24
Selección y Desarrollo de Mercados Internacionales Modelado de Procesos de Negocios en la Empresa Trabajo Final Jovani Silva Estefes

Nuestra Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestra Empresa

Necesidad y Alcance del Marketing Internacional

Selección y Desarrollo de Mercados InternacionalesModelado de Procesos de Negocios en la

Empresa

Trabajo Final

Jovani Silva Estefes

Page 2: Nuestra Empresa

Digitalízate

Índice

Resumen…………………………………………………………………… 3

Introducción…………………………………………………………….… 4

Nuestra Empresa……………………………………………………….... 5

Misión y Visión………………………………………………………….... 5

Organigrama……………………………………………………………… 6

Diagrama de Porter ……………………………………………………… 6

Áreas Primarias…………………………………………………………… 7

Áreas Secundarias……………………………………………………….. 7

Áreas Tecnológicas……………………………………………………… 8

Diagramas…………………………………………………………….... 9-15

Conclusión………………………………………………………………. 16

Bibliografía……………………………………………………………….. 17

1

Page 3: Nuestra Empresa

Digitalízate

Índice de Figuras

Figura 1 Organigrama……………………………………………………. 6

Figura 2 Diagrama de Porter……………………………………………. 6

Figura 3 Diagrama de PAD……………………………………………… 9

Figura 4 Diagrama de RAD……………………………………………. 10

Figura 5 Diagrama Arquitectura de Procesos……………………... 11

Figura 6 Diagrama UML Colaboración………………………….….. 12

Figura 7 Diagrama UML Actividades………………………………… 13

Figura 8 Diagrama UML Estados…………………………………..… 14

Figura 9 Diagrama UML Iteración…………………………………….. 15

2

Page 4: Nuestra Empresa

Digitalízate

RESUMEN

Dentro de este trabajo usted podrá encontrar información acerca de nuestra

empresa Digitalízate y de los servicios que proporciona así como los procesos

para el diseño, desarrollo y codificación de diferentes aplicaciones y soluciones

informáticas adecuadas exactamente para su empresa. Usted podrá verificar los

procesos de forma clara mediante los diferentes diagramas de UML. Podrá

encontrar de la misma forma información exclusivamente de nuestra empresa

Digitalízate tal como una descripción general de la empresa nuestra visión y

misión nuestro organigrama y diversa información muy útil para usted.

Dentro de cada diagrama se Desglosa y se muestra la información.

3

Page 5: Nuestra Empresa

Digitalízate

INTRODUCCIÓN

Hoy, la tecnología de información del término se ha expandido para abarcar

muchos aspectos de computadora y de la tecnología, y el término es más

reconocible que antes. El paraguas de la tecnología de información puede ser

absolutamente grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una

variedad de deberes que se extienden desde instalar usos, a diseñar redes de

ordenadores y bases de datos complejas de la información. Algunos de los

deberes que los profesionales realizan pueden incluir:

Gerencia de datos

Establecimiento de una red de la computadora

Diseño de los sistemas de la base de datos

Diseño del software

Sistemas de información de gerencia

Gerencia de sistemas

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax..

4

Page 6: Nuestra Empresa

Digitalízate

Nuestra Empresa

Digitalízate es una empresa joven, nacida con una clara vocación innovadora, buscando dar nuevas soluciones por medio de las tecnologías de la Información, con el objetivo de dar una respuesta integral y eficaz a nuestros clientes. Estas soluciones abarcan en su forma más general Software, Hardware, Formatos Digitales y Web. La flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías es uno de nuestros principios básicos. Digitalízate pretende acercar las numerosas tecnologías que surgen en el ámbito de las comunicaciones e información a las empresas. Estas tecnologías brindan valiosas oportunidades de desarrollo, pero dada su rápida evolución y la dificultad de integrarlas en los sistemas existentes suponen muchas veces un reto que las empresas no pueden superar sin un socio tecnológico. Digitalízate quiere ser ese socio tecnológico proporcionando aplicaciones adaptadas a las necesidades reales de los clientes. Para lograr los objetivos planteados Digitalízate usa, facilita, desarrolla y promociona de manera preferente las soluciones basadas en estándares abiertos y soluciones de software libre u "open source", en función de las necesidades del cliente.

Misión:

Proporcionar las tecnologías más innovadoras a medida de las necesidades empresariales, con el objetivo de incrementar su competitividad y productividad. Para ello implementamos soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades y desarrollamos nuevas soluciones creativas. Nuestra base parte del aprovechamiento de las nuevas redes.

Visión:

Queremos estar comprometidos con los problemas de nuestros clientes de forma transparente y eficaz para convertirnos en su socio de confianza. En nuestra visión queremos ser una empresa de referencia, que camina con el cambio de la tecnología y la sociedad, dando a conocer las posibilidades de los estándares y tecnologías libres. Esta labor se debe desempeñar de forma ética y satisfactoria para nosotros, nuestros clientes y el resto de la sociedad.

5

Page 7: Nuestra Empresa

Digitalízate

Organigrama Empresa Digitalízate

DIAGRAMA DE PORTER

6

InversionesCalidad y presentación

Soporte técnico

Diseño y Desarrollo

ContabilidadMercadotecniaInnovación y clientes

Legalidades

Administrador

Innova

ción y

cliente

s

Administrador

Diseñ

o y d

esarrollo

Me

rcadotecn

ia

So

porte

T

écnico

Ca

lidad y

prese

ntación

Contable

Legalidades

Contable

Inversiones

Figura 1 Organigrama

Page 8: Nuestra Empresa

Digitalízate

Áreas primarias

1: Administrador: Encargado general de la empresa virtual, el cual deberá mantener en óptimas condiciones y actualizado el sitio web, también es el encargado de controlar todas las demás áreas de la empresa.

2. innovación y clientes. Área la cual se encarga de crear ideas de nuevos proyectos y de dar posibles soluciones a los clientes, también se encarga de la negociación directa con los clientes y el cierre de tratos.

3. Contable área la cual mantiene un monitoreo constante de las operaciones y salud financiera de la empresa. Llevando ordenadamente las cuentas de la empresa.

4. Mercadotecnia. Área la cual se encarga de la identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades y deseos de una manera competitiva y rentable para nuestra empresa; todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos

5. Diseño y desarrollo: Área la cual se encarga de digitalizar de una manera agradable las soluciones a diversos problemas mediante el uso de las TI. Para así desarrollarlas de la manera más óptima y con una calidad excelente.

6. Legalidades: Área la cual se encarga de revisar que la empresa cumpla con todas las normas establecidas por la ley, encargada de resolver todos los asuntos legales e la empresa

Áreas Secundarias

1. Soporte Técnico: Área la cual se encarga de brindar soporte y asesoría a la misma empresa así como a los clientes mediante vía telefónica o por internet.

2. Calidad y presentación: Área la cual se encarga de realizar auditorías internas a la empresa y verificar la calidad de los procesos y de los productos terminados para luego presentarlos y entregarlos a los clientes.

3. Inversiones: Área la cual se encarga de captar el capital libre de la empresa para así invertirlo sabiamente en la compra de acciones o bienes raíces.

7

Figura 2 Diagrama de Porter

Page 9: Nuestra Empresa

Digitalízate

Áreas Tecnológicas

Administrador: Tecnología que usa.

Hw:

Servidores

Equipo de computo

Modem

SW:

XAMM

Jomla

Mysql

Diseño y desarrollo: Tecnología que usa.

HW

Equipos de computo

SW

Browsers

Dreamweaver

Gim 2

Xamm

Netbeans

PHP, HTML,CSS

Java Servlets

ASP.NET

Java Script

8

Page 10: Nuestra Empresa

Digitalízate

9

Page 11: Nuestra Empresa

Digitalízate

DIAGRAMA DE PAD DE PRIMER CORTE

10

5. No satisfecho

Rediseño

Pruebas

6. Se verifica que la información publicada sea la correcta

4. Cambios Posteriores

3. Proceso de desarrollo.

7. Se realiza entrega del sistema en cd, manuales y una factura electrónica

Reingeniería

Clientes.

Codificación

Diseño

Análisis

2. Venta sistemas

1. Solicitud

Solicitud recibida.Proveedores

Clientes.

EntregaDesarrolloClientes

Figura 3 Diagrama de PAD

Page 12: Nuestra Empresa

Digitalízate

DIAGRAMA DE RAD DE LA EMPRESA DIGITALIZATE CREACION DE PAGINA WEB

}

11

Solicita información

Expone sus necesidades

Recibe la información

Análisis de la información

Busca la solución del problema

Plantea el problema

Revisar la navegación

Verificar si todo esta correctamente en uso

Identificar errores

No si

Mandar un Informe de Errores

Realizar un informe que no tiene errores

Recibe el planteamiento del problema

Implementación de herramientas

Inicio de diseño

Inicio de codificación

Entrar al servidor y actualizar

Revisa que todo este en orden

Subir página a internet de nuevo o entregar al cliente

CLIENTE ANALISTA DISEÑO Y PROGRAMACION PRUEVAS MANTENIMEINTO

Page 13: Nuestra Empresa

Digitalízate

DIAGRAMA DE ARQUITECTURA DE PROCESOS

12

MANTENIMIENTODIGITALIZATECLIENTES

5

5

4

3

2

1

Entrega al cliente

Revisa o actualiza los sistemas páginas web o servidores.

Mantenimiento

Revisa el software.

Testeo

Recibe el problema y empieza a trabajar

Desarrollador

Recibe y verifica información

Solicita información

AnalistaClientes

Figura 4 Diagrama de RAD

Page 14: Nuestra Empresa

Digitalízate

13

Figura 5 Diagrama de Arquitectura de Procesos

Page 15: Nuestra Empresa

Digitalízate

Diagrama UML de Colaboración

14

8: Entrega la aplicación

: Encargado

1: Diseño y desarrollo de Soluciones Informáticas Web y sistemas

: Informe

: Configuración

: Herramientas: Aplicación

: Configurar

5: Detectar errores en el software

: Error

4: Realizar el diseño y codificación del sistema, formato o página web

3: buscar soluciones informáticas adecuadas

2: Identificar la necesidad del cliente

7: Recibe la aplicación en total funcionamiento

6: Realizar informe de detección de errores

Figura 6 Diagrama UML de Colaboración

Page 16: Nuestra Empresa

Digitalízate

Diagrama UML de Actividades

15

[No detecta errores]

Generar Informe de aplicación libre de errores

[Detecta errores]

Busca la información del problema

Verifica la forma de resolver el problema

Recibe la información

Realiza planteamiento del problema

Solicita información

Plantea el problema

Recibe el planteamiento del problema

Buscar herramienta

Diseña y codifica Revisar la aplicación Identificar errores

Recibe la aplicación en funcionamiento

Entrega la aplicación al cliente

Figura 7 Diagrama UML de Actividades

Page 17: Nuestra Empresa

Digitalízate

Diagrama UML de Estados

16

Hacer pago

Detección de errores

Entrega de Aplicaciones

funcionamiento

Verificar Aplicación

Configuración de Aplicación

Verificar estado de la aplicación

Esperando Aplicación

Estado inicial

Pasar la aplicación

Verificación

De

Aplicación

Termino de configuración

Figura 8 Diagrama UML de Estados

Page 18: Nuestra Empresa

Digitalízate

Diagrama UML de Iteración

17

Entrega de Aplicación

Realizar informe de detección de errores

Detectar errores en el dispositivo

Realizar la recodificación del dispositivo

Busca de herramientas a utilizar

Verificar aplicación

Análisis diseño y codificación

: Recodificación: Herramientas: Aplicación: Codificar: Desarrollador : Informe: Error

Figura 9 Diagrama UML Iteración

Page 19: Nuestra Empresa

Digitalízate

CONCLUSION

A pesar de la importancia que tienen los procesos de negocios, no es una

práctica común el que sean representados a través de modelos, de tal forma de

constituir una base para la toma de decisiones futuras. Es decir, la gran mayoría

de las organizaciones no representa esquemáticamente cómo son sus procesos.

Adicionalmente, un aspecto relevante de cómo se realiza el trabajo en la empresa,

son los sistemas informáticos que apoyan las actividades de éstos. Sin embargo,

la gran mayoría de los modelos de procesos de negocios no lo consideran, y

aquellos que sí lo hacen, sólo lo consideran implícitamente o bien de una manera

incompleta.

Los modelos de proceso de negocio que son capaces de representar los

elementos imprescindibles son: modelo de regulación, modelo de flujo y redes de

compromiso, modelo de comportamiento, modelo BAM, modelo RSD, modelo

IDEF0, modelo IDEF3 y UML.

Una segunda consideración es la capacidad de dichos modelos de representar la

presencia de un sistema informático apoyando a las actividades. De los modelos

estudiados cumplen con este requisito los modelos cliente/ proveedor, BAM, RSD,

POSD, UML, DFD y los IDEF0 al IDEF5.

Los modelos BAM, RSD, UML, IDEF0 e IDEF3 son los únicos que cumplen con

ambos requerimientos.

Cabe destacar que los modelos BAM y RSD representan algunos aspectos de

sistemas orientados más al hardware, mientras que IDEF0, IDEF3 y UML

representan a los sistemas relacionándose con las actividades, sin entrar en

detalle en dichas relaciones. Además, los tres permiten representar relaciones

tales como las entradas / salidas compartidas y con UML se puede representar

también los puntos de convergencia.

En relación a la temática presentada, actualmente se está trabajando en la

formulación de un modelo, que permita la representación de los elementos de la

18

Page 20: Nuestra Empresa

Digitalízate

relación proceso de negocio - sistema informático, algunos de los cuales han sido

descritos en este artículo.

Referencias Bibliográficas

[1] Claudia Jiménez Quintana. “Indicadores de Alineamiento entre Procesos de Negocios y SistemasInformáticos”. Tesis de Magíster, Universidad de Concepción, 2002.[2] Robert Kaplan, David Norton. "Cuadro de mando integral". Ediciones Gestión 2000, 1997.[3] Malone, T.W y K. Crowston, “The Interdisciplinary Study of Coordination”. ACM Computing Surveys26, 1994.[4] Gregory Mentzas. "A functional taxonomy of computer based information systems", Intenational JIM,Volumen 14, número 6.[5] Bernard Boar. "A practical steps for aligning information technology with business strategies", editorialJohn Wiley & Sons, 1994.[6] Barros, Oscar. Reingeniería de procesos de Negocios: Un planteamiento Metodológico. EdicionesDolmen, 1994.[7] Familia de métodos IDEF. http:\\www.idef.com/. 2002.[8] Chris Marshall. " Enterprise Modeling with UML ", Addison Wesley, 2000.[9] Daniel Morris, Joel Brandon. "Reingeniería, como aplicarla con éxito en los negocios". McGraw - Hill,1994.[10] Process Oriented Systems Design POSD. http: \\www.patterns.demon.co.uk/webposd[11] Roger Pressman. "Ingeniería de software, un enfoque práctico", editorial McGraw-Hill, 1993.

19

Page 21: Nuestra Empresa

Digitalízate

[12] Brian Pentland, Charles Osborn, George Wyner, Fred Luconi. "Useful Descriptions of OrganizationalProcess:Collecting Data for thr Process Handbook". MIT Sloan, agosto 1999.[13] C.Jiménez, L.Neriz, “Indicadores de Alineamiento a Nivel de procesos de Negocios”, Revista GestiónInternacional (en revisión), http://cetai.hec.ca/mi/journales.htm marzo 2002.

20