9
La metodología CEFE fue desarrollada por la Oficina de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán (GTZ) en 1983 y es aplicada por organismos de fomento y desarrollo en más de 140 de países a nivel mundial. Asimismo, ene más de 20 mil facilitadores cerficados y más 20 millones de parcipantes en talleres de capacitación. Competency-based Economies through Formation of Enterprise www.cefe.net Con el respaldo de CEFE Internacional Criterios metodológicos y contenidos según acuerdos del Encuentro Lanoamericano CEFE, celebrado en Belo Horizonte, Brasil. Marzo 2015. El proceso de formación de facilitadores en la metodología C.E.F.E. (Competencia co- mo base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores), está dirigido a profesionales dedicados a asesorar, formar jóvenes y adultos en el desarrollo de competencias de emprendimiento e innovación. Facilitadores: Gloria Núñez Altamirano Luis Fernando Muñuico Bolaños Organiza: INFORMES E INSRIPCIONES : 990794500 / 987827663 CORREO: [email protected] Modulo 1: Del 13 al 18 e Marzo del 2018 Modulo 2: Del 27 de Marzo al 01 de febrero del 2018 Modulo 3: Del 28 de Abril al 01 de Mayo del 2018

on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

La metodología CEFE fue desarrollada por la Oficina de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán (GTZ) en 1983 y

es aplicada por organismos de fomento y desarrollo en más de 140 de países a nivel mundial. Asimismo, tiene

más de 20 mil facilitadores certificados y más 20 millones de participantes en talleres de capacitación.

Competency-based Economies through Formation of Enterprise www.cefe.net

Con el respaldo de CEFE Internacional

Criterios metodológicos y contenidos según acuerdos del Encuentro

Latinoamericano CEFE, celebrado en Belo Horizonte, Brasil. Marzo

2015.

El proceso de formación de facilitadores en la metodología C.E.F.E. (Competencia co-mo base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores), está dirigido a profesionales dedicados a asesorar, formar jóvenes y adultos en el desarrollo de

competencias de emprendimiento e innovación.

Facilitadores:

Gloria Núñez Altamirano

Luis Fernando Muñuico Bolaños

Organiza:

INFORMES E INSRIPCIONES :

990794500 / 987827663 CORREO: [email protected]

Modulo 1: Del 13 al 18 e Marzo del 2018

Modulo 2: Del 27 de Marzo al 01 de febrero del 2018

Modulo 3: Del 28 de Abril al 01 de Mayo del 2018

Page 2: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

CEFE es un conjunto integral de instrumentos de capacitación, que utilizan un sistema orientado a la acción y

métodos de aprendizaje experimentales, a efectos de desarrollar y mejorar las competencias personales de

una amplia variedad de grupos, sobre todo en el terreno de la generación de ingresos y del desarrollo de em-

prendimientos económicos y sociales.

Cursar este programa permite al participante:

Fortalecer métodos de asesoría y entrenamiento a emprendedores y empresarios, con didácticas innovadoras.

Mejorar competencias para emprender e innovar en proyectos de negocios, laborales, sociales y personales y

aumentar redes de colaboración.

Adquirir una metodología muy solicitada por instituciones públicas y privadas que trabajan en formación a nivel

mundial.

Certificación Internacional e incorporación a la red cefe internacional.

Asistencia técnica en la implementación y desarrollo de programas de emprendimiento, desarrollo empresarial y

de desarrollo económico local.

El programa contempla 96 horas de taller, incluyendo: Vivenciar ejercicios de la metodología CEFE, basados

en el aprender haciendo. Fundamentos metodológicos. Competencias para la facilitación de procesos de

aprendizaje. Desarrollo de capacidades emprendedoras. Aplicación de ejercicios utilizando los módulos CEFE.

Objetivo general Los participantes adquieren competencias para aplicar módulos de capacitación CEFE y fortalecen sus competencias de gestión, emprendimiento e innovación. Objetivos específicos:

Obtienen un diagnóstico de sus capacidades personales para el desarrollo de su perfil de capacitador y conocen las características del facili-tador CEFE.

Conocen e internalizan principios y fundamentos del aprendizaje de adultos, la estructura de los grupos y los fundamentos estructurales de la metodología como intervención de fomento del desarrollo económico y social.

Vivencian las condiciones, ejercicios de facilitación y de procesamiento en el desarrollo del taller.

Internalizan conceptos básicos y herramientas para la facilitación y un conjunto de ejercicios del Manual CEFE para contribuir al desarrollo de emprendimientos.

Los participantes evalúan sus intervenciones y se plantean desafíos personales para mejorar su desempeño como facilitadores/as.

Fecha de inicio: 13 de Marzo 2018

Modalidad: 3 Módulos presenciales y desarrollo de sesiones de practica calificada

El proceso de certificación incluye:

Manuales CEFE en digital por participante, almuerzos y refrigerios. Materiales e insumos para el desarrollo práctico de

las actividades y acreditación en Metodología CEFE con validez internacional (La licencia internacional será otorgada en

Page 3: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

Antecedentes de la metodología CEFE

CEFE es un conjunto integral de instrumentos de capacitacio n, que utilizan un sistema orientado a

la accio n y me todos de aprendizaje vivenciales, a efectos de desarrollar y mejorar las competencias

personales de una amplia variedad de grupos, sobre todo en el terreno del desempen o laboral, la

generacio n de ingresos y del desarrollo de emprendimientos econo micos y sociales. La metodolo-

gí a CEFE fue desarrollada por la Oficina de Cooperacio n Te cnica del Gobierno Alema n (GTZ) y es

aplicada por organismos de fomento y desarrollo en decenas de paí ses de todos los continentes.

En Peru fue introducida en 1998 y ha sido aplicada para la creacio n y el fortalecimiento de micro,

pequen as y medianas empresas, con diversos grupos meta. Dando su inicio en el ministerio de la

produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

hasta la fecha formando a facilitadores cefe y emprendedores y empresarios.

CEFE Internacional se inicia en 1983 como aporte de la Agencia de Cooperacio n Te cnica del Go-

bierno Alema n, GIZ. Desde 2008 es registrada como organizacio n alemana sin a nimo de lucro, para

fortalecer la red global de facilitadores (as) CEFE, que ha sido aplicada exitosamente en ma s de 140

paí ses con diversos grupos meta. Ma s de 5480 usuarios registrados, 20,000 facilitadores y 20 millo-

nes de participantes en talleres

En estas dos de cadas se han agregado nuevos contenidos y distinciones metodolo gicas, pues CEFE

es un paquete metodolo gico en constante actualizacio n, gracias a las aplicaciones que se realizan en

todo el mundo.

Objetivos y contenidos

Objetivo general

Los participantes adquieren competencias para aplicar módulos de capacitación CEFE y

fortalecen sus competencias de gestión, emprendimiento e innovación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

Obtienen un diagnóstico de sus capacidades

personales para el desarrollo de su perfil de

capacitador y conocen las características del

facilitador CEFE

Introducción, deshielo, nivelación de expectati-

vas con el programa, vitalizadores.

Conocer y autodiagnosticar competencias, habi-

lidades personales y conocimiento necesarios

para desempeñarse satisfactoriamente como

facilitador CEFE

Page 4: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

Conocen e internalizan principios y fun-

damentos del aprendizaje de adultos, la

estructura de los grupos y los funda-

mentos estructurales de la metodología

como intervención de fomento del

desarrollo económico y social.

Vivenciar ejercicios basados en metodología CEFE, en

los cuales se trabajan los siguientes aspectos y funda-

mentos:

Fundamentos del conocimiento y aprendizaje.

Dinámica, estructura, evolución, liderazgo y o conflicto

de grupos.

Estructura y fundamentos de la metodología del apren-

der haciendo y del ciclo de Aprendizaje Vivencial.

El rol y funciones del/la facilitador/a

Técnicas de facilitación para el aprendizaje participativo

y vivencial

Origen y fundamento del concepto CEFE como meto-

dología de intervención para el desarrollo económico

de personas y comunidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

Vivenciar las condiciones, ejercicios de

facilitación y de procesamiento en el

desarrollo del taller

Vivenciar, comprender e internalizar:

Ejercicios de facilitación como proceso estructurado de

aprendizaje.

Elementos de capacidades emprendedoras personales

y capacidad de innovación y creatividad en el desarro-

llo de proyectos.

Identificación y desarrollo de competencias para el

desarrollo de la facilitación. (Visualización, manejo de

materiales, entrega de instrucciones, vitalizadores, re-

cursos, interacción con las emociones, logística).

Diagnostico de grupo meta y diseño de cursos y pro-

gramas de aprendizaje.

Page 5: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

Internalizan conceptos básicos y herra-

mientas para la facilitación y un conjunto

de ejercicios del Manual CEFE para contri-

buir al desarrollo de emprendimientos.

Conocer y practicar ejercicios con metodología del aprender haciendo, en función del contenido y téc-nicas de facilitación:

Capacidades emprendedoras personales

Creatividad e innovación

Ciencia, tecnología e innovación

Metodologías agiles

Plan de negocio

Comercialización, negociación y marketing

Control de costos

Gestión de personas

Asociatividad y redes

Gestión financiera y contable

Gestión de la calidad total

Productividad y competitividad

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

Los participantes evalúan sus intervencio-

nes y se plantean desafíos personales para

mejorar su desempeño como facilitadores

y elaboran un plan de acción para comple-

tar el proceso de certificación internacio-

Revisión de las practicas realizadas

Ejercitación de la facilitación

Plan de acción

Cierre y certificación.

PROGRAMA GENERAL

El proceso formativo se realiza en formato de seminario—taller intensivo, con 96 horas mínimo

distribuidas en tres bloques de manera que se ajuste a los requerimientos de los participantes ,

para un total de 12 días mínimo y con un máximo de 22 participantes por taller . El número de

Días se ajusta al numero de participantes según el requerimiento de CEFE INTERNACIONAL.

Modulo 1: Del 13 al 18 e Marzo del 2018 Modulo 2: Del 27 de Marzo al 01 de febrero del 2018

Modulo 3: Del 28 de Abril al 01 de Mayo del 2018

Page 6: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

Equipo de facilitadores

Gloria Nuñez Altamirano: Internacional CEFE Senior Trainer (Competencias como base de la Economía a

través de la Formación de Emprendedores/as), especialista PACA acreditada (Participación y Acción para la Com-

petitividad Local) y experta en desarrollo de capacidades, facilitación y metodologías participativas para el em-

prendimiento, gestión de MIPYME y Programas de gestión de la OIT (Cooperativas agrarias-MyCOOP e Indus-

trias Creativas Inclusivas-ICI). Coautora de PROGESTIÓN® - Programa Modular de Capacitación en Gestión Em-

presarial con Enfoque de Género y del Programa Empresa Segura: líder en tolerancia cero frente a la violencia

hacia las mujeres; veinte años de experiencia involucrando al sector público, privado, academia y cooperación

internacional, en zonas urbanas y rurales de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Psicóloga de profesión, maestrías en

Psicología Industrial Organizacional y Desarrollo Estratégico con Inclusión Social y Doctorado en Educación. Con

segunda especialización y diplomados en educación de Cooperativas, Responsabilidad Social, Docencia univer-

sitaria, entre otras.

Luis Fernando Muñuico Bolaños: Master trainer CEFE® (Competencias como base de la Economía a través

de la Formación de Emprendedores/as). Especialista Emprendimiento y desarrollo de las MYPEs, Facilitador cer-

tificado del programa de capacitación y asesoría IMESUN—OIT (inicie y mejore su negocio). Acreditado como

facilitador CODE—OIT (conozca de empresa), PROGESTIÓN® (Programa Modular de Capacitación en Gestión

Empresarial con Enfoque de Género), NIE (Nuevas iniciativas empresariales), ICI– OIT ( industrias creativas in-

clusivas) y Calidad total para PYMEs SEBRAE. Más de quince años de experiencia brindando servicios de desa-

rrollo empresarial dirigido a las MYPES y emprendedores, sector privado y publico, y cooperación internacional

en zonas urbanas y rurales de Perú. Ingeniero Químico de profesión, con maestrías en Economía y Adminis-

tración de negocios y estudios de Doctorado en Administración de empresas , con segunda especialización y

diplomados en gestión de la calidad total y productividad, Docencia universitaria, neurociencia y teorías del

aprendizaje, gerencia del potencial humano, relaciones humanas, Servicios de desarrollo Empresarial –OIT, Ge-

rencia del desarrollo económico local., entro otros.

El proceso de certificación Incluye:

Manual CEFE en digital por participante

Material e insumos para el desarrollo practico de las actividades de formación

Material para el participante con los temas a desarrollar y practicas a realizar

Acreditación en la Metodología CEFE con validez internacional (La licencia internacional será otorgada en un

proceso de acompañamiento posterior).

Page 7: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado

Inversión

El valor del curso es de S/. 2800 soles por participante, incluye IGV.

Por Inscripción corporativa, tres o mas personas por institución, se realizara un descuento del 12%

por participante.

Por inscripción anticipada hasta el 28 de febrero del 2018, se realizara también un descuento de 10 %

por participante.

La inversión se puede realizar en Cuatro partes proporcionales, al inicio de cada modulo y al solicitar la

certificación de CEFE Internacional.

Para participantes de otras regiones se realizara descuento especial, según cada caso. Haga su consul-

ta.

Nota: La obtención de la licencia internacional como facilitador CEFE se realizara de acuerdo a los re-

querimientos de CEFE Internacional y considera un proceso posterior de acompañamiento en 3 prácti-

cas de ejercicios con un grupo meta.

Para inscripciones e información adicional:

Correo: [email protected] / Celular: 990794500 / 987827663

Para separar vacantes e inscripciones, depositar en la cuenta de:

Entidad Bancaria: BANCO BBVA CONTINENTAL

N° de cuenta de ahorros: 001 - 0229 - 20 - 0200411523 El número de CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI):

TITULAR DE LA CUENTA: EXCEL MIZPAHDE S.C.R.L. RUC N°: 20406509622

Enviar el Boucher escaneado al correo mencionado Con ficha de inscripción

*El curso se realiza con un mínimo de 14 participantes y Excel Mizpahde se reserva el derecho a postergar el taller hasta completar el número mínimo de asistentes.

DCE EXCEL MIZPAHDE SRL

CENTRO DE DESARROLLO EMPREN SARIAL

PUNO - PERU

0 1 1 2 2 9 0 0 0 2 0 0 4 1 1 5 2 3 2 0

Page 8: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado
Page 9: on el respaldo de EFE Internacional … · ando su inicio en el ministerio de la produccio n, desde entonces gracias a instituciones representativas en el paí s se ha desarrollado