OBRA LOA CACHORROS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    1/12

    C.E. Jos Gabriel Condorcanqui N 2057

    11

    Asignatura: Literatura

    Grado: 4to A

    Nivel: Secundaria

    Nmero de Orden: 15

    Tema: Obra literaria Los

    Cachorros

    Alumno: Eder Espinoza Enrquez

    Profesora: Saida Enrquez Flores

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    2/12

    Introduccin:

    La obra tiene un mensaje muy importante para la juventud

    de hoy en da. El mundo donde vivimos tiene muchos

    complejos y ha sido el limitante para muchos jvenes para

    alcanzar sus sueos y anhelos. Nuestro pas necesita de

    jvenes con un carcter muy firme, as como

    emocionalmente estable. Esta obra ensea lo que hoy

    nosotros debemos aprender.

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    3/12

    Dedicatoria:

    A mis padres y familia en general por el apoyo

    incansable para ser mejor cada da, a mi profesora

    Saida por la paciencia y tolerancia, gracias por

    confiar en nosotros.

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    4/12

    I. OBRA: LOS CACHORROSAutor: Mario Vargas Llosa

    II. DATOS DE LA AUTOR:Biografa:

    Mario Vargas Llosa naci en Arequipa el aos de 1936. Su infancia la transcurri entre

    las ciudades de Bolivia, Piura y Lima.

    A los diecisis aos, se estren como escritor escribiendo un drama "La huida del Inca"

    (1952). Ingres a la Universidad Mayor de San Marcos a estudiar literatura. Viaj a

    Europa donde trabaj en una radio francesa y fue maestro en un colegio de Londres.

    Mario Vargas Llosa es un crtico literario y eso se refleja en sus ensayos como: "Garca

    Mrquez: historia de un deicidio" y "La orga perpetua: Flaubert y Madame Bovary"

    (1975).

    En 1976, con Jos Mara Gutierrez, codirigi la versin cinematogrfica de su novela

    Pantalen y las visitadoras.

    En 1977 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la

    ctedra Simn Bolvar en Cambridge.

    Impulsor del partido Frente Democrtico, Mario Vargas Llosa, se present como

    cabeza de lista en las elecciones peruanas de 1990, en las que fue derrotado por

    Alberto Fujimori.

    Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Prncipe de Asturias de las Letras en el aos de

    1986, el Premio Planeta de 1993 por Lituma en los Andes y el Premio Cervantes en

    1995. Desde 1984 es miembro de la Real Academia Espaola. En el diciembre del ao

    2010 recibi el Premio Nobel de Literatura.

    Principales obras de Mario Vargas Llosa

    - Los jefes (1959).

    - La ciudad y los perros (1962).

    - La casa verde (1966).

    - Los cachorros (1967).

    - Conversacin en la catedral (1969).

    - Pantalen y las visitadoras (1973).

    - La ta Julia y el escribidor (1977).

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    5/12

    - La guerra del fin del mundo (1981).

    - Quin mat a Palomino Moreno? (1986).

    - Historia de Mayta (1984) y

    - Elogio de la madastra (1988).

    - Los cuadernos de don Rigoberto (1997).

    - El sueo del celta (2010)

    Produccin Literaria:

    III.LOCALIZACIN DEL TEXTOCorriente Literaria: Modernismo

    Gnero Literario: Narrativo

    Especie Literaria: Novela

    Estructura de la obra:

    Los cachorros est dividida en seis captulos, en los que su protagonista, Pichula

    Cullar va pasando por todas las fases de la vida: infancia, adolescencia, juventud y

    madurez (a la que nunca llega psicolgicamente). El captulo cuarto es, por as decirlo,

    el punto de inflexin. Hasta l, Cullar haba experimentado el fracaso y el aislamiento

    por su problema, pero no haba llegado a afectarle tan profundamente. De hecho,

    queda siempre cierta esperanza. Con la aparicin de este enamoramiento, vemos que

    el personaje trata de superar su problema: promete que se declarar, busca una

    solucin mdica... Sin embargo, su inmovilidad le conduce de nuevo al fracaso. A partirde este momento vemos la decadencia del personaje, que vuelve a la adolescencia, a

    sus demostraciones de fuerza y valor, y a una degradacin cada vez mayor.

    Tema Central

    El tema principal es que se centra en la vida de Cuellar, un nio que fue castrado por el

    perro del colegio

    Temas Secundarios

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    6/12

    La lealtad: se ve cuando con el pasar los aos, se ayudaban mutuamente para

    conseguir chicas, protegerse, quererse y gozar la vida. . Despus irn mejorando e

    incluso llegarn a casarse con las chicas que quieren, que en algunos casos son sus

    novias desde su juventud. Podemos ver en Cullar las ideas del temor, la inseguridad,

    la frustracin y la impotencia ante su futuro, que le llevan a perder las ganas de lucharpor salir adelante y vivir.

    La amistad: se ve presente en la mayora de los cuentos, pero ms marcada en el "da

    domingo" y "los cachorros", ya que en el primero, se observa a un grupo de amigos.

    Tambin trata el tema de la amistad, y cmo los amigos nunca abandonan a Cullar, a

    pesar de sus fallos o de que incluso amenace con matarle s:quisiera tener un

    revolver, para qu, hermanito?, con diablos azules, para matarnos?, s y lo mismo a

    ese que pasa pam pam y a ti y a m tambin pam pam.A pesar de que l no para de

    desilusionarles, ellos no dejan de pensar en que podrn sacarle de su mal camino y

    llevarle al bueno, conseguir que se busque una hembritay que olvide sus locuras.-El

    amor: Para ellos en un principio parece un pasatiempo e incluso le dicen a Cullar que

    se busque una chica para luego dejarla y pasar a otra. aunque de una manera

    distinta a como lo entendemos aqu. Despus irn mejorando e incluso llegarn a

    casarse con las chicas que quieren, que en algunos casos son sus novias de juventud.

    Tambin podemos ver en Cullar las ideas del temor, la inseguridad, la frustracin y la

    impotencia ante su futuro, que le llevan a perder las ganas de luchar por salir adelante

    y vivir.

    Comentario acerca de Titulo

    IV.ANALISIS LEXICOGRAFICOHediondos: Es por lo general cosas que se ven nauseabundas

    Sinnimo:ftido, maloliente, apestoso, pestilenteAntnimo: aromtico, perfumado

    Deslonjaba: haca tiras, descuartizaba;

    Sinnimo:Antnimo:

    Chpate: atrapar, pillar, besar;

    Yapita: de yapa, aadidura, propina;

    Craks: expertos en la prctica de un deporte;

    Matins: funcin de un espectculo que se celebra a primera hora de la tarde;

    Garta: llovizna; Regio: muy bien, fenmeno;

    Calato: desnudo;

    Cocacho: coscorrn;

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    7/12

    Cumpita: diminutivo de cumpa, forma abreviada de compadre;

    Sabido: Listo, pcaro;

    Se trompeaba: se peleaba;

    Angurriento: avaricioso;

    Melcocha: cierto tipo de dulce, de consistencia pastosa;Chupete: Marca de un beso;

    Tirar plan: tener algn contacto de tipo sexual;

    Conchudo: atrevido, descarado;

    Huaracha: msica y baile popular en Cuba y Puerto Rico;

    Chanconcito: Cuando es muy aplicado en sus estudios

    Sobn: Que adula a alguien por ganarse alguna nota

    Bellacos: Es la persona que por lo general no hace las cosas como debera

    Oraciones:

    1. Tienes las patas sper hediondas

    2. El deslonjaba sus zapatos

    3. El nio sorprendi con un chape a su amiguita

    4. El joven pidi una yapa mientras compraba

    5. El joven es un crack jugando el ftbol

    6. Mara asistir a un matin con su prima

    7. Una garta muy fuerte nos sorprendi por la maana

    8. Lo sorprendi calato mientras se baaba.

    9. Bastn un cocacho para que entienda

    10. Fue a visitar a mi cumpita esta noche

    11. El fue muy sabido por que gan el juego

    12. Carlos se trompeaba con Roberto mientras su mam cocinaba

    13. Jos es un angurriento por eso acab as

    14. Parece una melcocha los cabellos de Roberto

    15. Mara le dio un chupete en el cuello a Jess

    16. Jess est pensando tirar algn plan con Mara

    17. Roberto es conchudo por no querer pagar a Jess

    18. A Mara le gusta bailar la huaracha con su hermana

    19. Roni saca buenas notas porque es chanconcito

    20. Todo lo tiene que tocar a la sobona de Mara

    21. Le golpearon por ser un bellaco

    V.ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO1. Enumere los personajes principales y secundarios de la obra describiendo sus

    caractersticas sobresalientes.

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    8/12

    PERSONAJES PRINCIPALES

    Cullar: Es una persona acomplejada, que intenta demostrar su fuerza y valenta a

    los dems

    Lalo: El que tuvo primero novia y miembro del grupo.

    Mauco: Miembro del grupo y su primera novia fue Pusy LaasChingolo: Miembro del grupo y su primera novia fue China Saldvar

    Choto:Miembro del grupo y su primera novia fue Fina Salas

    Teresita Arrarte: ocupa un papel poco comprometedor, ya que ella slo se

    mantiene al margen de lo que le va sucediendo

    PERSONAJES SECUNDARIOS

    Chabuca Molina: Novia de Lalo.Fina Salas: Novia de Choto.

    Pusy Laas: Novia de Mauco.China Saldvar: Novia de Chingolo.

    Cachito Arnilla: contar con un carcter ms tranquilo y observador, apacible.

    2. Determine los ambientes o lugares en que se producen los hechos msimportantes, lo mismo que la poca.

    Lugares

    La accin del libro se desarrolla principalmente en las calles de Lima, los lugares

    ms frecuentados por los muchachos son los bares: el Terrazas, el Chasqui,

    D'Onofrio, Hait; las playas y el Malecn, las casas de sus padres y amigos, el

    hipdromo en general la ciudad.

    Las descripciones de los lugares pasan inadvertidas ya que no se centra en dar

    detalles y slo se limita a mencionar el lugar a donde van. Las nicas descripciones

    que hace en el libro son de las peligrosas carreras conduciendo el poderoso Ford y

    de las playas donde Cullar corre olas y muestra su gran valenta: ...un oln de

    ocho metros?, deca Lalo, ms, cmo el techo?, ms, cmo la catarata del

    Nigara, entonces?...

    Los coches de Cullar slo se describen como poderosos: el poderoso Ford y el

    poderoso Nash. Y el suceso de su muerte casi pasa inadvertido: ...y ya se haba

    matado, yendo al Norte, cmo?, en un choque, dnde?, en las traicioneras

    curvas de Pasamayo...

    poca: Tiempo cronolgico es en el ao 1967. El contexto de la obra se dio en la

    ciudad de Lima en el actual Miraflores como en la dcada de los 50.

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    9/12

    3. Descubre la trama o nudo de la obra, descrbela tomando en cuenta quepromueve la realizacin de todas las acciones secundarias.

    La trama de la historia empieza a suceder cuando Cullar es atacado por un perro

    que le provoca la castracin dndole, adems, como consecuencia, el aislamiento

    y la marginacin respecto al resto de nios, hecho que marcar profundamente al

    nio no slo fsica, sino tambin psicolgica y socialmente.

    VI.COMPOSICIN LITERARIAHaba una vez un poderoso rey que tena tres hijos. Dudando sobre quin deba

    sucederlo en el trono, envi a cada uno de ellos a gobernar un territorio durante cincoaos, al trmino de los cuales deberan volver junto a su padre para mostrarle sus

    logros.

    As marcharon los tres, cada uno a su lugar, alegres por poder ejercer como reyes. Pero

    al llegar descubrieron decepcionados que tan slo se trataba de pequeas villas con un

    puado de aldeanos, en las que ni siquiera haba un castillo.

    - Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores, pero demostrar a mi

    padre que puedo ser un gran rey - se dijo el mayor. Y juntando a los pocos habitantes

    de su villa, les ense las artes de la guerra para formar un pequeo ejrcito con el

    que conquistar las villas vecinas. As, su pequeo reino creci en fuerza y poder, y al

    cabo de los cinco aos haba multiplicado cien veces su extensin. Orgulloso, el joven

    prncipe reuni a aquellos primeros aldeanos, y viaj junto a su padre.

    - Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores; sin duda mi padre quiere

    probar si puedo ser un gran rey - pens el mediano. Y desde aquel momento inici con

    sus aldeanos la construccin del mayor de los palacios. Y tras cinco aos de duro

    trabajo, un magnfico palacio presida la pequea aldea. Satisfecho, el joven prncipe

    viaj junto a su padre en compaa de sus fieles aldeanos.

    - Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores, as que la gente de esta

    aldea debe de ser importante para mi padre - pens el pequeo. Y resolvi cuidar de

    ellos y preocuparse porque nada les faltara. Durante sus cinco aos de reinado, la

    aldea no cambi mucho; era un lugar humilde y alegre, con pequeas mejoras aqu y

    all, aunque sus aldeanos parecan muy satisfechos por la labor del prncipe, y lo

    acompaaron gustosos junto al rey.

    Los tres hermanos fueron recibidos con alegra por el pueblo, con todo preparado para

    la gran fiesta de coronacin. Pero cuando llegaron ante su padre y cada uno quiso

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    10/12

    contar las hazaas que deban hacerle merecedor del trono, el rey no los dej hablar.

    En su lugar, pidi a los aldeanos que contaran cmo haban sido sus vidas.

    As, los sbditos del hijo mayor mostraron las cicatrices ganadas en sus batallas, y

    narraron todo el esfuerzo y sufrimiento que les haba supuesto extender su reino. El

    hermano mayor sera un rey temible, fuerte y poderoso, y se sentan orgullosos de l.

    Los sbditos del mediano contaron cmo, bajo el liderazgo del prncipe, haban

    trabajado por la maana en el campo y por la tarde en la obra para construir tan

    magnfico palacio. Sin duda sera un gran rey capaz de los mayores logros, y se sentan

    orgullosos de l.

    Finalmente, los sbditos del pequeo, medio avergonzados, contaron lo felices que

    haban sido juntos a aquel rey humilde y prctico, que haba mejorado sus vidas entantas pequeas cosas. Como probablemente no era el gran rey que todos esperaban,

    y ellos le tenan gran afecto, pidieron al rey que al menos siguiera gobernando su villa.

    Acabadas las narraciones, todos se preguntaban lo mismo que el rey Cul de los

    prncipes estara mejor preparado para ejercer tanto poder?

    Indeciso, y antes de tomar una decisin, el rey llam uno por uno a todos sus sbditos

    y les hizo una sola pregunta:

    - Si hubieras tenido que vivir estos cinco aos en una de esas tres villas, cul hubieraselegido?

    Todos, absolutamente todos, prefirieron la vida tranquila y feliz de la tercera villa, por

    muy impresionados que estuvieran por las hazaas de los dos hermanos mayores.

    Y as, el ms pequeo de los prncipes fue coronado aquel da como el ms grande de

    los reyes, pues la grandeza de los gobernantes se mide por el afecto de sus pueblos, y

    no por el tamao de sus castillos y riquezas.

    ARGUMENTO

    La obra Los cachorros relata la vida de Cuellar, un joven normal que sufre un serio

    incidente en su niez. Se exponen las consecuencias en l, en su familia, y en su grupo

    de amigos. A la vez tambin se cuenta la historia de la clase alta en la ciudad de

    Miraflores, Lima. Cuellar es un nio feliz e integrado a un grupo de amigos, se destaca

    en los estudios y le gusta el ftbol. Sus compaeros lo quieren mucho porque es

    buena gente. Sus padres son bastante estrictos, no le permiten ir a jugar al ftbol

    despus de la salida del colegio aunque l se muere por ir. De todas formas en cuarto

    ao lo integran al equipo de ftbol y sus padres le dan la libertad para entrenar con sus

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    11/12

    amigos. Cuellar, luego de un entrenamiento es mordido por Judas, el perro del colegio,

    en los genitales provocndole una castracin. Hecho que lo marcar para toda la vida.

    Dnde lo haba mordido? ah pues, y se mueque, En la pichulita?, si, coloradito, y

    se ri, y nos remos. Luego del accidente Cuellar sigue teniendo una infanc ia feliz.

    Siendo todava un nio no puede ver las consecuencias del accidente. Es ms, obtieneventajas. Sus padres ya no son tan estrictos, y descuida los estudios. Sus compaeros

    en un principio lo envidaban, por que como nios solo ven las ventajas, pero al poco

    tiempo de su accidente apareci el primer sntoma de su discriminacin, Cuellar se

    transforma en Pichula Cuellar. Pero los verdaderos problemas comienzan en la

    adolescencia, cuando el tema principal pasa a ser; las chicas. Para su desgracia

    Cuellar se enamora de Teresita, una nia que llega al pueblo de Miraflores; Miraba a

    Teresita y se le caa la baba. Pero en realidad sabe que no tiene sentido ponerse de

    novio, por lo tanto comienza una larga etapa de sufrimiento. Cuellar y Teresita son

    concientes de que se gustan, pero l no se decide a proponerle noviazgo. Entre tanto,otro muchacho de Miraflores la conquista. Y de aqu en adelante comienza el fin de

    Cuellar. Conciente de que jams podr ser como sus amigos (que ya a esa altura estn

    casados). Sin posibilidades de curarse, la vida de Pichula Cuellar carece de sentido y

    comienza a vivir al lmite. Un ejemplo de estos es la situacin que ocurri un da en el

    que el mar estaba en condiciones de suma peligrosidad, corre olas delante de sus

    amigos poniendo en riesgo su vida sin darle la menor importancia. Tambin vive a

    propsito otras situaciones de riesgo al conducir su automvil a alta velocidad

    exponiendo a la muerte no solo su vida, si no que tambin la sus amigos, quienes poco

    a poco van alejndose de l. Cuellar se queda slo, es un ser extrao en un mundo en

    el que ya no tiene lugar. Termina su vida en un accidente de transito, que es el final

    buscado por el mismo Cuellar. En el entierro sus amigos reconocen; Pobre, (...)cuanto

    sufri, qu vida tuvo, pero este final es un hecho que se lo

    VII.APRECIACION1. Transcribe 4 comentarios de diferentes autores o especialistas sobre la obra.2. Mensaje de la obra

    El mensaje creo yo es que nuestro futuro es tan incierto, un da, una noche,

    puede cambiar el resto de nuestra vida

    3. Apreciacin personalBueno en lo particular esta obra me pareci interesante, porque nos permite

    apreciar la psicologa masculina en distintos aspectos como la tristeza, la burla, los

    complejos que sufre el mismo en una sociedad machista. Se dice que Mario Vargas

  • 8/3/2019 OBRA LOA CACHORROS

    12/12

    Llosa tuvo que apreciar estos acontecimientos en el colegio militar en el que

    estuvo y de ah su narrativa tan objetiva y detallista

    4. Explica si el titulo de la obra corresponde o no a los hechos narrados por el autorPienso que el autor al poner el ttulo de Los Cachorros trataba de comparar a losnios con cachorros que recin empiezan la vida y atraviesan por experiencias

    duras que les ensean a madurar a llevar a cada uno destinos diferentes pero a

    las vez unidos por la amistad.

    VIII.VALORACIN DE LA OBRALos valores que encontramos en la obra son:

    Amistad, Fidelismo, Compaerismo, Solidaridad, Justicia, Perdn, Alegra,

    comprensin, Generosidad, Honradez, Gratitud, Sensibilidad, Sencillez,

    Responsabilidad

    .