17
El ectróni ca I. Guía 6 1/1 F acultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I . Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta, Aula 3.21). ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS DIGITALES Que el estudiante: Aprenda una técnica de elaboración de circuitos impresos por medio de una herramienta digital o software de construcción de PCB. Elabore sus propios elementos para el diseño de circuitos esquemáticos e impresos. Identificar las ventanas de elaboración de circuitos del EAGLE. Elaborar un PCB de un circuito propuesto. Elaborar una librería para un elemento específico. 1 computadora con sistema operativo instalado. 1 software Eagle. EAGLE 1 es una herramienta CAD (diseño asistido por computador) para la elaboración de circuitos impresos. EAGLE permite hacer la conexión de los diferentes componentes de un circuito a través del editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB 2 y generar los archivos de fabricación. Varias Alternativas de Entrada Los comandos de EAGLE se pueden seleccionar introduciéndolos por teclado o seleccionándolos con el ratón mediante clics en los iconos o en las opciones de menú. Las siguientes acciones, por ejemplo, ejecutarán todas ellas el comando MOVE: Clic en el icono MOVE. Escribir MOVE en la línea de comandos y pulsar la tecla Intro. Pulsar la tecla de función F7 que está asignada al comando MOVE. Seleccionar la opción el menú Edit/Move Los comandos que se indiquen deberán ser escritos en la barra de comandos tal y como se indique, ejemplo: CHANGE WIDTH 0.024 1 http://www.cadsoftusa.com/download-eagle/ 2 PCB: tarjeta de circuito impreso (del inglés Printed Circuit Board) Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y equipo Introducción Teórica

Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 1 / 1

Facultad: Ingeniería.Escuela: Electrónica.Asignatura: Electrónica I.Lugar de ejecución: Fundamentos Generales(Edificio 3, 2da planta, Aula 3.21).

ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS DIGITALES

Que el estudiante: Aprenda una técnica de elaboración de circuitos impresos por medio de una herramienta digital o

software de construcción de PCB. Elabore sus propios elementos para el diseño de circuitos esquemáticos e impresos.

Identificar las ventanas de elaboración de circuitos del EAGLE. Elaborar un PCB de un circuito propuesto. Elaborar una librería para un elemento específico.

1 computadora con sistema operativo instalado. 1 software Eagle.

EAGLE1 es una herramienta CAD (diseño asistido por computador) para la elaboración de circuitosimpresos. EAGLE permite hacer la conexión de los diferentes componentes de un circuito a través deleditor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editorde PCB2 y generar los archivos de fabricación.

Varias Alternativas de EntradaLos comandos de EAGLE se pueden seleccionar introduciéndolos por teclado o seleccionándolos conel ratón mediante clics en los iconos o en las opciones de menú. Las siguientes acciones, por ejemplo,ejecutarán todas ellas el comando MOVE: Clic en el icono MOVE. Escribir MOVE en la línea de comandos y pulsar la tecla Intro. Pulsar la tecla de función F7 que está asignada al comando MOVE. Seleccionar la opción el menú Edit/Move

Los comandos que se indiquen deberán ser escritos en la barra de comandos tal y como se indique,ejemplo:

CHANGE WIDTH 0.024 ↵1 http://www.cadsoftusa.com/download-eagle/2 PCB: tarjeta de circuito impreso (del inglés Printed Circuit Board)

Objetivos generales

Objetivos específicos

Materiales y equipo

Introducción Teórica

Page 2: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 62 / 2

Por lo general EAGLE no diferenciará entre mayúsculas y minúsculas. Por lo tanto el comandoanterior se podrá poner como:

CHANGE width 0.024 ↵Es posible el uso de abreviaturas en los comandos. La entrada anterior puede por lo tanto quedarsimplificada a:

cha wid 0.024 ↵

Figura 1: Barra de herramientas de comando del editor de circuitos esquemáticos (izquierda) y deleditor de pistas (derecha) de Eagle.

La barra de herramientas de los controles más importantes: INFO: Permite ver información por medio de una ventana descriptiva cualquier componente

ubicado en el área de trabajo, útil para conocer la naturaleza de un componente, su biblioteca deorigen, dimensiones, etc.

SHOW: Permite ver una breve descripción en la parte inferior de la ventana del esquemático oPCB del componente seleccionado.

DISPLAY: Permite seleccionar las capas de diseño (layers) que se desean aparezcan visibles en eldiseño que se esté realizando. Normalmente se utiliza para poder visualizar por separado la(s)cara(s) de las pistas de la tarjeta en diseño y/o para visualizar solamente las pistas sin loscomponentes.

MARK: Permite elegir el origen de coordenadas para la presentación de posición relativa indicadaen la parte superior de la pantalla.

MOVE: Permite desplazar un componente, cable o grupo seleccionado con el botón izquierdo delmouse en el área de trabajo. Con ésta función activa se permite al usuario rotar el componente ogrupo con el botón derecho del mouse, se puede rotar el objeto 90°, 180°, 270° y 360°.

COPY: Permite realizar una copia del(los) elemento(s) seleccionados o que se seleccionen, al dar

Page 3: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 3 / 3

clic en otra posición se insertará el elementos que hayamos copiado. MIRROR: Genera la imagen reflejada de componentes. Útil para facilitar conexiones. ROTATE: Permite girar un componente o grupo al ir dando clic izquierdo con el mouse, se puede

rotar el objeto 90°, 180°, 270° y 360°. GROUP: Activando esta función se podrá encerrar con un cuadro un conjunto de componentes

formando con ellos un grupo que podrá ser editado en conjunto con las funciones CUT, PASTE,MOVE, DELETE, MIRROR, etc. mediante el botón derecho del mouse, mientras que con elizquierdo se editan los componentes por separado.

CHANGE: Da la posibilidad de cambiar diferentes características de los dispositivos o cableado,tales como: ancho de las pistas, ancho de bias, tipo de bia, etc.

CUT: Corta un elemento para luego ser pegado en otra posición. PASTE: Permite pegar un elemento en el espacio de trabajo. DELETE: Permite eliminar un componente, cable o grupo del área de trabajo. ADD: Uno de los controles más importantes, con él se agregan al circuito los componentes que se

encuentran en las bibliotecas de EAGLE. Es estas bibliotecas están contenidas todos loscomponentes de EAGLE que van desde un condensador hasta circuitos integrados y conectores.

NAME: Permite modificar el nombre que el programa le asigna por defecto a los componentes ycables utilizados.

VALUE: Permite modificar el valor de un componente, normalmente usado para resistencias,condensadores e inductores. Esto tiene sólo un uso informativo ya que para EAGLE esto esindiferente.

INVOKE: Para colocar los pines de alimentación cuando se pegan componentes internos porsecciones, tal como se hace con compuertas digitales.

TEXT: Permite agregar etiquetas de texto a un elemento o diseño, el texto quedará en la capa quesea seleccionada.

JUNCTION: Se encarga de unir dos rutas, sirve para hacer nodos. LABEL: Muestra el nombre asignado a un cable o conexión. ERC: ésta es una herramienta que realiza una verificación eléctrica del circuito. El programa

corrobora que no haya terminales de componentes discretos o pines de entrada de integrados sinconexión o pines de salida utilizados como de entrada.

Los cables, círculos, arcos, rectángulos y el texto se crean con los comandos WIRE, CIRCLE, ARC,RECTANGLE y TEXT respectivamente. Por un lado estos objetos sirven como elementos de dibujopara símbolos, encapsulados, marcos, etc., y de otra parte pueden realizar funciones especiales, comola definición de áreas restringidas.

Figura 2: Fuente de voltaje DC sin regulación (VA).

Procedimiento

Page 4: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 64 / 4

Figura 3: Fuente de poder ajustable de 1.2V a 55V de 3A3.

Figura 4: Elementos: Conector 110Vac macho polarizado, Switch Neon, porta fusible y fusible.

PARTE I. Elaboración de circuito esquemático.1. Se pretende realizar el circuito impreso de la combinación de las figuras 2 y 3.

Tal como indica la figura 4 estos elementos no se empotran en la tarjeta de circuito impreso elque se diseñará en el transcurso de la práctica; estos se empotran en el chasis físico quealbergará el PCB por lo que solo se colocará un conector con dos terminales, uno para elretorno y otro para la línea viva a la salida del fusible.

Figura 5: Lanzador de Eagle.

3 Tomado de la página 22 de la hoja técnica: http://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm2576.pdf

Page 5: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 5 / 5

2. Para Linux: De clic izquierdo en el primer icono del lanzador (1), escriba Eagle, y de clicizquierdo (2) en el icono de Eagle (Ver figura 5).

3. De clic en el menú File\New\Project y asigne el nombre ELE111_G4_carnets (Figura 6).Podrá ver que a la derecha del nombre se asigna un punto en color verde haciendo referenciaque es el proyecto activo sobre el cual se guardarán los circuitos esquemáticos y de impreso quese vayan creando.

Figura 6: Creación de un nuevo proyecto en Eagle.

4. De clic en el menú File\New\Schematic lo que abrirá la ventana de la figura 7.

Figura 7: Ventana de elaboración de circuitos esquemáticos.

5. De clic izquierdo en el menú Library\Use… y agregue las librerías de la Tabla 1.Esto nos permitirá seleccionar las librerías que contienen los elementos del circuito esquemáticoque se va a dibujar. Los componentes para nuestro esquema están ordenados y guardados en laslibrerías:

Page 6: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 66 / 6

Librería Contenidocon-wago-500 Conectores y borners de paso 5mmdiode Diodosholes Agujeros para las placas (Tarjetas).rcl Resistencias y condensadoresrectifier Rectificadorestrafo-hammomdmfg Transformadoresvaristor Varistores y termistoressupply1 Elementos de fuentes de alimentaciónTabla 1: Ventana de elaboración de circuitos esquemáticos.

Figura 8: Ventana de selección de componentes para circuito esquemático.

6. Para agregar los componentes a la ventana de edición del circuito esquemático (Figura 7), de clicen el icono Add y agregue los elementos correspondientes a la descripción de la Tabla 2 pormedio de la ventana desplegable de la Figura 8.a. Si desea retornar a la ventana ADD presione ESC.b. Si desea dar por finalizada la búsqueda de elementos porque ya tiene todos los dispositivos

para formar su circuito, de clic izquierdo en el botón STOP, también puede presionar dosveces ESC.

Primero deberá seleccionar la librería, luego el componente y luego dar clic en el botón OK,esto le permitirá ver la ventana de edición del circuito esquemático donde pegará el elementoelegido con solo dar un clic izquierdo sobre la misma.Recuerde que la elección de los elementos es en base a la dimensión física de los componentesque se desea soldar sobre la tarjeta por lo que a la hora de elegirlos Ud debe considerar eseaspecto, ejemplo: una resistencia de ¼ de watt colocada paralela (horizontalmente sobre la tarjeta) a la

Page 7: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 7 / 7

tarjeta con sus pines doblados a ras de ella misma, usará un elemento 0204/5 de lalibrería R-US_.

La misma resistencia pero con pines doblados a 1 mm de la base de la resistencia será0204/7 de la librería R-US_.

N° Cantidad Librería Sub -división

Componente Descripción

1 2 con-wago-500 W237-102 Borner de 2 contactos.2 1 trafo-hammomdmfg 166 166R5 Transformador de 110Vac3 1 rectifier KBL Puente rectificador KBL005

4 1 rcl CPOL-EU CPOL-EUE10-20Capacitor electrolítico de diámetro20mm, y separación de pines de 10.16mm

5 1 rcl CPOL-EU CPOL-USE5-8.5Capacitor electrolítico de diámetro 8.5mm, y separación de pines de 5.08 mm

6 1 resistor R-US_ R-US_0613/15 Resistencia de 15 mm de7 1 varistor P594 Elemento de protección por sobretensión8 1 supply1 GNDA Tierra analógico

Tabla 2: Componentes a utilizar en el circuito esquemático.

7. Después de colocar los elementos en la ventana de edición del circuito esquemático. Seleccionela herramienta Move y de un clic izquierdo sobre el terminal X1-1 del conector X1 y colóqueloen una parte del esquemático vacía donde realizaremos las conexiones del circuito propuesto enla figura 2.

8. De igual manera que el punto anterior mueva el elemento TR1 de tal manera que el terminalsuperior del devanado primario quede a la misma altura del conector X1-1 con una separaciónhorizontal de aproximadamente 3 cm.

9. Seleccione la herramienta Wire y de un clic izquierdo a la derecha del conector 1 (X1-1) ydesplácese hasta el terminal superior del devanado primario del transformador TR1 y de undoble clic izquierdo para finalizar el cableado entre estos dos elementos.Note que al soltar el botón izquierdo del mouse, después de dar el primer clic en el conector X1-1 se mueve una línea color verde detrás de la posición del cursor lo que indica la dirección delcableado que deseemos realizar dando clic’s para definir la trayectoria.Los iconos Wire bend style de la figura 9 determinan la forma como se realizarán los doblecesdel cableado dependiendo cuál se encuentre seleccionado.Para la terminación de una unión entre elementos, haga un clic izquierdo si su conexión albergaa otro elemento; o doble clic si la conexión es solamente entre esos dos elementos. Para la uniónde varios elementos a un mismo nodo coloque puntos con el icono Junction.

Figura 9: Iconos Wire Bend Style.

10. Mueva el varistor P594 a la mitad de la distancia horizontal entre los elementos terminal X1-1del conector X1 y el transformador TR1 y aproximadamente a 1 cm de la distancia vertical delnodo que une dichos elementos.Si el elemento está en posición horizontal mientras lo mueve de clic derecho para que elelemento rote a la posición vertical.Si el elemento ya lo ha colocado seleccione la herramienta Rotate y rótelo para ponerlo enposición vertical.

Page 8: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 68 / 8

Figura 10: 1ra parte del circuito esquemático armado en Eagle.

11. Seleccione el icono Junction y de un clic izquierdo a la mitad del nodo dibujado en el punto 9,verá que se agrega un punto de conexión para poder establecer una conexión más a dicho nodo.

12. Seleccione el icono Wire y una el punto del nodo con el terminal superior de R1.13. Usando los pasos 7 al 12 proceda a unir el circuito tal como se muestra en la figura 10. Una vez

finalizado guarde el archivo con el siguiente formato:ELE111_Num_grupo_Guia 7_Carnet1_Carnet2.sch

Figura 11: Generación de tarjeta de circuito impreso a partir de diagrama esquemático.

PARTE II. Generación de circuito impreso de manera automática.14. De clic izquierdo en el icono Generate\switch to board ver figura 11. En la ventana que se

despliega seleccione la opción Yes.15. Seleccione la herramienta Move y agrande el área del cuadro haciendo clic izquierdo sobre las

líneas horizontales y/o verticales de tal manera que los elementos de la izquierda quepan dentrode la misma.Los elementos puede moverlos uno a uno al área de la tarjeta o puede moverlos por grupo,seleccionándolos con la herramienta Group.

16. Seleccione la herramienta Group y seleccione con el puntero del mouse la región que contienelos elementos a la izquierda del recuadro (este recuadro simboliza el área de la tarjeta que sepretende realizar), luego de un clic en la herramienta Move y de un clic derecho sobre el áreaseleccionada y elija la opción Move: Group; desplace los elementos al área del recuadro de talmanera que ninguno se salga del mismo para que el Eagle no emita mensajes de errores.

Page 9: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 9 / 9

Figura 12: Ajuste la imagen al área ocupada por los elementos en la pantalla.

17. De clic sobre el icono Zoom to fit para ajustar la imagen al área ocupada por los elementos en lapantalla.

18. Con la herramienta Move ubique los elementos de tal manera de obtener la menor cantidad derutas entrelazadas (líneas encima de otras) definidas por las líneas amarillas. Cuidando de nodejar los elementos o dispositivos sobrepuestos unos sobre otros y dejar los conectores lo máscercanamente posible a los bordes de la tarjeta, tal como se indica en la figura 13.La imagen de la figura 13 es solo una propuesta de cómo podría quedar la distribución deelementos en la tarjeta, si Ud arregla los elementos de tal manera de obtener una menorcantidad de líneas cruzadas puede moverlos a su disposición, ya que el diseño de dos personasen rarísimas ocasiones será igual.

Figura 13: Distribución de elementos en el PCB.

Figura 14: Herramienta Autorouter para hacer pistas automáticamente.

Page 10: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 610 / 10

Figura 15: Opciones de la herramienta Autorouter.

19. De un clic izquierdo sobre la herramienta Autorouter lo que desplegará la ventana de la figura15. En ella seleccione la opción 1 Top en N/A, Via Shape en Octagon y de clic en la opciónOK.También puede acceder a la función Autorouter desde el menú Tools\Autorouter…Al colocar opciones en N/A se le dice al Eagle que omita dichas caras de la realización depistas, para este caso se está pidiendo que la tarjeta sea solo de una cara con las pistas en laparte de abajo.Las opciones Routing grid definen la cercanía de entre dos líneas o rutas; además de líneas yPad4’s si este valor es pequeño las líneas estarán más cerca unas de otras y Via Shape definenla forma del Pad.

Figura 16: Selección de medidas de ejecución del Autorouter.

4 Los pad’s son el área alrededor de cada pin de los elementos que se soldarán en la tarjeta.

Page 11: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 11 / 11

20. De un clic en el icono Undo y escriba en la barra de comandos DRC ↵. Lo que le desplegará laventana de la figura 16, que es donde se realizarán los pasos 21 a 24.

21. Elija la viñeta Clearance y sitúe la distancia Wire a Wire en un valor de 40 mil y de Wire aPad en 30 mil.

22. De clic en la viñeta Sizes y ajuste un Minimun Witdh5 a 35 mil y el Minimun Drill a 27 mil.23. De un clic en la pestaña Restring y ajuste todos los valores mínimos del Pad a 60 mil y los

máximos a 70 mil.24. Vaya a la viñeta Shapes y seleccione la forma Octagon para los Pad de la cara Top (arriba) y

Bottom (abajo), por último de clic en el botón Apply y luego en Select. Repita el paso 19.Vera que los pasos 20 al 24 han servido para establecer los tamaños de cableado, Pad, vías,distancias entre pistas, etc.

Figura 17: Selección de medidas de ejecución del Autorouter.

PARTE III. Generación de circuito impreso de manera manual.25. De un clic izquierdo en el icono Undo.26. De un clic izquierdo sobre el icono Layer settings… y deseleccione la capa 1 Top para evitar

ver las pistas generadas en el lado superior de la tarjeta y de clic en el botón OK.27. Seleccione la herramienta Route y de un clic izquierdo en el terminal izquierdo del dispositivo

P594 de la figura 13. De un clic izquierdo en el icono Wire Bend Style 1 y baje hasta dar un clicizquierdo en el terminal 1 del conector X1.Verá que ahora al puntero lo acompaña una línea de color azul haciendo referencia que estaserá una pista en la cara inferior de la tarjeta. También podrá observar que al hacer clic en elicono Wire Bend Style 1 cambia la forma de la dirección que tomarán las pistas por lo cualestos deben alternarse para darle un ángulo adecuado a las pistas que deseemos generar.

28. Escriba en la barra de comandos Ripup ↵ y de un sobre la línea vertical del trazo realizado en elpunto anterior.

29. De un clic izquierdo en el icono Undo y repita el paso anterior pero haciendo doble clic en lalínea vertical.

5 Minimun Witdh: Ancho mínimo del cableado.

Page 12: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 612 / 12

Como habrá podido notar al hacer un clic izquierdo se borra solamente la pista sobre la cual serealizo el clic, mientras que al dar un doble clic se borra toda la trayectoria de la pista dondedimos clic.

Figura 18: Trazado de pistas de forma manual.

30. Seleccione nuevamente la herramienta Route y realice manualmente las pistas de la tarjeta de talmanera de obtener un resultado similar al de la figura 18.

31. Seleccione la herramienta Group, seleccione todos los elementos dentro del recuadro de la tarjetade circuito impreso, escriba sobre la línea de comandos: CHANGE WIDTH 0.032 ↵ y de un clicderecho sobre el área del PCB y seleccione la opción Change: Group.Podrá ver como se ha cambiado el ancho de todas las pistas del PCB de igual manera puedecambiar otras propiedades de un grupo definido con anterioridad o cambiar individualmente porcada elemento.

PARTE IV. Reduciendo el área de quemado.32. De un clic izquierdo en la herramienta Polygon y en la parte superior a la barra de comandos

modifique el Isolate a 0.012 y el Spacing a 0.056.33. De un clic izquierdo en la esquina inferior izquierda del PCB y verifique que este seleccionado el

icono Wire Bend Style 0, de un clic izquierdo en la esquina superior derecha del PCB y unúltimo clic izquierdo en la esquina inferior izquierda.Verá que se forma un recuadro con una línea punteada en los puntos donde se dio clic.

34. De un clic izquierdo en la herramienta Ratsnest.35. De un clic izquierdo en el icono Undo y repita los pasos 32 a 34 para diferentes valores de

Isolate y Spacing. Cuál es el resultado visualizado?

36. El resultado esperado debería ser similar al obtenido en la figura 19, guarde el archivo con elsiguiente formato:ELE111_Num_grupo_Guia 7_Carnet1_Carnet2.brd

Page 13: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 13 / 13

Figura 19: Resultado final del PCB.

PARTE V. Imprimiendo el PCB para posteriormente isolar el resultado.37. De un clic izquierdo sobre el icono Layer settings… y deseleccione las capas: 1, 21 a la 52 y de

un clic izquierdo en el botón OK.38. Seleccione el menú File\Print y en la ventana desplegable elija las opciones tal como se indican

en la figura 20.La opción de Mirror se aplica dependiendo de cómo se hará el proceso para pasar el diseño delPCB a la tarjeta y de la cara inferior o superior diseñada.La impresora elegida debe ser una capaz de imprimir con la mejor calidad posible hacia unacetato de tal manera que esta impresión pueda colocarse sobre la tarjeta al momento de isolarse,en caso de que se imprima después en una computadora que no posea Eagle instalado esrecomendable imprimir a un archivo con extensión pdf para luego ser impreso desde estesoftware.Por otro lado la ubicación del impreso (Orientation y Alignment) se definen en base al tamañodel PCB.

Figura 20: Selección de opciones a la hora de imprimir el PCB.

Page 14: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 614 / 14

PARTE VI. Creando librerías con nuestros propios componentes.Creación del encapsulado (dimensiones físicas del pin-out)39. Estando en la ventana de control del proyecto acceda a File\New\Library. Guárdela con el

nombre reguladores.lbr.Si le genera problemas a la hora de guardar busque la carpeta donde se han guardado losdemás archivos del proyecto que estamos ejecutando.

Figura 21: Iconos de selección de partes de un componente: Device, Package y Symbol.

40. De clic sobre el icono Package y en la ventana desplegable de la figura 22 escriba en el campoNew el valor TO220-5 y de clic en OK.

41. En la ventana desplegable (figura 23) que se genera presione el botón Yes.42. Regresamos a la ventana de control del proyecto y seleccionamos el menú File\Open\Library y

elegimos la librería linear-technology.lbr. De clic sobre el icono Package y en la ventanadesplegable elija TO220-5 y de clic sobre el botón OK.Se ha elegido la librería linear-technology.lbr debido a que en la página 24 de la hoja técnicade datos del LM2576HV-ADJ (ver figura 3) se observa que este dispositivo tiene un encapsuladoTO-220.

Figura 22: Ventana de creación y selección de partes de un componente: Device, Package y Symbol.

Figura 23: Consulta componente: Device, Package y Symbol.

43. Seleccione con la herramienta Group el dibujo, luego de clic izquierdo en la herramienta Copy,de clic derecho sobre el área seleccionada y elija la opción Group: Copy. Presione Esc.

44. En la ventana de control del proyecto de doble clic izquierdo sobre la librería reguladores.lbrcreada en el paso 39 de esta guía, de clic sobre el icono Package y en la ventana desplegableseleccione TO220-5 y de clic en OK.

Page 15: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 15 / 15

45. Acceda al menú Edit\Paste y ubique el dibujo al centro de la pantalla.Como este es el encapsulado de pines que se imprimirá al momento de crear una tarjeta con estedispositivo se recomienda hacer una impresión para constatar que el encapsulado virtualcoincida con la geometría física del elemento que hemos comprado.

Creación del símbolo (forma del elemento en la ventana esquemático).46. De clic sobre el icono Symbol y en la ventana desplegable, escriba en el campo New el valor

LM2576HV y de clic en OK.47. En la ventana desplegable que se genera presione el botón Yes.

Figura 24: Variantes de la herramienta Pin.

48. De un clic izquierdo en la herramienta Pin y verifique las opciones: Orientación del pin enRotation by 90 degrees, Función en None, Longitud del pin en Short, Visibilidad del pin enDisplay both names, Direction se encuentre seleccionado en in, arriba de la barra de comandostal como lo indica la figura 24. De clic izquierdo sobre el área de trabajo para crear uno de ellos,cree otro pin de entrada y uno de salida (Out).Se creará un símbolo sin sus alimentaciones para poder llamar la alimentación con laherramienta Invoke cuando se esté en la ventana esquemático.

49. Seleccione la herramienta Name y dando clic sobre cada pin asigne los nombres:

Numeración del pin Nombre del pinP$1 ON'/OFFP$2 FEEDBACKP$3 OUTPUT

Tabla 3: Asignación de nombres a pines dibujados.

Figura 25: Dibujo del símbolo del elemento (pasos 48 al 53).

50. Seleccione la herramienta Wire y la capa 94 Symbols, dibuje un cuadrado al que conectaremoslos pines, de tal forma de obtener un resultado similar al de la figura 25.

51. Seleccione la herramienta Text, escriba LM2576HV y seleccione la capa 94 Symbols, cambie elSize a 0.07 arriba de la barra de comandos y luego de un clic izquierdo al centro del área deldibujo.

52. Seleccione la herramienta Text, escriba >NAME y seleccione la capa 95 Names y luego de unclic izquierdo encima del área del dibujo.

Page 16: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 616 / 16

53. Seleccione la herramienta Text, escriba >VALUE y seleccione la capa 96 Values y luego de unclic izquierdo debajo del área del dibujo.

54. Repitiendo los pasos 46 al 53 cree el símbolo de la tabla 4, el cuál debe tener dos pines (GND y+Vin) colocados a 90° y 270° respectivamente. El resultado debe ser similar al de la figura 26.

Nombre del Símbolo LM2576HV_PowerOrientación del pin Rotation by 90 degreesFunción NoneLongitud del pin MiddleVisibilidad del pin PadDirection Pwr

Tabla 4: Creando nuevo símbolo.

Figura 26: Creación del símbolo LM2576HV_Power.

Uniendo el símbolo al encapsulado.55. De clic sobre el icono Device y en la ventana desplegable escriba, en el campo New el valor

LM2576HV y de clic en OK.56. En la ventana desplegable que se genera presione el botón Yes.57. Seleccione el icono Add y agregue los dos símbolos creados en los pasos 46 al 54. Antes de dar

clic en el área de trabajo para cada elemento verifique la opción Addlevel (ver figura 26).

Símbolo AddlevelLM2576HV NextLM2576HV_Power RequestTabla 5: Creando nuevo elemento.

Figura 26: Creación del símbolo LM2576HV_Power.

58. Presione el botón New del recuadro inferior derecho y seleccione el encapsulado TO220-5 y declic en OK.

59. Presione el botón Prefix y escriba IC de clic en OK.60. Presione el botón Connect y relacione el Pin al Pad correspondiente de tal manera de unir el

símbolo esquemático al encapsulado del dispositivo dando clic en el botón Connect para cadarelación que se desee realizar.

61. Guarde la librería y cierre la aplicación, deje ordenado y apagada la computadora utilizada.

Page 17: Objetivos generales Objetivos específicos Materiales y ... · editor de circuitos esquemáticos, hacer el trazado de las rutas en el circuito impreso mediante un editor de PCB2 y

Electrónica I. Guía 6 17 / 17

Figura 27: Relación símbolo y encapsulado.

1. Realice el impreso de la figura 3 utilizando la librería realizada en la parte VI del procedimientode esta guía.

2. Realice el procedimiento de tal manera de hacer las figuras 2 y 3 en un solo circuito impreso.

1. Investigue la funcionalidad de los iconos de EAGLE. POLIGON BUS MITER SMASH SPLIT NET

PINSWAP REPLACE GATESWAP ATRRIBUTTE ERRORS

2. Durante la parte IV de la guía se hizo referencia a la reducción del área efectiva del quemado dela tarjeta, aunque está reducción tiene una implicación sobre el diseño de PCB a nivel deinterferencias electromagnéticas y por variaciones de frecuencia, investigue a qué se deben estosfenómenos.

http://picmania.garcia-cuervo.net/recursos/tutorial_lib_eagle.pdf http://www.ece.ualberta.ca/~ee401/resource/manuals/Eagle02.pdf

http://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm2576.pdf

Análisis de Resultados

Investigación Complementaria

Bibliografía