NTC2500.PDF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

regalement de Madera

Citation preview

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 2500

    1997-04-16

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA USO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIN E: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. USING WOOD

    FOR CONSTRUCTION

    CORRESPONDENCIA:

    DESCRIPTORES: madera de construccin; madera

    I.C.S.: 79.040.00

    Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproduccin Primera actualizacin

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 2500 (Primera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1997-04-16. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 331102 Estructuras de madera. ACOPI Y MADERA ESTRUCTURAL AIS ASOCIM MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

    NACIONES UNIDAS SENA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    Adems de las anteriores, en consulta pblica el proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: ASOCIACIN COLOMBIANA INGENIEROS DE REFORESTACIN CENTRO NACIONAL DE LA MADERA ROBERTO CAICEDO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIN DISTRITAL MINISTERIO DE AGRICULTURA PIZANO

    SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS TABLEMAC UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER UNIVERSIDAD GRAN COLOMBIA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

    El ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin)

    TABLA DE CONTENIDO 0. INTRODUCCIN 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 2.1 DEFINICIONES 2.2 ABREVIATURAS 3. MATERIALES LA MADERA 3.1 GENERALIDADES 3.1.1 SUMINISTRO DE MADERAS PARA CONSTRUCCIN 3.1.2 IDENTIFICACIN 3.1.3 ESTRUCTURA DE LA MADERA 3.1.4 PROPIEDADES FSICAS DE LA MADERA 3.1.5 CLASIFICACIN SEGN LA DENSIDAD BSICA 3.1.6 CARACTERSTICAS RESISTENTES DE LA MADERA 3.1.7 PROPIEDADES ELSTICAS DE LA MADERA 3.1.8 FACTORES QUE AFECTAN LA MADERA COMO MATERIAL CONSTRUCTIVO 3.1.9 REQUISITOS DE CALIDAD PARA MADERA DE USO ESTRUCTURAL 3.1.10 REQUISITOS DE CALIDAD PARA MADERA DE USO NO ESTRUCTURAL 4. PROCESOS INDUSTRIALES 4.1 APROVECHAMIENTO

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin)

    4.2 ASERRADO Y CEPILLADO DE LA MADERA PARA CONSTRUCCIN 4.3 SECADO DE LA MADERA 4.4 PRESERVACIN DE LA MADERA 4.5 TRATAMIENTOS IGNFUGOS 5. PRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERA 5.1 TABLEROS CONTRACHAPADOS 5.2 TABLEROS AGLOMERADOS 5.2.1 TABLEROS DE PARTCULAS 5.2.2 TABLEROS DE LIBRAS 5.2.3 TABLEROS DE MADERA CEMENTO 5.3 ABLEROS ENLISTONADOS 5.4 VIGAS LAMINADAS 6. DISEO ARQUITECTNICO, PROTECCIN Y MANTENIMIENTO 6.1 REQUISITOS DE DISEO ARQUITECTNICO 6.1.1 REQUISITOS GENERALES 6.2 PROTECCIN POR DISEO Y REQUISITOS DE SEGURIDAD 6.2.1 PROTECCIN CONTRA HUMEDAD 6.2.2 PROTECCIN CONTRA HONGOS 6.2.3 PROTECCIN CONTRA INSECTOS 6.2.4 PROTECCIN CONTRA EL FUEGO 6.3 MANTENIMIENTO 7. UNIONES

    8. REQUISITOS DE FABRICACIN Y MONTAJE DE ESTRUCTURA 8.1 REQUISITOS GENERALES

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin)

    8.1.1 LIMPIEZA DEL TERRENO 8.1.2 TERMITAS SUBTERRNEAS 8.1.3 CIMENTACIN 8.1.4 ANCLAJES 8.2 USO DE MATERIALES 8.3 PRCTICAS DE FABRICACIN 8.3.1 DIMENSIONES 8.3.2 IDENTIFICACIN 8.3.3 TOLERANCIAS 8.3.4 PLANOS DE TALLER Y DE MONTAJE 8.4 CARGA Y DESCARGUE 8.5 ALMACENAMIENTO 8.6 TRANSPORTE 8.7 MONTAJE 8.7.1 GENERALIDADES 8.7.2 PERSONAL 8.7.3 PLANO DE MONTAJE 8.7.4 SUMINISTROS POR LA OBRA 8.7.5 ARRIOSTRAMIENTO TEMPORAL 8.7.6 CORTES Y CAJAS 8.7.7 NORMAS DE SEGURIDAD 8.8 INSTALACIONES ELCTRICAS Y SANITARIAS 8.8.1 INSTALACIONES ELCTRICAS 8.8.2 INSTALACIONES SANITARIAS 9. APNDICE 9.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin)

    ANEXO A CARACTERSTICAS FSICAS DE LA MADERA ANEXO B CARACTERSTICAS RESISTENTES DE LA MADERA ANEXO C FACTORES QUE AFECTAN LA MADERA COMO MATERIAL CONSTRUCTIVO ANEXO D ASERRADO DE LA MADERA PARA CONSTRUCCIN ANEXO E SECADO ARTIFICIAL DE LA MADERA EN HORNOS ANEXO F PRESERVACIN DE LA MADERA ANEXO G TRATAMIENTOS IGNFUGOS ANEXO H MADERA CONTRACHAPADA, MADERA TERCIADA ANEXO J CLASIFICACIN VISUAL POR DEFECTOS ANEXO K TABLEROS DE PARTCULAS ANEXO L PROPIEDADES ELSTICAS DE LA MADERA ANEXO M CONTROL DE CALIDAD DURANTE EL SECADO ARTIFICIAL ANEXO N DIRECTRICES POLTICAS DE LA MADERA ANEXO P VALORES DE DENSIDAD BSICA Y GRUPOS ESTRUCTURALES PARA ESPECIES DE MADERAS COLOMBIANAS

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin) RESUMEN

    1

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA USO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIN 0. INTRODUCCIN La norma incluye los anexos informativos N Directrices y polticas de la madera y P Valores de densidad bsica y grupos estructurales para especies de maderas colombianas porque se considera importante resaltar cules son y cmo actan las entidades encargadas de regular la produccin, extraccin, transporte, transformacin y comercializacin de las maderas destinadas a la construccin en Colombia. Adems, como complemento se anex un resumen sobre la identificacin botnica de la madera. 1. OBJETO Y ALCANCE Esta norma tiene por objeto optimizar el empleo de la madera y sus productos derivados en la construccin y el mantenimiento de las edificaciones de la misma. Los requisitos obligatorios de diseo estructural de madera estn contenidos en la correspondiente norma de Construcciones Sismorresistentes. La presente norma se aplica a construcciones hechas totalmente de madera y a elementos componentes de madera. Esta norma no contempla los siguientes temas: elementos laminados pegados, construcciones hechas con bamb o guadua, puentes y encofrados. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 2.1 DEFINICIONES 2.1.1 Acabado: estado final, natural o artificial, en la superficie de una pieza u objeto de madera para un fin determinado. El acabado natural se obtiene mediante procesos tales como el cepillado el lijado, y el acabado artificial con la aplicacin de sustancias tales como ceras, lacas y tintes. 2.1.2 Alabeo: deformacin que puede experimentar una pieza de madera por la curvatura de sus ejes longitudinal o transversal o de ambos.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin) RESUMEN

    2

    2.1.3 Albura, madera de: proveniente de la parte perifrica del rbol, constituida por capas de leo en estado de maduracin. Por lo general, la atacan fcilmente hongos e insectos. Se recomienda su preservacin cuando se usa en la construccin. 2.1.4 Anisotropa: propiedad de ciertos materiales que, como la madera, presentan caractersticas diferentes segn la direccin que se considere. 2.1.5 Aserrado: proceso mediante el cual se corta longitudinalmente una troza, para obtener piezas de madera de seccin transversal cuadrada o rectangular, denominadas comnmente bloques o tablones. El aserrado se realiza mediante sierras circulares, sierras de cinta u hojas de sierra. 2.1.6 Cantos: superficies menores, perpendiculares a las caras paralelas entre si y al eje longitudinal de una pieza de madera. 2.1.7 Caras: son las superficies mayores paralelas entre si y al eje longitudinal de una pieza de madera. 2.1.8 Cuchillo: conjunto de barras superiores o interiores de un elemento estructural tal como una cercha, una correa, una viga, etc. 2.1.9 Colapso: contraccin anormal de la madera ocurrida durante la salida de agua libre (por encima del punto de saturacin de la fibra, al comienzo del secado). La madera colapsada presenta un aspecto corrugado o rugoso en su superficie debido a la deformacin de las clulas basculares. 2.1.10 Chapa: lmina de madera con un espesor no mayor a 6 mm, obtenida por corte plano o desenrollado de un bloque o rollizo, respectivamente. Cualquier la' mina de madera con las mismas caractersticas de espesor. 2.1.11 Contraccin: reduccin de las dimensiones de una pieza de madera causada por la disminucin del contenido de humedad por debajo de la zona de saturacin de las fibras, que se presenta en los sentidos radial, tangencial y longitudinal. 2.1.12 Creosota: destilado generalmente de alquitrn de hulla, constituido por una mezcla de hidrocarburos aromticos, slidos y lquidos. Se usa en la preservacin de la madera y en la fabricacin de pinturas. 2.1.13 Dimensin comercial o nominal: dimensin que tienen las piezas de madera antes de ser cepilladas o maquinadas. 2.1.14 Dimensin real: dimensin que tienen las piezas de madera despus de ser cepilladas o maquinadas. 2.1.15 Duramen, madera de: proveniente de la zona central del rbol, constituida por clulas maduras. Es, por lo general, menos susceptible de ser atacada por hongos e insectos. En especies de baja densidad se recomienda usarla preservada.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin) RESUMEN

    3

    2.1.16 Entramado: esqueleto estructural de una edificacin. Conjunto de piezas unidas entre s, sobre las que se fija un elemento de revestimiento. 2.1.17 Escuadra: dos dimensiones de la seccin transversal de una pieza de madera que est o va a ser maquinada a escuadra. 2.1.18 Encorvadura: alabeo de los cantos en sentido longitudinal. 2.1.19 Fibra: clula alargada con extremos puntiagudos y casi siempre con paredes gruesas; tpica de las maderas latifoliadas. 2.1.20 Grano: trmino que se refiere a la direccin de los elementos celulares axiales con relacin al eje del rbol o al canto de una pieza de madera aserrada. 2.1.21 Grieta: separacin de los elementos constitutivos de la madera cuyo desarrollo no alcanza a afectar dos caras de una pieza aserrada o dos puntos opuestos de la periferia de una madera rolliza. 2.1.22 Hinchamiento: aumento de las dimensiones de una pieza causada por el incremento de su contenido de humedad. 2.1.23 Madera de calidad comn: aqulla utilizable en elementos estructurales secundarios. 2.1.24 Madera de calidad selecta: aqulla empleada en elementos estructurales principales. 2.1.25 Maquinado: operacin realizada en la madera para reducirla al estado o forma conveniente para su uso, con herramientas apropiadas tales como planeadoras, cepillos y sierras. 2.1.26 Montaje: accin y efecto de armar o ensamblar los elementos y componentes de una construccin. 2.1.27 Muro cortafuego: pared de separacin de material resistente al fuego, que divide una construccin a lo ancho y a lo alto para impedir que el fuego se propague de un lado a otro. 2.1.28 Panel: tablero, de dimensiones y materiales diversos, que puede formar parte de cualquier unidad de la construccin, como muros, pisos y techos. 2.1.29 Partcula: en tableros aglomerados o de partculas, es la porcin diminuta bien definida de madera u otra materia orgnica producida mecnicamente para constituir la masa con que se fabrica el tablero. 2.1.30 Pendoln: elemento secundario utilizado para evitar la formacin de catenaria en elementos tales como tensores. 2.1.31 Pie de amigo: elemento diagonal localizado en un plano vertical utilizado para reducir la luz efectiva de una viga. 2.1.32 Pie tablar: unidad de medida representada por el volumen de una tabla de un pie de largo (aproximadamente 0,30 m), un pie de ancho (aproximadamente 0,30 m) y una pulgada de espesor (exactamente 0,025 4 m). Un metro cbico tiene 424 pies tablares. 2.1.33 Prearmar: poner en su lugar cada uno de los elementos o componentes de una construccin, sin asegurar las uniones de modo definitivo.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin) RESUMEN

    4

    2.1.34 Precortado: obtencin de piezas o elementos de madera con determinadas caractersticas, tales como cortes, y perforaciones que luego sern utilizadas en obra. 2.1.35 Prefabricacin: produccin en fbrica de partes de la construccin como cerchas, pneles, o inclusive habitaciones y casas completas. 2.1.36 Preservacin: tratamiento que consiste en aplicar sustancias capaces de prevenir o contrarrestar la accin de alguno o varios tipos de organismos que destruyen o afectan la integridad de la madera. Generalmente, estos tratamientos son efectivos por lapsos ms o menos largos, que dependen de la calidad del tratamiento. 2.1.37 Preservante: sustancia que se aplica para prevenir o contrarrestar por un perodo, la accin de alguno o varios de los tipos de organismos capaces de destruir o afectar la madera. 2.1.38 Retiro: separacin entre dos construcciones o entre la construccin y el lmite del lote. 2.1.39 Riostra: pieza que puesta transversal u oblicuamente asegura la invariabilidad de forma de un armazn. 2.1.40 Secado: proceso natural o artificial, mediante el cual se reduce el contenido de humedad de la madera. 2.1.41 Seccin: perfil o figura que resulta de cortar una pieza o cuerpo cualquiera por un plano. 2.1.42 Seccin longitudinal: seccin que resulta de cortar una madera en sentido paralelo a las fibras. 2.1.43 Seccin mnima: son las dimensiones obtenidas despus de cortar una pieza de madera en el sentido paralelo a sus fibras y ya descontado lo que las mquinas de corte, planeado y cepillado disminuyen de la seccin nominal. 2.1.44 Seccin nominal: son las dimensiones establecidas para cortar una pieza de madera en el sentido paralelo a sus fibras de lo cual se obtiene un perfil o figura. 2.1.45 Seccin radial: corte longitudinal de un tronco en la direccin perpendicular a los anillos de crecimiento. 2.1.46 Seccin tangencial: corte longitudinal de un tronco tangente a los anillos de crecimiento. 2.1.47 Seccin transversal: seccin que resulta de cortar una madera en sentido perpendicular a las fibras. 2.1.48 Tirante: elemento interior de un sistema estructural que para cargas gravitacionales trabaja a tensin.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2500 (Primera actualizacin) RESUMEN

    5

    IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la informacin necesaria para la aplicacin del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribucin y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de informacin de ICONTEC en Bogot, Medelln, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, tambin puede adquirirse a travs de nuestra pgina web o en nuestra red de oficinas (vase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen estn cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Informacin de servicios aplicables al documento aqu referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto [email protected]

    ICONTEC INTERNACIONAL