55
OBSERVATORIO CIUDADANO DE CHIAPAS Chiapas

OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

OBSERVATORIOCIUDADANO DE CHIAPAS Chiapas

Page 2: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

Derechos de autor y derechos conexos20 de febrero de 2018, Reporte Anual de Incidencia Delictiva Chiapas 2017, es una publicación trimestral editada por el LigaLab, ideas que unen A.C., con domicilio en: 4ªponiente sur 150-interior, Colonia Centro, 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México.

El documento en formato digital se encuentra disponible en: www.facebook.com/ligalabEditor Responsable: Eduardo Flores MendozaCo Editores: Carmen Villa Chávez, Benjamín Ríos AlboresDiseñador: Felipe Alvarado

Reserva de Derechos de Autor e ISSN: en trámite. Tanto el ISSN como las RESERVAS DE DERECHOS DE AUTOR son otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Los datos presentados son interpretación de la información recibida por lasinstituciones correspondientes. Usted puede descargar, copiar o imprimir este documento para su propio uso y puede incluir extractos en sus propios documentos, presentaciones, blogs, sitios web, materiales docentes y de investigación, siempre y cuando se dé el adecuado reconocimiento al autor y Observatorio Ciudadano - Chiapas como fuente de información.

Disclaimer

“Este proyecto fue financiado en parte, por una subvención del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las opiniones, resultados y conclusiones del presente son del autor (es) y no necesariamente reflejan las del Departamento de Estado de los Estados Unidos”.

“This project was funded in part by a grant from the United States Department of State. The opinions, findings and conclusions stated herein are those of the authors and do not necessarily reflect those of the United States Department of State”

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Page 3: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

Observatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas que unen A.C. que se enfoca en fortalecer a la sociedad civil organizada en conjunto con las Procuradurías de justicia como actores corresponsables en la construcción de un Estado de derecho, fortalecimiento de la democracia, transparencia y gobernanza en México.

El Observatorio fue creado el 1 de mayo de 2016, fecha en que se lanza oficialmente a los medios locales en el estado de Chiapas. El observatorio surge en el marco de un proyecto de alcance nacional coordinado por el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad A. C. bajo una metodología de manejo de datos de México Evalúa A.C. y en sociedad con Liga Lab Ideas que unen A. C.

LigaLab Ideas que unen es una organización civil que busca fomentar y fortalecer la participación ciudadana, así como trabajar en la incidencia en políticas públicas desde el sector social en Chiapas. La organización trabaja sobre 3 líneas estratégicas: Promoción de la inversión y emprendedurismo social; fortalecimiento de las organizaciones sociales e incidencia en políticas públicas.

ACERCA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

Page 4: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas
Page 5: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

ÍNDICE

Introducción

Presentación

Resumen ejecutivo

Capítulo 1.Comportamiento histórico de los delitos de alto impacto a nivel estatal/nacional

Capítulo 2.Análisis de la zona de influencia: 10 municipios con mayor población en Chiapas

Capítulo 3.Nueva Metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas del fuero común.

Capítulo 4.Las armas en el proceso electoral

Nota metodológica

Glosario de términos

Bibliografía

Page 6: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

INTRODUCCIÓN

El Observatorio Ciudadano de Chiapas presenta el Reporte Anual de Incidencia Delictiva de Delitos de Alto Impacto en Chiapas 2017, como un esfuerzo desde la sociedad civil de proveer de información a la sociedad y las autoridades, de forma clara y digerible, que contribuyan al diseño de políticas públicas orientas a la prevención, manejo y combate al fenómeno de incidencia delictiva en Chiapas y en particular en los 10 municpios más poblados del estado.

La información aquí presentada, es el resultado del análisis estadístico de las cifras oficiales presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica (SESNSP) sobre la incidencia delictiva de 10 delitos (homicidio doloso, homicidio culposo, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte y violación sexual) registrados entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre del mismo año.

Sin embargo, como un esfuerzo para contextualizar las cifras anuales, el Observatorio Ciudadano decidió incluir en este análisis, el contraste de las cifras históricas que se cuentan desde 1997 para el análisis estatal, y desde 2011 a nivel municipal.

El documento que aquí se presenta, tiene como objetivo no solo proveer de información estadística que nos ayude a entender mejor el comportamiento de la incidencia delictiva en México y Chiapas, sino que sirva como catalizador para su entendimiento, discusión y aprovechamiento para impulsar el tema de la seguridad ciudadana en la agenda pública.

El Observatorio Ciudadano de Chiapas entiende su responsabilidad social y asume su rol como partícipe en la construcción de escenarios más seguros que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, del país y de Chiapas.

3

Page 7: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

PRESENTACIÓN

Vivimos en el país momentos críticos; los problemas de inseguridad y comisión de delitos han alcanzado en 2017, cifras no vistas en la historia moderna de nuestro país,situación que nos obliga a poner especial interés a los temas relacionados con la seguridad pública.

Los ejercicios de entendimiento y diagnóstico basados en el análisis de cifras oficiales sobre la incidencia en la comisión de delitos, es un ejercicio no solo necesario sino fundamental para fortalecer los argumentos del debate público e institucional. Sin embargo, esta es solo una parte de la estrategia necesaria para la prevención y combate a la delincuencia, que exige un análisis más profundo de la correlación de factores sociales, económicos y contextuales.

La inseguridad se ha casi generalizado en el país y la violencia extendido a niveles nunca visto, mientras la sociedad sigue a la espera de soluciones contundentes que frenen la violencia y eventualmente erradiquen la comisión de delitos mientras miles de vidas se pierden.

Con el proceso electoral en puerta, este documento puede servir como fuente de información para el debate, insumo para el análisis y catalizador para la demanda de propuestas en materia de seguridad pública desde la sociedad hacia las y los candidatos.

Ahora más que nunca, necesitamos reconocer que los costos de la inseguridad en nuestro país y en nuestras ciudades son muy altos, y que retrasar la demanda de mejores condiciones para vivir de forma segura es cada vez más peligroso. Es entonces necesario exigir a las plataformas políticas que buscan nuestros votos, que presenten esquemas para el fortalecimiento de los cuerpos policiacos y mecanismos de coordinación con la comunidad.

Desde la sociedad organizada, continuaremos con el monitoreo y análisis estadístico de la incidencia delictiva en México y Chiapas, garantizando la transparencia y objetividad en nuestros procesos.

4

Page 8: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

5

Page 9: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

HOMICIDIO DOLOSO

• Durante el 2017, en el país se registraron un total de 25,339 homicidios dolosos, la cifra anual más alta registrada en México desde hace 20 años, cifra 23.31% mayor que la registrada en todo el 2016, y 48.76% mayor que la registrada en 2015. Chiapas presentó incremento de 1.50%, al pasar de 468 registros en 2016 a 475 en 2017.• La proporción de homicidios dolosos cometidos con arma de fuego incrementó de 2015 a 2017, de 56.63 a 66.69% en el país, y de 34.06 a 45.47% en Chiapas.• Tapachula y Tuxtla Gutiérrez presentaron el mayor número de registros con 73 y 28 homicidios dolosos durante 2017 respectivamente.

HOMICIDIO CULPOSO

• En 2017 se registraron en el país 15,878 homicidios culposos, 5.01% mayor que la de 2016. En Chiapas la cifra pasó de 1,012 en 2016 a 878 en 2017.• Tuxtla Gutiérrez presentó la cifra más alta con 154 registros, casi 3 homicidios culposos en promedio por semana.• 7 de 10 municipios (Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Palenque, SanCristóbal, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores) presentaron durante 2017 tasas superiores a la tasa nacional de homicidios culposos.

SECUESTRO

• En el 2017, en todo el país se registraron 1,148 secuestros, cifra 1.77% mayor que la presentada en 2016 que fueron 1,128. En el estado de Chiapas, el incremento fue mayor, porque en 2017 se presentaron 21 registros, cifra 40.0% mayor que la presentada en 2016 que fue de 15 casos, la cifra más alta desde 2011.• Tuxtla Gutiérrez presentó 3 secuestros en 2017, la cifra municipal más alta desde que se tiene registro en 2011.

EXTORSIÓN

• Durante el 2017, los registros oficiales por delitos de extorsión presentaron a nivel nacional un incremento de 7.66% respecto a 2016, pasando de 5,247 a 5,649. Las cifras en el estado de Chiapas presentan a diferencia de la nacional, un descenso sostenido desde 2015, pasando de 217 en ese año, a 159 en 2017.• Tuxtla Gutiérrez es el municipio que presentó el registro municipal más alto de Chiapas con 71 denuncias por extorsión en 2017 y junto con Tapachula, presentaron tasas superiores a la tasa nacional.

6

HOMICIDIO CULPOSO

–RESUMEN EJECUTIVO ENERO DICIEMBRE 2017

EXTORSIÓN

Page 10: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

ROBO CON VIOLENCIA

• En todo el país, durante el 2017 se registraron 232,259 robos con violencia, de los cuales 5,149 se registraron en el estado de Chiapas.• En Chiapas la proporción de robos con violencia a casa habitación fue de 15.40% del total de los robos con violencia, proporción muy superior a la nacional que fue apenas de 3.13%.• 1 de cada 4 robos con violencia en Chiapas se cometieron para robar negocios, mientras que a nivel nacional fue cerca de 1 de cada 6.• Tuxtla Gutiérrez registró 1,924 robos con violencia durante 2017, 5.28 en promedio al día.• Aunque ambos municipios disminuyeron la tasa de 2017 respecto a la del año anterior, estos presentan cifras muy por encima de la tasa nacional (188.04 registros por cada 100 mil habitantes), 269.30 en Tapachula y 306.03 en Tuxtla Gutiérrez.

ROBO A VEHÍCULOS

• El robo de vehículos en el país y en el estado de Chiapas se incrementó en el último año en ambos casos, 15.58% a nivel nacional pasando de 161,696 en 2016 a 186,896 en 2017, y 11.25% en Chiapas al pasar de 2,675 en 2016 a 2,976 en 2017• Chiapas ha presentado desde el 2015, un incremento en el número de robo de vehículos desde que se tiene registro hace 20 años alcanzando en 2017 la tasa récord más alta con 55.29 vehículos robados por cada 100 mil habitantes.• Tuxtla Gutiérrez fue el municipio con más reportes en 2017, 836 registros, 16 robos de vehículos a la semana en promedio.• Chiapa de Corzo, Las Margaritas, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores registraron 2017 tasas récord de robo de vehículos desde que se tiene registro en 2011.

ROBO A CASA HABITACIÓN

• El número de robos a casa habitación a nivel nacional mostró un ligero incremento de 1.36% ya que pasó de 83,421 en 2016 a 84,559 en 2017. La cifra en el estado de Chiapas, mostró un significativo descenso de 18.39% en 2017 respecto a 2016, ya que pasó de 1,615 a 1,318.• Tuxtla Gutiérrez presentó la cifra más alta, con 563 robos a casa habitación durante el 2017, lo que representa 10.82 por semana en promedio, y fue el único municipio en presentar una tasa de 89.55 registros por cada 100 mil habitantes, cifra muy superior a la tasa nacional que fue de 68.46.

7

–RESUMEN EJECUTIVO ENERO DICIEMBRE 2017

Page 11: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

ROBO A NEGOCIOS

• La cifra reportada de robo a negocios en el país mostró en 2017 un récord histórico desde hace 20 años, 93,334 robos a negocios, cifra 29.12% mayor que en 2016.• Chiapas presentó también un incremento significativo de 26.19% en el registro de robo a negocios en 2017, ya que pasó de 1,283 en 2016 a 1,619 en el último año. En 2017 Chiapas presentó la cifra más alta de los últimos 10 años.• El porcentaje de robo a negocios cometidos con violencia en 2017 en el país fue de 44.36%, en el estado de Chiapas fue de 76.84%.• Tuxtla Gutiérrez fue el municipio que presentó más casos, 923 casos durante el año, 2.5 robos a negocios diarios en promedio, lo que significó 146.81 robos a negocios por cada 100 mil habitantes, muy por encima de 75.56 registros a nivel nacional.

ROBO A TRANSEÚNTES

• En 2017, se registraron 82,042 robos a transeúntes en el país, cifra 25.21% superior a la presentada en 2016. El estado de Chiapas en contraste, presentó en 2017 5.68% menos registros que lo presentado en 2016, pasando de 1,621 a 1,529• En Chiapas durante 2017 el 71.22% de los robos a transeúntes se cometieron con violencia, proporción ligeramente inferior a la cifra nacional que fue de 78.29%.• Tapachula y Tuxtla Gutiérrez presentaron las cifras más altas, con 570 y 474 registros respectivamente, superando la tasa nacional (6.42) con 156.15 y 75.39 registros por cada 100 mil habitantes.

VIOLACIÓN SEXUAL

• Las cifras oficiales por violación sexual en el país y en Chiapas mostraron en 2017 decrementos de 1.49 y 8.37% respectivamente.• La tasa de denuncias por violación sexual en Chiapas ha presentado cifras superiores a la tasa nacional desde 2009, y en 2017, la tasa nacional fue de 10.31 registros por cada 100 mil habitantes, y en el estado de Chiapas fue de 12.41.• Tuxtla Gutiérrez y Tapachula fueron los municipios con más registros de violación sexual durante 2017, con 147 y 86 registros respectivamente.

8

–RESUMEN EJECUTIVO ENERO DICIEMBRE 2017

Page 12: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

9

CAPITULO 1.

COMPORTAMIENTO HISTÓRICODE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO

A NIVEL ESTATAL/ NACIONAL

Page 13: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

HOMICIDIOS DOLOSOS

Durante el 2017, en el país se registraron un total de 25,339 homicidios dolosos, la cifra anual más alta registrada en México desde hace 20 años, cifra 23.32% mayor que la registrada en todo el 2016, y 49.86% mayor que la registrada en 2015.

Chiapas en 2017, registró 475 homicidios dolosos, lo que representa el 1.87% de la registrada a nivel nacional en el mismo año. Esta cifra, es 1.50% mayor que la registrada a nivel estatal en 2016, sin embargo, es 5.38% menor que la que se registró en 2015.

10

Cuando se analizan los registros por subtipo, se encuentra que la proporción de los homicidios dolosos cometidos con arma de fuego se incrementó en los últimos tres años tanto a nivel nacional como estatal. En el país, los homicidios dolosos cometidos con arma de fuego representaron en 2017 el 66.69% del total de homicidios dolosos, y en Chiapas fue de 45.47%, cifras en ambos casos mayores que las presentadas en 2015 y 2016.

Tabla 1. Registro de denuncias por homicidios dolosos de 2015 a 2017

Gráfica 1. Porcentaje de homicidios dolosos cometidos con arma de fuego de 2015 a 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2015 2016 2017

Chiapas Nacional

Page 14: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

11

HOMICIDIOS CULPOSOS

En el registro anual de los últimos 20 años, la tasa de homicidios dolosos en el país en 2017 fue de 20.51 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta desde que se tiene registro. Chiapas por su parte presentó una tasa de 8.83 homicidios dolosos por cada100 mil habitantes.

Gráfico 2. Tasa anual de homicidio dolosos. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

El número de homicidios culposos registrados en todo el país durante 2017 fue de 15,879, la cuarta cifra más alta para un año en México desde 1997, cifra 4.11% mayor que la presentada en 2016 y 0.12% a la presentada en 2015.

En el estado de Chiapas, se registraron 878 homicidios culposos en 2017, la cuarta cifra más baja desde 2003, cifra además 13.24% menor que la presentada en 2016 y 16.38% menor quela presentada en todo el 2015.

Tabla 2. Registro de denuncias por homicidios culposos de 2015 a 2017

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

CHIAPAS NACIONAL

Page 15: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

12

Analizando los homicidios culposos cometidos con armas de fuego, encontramos que los porcentajes son mínimos y tanto a nivel nacional como en el estado de Chiapas, la proporción de homicidios dolosos cometidos con armas de fuego en 2017 fue menor a la presentada en los últimos años.

La tasa de homicidios culposos a nivel nacional se ha mantenido con pocas variaciones en los últimos 14 años, presentando en 2017 12.85 homicidios culposos por cada 100 mil habitantes. Chiapas en cambio, ha presentado variaciones importantes desde 2003, pero siempre alcanzando niveles superiores a los presentados a nivel nacional. En 2017, Chiapaspresentó 16.31 homicidios culposos por cada 100 mil habitantes.

Gráfica 4. Tasa anual de homicidio culposos. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

Gráfica 3. Porcentaje de homicidios culposos cometidos con arma de fuego de 2015 a 2017

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

CHIAPAS NACIONAL

Page 16: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

13

En el 2017, en todo el país se registraron 1,149 secuestros, cifra 1.59% mayor que la presentada en 2016 que fueron 1,131. En el estado de Chiapas, el incremento fue mayor, porque en 2017 se presentaron 21 registro, cifra 40.0% mayor que la presentada en 2016 que fue de 15 casos, la cifra más alta desde 2011.

Si bien Chiapas no ha presentado participaciones altas en el número de secuestros en el país, ésta se ha ido incrementando en los últimos años, ya que pasó de 0.94% en 2015 a duplicarla en 2017 con el 1.83% de participación nacional.

La tasa de secuestros en el país se ha incrementado significativamente desde 2006 y Chiapas ha mantenido tasas inferiores a la nacional desde 2002, sin embargo, en los últimos tres años la tasa estatal ha venido presentando incrementos.

SECUESTRO

Tabla 3. Registro de denuncias por secuestro de 2015 a 2017

Gráfica 5. Tasa anual de secuestros.Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantes, Período de 1997 a 2017

Page 17: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

Durante el 2017, los registros oficiales por delitos de extorsión presentaron a nivel nacionalun incremento de 7.25% respecto a 2016, pasando de 5,267 a 5,649. Las cifras en el estado de Chiapas presentan a diferencia de la nacional, un descenso sostenido desde 2015, pasando de 217 en ese año, a 159 en 2017.La participación de Chiapas en el registro nacional de delitos por extorsión también ha mostrado un decremento desde 2015, año en el que registró aportar el 4.23% de los registros totales a nivel nacional, a el 2.81% en 2017.

Aunque el estado de Chiapas ha presentado tasa de delitos por extorsión menor a la tasa nacional desde 2004, en 2017 registró la cuarta cifra de extorsiones más alta desde 1997, es decir, 2.95 denuncias por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional la cifra en el mismo año fue superior, siendo de 4.57.

14

EXTORSIÓN

Tabla 4. Registro de denuncias por extorsión de 2015 a 2017

Gráfica 6. Tasa anual de extorsiones. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

Page 18: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

15

Tabla 5. Registro de denuncias por robo con violencia de 2015 a 2017

ROBO CON VIOLENCIA

En todo el país, durante el 2017 se registraron 232,259 robos con violencia, de los cuales 5,149 se registraron en el estado de Chiapas, es decir, 2.22% del total nacional. Aunque a nivel estatal las cifras de 2017 son 6.65% menores a las presentadas en 2016, a nivel nacionalse presenta un incremento significativo de 35.49% en solo un año.

Cuando se analizan las cifras de robos con violencia por subtipo, la proporción de robos con violencia muestra que cerca de 1 de cada 4 de ellos se cometieron para robar negocios en Chiapas, mientras que a nivel nacional fue cerca de 1 de cada 6.En Chiapas la proporción de robos con violencia a casa habitación fue de 15.40% del total de los robos con violencia, proporción muy superior a la nacional que fue apenas de 3.13%

Tabla 6. Proporción de denuncias por robo con violencia por subtipo en 2017

Page 19: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

16

El número de registros de robos con violencia por cada 100 mil habitantes en Chiapas siempre se ha mantenido por debajo de la tasa nacional, sin embargo y aunque la tasa a nivel nacional sufrió un incremento en el último año, la diferencia entre ellas se ha cerrado en los últimos años.La tasa de robos con violencia en 2017 en Chiapas fue de 95.67 registros por cada 100 mil habitantes, y en el país fue de 188.04.

Gráfica 7. Tasa anual de robos con violencia. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

ROBO DE VEHÍCULOS

Tabla 7. Registro de denuncias por robo de vehículos de 2015 a 2017

El robo de vehículos en el país y en el estado de Chiapas se incrementó en el último año en ambos casos, 15.53% a nivel nacional pasando de 161,770 en 2016 a 186,896 en 2017, y 11.25% en Chiapas al pasar de 2,675 en 2016 a 2,976 en 2017.Cabe mencionar que Chiapas ha presentado desde el 2015, la cifra histórica más alta de robo de vehículos desde que se tiene registro hace 20 años en 1997, lo que representó el 1.59% de las denuncias totales a nivel nacional.

Page 20: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

17

Gráfica 8. Porcentaje de robo de vehículos cometidos con violencia de 2015 a 2017

Aunque la proporción de robo de vehículos cometidos con violencia en Chiapas ha presentado decrementos en los últimos años al pasar de 44.35% en 2015 a 36.09% en 2017, este porcentaje aún en superior a la proporción nacional que pasó de 28.62% en 2015 a 33.08% en 2017.

La tasa de robo de vehículos, es decir, el número de registros por cada 100 mil habitantes, ha mostrado a nivel nacional ser desde 1997 superior a la tasa registrada en Chiapas, sin embargo, Chiapas presentó en 2017 la tasa record registrada para un año en el estado, 55.29 robos de vehículos por cada 100 mil habitantes. La tasa nacional fue de 151.31.

Gráfica 9. Tasa anual de robo de vehículos. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

Page 21: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

18

Tabla 8. Registro de denuncias por robo a casa habitación de 2015 a 2017

Gráfica 10. Porcentaje de robo a casa habitación cometidos con violencia de 2015 a 2017

El número de robos a casa habitación a nivel nacional mostró un ligero incremento de 1.29% ya que pasó de 83,478 en 2016 a 84,559 en 2017. Este último año, el número de registros fue el segundo más bajo después de 2016 en 12 años.

La cifra en el estado de Chiapas, mostró un significativo descenso de 18.39% en 2017 respecto a 2016, ya que pasó de 1,615 a 1,318.

ROBO A CASA HABITACIÓN

La proporción de robos a casa habitación cometidos con violencia en 2017 fue superior en Chiapas al representar el 60.17% del total de los registros, mientras que a nivel nacional éste porcentaje representó tan solo el 8.59%. Chiapas además muestra variaciones importantes ya que en 2015 los robos a casa habitación cometidos con violencia representaron el 79.83% del total registrado, el 19.02% en 2016 y 60.17% en 2017.

Page 22: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

19

Gráfica 11. Tasa anual de robo a casa habitación.Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantes. Período de 1997 a 2017

Tabla 9. Registro de denuncias por robo a negocio de 2015 a 2017

La tasa de robo a casa habitación en Chiapas se ha mantenido por debajo de la tasa nacional en los últimos 20, mostrando en ambos casos descensos en los últimos años. En el país, se registraron en 2017 66.46 robos a casa habitación por cada 100 mil habitantes, en Chiapas la cifra fue de 24.49.

ROBO A NEGOCIOS

La cifra reportada de robo a negocios en el país mostró en 2017 un récord histórico desde hace 20 años, ya que se registraron 93,334 robos a negocios, cifra 29.06% mayor que la registrada en 2016.

El estado de Chiapas presentó también un incremento significativo de 26.19% en el registro de robo a negocios en 2017, ya que pasó de 1,293 en 2016 a 1,619 en el último año. En 2017 Chiapas presentó la cifra más alta de los últimos 10 años.

Page 23: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

20

Gráfica 12. Porcentaje de robo a negocios cometidos con violencia de 2015 a 2017

Gráfica 13. Tasa anual de robo a negocios. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

Cuando se disgrega las cifras por tipo de robo a negocios, se puede observar que, aunque la proporción de robos a negocios que se han cometido con violencia en Chiapas ha ido a la baja y el caso nacional al alza, en 2017 Chiapas tuvo 76.84% del total, muy por encima del porcentaje nacional de 44.36%.

La tasa de robo a negocios en el estado de Chiapas se ha mantenido por debajo de la tasa nacional en los últimos 20 años, sin embargo, ésta ha mostrado incrementos sostenidos desde 2009 cuando tuvo la segunda tasa más baja desde que se tiene registro hasta llegar en 2017 a los 30.08 robos a negocios por cada 100 mil habitantes.

La tasa nacional el año pasado alcanzó su máximo histórico desde 1997 hasta alcanzar los 75.56 robos a negocios por cada 100 mil habitantes.

Page 24: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

21

En 2017, se registraron 82,042 robos a transeúntes en el país, cifra 25.26% superior a la presentada en 2016.

El estado de Chiapas en contraste, presentó en 2017 5.68% menos registros que lo presentado en 2016, pasando de 1,621 a 1,529, lo que representó en el último año, el 1.86% de los registros totales a nivel nacional.

Tabla 10. Registro de denuncias por robo a transeúntes de 2015 a 2017

ROBO A TRANSEÚNTES

Cuando los datos se disgregan por tipo, en 2017 el 71.22% de los robos a transeúntes en Chiapas se cometieron con violencia, proporción ligeramente inferior a la cifra nacional que fue de 78.29%.

Gráfica 14. Porcentaje de robo a transeúntes cometidos con violencia de 2015 a 2017

Page 25: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

22

La tasa de robo a transeúntes en Chiapas aunque ha sido históricamente inferior a la nacional, ha mostrado variaciones a la alza desde 2010, caso contrario en la tasa nacional que ha mostrado reducciones significativas desde 2011 y que en el último año tuvo un repunte a la alza, alcanzando los 66.42 robos a transeúntes por cada 100 mil habitantes en 2017. La tasa en Chiapas en 2017 fue de 28.41.

Gráfica 15. Tasa anual de robo a transeúntes. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

Las cifras oficiales por violación sexual en el país y en Chiapas mostraron en 2017 decrementos, siendo el más significativo el de Chiapas al reducirse 8.37% en el último año respecto a 2016, pasando de 729 casos a 668. En el país, el decremento fue menos significativo, ya que paso de 12,945 en 2016 a 12,740 en 2017, lo que representó una variación de 1.58%.

La participación de Chiapas en las cifras nacionales ha ido a la baja en los últimos tres años,pasando de representar el 6.03% del total de violaciones sexuales registradas en el país en2015, a el 5.24% de ellas en 2017.

VIOLACIÓN SEXUAL

Tabla 11. Registro de denuncias por violación sexual de 2015 a 2017

Page 26: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

La tasa de denuncias por violación sexual en Chiapas ha presentado cifras superiores a la tasa nacional desde 2009, y en 2017, la tasa nacional fue de 10.31 registros por cada 100 milhabitantes, y en el estado de Chiapas fue de 12.41.

Gráfica 16. Tasa anual de violación sexual. Número de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantesPeríodo de 1997 a 2017

23

Page 27: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

CAPITULO 2.

ANÁLISIS DE LA ZONA DE INFLUENCIA:LOS 10 MUNICIPIOS CON POBLACIÓN MAYOR

A 100,000 HABITANTES EN CHIAPAS.

24

Page 28: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

25

HOMICIDIO DOLOSO

Durante el 2017, se registraron en los 10 municipios más poblados de Chiapas 190 homicidios dolosos, cifra 6.1% mayor a la presentada en 2016. Tapachula presentó el número más alto con 73 registros.

Gráfica 17. Número de homicidios dolosos al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

El porcentaje de homicidios dolosos cometidos con arma de fuego se ha reducido ligeramente en los últimos 3 años en los 10 municipios más poblados de Chiapas, pasando de 33.15% en 2015 a 31.58% en 2017.

Gráfica 18. Porcentaje de homicidios dolosos por suptipo en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2015 a 2017

Page 29: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

26

Tuxtla Gutiérrez registró 28 homicidios dolosos durante 2017, de los cuales 39.29% se cometieron con armas de fuego, porcentaje superior al presentado en 2016 donde 13.89% de ellos fueron cometidos con arma de fuego.La tasa de homicidios dolosos en los 10 municipios más poblados de Chiapas presentó en2017 cifras máximas record para los municipios de Ocosingo, Villaflores y Tapachula, siendo este último el más cercano a la tasa nacional máxima record desde que se tiene registro de 20.51.Los municipios de Chiapa de Corzo, Chilón y Tuxtla Gutiérrez presentaron en 2017 la tasamás baja de homicidios dolosos desde 2011 que se tiene registro.

Tabla 12. Tasa de homicidios dolosos en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

Gráfica 19. Número de homicidios culposos al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

HOMICIDIO CULPOSO

El número de homicidios culposos en los 10 municipios más poblados de Chiapas presentó en 2017 12.7% menos registros que los presentados en 2016, pasando de 505 a 441. Tuxtla Gutiérrez presentó la cifra más alta con 154 registros, casi 3 en promedio por semana.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Comitán de Domínguez 23.69 5.31 4.56 8.33 12.61 5.59 6.75

Chiapa de Corzo 11.95 14.88 11.46 14.34 16.13 16.89 7.84

Chilón 14.70 11.95 10.10 8.31 5.74 7.28 4.79

Las Margaritas 5.18 5.95 4.19 2.48 2.44 7.23 1.58

Ocosingo 7.27 8.11 4.70 4.17 4.57 6.31 7.55

Palenque 25.11 17.04 10.91 9.10 12.24 19.31 15.89

San Cristóbal de las Casas 9.81 8.12 5.49 3.44 6.30 6.21 6.12

Tapachula 18.24 16.45 17.34 11.39 16.85 12.20 20.00

Tuxtla Gutiérrez 7.97 10.22 8.72 6.94 5.87 5.80 4.45

Villaflores 6.87 12.65 8.67 0.95 3.78 3.74 11.12

0

100

200

300

400

500

600

700

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 30: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

27

La tasa de homicidios culposos en los 10 municipios más poblados de Chiapas presenta tasas mínimas record en Comitán de Domínguez, Ocosingo y Palenque desde 2011 que se tiene registro. Sin embargo, 7 de los 10 municipios de la tabla presentaron en 2017 tasas superiores a la nacional que fue de 12.85 registros por cada 100 mil habitantes.

Tabla 13. Tasa de homicidios culposos en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Comitán de Domínguez 22.34 39.80 41.68 44.19 31.53 26.11 19.63

Chiapa de Corzo 26.08 20.19 27.09 30.72 33.26 46.69 29.41

Chilón 20.76 16.21 19.36 15.78 10.66 4.85 5.59

Las Margaritas 6.04 10.21 20.12 12.39 8.15 9.64 8.71

Ocosingo 13.57 8.59 17.87 12.05 10.05 8.56 7.11

Palenque 26.84 23.86 19.31 22.34 24.47 18.51 13.50

San Cristóbal de las Casas 28.91 39.09 29.97 35.89 22.76 13.84 15.53

Tapachula 33.49 36.13 28.33 30.75 34.27 37.99 32.05

Tuxtla Gutiérrez 28.94 18.57 20.63 30.58 28.54 25.92 24.49

Villaflores 16.69 7.78 15.41 42.93 18.89 27.12 22.23

SECUESTRO

El número de secuestros en los 10 municipios más poblados de Chiapas ha mostrado incrementos significativos desde 2014 cuando se presentó la cifra más baja desde el 2011, pasando de 2 registros en ese año a 10 registros en 2017. De los 10 secuestros en 2017, 3 se presentaron en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

Gráfica 20. Número de secuestros al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

0

2

4

6

8

10

12

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 31: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

28

Las carpetas de investigación registradas por extorsión en 2017 mostraron un incremento de 12% respecto al a cifra de 2016, pasando de 108 a 121, la segunda cifra más alta desde que se tiene registro en 2011. Tuxtla Gutiérrez es el municipio que presentó el número más alto con 71 casos.

Gráfica 21. Número de extorsiones al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

La tasa de secuestros, número de secuestros registrados por cada 100 mil habitantes, muestra su cifra más alta en 2017 en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Tapachula presentó su tasa anual más baja desde 2011 y San Cristóbal de las Casas fue el único municipio de la muestra que presentó una tasa superior a la tasa nacional que fue de 0.93.

Tabla 14. Tasa de secuestros en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Comitán de Domínguez 0.68 0.00 1.30 0.00 0.63 0.00 0.61

Chiapa de Corzo 0.00 0.00 1.04 0.00 0.00 0.99 0.00

Chilón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.81 0.00

Las Margaritas 0.86 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.79

Ocosingo 0.00 0.00 0.00 0.46 0.00 0.45 0.44

Palenque 0.87 1.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.79

San Cristóbal de las Casas 1.03 0.51 0.50 0.00 1.45 0.48 0.94

Tapachula 1.49 0.59 0.58 0.28 0.56 0.83 0.27

Tuxtla Gutiérrez 0.00 0.00 0.34 0.00 0.16 0.16 0.48 Villaflores 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

EXTORSIÓN

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 32: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

29

La tasa de extorsiones registradas por cada 100 mil habitantes muestra máximos históricosen Chilón y Ocosingo, así como un mínimo histórico desde 2011 en San Cristóbal de las Casas. Sin embargo, son Tapachula y Tuxtla Gutiérrez que presentaron tasas superiores a latasa nacional que fue de 4.57 registros por cada 100 mil habitantes.

Tabla 14. Tasa de extorsiones en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Comitán de Domínguez 2.03 4.64 3.26 0.64 3.78 1.24 1.23

Chiapa de Corzo 3.26 6.38 1.04 3.07 3.02 0.00 0.00

Chilón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.39

Las Margaritas 0.00 0.00 0.84 0.00 0.81 0.00 0.00

Ocosingo 0.97 0.95 0.47 0.93 0.46 0.45 1.33

Palenque 0.00 0.85 10.07 12.41 5.71 7.24 1.59

San Cristóbal de las Casas 4.13 4.57 5.99 4.43 6.78 6.21 2.35

Tapachula 4.19 5.29 5.78 6.26 4.77 10.26 9.59

Tuxtla Gutiérrez 5.02 6.47 7.72 9.09 17.77 7.41 11.29

Villaflores 0.98 0.00 0.00 0.95 0.00 0.00 0.00

ROBO CON VIOLENCIA

En 2017 se registraron en los 10 municipios más poblados de Chiapas 3,833 robos con violencia, cifra ligeramente superior en 0.4% a la cifra presentada en 2016 que fue de 3,818.Casi la mitad de estos registros, 1,924 se registraron en Tuxtla Gutiérrez.

Gráfica 22. Número de robos con violencia al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Al analizar los datos en función del subtipo de robo con violencia, en 2017 el 28.40% de éstos registrados en los 10 municipios más poblados de Chiapas fueron robos a negocios y el 23.40% a transeúntes.

Page 33: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

30

Tabla 15. Distribución por tipo de robos con violencia en los 10 municipios más poblados de Chiapas en 2017

2017 Autobuses 0.10% Bancos 0.10% Camiones de carga 0.05% Casa habitación 16.46% Negocios 28.36% Transeúntes 23.40% Transportistas 0.47%

La tasa de robos con violencia en los 10 municipios más poblados de Chiapas durante el 2017 alcanzó record máximo histórico en Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo; Palenque por el contrario presentó su tasa más baja desde 2011.

Aunque Tapachula y Tuxtla Gutiérrez disminuyeron la tasa de 2017 respecto a la del año anterior, éstas aún presentan cifras muy por encima de la tasa nacional que fue de 188.04 registros por cada 100 mil habitantes, 269.30 en Tapachula y 306.03 en Tuxtla Gutiérrez.

Tabla 16. Tasa de robos con violencia en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

81.23

20.56

56.66

92.86

88.29

60.92

105.51

Chiapa de Corzo

102.15

60.58

68.78

49.15 76.60

95.36

125.47

Chilón 37.19

26.45

29.47

26.58 24.59

12.94

31.92

Las Margaritas 3.45 13.61 27.66 23.14 15.48 16.87 17.43

Ocosingo 40.70 41.52 55.02 72.32 76.32 35.60 45.77 Palenque 206.08 144.88 129.27 134.84 100.33 101.40 77.04 San Cristóbal de las Casas

77.95

57.87

65.43

58.51

112.84

149.88

137.91

Tapachula

236.50

232.06

226.31

269.39

284.80

303.62

269.30

Tuxtla Gutiérrez

250.90

279.11

307.49

324.85

288.96

307.65

306.03

Villaflores

38.29

42.80

80.92

78.22

68.00

57.99

65.76

ROBO DE VEHÍCULO

2017 es el año en el que se han presentado el mayor número de robo de vehículos en los 10 municipios más poblados de Chiapas con 2,018 casos registrados, cifra 15.4% mayor que la presentada en 2016 que fue de 1,749 casos. Tuxtla Gutiérrez fue el municipio con más reportes en 2017, 836 registros, 16 robos de vehículos a la semana en promedio.

Gráfica 23. Número de robos de vehículos al año en los 10 municipios más poblados de Chiapas. Período de 2011 a 2017

0

500

1000

1500

2000

2500

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 34: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

31

Gráfica 24. Porcentaje de robos de vehículos cometidos con violencia al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

La proporción del número de vehículos robados con violencia en los 10 municipios de la muestra ha mostrado incrementos significativos desde 2012 cuando tuvo su proporción más baja de 17.55%, hasta el 2017 que representó el 32.76% del total.

La tasa de robo de vehículos a nivel municipal en Chiapas presentó tasas récord en 7 de los 10 municipios más poblados del estado.

En especial destacan San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez que presentaron las tasas más altas con 135.08 y 132.97 registros por cada 100 mil habitantes respectivamente.

Tabla 17. Tasa de robos de vehículos en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Comitán de Domínguez 46.71 93.53 97.69 66.61 52.97 81.44 68.70

Chiapa de Corzo 17.39 34.01 57.32 45.05 31.24 74.50 96.06

Chilón 6.92 5.12 13.47 36.55 4.92 7.28 14.37

Las Margaritas 4.32 18.71 9.22 4.96 8.15 13.65 22.18

Ocosingo 29.55 33.41 33.86 25.50 22.85 26.14 31.11

Palenque 68.40 57.10 72.19 42.19 29.37 75.65 81.01

San Cristóbal de las Casas 133.19 131.98 119.86 120.95 108.00 109.78 135.08

Tapachula 82.22 73.14 80.35 71.19 83.70 105.09 108.76

Tuxtla Gutiérrez 95.82 75.14 103.67 91.26 98.17 118.33 132.97

Villaflores 2.95 10.70 35.64 18.12 21.72 19.64 64.84

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 35: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

32

Gráfica 25. Número de robos a casa habitación al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

ROBO A CASA HABITACIÓN

Durante el 2017 se registraron 1,062 robos a casa habitación en los 10 municipios más poblados de Chiapas, cifra que representa un decremento de 13.7% respecto a la cifra reportada en 2016 que fue de 1,230.

Tuxtla Gutiérrez presentó la cifra más alta, con 563 robos a casa habitación durante el 2017, lo que representa 10.82 por semana en promedio.

Aunque en los últimos años el porcentaje de robos a casa habitación cometidos con violencia en los municipios muestra mostró un descenso, en 2017 aún representaba el 59.42% del total.

Gráfica 26. Porcentaje de robos a casa habitación cometidos con violencia al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 36: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

33

Tabla 18. Tasa de robos de vehículos en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

Las tasas de robos a casa habitación en los 10 municipios más poblados de Chiapas en 2017presentaron en el caso de Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas cifras máximas desde 2011, y en el caso de Chiapa de Corzo, Ocosingo y Palenque mínimos históricos. Sin embargo, Tuxtla Gutiérrez, aunque mostró un descenso respecto a la cifra de 2016, en 2017 aún registró una tasa de robo a casa habitación de 89.55 registros por cada 100 mil habitantes, cifra muy superior a la tasa nacional que fue de 68.46.

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Comitán de Domínguez 31.82 20.56 11.07 21.13 15.14 20.51 53.98

Chiapa de Corzo 22.82 28.69 25.01 28.67 36.28 33.77 11.76

Chilón 6.05 8.53 7.58 23.26 6.56 0.81 1.60

Las Margaritas 2.59 8.51 15.93 19.83 12.22 7.23 3.17

Ocosingo 6.78 11.45 20.69 25.03 37.02 8.11 4.00

Palenque 34.63 37.50 42.81 20.68 24.47 17.70 7.94 San Cristóbal de las Casas 16.52 21.32 23.97 20.16 53.76 53.46 56.01 Tapachula 42.46 66.68 76.02 56.10 79.77 83.74 67.94 Tuxtla Gutiérrez 80.92

106.33

143.60

146.47

115.29

111.40

89.55

Villaflores

4.91

26.26

26.01

4.77

13.22

6.55

6.48

ROBO A NEGOCIOS

El número de robos a negocios registrados durante 2017 en los municipios muestra presentó una cifra récord de 1,417 casos, cifra 28.9% superior a la presentada en 2016.Tuxtla Gutiérrez fue el municipio que presentó más casos, 923 casos durante el año, 2.5 robos a negocios diarios en promedio.

Gráfica 27. Número de robos a negocios al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 37: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

34

Gráfica 28. Porcentaje de robos a negocios cometidos con violencia al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

En promedio en 2017, 3 de cada 4 robos a negocios en los 10 municipios más poblados deChiapas fueron cometidos con violencia.

La tasa de robo a negocios de 2017 en los municipios muestra presentó cifras máximas para los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, siendo estos dos últimos los municipios que presentaron tasas superiores a la tasa nacionalque fue de 75.56 registros por cada 100 mil habitantes.

Ocosingo fue el único municipio que presentó la tasa más baja desde 2011 que se tiene registro.

Tabla 19. Tasa de robos a negocios en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Comitán de Domínguez 12.19 5.97 12.37 13.45 5.68 15.54 28.83

Chiapa de Corzo 8.69 4.25 3.13 5.12 10.08 12.91 29.41

Chilón 1.73 4.27 1.68 4.15 3.28 0.00 1.60

Las Margaritas 0.86 3.40 0.84 1.65 1.63 2.41 1.58

Ocosingo 2.91 3.82 9.41 7.42 5.94 4.96 1.78

Palenque 6.93 3.41 15.11 6.62 7.34 4.83 11.91

San Cristóbal de las Casas 7.74 14.72 12.49 11.31 19.37 31.03 24.95

Tapachula 18.54 34.07 25.43 25.06 49.71 73.48 89.03

Tuxtla Gutiérrez 55.62 56.57 67.10 63.65 76.15 111.73 146.81

Villaflores 0.98 2.92 2.89 0.95 10.39 15.90 14.82

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 38: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

35

Gráfica 29. Número de robos a transeúntes al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

Gráfica 30. Porcentaje de robos a transeúntes cometidos con violencia al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

ROBO A TRANSEÚNTE

En el 2017 se presentaron en los 10 municipios más poblados de Chiapas 1,253 robos a transeúntes, cifra 1.5% menor a la presentada en 2016. Sin embargo, esta cifra es la segunda más alta después de la de 2016 desde que se lleva el registro a nivel municipal. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez presentaron las cifras más altas, con 570 y 474 registros respectivamente.

Durante el año pasado, 71.59% de los robos a transeúntes registrados en los 10 municipiosmuestra fueron cometidos con violencia. Esta cifra es la proporción más baja desde 2011.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 39: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

36

Tabla 20. Tasa de robos a transeúntes en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

Cuando se analizan la tasa de robo a transeúntes por municipio, se observan máximos históricos desde 2011 que se tiene registro a Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, LasMargaritas y Palenque. Ocosingo presentó la tasa más baja. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, aunque no presentaron las tasas más altas desde 2011, presentan tasas superiores a la tasa nacional que fue de 66.42 robos a transeúntes por cada 100 mil habitantes.

VIOLACIÓN SEXUAL

Durante 2017 se registraron en los municipios muestra 400 casos de violación sexual, cifra 2.4% menor a los 410 casos presentados en 2016. Tuxtla Gutiérrez y Tapachula fueron los municipios con más registros, 147 y 86 respectivamente.

Gráfica 31. Número de violaciones sexuales al año en los 10 municipios más poblados de ChiapasPeríodo de 2011 a 2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Comitán de Domínguez 12.19 15.26 26.05 25.62 11.35 19.27 33.74

Chiapa de Corzo 13.04 8.50 5.21 15.36 23.18 22.85 28.43

Chilón 3.46 5.97 1.68 12.46 3.28 1.62 3.19

Las Margaritas 0.86 2.55 5.03 2.48 4.07 0.80 3.96

Ocosingo 5.33 7.16 8.94 15.30 10.51 7.21 5.33

Palenque 12.12 5.97 15.11 14.06 12.24 12.07 23.83 San Cristóbal de las Casas 6.19 12.18 12.49 15.24 26.15 32.93 29.18 Tapachula 34.38 42.89 43.35 54.11 78.64 164.43 156.15 Tuxtla Gutiérrez 47.65 50.10 54.18 79.52 67.19 80.98 75.39 Villaflores

3.93

4.86

11.56

0.95

12.28

17.77

11.12

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 40: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

37

La tasa de violaciones sexuales en los 10 municipios más poblados de Chiapas en 2017, muestra que 8 de los 10 municipios presentan tasas superiores a la tasa nacional que fue de10.31 registros por cada 100 mil habitantes.Comitán de Domínguez presentó su tasa máxima record desde 2011, y Tuxtla Gutiérrez su tasa mínima en 7 años, sin embargo, la capital del estado tuvo la segunda tasa más alta de los municipios muestra, solo ligeramente detrás de Tapachula que presentó 23.56 registros por cada 100 mil habitantes.

Tabla 21. Tasa de violación sexual en los 10 municipios más poblados de Chiapas – 2011 /2017

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Comitán de Domínguez 8.12 12.60 9.77 7.69 7.57 6.22 19.63

Chiapa de Corzo 15.21 28.69 25.01 21.50 13.10 22.85 19.60

Chilón 2.59 15.36 8.42 10.80 12.30 6.47 6.38

Las Margaritas 6.91 10.21 8.38 9.09 3.26 5.62 3.96

Ocosingo 12.60 8.59 11.29 12.98 10.51 11.27 10.67

Palenque 31.17 14.49 24.34 12.41 22.84 12.88 13.50 San Cristóbal de las Casas 17.04 16.24 17.98 29.50 21.79 25.77 21.18 Tapachula 17.94 22.03 30.35 21.93 18.82 27.45 23.56 Tuxtla Gutiérrez 29.46 28.97 28.35 28.60 27.40 24.95 23.38 Villaflores

8.84

12.65

30.83

10.49

14.17

12.16

14.82

Page 41: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

38

CAPITULO 3.

NUEVA METODOLOGÍA PARA ELREGISTRO Y CLASIFICACIÓN

DE LOS DELITOS Y LASVÍCTIMAS DEL FUERO COMÚN

Page 42: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

39

ANTECEDENTES

Las condiciones de seguridad e incidencia delictiva en el país cambian con el tiempo, y estoexige que el análisis del fenómeno de la delincuencia se analice cada vez más a detalle en concordancia con las nuevas realidades que cada día se forman en el país.

Desde 1997 cuando se comenzó a tener un registro de los delitos en nuestro país, la metodología de medición se enfocaba en el registro y la clasificación de delitos con un número limitado de subtipos y modalidades.

En 2018, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en coordinación con áreas técnicas de dependencias gubernamentales e integrantes de la academia y de organizaciones sociales, se desarrolló una nueva metodología para el registro y la medición de delitos en México que, a partir de 2018, fungirá como información oficial.

La información registrada a partir de enero de 2018 y la publicación de las primeras cifras con la nueva metodología que se llevó a cabo el 20 de febrero de 2018, incluyó información estadística retroactiva sobre la incidencia delictiva de 2015, 2016 y 2017.

Este capítulo tiene como objetivo realizar un comparativo de las cifras oficiales de los 10 delitos de alto impacto contenidos en este documento entre la antigua metodología de registro de información de incidencia delictiva (CIEISP) y la nueva metodología (SISDEL Instrumento CNSP/38/15) con el fin de encontrar equivalencias o diferencias.

LA NUEVA METODOLOGÍA

Además de presentar información más desagregada y específica para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas, en México, la mayor riqueza de la nueva metodología como lo menciona el propio SESNSP, esta presenta información estadísticasobre los presuntos hechos delictivos en contra de la mujer, que además es complementado con información sobre las llamadas de emergencia realizadas al número único 9.1.1 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer.

La nueva metodología representa un avance significativo en los procesos de entendimiento de los problemas de seguridad que enfrenta el país y presenta una mayor riqueza de la información para presentar soluciones a ellos.

Page 43: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

40

COMPARATIVO

El comparativo de la nueva metodología contra la antigua se hizo a partir de cifras oficiales actualizadas al 21 de febrero de 2018, y se hizo tomando en cuenta las equivalenciasproporcionadas por el Observatorio Nacional Ciudadano.

Homicidio doloso

El comparativo para homicidios dolosos presenta diferencias en la mayoría de los meses deanálisis, sin embargo, estas diferencias parecen obedecer más a que debido a la inclusión del delito específico de feminicidio, se da la reclasificación de algunos eventos en particular.

Homicidio culposo

El registro de homicidios culposos entre la antigua y la nueva metodología no presenta ninguna diferencia.

0

10

20

30

40

50

60

70

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Homicidio doloso) SISDEL (Homicidio doloso + feminicidio)

0

20

40

60

80

100

120

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Homicidio culposo) SISDEL (Homicidio culposo)

Page 44: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

Secuestro

El registro de secuestros en el estado de Chiapas entre la antigua y la nueva metodología no presenta ninguna diferencia.

Extorsión

El registro de extorsión entre la antigua y la nueva metodología no presenta ninguna diferencia.

0

1

2

3

4

Ener

o-1

5

Feb

rero

-15

Mar

zo-1

5

Ab

ril-

15

May

o-1

5

Juni

o-1

5

Julio

-15

Ago

sto

-15

Sep

�em

bre

-15

Oct

ub

re-1

5

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15

Ener

o-1

6

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6

Abr

il-16

May

o-1

6

Juni

o-1

6

Julio

-16

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-16

Oct

ub

re-1

6

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16

Ener

o-1

7

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7

Ab

ril-

17

May

o-1

7

Juni

o-1

7

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7

No

viem

bre

-17

Dic

iem

bre-

17

CIEISP (Privación de la libertad - secuestro) SISDEL (Secuestro - en todas sus modalidades)

0

5

10

15

20

25

30

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Extorsión) SISDEL (Extorsión)

41

Page 45: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

42

Robo con violencia

El registro de robo con violencia entre la antigua y la nueva metodología presentó una variación importante primero porque la nueva metodología toma en cuenta un número mayor de modalidades de delitos y el doble de subtipos.

Robo de vehículos

El registro de robo de vehículos entre la antigua y la nueva metodología no presenta ninguna diferencia en términos globales, considerando solo en mayo de 2016 se registró bajo la nueva metodología un robo más, y en noviembre de 2017 uno menos.

0

200

400

600

800

1000

1200

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bri

l-16

May

o-1

6Ju

nio

-16

Julio

-16

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-16

Oct

ub

re-1

6N

ovi

emb

re-1

6D

icie

mbr

e-16

Ener

o-1

7Fe

bre

ro-1

7M

arzo

-17

Ab

ril-

17M

ayo

-17

Juni

o-1

7Ju

lio-1

7A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

7O

ctu

bre

-17

No

viem

bre

-17

Dic

iem

bre-

17

CIEISP (Robo con violencia) SISDEL (Robo con violencia)

050

100

150200250300

350

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Robo de vehículos) SISDEL (Robo de vehículo automotor en todas sus modalidades)

Page 46: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

Robo a casa habitación

El registro de robo a casa habitación entre la antigua y la nueva metodología no presenta ninguna diferencia.

Robo a negocios

El registro de robo a casa habitación entre la antigua y la nueva metodología no presenta ninguna diferencia a excepción del mes de noviembre de 2017 en la que la nueva metodología presentó 2 eventos menos respecto a los registrados en la vieja metodología.

020406080

100120140160180200

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Robo a casa habitación) SISDEL (Robo a casa habitación)

0

50

100

150

200

250

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Robo a negocios) SISDEL (Robo a negocios)

43

Page 47: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

44

Robo a transeúnte

El registro de robo a transeúnte en la nueva metodología desagrega en forma más específica el registro de este delito que pasó a clasificarlo en robo a transeúnte en espacio abierto al público y en vía pública. Al comparar no se registraron variaciones importantes, sin embargo, éstas si se dieron a partir de mayor de 2016.

Violación sexual

El registro de violaciones sexuales entre la antigua y la nueva metodología presentadiferencias muy poco significativas en los meses de junio y septiembre de 2017 de 4 y 10 casos positivos respectivamente.

0306090

120150180210

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

7Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Robo a transeúnte)

SISDEL (Robo a transeúnte en vía pública + robo a transeúnte en espacio abierto al público)

0102030405060708090

Ener

o-1

5Fe

bre

ro-1

5M

arzo

-15

Ab

ril-

15M

ayo

-15

Juni

o-1

5Ju

lio-1

5A

gost

o-1

5Se

p�

emb

re-1

5O

ctu

bre

-15

No

viem

bre

-15

Dic

iem

bre-

15En

ero

-16

Feb

rero

-16

Mar

zo-1

6A

bril-

16M

ayo

-16

Juni

o-1

6Ju

lio-1

6A

gost

o-1

6Se

p�

emb

re-1

6O

ctu

bre

-16

No

viem

bre

-16

Dic

iem

bre-

16En

ero

-17

Feb

rero

-17

Mar

zo-1

7A

bri

l-17

May

o-1

7Ju

nio

-17

Julio

-17

Ago

sto

-17

Sep

�em

bre

-17

Oct

ub

re-1

7N

ovi

emb

re-1

7D

icie

mbr

e-17

CIEISP (Delitos sexuales - violación) SISDEL (Violación simple + Violación equiparada)

Page 48: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

CAPITULO 4.

LAS ARMAS EN EL PROCESOELECTORAL

45

Page 49: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

El 8 de septiembre pasado el Instituto Nacional Electoral declaró formalmente iniciado lo que llamó el proceso electoral más grande de la historia de nuestro país, ya que el próximo 1 de julio además de la elección federal para presidente de la República e integrantes de la cámara alta y baja, habrá elecciones locales en 30 estados, incluidas las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, así como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Este proceso electoral se inscribe dentro de la crisis de seguridad que se vive en México y que los recientes datos oficiales presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirman: el 2017 es ya el año más violento en la historia reciente de nuestro país, con un total de 25,339 homicidios dolosos, poco más de 69 en promedio al día, 23.31% más que la cifra de 2016.

Pero para contextualizar la violencia, cuando se analizan los registros por subtipo, se encontró que la proporción de los delitos cometidos con arma de fuego se incrementó significativamente a nivel nacional desde que tomó posesión la administración de Enrique Peña Nieto. En el país, los homicidios dolosos cometidos con arma de fuego representaron en 2017 el 66.69% del total de homicidios dolosos siendo que en 2012 representaba el 53.54%.

Este mismo fenómeno de incremento en el uso de las armas de fuego para cometer homicidios dolosos de 2012 a 2017 se repitió en los 7 estados en donde se llevarán elecciones próximas para la gubernatura, así como en la ciudad de México. Chiapas pasó de 20.94 a 45.47%, Guanajuato de 36.45 a 87.14%, Jalisco de 53.29 a 58.8%, Morelos de 51.51 a 57.31%, Puebla de 25.43 a 60.28%, Tabasco de 0 a 53.61%, Veracruz de 37.5 a 46.19% y Ciudad de México de 59.56 a 69.86%.

Esto es particularmente preocupante porque da indicios que el acceso a las armas y uso deellas es cada vez más frecuente y que la posesión de armas de fuego por parte de integrantes del crimen organizado potencializa la posible comisión de otros delitos.

Hasta ahora no hay indicios claros de cómo los actuales gobiernos han atacado las estructuras financieras que les permiten a los grupos criminales acceder a ellas, ni como las y los futuros candidatos piensan combatirlas. ¿Cómo tantas armas han podido llegar de forma masiva e ilegal a nuestro país? ¿cómo estas armas siguen estando en manos de la delincuencia?

46

Page 50: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

Los grupos criminales trabajan cada vez de forma más organizada y toman ventaja de la desorganización de los gobiernos, por lo que los nuevos gobiernos por ser elegidos están obligados a presentar estrategias de seguridad integrales que no solo vean cómo combatirlo y prevenirlo en las calle, sino como se desarman a estos grupos y atacan las estructuras financieras que los soportan.

La seguridad ciudadana es un componente fundamental en los sistemas democráticos y nuestro país no puede esperar más. En los próximos meses veremos, como ya lo hemos empezado a ver, una avalancha de información mediática sobre las y los candidatos, suspropuestas, opiniones y por supuesto sus rostros. Nos toca como sociedad no solo recibir los mensajes sino cuestionarlos y contrastarlos, sino exigirlos cuando carezcan de argumentos; alzar la voz cuando lo creamos necesario. Al final del día, como sociedad, nuestra voz es nuestra mejor arma.

47

Page 51: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

NOTA METODOLÓGICA

Las cifras de denuncias se consultaron en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) incidencia-delictiva-fuero-comun.php

La base para el cálculo del tamaño de población de cada entidad federativa, nacional y de los municipios se utilizan las proyecciones que elaboró el Consejo Nacional de Población (CONAPO) las cuales tiene disponible en su página de internet es/CONAPO/Proyecciones

La tasa de delitos por cada 100,000 habitantes se obtienen de la siguiente manera: se divide la cantidad de averiguaciones previas por delito analizado del periodo, entre la proyección de población, y este resultado se multiplica por 100,000.

Tasa =

Donde:

AP Delito = Averiguaciones previas (denuncias) del delito analizado.Prym = Proyección de población a mitad de año (CONAPO).

Para el porcentaje de la variación entre la incidencia del delito de los periodos analizados, se utilizó la siguiente fórmula:

Donde:

Dc = Dato actualDp = Dato anterior

48

Page 52: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

Acorde con el Código Penal Federal y la Norma Técnica para la clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para fines Estadísticos se establecen las siguientes definiciones de los delitos de alto impacto:

HOMICIDIO DOLOSOEl homicidio doloso es entendido como la privación de la vida de una persona por parte de otra, con la voluntad consciente dirigida a la ejecución del hecho delictuoso.

HOMICIDIO CULPOSOSe entiende por homicidio culposo aquella conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia, imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado.

SECUESTROEl secuestro es entendido como la privación ilegal de la libertad de una persona con el propósito de obtener un rescate o cualquier beneficio que cause daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a terceros.

EXTORSIÓNLa extorsión ha sido definida como la acción que obliga a otro a dar, hace, deja de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo de la violencia física o moral. Este ilícito puede ser realizado vía telefónica, por correo electrónico o cualquier medio de comunicación por el cual se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, voz, sonido o información de cualquier naturaleza que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos vía satelital, u otros sistemas electromagnéticos.

ROBO CON VIOLENCIAApoderarse de una cosa ajena mueble con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo empleando fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio.

GLOSARIO DE DELITOS

HOMICIDIO CULPOSO

EXTORSIÓN

49

Page 53: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

ROBO DE VEHICULOApoderarse de un vehículo automotriz estacionado o circulando en la vía pública, del lugar destinado para su guarda o reparación con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo.

ROBO A CASA HABITACIÓNApoderarse de cosa ajena mueble sin el consentimiento de quien legítimamente puede disponer de ella, en lugar cerrado o en edificio, vivienda, aposento o cuarto que estén habitados o destinados para habitación, comprendiendo no sólo los que estén fijos en la tierra, sino también los móviles, sea cual fuere el material del que estén construidos.

ROBO A NEGOCIOApoderarse de cosa ajena mueble sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo, en establecimiento o local comercial o de servicios.

ROBO A TRANSEÚNTEApoderarse de las pertenencias de transeúntes con o sin violencia por medio de objetos o palabras amenazantes, en vía o espacios públicos para la convivencia o reunón.

VIOLACIÓN SEXUALLa violación sexual es entendida como la realización de cópula con persona de cualquier sexo sin su consentimiento y por medio de la violencia física o moral.

50

Page 54: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas

BIBLIOGRAFÍA

51

- Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población de México 2010-2050. Recuperado el 29 de julio de 2016, de:

-Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos. Diario Oficial de la Federación, 21 de diciembre de 2011. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de:

- Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (20 de abril de 2015). Descarga de los datos de incidencia delictiva (Incidencia delictiva del fuero común – nivel estatal, febrero 1997-actual). Recuperado el 21 de enero de 2018.

- Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (20 de enero de 2018). Descarga de los datos de incidencia delictiva (Incidencia delictiva del fuero común de nueva metodología – nivel estatal y municipal, enero 2015-actual). Recuperado el 21 de enero de 2018.

Page 55: OBSERVATORIOObservatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas