer en el semen de pacien-

tes que sobrevivieron a la enfermedad hasta un año y medio después de

haber enfermado, un periodo mayor de lo inicialmente previsto.

El informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enferme-

dades (CDC) de Estados Unidos, encontró que 9% de los 429 hombres que

sobrevivieron a la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) que fueron ana-

lizados tenían restos del mismo en su semen, y 63% de ellos dieron posi-

tivo hasta un año después de haberse recuperado de la enfermedad.

En al menos un caso, los investigadores encontraron rastros del virus

565 días después que el paciente se recuperara.

La investigación fue llevada a cabo en conjunto con expertos de la Or-

ganización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud de Liberia,

uno de los países de África Occidental en los que el brote del virus se co-

bró más vidas entre 2014 y 2015.

“Este programa provee importante información acerca de cuánto tiempo permanece el virus del Ébola en el se-

men, que es un componente clave para prevenir rebrotes de la enfermedad y proteger a los sobrevivientes y sus

seres queridos”, indicó el director de los CDC, Thomas R. Frieden.

Las autoridades sanitarias ya alertaron sobre el riesgo de nuevos brotes de EVE a causa de transmisión sexual en

marzo de 2015, luego que una mujer enfermara y muriera tras tener relaciones sexuales sin protección con un so-

breviviente de la enfermedad una vez que la epidemia ya había sido controlada.

En este caso, el sobreviviente había transmitido el virus a su pareja 199 días después de la aparición de la enfer-

medad.

El estudio además indica que el programa en conjunto con las autoridades sanitarias locales ha ayudado a crear

mayor conciencia sobre el uso de preservativos entre sobrevivientes del virus.

Se investiga a toda máquina para lograr una vacuna

contra el virus Zika.

Page 13: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

13

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a Liberia libre de la EVE en junio de este año, luego que el

país pasara los 42 días reglamentarios desde que el último infectado diera negativo en dos ocasiones consecutivas a

la presencia del virus en la sangre.

La epidemia que afectó a África Occidental entre 2014 y 2015 causó la muerte a 11.310 personas en los tres paí-

ses más afectados, Liberia, Sierra Leona y Guinea.6

Reconocimiento

El próximo 17 de septiembre se llevará a cabo la entrega del Reconocimiento “Maestro de la Medicina”. La ceremonia

tendrá lugar a las 10:00 horas en el Salón de Actos del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba,

en la que se homenajeará a 20 médicos comprometidos con la excelencia y el progreso de la Medicina.

La Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud de la Provin-

cia de Córdoba, el Círculo Médico de Córdoba, el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cór-

doba son quienes impulsaron este reconocimiento que consagra la trayectoria de quienes se han destacado en esta

profesión por sus méritos éticos y científicos de toda una vida, labor que pudo ser trasmitida para beneficio de sus

discípulos y de la sociedad toda.

Esta distinción es la coronación de una trayectoria impecable en la profesión con su reconocimiento público. Se otor-

ga este galardón para distinguir a personalidades que se hayan destacado por el deseo de adquirir y transmitir cono-

cimientos, y por un sentimiento profundo por los valores de la profesión. Creemos que el maestro no sólo posee el

tesoro del saber sino que está dispuesto a compartirlo, comprometiéndose con la sociedad a moldear la conducta y

el aprendizaje de quienes serán los profesionales del futuro.

Maestros de la Medicina

Bartolomé T. Allende

José N. Allende

Juan F. Brunetto

Victoria Catarivas

René A. Conci

Máximo Cornet

Miguel Á. Dahbar

Alberto L. Dain

René A. Del Castillo

Mario E. Forteza

Luis Gramática

Ernesto J. Jakob

Luis I. Juncos

Emilio Kuschnir

Carlos A. Oulton

Carlos Rezzónico

Mirta Roses Periago

Zenón M. Sfaello

Adolfo Uribe Echeverria

Néstor Viale

6 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

Page 14: Noticias (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a la · Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la fami-lia, después los hombres

14

Publicidad relacionada con la salud

1946. Estados Unidos.

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.