56
Oferta Formativa 2014/2015 Centro de Formación Ambiental del Profesorado GEI - Ciudad Escolar Madrid Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Comunidad de Madrid

Oferta Formativa - educa.madrid.org 2014... · Evidentemente, en esta etapa el niño/a no está todavía capacitado para comprender y resolver los ... No debemos olvidar que es un

Embed Size (px)

Citation preview

1

Oferta Formativa

2014/2015

Centro de Formación Ambiental del Profesorado GEI - Ciudad Escolar Madrid

Consejería de Educación, Juventud y Deportes. Comunidad de Madrid

2

3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................... 5

1. EL CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL GEI CIUDAD ESCOLAR .................................................................................................... 9

2. PROGRAMAS FORMATIVOS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN AMBIENTAL .............................................................................. 11

2.1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ................................................................................................................................... 11

2.2 PROGRAMA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................... 11

2.3 PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN ............................................................................................................................................... 12

2.4 PROGRAMA DE RECURSOS EDUCATIVOS.................................................................................................................................... 12

2.5 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES .................................................................................................................. 13

3. LA OFERTA EDUCATIVA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. ORGANIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA ........................... 15

3.1 LOS OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................ 18

3.2 LAS ACTIVIDADES CON EL PROFESORADO: LA PREPARACIÓN Y LA EVALUACIÓN ..................................................................... 20

3.3 LAS ACTIVIDADES CON EL PROFESORADO Y EL ALUMNADO: LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA ........................................ 22

ORGANIZACIÓN DE LAS ESTANCIAS DE DOS A CUATRO DÍAS: ......................................................................................................... 23

ORGANIZACIÓN DE LAS VISITAS DE UN DÍA ..................................................................................................................................... 30

ACTIVIDADES ..................................................................................................................................................................................... 31

LAS SESIONES TEMÁTICAS................................................................................................................................................................. 33

LA RUTINA DIARIA: UN TIEMPO PARA TODO ................................................................................................................................... 34

3.4. CRITERIOS METODOLÓGICOS..................................................................................................................................................... 35

4. LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA: UN PROYECTO CON ORIGEN Y FINAL EN LA VIDA ESCOLAR. .................................... 37

LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA ......................................................................................................................................... 37

EL ADULTO COMO MODELO: “ANTES”, “DURANTE” Y “DESPUÉS DE...” .......................................................................................... 40

5. ANEXOS ......................................................................................................................................................................................... 41

MAPA DE SITUACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL GEI CIUDAD ESCOLAR ............................................................... 42

HOJAS DE PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE LA ESTANCIA .................................................................................................................. 43

EQUIPAMIENTO: SUGERENCIAS PARA EL PROFESORADO................................................................................................................ 51

OS RECORDAMOS .............................................................................................................................................................................. 52

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE CONTACTO ...................................................................................................................................... 54

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL DE CIUDAD ESCOLAR. MADRID ............................................................ 55

4

5

INTRODUCCIÓN UN MODELO DE RELACIÓN CON EL ENTORNO: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. El modelo de relación de las personas con su medio natural y social, se define por las actitudes que acompañan las acciones personales, propias o compartidas, en el entorno socio-ambiental de referencia. Frecuentemente, el modelo ha reforzado conductas que priman la satisfacción de las necesidades particulares o del colectivo (necesidades lúdicas, estéticas, educativas, científicas, económicas...) sobre el mantenimiento de una relación de equilibrio que atienda los problemas y demandas del medio ambiente. Esto tiene consecuencias. Cada vez es más reconocido el desgaste importante de algunos recursos considerados hasta la fecha como fundamentales para el “desarrollo humano”; y el deterioro de los conceptos éticos y humanísticos que condicionan las relaciones entre diferentes culturas, razas y grupos sociales. Por eso, este modelo necesita un cambio y la escuela debe asumir la parte que le corresponde. No es un problema nuevo. Desde la década de los años sesenta, la comunidad internacional viene denunciando el difícil equilibrio entre desarrollo y prosperidad, frente a la preservación del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En el año 1998, en el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente de Moscú, la UNESCO recomienda impulsar estrategias nacionales para introducir en los sistemas educativos de los países la educación ambiental. Y se propone una definición que es aceptada mayoritariamente como referencia hasta la fecha: “La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”. Como nos recuerda José Manuel Gutiérrez Bastida: “Posteriormente, tanto la Cumbre como los Foros Globales de Río de Janeiro (1992) como la de Johannesburgo (2002) legitiman a la educación ambiental como fundamental en el desarrollo sostenible. En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo-2002), las organizaciones sociales, gubernamentales e instituciones internacionales han elevado de categoría a la educación ambiental que pasa de ser una herramienta válida para la solución de los problemas ambientales a ser de importancia crítica para el desarrollo sostenible del planeta”.

¿Cuándo empieza la Educación Ambiental? En la medida que el niño/a construye la propia identidad y la aceptación de sí mismo, y mejora la interpretación del entorno (lo externo), madura y amplía el repertorio de acciones que posibilitan nuevos cauces de relación con el medio. Estas acciones van progresivamente mostrando mayor intencionalidad, con un horizonte más amplio de finalidades: se está definiendo un modelo de relación. En este proceso, el adulto actúa de mediador entre el niño/a y el entorno, ofreciendo modelos de actuación a imitar. En palabras de Consuelo Uceda (1990).”De forma general, puede decirse que la intencionalidad de los adultos para intervenir en la relación del niño/a con su entorno puede marcar el comienzo de la Educación Ambiental. En la medida en que el educador en la escuela, o el padre o la madre en la familia, proporciona al niño/a en los primeros años de vida experiencias sensoriales variadas y agradables; le

6

ofrecen situaciones que potencien el conocimiento de lo que le rodea; favorecen la adquisición progresiva de nociones de relación espacio temporales; facilitan el camino hacia la propia autonomía de acción en el medio (...) en esa misma medida están poniendo las bases de una auténtica Educación Ambiental. En todo este proceso, el medio modifica a la persona y la persona va modificando al medio. Este papel activo y transformador, sólo es posible cuando el niño/a conoce su entorno, posee claves para su interpretación, se familiariza e incluso se siente integrado dentro de él”. Este proceso de interacción que aparece ya desde los primeros momentos de la vida se concreta y matiza a lo largo del desarrollo posterior.

El mensaje de la Educación Ambiental Evidentemente, en esta etapa el niño/a no está todavía capacitado para comprender y resolver los grandes problemas de nuestro planeta. Sin embargo, a través de las relaciones que establece con el entorno va a ir creando los esquemas básicos de percepción, comprensión y actuación en el medio, y perfilando actitudes futuras ante el ambiente y su problemática. No debemos olvidar que es un momento madurativo de permanente intervención en el medio. Es a través de la acción-juego como se inician y consolidan las primeras relaciones con el entorno; y el descubrimiento constante de nuevos elementos y cualidades del mismo. En el contenido de esas relaciones es donde se encuentran los valores de la Educación Ambiental: en la experiencia que el niño/a tiene de su entorno; en el respeto hacia aquellos elementos que comparten el protagonismo o son receptores del mismo; y en definitiva, en la mejora progresiva de las relaciones establecidas. La integración de la acción en un proceso de reflexión personal o colectivo facilita establecer relaciones comprometidas con el entorno socio-ambiental. Actuar de forma “reflexiva” dota de racionalidad al hecho de ejecutar acciones. Supone tener conciencia de por qué actuamos y qué pretendemos con ello; comprobar el resultado de la intervención; e identificarlo dentro de una escala de valores personales, sociales y culturales. Es decir, intervenir en nuestro entorno desde la planificación y la valoración de las consecuencias. Este es el mensaje que desde la Educación Ambiental se propone a todas las instituciones y colectivos interesados en la educación de la infancia.

El Desarrollo Sostenible En la actualidad, un buen indicador de la calidad medioambiental de las acciones propuestas desde un proceso reflexivo nos lo ofrece la sostenibilidad. En 1987 se publica el informe titulado “Nuestro futuro común”, más conocido por el informe Brundtland. En él se introduce por vez primera el concepto de “desarrollo sostenible”, indicando que sostenibilidad es “capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las de la generaciones futuras”. Este término, sostenibilidad, sin ser reciente (Informe Brundtland, 1987; Cumbre Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, de Río de Janeiro, 1992) ha recuperado actualidad en los dos últimos años por una serie de circunstancias: además de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, con el apoyo de 141 países, el 16 de febrero de 2005, es especialmente interesante desde un punto de vista educativo la proclamación, desde el 1 de enero de ese mismo año, de la Década de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2015).

7

La documentación que esta circunstancia ha generado desde distintas instituciones nacionales e internacionales, con objetivos de coordinación y cooperación por la paz, la seguridad mundial y la defensa del medio ambiente, coincide en el análisis de los aspectos fundamentales que definen la situación de partida y el alcance de la propuesta. Hablar de sostenibilidad no es hacer referencia en exclusiva a cuestiones de política ecológica, como la salud de las personas, la calidad de las aguas o del aire, la producción de residuos, o el consumo de recursos. Se aportan nuevos aspectos, como la importancia de los objetivos sociales; y las referencias a una perspectiva que rebase el presente y se preocupe de las futuras generaciones: la lucha contra la pobreza, la búsqueda de una mayor equidad social, la oferta de oportunidades a los grupos sociales más vulnerables (mujeres, indígenas, jóvenes, etc.), el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural... El Documento de la Comisión de Educación y Comunicación (CEC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre la Década de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible reconoce que el avance hacia el desarrollo sostenible depende de las acciones de los ciudadanos en todos los aspectos de la vida, lo que supone adoptar cambios en su manera de pensar, vivir y trabajar. Para conseguir el desarrollo sostenible es necesario que cada vez haya más gente preocupada por las consecuencias sociales y ambientales de sus actuaciones y que, además, estén capacitadas y motivadas para trabajar activamente por conseguirlo. Por tanto, se necesita un cambio social. Un cambio que debemos aprender tanto los adultos como los jóvenes. Y en ese aprendizaje, un factor fundamental es fomentar y habilitar cauces para la participación pública en la toma de decisiones. En todo este proceso hacia la sostenibilidad, la educación tiene reconocido un papel fundamental. En palabras de Edgar González Gaudiano, Presidente Regional para Mesoamérica de la CEC de la UICN: “...para transitar hacia la sustentabilidad el mundo debe involucrarse en profundos cambios en los estilos de vida, en los estilos de desarrollo y en los estilos de pensamiento y conocimiento. Todos estos cambios están relacionados con procesos educativos que promueven la concienciación pública, la participación ciudadana bien informada y el desarrollo de capacidades para que la gente sepa tomar decisiones en todos aquellos asuntos que afecten su calidad de vida”. Desde este enfoque, la educación para el desarrollo sostenible se concibe como una educación en valores, una educación cívica y ética, que busca la construcción de una ciudadanía crítica capaz de analizar lo que ocurre, lo que le preocupa y el sentido del cambio social conveniente. Es por tanto una educación donde se dan la mano conceptos como medio ambiente, interculturalidad, ejercicio democrático, derechos humanos... Por eso, como nos recuerda Vicent Vicent Paradella (2005) en su mensaje dirigido a la escuela, “...para hablar de sostenibilidad, hemos de hablar de justicia, de igualdad, de solidaridad, de diversidad. Hablar de sostenibilidad, es hablar en definitiva, de una nueva cultura ciudadana”.

8

9

1. EL CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL GEI CIUDAD ESCOLAR A 13 Km de Madrid, en la carretera de Colmenar Viejo, se encuentra la Granja Escuela Infantil. Forma parte de las instalaciones del Complejo Educativo “Ciudad Escolar-San Fernando”, dependiente de la Consejería de Educación. Su actividad va dirigida principalmente a grupos escolares de segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de educación primaria. Dispone de residencia y recursos de apoyo para la realización de actividades de educación ambiental específicamente diseñados para estas edades. Además, se reservan algunas visitas a ciclos formativos de “Educación Infantil” y “Animación Sociocultural” de Formación Profesional; centros de educación especial; y formación e inserción laboral. En su creación influyeron fundamentalmente dos razones: • El vacío de recursos específicos para esta etapa educativa, dentro de la oferta institucional. • La demanda, por parte del profesorado de Escuelas Infantiles, de equipamientos cuya infraestructura estuviera adaptada a las necesidades y características de estas edades. A partir de 1983, la Consejería de Educación se propone diseñar una oferta de recursos educativos con los que promover experiencias en la Naturaleza, dentro de una política de aprovechamiento de equipamientos ya existentes. En 1988, el Pabellón Infantil de Ciudad Escolar, que había albergado a los niños/as internos menores de 7 años, se cerró, dejando estas instalaciones disponibles. Su situación privilegiada dentro de Ciudad Escolar, lindando con el bosque Monte de Valdelatas, su estructura y su dotación de mobiliario, ya adaptado al alumnado de las primeras edades, hicieron que se considerara el lugar idóneo para el nuevo Centro de Educación Ambiental. El situar una Granja Escuela destinada a los más pequeños dentro de este complejo educativo ofrecía, además, muchas ventajas: • Su emplazamiento geográfico, al norte de la ciudad de Madrid, evitaría desplazamientos largos de los grupos escolares. • El enclave en un complejo educativo ya dotado, como es Ciudad Escolar, iba a permitir al nuevo Centro beneficiarse de una serie de servicios comunes a todo el complejo: asistencia técnica para el mantenimiento de las instalaciones, servicio de lavandería y confección, servicio de vigilancia, calefacción y agua caliente central, teléfono..., además de cubrir la plantilla de servicios necesaria para el CFA Granja Escuela Infantil con personal adscrito a Ciudad Escolar. • Por último, el entorno natural que rodea a Ciudad Escolar, prolongación del Monte de Valdelatas, ofrecía una gran variedad de recursos naturales para el desarrollo de actividades de Educación Ambiental, con lugares posibles donde ubicar los futuros corrales y el huerto. Fue necesario acometer obras de acondicionamiento de las instalaciones para mejorar las ya existentes y completar la dotación de mobiliario y materiales didácticos. Así, la Granja-Escuela Infantil recibió al primer grupo escolar en el mes de noviembre del Curso 1989/90. Desde entonces el Centro ha ido atendiendo la demanda existente sin interrupción hasta la fecha.

10

El Centro de Formación Ambiental cuenta con una residencia para SESENTA alumnos y alumnas. En ella existen espacios destinados a talleres, en los que se pueden realizar actividades que supongan la utilización de distintas técnicas instrumentales sencillas, como transformaciones de productos alimenticios, de plantas aromáticas, reciclado de papel, colecciones y clasificación de materiales, trabajos plásticos, etc. También cuenta con espacios para el descanso y ocio de los niños/as, y zonas de recreo en el exterior. Dispone de un huerto con invernadero y túnel de cultivo, en el que podemos desarrollar las distintas labores hortícolas, según la época del año. En él, encontramos una caseta para la colocación y orden de las herramientas por parte del alumnado, y zonas para el manejo, experimentación y juego con dichas herramientas. Reserva unos espacios para el cultivo y cuidado de plantas aromáticas, y algunos árboles frutales. Próximo al huerto, se encuentran los corrales –en estos momentos, sin animales-, y las praderas de los mismos. Se está utilizando último este espacio abierto para apoyar la sesión de la Cabaña Autosuficiente, y construir ladrillos de adobe, como parte de las posibles actividades de este bloque temático.. También contamos con una cabaña de madera de 32 m2, aislada y diáfana como taller de energías renovables, con aerogenerador, captadores solares térmicos y fotovoltaicos; y elementos de recogida de agua de lluvia. El equipamiento de la cabaña incluye juguetes solares, de agua; y de viento en una ambientación didáctica que permite relacionar las prácticas cotidianas de la granja con el consumo energético que de ellas se derivan con la intención de promover comportamientos sostenibles tanto individuales como colectivos. El Centro de Formación Ambiental Ciudad Escolar se encuentra rodeada en su zona norte por el Monte de Valdelatas, bosque de tipo mediterráneo de trescientas hectáreas, que alterna el encinar y el pinar, con alguna presencia de vegetación de ribera. Para el desarrollo de nuestras actividades, utilizamos la zona sur de dicho bosque.

11

2.- PROGRAMAS FORMATIVOS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN AMBIENTAL

2.1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Características generales Las experiencias realizadas se encuentran dentro de la modalidad de ACTIVIDADES DE ESPECIAL DEDICACIÓN con la denominación genérica de PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, recogida en la orden 2883/2008, de 6 de junio de 2008. El edificio está adaptado para edades de 3 a 8 años, correspondiéndose éstas al 2º ciclo de Educación Infantil y 1er ciclo de Educación Primaria. Las experiencias se realizan en visitas de un día y estancias de dos a cuatro días de duración. Además, los CCFF de Educación Infantil Y ASC, y personas inscritas en diferentes programas locales o regionales de formación de empleo visitan las instalaciones y reciben información relativa a nuestro proyecto. Las actividades que desde el CFA Ciudad Escolar que se proponen, van fundamentalmente orientadas a proporcionar al niño/a una relación con la realidad del entorno no urbano más próximo y cercano. Los recursos de cabaña, huerto, bosque y talleres contienen en sí mismos una serie de elementos con suficiente capacidad de atracción como para motivar el interés de los niños y las niñas y estimular el desarrollo de determinadas actividades. La idea central de nuestra propuesta es presentar al niño/a estos contenidos de una manera relacionada, estimulando la percepción y la comprensión global de elementos y procesos del entorno. Para ello, proponemos el desarrollo de determinados TEMAS que facilitan la relación de contenidos y actividades de uno o varios recursos del CFA. Es lo que llamamos SESIÓN TEMÁTICA. 2.2 PROGRAMA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Este programa comparte algunos proyectos comunes a los tres Centros, como son las Escuelas Sostenibles y el bilingüismo; y otras específicas de cada Centro que corresponden, en nuestro caso, a colaboraciones con los centros del Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando. Las Escuelas Sostenibles de Madrid proponen comenzar por el entorno más cercano, el centro escolar, y hacerlo, además, desde la perspectiva real de un lugar en el que se producen problemas ambientales. Planteamos analizar la contribución personal a estos problemas y tomar conciencia y compromiso activo en la mejora de la situación. Se trata por tanto de actuar sobre el escenario ambiental del centro y de la zona de influencia del mismo, posibilitando así la interacción entre la escuela y su entorno. Al mismo tiempo se orienta la correcta puesta en práctica de la educación ambiental en el currículo. La metodología de trabajo es la participación directa en un proceso de análisis, de evaluación y de propuestas de mejora que el alumnado habrá de llevar a cabo en estrecha colaboración con el resto de la Comunidad Educativa de su centro. Los cuatro instrumentos básicos de la educación ambiental pretenden ser los pilares del mismo. Estos son: la información-comunicación establecida, la formación-capacitación, la participación; y la evaluación e investigación sobre el proyecto. Como proyecto de investigación educativa todo el desarrollo del proceso y sus resultados son objeto de

12

evaluación permanente, incorporando al proyecto para sucesivas etapas los cambios oportunos. Los Centros bilingües y no bilingües tienen planes de fomento de la lengua inglesa. Al igual que con otros proyectos educativos, colaboramos con estas iniciativas que benefician al alumnado y contribuyen a continuar con el proyecto educativo de los centros. Nuestro CFA oferta una serie de actividades con contenidos muy próximos a los trabajados en la clase de Inglés y Conocimiento del Medio, y puede ser una oportunidad de practicar vocabulario y conceptos en un entorno real. La zona de corrales se ha adaptado a la nueva situación sin animales de granja. Se ha habilitado un espacio para hacer ladrillos de adobe, como actividad complementaria al bloque de Energía y Sostenibilidad. 2.3 PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN

Es trascendental incorporar una cultura ambiental en el conjunto de la sociedad. Apostamos por trabajar en las distintas ocupaciones y prácticas profesionales que forman parte de la administración educativa. Se concibe el Programa de Sensibilización Ambiental como una herramienta o instrumento para la gestión coherente con los principios de la sostenibilidad. Se trata de buscar coherencia y complementariedad entre las acciones de gestión y los programas de comunicación ambiental, relacionados con: El consumo de agua. La energía: climatización, iluminación, equipos eléctricos y electrónicos. Generación de residuos: papel y cartón, pilas y acumuladores, tóner y cartuchos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y residuos peligrosos.

En la línea de colaboración con otras entidades y organismos; y sin que ello suponga merma alguna en la oferta educativa-formativa del Centro, se atienden solicitudes de Talleres y Escuelas Ocupacionales con módulos formativos de temática afín a nuestra actividad, y atendemos visitas de trabajadores/as en situación de desempleo matriculados en estos talleres promovidos por Empleo y Ayuntamientos.

2.4 PROGRAMA DE RECURSOS EDUCATIVOS La propia actividad del Centro conlleva la realización de materiales didácticos necesarios para cada bloque de contenidos: Energía. Huerto. Bosque. Transformación de materias primas.

Además de estos materiales, diseñados y confeccionados por el equipo, se adquieren otros recursos, que se encuentran a disposición de aquellos interesados en realizar actividades de sensibilización en sus centros: Semanas culturales, campañas y celebraciones.

13

2.5 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES La actualización de las publicaciones tradicionales es una tarea costosa que ha quedado superada por el formato digital. Los CCFA tenemos el compromiso de reducir al máximo las impresiones en papel o grabaciones en CD o DVD por motivos de sostenibilidad y de vigencia del material de apoyo. En la actualidad, se ofertan materiales de interés para la realización de la visita, o para la realización de actividades ambientales. El profesorado encontrará todas las claves para participar en la experiencia de visita al Centro y una Guía digital de Recursos que facilita la realización de actividades. Boletines digitales: CFA GEI Ciudad Escolar.: IMAGINA Centros de Formación Ambiental.: EN TORNO WEB 2:0 WEB CFA Ciudad Escolar. http://www.educa.madrid.org/ge.infantil

BLOG:Escuelas Sostenibles de Alcobendas. http://sostenibilidadenalcobendas.blogspot.com BLOG Educación Ambiental y TIC. http://eaytic.blogspot.com WIKI Educación Ambiental y TIC. http://eaytic.wikispaces.com

14

15

“A todos y cada uno de nosotros nos interesa, por naturaleza, el mundo circundante. Observamos los vagabundeos de un niño o cualquier otro animal joven: investiga y aprende poniendo en juego la totalidad de sus sentidos corporales. Somos, desde que conocemos, exploradores de un mundo complejo y fascinante. El paso del tiempo y las presiones cotidianas agostan este interés en algunas personas, mientras que otras son lo bastante afortunadas para desarrollarlo y enriquecerlo a lo largo de sus vidas”.

Gerald Durrell 1982

3. LA OFERTA EDUCATIVA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. ORGANIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Reconocer la función principal del medio en la vida y el desarrollo de las personas, individual y socialmente, es fundamental para comprender la educación como un proceso constructivo. Así lo recogen las Enseñanzas Mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, que desarrollan la Ley Orgánica de Educación (Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre. BOE núm. 4, de 4-01-2007): “En esta etapa, más que en cualquier otra, desarrollo y aprendizaje son procesos dinámicos que tienen lugar como consecuencia de la interacción con el entorno”. Desde esta perspectiva, el medio es continente de objetos, escenario de acciones y fuente de descubrimientos. En el medio y con el medio, el niño/a empieza a configurar los esquemas motrices, cognitivos, afectivos y relacionales, siendo sus experiencias el cauce de diferenciación y construcción de la propia identidad. Como consecuencia, descubre intereses y motivaciones que dan sentido a las intervenciones personales: esta es la base para el desarrollo de las capacidades de comprender e intervenir en la realidad que le rodea. Por tanto, la relación de los niños y niñas con su medio ambiente viene determinada, desde las primeras edades, por las propias necesidades de crecimiento y evolución individual y social. Esta relación vital “niño-entorno” se establece, en la etapa de la Educación Infantil, principalmente a través de la acción. Y en su ejecución, el niño/a se implica de manera global, poniendo en juego las diferentes capacidades motrices, cognitivas, afectivas y sociales (de relación y de inserción en el grupo).

EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN QUE ESTABLECE EL NIÑO Y LA NIÑA CON SU MEDIO A lo largo del desarrollo de las personas observamos maneras diferentes de iniciar, vivir, organizar, interpretar y sentir la relación con el medio ambiente. Esto es reflejo, por una parte, de las capacidades personales, recursos y estrategias que el niño/a es capaz de activar, en función del momento madurativo en el que se encuentra; y por otra, del mensaje cultural propio de la sociedad en la que está integrado. En líneas generales, y desde el respeto a la singularidad del proceso de desarrollo de cada individuo, en la etapa de la Educación Infantil los momentos de referencia serían:

16

1. El medio a través del adulto En un principio, la situación del niño/a es pasiva y dependiente con respecto a su medio, que aparece global e indiferenciado. Sin embargo, es constatable la influencia que este medio, canalizado fundamentalmente a través del adulto (mayoritariamente, la madre), ejerce sobre el niño o la niña. Posteriormente, aparecen las primeras acciones que van adoptando forma de solicitudes y respuestas en función de los resultados obtenidos. Este proceso se asienta con la aparición de la intencionalidad en la acción. A través de sus intervenciones, el niño/a obtiene información sobre aquellas acciones que han sido exitosas y satisfactorias. La búsqueda del placer, mediante la repetición, consolida esquemas de actuación intencional. El cambio en el medio o en las situaciones, producen variaciones en los resultados de una misma acción, lo que obliga a modificar las estrategias utilizadas. Podemos hablar entonces de una intervención “intencionada” en el medio, para investigarlo, conocerlo y modificarlo. 2. La ampliación del medio El dominio de la marcha va a permitir un comportamiento más autónomo e independiente, y la ejecución de mayores desplazamientos, ampliando los límites del marco espacial de referencia y nuevas posibilidades de actuación. En este proceso, el adulto constituye un elemento referencial importante, desde el que se emprende la exploración y al que se encuentra receptivo. En este eje de “fuga” (autonomía) y “regreso” (seguridad) se encuentra la progresiva ampliación del medio. Esta actividad del niño/a, en un principio, está centrada fundamentalmente en un entorno físico familiar y cercano (espacios y objetos de la casa y la escuela), dirigida a la conquista del medio social inmediato (los padres, los adultos, los iguales...) y tiene grandes connotaciones afectivas, así como de estimulación y desarrollo sensorial. 3. La representación del medio La adquisición y el dominio del lenguaje van a posibilitar la sustitución del acto por símbolos lingüísticos y gráficos y, por tanto, el desarrollo de la memoria lingüística y la capacidad de representación mental, como fundamento de la planificación de las acciones propias: previsión de situaciones y conclusiones; organización de experiencias; deducción de valores, normas y reglas... La ejecución de las acciones facilita la creación de referencias físicas, cognitivas y afectivas en el entorno. Evidentemente, los horizontes se amplían. Las nuevas experiencias que la niña y el niño acumulan, los mensajes visuales y verbales que reciben, la curiosidad por la causalidad de los sucesos y los objetos, y la inquietud por el conocimiento del mundo externo, van determinando la orientación de su interés, conformando la actitud ante el entorno y llenando de contenido su mundo intelectual.

Es, por tanto, un momento adecuado para realizar experiencias de ampliación del entorno natural y social habitual.

17

EL CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA DE AMPLIACIÓN DEL ENTORNO FAMILIAR Y ESCOLAR En la presentación de las áreas que organizan los contenidos educativos del segundo ciclo de Educación Infantil (Decreto de Enseñanzas Mínimas. Ley Orgánica de Educación. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre. BOE núm. 4, de 4-01-2007) se expone: “En este ciclo el entorno de las niñas y los niños se amplía y se diversifica, lo que les pone en situación de afrontar experiencias nuevas y de interaccionar con elementos hasta entonces desconocidos”. Resolver estas nuevas situaciones educativas promueve la realización de experiencias de ampliación del entorno escolar y familiar. Estas experiencias, además de respetar y reforzar otros procesos importantes en su desarrollo (la socialización, la autonomía, la comprensión global de conceptos, procesos, fenómenos y valores naturales y sociales...) facilitan la consolidación de una conciencia solidaria y responsable; y una actitud de interés, respeto y cuidado del medio natural y social.

3.1 LOS OBJETIVOS La convocatoria del Programa de Educación Ambiental para el curso 2013/14 define los objetivos principales para todos los Centros del programa, que se proponen tanto para el profesorado como para el alumnado. Son los siguientes: OFRECER un programa de actuaciones que con criterios de calidad y a través del desarrollo de experiencias educativas, contribuya a formar al profesorado para la incorporación de la Educación Ambiental y para el desarrollo sostenible en sus Proyectos Educativos, Curriculares y Programaciones de aula.

En este contexto, debemos entender el Centro de Formación Ambiental como un recurso de educación ambiental que ofrece: • Una experiencia de ampliación del medio, que se concreta en los recursos naturales y de instalaciones que ofrece por su ubicación en un entorno motivador y sugerente: el bosque, el huerto, la cabaña, los talleres y los espacios destinados a la convivencia, el juego y las rutinas. • Una referencia sobre la integración de algunas prácticas sostenibles en varios ámbitos de la actividad cotidiana del centro: la organización, la gestión, el programa de actividades... • Una programación abierta a los intereses y necesidades que surgen desde los Centros. • Una organización, diseño y contenido de actividades que concretan la programación escolar, respetando las características específicas del alumnado: su ritmo natural, los hábitos adquiridos, la seguridad física y afectiva, el refuerzo de la autonomía, el estímulo de la curiosidad y del interés... • Un acercamiento a técnicas instrumentales sencillas, que facilitan la observación, la comprensión, el análisis, la síntesis y la comunicación de lo vivido. • Un marco de organización colectiva, en torno a fórmulas que fomentan la convivencia, la solidaridad y la cooperación. • Una coordinación y colaboración con los Centros en la preparación y seguimiento de la experiencia, con una oferta abierta de programa de actividades y temporalización de las mismas.

18

CONTRIBUYENDO a que el alumnado: Conozca, valore, disfrute y respete el patrimonio natural y la diversidad cultural de la Comunidad de Madrid. Conozca la dinámica de los procesos naturales, los componentes básicos de los ecosistemas y las interacciones que se establecen entre ellos en distintos medios (natural, rural y urbano), y valore las consecuencias económicas, sociales, políticas y medioambientales de la intervención humana sobre los mismos. Aprenda a investigar las cuestiones medioambientales con estrategias adecuadas a su edad. Adquiera valores de respeto y comprensión consigo mismo, hacia los demás y hacia el entorno, mediante una convivencia enriquecedora. Obtenga conocimientos sobre las relaciones del ser humano y su cultura con el medio ambiente, valorando las creencias y tradiciones de nuestra sociedad en las que se basan esas relaciones. Adquiera las capacidades de análisis y reflexión necesarias en torno a la situación ambiental actual, con el fin de proporcionar una percepción global de los problemas, construyendo una opinión propia sobre las causas y participando activamente en la búsqueda de soluciones a los más próximos y conocidos. Desarrolle actitudes, nuevas pautas de comportamiento y hábitos en la vida cotidiana, basados en modelos de conducta sostenible y en el cuidado y la mejora del medio ambiente. En nuestro Centro, estos objetivos citados se adaptan para poder: Facilitar al profesorado y al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria la realización de experiencias educativas de relación con el entorno, desde el enfoque de la educación ambiental, la educación para la sostenibilidad y de la educación intercultural. Proporcionar al alumnado y al profesorado un entorno adaptado a las necesidades específicas de estas edades que suponga una ampliación del medio habitual de referencia, en el que entrar en contacto con nuevas situaciones de aprendizaje en una ambiente de acogida y seguridad afectiva. Promover e incentivar modelos de conducta sostenible, dando a conocer los beneficios que se obtienen de estas prácticas en la vida cotidiana. Hacer participar al alumnado en los principales procesos de obtención y transformación de los productos naturales que habitualmente consumen con criterios de sostenibilidad –control del consumo y los residuos, técnicas limpias, cooperación y solidaridad-. Favorecer el desarrollo de la autonomía personal y de la capacidad de colaborar en las tareas de grupo, mediante la organización de un escenario adecuado a sus necesidades específicas.

Para facilitar la consecución de estos objetivos, la experiencia en el Centro de Formación Ambiental se organiza en diferentes fases: • Unas sesiones de preparación con el profesorado en nuestro Centro. • La organización y preparación de la estancia en el centro escolar. • La realización de la experiencia en el CFA. • La utilización didáctica posterior en el centro escolar. •La valoración de la experiencia, por parte del profesorado, utilizando un protocolo de evaluación facilitado desde nuestro centro.

19

A continuación, proponemos una serie de actividades dirigidas a facilitar el desarrollo de la experiencia en sus diferentes fases, integrando en ellas a los distintos miembros de la comunidad escolar: el profesorado, el alumnado y las familias.

20

3.2 LAS ACTIVIDADES CON EL PROFESORADO: LA PREPARACIÓN Y LA EVALUACIÓN El objetivo que se pretende es la implicación del profesorado en el diseño, programación, desarrollo y valoración de la experiencia, facilitando con ello la organización desde el Centro Escolar, en el aula, con los alumnos y las alumnas. En definitiva, se trata de apoyar la inclusión de la experiencia en los planes generales anuales de cada Centro. Para ello, el equipo educativo del CFA Ciudad Escolar organiza diversas actividades dirigidas al profesorado que participa en la experiencia. Estas actividades son:

Sesiones de preparación de las estancias, dirigidas a facilitar: • El conocimiento del lugar de desarrollo de las estancias, y la familiarización con las instalaciones y el entorno. • El conocimiento previo del equipo educativo del Centro de Formación Ambiental. • El conocimiento de la dinámica general, recursos y posibilidades. • El conocimiento de los posibles programas de actividades a realizar con el alumnado. • La coordinación de los aspectos organizativos y educativos que acompañan al desarrollo de la experiencia. • La entrega de una documentación de apoyo al profesorado. Estas sesiones de organización y formación se corresponden con las convocadas desde el Programa de Educación Ambiental.

Coordinación del Centro de Formación Ambiental con el profesorado, con el objeto de: • Apoyar la elaboración específica del programa de actividades a realizar antes, durante y después de la estancia. • Resolver dudas del profesorado, en cuanto a organización, actividades, materiales que se pueden aportar desde la escuela, etc.. • Facilitar y coordinar dietas y menús al profesorado y familias interesadas. Estos contactos se mantendrán con un mes de antelación a la celebración de la estancia, y, siempre que sea posible y útil, por vía telefónica. Si ello fuera imposible, o ineficaz, se acordará la manera y el lugar de mantener una reunión con el profesorado que así lo hubiese demandado.

21

Valoración de la experiencia, utilizando un protocolo de evaluación facilitado desde nuestro Centro, orientado a favorecer el análisis y la valoración de: • Las actividades realizadas en la Escuela, previas a la estancia, para la preparación de la misma. • Las actividades realizadas en el Centro de Formación Ambiental GEI Ciudad Escolar (Sesiones Temáticas; actividades de animación colectiva), así como sus condiciones de desarrollo: metodología utilizada; adecuación de los espacios y de los materiales; actitudes del alumnado; etc.. • La utilidad del proceso formativo propuesto para el profesorado. • Las instalaciones. • La experiencia, en su globalidad. • Las posibles actividades escolares, posteriores a la realización de la estancia. • Las necesidades de formación en Educación Ambiental que manifiesta el profesorado. En el caso de estancias de dos a cuatro días, este protocolo se entregará el último día de la estancia, y se mantendrá una breve entrevista. En el caso de visitas de un día, este protocolo se enviará por correo al CFA, en los 10 días posteriores a la realización de la experiencia.

22

3.3 LAS ACTIVIDADES CON EL PROFESORADO Y EL ALUMNADO: LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA El Centro de Formación Ambiental GEI Ciudad Escolar tiene capacidad para sesenta niños y niñas de grupos escolares, acompañados por su profesorado. Para facilitar la organización de las actividades, os pedimos que el alumnado venga provisto de distintivos personales con su nombre y el grupo temático al que pertenece para poder darle un trato más personal y situarlo en la actividad seleccionada. Por su especialización en el período 3-8 años, la intervención educativa contempla una oferta de aprovechamiento FLEXIBLE para dar respuesta a las distintas expectativas que desde los Centros se plantean, según las edades y las características del alumnado. Esta oferta recoge:

Cuatro tipos diferentes de turnos (estancias de uno, dos, tres y cuatro días de duración respectivamente).

Un programa abierto con un amplio repertorio de actividades para su elección. De los cuatro tipos de turno, hay uno que por la duración concreta de la experiencia mantiene unas características de organización y desarrollo particulares, que lo diferencian del resto de los turnos: la visita de un día. Las estancias de dos, tres y cuatro días, sin embargo, comparten unas características organizativas que vamos a exponer a continuación. ORGANIZACIÓN DE LAS ESTANCIAS DE DOS, TRES Y CUATRO DÍAS • Las Agrupaciones Para el desarrollo de las actividades, se organizan tres agrupaciones de 15 a 20 niños y niñas aproximadamente. Cada grupo va a rotar por distintas actividades a lo largo de los días. Para la organización de los dormitorios, se aconsejan grupos de 7 niños/as. Es importante que estos grupos vengan organizados desde el centro escolar y permanezcan estables mientras dure la estancia. Los dormitorios tienen un número máximo de camas que no conviene modificar. Facilitar al alumnado el conocimiento de esta organización antes de venir a nuestro Centro, va a favorecer su ubicación personal en el grupo, y va a agilizar las actividades de instalación. Cada grupo de actividad debe estar acompañado de un profesor/a o adulto de referencia del centro escolar (profesorado tutor, otro profesorado, padres/madres...) con el fin de garantizar al alumnado una seguridad y atención, tanto física como afectiva, en los distintos momentos de desarrollo de la estancia. Además es conveniente la asistencia de otra persona que se ocupe de los imprevistos -enfermos, fotos…-que siempre suelen surgir. • La Estructura La estructura de cada tipo de estancia contempla y alterna tiempos para:

Descubrir, disfrutar y conocer el nuevo entorno.

Conocer a los nuevos adultos que acompañarán a los niños/as durante la estancia.

Desarrollar actividades de campo y talleres organizadas como SESIONES TEMÁTICAS (pág. 33), alternando con otros momentos dedicados a juegos, excursiones, fiestas, montajes de animación, descanso...

Trabajar diariamente los hábitos de orden, higiene y limpieza que contribuyen a fomentar la autonomía en los niños/as.

Valorar diariamente con el alumnado la experiencia vivida.

Coordinar e intercambiar con el profesorado de los Centros datos sobre la marcha de las actividades en concreto, y del turno en general.

23

• Las Sesiones Temáticas Para el desarrollo de las SESIONES TEMÁTICAS (ver pág. 33) utilizamos dos momentos: – El que media entre el desayuno y la comida (de 10.30 h. a 13,00 h., aproximadamente). – El que media entre la siesta/ juego libre y las duchas (de 16 h. a 19,00 h., aproximadamente), con un momento intermedio de descanso para la merienda. El orden de realización de las distintas Sesiones Temáticas dependerá de los intereses del profesorado y se coordinará previamente a la realización de la estancia con la coordinadora del CFA. • La Noche Por la noche, las actividades que se proponen, diseñadas y desarrolladas por el equipo del CFA, son: EXCURSIÓN CON LINTERNAS Y JUEGOS DE PISTAS Es una actividad que se puede realizar con todas las edades. Los niños y niñas descubrirán la magia del bosque al anochecer, y los personajes y misterios que encierra la actividad. Enfocada a prevenir miedos nocturnos. TEATRO DE TÍTERES LAS HISTORIAS DE ASUSTÍN Creación propia de la Granja-Escuela. Técnica: Títeres de guante. Se realiza en directo, lo que posibilita el diálogo con los niños y las niñas. Edad: dirigido a todas las edades. Argumento: Asustín es un simpático diablillo al que le gusta dar sustos. Pero un día se encuentra con una princesita que no se asusta fácilmente y que llevará a nuestro personaje a una situación nueva para él (descubrir algo nuevo de sí mismo y de los demás). HISTORIA DE RATONES Es una adaptación del texto del mismo nombre de Arnold Lobel, del que se han seleccionado tres historias. Técnica: títeres de varilla y de hilo. La obra está grabada, tanto la voz como los diálogos, lo que facilita la puesta en escena. Edad: dirigido a todas las edades. Argumento: Hoy le toca a papá ratón dormir a sus tres ratoncitos. Por eso les contará a cada uno de ellos una historia para que se duerman. EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN LE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA Es una adaptación basada en el texto del mismo título de Werner Holzwarth / Wolf Erlbruch. Técnica: Sombras chinas. Tanto la voz narrativa como la música están grabadas. Edad: Tanto por el tema que trata como por la estructura encadenada y sencilla de la narración, está dirigida fundamentalmente al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil. Argumento: Una mañana soleada el topo sale de un agujero cuando una caca le va a caer encima de la cabeza. ¡No parará hasta que encuentre quién se ha hecho eso en su cabeza! Un divertido recorrido a través de las cacas de muchos animales de una granja. EL CABALLERO MIEDOSO Adaptación del texto del mismo título de Bárbara Sheak-Hazen. Técnica: Luz negra Tanto la voz narrativa como la música están grabadas. Edad: La adaptación del guión presenta diálogos elaborados, lo que la hace más apropiada al alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria. Argumento: un caballero medieval, reconocido como el más valiente de la comarca, tiene un secreto inconfesable: un miedo a la oscuridad. El amor hacia Blancaflor le hará enfrentarse a este miedo.

24

A QUÉ SABE LA LUNA Adaptación del texto del mismo nombre de Michael Grejniec. Técnica: Luz negra. La narración se acompaña con música grabada. Edad: La estructura del cuento, sencilla y encadenada, hace que esta historia vaya dirigida fundamentalmente a los más pequeños, Segundo Ciclo de Educación Infantil. Argumento: Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Ningún animal puede descubrirlo en solitario, así es que se juntan para ver si entre todos lo consiguen. CUENTA QUE TE CUENTO… Todos hemos escuchado, escuchamos y seguiremos escuchando cuentos. De unos, de otros, de aquí, de allá... siempre son un placer. Por supuesto, no tiene límite de edad. • Los hábitos A lo largo del día, se destinan determinados momentos al aseo personal y a realizar algunas tareas domésticas (recoger las habitaciones, ordenar la ropa, hacer la cama, poner y recoger el comedor), aprovechando la estancia en un medio distinto al familiar, que va a proporcionar situaciones muy apropiadas para el tratamiento de estos temas. En el caso de grupos escolares de Educación Infantil o cuando las características del grupo lo requieran, se acordará con el profesorado la conveniencia, la duración, el ritmo y la secuencia adecuada de esta serie de actividades. Nuestro Centro dispone de espacios y materiales necesarios para el juego o el descanso de los niños/as, en los momentos programados desde el CFA y/o pactados con el profesorado (patios exteriores, biblioteca, rincones de juego, colchonetas para la siesta...), respetando los criterios establecidos por cada Escuela. La última mañana, previo a la realización de las Sesiones Temáticas seleccionadas, recogeremos las habitaciones y equipajes. Después de la comida, se iniciará el regreso a los Centros de procedencia. El horario de cierre del CFA es a las 15.00 h. En función de ello, es conveniente concertar con el autocar 30 minutos antes de la salida para facilitar un tiempo para la carga de alumnado y equipajes, y la despedida dentro del margen horario previsto.

A continuación, presentamos aquellos aspectos particulares que diferencian la organización de cada tipo de turno (2, 3, y 4 días de duración). Para facilitar la comprensión global de los mismos, se acompañan de unos cuadros orientativos de la organización horaria y de la distribución de actividades de cada tipo de turno. Estos cuadros secuencian unas propuestas de organización basados en las experiencias de años anteriores. En cualquier caso, se deben ajustar, recogiendo las circunstancias y características particulares de los grupos escolares asistentes.

25

ESTANCIA DE CUATRO DÍAS.

Este tipo de turno, por su duración, se dirige fundamentalmente al alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria, aunque no excluye a los de Segundo Ciclo de Educación Infantil. En su organización destaca: EL DESARROLLO DE LA PRIMERA MAÑANA Destinado básicamente a descubrir y disfrutar del medio, conocer las instalaciones, y crear un clima favorecedor que permita establecer las relaciones sociales adecuadas. El horario aconsejable de llegada es entre las 10.00 y 10.30 h. Utilizaremos la mañana de este primer día en conocernos, acomodarnos en las habitaciones y visitar las instalaciones. Por la tarde, y ya en grupos de actividad, se iniciarán las Sesiones Temáticas seleccionadas por el profesorado. EL DESARROLLO DE LA ÚLTIMA MAÑANA Existen dos posibilidades: • La realización de alguna de las Sesiones Temáticas seleccionadas. • La realización de un paseo colectivo al bosque. Esta última propuesta tiene su razón de ser por el cansancio que, a menudo, manifiestan los niños/as este último día, así como el nerviosismo por la cercanía de la vuelta a casa. De esta manera se les ofrece: • La posibilidad de realizar un momento de encuentro final, donde recordamos detalles de la experiencia vivida en estos días, las canciones que hemos aprendido, las anécdotas sucedidas... y valoramos aquellas cosas que más (o menos) nos han gustado. • Finalizar la experiencia de manera relajada, dando un paseo todos juntos por el bosque, donde cada uno, a su ritmo, va a poder disfrutar, recordar, descubrir, comparar... elementos y sucesos de los días anteriores. También es un momento apropiado para realizar algún juego de exterior, de tipo cooperativo. LA REALIZACIÓN DE LA FIESTA Por las condiciones de duración del turno, es posible disponer de un tiempo suficiente para el diseño, la preparación y la realización de una fiesta, contando con la colaboración del alumnado. En ese contexto, resulta muy interesante la reutilización de material de desecho en los talleres para la preparación de una feria, con atracciones y juegos. Si se selecciona esta actividad, el momento aconsejable para su realización sería la tarde y la noche del tercer día, al no romper en exceso la dinámica de desarrollo de la estancia. Para facilitar la organización de las actividades, os pedimos que el alumnado venga provisto de distintivos personales con su nombre y el grupo temático al que pertenece para poder darle un trato más personal y situarlo en la actividad seleccionada.

26

PR

OP

UES

TA O

RIE

NTA

TIV

A D

E D

ISTR

IBU

CIÓ

N H

OR

AR

IA, T

UR

NO

DE

CU

ATR

O D

ÍAS

CU

AR

TO

DÍA

Inic

io d

e la

jorn

ada:

Ase

o/

Rec

ogi

da

de

hab

itac

ion

es/

Des

ayu

no

/ Ju

ego

lib

re.

Aju

stes

de

la S

esió

n. C

orr

o S

esio

nes

tem

átic

as

o

Pas

eo c

ole

ctiv

o a

l

bo

squ

e.

Ase

o/

Po

ner

co

med

or/

Co

mid

a/

Jueg

o L

ibre

.

DES

PED

IDA

: 15

.00

ho

ras

TER

CER

DÍA

Inic

io d

e la

jorn

ada:

Ase

o/

Rec

ogi

da

de

hab

itac

ion

es/

Des

ayu

no

/ Ju

ego

lib

re.

Aju

stes

de

la S

esió

n. C

orr

o S

esio

nes

tem

átic

as.

Ase

o/

Po

ner

co

med

or/

Co

mid

a (s

iest

a)/

Jueg

o L

ibre

.

Co

rro

/ Se

sio

nes

tem

átic

as (

incl

uye

mer

ien

da)

.

o

Fies

ta: L

a fe

ria

(in

clu

ye m

erie

nd

a)

Hig

ien

e/ B

año

s/ P

on

er e

l co

med

or/

Cen

a.

Act

ivid

ades

de

no

che:

Exc

urs

ión

no

ctu

rna/

Teat

ro d

e tí

tere

s d

e gu

ante

o v

arill

a/ T

eatr

o

de

som

bra

s/ T

eatr

o d

e “

luz

neg

ra”/

“Cu

enta

qu

e te

cu

ento

…”

Des

can

so n

oct

urn

o.

SEG

UN

DO

DÍA

Inic

io d

e la

jorn

ada:

Ase

o/

Rec

ogi

da

de

hab

itac

ion

es/

Des

ayu

no

/ Ju

ego

lib

re.

Aju

stes

de

la S

esió

n. C

orr

o. S

esio

nes

tem

átic

as.

Ase

o/

Po

ner

co

med

or/

Co

mid

a (s

iest

a)/

Jueg

o L

ibre

.

Co

rro

/ Se

sio

nes

tem

átic

as (

incl

uye

mer

ien

da)

.

Hig

ien

e/ B

año

s/ P

on

er e

l co

med

or/

Cen

a.

Act

ivid

ades

de

no

che:

Exc

urs

ión

no

ctu

rna/

Teat

ro d

e tí

tere

s d

e gu

ante

o v

arill

a/ T

eatr

o

de

som

bra

s/ T

eatr

o d

e “

luz

neg

ra”/

“Cu

enta

qu

e te

cu

ento

…”

Des

can

so n

oct

urn

o.

PR

IMER

DÍA

____

____

__

Lleg

ada

/ J

ueg

o li

bre

/ P

rese

nta

ció

n/

Inst

alac

ión

en

do

rmit

ori

os/

Rec

on

oci

mie

nto

de

inst

alac

ion

es d

e in

teri

or

y e

xter

ior.

Ase

o/

Po

ner

co

med

or/

Co

mid

a (s

iest

a)/

Jueg

o L

ibre

.

Aju

ste

del

tu

rno

de

tard

e. C

orr

o.

Ses

ion

es t

emát

icas

(in

clu

ye m

erie

nd

a).

Hig

ien

e/ B

año

s/ P

on

er e

l co

med

or/

Cen

a.

Act

ivid

ades

de

no

che:

Exc

urs

ión

no

ctu

rna/

Teat

ro d

e tí

tere

s d

e gu

ante

o v

arill

a/ T

eatr

o

de

som

bra

s/ T

eatr

o d

e “

luz

neg

ra”/

“Cu

enta

qu

e te

cu

ento

…”

Des

can

so n

oct

urn

o.

HO

RA

8.4

5

10

.30

13

.00

15

.30

19

.00

20

.45

21

.45

27

ESTANCIA DE TRES DÍAS. Este tipo de turno va dirigido, indistintamente, tanto al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Infantil como al de Primer Ciclo de Educación Primaria. En su organización destaca EL DESARROLLO DE LA PRIMERA MAÑANA: Destinado básicamente a descubrir y disfrutar del medio, conocer las instalaciones, y crear un clima favorecedor que permita establecer las relaciones sociales adecuadas. El horario aconsejable de llegada es entre las 10.00 y 10.30 h. Utilizaremos la mañana de este primer día en conocernos, acomodarnos en las habitaciones y visitar las instalaciones. Por la tarde, y ya en grupos de actividad, se iniciarán las Sesiones Temáticas seleccionadas por el profesorado.

PR

OP

UES

TA O

RIE

NTA

TIV

A D

E D

ISTR

IBU

CIÓ

N H

OR

AR

IA. T

UR

NO

DE

TR

ES D

ÍAS

TER

CER

DÍA

Inic

io d

e la

jorn

ada:

Ase

o/

Rec

ogi

da

de

hab

itac

ion

es/

Des

ayu

no

/ Ju

ego

lib

re.

Aju

stes

de

la S

esió

n. C

orr

o. S

esio

nes

tem

átic

as.

Ase

o/

Po

ner

co

med

or/

Co

mid

a (s

iest

a)/

Jueg

o L

ibre

.

DES

PED

IDA

: 15

.00

ho

ras

SEG

UN

DO

DÍA

Inic

io d

e la

jorn

ada:

Ase

o/

Rec

ogi

da

de

hab

itac

ion

es/

Des

ayu

no

/ Ju

ego

lib

re.

Aju

stes

de

la S

esió

n. C

orr

o. S

esio

nes

tem

átic

as.

Ase

o/

Po

ner

co

med

or/

Co

mid

a (s

iest

a)/

Jueg

o L

ibre

.

Co

rro

/ Se

sio

nes

tem

átic

as (

incl

uye

mer

ien

da

Hig

ien

e/ B

año

s/ P

on

er e

l co

med

or/

Cen

a.

Act

ivid

ades

de

no

che:

Exc

urs

ión

no

ctu

rna/

Teat

ro d

e tí

tere

s d

e gu

ante

o v

arill

a/ T

eatr

o

de

som

bra

s/ T

eatr

o d

e “

luz

neg

ra”/

“Cu

enta

qu

e te

cu

ento

…”

Des

can

so n

oct

urn

o.

PR

IMER

DÍA

____

____

__

Lleg

ada

/ J

ueg

o li

bre

/ P

rese

nta

ció

n/

Inst

alac

ión

en

do

rmit

ori

os/

Rec

on

oci

mie

nto

de

inst

alac

ion

es d

e in

teri

or

y e

xter

ior.

Ase

o/

Po

ner

co

med

or/

Co

mid

a (s

iest

a)/

Jueg

o L

ibre

.

Aju

ste

del

tu

rno

de

tard

e. C

orr

o.

Ses

ion

es t

emát

icas

(in

clu

ye m

erie

nd

a).

Hig

ien

e/ B

año

s/ P

on

er e

l co

med

or/

Cen

a.

Act

ivid

ades

de

no

che:

Exc

urs

ión

no

ctu

rna/

Teat

ro d

e tí

tere

s d

e gu

ante

o v

arill

a/ T

eatr

o

de

som

bra

s/ T

eatr

o d

e “

luz

neg

ra”/

“Cu

enta

qu

e te

cu

ento

…”

Des

can

so n

oct

urn

o.

HO

RA

8.4

5

10

.00

A

10

.30

13

.00

15

.30

19

.00

20

.45

21

.45

28

ESTANCIA DE DOS DÍAS. Este turno, por su duración, no permite la realización de muchas actividades. Pero, en función de las características del alumnado (edad, madurez, intereses concretos, vivencias anteriores...), posibilita la experiencia de pasar una noche fuera del ambiente familiar, sin prolongar en exceso situaciones de ansiedad o cansancio. Dada la duración de este tipo de turno, la propuesta de actividad debe evitar desarrollos extremadamente acelerados, donde se supere el ritmo habitual del niño/a, produciendo confusión, saturación y cansancio, a la par que un desaprovechamiento de los recursos reales con los que cuenta el CFA. El profesorado debe realizar una selección de las sesiones temáticas que quiere desarrollar durante la estancia, teniendo siempre presentes los intereses y el ritmo que sus alumnos/as están capacitados para seguir. En su organización destaca EL DESARROLLO DE LA PRIMERA MAÑANA: Por las condiciones de duración de este turno, es importante iniciar en la primera mañana la realización de alguna de las Sesiones Temáticas seleccionadas por el profesorado, en grupos de actividad. En el caso de alumnado de 3 y 4 años Educación Infantil, se aconseja sustituir las Sesiones Temáticas de la primera mañana por unas actividades diseñadas para facilitar el reconocimiento de espacios, después de la instalación. Para que estas actividades se puedan finalizar sin agobios, es conveniente: • Ajustar la hora de llegada sobre las 10.00 h. • Establecer el horario de comida a las 13.00 h. Para facilitar la organización de las actividades, os pedimos que el alumnado venga provisto de distintivos personales con su nombre y el grupo temático al que pertenece para poder darle un trato más personal y situarlo en la actividad seleccionada.

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN HORARIA. TURNOS DE DOS DÍAS

HORA PRIMER DÍA Con niños de 3 y 4 años

PRIMER DÍA A partir de 5 años

SEGUNDO DÍA

8.45 __________ Inicio de la jornada: Aseo/ Recogida de habitaciones/Desayuno/ Juego

libre. 10.00 Llegada / Juego libre Llegada / Juego libre

Ajustes de la Sesión. Corro. Sesiones temáticas.

10.30 Presentación/ Instalación en dormitorios

Presentación/Ajustes de la Sesión.

Corro. Sesiones temáticas. 12.00 Actividades de reconocimiento.

13.00

Aseo/ Comida (siesta)/ Juego libre. Aseo/ Comida/ Juego libre. 13.00 - Aseo/ Poner comedor/

Comida (siesta)/ Juego libre.

15.30 Corro/ Sesiones temáticas (incluye merienda).

Corro/ Instalación en dormitorios/ Sesiones temáticas (incluye merienda).

DESPEDIDA: 15.00 horas

19.00 Higiene/ Baños/ Poner el comedor/ Cena.

Higiene/ Baños/ Poner el comedor/ Cena.

20.45 Actividades de noche: Excursión nocturna/ Teatro de títeres de

guante o varilla/ Teatro de sombras/ Teatro de “luz negra”/

“Cuenta que te cuento…”

Actividades de noche: Excursión nocturna/ Teatro de títeres de guante o varilla/ Teatro de sombras/ Teatro

de “luz negra”/ “Cuenta que te cuento…”

21.45 Descanso nocturno.

29

VISITAS DE UN DÍA Nuestro Centro tiene capacidad para SESENTA niños y niñas de grupos escolares, acompañado por su profesorado. Las visitas de un día van dirigidas indistintamente al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, primer ciclo de Educación Primaria, y Educación Especial. En cualquiera de los casos, conviene subrayar que la estructuración de las visitas de un día viene determinada por su duración específica. En la propuesta de actividad que se presenta desde la Granja Escuela Infantil se intenta evitar desarrollos extremadamente acelerados, donde se supere el ritmo habitual del niño/a, produciendo confusión, saturación y cansancio, a la par que un desaprovechamiento de los recursos reales que la Granja Escuela Infantil ofrece. Para el desarrollo de actividades se organizan tres agrupaciones de 15/20 niños/as aproximadamente. Es importante que las distintas agrupaciones, vengan organizadas desde el centro escolar y que todos los adultos (profesorado, personal no docente del Centro, familiares, alumnado en prácticas) que vaya a participar en la experiencia conozca con anterioridad la programación diseñada y la organización de la misma. También es importante que el alumnado conozca la agrupación en la que está ubicado y la actividad que va a realizar. Para facilitar la organización de las actividades, os pedimos que el alumnado venga provisto de distintivos personales con su nombre y el grupo temático al que pertenece para poder darle un trato más personal y situarlo en la actividad seleccionada. Cada grupo de actividad debe estar acompañado de un profesor/a o adulto de referencia del centro escolar (profesorado tutor, otro profesorado, padres/madres...) con el fin de garantizar al alumnado una seguridad y atención, tanto física como afectiva, en los distintos momentos de desarrollo de la estancia. Además es conveniente la asistencia de otra persona que se ocupe de los imprevistos -enfermos, fotos…-que siempre suelen surgir. Se propone seleccionar UNA SESIÓN TEMÁTICA POR CADA GRUPO DE ACTIVIDAD (15-20 niños/as). Estas sesiones relacionan los recursos de los alrededores naturales y de las instalaciones exteriores de nuestro centro (el bosque, la cabaña y/o el huerto) con alguno de los talleres de que disponemos (la cocina, la lana, las aromáticas...). La intención es que CADA GRUPO DE ACTIVIDAD profundice un poco más en alguno de los recursos característicos de nuestro Centro. La selección de estas sesiones temáticas la realizará, con anterioridad, el profesorado del Centro Escolar. Las posibles sesiones temáticas a realizar en las visitas de un día son:

La leche: mantequilla (Ed. Infantil).

Las aves y el huevo.

La oveja y la lana.

Las plantas del huerto y las tareas hortícolas.

El cereal: el pan.

Las plantas aromáticas y medicinales.

El papel reciclado.

El bosque: juego, exploración y cuidados.

En educación Infantil. 3-4 años, se recomiendo seleccionar un recorrido temático en el que se incluyan diferentes acciones vinculadas a las sesiones. Para ampliar el contenido de las sesiones temáticas consultar el apartado LAS SESIONES TEMÁTICAS (pág. 34).

30

Por las condiciones de duración de la visita, es importante ajustar la hora de llegada sobre las 10.00 h. La propuesta contempla realizar la comida en un horario a las 13.30 horas. Por eso, al llegar al CFA se ofrecerá al alumnado y al profesorado un bocadillo (o similar) que haga más fácil la espera de la comida. El horario de cierre del Centro es a las 15.00 h En función de ello, es conveniente concertar con el autocar, como horario de recogida las 14.45 horas, para facilitar un tiempo para la subida del alumnado y carga de equipajes, y la despedida dentro del margen horario previsto. Para las visitas de un día, es aconsejable traer una muda completa por cada niño/a, para prever imprevistos.

IMPORTANTE PARA TODAS LAS VISITAS Y ESTANCIAS DE UNO A CUATRO DÍAS Es importante informar al equipo educativo del CFA de aquellos casos particulares que necesiten de alguna atención especial, sea por las características personales (alumnado con necesidades educativas especiales), por la alimentación (dietas específicas o incompatibilidades alimenticias) o por su intolerancia a determinados medicamentos. La programación seleccionada se comunicará a la Coordinadora Pedagógica un mes antes de la fecha prevista para la visita. Posteriormente, se establecerá contacto telefónico con el profesorado del Centro para resolver las dudas y los problemas que puedan surgir en la programación. IMPORTANTE: ES NECESARIO UNA RELACIÓN NOMINAL DE ALUMNADO Y PROFESORADO ASISTENTE, SELLADA POR EL CENTRO, QUE SE ENTREGARÁ EN SECRETARÍA EL DÍA DE LA VISITA.

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN HORARIA. VISITAS DE UN DÍA

HORA ACTIVIDADES

10.00 Llegada / Presentación/ Juego libre

10.30 Corro: canciones y bocadillo. Organización y distribución de grupos.

11.00 Desarrollo de las sesiones temáticas.

13.30

Aseo/ Comida

14.30 Juego libre.

15.00 DESPEDIDA

31

ACTIVIDADES Todas las actividades, entre otros, comparten los objetivos formulados en la presentación del área “Conocimiento del entorno” (Decreto de Enseñanzas Mínimas. Ley Orgánica de Educación. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre. BOE núm. 4, de 4-01-2007) en los siguientes términos:

o “Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento”.

o “Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación”.

o “Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio”.

Estos objetivos del currículo se complementan con los objetivos que definen las capacidades fundamentales a desarrollar por las personas, desde la perspectiva de la Educación Ambiental y para la Sostenibilidad. Estos objetivos son los que orientan la programación de actividades, diseñadas desde las oportunidades que nos ofrecen los recursos de nuestro entorno (las instalaciones exteriores e interiores del CFA y su entorno natural inmediato). Estos recursos contienen en sí mismos una serie de elementos con suficiente capacidad de atracción como para motivar el interés de los niños y las niñas y estimular el desarrollo de determinadas actividades. La idea central de nuestra propuesta es presentar al niño/a estos contenidos de una manera relacionada, estimulando la percepción y la comprensión global de elementos y procesos del entorno.

OBJETIVOS

Sensibilizar al niño/a hacia el medio ambiente que le rodea (percibir).

Profundizar en el conocimiento del nuevo medio y de los distintos elementos que lo conforman (comprender).

Apreciar el medio natural, valorando la importancia de su conservación y mejora (querer).

Conocer y utilizar técnicas instrumentales sencillas y sostenibles (saber).

Participar activa y cooperativamente en las tareas propuestas por el grupo (hacer).

Estos recursos son: • El bosque. • El huerto. • Los talleres. • La cabaña autosuficiente.

32

CUADRO-RESUMEN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y PROPUESTA DE ACTIVIDADES

LAS SESIONES TEMÁTICAS

CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL DEL PROFESORADO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Facilitar al profesorado experiencias formativas

ENSEÑANZAS MÍNIMAS PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL

Observar y explorar el entorno

familiar, natural y social

PROPUESTA DE ACTIVIDADES MENSAJE DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA LA SOSTENIBILIDAD Actuar reflexivamente en el entorno: • Percibir

• Comprender • Querer • Saber • Hacer

OBJETIVOS

CONTENIDOS: Los recursos propios del Centro

UBICACIÓN

Monte de Valdelatas

INSTALACIONES

• El huerto • Los talleres • La cabaña bioclimática

LA RUTINA DIARIA • La convivencia • La animación colectiva • La atención a las necesidades domésticas.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

LAS SESIONES TEMÁTICAS • Las aves y el huevo. • La oveja y la lana. • La oveja y la leche. • Las plantas del huerto y las tareas hortícolas. • El cereal: el pan, la pasta o la pizza. • Las plantas aromáticas y medicinales. • El bosque: juego, exploración y cuidado. • El bosque y el árbol. • El papel reciclado. • La cabaña autosuficiente.

• El corro. • El bosque: juego y fantasía. • Las actividades de la noche. • La fiesta.

• La alimentación. • La higiene. • El descanso. • El juego. • El orden.

33

Para ello, proponemos el desarrollo de determinados TEMAS que facilitan la relación de contenidos y actividades de uno o varios recursos de la Granja Escuela Infantil. Es lo que llamamos SESIÓN TEMÁTICA. La propuesta de Sesiones Temáticas, en el momento actual, es la que a continuación os presentamos. La propuesta es ORIENTADORA y ABIERTA.

BLOQUES SESIONES

TEMÁTICAS

ACTIVIDADES

ENERGÍA/

SOSTENIBILIDAD

La cabaña

autosuficiente

La energía y su relación con el movimiento, alimentos, luz eléctrica… Usos de la energía en la vida cotidiana. Experiencias con el sol, agua, tierra y aire. Cocinas solares, juguetes solares, ladrillos de adobe….

HUERTO

Las plantas

del huerto: las tareas

hortícolas.

Los espacios y su relación con los distintos cultivos y las diferentes tareas de la huerta. Las herramientas y su relación con su utilización adecuada en el huerto. Las tareas de temporada: abonado, siembra, plantación, riego… (según la época del año). La influencia del sol en el crecimiento de las plantas. Recolectar productos, cuando sea posible, para su uso en la cocina. Usar agua de lluvia para el riego.

El cereal: el pan, la pasta o la pizza…

Tipos de cereales. La molienda. Ingredientes de cada receta y relación con los sentidos corporales: la vista, el tacto y el gusto. Hacer pan, pasta o pizza: proceso de amasado, reposo, forma y cocción.

Las plantas

aromáticas y medicinales.

Plantas aromáticas y medicinales y la relación con su uso. Recolectar algunos brotes de estas plantas. Transformaciones con plantas aromáticas y medicinales, como bolsas de olor, colonias, jabones, infusiones, ungüentos… (según la edad del alumnado y los intereses seleccionados).

BOSQUE

El bosque:

juego, exploración y

cuidado.

Biodiversidad de nuestro bosque. Realizar juegos sensoriales que estimulan y facilitan el reconocimiento de estos elementos. Realizar acciones de conservación y mejora en este entorno: los comederos, el vivero, la limpieza…(según la conveniencia y la época del año). Excursiones y paseos colectivos.

El bosque y el

árbol.

Los árboles y sus partes. Recoger información sobre un árbol concreto, que nos permita un estudio detallado del mismo. Técnicas sencillas: exploración sensorial, dibujo, recogida de muestras, mediciones… (según la edad del alumnado)

El papel reciclado

Reducir, reutilizar, reciclar…Reflexionar. De la cuna a la cuna (C2C). Fabricar papel reciclado a partir de papel usado: el proceso de reciclado del papel. Investigar la edad de algunos árboles.

TRANSFORMACIÓN

DE MATERIAS PRIMAS

El huevo. Las aves, su morfología, y la relación con los productos de consumo que nos proporcionan. Preparar algún alimento o transformación que incorpore el huevo en su receta.

La lana. Las ovejas, su morfología, y la relación con los productos de consumo que nos proporcionan. Transformar la lana: del lavado al teñido.

La leche. Las ovejas, su morfología, y relación con los productos de consumo que nos proporcionan. Transformar la leche: La nata, la leche y el cuajo; y el queso.

34

LA RUTINA DIARIA: UN TIEMPO PARA TODO Además de los cuatro recursos anteriormente expuestos (el bosque, el huerto, la cabaña y los talleres), motivadores y soporte de las actividades de campo y de taller que se proponen desde las Sesiones Temáticas, hay otros dos recursos de gran importancia por su incidencia en la dinámica diaria del Centro. Estos dos recursos aportan al vivir cotidiano unas referencias estables, tanto en su secuencia como en su duración, que conectan con las necesidades básicas de los niños y las niñas: el descanso, la alimentación, la higiene, el afecto, el juego y la fantasía. Con ello, perseguimos dos objetivos concretos: Muchas de estas referencias resultan cercanas por pertenecer al mundo familiar y escolar: las comidas, el aseo, la siesta, las duchas, el sueño...Otras, se asocian al transcurrir del día en la Granja: los corros, las fiestas, los juegos, las actividades de la noche... Con todas ellas, se vertebra un día lleno de costumbres y sorpresas, de hábitos adquiridos y propuestas novedosas... que facilitan la localización en el tiempo de todo aquello que estamos viviendo y sintiendo, individual y colectivamente. A continuación, os presentamos los principales contenidos que ofrecen dichos recursos.

RECURSO: LA ANIMACIÓN COLECTIVA

Contenidos que suscitan interés

Actividades que estimulan

El corro La asamblea: el diálogo y la comunicación. Las canciones. Los bailes. Las dramatizaciones colectivas.

El bosque Juegos colectivos de expansión, búsqueda y descubrimiento. Juegos de pistas. Los personajes fantásticos del bosque (sólo para alumnado de 3 a 5 años).

La noche La excursión del bosque (con linternas). Los personajes de la noche. Las sombras chinas. Los títeres de guantes o varilla. La luz negra. Los cuentos antes de dormir.

La fiesta (sólo turnos 4 días)

La motivación de la fiesta, desde el corro… La preparación de la fiesta: los adornos, las atracciones de la feria, los juegos…desde la reutilización de materiales de desecho. El montaje de la fiesta: la decoración y utilización de espacios. La realización de la fiesta: el baile, los juegos, las atracciones de la feria…

•La animación colectiva. •La atención a las necesidades domésticas.

OBJETIVOS: • Facilitar a los niños y las niñas la secuenciación de las acciones que ordenan la vida en la Granja Escuela. • Favorecer la integración y la participación individual en la vida del grupo.

35

3.4 CRITERIOS METODOLÓGICOS Aunque las actividades propuestas pueden parecer muy diferentes en la temática y el tratamiento, comparten unos criterios comunes en su organización y desarrollo. Estos criterios, como REFERENCIAS COMPARTIDAS por todos los miembros del equipo educativo, unifican los criterios personales y dan homogeneidad a nuestras intervenciones. Son los siguientes: • Cualquier actividad educativa no puede preverse sin contar con su principal protagonista: el niño/a. • Se debe recoger la INFORMACIÓN PREVIA que aporta el niño/a. La información y conocimiento anterior con origen en la vida escolar o en su entorno familiar y social, la preparación específica de la estancia que haya realizado en el Centro y las actitudes que “a priori” pueda manifestar y definir ante las diferentes propuestas, deben ser la base del planteamiento de las actividades. La recogida de esta información la facilita la sistematización del CORRO, como dinámica de unificación grupal, intercambio de ideas, opiniones y vivencias, expresión de inquietudes y curiosidades, propuesta de sugerencias y acciones, y evaluación individual y colectiva de las actuaciones y sus consecuencias. • Se tiene que partir de un AMBIENTE MOTIVADO, INTERESADO Y ALEGRE. Para ello, se utilizan recursos que animan a la participación y la cooperación. Sin embargo, la motivación no debe entenderse sólo como un momento inicial de las distintas actividades, sino que ha de mantenerse a lo largo de todo el desarrollo.

RECURSO: LA ATENCIÓN A LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS

Contenidos que

suscitan interés

Actividades que estimulan

La llegada: un

espacio por

descubrir.

El corro de bienvenida: la presentación. Referencias, acuerdos y normativa general. La instalación: un espacio para mí, un espacio para todos. El reconocimiento de las instalaciones de la Granja.

La alimentación. La colaboración en el montaje y la recogida del comedor. Las distintas comidas del día: el comportamiento autónomo.

La higiene. El aseo personal, en función de la actividad y del momento del día. Las duchas: el comportamiento autónomo; la desinhibición.

El descanso. La siesta, en función de las costumbres y de las necesidades. La noche: la relajación; el sueño; el respeto a los demás; la seguridad.

El juego. La actividad lúdica libre, intercalada entre los momentos de actividad sugerida o dirigida.

El orden. El control y la recogida de efectos personales ( en los dormitorios, en los espacios comunes). La colaboración en la recogida de materiales colectivos, según los distintos momentos, espacios y actividades.

La despedida:

un espacio que

mantener y

recordar.

La recogida final de efectos personales y colectivos. El corro final: la reconstrucción de anécdotas, vivencias, canciones… El autobús: ¡Hasta la próxima!

36

• Hay que procurar estrategias y situaciones de EXPERIENCIA que estimulen al niño/a para poner en juego un repertorio GLOBAL de habilidades, destrezas y estrategias de investigación, y encontrar una respuesta personal a sus dudas y problemas. Estas situaciones deben proponer al niño/a dificultades e interrogantes que tengan una RESOLUCIÓN A SU ALCANCE, ya que si no, exige una participación protagonista del adulto en la definición de respuestas y soluciones. Y debemos recordar que el papel del adulto no es reafirmar aciertos y rechazar errores, sino acompañar, apoyar y respetar un proceso de DESCUBRIMIENTO PROPIO del niño/a. En este sentido hay que valorar el resultado de sus investigaciones, entendiendo el error como punto de partida de nuevos procesos y aprendizajes. • Las situaciones de experiencia deben propiciar determinadas ACTITUDES PERSONALES: – Estimular el comportamiento autónomo, desde la seguridad que ofrece el adulto como referencia afectiva estable. – Despertar el interés y la curiosidad por lo concreto y el detalle de nuestro entorno, a partir de la motivación que ofrecen otras percepciones más generales. – Promover actitudes positivas con respecto al entorno, a través de la conquista afectiva del mismo. – Fomentar la ilusión por compartir con los demás las experiencias propias, a partir de la satisfacción y la valoración de nuestras intervenciones personales. – Proponer la cooperación y colaboración en la resolución de tareas y dificultades, siempre desde una consignación clara del papel que jugamos cada uno. • Las actividades deben presentarse como procesos COMPLETOS y acabados. Las tareas han de ser terminadas, y bien consignado su final. • Los procedimientos propuestos deben recoger y reforzar el concepto de SOSTENIBILIDAD. En este sentido, es importante tener en cuenta: – La selección y el ahorro de los materiales utilizados. – La realización de procesos limpios de fabricación, transformación y reciclado. – La disminución y la reutilización de los residuos producidos. • Con estos procesos sostenibles se debe hacer visible al alumnado la INTENCIÓN de las decisiones tomadas, y en la medida de lo posible facilitar su PARTICIPACIÓN en las mismas. • Posteriormente, se revisará colectivamente el trabajo realizado y se hará una VALORACIÓN de la experiencia personal. Para ello, se vuelve a utilizar el corro, que favorece la verbalización, la reconstrucción, la integración y la expresión de los conceptos y los procesos vividos. • Los adultos debemos ser conscientes de la influencia de nuestro comportamiento como MODELO y REFERENCIA para los niños/as. Por ello, debemos cuidar nuestras actitudes ante las actividades, buscando una coherencia con todos los criterios anteriormente expuestos, y actuar en consecuencia.

37

4. LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA: UN PROYECTO CON ORIGEN Y FINAL EN LA VIDA ESCOLAR. Los procesos de aprendizaje que se inician desde la escuela deben asentarse en lo que el niño/a ya sabe, ha vivido o ha experimentado para, sobre esta base, construir nuevos significados. Por ello, cualquier proceso de ampliación e investigación del medio no puede abordarse desde unos referentes distintos a los que el niño y la niña tienen, para contrastarlos, afirmarlos, modificarlos y ampliarlos. Para el buen resultado de la actividad en el CFA se debe entender la experiencia integrada en el conjunto de actividades educativas propuestas desde el Centro Escolar, aunque se desarrolle en un espacio educativo más allá de los límites del espacio físico del Centro.

LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA A la hora de programar los diferentes momentos que secuencian la experiencia, se debe pensar en las acciones más idóneas para capacitar a los niños y a las niñas en el análisis de su realidad y actuar de forma reflexiva, valorando la repercusión de sus acciones en el medio. Esto exige atención y cuidado en dos aspectos concretos de la programación: • La selección y la formulación de objetivos: éstos deben recoger las capacidades referidas como objetivos de la Educación Ambiental y para la Sostenibilidad (percibir, comprender, querer, saber y hacer); y responder al carácter global de las intervenciones del niño/a en esta etapa educativa, cuidando el equilibrio y la compensación entre los distintos ámbitos de desarrollo (motriz, cognitivo, afectivo, de relación interpersonal y de inserción social). Las principales fuentes de contenidos las encontramos, aunque no exclusivamente, en el ambiente, en las acciones y en el/la protagonista. • La selección del proceso didáctico: ante todo, debemos entender un proceso didáctico como una estructuración conceptual del adulto, útil para la planificación de una estrategia de intervención, pero que no es vivida de la misma manera por el niño/a. En ese sentido, las subdivisiones o fases son arbitrarias. En la práctica, se superponen o se suceden en un orden diferente, en función del desarrollo del proyecto de intervención. De hecho, las actividades propuestas, en muchas ocasiones, dan respuesta a las necesidades de diferentes momentos del proceso iniciado. Por ello, la idoneidad de un modelo de proceso didáctico está en función de que prevea e incorpore momentos, lugares y situaciones que faciliten la participación del niño o niña en: – Sentir como propios los intereses del proyecto: descubrir y expresar intereses propios, e incorporar intereses de los demás. – Manifestar y compartir dudas, problemas, inquietudes, conocimientos previos (lo que los niños/as saben), intenciones (lo que los niños/as quieren saber), objetivos (lo que el adulto quiere que sepan). – Tomar decisiones: las intenciones seleccionadas, el mapa de necesidades, las tareas a realizar, cómo nos organizamos para ello. – Repartir tareas. – Cooperar en la ejecución. – Asumir las responsabilidades. – Analizar los sucesos, las experiencias y el resultado de nuestras intervenciones. – Valorar los resultados y el ajuste con las expectativas iniciales.

Existen unos pasos que inevitablemente sólo se pueden dar en y desde el ambiente escolar (antes y después de la experiencia en el CFA).

38

– Comunicar la nueva información adquirida. Todo ello como vía coherente para consolidar, progresivamente, actitudes y comportamientos de respeto y mejora de nuestro entorno: en el estar (curiosidad, interés, seguridad, tranquilidad, disfrute, ilusión, respeto) y en el hacer (autonomía, planificación, cooperación, cuidado, iniciativa, responsabilidad).

39

Desde estos referentes, una posible estructuración de proceso didáctico sería el que se expone a continuación.

Pro

ceso

de

Eval

uac

ión

Co

nti

nu

a: Q

(n

iño

/a-p

roce

so-a

du

lto

) C

óm

o

Cu

ánd

o

Intereses Problemas Propuestas de aprendizaje

El corro

El niño/a el adulto

Motivación

Definición del proyecto

Lo que queremos que sepan:

· Relación con los objetivos.

· Selección de objetivos

Lo que quieren saber/hacer:

· Planteamiento de intenciones

y problemas.

· Formulación de hipótesis.

(Las expectativas)

Lo que saben los niños/as

(Ideas previas) Form

ulació

n d

e ob

jetivo

s did

ácticos

Búsqueda de información:

Ampliación y recogida de datos

Organización de la experiencia:

Planificación

· Resolución

Puesta en común:

Expresar. Compartir. Analizar y

valorar. Generalizar y organizar.

Comunicar.

Desarrollo de la experiencia:

Observación. Experimentación.

Recogida de datos. Verificación y

contraste

Mejora y acción en el medio:

Interpretar. Consolidar

comportamientos. Intervenir.

Seleccionar nuevos proyectos

40

EL ADULTO COMO MODELO: “ANTES”, “DURANTE” Y “DESPUÉS DE...” Entre las funciones que ejercemos como docentes, es probablemente ésta, la de ofrecer un modelo de comportamiento, la que implica un mayor compromiso y, a la vez, una mayor dificultad. Pero es un hecho que la personalidad del adulto supone siempre un referente para los niños/as en su actuación. A través de esta función de modelo se transmite un currículo, muchas veces oculto, que no siempre es coherente con el mensaje que se quiere transmitir. Por eso, es importante que reflexionemos sobre todos aquellos aspectos que, desde nuestra vida cotidiana y profesional, y con independencia de la edad, podemos cuidar y mejorar: no debemos olvidar que ejercemos mayor influencia en los niños/as por nuestra forma de actuar en el medio que por el modo de verbalizar nuestros valores. Tal vez así arraiguen en nosotros nuevos comportamientos de respeto hacia el medio ambiente, que debemos hacer compatibles con nuestros hábitos, costumbres e intereses profesionales y familiares. Tal vez así despertemos una ilusión por participar, junto a nuestros hijos/as y nuestros alumnos/as, en la reconstrucción de un entorno más agradable para todos.

41

7. ANEXOS 7.1. MAPA DE SITUACIÓN DEL CFA EN EL COMPLEJO EDUCATIVO “CIUDAD ESCOLAR – SAN FERNANDO.

42

PLANO DEL EDIFICIO DEL CFA “GRANJA ESCUELA INFANTIL”

PLANTA BAJA

PLANTA PRIMERA

Almacén de ferretería y pienso

Almacén de muebles, ropero, archivo

43

7.2. HOJAS DE ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE LA ESTANCIA

VISITA DE UN DÍA CENTRO ESCOLAR:………………………………………………………………………………………………………………………………… LOCALIDAD: …………………………………….…. FECHA:…………………….…...... Nº TURNO…………………………………… PROFESORADO DE CONTACTO: ……………………………………………………………………………………………………………. TELÉFONO: …………………………………..…. FAX: ……………………………………….. MÓVIL: ……………………………….….

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO ESCOLAR

ALUMNADO DE INTEGRACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. DIETAS ESPECIALES: ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO A TENER EN CUENTA: ………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. AGRUPACIONES Y ACTIVIDADES SELECCIONADAS (Hay que seleccionar una Sesión Temática para cada grupo de actividad):

GRUPOS Nº DE NIÑOS/AS NIVEL EDUCATIVO SESIÓN TEMÁTICA SELECCIONADA

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

HORA DE LLEGADA: ……………………………………………… HORA DE SALIDA: ……………………………………………………

Nº ALUMNOS/AS: ……………………………………………………………………………………………………………………. EDAD Y NIVEL DE REFERENCIA: ………………………………………………………………………..………………………. Nº ADULTOS: ….………………………………………………….……………………………………………………………………. FUNCIONES EN EL CENTRO ESCOLAR: ….…………………………………………………………………………………..

44

ESTANCIAS DE DOS A CUATRO DÍAS DATOS DEL CENTRO NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………. DIRECCIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… C.P. Y LOCALIDAD: ……………………………………………………………………………………………………………………………………. TELÉFONO: ……………………………………………… FAX: ……………………………………….. MÓVIL……………………………….. PROFESORADO DE CONTACTO: ……………………………………………………………………………………………………………….. ESTANCIA DE………. DÍAS. FECHA: ………………………………………………………….. Nº TURNO: ……………………………..

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

Nº ALUMNOS-AS: …………….. NIVEL: ………………. Nº ADULTOS: ……………PROFESORES TUTORES: ………………. OTRO PROFESORADO: ……………………………………………………………………………………………………………………………… OTROS: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ALUMNADO DE INTEGRACIÓN: ……………………………………………………………………………………………………………… DIETAS ESPECIALES: ………………………………………………………………………………………………………………………………… MEDICACIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………………………………….. OTROS: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ORGANIZACIÓN

AGRUPACIÓN PARA ACTIVIDADES

NOMBRE DEL GRUPO Nº DE NIÑOS/AS EDAD

1

2

3

AGRUPACIÓN PARA DORMITORIOS

PASILLO ROJO

PASILLO AZUL

PASILLO AMARILLO

45

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES El número de sesiones temáticas que se debe seleccionar PARA CADA GRUPO DE ACTIVIDAD está condicionado por la duración del turno concedido. A continuación se presentan las distintas posibilidades: ESTANCIAS DE DOS DÍAS: Instalación, y dependiendo del nivel educativo: • Educación Infantil: dos Sesiones Temáticas. Educación Primaria: tres Sesiones Temáticas. • Una actividad de noche. ESTANCIAS DE TRES DÍAS: • Cuatro Sesiones Temáticas, incluido el Paseo Colectivo si se eligiera éste último. • Dos actividades de noche. ESTANCIAS DE CUATRO DÍAS: • Seis Sesiones Temáticas (incluyendo la fiesta y el paseo colectivo al bosque). • Tres actividades de noche. 1. Sesiones temáticas organizadas por el centro escolar:

La cabaña autosuficiente. Las aves y el huevo: cocina, pintura.

La oveja y la lana La oveja y la leche Las plantas del huerto y las tareas hortícolas

El cereal: el pan, la pasta, la pizza Las plantas aromáticas y medicinales: bolsas de olor, bolsas de sueño, colonias, bálsamo, jabón.

El bosque: juego, exploración y cuidado El bosque y el árbol

El papel reciclado Paseo colectivo al bosque. En turnos de 3 y 4 días.

La fiesta: la feria. En turnos de 4 días. Preparación: durante la tarde. Fiesta: durante la noche. En Ed. Infantil, la fiesta se reducirá a la tarde.

2. Actividades de noche: La excursión nocturna Las sombras Los títeres La feria. Celebración La luz negra Cuenta que te cuento... 3. ¿Se aporta desde el centro algún material para su utilización en la Granja Escuela? SI SÍ NO ¿Cuáles? ¿Para qué actividad? ¿En qué momento de la estancia? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 4. Observaciones al desarrollo y organización de actividades: ........................................................................................................................................................................ ………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

46

LA RUTINA DIARIA

EL COMEDOR: Participación del alumnado en poner y recoger las mesas Observaciones: ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. LA SIESTA: SÍ NO. (Especificar quiénes duermen la siesta) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… LAS DUCHAS:

SI NO (primer día) SI NO (segundo día)

SI NO (tercer día) LOS DORMITORIOS: Observaciones a tener en cuenta en la organización de dormitorios, etc. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… HORA DE LLEGADA: ………………………………………….. HORA DE SALIDA: ……………………………………..

A continuación adjuntamos un MODELO de CUADRO DE DATOS que utiliza el equipo de la Granja Escuela Infantil para organizar y secuenciar las actividades que proponéis en vuestras programaciones. Si tenéis interés en que las actividades (sesiones temáticas, actividades de noche...) que habéis seleccionado para cada grupo de actividad DESARROLLE UNA SECUENCIA CONCRETA, reflejadlo utilizando el cuadro correspondiente (visitas de UNO, DOS, TRES o CUATRO días) y enviadlo junto con estas hojas de organización de actividades. Os recordamos que la fecha de envío de vuestros datos de programación es UN MES ANTES de la fecha en la que tenéis concedida la realización del turno. Podéis enviar la información preparatoria de la actividad al FAX, nº 91-734 40 48, dirigiéndolo a la coordinadora pedagógica del centro CFA “Granja Escuela Infantil”. Ciudad Escolar: Luisa Castilla Ayllón.

47

UN

DÍA

EN

LA

GR

AN

JA

15

.00

DES

PED

IDA

OB

SER

VA

CIO

NES

:

HO

RA

DE

LLEG

AD

A:

H

OR

A D

E SA

LID

A:

13

.00

CO

MID

A

JUEG

OS

EN E

L

EXTE

RIO

R

10

.30

10

.00

LLEG

AD

A

PR

ESEN

TAC

IÓN

BO

CA

DIL

LO

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Y

DIS

TRIB

UC

IÓN

EN

GR

UP

OS

GR

UP

OS

1 2 3

48

EXP

LOR

AR

E IN

VES

TIG

AR

EN

EL

ENTO

RN

O -

DO

S D

ÍAS

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N E

STA

NC

IA D

E D

OS

DÍA

S

SEG

UN

DO

DÍA

15

.00

DES

PED

IDA

CO

MID

A:

H

OR

A D

E SA

LID

A:

10

.30

– 1

3.0

0

PR

IMER

DÍA

15

.30

– 1

9.0

0

SÓLO

A P

AR

TIR

DE

5 A

ÑO

S

INST

ALA

CIÓ

N

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

SIES

TA:

DU

CH

AS:

CEN

A:

AC

TIV

IDA

D D

E N

OC

HE:

HO

RA

DE

LLEG

AD

A:

11

.30

– 1

3.0

0

10

.00

LLEG

AD

A

PR

ESEN

TAC

IÓN

SÓLO

3 Y

4 A

ÑO

S

INST

ALA

CIÓ

N

GR

UP

OS

1 2 3

49

EXP

LOR

AR

E IN

VES

TIG

AR

EN

EL

ENTO

RN

O -

TR

ES D

ÍAS

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N E

STA

NC

IA D

E D

OS

DÍA

S

TER

CER

DÍA

15

.00

DES

PED

IDA

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

H

OR

A D

E SA

LID

A:

10

.30

– 1

3.0

0

SEG

UN

DO

DÍA

15

.30

– 1

9.0

0

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

SIES

TA:

DU

CH

AS:

CEN

A:

AC

TIV

IDA

D D

E N

OC

HE:

HO

RA

DE

LLEG

AD

A:

10

.30

– 1

3.0

0

PR

IMER

DÍA

15

.30

– 1

9.3

0

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

SIES

TA:

DU

CH

AS:

CEN

A:

AC

TIV

IDA

D D

E N

OC

HE:

10

.00

– 1

3.0

0

LLEG

AD

A

PR

ESEN

TAC

IÓN

INST

ALA

CIÓ

N

REC

ON

OC

IMIE

NTO

GR

UP

OS

1 2 3

50

EXP

LOR

AR

E IN

VES

TIG

AR

EN

EL

ENTO

RN

O -

CU

ATR

O D

ÍAS

PR

OG

RA

MA

CIÓ

N E

STA

NC

IA D

E D

OS

DÍA

S

CU

AR

TO

DÍA

15

.00

DES

PED

IDA

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

H

OR

A D

E SA

LID

A:

10

.30

– 1

3.0

0

TER

CER

DÍA

15

.30

– 1

9.0

0

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

SIES

TA:

DU

CH

AS:

CEN

A:

AC

TIV

IDA

D D

E N

OC

HE:

H

OR

A D

E LL

EGA

DA

:

10

.30

– 1

3.0

0

SEG

UN

DO

DÍA

15

.30

– 1

9.0

0

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

SIES

TA:

DU

CH

AS:

CEN

A:

AC

TIV

IDA

D D

E N

OC

HE:

10

.30

– 1

3.0

0

PR

IMER

DÍA

15

.30

– 1

9.3

0

OB

SER

VA

CIO

NES

:

CO

MID

A:

SIES

TA:

DU

CH

AS:

CEN

A:

AC

TIV

IDA

D D

E N

OC

HE:

10

.00

– 1

3.0

0

LLEG

AD

A

PR

ESEN

TAC

IÓN

INST

ALA

CIÓ

N

REC

ON

OC

IMIE

NTO

GR

UP

OS

1 2 3

51

EQUIPAMIENTO: SUGERENCIAS PARA EL PROFESORADO. EQUIPAMIENTO INDIVIDUAL La previsión y preparación del equipaje es una actividad que facilita la relación y cooperación entre el Centro Escolar y las familias del alumnado. Resulta una ocasión idónea para incorporar a los padres y a las madres en la preparación de esta experiencia con sus hijos e hijas. ¡No la desaprovechéis! Recordad algunas características de este equipaje: • La bolsa de viaje, mochila o similar debe ser suficientemente amplia como para albergar todo el equipo del niño/a en un solo bulto, sin dificultades en su cierre. • La ropa debe ser cómoda para el uso y fácil en su manejo por el niño/a (p. ej. chándal; pantalones cortos de deportes; zapatillas sin cordones cuando no dominan la lazada; etc.). • La ropa debe estar adaptada a las posibles situaciones que surjan en el CFA: en este sentido, debe ser una ropa que no importe que le caigan manchas, que se arrugue, que se desgarre o rompa... aunque siempre vamos a resaltar la importancia del cuidado personal por las prendas, objetos y enseres particulares de cada uno. Es necesario pantalón largo en salidas diurnas y/o nocturnas al bosque. • TODO EL EQUIPAJE, INCLUIDA LA BOLSA O MALETA, ASÍ COMO LA ROPA DE ABRIGO QUE PUEDAN TRAER PUESTA, DEBE VENIR MARCADO, con nombre y apellidos, para facilitar la futura organización y prevenir posibles pérdidas y extravíos. A continuación, se relaciona el equipo que cada niño/a debe preparar en su casa: • UNA BOLSA POR DÍA con toda la ropa necesaria para el cambio: −Muda de ropa interior. − Calcetines. − Camiseta o camisa. − Jersey o sudadera. − Pantalón. • En función de los días de la estancia, una o dos bolsas con ROPA DE REPUESTO, por si surge algún imprevisto. • Botas de agua (Si se prevé lluvia o en función de la programación). • Zapatillas "deportivas" o calzado resistente. • Zapatillas de "andar por casa". • Chubasquero, anorak o similar. • Gorra. • Bolsa de aseo completa: peine o cepillo de pelo, cepillo y pasta de dientes, jabón, esponja... • Pijama. • Toalla de baño. • Linterna (si está programada la excursión nocturna). • Bolsa para guardar la ropa sucia. • Mi muñeco favorito. En cualquier caso, se debe prever la época del año y las posibles condiciones meteorológicas, y ajustar a ellas las necesidades. Para la VISITA DE UN DÍA, es aconsejable traer una muda completa por cada niño/a, sobre todo en épocas del año lluviosas, o si los niños/as no controlan esfínteres.

52

OS RECORDAMOS PARA EL ALUMNADO El número máximo de alumnos/as que puede asistir al CFA Granja Escuela Infantil es SESENTA. Los niveles educativos a los que va dirigida la experiencia son el SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Para ocupaciones inferiores al 60% el CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL se reserva el derecho de decisión sobre las condiciones de participación de los Centros. PARA EL PROFESORADO El número máximo de profesores/as asistentes es decisión del Centro Educativo. En cualquier caso debe asistir como MÍNIMO UN PROFESOR/A POR CADA GRUPO DE ACTIVIDAD Y OTRA PERSONA DE APOYO PARA ATENDER IMPREVISTOS. SOBRE EL DESPLAZAMIENTO El transporte desde el Centro hasta las instalaciones del CFA Ciudad Escolar correrá a cargo del propio Centro Educativo. La hora aconsejable de llegada al CFA para uno y dos días son las 10.00 horas, y en turnos de tres y cuatro días la llegada se recomienda que sea entre las 10.00 y 10.30 horas. La hora de cierre son las 15.00 h. En función de ello, debéis organizar con el autocar el horario de recogida en el Centro Escolar y en la Granja Escuela, respectivamente, pensando que siempre se va a necesitar un tiempo para la carga y descarga de los equipajes, y la subida y bajada del alumnado. En este sentido, ES CONVENIENTE CONCERTAR CON EL AUTOCAR COMO HORARIO DE RECOGIDA LAS 14.30 HORAS, PARA FACILITAR LA DESPEDIDA DENTRO DEL MARGEN HORARIO PREVISTO.

53

PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD En el Anexo 7.2 encontraréis "HOJAS DE DATOS Y DISEÑO DE LA ESTANCIA". En ellas debéis recoger, entre otras, la información referida a: • La organización de los grupos de actividad: para el desarrollo de las actividades en el CFA Ciudad Escolar, se organizan tres agrupaciones de 15 a 20 niños/as, aproximadamente. Debiendo haber un adulto por grupo y otro adicional para cubrir imprevistos. Es importante que las distintas agrupaciones de los niños y niñas vengan organizadas con antelación desde el centro escolar y que todos los adultos (profesorado, personal no docente del Centro, padres o madres, alumnado en prácticas...) que vayan a participar en la experiencia conozcan con anterioridad la programación diseñada y la organización de la misma. • La organización del comedor: la agrupación del alumnado en el comedor es en mesas de cuatro plazas. El criterio habitual es el de libre agrupación. Pero si tenéis alguna propuesta diferente (en función de vuestra experiencia, conocimiento del grupo, intereses...), informarnos de ello. En el caso de que algún Centro quiera conocer con anterioridad el menú, podéis llamar con 15 días de antelación. Recordamos que para facilitar el manejo autónomo de las instalaciones, identificar el grupo con el que va a desarrollar las actividades y el reconocimiento de cada niño/a por parte del equipo educativo, se diseñen distintivos personales con su nombre visible y carteles que les permitan localizar la cama y el dormitorio con facilidad. También es IMPORTANTE que el alumnado esté informado de las distintas agrupaciones (para las actividades, para los dormitorios...) y conozca su ubicación personal en las mismas. Además, es conveniente que tenga alguna información sobre las actividades que va a realizar en nuestro Centro. Es importante informar al equipo educativo del CFA de aquellos casos particulares que necesiten de algún tipo especial de atención, sea por sus características personales (niños/as con necesidades educativas especiales), por su alimentación (dietas específicas o incompatibilidades alimenticias) o por su intolerancia a determinados medicamentos (alergias e incompatibilidades). Es responsabilidad del profesorado del centro visitante la recogida de TODAS LAS MEDICINAS que puedan traer los niños/as (recomendable, antes de la salida del Centro Escolar) y su posterior administración y dosificación en los días que dure la estancia. Para cualquier urgencia médica, recurriremos al Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid y seguiremos sus instrucciones. • Si pasáis noche en el Centro, deberéis tener en cuenta: los dormitorios están organizados por pasillos, con un distintivo y un color dominante en la decoración de cada uno de ellos. El pasillo "SOL-AMARILLO" tiene dos dormitorios. El pasillo "MAR-AZUL" tiene cuatro dormitorios. El pasillo "FRESAS-ROJO" tiene cuatro dormitorios. Cada dormitorio dispone de un número máximo de camas, entre seis y ocho, en función de lo que su tamaño aconseja. Es importante que esto lo tengáis en cuenta a la hora de organizar las agrupaciones del alumnado. Se recuerda que todas las camas tienen protectores del colchón, por lo que no es necesario incorporar éstos en el equipaje de los niños/as que lo necesiten. IMPORTANTE: Es necesaria una relación nominal del alumnado y profesorado asistente, sellada por el Centro, que se entregará en Secretaría el primer día de la estancia. La fecha de envío de las hojas de datos de los anexos 7.2 es un mes antes de la realización de la visita. Posteriormente, la Coordinadora Pedagógica establecerá contacto telefónico con el profesorado del Centro para resolver las dudas y los problemas que puedan surgir en la programación.

54

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE CONTACTO Si en el periodo de preparación de vuestra estancia surgiese alguna dificultad, cualquiera que sea, o necesitaseis alguna información adicional, tenéis a vuestra disposición estos teléfonos y direcciones: CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL GEI CIUDAD ESCOLAR Ctra. de Colmenar Viejo KM. 12,800 - 28049 Madrid Correo-e del Centro: [email protected] Sitio web del centro: http://www.educa.madrid.org/ge.infantil Teléfono de centralita: 91 734 27 00

- Dirección: Ext. 240 - Coordinación pedagógica: Ext. 270 - Administración: Ext. 237

LÍNEA DIRECTA: 91 735 27 64 - FAX: 91 734 40 48 OTRAS DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL “LA CHIMENEA” Complejo Agropecuario San Isidro. 28300 - ARANJUEZ (Madrid) Tfno.:91 892 91 67. Fax: 91 892 25 71 Correo- e: [email protected] Sitio web del Centro: http://www.educa.madrid.org/ge.chimenea CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL “TALLER DE NATURALEZA VILLAVICIOSA DE ODÓN” Escuela de Capacitación Agraria Avda. de los Viveros 1 - 28670 - VILLAVICIOSA DE ODÓN (Madrid) Tfno.: 91 691 98 42. Fax: 91 616 40 79 [email protected] CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN “LAS ACACIAS” Departamento de Educación Ambiental: Talleres de Sostenibilidad. Albergues y Refugios Juveniles. Entornos: “Iniciativas para una educación ambiental y sostenible”. Programa “GLOBE”. Programa “AGENDA21”. C/ General Ricardos 179. 28025 - MADRID Tfno.: 91 525 18 93 (ext.820152) Fax: 91 525 41 30/ 91 525 58 88 [email protected] http://www.educa.madrid.org/web/crif.acacias

55

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL CIUDAD ESCOLAR. MADRID En transporte público: autobuses desde el Intercambiador de Plaza Castilla: 712, 713, 716, 717, 722, 725, 726 en

dirección a Tres Cantos o Soto de Viñuelas. Parada de “Ciudad Escolar”.

En transporte privado: Existen tres rutas posibles, según el lugar de procedencia: ITINERARIO 1: Desde Madrid capital. Incorporarse a la Carretera Madrid-Colmenar Viejo (M-607) a la altura del Hospital “La Paz” (final del Paseo de la Castellana), entrar en la Vía de Servicio que se inicia a la altura del km. 12 (salida 14), y el primer complejo de edificios que aparece a la derecha es Ciudad Escolar, donde está ubicado el CFA. ITINERARIO 2: Desde la M-40 (en cualquiera de sus dos direcciones) incorporarse a la M-607 (Carretera Madrid-Colmenar Viejo), dirección Colmenar Viejo, para posteriormente coger la salida 15, señalizada: Universidad Autónoma-Valdelatas-Vía de Servicio. Al llegar al cruce con la Vía de Servicio, hay que girar a la derecha y seguir el carril hasta el final, señalizado en la calzada con un STOP. A la izquierda (dirección obligatoria a seguir) se ve, junto al acceso a la Residencia de Ancianos, la entrada a Ciudad Escolar, donde está ubicado el CFA. ITINERARIO 3: Desde Colmenar Viejo/ Tres Cantos (M-607), en sentido Madrid, por la salida 15 señalizada Valdelatas-Vía de Servicio-Universidad Autónoma, para continuar por la vía de servicio a la que anteriormente hacíamos referencia. Recordad que ya dentro del recinto de Ciudad Escolar, debéis girar a la derecha. Encontraréis una señal de prohibido el paso, a escasos metros de la puerta de acceso al CFA. Esta señal NO AFECTA A VUESTROS AUTOCARES, que están autorizados a descargar y cargar en la misma puerta de acceso (PASO DE CEBRA).

PLAZA DE

CASTILLA

SALIDA 14

VÍA DE SERVICIO

AEROPUERTO

Burgos. A-1 M 40

M-607

MADRID-COLMENAR

M 40

COLMENAR VIEJO

TRES CANTOS

FFCC MADRID-BURGOS

CENTRO DE FORMACIÓN

AMBIENTAL

COMPLEJO EDUCATIVO “CIUDAD ESCOLAR”

HOSPITAL CANTO BLANCO

Academia de Policía

IES “San Fernando”

VALDELATAS

SALIDA 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

VALDELATAS

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA

Itinerario 1

A-6 A Coruña

Residencia González Bueno

Itinerario 3

Itinerario 2

2

56