5
10/02/12 14:05 Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla — Amazings.es Página 1 de 5 http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/ Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla El documental Comprar, tirar, comprar” sobre obsolescencia programada y resulta- do de una colaboración de varias televisiones de diferentes países, fue premiado re- cientemente como mejor documental por la Academia de la Televisión. Según la web de TVE, se ha emitido en 12 países, lo han visto unos 12 millones y medio de especta- dores y se trata de “un profundo análisis sobre la reducción deliberada de la vida de los pro- ductos tecnológicos con el fin de incrementar su consumo”. La obsolescencia programada es la teoría que afirma que la industria ha conspirado para que sus productos dejen de funcionar antes de que acabe su vida útil factible. Pero un corolario del principio de parsimonia –más conocido como navaja de Oc- cam– nos sugiere que nunca deberíamos atribuir a una conspiración aquello que pue- da deberse a simple incompetencia. Así que hagamos en Amazings un análisis “algo más profundo” de algunas de sus afirmaciones. El punto de partida del documental es la siguiente anécdota. En 1972, alguien se dio cuenta de que una lámpara de una estación de bomberos del condado de Livermoore (California), llevaba usándose desde 1901. El libro Guiness de los records declaró a la misma como la bombilla de luz más antigua del mundo que seguía encendida (y que puede verse a través de esta webcam). Y al menos desde 1972 brilla continuamente

Obsolescencia Programada: Lecciones de Una Bombilla

  • Upload
    dnadie7

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obsolescencia programada

Citation preview

  • 10/02/12 14:05Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla Amazings.es

    Pgina 1 de 5http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

    Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla

    El documental Comprar, tirar, comprar sobre obsolescencia programada y resulta-do de una colaboracin de varias televisiones de diferentes pases, fue premiado re-cientemente como mejor documental por la Academia de la Televisin. Segn la webde TVE, se ha emitido en 12 pases, lo han visto unos 12 millones y medio de especta-dores y se trata de un profundo anlisis sobre la reduccin deliberada de la vida de los pro-ductos tecnolgicos con el fin de incrementar su consumo.

    La obsolescencia programada es la teora que afirma que la industria ha conspiradopara que sus productos dejen de funcionar antes de que acabe su vida til factible.Pero un corolario del principio de parsimonia ms conocido como navaja de Oc-cam nos sugiere que nunca deberamos atribuir a una conspiracin aquello que pue-da deberse a simple incompetencia. As que hagamos en Amazings un anlisis algoms profundo de algunas de sus afirmaciones.

    El punto de partida del documental es la siguiente ancdota. En 1972, alguien se diocuenta de que una lmpara de una estacin de bomberos del condado de Livermoore(California), llevaba usndose desde 1901. El libro Guiness de los records declar a lamisma como la bombilla de luz ms antigua del mundo que segua encendida (y quepuede verse a travs de esta webcam). Y al menos desde 1972 brilla continuamente

  • 10/02/12 14:05Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla Amazings.es

    Pgina 2 de 5http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

    con una potencia ms bien escasa de unos 4W. Un ejemplo claro de que ya no se fa-brican bombillas como las de antes!. Y no es el nico caso.

    Bonita historia. Conclusin equivocada. En los test de longevidad de bombillas seaprecia que su duracin es inversamente proporcional a una potencia elevada (en elrango 12-16) del voltaje aplicado. Eso significa que para una disminucin de la ten-sin de tan solo el 5%, la duracin de una bombilla aproximadamente se duplicara. Asumiendo que esa relacin de mantiene para tensiones mucho menores tendramosque, por ejemplo, a la mitad de tensin nominal, la longevidad de la bombilla aumen-tara en un factor de al menos 4000 (aprox. 2), equivalente a ms de 400 aos! si asu-mimos adems una vida media estndar de unas 1000 horas.

    No conozco la razn de que la potencia de la histrica lmpara sea de 4 W, pero susvalores nominales de fabricacin eran de 30W y 120 V. No cabe duda de que el fila-mento de carbono de la bombilla habr ido disminuyendo su seccin por evapora-cin del material y aumentando por tanto su resistencia, algo que explicara en partela prdida de potencia. Pero los valores medidos de la resistencia slo parecen com-patibles con una tensin de alimentacin del filamento a unos 60V, o aproximada-mente la mitad de su voltaje nominal.

  • 10/02/12 14:05Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla Amazings.es

    Pgina 3 de 5http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

    Sin ninguna duda, la famosa bombilla estaba diseada con la intencin de durar.Por qu las bombillas actuales no?.

    El documental parece que tiene la respuesta. El crtel de Phoebus, formado en 1924por Philips, Osram y General Electric con el objetivo de pactar determinados estnda-res del sector, estableci la fabricacin de bombillas de 1000 horas de duracin. Apar-te de no haber podido localizar explcitamente ese punto de los acuerdos, los objeti-vos del crtel parecen giran en torno a la mejora de la eficiencia.

    Imagen: | Artculo 2 del acuerdo de Phoebus a partir del apndice 8 del informe de la comi-sin de la competencia britnica sobre la oferta de bombillas en la dcada de los 50.

    Se podan fabricar bombillas ms duraderas, pero ms caras o menos eficientes. Pen-semos que el mayor coste de una bombilla incandescente est en lo que pagamos porsu consumo elctrico y no en su precio, de ah la importancia de llegar a un compro-miso entre eficiencia y longevidad (un ejemplo numrico). Y por si no fuese suficien-temente convincente, Eino Tetro, de la universidad de Helsinki y experto en ilumi-nacin elctrica confirma que 1000 horas era un valor ptimo razonable para unabombilla incandescente.

    As que los autores del documental deberan haber empezado al menos en la entradade wikipedia sobre la bombilla y no conformarse con unos pocos documentos dedudosa credibilidad que adems presentan como si de la foto de un ovni se tratase:lejanos y borrosos. El profundo anlisis queda as reducido a una coleccin deancdotas que supuestamente apuntan a una conspiracin, pero que se explican fcil-mente utilizando las leyes bsicas de la electricidad.

  • 10/02/12 14:05Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla Amazings.es

    Pgina 4 de 5http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

    A partir de ese momento el documental dej de captar mi inters.

    La leyenda urbana de las medias irrompibles de DuPont, cuyo proceder suena a his-toria tpica de una empresa que se hace con un nuevo producto (el naylon) que po-dra convertirse en un xito de ventas y reportarle suculentos beneficios. O el amino-mefunciona es decir, la argumentacin a partir de casos particulares de las baterasde los primeros ipod, no hacen ms que confirmar mi sospecha de que las afirmacio-nes sobre la obsolescencia programada como un recurso general de la industria pare-cen algo exageradas.

    Quizs una de las ancdotas de obsolescencia programada que ms ha circulado en lared es la que denuncia un chip que incluan algunas impresoras Epson y que lasinutilizaba cuando se alcanzaba un cierto nmero de copias. Hacindose eco de la de-nuncia del documental, la OCU se decidi a utilizar el mtodo experimental parazanjar la cuestin.

    Hemos analizado impresoras multifuncin de inyeccin de tinta, y la verdad es que en esteanlisis no detectamos la prctica que denuncia el documental. Y eso que algunas impresoraslas analizamos usando 40 juegos de cartuchos de tinta por modelo. Podra haber pasado conel 41?, o con otro modelo? Quien sabe.

    Por supuesto no estoy negando que existan casos particulares donde tenga sentidopara una empresa la obsolescencia programada. Dos ejemplo podran ser las conti-nuas actualizaciones de algunos tipos de software o las continuas revisiones en nue-vas ediciones de los libros acadmicos.

    Como toda buena historia de conspiraciones, la obsolescencia programada comocomplot industrial suena perfectamente plausible. Pero existe sin embargo una expli-cacin ms sencilla: muchos consumidores prefieren comprar ms barato aunquedure menos o actualizarse al ltimo gadget incluso antes de que el anterior deje defuncionar. La industria en algunos sectores tiene que competir fabricando productoscon nuevas caractersticas demandadas por los usuarios a precios cada vez ms bajosen una especie de carrera frentica hacia el made in china generalizado.

  • 10/02/12 14:05Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla Amazings.es

    Pgina 5 de 5http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/

    Es una explicacin aburrida de las que dara ya no para un documental, sino siquierapara un tuit. Pero es la ms sencilla. Y no parece necesario un documental de casi unahora para transmitir una trivialidad: que las empresas quieren ganar dinero a todacosta y que nuestra sociedad de consumo es despilfarradora.