11
  Obesidad infantil en Oaxaca Metodología de investigación y bioestadística 29/04/2010 UABJO ENOC TORIBIO AVENDAÑO MOISES ALDO RUIZ LOPEZ MARTIN RUIZ PACHECO ALEJANDRO LOPEZ DIAZ

Obesidad Infantil en Oaxaca MIB

Embed Size (px)

Citation preview

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 1/11

 

 

Obesidad infantil en OaxacaMetodología de investigación y bioestadística

29/04/2010UABJOENOC TORIBIO AVENDAÑOMOISES ALDO RUIZ LOPEZMARTIN RUIZ PACHECOALEJANDRO LOPEZ DIAZ

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 2/11

 

Introducción

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como alguien que gozaba debuena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuenciasnegativas en salud. Actualmente se acepta que la obesidad es factor causal de otras

enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos,gastrointestinales, diabéticos, etc. Este padecimiento ha aumentado considerablemente en nuestro país, no excluyendo

sectores menores como es el estado, ciudades, o llegando inclusive a las zonas rurales.Hoy día es factible hacer conciencia de que todos somos participes de este mal por lo

tanto es necesario actuar ahora para así este, nuestro enemigo, sea vencido.Como futuros médicos, participantes inmediatos de salud pública, es menester conocer

lo que implica tal enfermedad y en el futuro contribuir para el bien de nuestra sociedad,siendo nosotros miembros importantes de esta.

Esa alteración incrementa la morbilidad debido a las complicaciones que genera y los

altos costos derivados de ellas en el sector salud, así como la repercusión en la calidad devida de la persona. Las complicaciones de esa enfermedad son la diabetes mellitus tipo 2,hipertensión arterial sistémica, enfermedades cardiovasculares, colelitiasis, osteoartritis ysíndrome metabólico.

Según el estudio de Framinghan, existe una correlación directa entre aquellas personascon sobre peso u obesidad y la pérdida de años de vida. Se a visto que el índice de masacorporal optimo (medida utilizada para estimar sobre peso y obesidad), es de 23 a 25.

Se ha visto que la globalización está afectando las poblaciones desarrolladas y también lasque se encuentran en vía de desarrollo, al tener acceso a lugares de comida rápida donde

se alimentos que son de pobre calidad nutricional. Lo contrario ocurre en las regionesaisladas ya que al ser marginadas no tienen acceso a esta tipo de alimentación. Mas sinembargo presentan el problema de sobrepeso y obesidad, probablemente por algunosfactores como la pobreza y demografía que influye en gran manera en la vida de lasfamilias , teniendo las personas con menores recursos económicos más accesibilidad aeste tipo de alimentos por su bajo costo, presentando con ello una mayor demanda en suconsumo. Por ello y otros factores la obesidad se ha clocado como un grave problema enlos sectores marginados de la sociedad.

ANTECEDENTES

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 3/11

 

En el estado de Oaxaca se indicó que el tres por ciento de los menores de cinco añospadecen sobrepeso, mientras que la incidencia se incrementa entre los niños de cinco a 11años hasta el 20 por ciento, y llega al 24 por ciento en los adolescentes de 12 a 19 años.El presente trabajo se enfocara únicamente al estudió de la obesidad en:SANTA CRUZ, XOXOCOTLAN

ARROYO LIMONSANTA MARIA HUAZOLOTITLANSAN JUAN DEL ESTADORazón por la cual es conveniente mencionar que no solo la población adulta sufre desobrepeso y obesidad, sino también existe evidencia notoria de que los niños de edadescolar entre 5-11 años según la encuesta nacional de nutrición 1999. en México se estimaque hay de cuatro a 5 millones de personas con diabetes.

Planteamiento del problemaLa obesidad es una enfermedad definida como exceso de tejido adiposo en el organismo,y se considera actualmente un problema de salud publica a nivel mundial.

Según la OMS un individuo cursa con sobre peso cuando se encuentra por encima de unindice de masa corporal de 25 pero menor a 29.9 y cursa con obesidad cuando seencuentra dicha medida mayor o ¡igual a 30.

Esa alteración incrementa la morbilidad debido a las complicaciones que genera y los altoscostos derivados de ellas en el sector salud, así como la repercusión en la calidad de vida

de la persona. Las complicaciones de esa enfermedad son la diabetes militus tipo 2,hipertensión arterial sistemica, enfermedades cardio vasculares, colelitiasis, ostio artritisy síndrome metabólico.

Esa patología es también un estado de procoagulabilidad y puede ser el responsable delincremento en el riesgo del desarrollo de enfermadas cardiovasvulares e hipertensióntambién juega un papel muy importante al incrementar el riesgo de cáncer de mama. ladiabetes es por mucho la complicación mas importante en cuanto a costo a la salud serefiere se correlaciona directamente con el grado y duración de la obesidad.

según el estudió de framinghan, existe una correlación directa entre aquellas personascon sobre peso u obesidad y la perdida de años de vida. Se a visto que el indice de masacorporal optimo(medida utilizada para estimar sobre peso y obesidad), es de 23 a 25.

Se ha visto que la globalización esta afectando las poblaciones desarrolladas y también lasque se encuentran en vía de desarrollo, al tener acceso a lugares de comida rápida dondese alimentos que son de pobre calidad nutricional. Lo contrario ocurre en las regionesaisladas ya que al ser marginadas no tienen acceso a esta tipo de alimentación. Mas sin

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 4/11

 

embargo presentan el problema de sobrepeso y obesidad, probablemente por algunosfactores como la pobreza y demografía que influye en gran manera en la vida de lasfamilias , teniendo las personas con menores recursos económicos mas accesibilidad aeste tipo de alimentos por su bajo costo, presentando con ello una mayor demanda en suconsumo. Por ello y otros factores la obesidad se ha clocado como un grave problemas en

los sectores marginados de la sociedad.

JustificaciónEl motivo del presente estudio es determinar la magnitud del problema en estos lugarespues las complicaciones de esta enfermedad tienen una alta tasa de morbi-mortalidad porlo que hay que reconocer primero la gravedad del problema y en base a ello diseñar unplan para realizar medidas de prevención en las poblaciones antes mencionadas.

Uno de los principales factores que generan la obesidad en estos lugares.es el tipo de dietas alta en grasas y baja en proteínas así como el sedentarismo, entreotros.

Es viable hacer este estudio debido al bajo costo que generara así como el poco tiempo enel que se puede realizar siendo de gran impacto el resultado para el beneficio de estaspoblaciones.

Hipótesis

Es probable que el sobre peso y la obesidad presenten un problema de salud para loslugares antes mencionados- el ingreso económico incide directamente en el incremento de peso- cultura alimenticia- ejercicio- atención de los padres.

Suponemos que los altos índices de obesidad en población escolar (5-11 años) se debe avarios factores, por ejemplo: Falta de atención por parte de los padres, que al no tener tiempo de cuidar de sualimentación, se conforman con ofrecerles comida chatarra que no tiene altos niveles

de nutrientes necesarios para el organismo, en cambio tienen un alto porcentaje decarbohidratos y grasas. Falta de ejercicio, la cual se presenta en la mayoría de los niños. Causante de esteproblema la represente en parte el sedentarismo que se genero a causa de los video juegos a mediados de los 70´s época en que niños empezaron a preferir jugar en enmundo virtual en el negocio de la esquina, que en el real, agravándose aun mas en los 90´s

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 5/11

 

cuando estos juegos se podían comprar y jugarlos desde la sala de su casa con la épocadorada de las consolas caseras.En concreto nuestra hipótesis se reduce a que "el aumento de niños que padecenobesidad se debe al cambio en los hábitos diarios de la infancia".

De este modo nos encontramos con dos variables, "la relación entre el aumento de

obesidad y los cambios de hábitos en los últimos años" 

Marco de investigación:Según datos recabados en el boletín de práctica médica del instituto nacional de saludpública, publicado en noviembre de 2006, los factores que contribuyen a esta situación

son múltiples, como:

Está documentado que más del 95% de la obesidad infantil se debe a esta causa.  _ En México el factor de riesgo que más se asocia a la obesidad en los niños es lamodificación en los patrones de alimentación con dietas con un alto valor calórico, y ladisminución en el grado de actividad física _ Con respecto a la alimentación el estudio realizado a partir de la Encuesta Nacional deIngresos y Gastos de los Hogares, en el año 1998 describe el incremento en el porcentajede alimentos ricos en carbohidratos refinados como refrescos, mientras que disminuyó el

consumo de frutas, vegetales, carnes y lácteos. _ Otra aportación interesante de este estudio describe que los productos en los cualesmás gastan los mexicanos no satisfacen todas las necesidades nutricionales de un grupoimportante de hogares. _ Con respecto a la actividad física, la obesidad está asociada al sedentarismo productodel esquema de las condiciones de la vida urbana lo que conlleva a un mayor tiempodedicado a ver la televisión y a los videojuegos; en la población mexicana se estimó quepor cada hora de televisión incrementa 12% el riesgo de obesidad en niños de 9 a 16 años,en los cuales se encontró que dedican en promedio 4.1+ / 2.2 horas/día a ver televisión.

Estos datos refuerzan nuestra investigación, sin embargo esta es una investigación generaly nosotros queremos investigar más a fondo, sobre puntos específicos, aun así estedocumento es de gran apoyo para la investigación.

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 6/11

 

Objetivo generalLos objetivos serán conocer algunos indicadores que muestren las causas que provocanque la población en el país, y en el caso particular de nuestra investigación, en algunaslocalidades del estado de Oaxaca, colocándonos en el primer lugar en el índice de

obesidad infantil a nivel mundial, así como hacer notar a la población como este problemaafecta a su salud.

Objetivo específicoSerá determinar la prevalencia ya que este es un problema relativamente nuevo, losdatos obtenidos podrán ser utilizados para la realización de nuevos trabajos deinvestigación.

Diseño

El tipo de estudio que se realizara será de tipo explicativo, ya que daríamos a verificar el"porque" del problema planteado desde el comienzo, conocer las causas que originan esteproblema de salud pública y como este afecta a la población que estudiaremos. Así mismo será de tipo comparativo, pues se realizara una comparación entre algunascomunidades rurales del estado y la zona centro de la ciudad de OAXACA

La investigación se llevara a cabo en un lapso de tres semanas.Comenzando desde el 7 de mayo y terminando hasta el 21 de mayo

CRITERIOS DE INCLUSION

-Niños de entre nueve y diez años, esto es esto es aproximadamente de cuarto año deprimaria residentes en las comunidades mencionadas: Santa Cruz Xoxocotlan, ArroyoLimón, Santa María Huazolotitlan, San Juan del Estado.-Estrato socio económico indistinto

RECOLECCION DE DATOS

La recolección de datos se realizara utilizando los instrumentos:Básicamente se recolectaran los datos utilizando hojas con los cuestionarios que seaplicaran

ASPECTOS Y CONSIDERACIONES ETICAS

La realización del presente estudio no representa ningún riesgo para la salud debido a latécnica y a los aparatos utilizados pues se solicitara su consentimiento.

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 7/11

 

 ORGANIZACION DE LA INVESTIGACION

Los responsables para la realización de este protocolo son:ENOC TORIBIO AVENDAÑOMOISES ALDO RUIZ LOPEZ

MARTIN RUIZ PACHECOALEJANDRO LOPEZ DIAZAlumnos de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO

PRESUPUESTO 

El presupuesto con el que contamos es bastante limitado pues no contamos con unafuente de ingreso, y el cual es también un factor limitante para poder desplazarnos a los

lugares a investigar. Aproximadamente se calcula un gasto de $1500.00 M.N.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El calendario de actividades es variable, pues está sujeto al tiempo que dispongamos ennuestras actividades escolares, siendo solo probables las siguientes fechas:

-7 de mayo: investigación en Santa Cruz Xoxocotlan-14 de mayo: investigación en Arroyo Limón-21 de mayo: investigación en Santa María Huazolotitlan

-28 de mayo: investigación en San Juan del Estado

Las fechas se colocan de esta manera debido a la distancia que hay entre cada comunidad.

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 8/11

 

 

Ubicación de los lugares de muestreo

ARROYO LIMON

La localidad de Arroyo Limón está situado en el Municipio deSan Juan Bautista Tuxtepec (en el Estado de Oaxaca). Tiene1275 habitantes. Arroyo Limón está a 80 metros de altitud.

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 9/11

 

 

SANTA MARIA HUAZOLOTITLAN

Se localiza en la región de la costa del estado, en lascoordenadas 97° 55´ longitud oeste, 16° 18¶ latitud norte y a

una altura de 290 metros sobre el nivel del mar.En la desviacion de san andres huaxpaltepec en carrtera

costera kilometro 101 puerto escondodo pinotepa nacional

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 10/11

 

 

SANJUAN DEL ESTADOSe ubica en la región de los Valles centrales del estado, en las coordenadas

17° 16´latitud norte, 96 48¶ longitud este y a una altura de 1,740 metros sobre

el nivel del mar. limita al norte con San Francisco Telixtlahuaca, San Juan

Bautista Jayacatlan, San Miguel Aloapan y Santa María Yareni ; al sur con

Magdalena Apasco, San Francisco Telixtlahuaca, San Juan Bautista Guelache

y Nuevo Zoquiapam.

5/13/2018 Obesidad Infantil en Oaxaca MIB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantil-en-oaxaca-mib 11/11