20
Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 [email protected] Universidad de los Andes Venezuela Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa; Orlandoni Merli, Giampaolo Evaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente: Identidad de Kaya aplicada a Venezuela (1990-2006) Agroalimentaria, vol. 19, núm. 37, julio-diciembre, 2013, pp. 127-145 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199229076009 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Redalyc.Evaluación del impacto del crecimiento de la ... · dera el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente como resultado de la conjunción de población, consumo

Embed Size (px)

Citation preview

Agroalimentaria

ISSN: 1316-0354

[email protected]

Universidad de los Andes

Venezuela

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa; Orlandoni Merli, Giampaolo

Evaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente: Identidad de

Kaya aplicada a Venezuela (1990-2006)

Agroalimentaria, vol. 19, núm. 37, julio-diciembre, 2013, pp. 127-145

Universidad de los Andes

Mérida, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199229076009

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 127

Rivas Wyzykowska, Adam2

Ramoni Perazzi, Josefa3

Orlandoni Merli, Giampaolo4

Recibido: 12-09-2012 Revisado: 21-03-2013 Aceptado: 07-05-2013

1 Esta investigación contó con el apoyo del CDCHTA (Proyecto E-287-08-09-A), de la ULA (Mérida,Venezuela) y está basada en el trabajo titulado «Desempeño económico y cambio climático: análisis de laevolución de las emisiones de CO2 en Venezuela según la Identidad de Kaya» (Rivas, 2011).2 Economista (Universidad de Los Andes, ULA, Venezuela); M.Sc. en Gestión de Recursos Naturales yMedio Ambiente, con énfasis en evaluación de Impacto Ambiental (Universidad de Los Andes, Venezuela).Profesor titular (Universidad de Los Andes). Dirección postal: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales(Universidad de Los Andes), Avenida Las Américas, Núcleo Liria, Edificio H, 3er piso. Mérida, Venezuela.Teléfono:+58-274-2401017/2401026; e-mail: [email protected] Economista (Universidad de Los Andes, ULA, Venezuela); M.Sc. en Estadística (ULA, Venezuela) y enEconomía (University of South Florida, EE.UU.); Ph.D. en Economía (University of South Florida,EE.UU.). Profesor titular (Universidad de Los Andes). Dirección postal: Facultad de Ciencias Económicasy Sociales (Universidad de Los Andes), Avenida Las Américas, Núcleo Liria, Edificio H, 3er piso. Mérida,Venezuela. Teléfono:+58-274-2401113; e-mail: [email protected] Economista (Universidad de Los Andes, ULA, Venezuela); M.Sc. en Economía (Iowa State University,EE.UU.); cursos de postgrado en Administración de Proyectos Públicos (OEA-ENAP-CICAP, CIDIAT-Venezuela); Evaluación Económica, Social y Ambiental de Proyectos (Universidad de Los Andes,Colombia); Variabilidad Climática (University of Miami, EE.UU.) y Macroeconomic Management (WorldBank). Doctor (HC) en Estadística (ULA, Venezuela). Profesor titular (Universidad de Los Andes).Dirección postal: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Universidad de Los Andes), Avenida LasAméricas, Núcleo Liria, Edificio H, 3er piso. Mérida, Venezuela. Teléfono:+58-274-2401049; e-mail:[email protected]

RESUMEN

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DELCRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD HUMANAEN EL MEDIO AMBIENTE: IDENTIDAD DE

KAYA APLICADA A VENEZUELA (1990-2006)1

El objetivo principal de este estudio es evaluar el impacto que la actividad económica humana, medida porel crecimiento del PIB, ejerce sobre el medio ambiente y su relación con el fenómeno del calentamientoglobal. Se analiza la evolución de las emisiones de CO2 durante el periodo 1990-2006 para Venezuela, asícomo su relación con la actividad económica, basándose en la identidad de Kaya. Esta metodología consi-dera el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente como resultado de la conjunción depoblación, consumo per cápita y el impacto ambiental por unidad consumida. Descompone las emisionesde CO2 per cápita en el índice de carbonización, de intensidad energética y de afluencia. Venezuela mues-tra tasas de crecimiento de emisiones de un 35%, por debajo de Latinoamérica como conjunto, con 40,5.En lo que respecta a la intensidad energética, el índice de afluencia o riqueza, la intensidad de emisiones ylas emisiones per cápita, sus comportamientos son contrarios a los deseados; la excepción corresponde alíndice de carbonización, cuya tasa de variación muestra la fuerte dependencia del parque hidroeléctriconacional como principal fuente de energía y de bajo impacto en cuanto a emisiones respecta.Palabras clave: identidad de Kaya, emisiones de CO2, índice de carbonización, intensidad energética,hidroelectricidad, Venezuela

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)128

RÉSUMÉ

RESUMO

ABSTRACTThe main objective of this study is to assess the impact of human economic activity, as measured by GDPgrowth, on the environment and its relationship with the global warming phenomenon. It discusses theevolution of Venezuela’s CO2 emissions during the 1990-2006 period, and its relationship with economicactivity, based on the Kaya identity. This methodology considers the impact of human activities on theenvironment as the result of the combination of population, per capita consumption and environmentalimpact per unit consumed. It breaks down the CO2 per capita emissions into the index of carbonization,energy intensity and affluence. Venezuela’s emissions grow up at rates of 35%, below the Latin Americaaverage rate (40.5%). Regarding the energy intensity, intensity of emissions and per capita emissions, theybehave against the desired one. The exception is the index of carbonization, whose rate of change showsthe strong dependency of Venezuela from hydroelectricity as the main source of energy and the lowimpact of this source on emissions.Key words: Kaya identity, CO2 emissions, carbonization index, energy intensity, hydroelectricity,Venezuela

L’objectif principal de cette étude est d’évaluer l’impact de l’activité économique humaine, mesurée par lacroissance du PIB sur l’environnement et de sa relation avec le phénomène du réchauffement climatique.Ont discute l’évolution des émissions de CO2 au cours de la période 1990-2006 pour Venezuela et sarelation avec l’activité économique, fondée sur l’identité de Kaya. Cette méthode tient compte de l’impactdes activités humaines sur l’environnement à la suite de la combinaison de la population, la consommationpar habitant et l’impact sur l’environnement par unité consommée. Il décompose les émissions de CO2 parhabitant dans l’index de la carbonisation, l’intensité énergétique et à l’aisance. Venezuela montre des tauxde croissance de 35%, sous d’Amérique latine avec 40,5%. En ce qui concerne l’intensité énergétique,l’intensité des émissions et les émissions par habitant, leurs comportements sont contraires à le désiré, àl’exception de l’index de la carbonisation, dont le taux de change montre la forte dépendance del’hydroélectricité comme la principale source d’énergie et faible impact en termes d’émissions.Mots-clé: l’identité de Kaya, émissions de CO2, index de carbonisation, l’intensité énergétique,hydroélectricité, la Venezuela

O objetivo principal deste estudo é avaliar o impacto que a atividade econômica humana, medida pelocrescimento do PIB, exerce sobre o meio ambiente, bem como a relação que estabelece com o fenômenodo aquecimento global. Discute-se a evolução das emissões de CO2 da Venezuela durante o período de1990-2006, e sua relação com a atividade econômica, com base na identidade de Kaya. Esta metodologiaconsidera o impacto das atividades humanas sobre o meio ambiente como resultado da combinação decrescimento populacional, consumo per capita e impacto ambiental por unidade consumida. Ela decompõeas emissões de CO2 per capita para chegar ao índice de carbonização, a intensidade energética e de afluência.As emissões da Venezuela correspondem a uma taxa de crescimento equivalente a 35%, sendo inferior àmédia da América Latina (40,5%). Com respeito à intensidade energética, à intensidade das emissões e àsemissões per capita, os índices se apresentam contrários ao desejado. A exceção fica a cargo do índice decarbonização, cuja taxa de variação mostra a forte dependência da Venezuela em relação à energiahidroelétrica, cujos impactos são consideravelmente baixos em termos do volume de emissões sobre aatmosfera.Palavras-chave: a identidade de Kaya, emissões de CO2, índice de carbonização, a intensidade energética,a hidroeletricidade, Venezuela

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 129

1. INTRODUCCIÓNLos efectos que sobre los sistemas naturales yhumanos ha venido ejerciendo el cambioclimático a nivel mundial suscitan preocupaciónen diversos países, sobre todo en aquellos quese encuentran en posición de vulnerabilidadgeográfica, social y/o económica.

Por lo general, se suele relacionar la activi-dad económica ­–medida a través del PIB­–,como la de mayor responsabilidad en la modi-ficación del medio ambiente mundial, por suvinculación con las emisiones derivadas delconsumo energético asociado a la obtención debienes y servicios. Uno de los gases predomi-nantemente utilizados para describir esta rela-ción es el dióxido de carbono (CO2), genera-do por la utilización de diferentes fuentes deenergía, sobre todo las de origen fósil. Este gases considerado como uno de los gases efectoinvernadero más impactantes y potencial mo-dificador del régimen climático a nivel global.Así, niveles crecientes de PIB se asocian conmayores niveles de emisiones de CO2; sin em-bargo, para lograr los máximos niveles de efi-ciencia para la producción de bienes y servi-cios dicha relación debe invertirse. Este fue elcompromiso adquirido por el grupo de paísescon mayores niveles de desarrollo y países entransición hacia economías de mercado en elProtocolo de Kyoto de 1997 (ONU, 1997).

Venezuela no se encuentra enmarcada enel cumplimiento de metas específicas de reduc-ción de CO2, pero ello no excluye la posibili-dad de revisar su comportamiento en cuanto aemisiones de este gas. Este estudio analiza laevolución de las emisiones de CO2 en Vene-zuela para el período 1990-2006, según la Iden-tidad de Kaya, con el objetivo de determinar eldesempeño ambiental de la economía venezo-lana en lo que a emisiones de CO2 se refiere,con todo el nivel de detalle que la informaciónobtenida permita.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMASegún el Panel Intergubernamental sobre elCambio Climático (IPCC, 2007), existe con-senso científico global acerca de la modifica-ción del régimen climático que se viene mani-festando durante los últimos 100 años. La tem-peratura del planeta ha venido aumentandodebido al efecto invernadero causado por laconcentración en la atmósfera de los denomi-

nados gases de efecto invernadero (GEI)5. Deentre ellos, al CO2 se le atribuye un 60% decontribución al efecto invernadero desde laépoca preindustrial (año 1750) hasta el presen-te y posee una permanencia en la atmósfera deentre 50 y 200 años (IPCC, 2007; Márquez &Díaz, 2002). Este gas forma parte de los ele-mentos naturales contenidos en la atmósfera;es el resultado del quemado de combustiblesde origen fósil, tales como el petróleo, el gas oel carbón, de la quema de biomasa, así como delos cambios de uso de la tierra y de procesosindustriales (Brown, 2001).

Si bien el Banco Mundial reconoce que elcambio climático no es un problema particularde algunos países, sino que amenaza a todo elplaneta, también aclara que son las economíasdébiles las que tienen mayor probabilidad deverse afectadas por su falta de recursos y capa-cidades para enfrentarlos técnica y económi-camente. De acuerdo con la Organización deNaciones Unidas (ONU, 2009b), estas pertur-baciones pueden manifestarse como: tasas decrecimiento económico lento o negativo, dis-minución o afectación en su base de recursos,pérdida de oportunidades comerciales y debi-litamiento de logros alcanzados en materia dedesarrollo (CEPAL, 2009b).

Varios informes resaltan los múltiples efec-tos sobre la agricultura, la salud, la infraestruc-tura urbana y otras actividades económicas que,tanto a escala global como regional, puede ge-nerar el cambio climático (IPCC, 2007; ONU,2009a, 2009b; y CEPAL, 2009a). De la Torre,Fajzylber & Nash (2009) hacen énfasis en la

5 Componentes gaseosos de la atmósfera, natural oantropógeno, que absorben y emiten radiación endeterminadas longitudes de onda del espectro deradiación infrarroja térmica emitida por la superficiede la tierra, por la propia atmósfera y por las nubes.Esta propiedad da lugar al efecto invernadero. Elvapor de agua, el dióxido de carbono, el óxidonitroso, el metano y el ozono son los gases de efectoinvernadero primarios de la atmósfera terrestre. Laatmósfera contiene, además, cierto número de gasesde efecto invernadero enteramente antropógenos,como los halocarbonos u otras sustancias quecontienen cloro y bromo, contemplados en elProtocolo de Montreal. Además, el Protocolo deKyoto contempla también los gases de efectoinvernadero hexafluoruro de azufre, loshidrofluorocarbonos y los perfluorocarbonos(IPCC, 2007, p. 83).

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)130

necesidad de implementar políticas de corteeconómico y ambiental a fin de minimizar losefectos del cambio climático en América Lati-na y el Caribe. El Little Green Data Book (Ban-co Mundial, 2008) señala que mientras los paí-ses de alto ingreso generan y liberan a la at-mósfera más dióxido de carbono que los paí-ses en desarrollo, las emisiones de estos últi-mos crecen a tasas aceleradas; no obstante, lasemisiones per cápita en los primeros llegan asuperar hasta en cinco veces las de los segun-dos.

Según el Informe de las Metas del Milenio(Banco Mundial, 2009), es prioritario concer-tar esfuerzos mundiales para lograr los cam-bios estructurales necesarios, a fin de avanzarhacia un desarrollo sustentable y hacerle fren-te a la crisis climática global. De este modo seplantea como meta: «Incorporar los principiosde desarrollo sostenible en las políticas y losprogramas nacionales e invertir la pérdida derecursos del medio ambiente» (Banco Mundial,2009, p. 42).

2.1. TENDENCIAS EN EL CRECIMIENTO DEEMISIONES DE CO2Según datos del Banco Mundial, todas las re-giones en el mundo muestran un marcado cre-cimiento en sus niveles de emisiones de CO2,en especial aquéllas regiones en desarrollo

(Gráfico Nº 1). Así, mientras en los países de-sarrollados las emisiones de CO2 crecieron8,8% entre 1990 y 2006, dichas emisiones cre-cieron 102,94% en los países en desarrollo, paraun crecimiento general de 31,1% durante esemismo período.

De acuerdo con el Informe de las Metas delMilenio (Banco Mundial, 2009), en los paísesdesarrollados se generan unas 12 toneladasmétricas de CO2 per cápita al año, contra 3 to-neladas en las regiones en desarrollo. En lo querespecta a América Latina y el Caribe, se tieneque las emisiones de GEI crecieron 36,4%, alpasar de 1,1 en 1990 a 1,5 millones de tonela-das métricas de CO2 en el 2006. Así, el mundoes cada vez más vulnerable ante las amenazassurgidas, como consecuencia de este cambioglobal.

Venezuela no escapa a los efectos de estecambio climático, ni se encuentra exenta deresponsabilidades en cuanto a generación deGEI, principalmente CO2. El Little Green dataBook 2008 señala que las emisiones de CO2 enVenezuela crecieron 47% durante entre 1990y 2004, muy por encima de las de América La-tina y el Caribe (29,6%). En términos percápita, se destacan igualmente las altas tasas deemisiones de Venezuela durante el año 2008(6,6 tm), con respecto a las 2,5 toneladas mé-tricas generadas en la región.

Gráfico 1Comportamiento de emisiones de CO2 a nivel mundial, 1990-2006

(en millones de toneladas métricas)

Fuente: Banco Mundial (varios años); cálculos propios

0

5

10

15

20

25

30

35

Regiones en Desarrollo

Regiones Desarrolladas

Mundo

1990 2006

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 131

El Ministerio del Ambiente y RecursosNaturales de Venezuela (MARN, 2005), esta-bleció que, de acuerdo con el Inventario Na-cional de Gases Efecto Invernadero del año1999, las emisiones de CO2 en este país pro-vienen principalmente de la combustión decombustibles fósiles del sector energético. Es-tas representan un 89,9% del total, seguida porlos procesos industriales que generan un 7,9%y las emisiones fugitivas con el 2,2% restante.

2.2. ACUERDOS INTERNACIONALESMARCO Y EL CAMBIO CLIMÁTICODesde la Primera Conferencia Mundial sobreel Clima, llevada a cabo en Ginebra en 1979, sepuso en evidencia la preocupación que suscitael tema del cambio climático a nivel mundial yla necesidad de acuerdos que permitan dismi-nuir los niveles de emisiones de GEI, produc-to de la fuerte inestabilidad climática y la in-tensificación de desastres naturales en el pla-neta. Dicha Conferencia alertó a la comunidadinternacional sobre los cambios que el hombrepodría provocar sobre el clima y que pudiesenser adversos al bienestar de la humanidad. Aésta le siguieron otras conferenciasintergubernamentales, entre las que destacan:la Segunda Conferencia Mundial sobre el Cli-ma en 1990, también en Ginebra, Suiza; la Con-ferencia de las Naciones Unidas sobre el Me-dio Ambiente y Desarrollo de Río o Cumbrede la Tierra, 1992; la Tercera Conferencia delas partes o Protocolo de Kyoto, en 1997, en elque los países firmantes se comprometieron areducir cuando menos un 5% de las emisionesentre 2008 al 2012, de los niveles existentes parael año 1990; la Cuarta Conferencia de las par-tes, en Argentina, 1998; La Haya, en 2000; lasde Bonn y Marrakech, en 2001; las Cumbresde Nueva Delhi (VIII Conferencia de las Par-tes), en la que se comenzaron a aplicar instru-mentos del desarrollo limpio; la Cumbre deMilán, en 2003; la Cumbre de Buenos Aires,en 2004 (IX y X Conferencia de las Partes, res-pectivamente) y la Cumbre de los Pueblos porla Justicia Social y Ambiental en Defensa delos Bienes Comunes de Río, en 2012.

La Convención Marco de las Naciones Uni-das sobre el Cambio Climático –generada en1992–, fue un tratado ratificado por 170 paí-ses, cuyo objetivo fundamental se basa en lo

establecido en su artículo 2, según el cual sebusca «lograr la estabilización de las concen-traciones de gases efecto invernadero en la at-mósfera a un nivel que impida interferenciasantropógenas peligrosas en el sistemaclimático» (ONU, 1992, p. 4). En dicho docu-mento se establecieron los compromisos en-tre los países firmantes, i) para la elaboración ypublicación de inventarios nacionales de emi-siones antropógenas de GEI; ii) para la elabo-ración de planes nacionales de acción para pre-venir el aumento de las emisiones; y, iii) se re-conoce en el acuerdo que los países firmantesposeen responsabilidades compartidas, pero di-ferenciadas de acuerdo con el nivel de desarro-llo que posean. De allí que sólo se establecenobjetivos específicos de reducción para aque-llos países que se encuentran incluidos en elAnexo I del documento, en el que se enume-ran los países desarrollados y aquellos en tran-sición hacia economías de mercado. Venezue-la no forma parte del grupo de países identifi-cados en ese Anexo, por lo que no está obliga-da a la fijación en niveles específicos de reduc-ción de CO2. No obstante, esa no es razón parano implementar un conjunto de políticas quepuedan estar encaminadas, si no a reducir losniveles de este gas, al menos a mantenerlos pordebajo de la media latinoamericana. Así, Vene-zuela realizó el inventario nacional de gasesefecto invernadero en el año 1999.

3. IDENTIDAD DE KAYALa generación de CO2 puede ser explicada pordiversos factores, tales como la evolución deldesempeño económico de una región, el creci-miento demográfico, el nivel de adelanto o atra-so tecnológico, tipos, fuentes y cantidades deenergía utilizadas, la disponibilidad de recur-sos, medios de transporte utilizados, las insti-tuciones sociales, las políticas aplicadas, el sis-tema económico y las relaciones comercialescon el exterior, entre otros (Alcántara, Padilla& Roca, 2007). La identidad de Kaya intentamedir la incidencia de estos factores en la ge-neración de GEI, específicamente CO2. Enotras palabras, se trata de una metodología deevaluación de las tendencias de las emisionesde CO2 en el tiempo y su relación con la activi-dad económica.

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)132

3.1. ANTECEDENTESA nivel mundial, varios son los estudios quehan recurrido a la Identidad de Kaya para ana-lizar el comportamiento de las emisiones deGEI, algunos de los cuales se refieren a conti-nuación. El World Business Council forSustainable Development (WBCSD, 2005)presentó un informe en el que desarrollan unaserie de propuestas para lograr disminuir el cre-cimiento de las emisiones de CO2 a nivel mun-dial para el año 2050, considerando la Identi-dad de Kaya para evaluar el progreso de las eco-nomías del mundo. Byrne, Wang, Lee & Kim(1998) también recurren a este indicador y es-tablecen la necesidad de los países del mundopara definir políticas energéticas alternativassustentables para resolver el problema del cam-bio climático.

Alcántara & Padilla (2005) estudian el com-portamiento de las emisiones de CO2 y sus fac-tores explicativos en las diferentes áreas delmundo, en el que analizaron emisiones de estegas entre 1970 y 2001 y concluyen que las dife-rencias regionales de las emisiones se debenprincipalmente a las desigualdades presentes enlos niveles de riqueza y a las diferencias en laintensidad del uso de energía y que las emisio-nes de CO2 muestran las mismas tendenciascrecientes que el producto interno bruto (PIB)y el nivel de población.

Las Naciones Unidas, en su informe «Laeconomía del cambio climático en AméricaLatina y el Caribe» (2009a), utiliza la Identi-dad de Kaya para identificar el comportamien-to de las emisiones de GEI de origen energéti-co y las provenientes del consumo de energía,producción de cemento, el PIB y la población.En el mismo se concluye que existe una fuertevinculación positiva entre consumo de energíaper cápita y PIB per cápita. Igualmente se mues-tra que en América Latina y el Caribe existenpaíses con diferentes tendencias en el compor-tamiento de sus intensidades energéticas6, pre-valeciendo un estilo de crecimiento en la re-gión fundamentado en un alto consumo deenergía. Asimismo, la tendencia en las emisio-nes de CO2 per cápita asociadas al consumo deenergía y a la producción de cemento es cre-ciente. Se observó que existe en la región una

relación positiva entre las emisiones CO2 percápita, consumo de energía per cápita y el PIBper cápita. Utilizando proyecciones de las Na-ciones Unidas para el periodo 1950-2050,Castesana & Puliafito (2011) estiman que loscambios climáticos observados pueden expli-carse por el desempeño desfavorable del índi-ce de carbonización en sectores regidos porfuentes de energía primaria. Sin embargo, demantenerse la tendencia decreciente –tanto dela intensidad energética como de las emisionesde CO2–, la reducción de la tasa de crecimien-to poblacional impulsará una caída en las emi-siones de carbono a nivel global.

Utilizando datos de los países de la OCDEen el periodo 1973-1999, Díaz & Cancelo(2010) estiman un modelo de datos panel paraidentificar los factores que favorecen la reduc-ción de emisiones contaminantes. Al respec-to, concluyen que el uso de la energía nuclear ylos mayores niveles de producción, favorecenla reducción de emisiones de carbono y azufre.Sin embargo, los resultados sugieren que polí-ticas ambientales basadas en el incremento delprecio del combustible fósil pueden no alcan-zar los resultados deseados.

En el mismo orden, Samaniego & Galindo(2009) hacen un seguimiento de las emisionesen América Latina y el Caribe utilizando elmismo enfoque, mientras que Duro & Padilla(2006), utilizan la Identidad de Kaya para eva-luar los factores que generan las desigualdadesinternacionales en las emisiones de CO2 asícomo la identificación de sus condicionantes.

Existen estudios específicos por país, comolos de Vide, Llebot, Padilla & Alcántara (2007)y el de Alcántara & Padilla (2010), en los quese investiga el comportamiento de las emisio-nes de CO2 en España y su relación con el des-empeño de la actividad económica; Alcántara,et al (2007) llevan a cabo dicho estudio paraCataluña. La Secretaria del Medio Ambiente yde los Recursos Naturales de México (2009)aplicó la Identidad Kaya para simular escena-rios de desacoplamiento energético y procesosde descarbonización en la economía de ese país.

En Venezuela, varios estudios analizan elcomportamiento de las emisiones de CO2 y lavulnerabilidad del país ante los efectos del cam-bio climático, aunque no se conoce de ningu-no que recurra a la Identidad de Kaya para ha-

6 Razón existente entre el consumo de energía yPIB.

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 133

cerlo. El Proyecto Pan Earth desarrolla diver-sos escenarios de cambio climático en el casovenezolano, utilizando modelos de circulaciónatmosférica a partir del efecto invernadero y ladeforestación (Harwell, 1993). Robock et al.(1993) aplican modelos de circulación generalpara analizar las emisiones de CO2 en China,la región Sub-Sahara y Venezuela, concluyen-do que  están altamente correlacionadas conla alteración del régimen de precipitación delluvias en Venezuela, modificación tempera-turas y niveles de insolación.

Puran & Jayant (1995) revisan lasimplicaciones macroeconómicas sobre la miti-gación del CO2 en Venezuela, utilizando unmodelo multisectorial y concluyen acerca dela necesidad de realizar inversiones adecuadasen el sector energético con el fin de ayudar allogro eficiente de una reducción en las emisio-nes CO2. Por su parte, Andressen, Robock &Acevedo (1996) evalúan el cambio climáticopor efecto invernadero y deforestación en Ve-nezuela, aplicando modelos de climáticostridimensionales; sus conclusiones destacanque de haber una duplicación en los niveles deCO2, la temperatura pudiese incrementarseentre 1,5 y 4,0ºC. En lo que respecta a ladeforestación en la selva amazónica, se tieneque la misma puede incidir en un aumento de1ºC en la temperatura, una disminución de laprecipitación de un 20% y un aumento de lainsolación de un 20%. Olivo, Lettherny, PlattRamos & Sosa (2001) evalúan los efectos delcambio climático sobre el nivel del mar en Ve-nezuela con un escenario de subida de 0,5 m ensu nivel, poniendo en evidencia la potencialpérdida de tierras por inundación.

Según el Ministerio del Ambiente y Recur-sos Naturales (MARN, 2005) los sectores ge-neradores de GEI en el país son: Energía, Pro-cesos industriales, Agricultura, Silvicultura yManejo de desechos. Destaca que las emisio-nes de CO2 en Venezuela se generan en un89,9% por la utilización de combustibles fósi-les del sector energético, mientras que las emi-siones industriales y las emisiones fugitivasaportan un 7,9% y 2,2%, respectivamente. Másrecientemente, Gabaldón (2008) evaluó losposibles efectos que el cambio climático pue-de generar en Venezuela, especialmente en losentornos físico, biológico, humano y econó-mico. Así mismo, evaluó los impactos de la

transición energética, la cual permitiría redu-cir los efectos derivados de la utilización derecursos energéticos de origen fósil.

3.2. METODOLOGÍAPara establecer una ecuación que permitieserecoger la relación existente entre el crecimien-to de las actividades humanas y sus consecuen-cias sobre el medio ambiente, Kaya (1989,1990) propone el desarrollo de una ecuaciónque pueda ser aplicada para el análisis ambien-tal. En ella se establece que el impacto de lasactividades humanas sobre el medio ambientesería el resultado de la conjunción de tres fac-tores: la población (P); el consumo per cápita,determinado por la prosperidad o afluencia ypor el impacto ambiental por unidad consumi-da (A), el cual a su vez está determinado por latecnología (T). Así se define la identidad I =P.A.T. según la cual el impacto de una socie-dad sobre el medio ambiente se puede dismi-nuir, en la medida que se disminuya cualquierade los factores que lo condicionan.

La ventaja principal de la Identidad de Kayaes que permite descomponer las emisiones deCO2 per cápita en tres factores básicos: un ín-dice de carbonización, un índice de intensidadenergética y uno de afluencia. Sin embargo,estos factores no pueden ser independientesunos de otros, de manera que países con creci-miento económico podrían desarrollar tecno-logías eficientes gracias a la rentabilidad del ca-pital, con menor intensidad energética (Duro& Padilla, 2006). Para ello, el índice para el pe-riodo t en su forma simple se presenta de lasiguiente manera:

)(

)()(

)()(

)()()( tPOB

tP OBtPIB

tP IBtE P

tEPtCtC

(1)donde representa las emisiones totales deGEI expresadas aquí como emisiones de CO2equivalentes; EP representa la energía prima-ria7 medida en miles de toneladas equivalentes

7 La energía primaria se refiere principalmente a lasfuentes originarias de energía, tales como carbónmineral, petróleo crudo, energía hidroeléctrica, etc.,comúnmente utilizadas para usos finales. La energíasecundaria por su parte, es toda aquella energíaobtenida a partir de las energías primarias, tal comola gasolina obtenida del petróleo, o la electricidadgenerada a partir de la energía hidroeléctrica o a partirde cualquier fuente fósil directa (Vide et al., 2007).

C

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)134

de petróleo (TEP), o kilovatios hora (kWh);PIB es el producto interno bruto, expresadoen el valor de bienes finales producidos en unperíodo de tiempo determinado a precios cons-tantes y POB se refiere a la población.

El índice de carbonización C(t) / EP(t) delos consumos energéticos, relaciona el CO2 ge-nerado y el consumo de energía primaria utili-zada en un país o área geográfica para un pe-ríodo determinado. Una caída del mismo seríafavorable para el medio ambiente, por cuantoindicaría que las emisiones de CO2 causadas porla utilización de la energía primaria disminu-yen. Para ello, debe hacerse un uso eficiente delas energías primarias, dándosele prioridad aluso de la energía hidroeléctrica antes que lasenergías de origen fósil (carbón, petróleo, gasnatural), lo cual requiere de políticas de susti-tución energética. Una tendencia creciente delindicador pondría en evidencia una mayor ge-neración del gas por unidad de energía utiliza-da, lo que implica el uso ineficiente de las fuen-tes de energía primarias, con predominio de laenergía fósil.

El índice de intensidad energética, EP(t)/PIB(t), mide el consumo de energía primariapor unidad de producto generado, por la quese considera un indicador de eficiencia energé-tica de un sistema económico. Una caída en esteindicador refleja el uso eficiente de la energía,lo que para efectos del cambio climático seríapositivo. Según la CEPAL, la intensidad ener-gética se encuentra condicionada por una seriede factores entre los que se mencionan la es-tructura sectorial del PIB; los precios relativosde la energía, maquinarias y equipos; cambiostecnológicos; modos de producción; pautas decrecimiento urbano; políticas de acceso a tec-nologías nuevas y eficientes; evolución de laeficiencia de los equipamientos y su accesibili-dad; la mayor satisfacción de necesidades y lamejora del bienestar y su reflejo en los servi-cios energéticos, la presencia de barrerasinstitucionales y las políticas públicas imple-mentadas (2009b, p. 44). Hanaoka, Kainuma& Matsuoka (2009) destacan la importancia deconsiderar la intensidad energética en la reduc-ción de los aportes de CO2 a través del desa-rrollo de energías tecnológicamente avanzadascon baja intensidad en uso de fuentes fósiles,sobre todo en los países en vías de desarrollo.

El producto per cápita, PIB(t)/POB(t) esuna medida de renta económica o de producti-vidad per cápita. Una tendencia creciente pue-de entenderse como una medida de crecimien-to económico, lo que sería favorable desde elpunto de vista económico, pero desde el puntode vista ambiental podría indicar un crecimien-to de las emisiones como resultado de un ma-yor nivel de producto (Cancelo & Díaz, 2002).Por el contrario, una tendencia decreciente eneste indicador puede entenderse como bajosniveles de productividad económica y bajosniveles de emisiones de CO2, producto del bajorequerimiento energético utilizado para su ob-tención.

La población se considera como un factorde escala; indica el crecimiento natural de estavariable. Se entiende que en la medida en queesta crezca, mayores serán los requerimientosde bienes y servicios para abastecerla y por endemayores los requerimientos energéticos.

Alcántara & Padilla (2005) modifican laecuación (1) incorporando dos indicadoresadicionales. El primero es el índice de intensi-dad de las emisiones de CO2, C(t)/PIB(t), pro-ducto de la multiplicación de los dos primerosfactores de la ecuación para expresar el CO2generado por unidad de producto o servicioproducido. Una tendencia creciente en el mis-mo es señal de un proceso de producción debienes y servicios eficiente y amigable con elmedio ambiente. El segundo es el índice de emi-siones per cápita C(t)/POB(t), que de mos-trar una tendencia negativa, es señal de que lasemisiones pueden mantenerse estables en eltiempo con población creciente.

Otra modificación sufrida por la ecuación(1) permite descomponer los índices que la in-tegran, agregando además variables de Consu-mo de Energía Fósil8 (EFS) y de Energía FinalConsumida (EF). Este nuevo indicador, oIdentidad de Kaya Desagregada, viene dado porla siguiente expresión:

8 Esta variable recoge la principal fuente generadorade emisiones de CO2.

)t(POB*)t(POB)t(PIB*

)t(PIB)t(EF*

)t(EF)t(EP*

)t(EP)t(EFS*

)t(EFS)t(C)t(C

(2)Con estas nuevas variables, la Identidad in-

corpora nuevos índices. El índice decarbonización C(t)/EFS(t) específica el peso

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 135

de la energía fósil, altamente generadora deCO2, en el total de fuentes de energía prima-ria. Resulta obvio que si este coeficiente mues-tra una tendencia creciente, las emisiones decarbono aumentan en la medida que la energíafósil es utilizada, lo cual es perjudicial para elmedio ambiente (Vide, Llebot, Padilla &Alcántara, 2007).

El índice de intensidad energética, EP(t)/PIB(t), se descompone en tres coeficientescuyo comportamiento puede generar tres efec-tos con implicaciones distintas. El efecto sus-titución, denotado por EFS(t)/EP(t), recogela tendencia a reemplazar energía fósil por otrasfuentes de energía primaria. Un valor decre-ciente del mismo es señal de que la economíase mueve hacia el uso de fuentes de energíamenos contaminantes. Luego está el efectotransformación, EP(t)/EF(t), que muestracuánta de la energía final utilizada en una eco-nomía corresponde a energías primarias. Así,una disminución en este cociente puedeinterpretarse como un avance a la eficiencia delsector energético. Finalmente, el efecto eficien-cia medido a través de la razón EF(t)/PIB(t),mide la energía final utilizada para la genera-ción del PIB, la cual debe ser decreciente en elcaso de procesos productivos eficientes.

Este trabajo estima y analiza la evolución laIdentidad de Kaya simple y desagregadaenVenezuela en el período 1990-2006. Para ello,se recurre a información suministrada por dis-tintos entes, tales como la CEPAL, la AgenciaInternacional de Energía (AIE) y el BancoMundial. Se recurre principalmente a fuentesinternacionales, debido a la limitada informa-ción pertinente al ámbito ambiental disponi-ble en Venezuela. Sin embargo, se recurre alInstituto Nacional de Estadística (INE, 2010)para obtener información de carácter demográ-fico.

3. RESULTADOSSegún información de la AIE, las emisiones deCO2 en Venezuela durante el período 1990-20069 muestran una clara tendencia a crecer noobstante algunos períodos de caída en las emi-siones, en contraste con el no muy claro com-portamiento del PIB per cápita a precios cons-tantes producto de la inestabilidad del merca-do petrolero (Gráfico Nº 2).

Para el año 2002, la disminución en las emi-siones de CO2 pudo estar condicionada por lafuerte contracción de la economía venezolanay la caída de la demanda interna, entre otrosfactores, con una caída del PIB per cápita por

9 Era el período más reciente para el cual se disponíade información estadística en los organismosinternacionales, al momento de realizar lainvestigación de base del presente artículo.

Gráfico 2Venezuela: variaciones en las Emisiones de CO2 y PIB real per cápita, 1990-2006

Fuente: EIA; elaboración propia

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

C PIB/POB

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)136

el orden del 8,9%.El Gráfico Nº 2 también pone de manifies-

to un cambio en el patrón de comportamientode las variables a partir del año 1993. Antes deesa fecha ambas variables se movían en direc-ciones que pudieran considerarse opuestas, conel PIB creciendo muy por encima de las emi-siones, lo cual se interpreta como un períodode crecimiento con «eficiencia», en términosde generaciones de CO2. Posteriormente, am-bas variables comienzan a marchar de maneraacompasada, siguiendo por lo general el mis-mo sentido, con una ligera tendencia a expan-dir la brecha entre ambas, pero siempre con lasemisiones creciendo muy por encima del PIB

Cuadro 1

per cápita. Tal comportamiento sugiereineficiencia asociada al uso de la energía y/o ala falta de políticas orientadas a la reducción delas emisiones de GEI.

4.1. IDENTIDAD DE KAYA SIMPLELos resultados de la estimación de los distin-tos factores que conforman la Identidad Kayasimple se muestran en el Cuadro Nº 1.

Dicho Cuadro muestra un crecimiento delas emisiones de CO2 por el orden del 38,49%entre el periodo considerado, a un promediode 2,17% interanual. Este crecimiento estuvo–a su vez– condicionado tanto por la expan-sión de la población, la cual para ese mismo pe-ríodo aumentó 36,97% (al 1,99% interanual),

Año CO2 CO2/EP EP/PIB PIB/Pob. Pob. CO2/PIB CO2/POB1990 109,73 2,029 567,84 4828,10 1.973,47 1.151,9 5,61991 111,48 1,860 573,40 5173,60 2.019,67 1.066,4 5,51992 111,72 1,949 517,06 5362,20 2.065,90 1.007,7 5,41993 113,54 1,877 544,12 5257,90 2.112,12 1.031,3 5,41994 119,41 1,955 562,70 5023,40 2.158,28 1.099,9 5,51995 124,41 1,877 587,35 5115,50 2.204,32 1.102,4 5,61996 133,29 1,763 671,30 4995,90 2.250,20 1.183,5 5,91997 134,96 1,565 719,88 5206,80 2.295,87 1.126,5 5,91998 142,34 1,387 854,23 5118,90 2.341,27 1.184,6 6,11999 133,09 1,443 816,57 4720,00 2.386,74 1.178,0 5,62000 134,46 1,519 755,46 4800,70 2.431,09 1.147,7 5,52001 148,70 1,677 732,08 4871,10 2.476,56 1.277,7 6,02002 146,70 2,023 656,82 4358,20 2.521,92 1.328,8 5,82003 133,64 1,507 870,71 3947,90 2.567,36 1.312,3 5,22004 142,84 1,585 747,95 4587,10 2.612,74 1.185,8 5,52005 150,41 1,240 913,08 4972,60 2.657,74 1.131,9 5,72006 151,97 1,368 760,93 5370,00 2.703,07 1.040,8 5,6

Variación % 38,49 -32,58 34,00 11,22 36,97 -9,64 0,00

Fuente: INE, AIE y CEPAL (varios años); cálculos propios

Venezuela: factores de la Identidad de Kaya simple, 1990-2006

Emisiones Índice de Carbonización

Índice de Intensidad Energética

Efecto Riqueza

Población (miles de

hab.)

Intensidad de

emisiones

Emisiones per cápita

Notas: las emisiones de CO2 se expresan en ktm; población en millones de habitantes; emisiones per cápita en toneladas (tm/hab); Índice de carbonización en tm de CO2 por tm de energía primaria en equivalente de petróleo; Índice de in tensidad energética en tm de energía primaria en equivalente de petróleo por millón de US$ a precios constantes 1990; Intensidad del carbono del PIB en tm de CO2 por millón de dólares constantes de 1990. Para este y los siguientes cuadros, el PIB se encuentra expresado en millones de dólares constantes de 1990

-0,46 0,12Variación promedio anual %

2,17 -1,7 2,69 0,9 1,99

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 137

así como por un creciente efecto riqueza, conel PIB real per cápita del 2006 un 11,22% supe-rior al de 1990 (0,8% interanual). Por su parte,el índice de intensidad energética mantuvo unritmo creciente del 2,69% anual promedio, noobstante las fuertes fluctuaciones evidenciadas,acumulando 34% entre el inicio y el final delperíodo de estudio, mientras que el índice decarbonización mostró una caída por el ordendel 32,58% para el mismo período, con una tasade crecimiento interanual promedio de -1,7%(si bien mostró períodos con crecimiento po-sitivo). Este índice depende de las fuentes deenergía utilizadas en un país o región, por loque esta caída puede interpretarse como unadisminución de las emisiones de CO2 por lautilización de fuentes primarias de energías re-novables antes que de origen fósil. En efecto,la principal fuente de energía primaria en Ve-nezuela es la hidroeléctrica, con un 72% deltotal, mientras que la energía primaria de ori-gen fósil aporta un 28% del total utilizado parael 2008 (Banco Mundial, 2009).

El gráfico del comportamiento de cada unode estos factores de Kaya permite identificartres períodos: 1990-1998, 1999-2002 y 2002-2003. En cada uno de estos períodos la mayo-ría de los indicadores muestra un comporta-miento similar, excepción hecha por el índicede carbonización, el cual mantiene una tenden-cia decreciente a lo largo del horizonte de tiem-

Gráfico 3Venezuela: evolución de las emisiones y de los factores de Kaya simple (1990 = 100)

Fuente: INE; AIE; CEPAL; elaboración propia

po evaluado (Gráfico Nº 3).La variación promedio de los indicadores

para cada periodo con respecto al año 1990 seresume en el Cuadro Nº 2. En cada una de es-tas tres etapas, las emisiones de CO2 muestranuna tendencia positiva, lo cual puede explicar-se por el comportamiento de los factores quelo condicionan.

El período 1990-1998 se considera de cre-cimiento ambientalmente amigable, peroineficiente. Mientras ambiental y económica-mente el país se movía en la dirección correc-ta, con mejoras en el ingreso per cápita y unapaulatina reducción de las emisiones de CO2por unidad de energía primaria, probablemen-te como resultado de una mayor dependenciade fuentes primarias de origen no fósil, el índi-ce de intensidad energética sugiere ausencia depolíticas públicas que busquen eficiencia en lautilización de la energía para la producción debienes o servicios. Ello pudiera explicarse porla reducida incorporación de tecnologías efi-cientes en energía, la obsolescencia del parqueindustrial y el elevado e ineficiente consumodel parque automotor, entre otros factores.

En el período 1999-2002 –o de recesión condeterioro del ambiente– se observa un incre-mento sostenido en los niveles de CO2 porunidad de energía primaria, por unidad de pro-ducto obtenido y per cápita, con mayor inten-sidad en el uso de energía de origen fósil, bási-

50

70

90

110

130

150

170

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

CO2 CO2/EP EP/PIB PIB/Pob. Pob. CO2/PIB CO2/Pob.

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)138

camente promovida –probablemente– por laentrada en vigencia de la Ley orgánica de hi-drocarburos gaseosos (promulgada en 1999).Este instrumento promovió la inversión pri-vada en el sector, con un menor índice de efi-ciencia energética, no por gestión energé-ticamente eficiente sino por caída en la activi-dad económica. En efecto, para este periodo elPIB petrolero y no petrolero se contraen en4,15% y 4,45%, respectivamente. La caída dela actividad petrolera se explica por la dismi-nución en el programa de inversiones del sec-tor, así como por el escenario de reducción deprecios del crudo en los mercados internacio-nales que generó un exceso de inventarios, loque a su vez obligó a una política de recortesde la producción petrolera. En cuanto al PIBno petrolero, la caída se debió fundamental-mente a la contracción de la demanda agregadainterna y a los efectos indirectos de la reduc-ción en el gasto de inversión programada porel sector petrolero; esto en el marco de un es-cenario de deterioro de expectativas, causadapor la desmejora en las finanzas públicas origi-nada por la disminución de los ingresos petro-leros y por razones políticas, básicamente lagenerada por la incertidumbre asociada al pro-ceso electoral de ese año.

Durante el período 2003-2006 –o periodode recesión con deterioro ambiental acelera-do–, el ingreso per cápita continuó disminu-yendo, en un escenario caracterizado por laacentuación del crecimiento de las emisiones

Cuadro 2

de CO2 a nivel global y por unidad de produc-to obtenido. A diferencia del periodo anterior,las emisiones per cápita disminuyeron. Duranteesta etapa de marcada inestabilidad política ymacroeconómica el PIB real cayó 9,4% en 2003,por lo que es posible que el comportamientoque presenta el índice de eficiencia energéticase deba a la escasa productividad de bienes yservicios con respecto a la energía primaria re-querida.

4.2. IDENTIDAD DE KAYA DESAGREGADALa estimación de la Identidad de Kayadesagregada se resume en el Cuadro Nº 3. Enella se evidencia que el crecimiento del CO2, elefecto riqueza y la población mantienen el com-portamiento descrito anteriormente. En cuan-to al índice de carbonización específico, estemostró una disminución de un 24,77% a lo lar-go del período estudiado, con una tasa de dis-minución interanual del 0,64%.

El efecto sustitución, uno de los componen-tes del índice de intensidad energética, mostróuna tendencia general a caer a una tasa de 0,29%anual, para una variación de 9,17% en el perío-do estudiado. Los efectos transformación yeficiencia por su parte, crecieron 15,47% y16,05%, con tasas de variación interanual de1,24% y 1,12%, respectivamente. El Gráfico Nº4 permite una visión más clara de estas tenden-cias. En él destaca la evolución de los índicesde carbonización y del efecto sustitución, cu-yas tendencias se diferencian de las de las de-más variables.

Etapas1990-1998 1999-2002 2003-2006

CO2 1,115 1,283 1,319Índice carbonización 0,891 0,821 0,700Índice intesidad energética 1,095 1,304 1,450Efecto riqueza 1,061 0,971 0,977Población 1,093 1,244 1,335CO2/PIB 0,960 1,070 1,087CO2/Pob. 1,010 1,022 0,982

Fuente: INE, AIE y CEPAL (varios años); cálculos propios

Venezuela: variación porcentual promedio de los componentes de Kaya por períodos (1990 = 100)

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 139

Cuadro 3

CO2 CO2/EFS EFS/EP EP/EF EF/PIB PIB/Pob. Pob.1990 109,73 554,67 365,72 301,99 1.880,32 4.828,10 1.973,471991 111,48 515,97 360,46 310,82 1.844,83 5.173,60 2.019,671992 111,72 524,35 371,68 298,64 1.731,38 5.362,20 2.065,901993 113,54 493,63 380,25 295,78 1.839,61 5.257,90 2.112,121994 119,41 517,02 378,07 297,14 1.893,74 5.023,40 2.158,281995 124,41 504,49 372,04 295,54 1.987,34 5.115,50 2.204,321996 133,29 524,73 335,98 336,97 1.992,15 4.995,90 2.250,201997 134,96 482,49 324,34 352,36 2.043,01 5.206,80 2.295,871998 142,34 491,66 282,06 395,04 2.162,37 5.118,90 2.341,271999 133,09 466,36 309,32 369,36 2.210,78 4.720,00 2.386,742000 134,46 472,72 321,39 351,00 2.152,32 4.800,70 2.431,092001 148,70 496,40 337,82 335,16 2.184,26 4.871,10 2.476,562002 146,70 538,13 375,96 298,44 2.200,83 4.358,20 2.521,922003 133,64 461,87 326,33 349,94 2.488,17 3.947,90 2.567,362004 142,84 467,74 338,95 338,09 2.212,29 4.587,10 2.612,742005 150,41 410,34 302,10 380,46 2.399,95 4.972,60 2.657,742006 151,97 411,74 332,20 348,72 2.182,05 5.370,00 2.703,07

Variación % 38,49 -25,77 -9,17 15,47 16,05 11,22 36,97

Fuente: INE, AIE y CEPAL (varios años); cálculos propios

Venezuela: factores de la Identidad de Kaya desagregada, 1990-2006

EmisionesÍndice de

carbonización específico

Efecto sustitución

Efecto transformación

Efecto eficiencia

Efecto riqueza Población

Año

0,90 1,99Variación promedio anual %

2,17 -0,64 -0,29 1,24 1,12

Gráfico 4Evolución de las emisiones y de los factores de Kaya desagregada (1990=100)

Fuente: INE; AIE; CEPAL; elaboración propia

70

80

90

100

110

120

130

140

150

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

C Riqueza Carbonización Sustitución Transformación Eficiencia Población

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)140

Cuadro 4

De nuevo, los factores son analizados paralos tres periodos identificados previamente yresumidos en el Cuadro Nº 4.

En el período 1990-1998, además de creci-miento económico con decreciente emisión deCO2, el índice de carbonización específico tam-bién decreció, lo que indica que la composi-ción de las emisiones generadas por la utiliza-ción de combustibles fósiles fue baja. El bajovalor del efecto sustitución es señal de dismi-nución en la intensidad en el uso de la energíafósil con respecto a las demás fuentes de ener-gías primarias. Sin embargo, ello se contradicecon el desempeño ineficiente del sector ener-gético reflejado en el valor del efecto trans-formación; es decir, se incrementó el uso deenergías primarias en relación con la energíafinal consumida. Lamentablemente, para el casovenezolano no es posible identificar cuál de lasenergías primarias es la que genera el incremen-to en la variable, debido a la ausencia de infor-mación sectorial de emisiones. El efecto efi-ciencia, por su parte, también mostró creci-miento para este período. Tal comportamien-to da cuenta de ineficiencia en el uso de la ener-gía final consumida, tanto en la produccióncomo en el consumo.

Los años comprendidos entre 1999 y2002 forman un periodo de recesión con dete-rioro del ambiente. En él, el índice de carboni-zación específico continuó su descenso, al igualque el efecto sustitución; por su parte, los efec-tos transformación y eficiencia crecían aúnmás, reforzando la idea de ineficiencia energé-tica. Así, este es el peor escenario, por cuanto

se conjugan la caída en el producto per cápitacon un mayor deterior del ambiente y mayorconsumo de energía por unidad de producto.Estas mismas tendencias se observan de ma-nera más pronunciada en el periodo 2003-2006.

4.3. POSICIÓN RELATIVA DE VENEZUELASEGÚN LA IDENTIDAD DE KAYAResulta imperativo ubicar los resultados de laIdentidad de Kaya obtenidos para Venezuelaen el contexto internacional. El Cuadro Nº 5resume el comportamiento promedio de losfactores de Kaya en Venezuela, conjuntamen-te otros grupos de países o regiones –estos úl-timos según estimaciones de Alcántara &Padilla (2005) para el período 1990-2001–.China, cuyo crecimiento de emisiones para laépoca fue similar al de Venezuela (35,95% ver-sus 35,51%) muestra una fuerte y positiva va-riación en el efecto riqueza (144,24%), quecontrasta con el casi insignificante valor ob-servado en Venezuela (0,89%). Si se comparala intensidad de las emisiones se tiene que Ve-nezuela tiene una tasa de variación positiva de10,92%, mientras que China muestra una tasade variación negativa de 50,33%; esta substan-cial diferencia obedece a la intensidad energé-tica de cada país. El factor demográfico tam-bién mostró tendencias positivas en sus varia-ciones para ambos países, lo cual lo convierteen un factor impulsador de las emisiones –máspara Venezuela (25,49%) que para China(12,07%)–, no obstante las sustanciales dife-rencias en esta materia entre ambos países. Estepaís asiático tiene un elevado índice de emisión

Etapas1990-1998 1999-2002 2003-2006

CO2 1,115 1,283 1,319Índice carbonización específico 0,923 0,890 0,790Efecto sustitución 0,963 0,919 0,888Efecto transformación 1,061 1,121 1,173Efecto eficiencia 1,027 1,163 1,234Efecto riqueza 1,061 0,971 0,977Población 1,093 1,244 1,335

Fuente: INE, AIE y CEPAL (varios años); cálculos propios

Venezuela: variación porcentual promedio de los componentes de Kaya desagregada por períodos (1990 = 100)

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 141

nes que se traduce al menos en mayores nive-les de ingreso para sus habitantes, mientras queen el caso venezolano, las emisiones no apor-tan mejoras a las condiciones de vida de sushabitantes.

El decreciente índice de carbonización parael caso venezolano, puede interpretarse comoresultado de la aplicación de políticas de susti-tución energética, pudiendo inferirse que lamayor fuente de energía del país es la hidro-eléctrica, lo que influye en el comportamientonegativo de este factor. China, por el contario,con una tasa de variación positiva pero baja,indica intensiones de políticas de sustituciónenergética. En lo que respecta a emisiones percápita estas tuvieron una tasa de variación po-sitiva en ambos casos, de 7,14% para Venezue-la y 17,6% para China, justificando con ello losaltos niveles de crecimiento económico expe-rimentado por este último para este período.

En el caso de la antigua URSS se tieneque el comportamiento de la mayoría de losfactores señalados muestra tendencias negati-vas, incluso el relativo a las emisiones de CO2,lo cual puede ser producto de la transición eco-nómica experimentada por ese país tras la caí-da del antiguo bloque comunista.

En el contexto latinoamericano, la variacióncreciente que presentan los niveles de emisio-nes de CO2 de Venezuela (35,51%) está lige-ramente por debajo de las variaciones de las

Cuadro 5

emisiones de Latinoamérica (40,54%). Al igualque en el caso de China, las altas tasas de creci-miento de las emisiones en América Latina seasocian con significativas y positivas tasas devariación del efecto riqueza (14,23%), contra-riamente a lo observado en Venezuela. La va-riación en la intensidad de las emisiones enVenezuela fue de un 10,92% frente a un 2,95%latinoamericano, indicando una mayor genera-ción de CO2 por unidad de PIB obtenida en elpaís, comparado con el resto de la región. Latendencia en el factor población fue positiva ymayor que la de la región (25,49% y 19,51%,respectivamente), convirtiéndose este factor enimpulsador de las emisiones de CO2.

Respecto al índice de carbonización, Vene-zuela muestra una tasa de variación decrecien-te de 17,35%, muy por encima del promediode la región (5,53%). Ello es señal de una apa-rente disminución en la generación de CO2 porunidad de energía primaria relacionada a unafuerte dependencia en la energía hidroeléctri-ca, la cual es menos generadora de CO2 que loscombustibles fósiles, tradicionalmente relacio-nados con las fuentes de energía primaria. Enel caso de la región se tiene que sus bajas tasasde variación podrían estar asociadas a la bús-queda de políticas orientadas a la sustituciónde energías fósiles por alternativas menosimpactantes en el ambiente. Finalmente cabedestacar que Venezuela tiene una tasa de va-

Venezuela 35,51 -17,35 28,92 0,89 25,49 10,92 7,14Latinoamerica 40,54 5,53 -2,45 14,23 19,51 2,95 17,6Norteamérica OCDE 18,09 -0,45 -13,78 18,69 15,93 -14,17 1,87Europa OCDE 1,32 -8,59 -11,75 19,05 5,49 -19,33 3,96Europa No OCDE -34,4 -6,71 22,95 5,56 -3,37 -28,12 -32,12Ex-URSS -33,04 -3,51 4,32 -33,48 0 0,66 -33,04Pacifico OCDE 29,06 -4,18 7,37 18,52 5,84 2,88 21,94China 35,95 3,65 -52,08 144,24 12,07 -50,33 21,31Asia (sin China) 73,78 13,79 -10,31 39,67 21,91 2,06 42,55África 32,2 2,27 0,44 -0,44 30,25 2,71 2,26Oriente Medio 78,51 2,98 20,28 11,23 29,57 23,87 37,78Mundo 14,63 1,75 -15,75 18,63 16,74 -17,23 -1,81Fuente: Alcántara & Padilla (2005); Banco Mundial (varios años); CEPAL (varios años); ONU (varios años); cálculos propios

Emisiones Índice de Carbonización

Índice de Intensidad Energética

Efecto Riqueza Población

Intensidad de

emisiones

Emisiones per cápita

Factores de Kaya en el contexto internacional (variación porcentual promedio), período 1990-2001

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)142

riación del índice de intensidad energética de28,92%, muy alta si se compara con la región(-2,45%). Ello se traduce en alta ineficienciadesde el punto de transformación de la energíarequerida para obtener unidades de productopor parte del país, comparado con la búsquedade la eficiencia energética de la región en pro-medio.

5. CONCLUSIONESEste estudio se basó en el análisis de la evolu-ción de las emisiones de CO2 en Venezuela parael período 1990-2006, a través de la aplicaciónde la Identidad Kaya desde los enfoques sim-ple y desagregado. Una de las limitantes másimportantes para la aplicación de esta identi-dad para Venezuela fue la falta de informaciónestadística relativa a emisiones de gases efectoinvernadero, proveniente de los organismosoficiales a cargo de la gestión y aplicación delas políticas ambientales. Cabe destacar la im-portancia que implica el poder disponer de in-formación referida a emisiones por sectoreseconómicos, a fin de evaluar el desempeño eco-nómico ambiental del país y orientar la tomade decisiones en materia de políticas sectoria-les conducentes al logro de la reducción y con-trol de las emisiones de gases efecto inverna-dero. Por esta razón, el estudio recurrió a da-tos provenientes de organismos internaciona-les, tales como la Agencia Internacional deEnergía, la CEPAL y el Banco Mundial.

Con base en la Identidad Kaya simple, seaprecia una alta tasa de crecimiento en las emi-siones de CO2 frente a una menor tasa de cre-cimiento del PIB a lo largo del período consi-derado, lo cual indica ineficiencia en el uso dela energía para la obtención de bienes y servi-cios en Venezuela. Ese comportamiento obe-dece principalmente a la ausencia de políticasespecíficas que logren disminuir o estabilizarlas emisiones en cierto nivel.

El índice de carbonización mostró una ten-dencia decreciente en promedio a lo largo delperíodo evaluado, lo cual es ambientalmentefavorable, pues indica que las emisiones de CO2causadas por la utilización de la energía prima-ria disminuyen, ya que en ellas es más intensi-vo el uso de la energía hidroeléctrica que las deorigen fósil (carbón, petróleo, gas natural).Todo esto se traduce en una «mayor eficien-cia» en términos de utilización de energías pri

marias o en un mayor aprovechamiento delpotencial hidroeléctrico nacional.

El crecimiento en el índice intensidad ener-gética expresa bajos niveles de PIB respecto ala energía utilizada, o altos niveles de energíautilizados para la obtención del PIB, lo cual essíntoma de un sistema económico productivoineficiente. Ello puede explicarse por la baja in-corporación de tecnologías eficientes en ener-gía, la obsolescencia del parque industrial y elelevado e ineficiente consumo de combustiblesdel parque automotor venezolano debido a laspolíticas de precios. Tal comportamiento su-giere que el estilo de crecimiento de la econo-mía venezolana requiere de un elevado consu-mo de energía. Asimismo, el efecto riquezamostró a lo largo de los períodos consideradosuna tendencia a disminuir, lo que indica bajosniveles de productividad económica per cápita,asociados a los niveles de contracción de la in-versión interna motivada por las crecientes ten-siones inflacionarias y de incertidumbre respec-to a la política económica. Esto se asocia alcomportamiento de la intensidad de las emi-siones en el que se resalta que las emisiones deCO2 crecieron en la medida que se generaronmenores niveles de PIB.

El creciente índice de emisiones per cápitaes favorable al medio ambiente, aunque para elcaso Venezolano se traduce en una dilución delCO2 en niveles crecientes de población. El ín-dice de carbonización específico decrece, indi-cando que la composición de las emisiones ge-neradas por la utilización de combustibles fó-siles fue baja. En el efecto sustitución prevale-ce la tendencia positiva, asociada a la intensivautilización de fuentes de energía fósil respectoa las demás fuentes de energía primaria, tradu-cido en la escasa capacidad de sustitución delas energías fósiles dada su alta dependencia aéstos, más aún siendo Venezuela un país pe-trolero.

Por su parte, el efecto transformación tie-ne un comportamiento inestable, pero cierrael período en crecimiento, lo que se traduceen la utilización intensa de fuentes primariasde energía con respecto a la energía final. Elefecto eficiencia mantuvo un comportamientocreciente –es decir, un alto consumo energéti-co respecto al total de bienes y servicios gene-rados en el país–, traducido en bajos niveles dePIB y mayores requerimientos energéticos.

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 143

En el contexto internacional, Venezuelamantiene tasas de crecimiento de emisiones li-geramente por debajo de las de América Lati-na. En lo que respecta a la intensidad energéti-ca, al índice de afluencia o riqueza, a la intensi-dad de emisiones y a las emisiones per cápita,sus comportamientos fueron contrarios a losdeseados, excepción hecha del índice decarbonización, cuya tasa de variación muestrala fuerte dependencia del parque hidroeléctri-co nacional como principal fuente de energía yde bajo impacto en cuanto a emisiones respec-ta.

En definitiva, la Identidad de Kaya permi-tió una primera aproximación para la evalua-ción del comportamiento de las emisiones deCO2 para Venezuela, con las limitaciones deinformación sectorial existentes. No obstan-te, es un indicador apropiado que permite ex-plicar el comportamiento del CO2 de origenantropogénico en el país. Se requiere estable-cer mecanismos de seguimiento sectorial de lasemisiones de CO2, para evaluar el comporta-miento de los diferentes sectores que confor-man la economía nacional y establecer meca-nismos de fiscalización energética así corregirtendencias alejadas de los objetivos de estabi-lización climática tanto a nivel nacional comointernacional.

En la medida que se postergue el fomento ala utilización más intensa de energías renova-bles –tales como la hidroeléctrica, la eólica y lasolar– y en la medida que se siga utilizando másintensidad energética por unidad de PIB, ma-yor será la contribución del país en el deterio-ro ambiental. Se hace perentorio para el país elimplementar medidas y políticas que logrenreducir los niveles de emisiones actuales en Ve-nezuela y hacer compatible un modelo de de-sarrollo económico basado en la eficiencia yproductividad, que permita alcanzar niveles decrecimiento económico con un desempeñoambiental de calidad.

REFERENCIAS

________________________________

Andressen, R., Robock, A. & Acevedo, M.(1996). Escenarios de cambio climáticopor efecto invernadero y deforestaciónpara Venezuela. Revista GeográficaVenezolana, 37(2), 221-250.

Alcántara, V. & Padilla, E. (2005). Análisisde las emisiones de CO2 y sus factoresexplicativos en las diferentes áreas delmundo. Barcelona (España): UniversidadAutónoma de Barcelona, Facultat deCiències Econòmiques i Empresarials.

Alcántara, V. & Padilla, E. (2010).Determinación do crecemento dasemisións dos gases de efecto invernadoiroen España. Revista Galega de Economía,19(1), 25-39.

Alcántara, V. Padilla, E. & Roca, J. (2007).Actividad económica y emisiones de CO2derivadas del consumo de energía enCataluña, 1990-2005. Análisis mediante eluso de los balances energéticos desde unaperspectiva input output. Barcelona(España): Universidad Autónoma deBarcelona, Facultat de CiènciesEconòmiques i Empresarials.

Banco Mundial (2008). Little green databook 2008. Washington D.C.: WorldBank.

Banco Mundial (2009). Informe de las metasdel milenio 2009. Washington D.C.:Banco Mundial.

Brown, Lester R. (2001). Eco-Economy.Building an economy for the earth. NewYork: Earth Policy Institute-W.W.Norton & Company.

Byrne, J., Wang, Y., Lee, H. & Kim, J.(1998). An equity –and sustainability–based policy response to global climatechange. Energy Policy, 26(4), 335-343.

Cancelo M., M. & Díaz V., M. (2002).Emisiones de CO2 y el crecimientoeconómico en los países de la UE.Estudios Económicos de DesarrolloInternacional, 2(1), 69-91.

Rivas Wyzykowska, Adam; Ramoni Perazzi, Josefa y Orlandoni Merli, GiampaoloEvaluación del impacto del crecimiento de la actividad humana en el medio ambiente ... (127-145)144

Castesana, P. & Puliafito, E. (2011).Influencia de la dinámica poblacionalsobre las emisiones de carbono. Unanálisis de indicadores tecnológicos.Proyecciones, 9(1), 11-23.

Comisión Económica para América Latina,CEPAL (2009a). Anuario Estadístico2009. Recuperado de http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2009/datos/2.1.1.4.xls

Comisión Económica para América Latina,CEPAL (2009b). La economía del cambioclimático en América Latina y el Caribe.Santiago de Chile: CEPAL.

De la Torre, A., Fajzylber, P. & Nash, J.(2009). Desarrollo con menos carbono:respuestas latinoamericanas al desafío delcambio climático. Washington D.C.:Banco Internacional de Reconstrucción yFomento y Banco Mundial.

Díaz V., M & Cancelo, M. (2010). Análisisde los factores determinantes de laevolución de las emisiones de CO2 yazufre en países OCDE mediante unadescomposición econométrica. Revista deEconomía Mundial, 26, 85-103.

Duro, J. & Padilla, E. (2006). Análisis de losfactores determinantes de lasdesigualdades internacionales en lasemisiones de CO2 per cápita aplicandoenfoque distributivo: una metodología dedescomposición por factores de Kaya.Barcelona (España): UniversidadAutónoma de Barcelona, Facultat deCiències Econòmiques i Empresarials.

Energy Information Administration (2006).International energy annual 2006.Washington: AIE. Recuperado de http://eia.doe.gov/iea/ y http://www.eia.doe.gov/iea/elec.html

Gabaldón, A. J. (2008). El cambio climático ysus posibles efectos sobre Venezuela.Humania del Sur, 3(4), 13-32.

Harwell, M. A. (1993). Assessing the effectsof global climate change: The Pan-EarthProject series. Climatic Change, 23(4),287-292.

Hanaoka, M., Kainuma, M. & Matsuoka, Y.(2009). The role of energy intensityimprovement in the AR4 GHGstabilization scenarios. Energy Efficiency,2(2), 95-108. doi: 10.1007/s12053-009-9045-y

Instituto Nacional de Estadística, INE(2010). Anuario estadístico 2010.Recuperado de http://www.ine.gov.ve/demografica/salidadistribucion.asp?Tt=Cuadro201&cuadro

=cuadro201Anuarios estadísticos.

IPCC (2007). Contribución de los Gruposde trabajo I, II y III al cuarto informe deevaluación del Grupo Intergubernamentalde Expertos sobre el Cambio Climático.En: Pachauri, R. K. & Reisinger, A.(Dir.), Cambio climático 2007: informede síntesis. Ginebra: OMM-PNUMA,Grupo Intergubernamental de Expertossobre el Cambio Climático.

Kaya, Y. (1989, 1990). Impact of carbondioxide emission control on GNPgrowth: Interpretation of proposedscenarios. Ponencia en el Energy andIndustry Subgroup, Response StrategiesWorking Group, IntergovernmentalPanel on Climate Change (Paris,Francia).

Márquez, M. T. & Díaz, M. del R. (2002).Emisiones de CO2 y crecimientoeconómico de países de la UE. EstudiosEconómicos de Desarrollo Internacional,2(001), 69-91.

Ministerio del Ambiente y los RecursosNaturales (2005). Primera comunicaciónnacional en cambio climático deVenezuela. Caracas: MARN/GEF/PNUD.

Olivo, M., Lettherny, E., Platt Ramos, C. &Sosa, M. (2001). Pérdidas de tierras en lacosta venezolana debido al incremento enel nivel del mar. INCI, 26(10), 463-468.

Organización de Naciones Unidas, ONU(1992). Convención marco de lasNaciones Unidas sobre el cambioclimático. Nueva York: ONU.

Organización de Naciones Unidas, ONU(1997). Protocolo de Kyoto de laConvención Marco de las NacionesUnidad sobre el Cambio Climático.Japón: ONU.

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 37; julio-diciembre 2013 145

Organización de Naciones Unidas, ONU(2009a). La economía del cambioclimático en América Latina y el Caribe.Santiago de Chile: ONU.

Organización de Naciones Unidas, ONU(2009b). Objetivos del desarrollo delmilenio. Informe 2009. Nueva York:ONU.

Rivas W., A. (2011). Desempeño económicoy cambio climático: análisis de laevolución de las emisiones de CO2 enVenezuela, según la Identidad de Kaya.Mérida (Venezuela): Universidad de LosAndes (inédito).

Puran, M. & Jayant, S. (1995).Macroeconomic implications of CO2mitigation in Venezuela. Interciencia,20(6), 360-365.

Robock, A., Turco, R. P., Harwell, M. A.,Ackerman, T. P., Andressen, R., Hsin-shih, C. & Sivakumar, M. V. K. (1993).Use of general circulation model outputin the creation of climate changescenarios for impact analysis. ClimateChange, 23(4), 293-335. doi: 10.1007/BF01091621

Samaniego, J. L. & Galindo, L. M. (2009).Escenarios de emisiones de gases deefecto invernadero asociados acombustibles fósiles y cemento enAmérica Latina. Economía Informa, 360,22-39.

Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales (2009). The economics ofclimate change. México: Galindo Luis M.Editor.

Vide, J. M., Llebot, J. E., Padilla, E. &Alcántara E. V. (2007). Aspectoseconómicos del cambio climático enEspaña. Barcelona (España): CaixaCatanluya.

World Business Council for SustainableDevelopment, WBCSD (2005). Rutashacia el 2050, energía y cambio climático.Suiza: Conches-Geneva.