Odontón Periodoncio de Inserción

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Odontn Periodoncio de Insercin

    1/4

    Odontn Periodoncio de Insercin:

    Cemento: T.C Mineralizado q cubre la raiz de las pzas dentarias, se asemeja al hueso pero ESAvasular y No se reabsorbe, su grosor es > en el 1/3 Apical y en bifurcaciones de races.

    I Composicin Qumica:50% S. Inorgnica: ppal% C. de Hidroxiapatita, ade+ F, Fe, Cu y Zn

    y 50% S. Orgnica y H2O: Col I y h2o

    II Estructura Histologica: Sustancia fundamental amorfa y Fib Col C/ disposicin irregular

    F. de Sharpey o Extrinsecas: Cjto de Fib Col del Ligamento Periodontal que quedan incluidasen el cemento. X2 tipos:a)Centro no mineralizado, rodeado por parte mineralizadab)Total% Mineralizado, E en Cemento Acelular

    Las. Fib de Sharpey estn + separadas y de > dimetro en el Cem Celular, esto aun es >en el H. alveolar

    Cementoblastos: Formadores de Col y sust fundamental. Poseen largas prolongaciones, NRER, Golgi y Mitocondrias.

    Precemento: Matriz recin depositada No mineralizada, se mantiene una capa al inicio.

    Crecimiento: Rtmico,por ello manifieta Lneas Incrementales o de aposicin, adems No es= en todas las reaspor ellos se forman laminillas de distinto Grosor.

    III Tipos de Cemento:

    a)C. Fibrilar Acelular: Deposito Lento, lo que permite que se retiren los Cementoblastos haciael tej periodontal, formando as Precemento. Se Ubica: Mitad Coronal de la raz

    La 1 capa de precemento que se forma es Acelular a lo largo de Toda la Raiz.

    b)C. Fibrilar Celular: Dep Rpido, los Cementoblastos quedan Incluidos CementocitosEstos se ubican en Lagunas y sus prolongaciones en Canalculos. Sus Prolongaciones seorientan hacia el Lig. Periodontal que les brinda Nutricin. El cemento sup enhipoactividad y el prof en degeneracin x falta de nutricin. Ubic: Mitad Apical

    La Dif entre a) y b) es Unicamente La presencia de clulas

    c)C. Afibrilar: Ubicado en el Cuello de los dientes, den Coronal afibcuando esta sobre elesmalte. Material electrondenso, mineralizado y S/ fibras. Su grosor es >en el borde cervical

    IV Limite Cemento-Dentinario:U firme en la cual las fib Col del Cemento y Dentina se entrelazan.

    A veces entre estos se ubica una capa delgada den Cemento intermedio (Anomala), queconsta de Cel + grandes que los cementocitos, rodeados de una zona sin mineralizar.

    V Limite Amelo-Cementario (ant explicado) F(x):1) Anclaje: Fib Periodontales

    2) Formativa: Sin Reabsorcin3) Compensacin del desgaste Oclusal: c/ deposito en el rea Apical4) Reparativa.

  • 7/27/2019 Odontn Periodoncio de Insercin

    2/4

    Ligamento Periodontal o Periodonto:

    Tej especializado que une el diente al H. Alveolar, capaz de resistir las F. masticatoriasUbicado entre Cemento y H. Alveolar.

    Relaciones: Hacia:

    Coronal: Se continua con el T.C de la EncaLateral: C/ Medula sea va Canales vascularesForamen apical: C/ Tej pulpar

    Grosor: aprox de 0,1 a 0,4mm + ancho en cervical y apical que en zona , es tb > enTemporales que en Permanentes y disminuye con la edad.Z. : Zona de W de los movimientos funcionales del diente.

    Composicin: Fibras Col (80% I y 20% III) y Oxitalnicas

    1) Fib Colgenas:ppal componente c/ T.C entre ellas. E fib sin orientacin def llamadas 2 perola mayora son 1 o Principales. De cemento a H. con trayecto ondulado que permitePoco mov

    a pesar de ser inextensible. La ppales se dividen en Grupos:

    a)F de la cresta Alveolar: De cem de la reg cervical hacia la cresta Alveolar algo + apical

    b)F. Horizontales: En 1/3 Cervical, con curso horizontal. F(x): Resisten F Laterales

    c) F. Oblicuas: Su insercin en el Cemento es + apical que en el H. son las + N (1/3 e inf)F(x): Resisten P Verticales

    d) F. Apicales: En todas direcciones desde el extremo de la raz hacia el H. Alveolar

    e) F. Interradiculares: Forma de abanico entre la cresta del septum interradicular y el cemento.

    Las Fibras No siempre siguen el camino + corto esto permite resit F de Rotacin

    Fibras Transalveolares: fib col que atraviesan todo el espesor del H en forma continua.

    2) Fib Oxitalnicas: Ppal% dispuestas en forma Axial, van de H. o cemento a la pared de losV.S. Son +N en el Apice donde forman una red y en los sitios del ligamento sometidos a > F

    Constituidas por: Microfibrillasy cantidades variables de Mat Amorfo interfib, No E Elastina

    En el lig Periodontal NO E Fib Elsticas, solo las asociadas a V.S

    II Clulas:Fibroblastos, Fibrocitos, Osteoblastos, Cementoblastos, Histiocitos, Mastocitos, Osteoclastos yMesenquimticas Indiferenciadas

    Fibroblastos: F(x) Comunes + un Rol Reabsortivo (fagocitan restos Col va colagenasa) sobreel ligamento ya que posee un Gran recambio.

    Adems de las cel E V.S, Linfticos y Nervios

    III Sustacia fundamental Amorfa:

    Entre fibras y fibrillas, constituido x: Gags (ac hial), Proteoglicanos (C. 4 y 6 y dermatan) y

    Glicoprotenas (Fibronectina). Por este circulan Anabolitos y Catabolitos muy imp para elLig.

  • 7/27/2019 Odontn Periodoncio de Insercin

    3/4

    IV Restos epiteliales de Malassez y Cementiculos

    R.E de Malassez: Acumulos de cel Ep, Remanentes de la Vaina de Hertwig, ubicado en zonascercanas al cemento desde la zona cervical hasta elfondo del alvolo donde son + N

    Cordones cel de forma variable, ncleo redondo u oval C/ N organelos Pueden activarse en la formacin de quistes radiculares o cuerpos calcificados.

    Cementiculos: Cuerpos calcificados a cualquier nivel del ligamento, pero con > frecuencia en elApice de la raz. X3tipos:

    a)Libres: Rodeados por tejido periodontalb)Adheridos: Fusionados al cementoc)Intersticiales: Incorporados al cemento

    V Vascularizacin: (x Enca, Art pulpa y por el Hueso)

    Art Dentaria emite: Art Interdentales q irrigan la > parte y Art InterradicularesLa sangre drena a vasos Interdentales e interradiculares los que forman la Vena Dentaria

    V. linfticos drenan a ndulos linfticos regionales.

    VI Inervacin

    Sensitiva y Vasomotora, C7fib miel y amielnicas de gran dimetro.

    Las Miel pequeaspierden su Mielina y forman Terminaciones libres x todo el ligamento Las Miel Gruesas son mecanorreceptores periodontales encapsulados:

    Simples, Compuestos y Complejos Las Amielnicas se relacionan con V.S

    a)Simples o Botones terminales: Reflejo de apertura mandibular, compuesto por Fib Nrodeadas por cel capsulares

    b)Compuestos o Anillos terminales: F.N Amielnicas que rodean como espiral tanto a fibras

    mielnicas como a fibras colgenas periodotales.c)Complejos: Varios anillos terminales separados por prolongaciones de las clulas capsularesque forman la cpsula 1 y todo lo anterior esta rodeado por la Cpsula 2.

    F(x): Registran variaciones de tensin, Tono Muscular.

    VII Funciones del ligamento periodontal:

    a) Soporte y Amortiguacin: F(x) ppal Mantener y Soportar al diente en su alvolo adems demantener una relacin fisiolgica con los tejidos circundantes

    b) Nutricia: V.S Conducen los Anabolitos y remueven los Catabolitos del lig, parte del Hueso yEncia

    c) Hemosttica: Las Cel periodontales tiene la capacidad de Reabsorber y Sintetizar la SustFundamental, Fib Col, Tej seo y Cemento, su F(x) es + intensa en la sup sea

    d) Sensitiva: Mecanorreceptores que:1) Informan al SNC las propiedades Fsicas y Tamao de los alimentos2) Desencadenan el reflejo de apertura3) Controlan la actividad de los msculos masticadores.

  • 7/27/2019 Odontn Periodoncio de Insercin

    4/4

    Dato: La Carencia de Vit C aumenta la movilidad de la pzas dentarias.

    Apofisis Alveolar:No E un limite preciso entre el cuerpo de la mandbula y su proceso alveolar, X 3 Zonas:

    1)Hueso Alveolar o Lamina Dura:Lamina delgada que reviste internamente a los alveolos, en ella se insertan lasfibras ppalesdel Lig periodontal y posee perforaciones por las que pasan V.S y Nervios (conductos deVolkman) denominadas Lamina Cribiforme.

    Constituida por H Laminillar y No Laminillara) H. Laminillar: En la parte profunda del hueso C/ laminillas (Sistemas de Havers)

    b) H no Laminillar: En zona adyacente al lig. Periodontal, aca se insertan las fibras deSharpey, por eso se denomina Hueso Fibroso. Se caracteriza por la Escasez de Fibras enla sust intercelular, las que se disponen en 90 con respecto a las fib de Sharpey

    E reas que pueden ser esclusivamente No laminillar el 85-90% del Col es I

    2) Placas o Laminillas Corticales: Recubren al proceso alveolar x2:a)Vestibular, extb)Lingual o Palatina, int

    Ambas son T. seo compacto de grosor variable, son + delgadas en la maxila que en lamandibula

    Mandibula: La cortical vestibular de la zona ant hasta Premolares es + delgada que lingualEn la zona posterior es ms gruesa. (C/ - N y + grandes perforaciones)

    Maxila: La cortical V posee Nperforaciones(salida y entrada de V.S y N), pero + pequeos

    La U entre la Placa Cortical y el H. alveolar se denomina Cresta Alveolar

    3) Hueso esponjoso o Diploe:

    Rodea al H. Alveolar, entre 2 y 1, H esponjoso, sus expanciones medulares general% tiene grasaEl factor de distribucion, forma y tamao de las trabeculas es la Direccion y Intensidad de la F a

    soportar a esto se le denomina Arquitectura funcional

    Puede no E en pzas anteriores x lo que la P. Cortical V queda fusionada c/ en H alveolar Fulcrum: Periodonto de insercin entre dos dientes.