OBJETIVO 2 autoestima.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    1/10

    OBJETIVO 2 y 3

    IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

    Una imagen favorable de sí mismo puede ser la clave del éxito y de la felicidad durante la vida, yaque permite a las personas y principalmente en la adolescencia reconocer y evaluar sus logros yfracasos, confiar en sus propias capacidades, aceptar y tolerar la crítica, tomar riesgos, enfrentar los obstáculos y solucionar problemas de manera efectiva y creativa al asumir másresponsabilidades; le permite también utilizar y ejercitar los recursos y aptitudes con que cuenta,respetar y valorar a los demás, establecer relaciones sociales satisfactorias.

    sto se logra cuando se impulsa a la persona a la independencia y al crecimiento

    EJERCICIO 1

    Relaciones Interpersonales:

    !bjetivo" #ropiciar que los alumnos se conozcan con el fin de fomentar mejores relaciones,que favorezcan el desarrollo de las siguientes sesiones.

    $ontenido" %ejores &elaciones

     'ctividad"(. #resentándome). &ecolectando firmas

    %ateriales"*ápices+ormato firmas-

    ACTIVIDADES(. #resentándome en ( minutos

    +ormando un círculo, cada participante en el taller se presentará ante sus compa/erosmencionando su nombre, su carrera y que espera del taller 

    2. &ecolectando firmas en ) minutos

    FIRMASRecolecta las f!as "e#

    3 $eso%as &'e les ('sta el !)s!o "e$ote &'e a T)

     *************************** *************************** **********************  2 $eso%as &'e te%(a% el !)s!o %+!eo "e ,e!a%os &'e t+

     *************************** *************************** ********************** 

    3 $eso%as &'e les ('ste el !)s!o t)$o "e !+s)ca &'e a t)

     *************************** *************************** ********************** 

    2 $eso%as &'e te%(a% la !)s!a e"a" &'e t+ o la !-s ceca%a

     *************************** *************************** ********************** 

    2 $eso%as &'e ta)(a% o$a "el !)s!o colo &'e t+

     *************************** *************************** ********************** 

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    2/10

    Desaollo# A ca"a al'!%o se le "a '% o!ato /f!as0 y se la "a 1 !)%'tos

    $aa &'e e+%a las f!as &'e se le $)"e% e% ca"a '%o "e los a$ata"os se les

    e4$l)ca &'e a%tes "e $e") las f!as es %ecesa)o ,ace '%a $e&'e5a $l-t)ca

    co% el co!$a5eo $aa lo(a e'%) las f!as &'e %eces)ta "e las $eso%as

    a"ec'a"as.

    FIRMAS

    Recolecta las f!as "e#

    3 $eso%as &'e les ('sta el !)s!o "e$ote &'e a T)

     *************************** *************************** **********************  2 $eso%as &'e te%(a% el !)s!o %+!eo "e ,e!a%os &'e t+

     *************************** *************************** ********************** 

    3 $eso%as &'e les ('ste el !)s!o t)$o "e !+s)ca &'e a t)

     *************************** *************************** ********************** 

    2 $eso%as &'e te%(a% la !)s!a e"a" &'e t+ o la !-s ceca%a

     *************************** *************************** ********************** 

    2 $eso%as &'e ta)(a% o$a "el !)s!o colo &'e t+

     *************************** *************************** ********************** 

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    3/10

    C)te)os "e E6al'ac)7%# Se o!a el e&')$o e% U y ca"a )%te(a%te !e%c)o%a-

    co% &'e co!$a5eo "el ('$o se s)%t)7 !-s )"e%t)fca"o o &')8% es el

    co!$a5eo &'e !-s se $aece a 8l y "e &'e se "a c'e%ta co% este e9ec)c)o.

    Se te!)%a la ses)7% co% '% co!e%ta)o (e%eal $o $ate "el ac)l)ta"o

    ,a:la%"o aceca "e la )!$ota%c)a "e co%oce%os !e9o. Co% esta ")%-!)ca

    $o$)c)a!os '% a!:)e%te !e9o y !e9oes elac)o%es.

     EJERCICIO 2

    Definiendo la Autoestima

    !bjetivo" 0ue el alumno pueda expresar a través del diálogo los valores, necesidades y

    virtudes que definen su autoestima

    $ontenido" 'utorrealizaci1n y autotrascendencia

     'ctividad"

    2efiniendo la autoestima

    %ateriales"

    3ojas blancas*apiceros

    ACTIVIDADES

    1. Def%)e%"o la a'toest)!a

    Desaollo# Se les $)"e &'e lea% '% e%sayo al('%os $'e"e% s':aya el te4to.

    C'a%"o te!)%e% se )%)c)a- co% la e4$os)c)7% te!-t)ca :asa"a e% la lect'a)%")6)"'al /Def%)e%"o la A'toest)!a0 y se $o$)c)a '% a!:)e%te e;e4)6o $aa

    &'e los al'!%os e% acc)7% $le%a)a lo(e% e4$esa s' se%t) y $e%sa "es$'8s

    "e &'e e% $ae9as y a ta68s "el ")-lo(o $o!'e6a% '%a e;e4)7%

    co!$at)e%"o y esc'c,a%"o al co!$a5eo aceca "e s's %eces)"a"es 6aloes

    y 6)t'"es< y l'e(o "e% s' co%cl's)7% y=o a$ec)ac)7% $eso%al "e la lect'a

    co%s)"ea%"o s's 6aloes %eces)"a"es y 6)t'"es.

    L'e(o se a:o"a la )!$ota%c)a "e "esaolla estate()as $aa alca%>a la

    a'toeal)>ac)7% $at)e%"o "e las ,ea!)e%tas )%")6)"'ales co% las &'e ca"a

    '%o c'e%ta ?6aloes %eces)"a"es y 6)t'"es@.

    C)te)os "e E6al'ac)7%# La e6al'ac)7% "e esta ses)7% se :asa e% &'e los

    al'!%os lo(a% )"e%t)fca y e4$esa "e !a%ea oal s's 6aloes %eces)"a"es

    y 6)t'"es &'e "ef%e% s' a'toest)!a

    DEFIIEDO !A A"TOESTI#A

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    4/10

    *a autoestima se construye, y se va formando a lo largo de la vida. *os mensajes y valoracionesque nos dan las personas cercanas como, nuestros padres, los maestros y amigos, junto connuestras aspiraciones y experiencias de éxito o fracaso, son las bases fundamentales para laformaci1n de la autoestima.

     'mador 4(5567 nos dice que los factores principales para que la autoestima se vaya construyendoson" la informaci1n que llega de los demás, la congruencia entre la propia imagen, las aspiraciones

    o ideales y la comparaci1n social.

    *a autoestima se va formando fundamentalmente por las valoraciones que nos dan los padres, losmaestros y otras personas significativas para el ni/o. $oopersmit8 4(59:7 aporta la importancia delos padres como principales actores en la formaci1n de la autoestima con la ense/anza de laactitud y expresi1n de merecimiento en el juicio de capacidad, significancia y éxito o no 8acia su8ijo.

    l ni/o va percibiendo las valoraciones que 8acen de él, las actitudes y comentarios de laspersonas cercanas que conviven con él, de comentarios, de las demostraciones de confianza, deafecto, depende la valoraci1n que se tenga de él. i a un ni/o le demuestran amor, confianza,crecerá con una autoestima alta, por el contrario un ni/o que no es valorado y que percibe que nolo quieren, que no confían en él, crecerá con una autoestima baja.

    *a autoestima baja o alta dependerá en gran medida de la relaci1n con sus progenitores4&osemberg, (5967, los padres que se ausentan frecuentemente por largos periodos de tiempotienden a desarrollar en sus 8ijos bajos niveles de autoestima, de manera contraria la aceptaci1nincondicional de los padres influye más para una autoestima sana, fortaleciendo virtudes,debilidades, potencialidades y limitaciones 4$oopersmit8, (59:7.

    *a autoestima se forma a partir de la relaci1n con otros y fundamentalmente. i se recibe unavaloraci1n positiva y 8ay aceptaci1n, respeto, autonomía, tolerancia, reconocimiento, entonces noes difícil reconocerse valioso.*a escuela junto con la familia son dos instituciones fundamentales para la formaci1n de laautoestima. s en la escuela donde se adquieren las 8abilidades académicas, las calificaciones odescalificaciones que se dan las relaciones con los compa/eros, los maestros y sobre estos

    elementos se finca la autoestima en la escuela.

    *a escuela sería la segunda oportunidad del ni/o de aprender y desarrollar estrategias de relaci1nsocial que requieren diferentes interacciones, además de las establecidas en la familia, pues aquítiene que convencer de sus 8abilidades, aprender a dar y recibir, asumir sus éxitos y fracasos e ir forjando su autoestima.

    s por ello la importancia de implementar en la escuela, nuevas relaciones entre maestros yalumnos, donde se contemplen las expectativas de ambos, se consideren a los alumnos capacesde aprender y ense/ar conocimientos. sta nueva relaci1n podría plantearse en un contratopedag1gico

    $reas de la autoestima

    *as formas en que nos valoramos y estimamos proceden de sentimientos, pensamientos ycomportamientos, respecto de c1mo nos vemos a nosotros mismos y como nos ven los demás enlas distintas áreas. 'l respecto 7 dice que la autoestima global son, losdiferentes valores que uno coloca sobre el ?!- como persona, un juicio que puede ser contrastadocon otras evaluaciones o juicios sobre la competencia de uno mismo en áreas o dominiosespecíficos.

     'l respecto las áreas más importantes que influyen en la autoestima, para %artín 4)7"

    $rea social. l ni/o eval@a las interacciones y relaciones que establece con los demás ni/os delgrupo al que pertenece, seg@n esa evaluaci1n que él mismo 8ace de las consecuencias de su

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    5/10

    comportamiento con los demás ni/os en términos de la efectividad de los objetivos. s lavaloraci1n de uno mismo en cuanto a la amistad. Amplica sentirnos o no satisfec8o de nuestrasrelaciones sociales" amigos, compa/eros.

    $rea escolar . l ni/o se eval@a para ver si da la talla en comparaci1n con los modelos que padreso maestros le 8an ido ense/ando de c1mo debe ser un estudiante ideal. #ara ello el ni/o secompara con el rendimiento académico de sus compa/eros.

    $rea familiar . &efleja la valoraci1n de uno mismo como miembro de la familia. Amplica sentirse ono estimado y perteneciente a los miembros de su familia.

    Ima%en corporal. s la combinaci1n del aspecto y las capacidades físicas.$onsiste en la valoraci1n de c1mo es y act@a tu cuerpo. Amplica sentirse o no a gusto con elcuerpo" desarrollo físico, estatura, edad, sexo, etc. l ni/o lleva a cabo una autoevaluaci1n tanto desu apariencia y presencia física, como de sus 8abilidades y competencias para cualquier tipo deactividad física.

    Autoestima %lo&al' $onsiste en la valoraci1n global de la autoestima en todas las áreas juntas.#az 4)7 coincide con estas áreas de desarrollo de la autoestima, pero agrega una áreas más lamoral Bético

    $rea moral()tico" l ni/o se autoeval@a para saber si su conducta sigue aquellas normas o reglasque 8a aprendido que se deben seguir para ser aceptado como sujetos merecedores de vivir ensociedad2esde la más temprana etapa de socializaci1n los padres ense/an a sus 8ijos quecomportamientos son adecuados socialmente y cuales inadecuados

    EJERCICIO *

    !o +ue me %usta de m, mismo

    !bjetivo" 0ue el alumno pueda identificar aspectos positivos y negativos de sí mismo.

    &asgos físicos y cualidades de personalidad

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    6/10

    $ontenido" autoimagen

     'ctividad" $arta a mi mejor amigo

    %ateriales"

    3oja bond en blancoACTIVIDADES

    2esarrollo" scribe una carta lo más profunda y sincera que puedas porque debes tener en cuentaque te la enviarás a ti mismo, nadie m-s la .a a leer' n ella escribe lo que te gusta 8acer, c1moeres, qué te gusta y te disgusta de ti 4tanto de tu físico como de tu carácter7. 'l final ofrécete comoamigo de ti mismo recalcando tus cualidades, por ejemplo" %e gusta escuc8ar a la gente- %egusta mi cabello-, tengo bonitos ojos-, etcétera

    $riterios de valuaci1n" 'l final el alumno tomará conciencia de sí mismo al identificar lo que sientey de que se da cuenta con este ejercicio.

    PARA TERMINAR LA SESIÓN NOS DAMOS

    TODOS UN ABRAZO

    EJERCICIO /

    A&ra0o sorpresa

    !bjetivo" Cransmitir sentimientos positivos a *' otra persona

    %ateriales" m@sica

    ACTIVIDADES

    2esarrollo" stando todos en pie, damos vueltas alrededor del sal1n 8asta encontrarnos conalguien y lo abrazamos saludándolo sorpresivamente como si no lo 8ubiéramos visto en muc8otiempo

    EJERCICIO

    o3 me di%o a mi mismo

    !bjetivo" Ar cada vez siendo más consciente de mis aspectos positivos

    $ontenido" autoimagen  'ctividad"

    %ateriales"Dinguna

    ACTIVIDADES

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    7/10

    2esarrollo" entados en semicírculo se 8ace entrega de las frases a cada alumno y se les indica

    que al final de cada día y al menos durante treinta días, escribe el final de estas frases:

    •  “Hoy me he sentido bien conmigo mismo/a por...” 

    •  “Hoy he hecho algo bueno para mí cuando...”

    •  “Me gusto más a mí mismo/a cuando...” 

    •  “Me empiezo a dar cuenta de ue tengo la !irtud de...” 

    •  “"unue he cometido un error, me doy cuenta de ue...” 

    D *' C&$&' AED * #&FUDC'&G !

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    8/10

    %ateriales"3oja bond en blanco

    ACTIVIDADES

    2esarrollo"

    l ejercicio consiste en una reflexi1n sobre nuestras capacidades, cualidades positivas y logros que8emos desarrollado desde la infancia a lo largo de toda nuestra vida. 2ebes tomártelo con calma ydedicarle al menos una 8ora para poder descubrir todo lo positivo que 8ay en ti. *o primero quedebes 8acer es elaborar una lista de todos tus valores positivos, ya sean cualidades personales4paciencia, valorI7, sociales 4simpatía, capacidad de escuc8aI7, intelectuales 4memoria,razonamientoI7 o físicos 4atractivo, agilidadI7. Antenta 8acer una lista lo más larga posibletomándote todo el tiempo que necesites. Una vez acabada la primera lista, elabora otra con todoslos logros que 8ayas conseguido en la vida. 2a igual si esos logros son grandes o peque/os, loimportante es que t@ te sientas orgulloso de 8aberlos conseguido. 'l igual que antes, reflexiona yapunta todos los que puedas. $uando ya tengas las dos listas, dibuja tu árbol de los logros-. 3azun dibujo grande, que ocupe toda la 8oja y dibuja las raíces, las ramas y los frutos. 3az raíces yfrutos de diferentes tama/os. n cada una de las raíces debes ir colocando uno de tus valores

    positivos 4los que apuntaste en la primera lista7. i consideras que ese valor es muy importante y te8a servido para lograr grandes metas, col1calo en una raíz gruesa. i por el contrario no 8a tenidomuc8a influencia, col1calo en una de las peque/as. n los frutos iremos colocando de la mismamanera nuestros logros 4los apuntados en la segunda lista7. #ondremos nuestros logros másimportantes en los frutos grandes y los menos relevantes en los peque/os. J Una vez que lo

    tengas acabado, contémplalo y e;e4)o%a so:e 8l. Es $os):le &'e te so$e%"a la

    ca%t)"a" "e c'al)"a"es &'e t)e%es y to"as las cosas )!$ota%tes &'e ,as

    co%se(')"o e% la 6)"a. S) &')ees $'e"es e%se5-selo a al(')e% "e co%fa%>a

    $aa &'e te ay'"e a a5a") !-s aces y 'tos &'e 8l ,aya 6)sto e% t) y "e los

    &'e %o seas co%sc)e%te.

    !

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    9/10

     PARA TERMINAR LA SESIÓN NOS DAMOS

    TODOS UN ABRAZO

    EJERCICIO =

    >ailemos:

    !bjetivo" 2esarrollar nuestra capacidad de liderar un grupo

    $ontenido" *iderazgo

    %ateriales" m@sica

    ACTIVIDADES

    2esarrollo" n círculo y de pie giran todos al compás de la m@sica luego alguien guía al grupo conalg@n paso que se le ocurra y contin@a con otro paso 8asta que se diga cambio. ? luego otrapersona guía al grupo.

    $riterio de valuaci1n" ninguno

    EJERCICIO 1?

    El oso 3 su -r&ol:

    !bjetivo" xpresar emociones y generar un sentido de confianza y apoyo en el otro

    $ontenido"

    %ateriales" m@sica

    ACTIVIDADES

    2esarrollo" n parejas uno de los integrantes es el oso y el otro el árbol. l oso comienza a rascar su espalda en el árbol al compás de la m@sica. *uego cambian de posici1n.

    $riterio de valuaci1n" preguntarles como se 8an sentido con el ejercicio

    EJERCICIO 11

    !o +ue me %usta de ti:

    !bjetivo" fortalecer la autoestima del compa/ero

    $ontenido"

    %ateriales" ninguno

    ACTIVIDADES

  • 8/17/2019 OBJETIVO 2 autoestima.docx

    10/10

    2esarrollo"

    $riterio de valuaci1n" preguntarles de que se 8an dado cuenta y c1mo se 8an sentido al respecto

    EJERCICIO 12

    !e.antar al compa@ero

    !bjetivo" $ontenido"

    %ateriales"

    ACTIVIDADES

    2esarrollo" n parejas uno de los integrantes es el oso y el otro el árbol. l oso comienza a rascar su espalda en el árbol al compás de la m@sica. *uego cambian de posici1n.

    $riterio de valuaci1n" preguntarles como se 8an sentido con el ejercicio