12

Nuestro pasado, Nuestra historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre el preceso del conflicto armado.

Citation preview

Editorial

La presente revista se refiere al tema del conflicto armado de Guatemala, el cual fue una

continua guerra donde únicamente las poblaciones en conflicto y el ejército

gubernamental sabían de eso. El resto del país ignoraba la mayor parte de lo que estaba

aconteciendo. Esto fue originado por la Revolución de 1944 y el levantamiento armado

que se llevó a cabo durante la década de los años setenta que propició la formación de las

primeras guerrillas modernas en Guatemala.

Ambos sentaron el inicio de muchos cambios

sociales y gran cantidad de secuestrados,

atentados y masacres. El campo de su contenido

es algo extenso ya que fueron varios años de

lucha pero que en realidad es un deber para todo

guatemalteco conocer la historia de su país, ya

que estos acontecimientos han marcado nuestro

presente así como en lo político, económico y

social.

Dentro del conflicto armado interno intervino de

una manera violenta junto con el Ejército con el

fin de tener el control gubernamental y no de las

guerrillas. Es por eso que se debe tomar en

cuenta esta gran lucha ya que los guatemaltecos

luchaban por el bienestar del país además es de

cultura general para cualquier ciudadano.

Es importante e imprescindible conocer y saber

del movimiento que afecto antiguamente a nuestro país, el propósito de este trabajo es

que nos informemos más acerca de la historia de Guatemala y así nosotros poder hacer

que esto ya no vuelva a ocurrir. Como ciudadanos es nuestro deber y obligación formar a

nuestra patria como un país mejor.

Para la investigación se consultaron fuentes en internet y una bibliográfica, la cual se

encontrara citada al finalizar la revista.

Primera fase

•En diciembre de 1962 se organizaron las fuerzas Armadas rebeldes (FAR).

•Este grupo se desplego en tres frentes, en la zona oriental del país, el otro en Zacapa y por último en las Sierra de Las Minas, en Zacapa e Izabal. También se coloco otro frente en la capital con mayoría de gente ladina.

• Los dirigentes Yon Sosa y Turcios Lima viajaron a cuba para adoptar estrategias llamadas "Foquismo".

•Las FAR hicieron propaganda, sabotajes, atentados y secuestros y dieron apoyo al área rural.

•Se dio la ayuda del ejército estadounidense para adecuar el ejército Guatemalteco para la lucha contrainsurgente.

•Después del derrocamiento de Ydígoras Fuentes (1963), el gobierno militar de Peralta Azurdia decretó una legislación anticomunista y siguió con la lucha contra los rebeldes. Se quería desarrollar un ejército con mucho poder.

Segunda fase

•En 1996 la guerra estaba igual. Después del retorno de la constitución y de las elecciones en las que ganó el candidato del PR, la guerrilla manifestó su apoyo al nuevo gobierno de Julio César Méndez.

•Las FAR dispusieron una tregua y establecieron contactos secretos con el nuevo gobierno, el cual ofreció una amnistía a los rebeldes. Los líderes consideraron que era necesario seguir con la lucha pero con menos medidas de seguridad.

•El general Turcios fallece y toma posesión César Montes. El ejército adquirió equipo para combatir la guerrilla y se preparo para una acción ofensiva. Los grupos insurgentes quedaron aislados y fueron derrotados por las fuerzas gubernamentales. En 1967 el área rural estaba devastado ya que el estado había contraatacado y el estado actúo fuera de su propia legalidad.

•Luego de los secuestros de la gente de poder, los "escuadrones de la muerte" grupo anticomunista crearon terror por sus amenazas, atentados con explosivos, ejecuciones. De todo esto fue culpado los grupos clandestinos anticomunistas.

Tercera fase.

•Los gobiernos militares de Carlos Arana, Kjell Laugerud y Romero Lucas acentuaron rasgos autoritarios para combatir la guerrilla. La insurgencia reflexiono las causas de su derrota y cambiaron el “foquismo” por la de la “guerra popular prolongada”. La actividad rebelde se trasladó de la Sierra de Las Minas al Altiplano Occidental y se trató de enrolar al campesino indígena de la región.

•Los grupos insurgentes eran: Las FAR, EL Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA) y el PGT. Los trabajos de reconstrucción que se realizó como consecuencia del terremoto del 76 abrió espacios para organizaciones de la sociedad civil como el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y el comité de Unidad Campesina (CUC), etc. Comenzaron a plantear demandas económicas y políticas contra el autoritarismo.

•La lucha se intensifico en octubre de 1978, cuando el valor del pasaje del bus subió un 50%.

•Se crearon varios atentados contra líderes y cuadros de las organizaciones de oposición.

•Surgió el Frente Democrático contra la Represión (FDCR) y se crearon denuncias hacia Guatemala para que se incluyera entre los casos sujetos a investigación por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. El país fue sometido a un aislamiento y perdió varias de sus fuentes de apoyo externo.

•En 1980 la guerra se generalizó en la mayor parte del territorio nacional, y el gobierno perdió el control político en muchas regiones. Y la reacción fue una contraofensiva. Muchos habitantes afectados por la guerra se desplazaron en el interior del país y otros se refugiaron en países cercanos. Y con la gran ofensiva volvieron a quedar bajo el control gubernamental. En enero de 1982 los cuatro grupos rebeldes constituyeron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) para aprobar una estrategia unitaria.

•Varios gobiernos continuaron la guerra contra los insurgentes y ejecutando programas con el objetivo de restarle apoyo popular a la guerrilla. En 1986 se establecieron gobiernos civiles, que iniciaron con el proceso de paz y emprendieron nuevos programas de desarrollo.

Fases del conflicto Armado

Acuerdos de paz. Nombre Fecha Contenido Importancia

Acuerdo marco para la

reanudación del proces

o de negociación entre

el gobierno de

Guatemala y la Unidad

Revolucionaria Nacional

Guatemalteca –URNG–

México,

D.F., 29 de

marzo de

1994

Las partes solicitan a los Gobiernos de

Colombia, España, Estados Unidos,

México, Noruega y Venezuela que

integren un grupo de amigos del

proceso de paz guatemalteco. Los

países amigos, debidamente

informados sobre el avance y

contenido de las negociaciones entre

las partes

Es importante puesto a estar unidos con otras paises de una manera tranquila y con apoyo de ambos, ayuda al desarrolo y cremientos de nuestro pais.

Acuerdo global sobre los Derechos Humanos

Mexico, D.F, 29 de marzo 1994

El Gobierno de la República de Guatemala reafirma su adhesión a los principios y

normas orientadas a garantizar y proteger la plena observancia de los derechos humanos, así como su voluntad política de hacerlos respetar.

El Gobierno Guatemalteco se compromete a cumplir todos nuestro drechos, lo cual esto nos beneficia para tener un mejor desarrollo y a la vez comodidad.

Acuerdo para el

resarcimiento de las

poblaciones

desarraigadas por el

enfrentamiento armado

Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994

El compromiso del Gobierno de Guatemala y de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca de contribuir constructivamente, junto con el resto de la sociedad guatemalteca a trabajar por una solución duradera y facilitar el proceso de reasentamiento de la población desarraigada, en un marco de justicia social, democratización y desarrollo nacional sostenible, sustentable y equitativo

Este acuerdo trae gran aváncese a la poblacion guatemalteca desarraigadas poque les brinda justicia social, democaracia, y un desarrollo nacional sostenible, El Gobierno se compromete a cumplirlo.

Acuerdo sobre el

establecimiento de la

comisión para el

esclarecimiento

histórico de la

violaciones a los

Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994

Considerando el derecho del pueblo de Guatemala a conocer plenamente la verdad sobre estos acontecimientos cuyo esclarecimiento contribuirá a que no se

Nos beneficia puesto que apesar de los hechos sucedidos en Guatemala en la historia, principalmente del conflicto armado interno, y es asi donde esto nos servira para que la poblacion ya no pase por lo mismo.

Acuerdos de paz.

Derechos Humanos y

los hechos de violencia

que han causado

sufrimiento a la

población

guatemalteca.

repitan estas páginas tristes y dolorosas y que se fortalezca el proceso de democratización en el país;

Acuerdo de identidad y derechos de los pueblos indígenas

(México, D.F., 31 de marzo de 1995).

Que las partes reconocen y respetan la identidad y los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos maya, garífuna y xinca, dentro de la unidad de la Nación y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco, como componentes de dicha unidad

Beneficia a la poblacion indigena guatemalteca porque los respalda a no ser descriminados y tener los mismos derechos que nosotros, sin importar sus difrencias.

Acuerdo sobre aspectos socioeconomicos y situacion agraria

México, D.F., 6 de mayo de 1995

Que el desarrollo socioeconómico requiere de justicia social, como uno de los cimientos de la unidad y solidaridad nacional, y de crecimiento económico con sostenibilidad, como condición para responder a las demandas sociales de la población

Da un buen desarrollo a la poblacion con la situcaion agraria dando sus derechos, esto trae un gran crecimiento economico al pais, con la facilidad de poder respaldar las necesidades que pueda tener la poblacion.

Acuerdo sobre el

fortalecimiento del poder

civil y función del

ejército en una sociedad

democrática.

19 de

septiembre

de 1996.

Ciudad de

México.

Se fortalecerán los 3 poderes del estado para poder profundizar el proceso democrático y así poder llegar a una sociedad ideal. Y estos 3 se apegaran a sus funciones ya establecidas en la Constitución Política de la Republica de Guatemala.

Que cada poder del estado conoce sus

deberes y obligaciones. Conforme el

tiempo estos poderes van ejerciendo más

poder y trabajo.

Acuerdo sobre el

definitivo cese al fuego.

4 de

diciembre

de 1996.

Oslo,

Noruega.

Apegado a lo acordado en Esquípulas II la CNR y la URNG de común acuerdo deciden nombrar a Monseñor Rodolfo Quezada Toruño como conciliador en su condición de Presidente de la CNR y este propondrá iniciativas, mantendrá el dialogo, etc.

La CNR y la URNG solicitan al Secretario General de la ONU que observen las actividades que se desarrollaran como parte de la búsqueda de la Paz. iniciativas, mantendrá el dialogo, etc.

La CNR y la URNG solicitan al Secretario General de la ONU que observen las actividades que se desarrollaran como parte de la búsqueda de la Paz.

Es importante porque consiste en el cese todas las acciones insurgentes de parte de las unidades de la URNG.

El cese de todas las acciones de

contrainsurgencia por parte del

Ejército de Guatemala.

Acuerdo sobre

reformas

constitucionales y

régimen electoral.

7 de

diciembre

de 1996.

Estocolmo.

Considerando que la Constitución en vigor desde 1986 plantea la responsabilidad del Estado, como organización jurídico-política de la sociedad, de promover el bien común y la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz; y plasmó, como preocupación central, impulsar la plena vigencia de los derechos humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al derecho.

Considerando que en lo nacional tiene

significación fundamental el

reconocimiento de la identidad de los

pueblos indígenas para la

construcción de la unidad nacional

basada en el respeto y ejercicio de los

derechos políticos, culturales,

económicos y espirituales de todos los

guatemaltecos, así como de sus

deberes.

Acuerdo sobre bases

para la incorporación

de la URNG a la

legalidad.

12 de

diciembre

de 1996.

Madrid

España.

Considerando que la construcción de una

nación democrática, multiétnica,

pluricultural y multilingüe, con justicia

social, requiere de la participación

equitativa de todos los ciudadanos y

ciudadanas, en un marco de pleno

pluralismo político e ideológico.

Se entiende por incorporación de

URNG a la legalidad, el proceso

mediante el cual sus miembros se

integrarán a la vida política,

económica, social y cultural en un

marco de dignidad, seguridad,

garantías jurídicas y pleno ejercicio

de sus derechos y deberes ciudadanos.

Acuerdo sobre el

cronograma para la

implementación,

29 de

diciembre

de 1996.

Que la implementación de dicha agenda

constituye un proyecto complejo y de largo

plazo que requiere la voluntad de cumplir

El cronograma de cumplimiento y

verificación contenido en le presente

Acuerdo constituye una guía para la

cumplimiento y

verificación de los

acuerdos de paz.

Guatemala.

con los compromisos adquiridos y el

involucramiento de los distintos

Organismos del Estado, así como de las

diversas fuerzas sociales y políticas

nacionales.

implementación en el tiempo de

aquellos compromisos contenidos en

los acuerdos de paz cuyo

cumplimiento puede, en este

momento, ser calendarizado con

confiabilidad. En este sentido, cuatro

tipos de compromisos no están

recogidos en el cronograma.

Acuerdo de paz firme y

duradera.

Guatemala, 29 de diciembre de 1996)

La población desarraigada por el enfrentamiento armado tiene derecho a residir y vivir libremente en el territorio guatemalteco. El Gobierno de la República se compromete a asegurar su retorno y reasentamiento, en condiciones de dignidad y seguridad.

Que de aquí en adelante empieza la tarea de preservar y consolidar la paz, que debe unir los esfuerzos de todos los guatemaltecos.

Contraportada

1. La prensa, durante el conflicto armado interno, también aportó víctimas, especialmente periodistas reporteros, lo que provocó un clima de autocensura frente al aparato político-militar que dominaba la sociedad guatemalteca.

2. En los medios de comunicación durante el conflicto armado interno se distinguieron con singular claridad dos estamentos periodísticos: el sector empresarial (cuerpos directivos y propietarios de los medios) y la estructura de redacción (reporteros).

3. Cohesionados por el aparato político-militar de aquella época, los medios de comunicación muchas veces fueron voceros de la versión “oficial” del conflicto armado, privilegiando el discurso militar por sobre otros discursos de disenso.

4. Un manual militar guiaba el tratamiento de la información proveniente de la insurgencia.

5. Durante el conflicto armado interno, los temas sobre reivindicaciones sociales, demandas campesinas, sindicales y especialmente, acciones guerrilleras, se convirtieron en temas tabú, poco cubiertos o bien, tratados con sesgo periodístico, aplicando técnicas propias de la propaganda oficial.

6. No obstante el clima generalizado de censura y autocensura informativa, durante el conflicto armado interno, muchos periodistas no se dejaron intimidar y ejercieron su profesión con vocación de fe.

7. El conflicto armado es una de las mayores causas del porque ahora estamos como estamos.

Ello provocó el exilio de algunos y el secuestro, tortura y muerte de otros.