8
© ISO 2009 Todos los derechos reservados © INEN 2014 Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9612 Primera edición 2014-01 ACÚSTICA. DETERMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO EN EL TRABAJO. MÉTODO DE INGENIERIA (ISO 9612:2009, IDT) ACOUSTICS. DETERMINATION OF OCCUPATIONAL NOISE EXPOSURE. ENGINEERING METHOD (ISO 9612:2009, IDT) _____________________________________ Correspondencia: Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 9612:2009. DESCRIPTORES: Acústica, determinación, exposición al ruido, ingeniería. ICS: 13.140 52 Páginas EXTRACTO

Nte Inen Iso 9612extracto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ISO 9612 extracto

Citation preview

Page 1: Nte Inen Iso 9612extracto

© ISO 2009 Todos los derechos reservados © INEN 2014

Quito – Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN-ISO 9612 Primera edición

2014-01

ACÚSTICA. DETERMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO EN EL

TRABAJO. MÉTODO DE INGENIERIA (ISO 9612:2009, IDT)

ACOUSTICS. DETERMINATION OF OCCUPATIONAL NOISE EXPOSURE. ENGINEERING METHOD (ISO 9612:2009, IDT)

_____________________________________ Correspondencia: Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 9612:2009.

DESCRIPTORES: Acústica, determinación, exposición al ruido, ingeniería. ICS: 13.140

52

Páginas

EXTRACTO

Page 2: Nte Inen Iso 9612extracto

NTE INEN-ISO 9612 2014-01

© ISO 2009 Todos los derechos reservados © INEN 2014

2014-1959 i

Prólogo nacional

Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 9612 es una traducción idéntica de la Norma

Internacional ISO 9612:2009, “Acoustics. Determination of occupational noise exposure. Engineering

method”, la fuente de la traducción es la norma adoptada por AENOR. El comité nacional responsable

de esta Norma Técnica Ecuatoriana y de su adopción es el Comité Interno del INEN.

EXTRACTO

Page 3: Nte Inen Iso 9612extracto

EN ISO 9612:2009 - 4 -

PRÓLOGO

El texto de la Norma EN ISO 9612:2009 ha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 43 Acústica en colaboración con el Comité Técnico CEN/TC 211 Acústica, cuya Secretaría desempeña DS.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico a ella o mediante ratificación antes de finales de octubre de 2009, y todas las normas nacionales técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de octubre de 2009.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos derechos de patente.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

DECLARACIÓN

El texto de la Norma ISO 9612:2009 ha sido aprobado por CEN como Norma EN ISO 9612:2009 sin ninguna modificación.

EXTRACTO

Page 4: Nte Inen Iso 9612extracto

- 5 - ISO 9612:2009

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO ................................................................................................................................................ 6

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN .............................................................................. 7

2 NORMAS PARA CONSULTA . ............................................................................................. 7

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES . .......................................................................................... 8

4 SÍMBOLOS . .......................................................................................................................... 10

5 INSTRUMENTACIÓN. ........................................................................................................ 12

6 METODOLOGÍA – ETAPAS CRONOLÓGICAS . .......................................................... 13

7 ANÁLISIS DE TRABAJO . .................................................................................................. 13

8 SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN . .............................................. 15

9 ESTRATEGIA 1 – MEDICIÓN BASADA EN LA TAREA . ........................................... 15

10 ESTRATEGIA 2 – MEDICIÓN BASADA EN LA FUNCIÓN . ....................................... 19

11 ESTRATEGIA 3 – MEDICIÓN DE UNA JORNADA COMPLETA . ............................ 20

12 MEDICIONES . ...................................................................................................................... 22

13 FUENTES DE INCERTIDUMBRE . ................................................................................... 24

14 CÁLCULO DE LAS INCERTIDUMBRES DE MEDICIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS FINALES .................................................................................... 25

15 INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL INFORME . ................................................... 25

ANEXO A (Informativo) EJEMPLO DE UNA LISTA DE CONTROL PARA GARANTIZAR LA DETECCIÓN DE LOS EVENTOS DE RUIDO SIGNIFICATIVOS DURANTE EL ANÁLISIS DEL TRABAJO. ........................................ 28

ANEXO B (Informativo) GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MEDICIÓN . ........................................................................................ 29

ANEXO C (Normativo) EVALUACIÓN DE LAS INCERTIDUMBRES DE MEDICIÓN ....... 32

ANEXO D (Informativo) EJEMPLO DE CÁLCULO DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RUIDO DIARIO UTILIZANDO MEDICIONES BASADAS EN LA TAREA . ......................................................................................... 41

ANEXO E (Informativo) EJEMPLO DE CÁLCULO DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RUIDO DIARIO UTILIZANDO LAS MEDICIONES BASADAS EN LA FUNCIÓN.................................................................. 45

ANEXO F (Informativo) MUESTRA DE CÁLCULO DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RUIDO DIARIO UTILIZANDO MEDICIONES DE UNA JOR-NADA COMPLETA ................................................................................. 48

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 51

EXTRACTO

Page 5: Nte Inen Iso 9612extracto

ISO 9612:2009 - 6 -

PRÓLOGO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC.

La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación. La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros que emiten voto.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente.

La Norma ISO 9612 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 43, Acústica, Subcomité SC 1, Ruido.

Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 9612:1997) que ha sido revisada técnicamente.

EXTRACTO

Page 6: Nte Inen Iso 9612extracto

- 7 - ISO 9612:2009

INTRODUCCIÓN

Esta norma internacional proporciona un acercamiento por etapas para determinar el nivel de exposición al ruido en el trabajo a partir de las mediciones del nivel de ruido. El método consta de las siguientes etapas principales: análisis del trabajo, selección de una estrategia de medición, mediciones, tratamiento de errores y evaluación de la incertidumbre, cálculos y presentación de resultados. Esta norma internacional especifica tres estrategias de medición distintas: medición basada en la tarea; medición basada en la función; y medición de una jornada de trabajo completa. Esta norma internacional indica las directrices relativas a la elección de la estrategia de medición adecuada para una situación laboral u un objetivo de investigación determinados. Esta norma internacional también proporciona una hoja de cálculo informativa que permite calcular los resultados y las incertidumbres de medición. ISO no es responsable de los errores que puedan surgir u ocurrir haciendo uso de esta hoja de cálculo.

Esta norma internacional reconoce el uso de mediciones con sonómetros así como de exposímetros acústicos individuales. Los métodos descritos optimizan el esfuerzo requerido para la obtención de una precisión dada.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma internacional especifica un método de ingeniería que permite medir la exposición al ruido de los trabajadores en un entorno de trabajo y calcular el nivel de exposición al ruido. Esta norma internacional trata de los niveles ponderados A, pero también es aplicable a los niveles ponderados C. Se especifican tres estrategias diferentes de medición. El método es útil cuando se requiere la determinación de la exposición al ruido con un grado de ingeniería, por ejemplo, para estudios epidemiológicos relativos a un deterioro de la audición o de otros efectos nocivos.

El proceso de medición requiere la observación y el análisis de las condiciones de exposición al ruido, de manera que se pueda controlar la calidad de las mediciones. Esta norma internacional proporciona métodos que permiten estimar la incertidumbre de los resultados.

Esta norma internacional no está destinada a la evaluación del enmascaramiento de la comunicación oral ni a la evaluación de los efectos de los infrasonidos, de los ultrasonidos o de los efectos no auditivos del ruido. No se aplica a la medición de la exposición al ruido cuando se llevan protectores auditivos.

Los resultados de las mediciones realizadas de acuerdo con esta norma internacional pueden aportar información útil a la hora de definir las prioridades para las medidas de control de ruido.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta).

ISO 1999 Acústica Determinación de la exposición al ruido en el trabajo y estimación del daño auditivo inducido por el ruido.

Guía ISO/IEC 98-3 Incertidumbre de medición. Parte 3: Guía para la expresión de la incertidumbre de medición (GUM:1995).

IEC 60942:2003 Electroacústica. Calibradores acústicos.

IEC 61252 Electroacústica. Especificaciones de los exposímetros acústicos individuales.

IEC 61672-1:2002 Electroacústica. Sonómetros. Parte 1: Especificaciones.

EXTRACTO

Page 7: Nte Inen Iso 9612extracto

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN-ISO 9612

TÍTULO: ACÚSTICA. DETERMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

AL RUIDO EN EL TRABAJO. MÉTODO DE INGENIERIA (ISO

9612:2009, IDT)

Código: ICS 13.140

ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2013-11-25

REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de por Resolución No. publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12

Comité Interno del INEN: Fecha de iniciación: 2013-12-13 Fecha de aprobación: 2013-12-13 Integrantes del Comité Interno: NOMBRES:

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Eco. Agustín Ortiz (Presidente) Ing. José Luis Pérez Ing. Paola Castillo

DIRECCION EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Ing. Tatiana Briones

DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Ing. Laura González Ing. Bolívar Cano

DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN

Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica) DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Otros trámites: Compromiso Presidencial N° 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13530 de 2013-12-20 Registro Oficial Suplemento No. 155 de 2014-01-06

EXTRACTO

Page 8: Nte Inen Iso 9612extracto

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815

Dirección Ejecutiva: E-Mail: [email protected] Dirección de Normalización: E-Mail: [email protected]

Regional Guayas: E-Mail: [email protected] Regional Azuay: E-Mail: [email protected]

Regional Chimborazo: E-Mail: [email protected] URL:www.inen.gob.ec

EXTRACTO