14
NUTRICIÓN

Nutrición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nutrición

NUTRICIÓN

Page 2: Nutrición

NUTRICION AUTOTROFA EN MONERAS Y PROTISTAS

FASES PROCESO

PASO DE MEMBRANA Las moléculas inorgánicas sencillas, como el agua y las sales minerales ingresan a la célula atravesando la membrana celular.

METABOLISMO Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el citoplasma, por medio de las cuales se obtiene la energía.

EXCRECIÓN Eliminación de sustancias de desecho producidas durante el metabolismo.

Page 3: Nutrición

Paso a través de la membrana1. Las partículas pequeñas atraviesan directamente la membrana por medio de la difusión.

2. Las moléculas de agua lo hacen por osmosis.

3. Las partículas grandes se absorben por transporte activo o endocitosis: fagocitosis y pinositosis.

Page 4: Nutrición

Comprenden a las Cianofíceas y Bacterias. Presentan Sistema de

Nutrición: AUTÓTROFA, HETERÓTROFA.

CIANOBACTERIAS poseen CLOROFILA y un Pigmento azul llamado FICOCIANINA. Las Cianofíceas o Algas verde azuladas son Autótrofos, ya que realizan la Fotosíntesis. Algunas bacterias pueden crear sus propios compuestos a partir del CO2 y otras sustancias inorgánicas, es decir son AUTÓTROFAS.

La nutrición autótrofa puede ser fotosintética (a partir de la luz) quimiosintetica (a partir de sustancias inorgánicas como azufre, hidrogeno, hierro y nitrógeno).

Page 5: Nutrición

Otras Bacterias son HETERÓTROFAS, ya que no pueden elaborar su propio alimento de modo que su nutrición depende de los compuestos orgánicos formados por otros organismos y se nutren por ABSORCIÓN, ya sea descomponiendo a sustratos orgánicos como las SAPRÓFITAS, o infectando a un organismo vivo y viviendo a expensas de él como las PARÁSITAS. Otras son mutualistas.

Page 6: Nutrición
Page 7: Nutrición

NUTRICION EN PROTISTASLos protistas son organismos unicelulares coloniales o pluricelulares simples con organización celular eucariótica.

Los organismos eucariotas que incluyen a los

Autotróficos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares (algas),

Heterótrofos multinucleados o multicelulares (mohos) y a los heterótrofos unicelulares o coloniales simples (protozoarios). Sus modos de nutrición incluyen la fotosíntesis, la absorción y la ingestión. La reproducción es asexual.

Page 8: Nutrición

FORMA DE ALIMENTACIÓN

Los métodos para obtener nutrientes varían mucho en el reino protista. La mayor parte de las algas son autrofotos y fotosintetizan, como las plantas. Algunos protistas heterótrofos obtienen alimentos por absorción, igual que los hongos, mientras que otros se perecen a los animales en que ingieren alimento. Algunos mas modifican su modo de nutrición son autrotofos en determinadas ocasiones y heterótrofos en otras.

Page 9: Nutrición
Page 10: Nutrición
Page 11: Nutrición

NUTRICIÓN EN HONGOS

ORGANIZACIÓN CELULAR: Unicelulares (levadura)

Pluricelulares: champiñon

Únicos heterótrofos sésiles.

Poseen estructuras llamadas hifas que se ramifican y fijan formando una maraña llamada micelio.

Page 12: Nutrición

Los hongos requieren de moléculas orgánicas de pequeño tamaño. Para lo cual segregan enzimas al medio que rompen las moléculas grande y membranas de sus hospederos, transformándolas en moléculas pequeñas, esto lo realiza a través de las paredes y membranas de sus hifas, a esto se le conoce como digestión externa. Se ha definido a los hongos como heterótrofos por absorción.

Page 13: Nutrición

MODOS DE VIDA EN HONGOS1. SAPROFITOS: obtienen su energía

descomponiendo materia orgánica muerta. Son importantes descomponedores en los ecosistemas. Ejemplo el champiñón.

2. Parasitos: viven dentro o sobre otros seres vivos y se alimentan de los liquidos que producen, pueden causar enfermedades a sus hospederos. Ejemplo: Hemileia vastratix.

Page 14: Nutrición

3. Simbiontes: se asocian de manera mutualista con su hospedero obteniendo beneficio mutuo. Ejemplo: micorrizas.