68
ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 203 13 de agosto de 2011 Anje Duhalde Gente Carmen Torres: “Me he acostum- brado a escaparme” | Moda Un verano de amor y baños | Hogar Casas para el estío | Rutas Un largo paseo por Iparla | Gas- tronomía Bacalao de premio | Televisión Adela González, una caminante en la playa

On130811

  • Upload
    diario

  • View
    265

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estilo y ocio

Citation preview

Page 1: On130811

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 203 13 de agosto de 2011

AnjeDuhalde

Gente Carmen Torres: “Me he acostum-brado a escaparme” | Moda Un verano deamor y baños | Hogar Casas para el estío| Rutas Un largo paseo por Iparla | Gas-tronomía Bacalao de premio | TelevisiónAdela González, una caminante en la playa

Page 2: On130811
Page 3: On130811

ESTILO Y OCIO04 GENTE CARMEN TORRES LA ESCRITORA HABLA

SOBRE ‘LA MUJER DE LAS NUEVE LUNAS’

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DELFAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

10 EN PORTADA ANJE DUHALDE, UNA CHARLA TRAN-QUILA CON EL CANTAUTOR LAPURTARRA

14 MODA EDITORIAL AMORES DE VERANO ENTREBAÑADORES Y TOALLAS

19 PASARELAS SELECCIÓN DE LAS MEJORES IMÁGE-NES DEL CERTAMEN COLOMBIAMODA

22 SALUD LA BUENA VIDA CONSEJOS Y NOTICIASSALUDABLES EN FORMATO BREVE

24 HOGAR CASAS DE VERANO LOS TEJIDOS, COLO-RES Y MUEBLES PARA LA SEGUNDA VIVIENDA

28 RUTAS CAMINO DE SANTIAGO A PARTIR DE LA SEMA-NA PRÓXIMA, SERIE A CARGO DE JOSÉ ANTONIO CRUZ

32 IPARLA UN PAISAJE DE ALTURA EN LA MUGA ENTRENAVARRA E IPARRALDE

34 CIENCIA UNIVERSO CÓMO FUNCIONA LA ESTACIÓNESPACIAL INTERNACIONAL

36 GASTRONOMÍA BACALAO EL RESTAURANTE MUGA-RITZ RECIBE EL PREMIO DE BACALAO GIRALDO

44 RECETAS PROPUESTAS DE ENSALADAS VARIADASPARA EL VERANO DE FLORETTE

TELEVISIÓN48 SERIES CARLOTTA COSIALS “QUIERO GANARME

LA VIDA COMO ACTRIZ, LO SÉ DESDE LOS 16 AÑOS”

50 JANFRI TOPERA “DESPUÉS DE 75 AÑOS, LA GUE-RRA CIVIL PUEDE VERSE TAMBIÉN CON HUMOR”

52 LOS PROTEGIDOS CINCO NUEVOS ACTORES SEINCORPORAN A LA TERCERA TEMPORADA

56 ACTUALIDAD ADELA GONZÁLEZ “EN LA PLAYA NOME GUSTA ESTAR EN LA TOALLA, PREFIERO PASEAR”

58 NOTICIAS NOVEDADES PERSONAJES Y SITUACIO-NES DEL COLORIDO MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LAOFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA COLUMNA SEMANALESCRITA POR CARLOS MARCOS

� Portada: Anje Duhalde. [FOTO: IBAN AGUINAGA]

ON

24

32

50 56

36

28

04 14

Edita: ON Revistas y Suplementos SL.Correo redacción:[email protected]: Itziar Leal. Mail publicidad:[email protected]éfono publicidad: 94 459 91 00.Depósito Legal BI 2784/07. Imprime:Bulkograf.Director editorial: Pablo Muñoz.Director ON: Mikel Larramendi.Diseño: Juan Pablo Maset y ÁngelVadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

203 Esta revista se vende conjuntae inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias(Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias deAlava y Noticias de Gipuzkoa.

13 de agosto de 2011 SUMARIO ❘ 3

Page 4: On130811

GENTE

Carmen Torres“Recuerdo las redacciones deantes, con ruido, humo y alcohol”

armen Torres Riparecrea en La mujerde las nueve lunas lavida de Hildegard deBingen, pintora,escultura, herboris-ta, amante de lamúsica y muchas

cosas más. Podía haber sido una rena-centista, pero esas actividades las realizó

en el siglo XII. Periodista y escritora,Torres ha combinado ambos oficios, peroahora es el segundo el que ocupa todo sutiempo. Madre de familia numerosa, tie-ne seis hijos y ha logrado con muchoesfuerzo conciliar vida familiar y profe-sional. Su recorrido vital es tan intere-sante como intenso.¿Quién es La mujer de las nueve lunas?Fui a un viaje de trabajo a Gante y vi una

C

� Carmen Torres, escritora y periodista.

CON TRECE AÑOS SE ACERCÓ A JOSÉ MARÍA PORTELL Y LE PREGUNTÓ QUÉ HABÍA QUE HACERPARA SER PERIODISTA. AÑOS DESPUÉS TERMINÓ LA CARRERA, SE CASÓ CON ÉL Y CUMPLIÓ UNO DESUS SUEÑOS, ESCRIBIR. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: OSKAR MARTÍNEZ]

“El lugar perfectoes ese al que nohe ido”

4 ❘ GENTEON

Page 5: On130811

PERSONALEdad: 66 años (20 de enero de1945).Lugar de nacimiento: Barakaldo(Bizkaia).Familia: Se casó con el periodistaJosé María Portell, asesinado porETA en 1978 (fue el primer informa-dor víctima de la banda terrorista),con el que tuvo cinco hijos. Poste-riormente se casó con Daniel Arranz,quien ha sido concejal del PSE enOrtuella y Gobernador Civil deBizkaia, con el que tuvo otro hijo, elsexto.Trayectoria: Es periodista (hizo lacarrera en la Universidad de Navarra)y escritora. Es una apasionada de losviajes, de la gastronomía y de la cul-tura del vino. En prensa se inició enLa Gaceta del Norte, aunque ha pa-sado por otros medios, como ElMundo y Deia. También ha desarro-llado su carrera profesional en TVE,ETB, Radio Euskadi y Telecinco. Co-labora en la sección de opinión conel Grupo Noticias. Ha escrito diver-sos libros, sobre todo guías de viaje,de vinos y de cocina. Ha escrito dosnovelas: Leonora y La mujer de lasnueve lunas.

especie de casitas con jardines, una igle-sia… Pregunté qué era aquello y me dije-ron que una especie de convento de muje-res libres. Me comentaron que eran begui-natos y me explicaron que se trataba demonasterios, comunidades de mujereslibres de la Edad Media donde se alojabancuando sus maridos se marchaban a lasCruzadas. Las que se quedaban viudas yno querían casarse se reunían allí parapintar, escribir, charlar, beber cerveza...Nada de rezar y de limitar su vida a las

tareas domésticas.La protagonista de su libro es Hildegardde Bingen. ¿Cómo es ella?Me encontré con una de las primerasfeministas de la historia. Una mujer cul-ta, pintora, escultora, música, herborista,y que tenía fama de bruja porque eravidente. Me metí en su mundo y en suvida y descubrí que fue la primera mujeren crear un monasterio femenino en unaépoca en la que todos los monasterioseran mixtos. La Iglesia se escandalizó.Una mujer que rompió moldes.Sí, una mujer fascinante. No sabía nadade ella y me encontré a una abadesa ale-mana que nada tenía que ver con las muje-res de su época, ni en la vida civil ni en lareligiosa. Sabía de todo, y reconozco queeso me impresionó.Una renacentista anticipada.Eso es, como una mujer del Renacimien-to pero en el siglo XII. Me emocioné al irdescubriendo cosas de su vida y pensé queera una heroína de novela, no solo unamonja. Empecé a hablar de ella y me metíen su piel.¿Cuántos libros lleva escritos ya?Si hago una lista me encuentro con unaveintena. Novelas, viajes, cocina, sobre elvino…Mujer todoterreno a la hora de escribir...¡Qué le vamos a hacer!¿Cuál es el género que más le atrae?La novela. Esta que he escrito ahora estáen un contexto histórico, pero no deja deser una historia, una novela.Cuando se escribe novela histórica loshistoriadores llevan mal ciertas licen-

“Ahora importamás ser mona quebuena periodista”

cias que se toman los escritores.Cuando haces una ficción respetas elperiodo histórico. Hay personajes queentran en mi novela que han existido,pero al margen de eso creo mis propiospersonajes. Con el permiso de Hildegardde Bingen, la recreo a ella.Se ha especializado en hacer guías deviaje. ¿Cuál es el lugar que le ha cauti-vado?El que no he ido. Sé que es una contra-dicción, pero los lugares que me cautivany a los que no he ido son Nepal y la India.El que más me ha gustado es Yemen.¿Sabe mucho de vinos?Lo suficiente para poder decir cuándo esun Rioja o un Ribera del Duero. O sim-plemente, cuándo un vino está rico. Reco-nozco que es mundo que me gusta mucho.Hablemos de periodismo. Cuánto hacambiado, ¿no?Una barbaridad. Yo recuerdo las redac-ciones de antes: con ruido, no había orde-nadores y se oía el teclear, había humo yhabía alcohol…Como siga por ahí va a parecer que estádescribiendo un antro.No, pero así eran antes las redacciones deun periódico. Ahora es todo tan distintoque no sé si me acostumbraría a ellas: tan-to silencio, sin ruido, sin humos… Meimagino que al final te haces a ese ambien-te, como a todo.¿Cree que el trabajo ha cambiado parapeor o para mejor?No lo sé. En la época en la que yo trabaja-ba estábamos siempre fuera de la redac-ción y volvíamos para escribir. Ahoramuchas cosas se hacen desde dentro.Teníamos una disciplina de trabajo muydistinta a la actual. Íbamos rotando. Yo heestado en todas las secciones, hasta enDeportes. No te daba tiempo a ser diva denada. Un día hacías la agenda, otro unreportaje, pero también tenías que hacerlos partes de la policía…¿Cree que hay muchos divos y divas enlas redacciones de los medios?¿Tú no lo crees? Ahora lo que menosimporta es ser una buena periodista, loimportante es ser mona.Ya, ¿y los chicos también tienen que sermonos?No, ahí ya no. No sé quién tiene la culpa,si ellos o nosotras. Los hombres puedenser más profesionales…No sé si esto va a ser políticamentecorrecto.Pero es verdad. Me preguntarás el por ��

13 de agosto de 2011 ONGENTE ❘ 5

Page 6: On130811

mucho más mayor, todo un señor parauna chica de trece años. Le pregunté quetenía que hacer para convertirme enperiodista y me dijo: Para empezar tienesque hacer 5º y 6º de bachiller. Yo pensabaque con 4º y la Reválida podría hacerPeriodismo, así que fui a la universidady allí definitivamente me atrapó la pro-fesión.Estar casada con Portell también fueuna buena escuela de periodismo.Por supuesto, primero hice un periodismono escrito con José Mari, porque le acom-pañaba a hacer reportajes muy especialesy muy complicados. Siempre estuve conél. Después del atentado, de su muerte,entré en el periodismo ya no como espec-

tadora, sino como parte activa.En 1978 ETA mató a José Mari Portell yusted se quedó viuda y madre de fami-lia numerosa. ¿Le ha sido difícil conci-liar su vida laboral y familiar?He tenido una persona en casa que me hapermitido irme a trabajar y a la vez saberque mi familia estaba bien. Me he idomuchas veces llorando, sobre todo cuan-do nació Dani, el pequeño. Me dabamucha pena perderme momentos muyimportantes, pero he podido salir a tra-bajar con tranquilidad.¿Cómo va a ser su próximo libro?Me encantaría hacerlo aquí y situarloaquí. Hablo de Bilbao. Que las calles seanErcilla, General Concha, la Gran Vía, LasArenas… Pero no sé si podré.¿Por qué?Porque me he acostumbrado a escapar-me. No sé si sabría hacer personajes deaquí. Me entra como vértigo.¿Son más comprometidos?Claro, pero voy a hacer la prueba, y esaprueba la tengo que hacer ya.¿Cuánto tiempo le ha llevado escribirLa mujer de las nueve lunas?Cuatro años.Vaya paciencia, ¿no?Entre la documentación, conocer los sitiosbien y escribir la novela han sido cuatroaños de trabajo. Reconozco que este librome ha costado mucho.

qué. ¿Por qué una mujer de 60 años nopuede presentar un informativo? En uninformativo hay que ser super mona, cam-biar todos los días de peinado, maquillar-se, y cuando pasan los años llega unmomento en que ya no sirves. Sin embar-go, ellos pueden estar ahí presentando consus canitas blancas. Existe una discrimi-nación importante.¿Cómo fue su experiencia en televi-sión?Bien, bonita. Estuve con Florencio Sol-chaga, con Cristina García Ramos... Fueuna buena etapa. Me equivoqué al pedir

el traslado. A mí me gustaba mucho hacercalle en televisión, pero eso solo lo pudehacer estando en Madrid.¿Mira esa etapa con añoranza?Fue un tiempo bonito pero no quisiera vol-ver al pasado, por algo tan sencillo comoque ya está pasado.¿Quién le metió a usted el veneno delperiodismo en el cuerpo?Desde pequeñita quería escribir y lo quemás asequible me parecía para poderhacerlo era un periódico. El primer perio-dista al que conocí fue José Mari (Por-tell), que luego fue mi marido. Él era

“� Torres acaba de lanzar una novela histórica, ‘La mujer de las nueve lunas’.

��

No quisieravolver al pasado;ya está pasado”

6 ❘ GENTEON

Page 7: On130811

ras unos interminablesminutos/luz vocalizandopausadamente mis deman-das y tecleando obedientedistintos dígitos, una voz

humana asoma por fin al otro lado de lalínea.– Le habla Heidi Velásquez, ¿en qué pue-do servirle? –entona con musicalidadcaribeña.

Dejo estrellarse unas cuantas ferocesrespuestas a esa pregunta contra misdientes apretados antes de contestar. Ade-más, calculo que su opinión sobre su jefeserá aproximadamente tan “si necesitaun riñón con el mío que no cuente” comola mía, pero con el agravante de explota-ción laboral premeditada.

–Verá, quería formular una reclama-ción sob...

–¿Es usted el titular de la línea?–se adelanta profesional.

Eso no. Me irrita hasta el paro-xismo que me interrumpan, así ahítermina mi sesión de empatía dehoy. Con todo, me contengo. O casi.

–De la línea y del resto de los gra-mos que hay en la casa –espeto sar-cástico.

–Ahá –murmura Heidi, de vuel-ta de toda clase de impertinencias.

–Ahá –le hace el eco una voz dehombre que no es la mía.

–¿¡Qué!? –exclamo– ¿Quién esusted?

–Ya se lo dije, señor, Heidi Velás-quez– rutinea Heidi.

–Usted no, el tipo que ha hecho“ahá” justo después que usted–insisto.

–Se refiere a mí, señorita –res-ponde la voz masculina–. Perdone–continúa dirigiéndose a mí coninsultante normalidad– Soy detec-tive. Estaba pinchando el teléfonode su vecina, ya sabe... la que saliócon el torero... y me he liado. Aun-que eso de los gramos que ha dicho, igualda un titular...

–¿¡Pero qué dice!? –bramo al borde deldescontrol –¿Para quién trabaja usted?–le interrogo tratando de recuperar tan-to la calma como cierta dignidad.

–Para una revistilla de chichinabo–interviene una segunda voz de hombre–.Hable conmigo, que soy periodista en unprograma de Tele...

–Ah, claro –le pisa el otro–. Como el niñoes doctor en cotilleos cum laude por launiversidad de Mariñas d’Or, es mejorque los demás –ataca.

–Mejor que ser un mindundi diploma-do en CCC.

–¡Pues si no fuera por nosotros y lospolis que untáis os ibais a enterar demucho! –se ofende el huelebraguetas–.

–¿... el titular de la línea? –sigue a lo suyola teleoperadora.

Es muy ofensivo. No tanto que me espíen–que también– como que además me igno-ren durante sus mezquinas disputas sobredignidad profesional. Dos tipos que arras-

tran por el fango el antiguo presti-gio de sendas profesiones ennoble-cidas por la luminosa mitología delcine, como detectives y periodistas.Cierto que no es nuevo, pero depri-me que te lo inyecten directamen-te en la oreja. Y más cuando lo úni-co que pretendías al descolgar elauricular era reclamar a causa deuna factura que poco a poco deja detener importancia.

–Mierda –suspiro colgando unteléfono por el que aún suena unconfuso “... ¿titular de su vecina ydel torero de qué línea son las bra-gas del tendede...”.

Vomitaría, pero el sonido del por-tero automático me distrae lo sufi-ciente como para evitarlo. Des-cuelgo, aún con cierta aprensión,pero con la confianza que propor-ciona la evidente proximidad delque llama.

–Cartero –dice la voz–. Es unamulta de 67,96 euros. ¿Se la subo oacepto los veinte euros que me dansus vecinos por colgarla en el por-tal? –chantajea profesional.

Me derrota. Quisiera meterme en lacama y descansar, pero temo que mialmohada me grabe los sueños.

“Como el niño es doctor en cotilleoscum laude por la universidad de Mariñasd’Or, es mejor que los demás”.

TLÍNEAS ENEMIGAS

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

Hablandoen bata

VÍCTORPRIETO

[email protected]

13 de agosto de 2011 ONGENTE ❘ 7

Page 8: On130811

corazón [TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

LA BANDERA DE LA GRIFFITH

elanie Griffithha vuelto aentonar estasemana elAntonio, te quie-ro una jartá, sumítico gritito deamor hacia el

que es su marido desde hace ya 15 años.Han celebrado sus respectivos cumplea-ños más enamorados que Julio Iglesiasde sí mismo, demostrándose un amor aprueba de adicciones. La pareja está tanfeliz como Camps en una sastrería; atrásquedan los tiempos en los que una frágilMelanie llegaba aterrorizada a Marbellacon cara de verse obligada a cortar lasuñas de los pies a Marujeta Díaz, inse-gura por haber dejado de ser joven y ais-lada por ni siquiera chapurrear el idioma.

Antonio Banderas fue su monitordurante esas primeras incursiones enMálaga: la protegía con el mismo ahíncoque la Campos a su hija, mientras seenfrentaba a los comentarios de los que letildaban de querer trepar en Hollywoodascendiendo por el corazón de unaGriffith en el que instaló campamentoemocional tras conocerla en Two much.

Cuentan que fue un amor a primera vis-ta. Antonio y su melena rizada volvieronloca a la norteamericana, que perdió lasoledad de su norte plagado de frivolidady chulazos para mirar al sur, el de su virilandaluz. De eso hace ya más de 16 años ya tenor de las imágenes que nos han rega-lado esta semana siguen viajando en lamisma dirección, dirigidos única y exclu-sivamente por la brújula del cariño. Esees su mejor regalo.

La Grifith, tres años mayor que Banderas,lleva tan mal el paso del tiempo que haintentado pararlo con el mismo ahínco conel que la baronesa Thyssen lucha contraBlanca Cuesta. De no ser porque su Anto-nio le hizo comprender que el amor es elúnico bisturí que le llevaría a envejecer con

M

ha superado su alcoholismo –ya solo bebelos vientos por su marido– y ha logradohuir de la depresión provocada por la dic-tadura de la juventud, la que impone laindustria del cine a las actrices. Antonioy Melanie son el ejemplo vivo de quemientras ellos se convierten en maduri-tos atractivos, a las mujeres a partir de loscincuenta se les marca el camino de laretirada como si fueran elefantes que vana morir al valle.

Mientras Banderas sigue siendo un sexsymbol, Melanie parece abocada a anun-ciar Indasec y pegamento para dientespostizos. Más injusto que tildar a AidaNízar de buena persona. Melanie halogrado que su país sea Antonio y su ban-dera la lucha por conservar su unión,mientras la ikurriña del malagueñoondea libre para rendir homenaje al ejér-cito de la Griffith. Zorionak

ANTONIO BANDERAS Y MELANIE GRIFITTH HAN CUMPLIDO AÑOS ESTA SEMANA. TRAS COPRESIDIRLA FIESTA STARLITE Y EMBUTIRSE EN SUS MEJORES GALAS, LA PAREJA, POR LA QUE DABAN MENOSQUE POR LA MONROY EN UN CONVENTO DE CLAUSURA, HACE GALA DE SU AMOR EN LA COSTA DELSOL. EL MALAGUEÑO ES, A SUS 51 AÑOS, EL SOPORTE DE SU DULCE Y DÉBIL MELANIE, DE 54.

dignidad, se hubiera convertido en la Car-men de Mairena de Hollywood. Se tuneósin descanso en el fútil intento de lograr laeterna juventud, se puso dos txistorras porlabios, borró sus arrugas convirtiendo sucara en una máscara más inexpresiva quela de Rouco Varela y se rebanó entera paralograr embutirse en modelos más imposi-bles que el carácter de Cela. No lo consi-guió. Solo la estabilidad emocional halogrado rejuvenecer su mirada.

Melanie cuenta con su castellano deDoña Croqueta que hasta que conoció asu marido estaba más perdida que laPreysler en Eroski, camino a la cuaren-tena y con el yugo que eso supone para lasactrices en la industria estadounidense.Ha declarado en multitud de ocasionesque toda su vida anterior a Antonio fueuna preparación para conocerle.

Durante estos lustros de unión Melanie

� Griffith, Banderas y Eva Longoria, el pasado día 6 en la gala Starlite. [FOTO: JORGE ZAPATA]

8 ❘ GENTEON

Page 9: On130811

GUTI ‘ERRE QUE ERRE-Z’

oelia López lloraestos días, másdesconsolada queTamara Falcócuando se le parteuna uña, tras rom-per con Guti en laúltima prórroga de

la relación. Este noviazgo de ida y vuel-ta –esta era la segunda vez que retoma-ban su amor–, ha terminado después deunas tórridas vacaciones en las que handerrochado más pasión que la Bordiúpor un cocido montañés. La modelo, unajovencita de 25 años que conquistó al fut-bolista a base de negativas, no ha podi-do con un partido en el que al parecercompartía banquillo con otras jugado-ras. Era la historia de una derrota anun-ciada: pillar al jugador en fuera de jue-go parece demasiado fácil para mante-ner un noviazgo estable.

No hace ni dos meses que Guti compa-recía en un programa de televisión, tanenamorado como José Bono de su tin-te capilar, declarando su amor haciaNoelia a los cuatro vientos, ilusionadocon que ella se trasladara a vivir aEstambul para pasar juntos el fríoinvierno. Era tal su amor, tal la intensi-dad con la que miraba a su txurri, quela ruptura ha supuesto una sorpresamayúscula solo comparable con la queprovocaría otear a la Esteban en unabiblioteca.

Su fogosidad se materializó en formade tatuaje y el nombre de su amada pasóa formar parte de la anatomía de unGuti enamorado (lo que no nos han con-tado es cómo hizo hueco el tatuador parael Noe que estampó entre tanta CapillaSixtina. ¡Una se podría tirar días desci-frando los mensajes que jalonan ese

estrés estético que tiene por cuerpo!)¿Habrá descubierto Noelia algún nom-bre femenino que le ha perturbado entretanto santo? ¿Qué hará Guti para borrarel tatoo que, de no solucionarse la crisis,se quedará más desfasado que la pelucade Encarnita Polo? ¿Lo tapará con lamarca de su último modelito? Su fideli-dad a las firmas más in está más quedemostrada.

Ella declara llorosa que estas semanasha descubierto cosas en Guti que le gus-taron tan poco como una película deElsa Pataki. No quiere especificar, aun-que el fantasma de la infidelidad planeaen su tímido discurso. Si nos remonta-mos a su primera ruptura y a los comen-tarios que Noelia hizo el día de los Goya,en los que alababa la lealtad de Pancho,(el perro que es imagen de Loterías delEstado, junto con el que se paseó por lagala), parece claro que Guti podríahaberse internado en más mujeres. Chi-cas a las que hace correr por el camposin descanso mientras llega al punto Gde gol. La cabra tira al monte y al pare-cer ha vuelto a escalar en alguna curvapeligrosa que ha podido despeñar larelación hasta estrellarla contra la durarealidad.

Guti es claro, nunca ha jugado al des-piste ni pretende engañar a nadie converdades a medias, por lo que ha sido élmismo el que ha anunciado su rupturavía Twitter. Necesitaba hacer saber almundo que está libre y dispuesto a jugaren un nuevo equipo en el que sudará lacamiseta y algo más. ¿Volverá a chocar-se por tercera vez en el mismo cuerpo?¿El de su añorada Noelia? Todo es posi-ble y si pretende reconquistar a su Noe,ésta volverá a caer. No en vano es unGuti-erre que erre-z.

N

GUTI Y NOELIA LÓPEZ HAN ROTO. EL FUTBOLISTA VA A TENER MÁSTIEMPO PARA DARSE LAS MECHAS A PARTIR DE AHORA: VUELVE ASER SOLTERO Y CON COMPROMISO SOLO PARA HACERSE LASUÑAS. EL JUGADOR HA VUELTO A PERDER A LA MODELO, QUE HAHUIDO DESPAVORIDA DE ESTAMBUL TRAS DESCUBRIR QUE NO ESGOL TODO LO QUE RELUCE. ES LO QUE TIENE METER LOS ESFÉRI-COS FUERA DE CASA.

� Guti, más tatuado y otra vez sin Noelia. [FOTO: RODRIGO]

13 de agosto de 2011 ONGENTE ❘ 9

Page 10: On130811

Anje Duhalde“Egun, errebindikazioaez dago hilda”

� Anje Duhalde lapurtarra ‘Errobi’ taldearen sortzaileetako bat izan zen 70eko hamarkadan.

ANJE DUHALDERENTZAT MUSIKA LANBIDE BAT BAINO ASKOZ GEHIAGO DA: ARNASA DA. GAZTETAN,SOLDADUSKA EGIN ONDOREN, HARTU ZUEN KANTAGINTZAREN IBILBIDETIK JARRAITZEKO ERABA-KIA ETA, PUNTU HONETARA IRITSITA, EZ DU BERE BIZITZA BESTE ERA BATETARA IRUDIKATZEN. [TES-

TUA: MIREN MINDEGIA. ARGAZKIAK: IBAN AGUINAGA]

10 ❘ GENTEON

Page 11: On130811

stetika aldatu bada ere,errebindikazio musika-ren funtsak hor dirau.Horixe da Anje Duhal-deren iritzia. Eta ezhori bakarrik, izan ere,inguruan gertatzendenari buruzko kritika

bere ibilbide musikalaren zeinu nagusi-tzat hartu izan du betidanik iparraldekokantariak. Ia 50 urte daramatza musikarilotuta, duintasunez lanean, Euskal Herri-ko ahots ezagunenetariko batean bilaka-tuz.Eszenatoki gainean beti gitarrarekinbatera ikusi zaitugu baina askok jakingoez dutena zure lehenengo taldean bate-ri jole bezala ibili zinela da...Bai, nahiko urte ibili naiz, 67tik 72ra bitar-tean, uste dut. Berbena dantzaldietako tal-de batean jotzen nuen iparraldean, Fuegoizenekoa.Urte asko daramatzazu musikaren mun-duan baina, gogoratzen al duzu zure bizi-tzako zein unetan jakin zenuen hau zurebidea izango zela?Nik uste gazte gaztetatik jakin nuela, 17edo 18 urte nituela. Seguru ez nengoen,adin horretan ez zaude inoiz seguru, bai-na gauzak alde horretatik joan zaizkit. Sol-daduska bukatu nuenean erabakitzekogaraia izan zenez, musikari izaten saiatubehar nuela erabaki nuen.Eta 70. hamarkada aldera Mixel Ducau-rekin batera Errobi taldea sortu zenuen...Hori da. Aurretik ere baneukan grabatu-ta disko txiki bat, bi kanturekin. Garaihorretan sakondu genuen gure ezagutza,izan ere, nik Lizeotik ezagutzen nuenMixel. Baina orduan hasi ginen elkarrekinlanean, gauzak aurrera joaten zirela iku-si eta taldea sortzea erabaki genuen.70eko hamarkada nahiko bizia izan zenarlo guztietan, baita musika arloan ere.Nola bizi zenuten garai hori?Egia da garaia oso polita zela, oso garainahasia ere bai, trantsizioa ez zen iritsioraindik, oraindik diktadura zen eta gurelehen kontzertuak nahiko gatazkatsuakizaten ziren. Baina musika hori entzutekojendearen nahi asko bazegoen, beharra erebai, nonbaitetik. Gero trantsizio bat egonzen musikan, Ez dok amairuren bukaerazela eta, baina jendearengan oraindik baze-goen halako gose bat. Gero, Franco hilzenean, gauzak oso arin joan ziren: bi urte-tan izugarrizko aldaketak izan ziren aldeguztietatik, baita musika munduan ere.Taldeak nonahitik ateratzen ziren, kanta-

riak ere bai, eta hor hasi ginen talde beza-la funtzionatzen, 77an.Errobi-ren abestien ezaugarri nagusie-tako bat letrak ziren, eta horien edukipolitiko eta soziala. Errebindikazioa oina-rrizkoa zenuten?Bai, Daniel Landart izan zen gehienbatErrobi-ren lehen urratsen babesle edo letraegile. Euskal Herriaren egoera aipatzenzen gehienbat, bai iparraldean bai hegoal-deari dagokionez. Gero, gauzak pixka bataldatuz joan ziren, garaiak bezala. Erro-bi-ren azken diskoa 79an grabatu genuen.Orduan beste aldaketa bat sumatzen zenjada, rock erradikala eta gainerakoak iritsiziren. Errobi-rekin 80ko hamarkadanbukatu genuen eta nik nire bidearekinjarraitu nuen. Akelarre-ren garaia ereiritsi zen, baina lau urte besterik ez zirenizan. Hori istorio oso desberdin bat zen, ezmusikalki niretzat interesgarriena, bainaEuskal Herria puntatik puntara ezagu-tzeko aukera eman zidan. Nire bakarlaribidea ere garai hartan hasi zen.Gaur egungo musikan errebindikazioalantzen duten talderik badela esangozenuke, edo letra kritikoena garai harta-ko zerbait al da?Nik uste egungo egoerak ere hori ekarriduela. Nik beti nire egin dut hori nonbait,inguruan ikusten dutena deskribatzensaiatzen naiz ahal dudan moduan, batzue-tan metaforaz beste batzuetan gordinki,gauzak diren bezala esaten. Egia da gaurez dagoela oso modan. Baina badira taldebatzuk, adibidez Berri Txarrak taldea,gaur egun ere nahiko errebindikatiboadena, besteak beste. Garai batean Su taGar ere zegoen. Errebindikazioa ez dagohilda. Ken Zazpi bezalako talde batek erebaditu oso gogorrak diren letra batzuk...Estetika asko aldatu da, baina funtsak hordirau.73tik 85era egon zineten Errobi-rekin,bidean bost disko plazaratuz. Euskalrockaren lehenengo harria ezarri zenu-tela erraten da...Beno, gauza asko esan dira... Egia da ager-tokietara azaldu ginen lehen taldea izanginela, baina suposatzen dut hor nonbaitbazirela taldeak jada lanean. Gogoratzennaiz garai haietan bazela Koska taldea ere,Elgoibarkoak, eta bestelako batzuk. Horidiote, gu aitzindariak izan ginela. Egia darock formatuan egin zen lehen diskoagurea izan zela.Garai hartako diskorik goraipatuetakobat Ametsaren bidean izan zen, baiEuskal Herrian bai bertatik kanpo... Zerk

E

PERTSONALAIzena: Anje Duhalde (Arrangoitze,Lapurdi, 1950).Ibilbidea: 1970ean Fuego taldeanbateria jotzaile bezala hasi zen.Beranduago, Mixel Ducau musika-riarekin batera Errobi talde ezagu-na sortu zuen, euskal rockarenlehen taldetzat hartzen dena. Ber-tan, abeslari bezala lehen urratsakeman zituen. Errobirekin bost diskoplazaratu zituen, 1980a arte. Urtehorretan hasi zuen bakarlari ibilbi-dea, lehen diskoa plazaratuz: Erro-biaren Hegitik. Bitartean, Akelarreberbena taldearekin ere jardunzuen, Euskal Herrian barrena pla-zaz plaza ibiliz. Horrek ez zuenbakarlari bezala hasitako ibilbideaalde batera uztea eragin. Egun,hamaika disko kaleratu ditu jadaDuhaldek, horietako azkena Sor-minetan izenekoa, 2006an.Egun: Zuzenekoetan oinarritutakodiskoa prestatzen ari da. ��

13 de agosto de 2011 ONGENTE ❘ 11

Page 12: On130811

egiten zuen disko hori berezia izatea?Ez dakit. Batez ere musikalki fusio bat izanzen... Gehienbat emanaldi baterako pentsa-tua zegoen lana zen. Horregatik beharba-da izan zuen arrakasta berezi bat, harreraona izan zuen. Katalunian ibili ginen,Euskal Herri guztian, Frantzian...Euskarazko lan batekin kanpora atera-tzea ez da erraza gainera.Ez zen erraza eta ez da erraza, euskara soi-lean kantatzen baduzu. Ulertzekoa da, aldebatetik. Nik askotan solas egin izan duthonetaz beste kantarirekin. Baina ez naizkexatzen, ni Euskal Herrian oso eroso sen-titzen naiz eta ez dut urruti joateko beha-rrik.Mixel Ducauk esaten duenez, musikahizkuntza unibertsala da...Bai, horrekin ados nago. Ni unibertsalanaiz: hori behin Benito Lertxundiri en-tzun nion. Zera esaten zuen: “Nik uni-bertsoa zer den ez dakit baina unibertsalanaizela, seguru”. Orain, nire unibertsal-tasuna hemen hasten da, hemen ditu oina-rriak, eta nik hori pentsatzen dut.Behin etapa hura bukatuta, bakarlarilanari ekin zenion. Pausu erabakigarriaizango zen ezta?Bai, hori bikote bizitzan gertatzen denbezala da. Elkarbizitza ez doanean bideberdinetik, filosofikoki, hobe da batzuetanmoztea, separatzea. Mixelek, musikalki,beste ideia batzuk zituen eta hor ez ginen

oso ados jarri momentu batean. Baina ezda ezer gertatzen, Beatles taldeak lau urteiraun zuen... Ez da konparazio bat, bainahala da.Taldearen arrakasta medio, bere itzalpe-tik ihes egitea zaila suertatu zitzaizun?Niri ez, jendeari bai. Bai, izan ere, beti zer-baitekin identifikatzen zaituzte. Hau Erro-bi taldeko kantaria da, edo Akelarre-kokantaria... Egia da izena hortik ateratzeaez dela gauza erreza. Baina nahiko aringertatu zen dena, urte pare bat edo hiruegon ziren horrela, baina geroztik aurre-ra joan nahiz.Bakarlari fase berri horretan zerbaitberezkoagoa eskaintzeko aukera izanzenuen.

“Ez dut EuskalHerritik urrutijoateko beharrik”

��

12 ❘ GENTEON

Page 13: On130811

Bai, dudarik gabe. Ez daukazu eztabaida-tzerik zuk pentsatzen duzuna eta asmatunahi duzunari buruz. Bakarlari izateakbere itzalak badauzka ze, azken batean, zuzara dena, aholkularia, egilea... Eta horikontrolatzea ez da hain erreza, baina nikuste guzti hori gainditua daukadala orain.Egun, jada hamaika disko daramatzazubakarlari bezala, Akelarre bezalako tal-deekin egindako lanez aparte.Egia esan ez dut balantze orokorrik egin.Egun batean egin beharko dut, bainamomentuz ez dut egin. Horrek esan nahidu oraindik gelditzear nagoela... Diskobakoitzak bere berezitasuna izan du etamundu berri bat izan da beti.Bada zure abestietako bat gaur egungoegoera politikora aski ongi egokitzendena: Bakezaleak gara, bakea behardugu, bakezaleak gara eta, bakean bizinahi dugu...Bai, hori 90eko kanta bat da. Garai hartanasko aipatzen zen bakearen gaia, etaXabier Amurizak eta biok erran genuen,guk ere zerbait egingo dugu. Ez nuenpentsatzen horrelako seina izanen zuenikkantu horrek, baina hor gelditu da.Askotan erraten da artista izateaetorkizunerako zerbait uztea dela.Momentuan egiten ari zarenean ez, bainagero bai. Nik uste dut hori dela xedea, bai-na behintzat dagoena hor dago eta geroikusiko da zer geldituko den.Zure bizitza musikarik gabe irudikatzeaposible duzu?Ez. Niretzat musika arnasa da azkenfinean. Ez dut irudikatzen beste gisa bate-ra.Zure izena euskal musikari handienenzerrendan sartzen da, kantautore zerren-da luze horren artean. Ze eragin izan duospeak zure bizimoduan?Ospea bada ezagun izatea ez da beste mun-duko gauzarik, beti eraman izan dut ongi.Beti herritik hurbil izaten saiatu izan naiz,eta herria esaten dudanean jendeaz arinaiz. Ez zait inoiz kostatu, arazo batzukizan ditut baina ez jende normalekin, uni-formea janzten duten horiekin baizik.Atzera begiratzerakoan, orain zaudenmomentu honetatik, zerbait aldatukozenuke?Ez dakit. Gauza batzuk aldatuko nituzke,noski, estetika aldetik edo gustu aldetik,auskalo. Baina nik printzipio bat daukat:egina dena egina da, eta hor ez duzu atze-ra begiratzerik. Zu zaren bezala zara,azken finean. Naizena naiz eta horrekinkonformatzen naiz.

Arro sentitzen zara egindakoarekin?Arro sentitzea hitz handia da agian. Ez,arro ez, baina egin dudana duintasunezegin dudala uste dut. Beti saiatu naiz duinizaten eta batez ere esana eta izanarekinkontraesan batean ez sartzen. Ez nukenahi jendeak pentsatzea beste pertsona batnaizela, hori da. Lortu dudala pentsatzendut.Jendearen iritziak eragina dauka zugan?Bai, beti, bestela ez nitzake hemen. Ezdakit, goitik begiratzen bezala egongo nin-

tzake bestela. Lehen esan dizudan bezala,jendeetatik biziki gertu bizi izan naiz betieta hori mantentzen dut eta mantendukodut.Nora abiatzen da orain Anje Duhalderenibilbidea?Egia esan, proiektu berri batean nabilazken hilabeteetan. Otsailean zuzenekograbaketa batzuk egin genituen eta horimuntatzen gabiltza. Udazkenerako zerbaitaterako dugu guzti horrekin, zuzenekokontzertuekin. Beti nahiago izan dut zuze-nean jotzea estudioetan sartzea baino, etadiskoak erosterako orduan ere gustatzenzaizkin zuzenekoak erostea.Jendearekin dagoen harremana kont-zertuetan bizi izaten da bakarrik...Bai, ez dago besterik. Hori epai gabekogauza bat da. Zerbait egiten baduzu jen-dearen aurrean eskaintzeko da, eta nireustez kontzertuek askoz garrantzi gehia-go hartu dute orain, diskoek edo konpa-ktuek baino.Gehiago baloratu beharko litzateke zuze-nekoak?Nik uste baietz, garaia zen gainera...Nola ikusten duzu Interneteko istoriohori?Internet tresna izugarri ona da, baina nolaerabiltzen duzun eta zertarako erabiltzenduzun erabakigarria da. Gazte bati, hama-sei, hamazazpi, hemezortzi urteko bati,dirua ez duena, horri debekatuko diozumusika aditzea? Ez. Ni ere ez nagonegozioaren alde. Gure lana desorekatuadago. Diskoetxe handiei lapurtzea ez zaitbatere axola, beraiek asmatu zuten pira-teoaren istorio hau.

“� Anje Duhalde.

Egin dudana betiduintasunez egindut”

13 de agosto de 2011 ONGENTE ❘ 13

Page 14: On130811

Amores de

verano

Editorial completo en:

verano

MODA

Page 15: On130811

‘THE WINNER TAKES IT ALL’, LA EMBLEMÁTICA CANCIÓNDE ABBA, REPRESENTA A LA PERFECCIÓN DEL ESPÍRI-TU DE LOS AMORES DE VERANO. UNA CHICA, VARIOSCHICOS, SE ABRE LA COMPETICIÓN. EL GANADOR SELLEVA A LA CHICA. ¿QUIÉN CONSEGUIRÁ SU AMOR?[FOTÓGRAFA: NEREA LÓPEZ. PRODUCCIÓN Y ESTILISMO: JOSE LUIS

REYES. PELUQUERÍA: NANA ARZÚA PARA L´OREAL. MAQUILLAJE: NANA

ARZÚA PARA M.A.C. MODELOS: MATEO CARRASCO, ADAN MOLINOS, ROSA-

NA PÉREZ Y PETE SEIJO PARA ISABEL NAVARRO]

De izquierda a derecha: ToallaMoschino, bañador Calvin Kle-in, gafas Christian Dior. Toalla

XTG, bañador XTG, gafasCarrera. Toalla Moschino, baña-

dor Dsquared2, gafas BossOrange. Ella: Toalla Quiksilver,

bikini Dsquared2, gafas Ale-xander McQueen.

13 de agosto de 2011 ONMODA ❘ 15

Page 16: On130811

De izquierda a derecha. Él:bañador Jockey. Ella: bikiniGuillermina Baeza. Él: bañadorMoschino.

Page 17: On130811

b v hvghvghv ghsfbghbg. Sghagv hdgv hadgv hav sjg vhagv hadgv. jsgh vjh9gv hagv havgbv havghagv havg.

De izquierda a derecha, baña-dores XTG, Impetus, Loewe.

Page 18: On130811

Él: chaqueta y bañador Dsqua-red2. Ella: mono Siemprees-viernes by José Castro.

Page 19: On130811

1. Camiseta de tirantes con aberturas, de Agua Ben-dita. 2. Vestido ceñido con volantes en la parte in-ferior, de la firma italina Leitmotiv. 3. Conjunto en

rosa fucsia, de la marca de ropa interior Leoni-sa. 4. Chaleco de corte asimétrico y pajarita,

del brasileño Akihito Hira. 5. Bañador colorido ycon corazones estampado, el sello inconfundible de la

española Agatha Ruiz de la Prada. 6. Traje dechaqueta y pantalón ancho inspirados en

los estampados africanos, de Pepa Pom-bo. 7. Aires barrocos y mezcla de arte ymoda, una creación de los nuevos di-señadores para la pasarela Infashion.8. Largo desigual y adornado con cor-batas, de Olga Piedrahíta.

pasarelas

ADEMÁS DE FIRMAS COLOMBIANAS, LA FERIA COLOMBIAMODACELEBRADA EN MEDELLÍN ACOGIÓ A DISEÑADORES DE DIFEREN-TES NACIONALIDADES. EL COLOR, LOS ESTAMPADOS Y LA FANTASÍAPROTAGONIZARON LAS CREACIONES. [FOTOS: LUIS EDUARDO NORIEGA]

Moda en Medellín

1

8765

32

4

Page 20: On130811

� Amarillo neón paralas uñas

El verano nos permite innovarcon colores que en invierno esta-rían vetados. Para la manicura elúltimo grito es la laca de uñasamarillo neón, como esta deMaybelline New York que hemosvisto ya en muchas famosas.

� ‘Baggy pants’ con eltiro hasta la rodilla

Los bombachos han venidopara sustituir a la moda de losbaggy pants, esos pantalonesque parecían hechos para lle-var pañales. Se acabó el anties-tético tiro hasta la rodilla conpierna estrecha.

se lleva/no se lleva

para exquisitos

Almatrichi nos trae estecolorido vestido con estam-pado de rosas, botones enel escote y una caída convolante en la falda.PRECIO: 45,50€.INFO: www.almatrichi.com

Colorido

En tonos flúor, en este casoazul pitufo y en versión botapara un toque más urbano,es la apuesta de Asics para

esta zapatilla mode-lo Aaron.PRECIO: 60€.

INFO: www.asics.es

Urbana

Esta sandalia que combina tacón y plataformala firma Gloria Ortiz. Para este modelo apuestapor el ante y el grabado de piel de serpiente.PRECIO: 99€.INFO: www.gloriaortiz.es

Serpiente

Una túnica de gasa con escote en picoy ceñida a la cintura es la apuesta deEnfasis para un look playero. Perfectapara combinar con una pamela.PRECIO: 39,90€.INFO: www.enfasis.es

Gasa

La firma Buff colabora conKukuxumusu en esta gorrapara niño adornada con lasinconfundibles ovejas deMikel Urmeneta.PRECIO: 21,95€.INFO: www.buff.eu

Para niño

20 ❘ MODAON

Page 21: On130811

■ HOMBRES EN ELUNIVERSO FEMENINOLos hombres ya no tienen repa-ros en reconocer que les inte-resan las publicaciones femeni-nas. Leen sobre moda, bellezay tendencias para conocer mása las mujeres y, pensando enellos, la revista femenina Cos-

mopolitan ha lanzado su versiónpara hombres. La primera edi-ción del Cosmo For Guys (CFG)está disponible solo para Ipadpara que ellos puedan leerla condiscreción y responde, según laredactora jefa de la publicación,Kate White, a las inquietudesque les han trasladado varios

lectores. “La idea nos la dieronlos propios hombres. Siemprenos cuentan que les gusta leerCosmopolitan porque están fas-cinados por saber qué les gus-ta a ellas y quieren saber cómohacer más felices a las mujeresde su vida”, asegura la perio-dista.

tendencias* Los precios pueden variar en periodo de rebajas

El espíritu de las botas delOeste a la que nos tieneacostumbrados SendraBoots se traslada hasta loscomplementos, como eneste monedero rojo.PRECIO: C.P.V.INFO: www.sendra.com

Western

Camiseta con corte trape-zoidal de Siempreesviernes.Con dos dibujos diferencia-dos en la espalda yel pecho.PRECIO: 49€.INFO: www.siem-preesviernes.com

Doble dibujo

Pantalones para el gimna-sio con un toque de boxea-dor es la apuesta de la fir-ma XTG, especializada enropa interior.PRECIO: 28€.INFO: www.xtg.es

Boxeador

Una sandalia plana y sujetaal tobillo con pedrería en elempeine, de Latouche.

PRECIO: 69€.INFO: www.elcortein-gles.es

Pedrería Sortija en plata de Yomimeby Suika, con posibilidad deescoger entre coral y tur-quesa para la pie-dra triangular quela corona.PRECIO: 69€.INFO: yomime.com

Triángulo

13 de agosto de 2011 ONMODA ❘ 21

Page 22: On130811

la buena vida

14El profesor de psicología de la Universidad CEU San PabloFernando Miralles recomienda para el verano descansar almenos 14 días seguidos, dormir 30 minutos diarios de sies-ta, quitarse el reloj, hacer algo de deporte y encender el móvilsolo un par de veces al día durante las vacaciones para evi-tar el llamado Síndrome del Ejecutivo, el de quienes pade-cen estrés y “tienen pereza o miedo a abandonar su pues-to de trabajo”. “Este síndrome se ha agravado por la crisis,ya que muchas personas sienten incertidumbre al no saberlo que está pasando en todo momento en su empresa y per-ciben las vacaciones como un problema al que hay queenfrentarse todos los años”, explica.

Cansados en veranoSeis de cada diez españoles se sienten can-sados o experimentan fatiga durante losmeses de verano. El cambio de hábitos conla llegada de las vacaciones, la alteraciónde los horarios del sueño, el aumento delas temperaturas y el agotamiento acumu-lado a lo largo del año son las principalesrazones de este agotamiento estacional. Lainmensa mayoría de los afectados intentacombatir esta molesta sensación consu-miendo complejos vitamínicos, cosa quedesaconsejan los médicos, quienes optanpor el consumo de frutas y verduras deltiempo, por evitar los fritos y por recurrir ala dieta mediterránea como la mejor formade combatir esta pesadez. Especialmenteinfluyente en este estado de decaimientoes el aumento de las temperaturas, que pro-duce relevantes efectos en el cansancio. Elcalor provoca que el cuerpo sude pararefrescarse, lo que produce un desgasteenergético superior así como una deshi-dratación del organismo.

Peligroso sueño al volanteEl sueño multiplica por dos la probabilidad de morir en un acci-dente de tráfico, y quedarse dormido al volante es la causa del16% de los accidentes de coche que se producen al año en elEstado español. Según la Sociedad Española de Neurología(SEN), la somnolencia puede multiplicar por siete la probabili-dad de sufrir un accidente de este tipo, sobre todo si se condu-ce entre las dos y las seis de la madrugada. Entre el 20 y el 25%de la población sufre alguna patología del sueño, y de ellos, el4% (unos 900.000 conductores) lo padece de forma crónica.Sin embargo, tener sueño no siempre obedece a causas médi-cas, pues según esta asociación un 9% de la población sanaafirma que tiende a quedarse dormida en determinadas horasdel día. En el caso de las enfermedades, los trastornos más fre-cuentes son el insomnio, seguido de la apnea del sueño y delsíndrome de las piernas inquietas

LA CIFRA

¿SABÍAQUE...

… este año ha descendi-do por primera vez en varios

veranos la presencia del mos-quito tigre en Cataluña, una de

las comunidades donde másafincado estaba? La combinación

de tres medidas complementa-rias –evitar agua estancada, usarinsecticidas para eliminar larvas yadultos, y limpiar los terrenos debasuras– ha redu-

cido su presen-cia a la mitad.

?

SALUD

22 ❘ SALUDON

Page 23: On130811

Un portal webpara enfermerosEl Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermerasde Barcelona (COIB) ha puesto en marcha elportal www.enfermeravirtual.com, con el que pre-tende educar y dar promoción a la salud. La webintegra un centenar de enlaces directos a fichastécnicas de fármacos publicadas en Vademe-cum. El portal, dirigido a los enfermeros, permi-tirá que estos tengan acceso a una web de cono-cimiento integrado, ya que desde un mismo por-tal dispone de todos los recursos necesarios paraproporcionar los mejores cuidados enfermerosy ayudar al usuario a tomar decisiones que leayuden a mejorar su salud. Actualmente, desdeenfermeravirtual se pueden consultar fichas téc-nicas de fármacos que se encuentran en Vade-mecum, a través de contenidos relacionados conrespirar, tabaquismo, comer y beber, antidiabéti-cos orales y enfermedad inflamatoria intestinal,entre otras.

[TEXTO: MIGUEL ASIAIN/N. LAUZIRIKA]

1. “La belleza exterior no es másque el encanto de un instante. Laapariencia del cuerpo no siemprees el reflejo del alma”. GeorgeSand (1804-1876), escritora.2. “La belleza que atrae rara vezcoincide con la belleza que ena-mora”. José Ortega y Gasset(1883-1955), filósofo y ensayis-ta.3. “Al cabo de los años he obser-vado que la belleza, como la feli-cidad, es frecuente. No pasa undía en que no estemos, un ins-tante, en el paraíso”. Jorge LuisBorges (1899-1986), escritorargentino.4. “Aunque le arranques los péta-los, no quitarás su belleza a la flor”.Rabindranath Tagore (1861-1941), filósofo y escritor indio.5. “No está mal ser bella; lo queestá mal es la obligación de ser-lo”. Susan Sontag (1933-2004),novelista y ensayista estadouni-dense.

6. “La belleza no mira, soloes mirada”. Albert Einstein(1879-1955) Científico.7. “Es terriblemente triste eso deque el talento dure más que labelleza”. Oscar Wilde (1854-1900), dramaturgo y novelistairlandés.8. “Todo lo que hay de bello en elhombre pasa y no dura”. Leonar-do Da Vinci (1452-1519), pintor,escultor e inventor.9. “La hermosura es una tiranía decorta duración”. Sócra-tes (470 AC-399AC), filósofo griego.10. “El lunar es el puntofinal del poema de la belle-za”. Ramón Gómez de laSerna (1891-1963),escritor.

El móvil daña la saludRecientemente ha visitado el Estado españolel biofísico ruso Konstantin Korotkov, quien haasegurado algo que muchos temían: que eluso del teléfono móvil “altera el funciona-miento del cerebro”. Hace dos meses la OMSreconocía que suuso debería ser cla-sificado como“posiblemente can-cerígeno”, y paísescomo Suecia yNoruega lo han cla-sificado como aler-gia electromagnéti-ca. “Vivimos en unmundo muy caótico desde un punto de vistaelectromagnético”, porque hay un “exceso dedispositivos electrónicos”, dice Korotkov, quienañade que el móvil puede provocar dolores decabeza, atontamiento, mareos, aturdimiento,alergias y problemas dermatológicos.

DIEZ FRASES HISTÓRICAS SOBRE... LA BELLEZA

13 de agosto de 2011 ONSALUD ❘ 23

Page 24: On130811

� La combinación de mobiliario de aluminio con el de made

LA COMODIDAD Y LO LIVIANO SON LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIA-LES A LA HORA DE DECORAR LAS CASAS DE VERANO. OPTAR PORMUEBLES LACADOS Y EN TONOS MARRONES, QUE PASEN DESA-PERCIBIDOS Y QUE SEAN FÁCILES DE LIMPIAR SON ALGUNOS DELOS CONSEJOS QUE SE DAN PARA HACER MÁS CÓMODA LA ESTAN-CIA EN LA PLAYA O EL CAMPO. [TEXTO: PALOMA L. USABIAGA. FOTOS: SXC]

on la llegada delverano todos esta-mos ansiosos porempezar las vaca-ciones. Desconectarde nuestro lugar detrabajo, de la ciu-dad que nos acoge

durante once meses al año... Cambiar elchip es la clave. Muchos de los futuros vera-neantes escogen lugares en el extranjeropara pasar su periodo vacacional, muchosoptan por el campo y otros tantos disponende apartamentos en lugares de playa. Quie-nes tengan la posibilidad de modificar losapartamentos veraniegos intentarán con-vertirlos en remansos de paz, y eso depen-de en buena medida de que seamos capa-ces de liberarnos de lo prescindible. Esdecir, hacer gala de aquel viejo y conocidorefrán de menos es más. Estamos de vaca-ciones y prima la comodidad y lo liviano.Los colores fríos, que invitan a pasar mástiempo en el hogar cuando el calor de losrayos del sol no cesa; los tejidos como ellino, el hilo o el algodón, tanto en cojinescomo en juegos de cama; y los muebles casiinvisibles son claves para formar un buenambiente.

Uno de los factores que más diferencianlos inmuebles urbanos de los costeros esla orientación. Hartos ya del ajetreo con-tinuo que vivimos durante el resto delaño, una vez que estamos de vacacioneslo que queremos es relajar la vista conun paisaje calmado. Serán las vistas delapartamento, o de la casa, las que poten-cien esa relajación. Lo más recomenda-ble es que las butacas, los sofás y lascamas, si se puede, estén orientadashacia las ventanas del hogar, para así

poder disfrutar de bonitas vistas duran-te la estancia en la casa escogida.

En cuanto a los pavimentos de las vivien-das de verano, hay que tener en cuentaque se manchan fácilmente con la arenay el agua que solemos arrastrar con el cal-zado. Por lo tanto, tendrán que ser super-ficies fáciles de limpiar como el mármol,el terrazo, el gres y los cerámicos en gene-ral, que además son materiales muy resis-tentes y frescos. Para las zonas exteriores,como porches y terrazas, maderas comoel ipe o el iroco son una buena y elegantesolución, cada vez más demandada.

En cuanto a los colores, las mejoresgamas para la época estival son las frías.Así, uniendo el color a los materiales delpavimento, la casa presentará un aspec-to de frescor durante la estancia en el des-tino escogido. Y tampoco no hay que per-der de vista la luminosidad; para ello, lomejor es recurrir al color blanco, que esel ideal para potenciar la luz. Por último,los puntos de luz son también muy impor-tantes en cuanto a la decoración de esehogar de escapada, ya que si están biencolocados, tanto en el exterior como en elinterior, son definitivos para aportar alhogar un toque acogedor a la vez quesofisticado.

El mobiliario es un aspecto muy impor-

tante que hay que tener muy en cuenta.Aquí también prima lo liviano y lo sen-cillo en las líneas, además de los tonosnude o beige. Las maderas lacadas enblanco o tonos marrones claros son tam-bién apuestas seguras.

En cuanto al material recomendado paralos muebles, los expertos sugieren los lami-nados plásticos para los grandes elemen-tos y las microfibras en las tapicerías, debi-do a la facilidad de limpieza y a su escasomantenimiento. Hay que intentar tenerpocos muebles en estas casas, porque eltiempo que pasamos en ellas es limitado yse puede prescindir de muchos objetos sinproblemas. Y es que estamos de vacacio-nes y la comodidad se impone. Tenemosque buscar soluciones que nos permitanno trabajar más de la cuenta para disfru-tar sobre todo de estar al aire libre.

C

LOS COLORESFRÍOS SONIDEALES PARAPOTENCIAR LA LUZDE ESTAS CASAS

Livianas casasveraniegas

� Pie. [FOTO: FIRMA]� Unas buenas vistas son importantes.

HOGAR

24 ❘ HOGARON

Page 25: On130811

era es una excelente opción para decorar los exteriores de una casa veraniega.

Cómo cuidar los materiales del exteriorPara cuidar los elementos de hierro forja-do de sus principales enemigos, el agua yla humedad, tan solo hay que frotarlos conun cepillo metálico de púas rígidas, pintar-los muebles con productos antióxido y apli-car una capa de barniz. Para el manteni-miento hay que limpiar los muebles conagua y jabón, secarlos bien y encerar lassuperficies una vez al mes. Si aún así el óxi-do apareciese, un truco para eliminarlo esfrotar el hierro con aguarrás.Los muebles de aluminio que decorabanlas casas veraniegas hace años, debido asu carácter liviano y por sus posibilidadesdecorativas, no se oxidan. Para su mante-

nimiento basta con limpiarlos de vez encuando con detergente para la vajilla y conun poco de agua.Por otro lado, para que las juntas de losmuebles de metal, generalmente combi-nados con madera o tejidos tensados,duren, deben estar bien soldadas antes deatornillarse. Se limpian con mucha facilidadcon agua templada y jabón.Otro de los materiales de exterior por exce-lencia es la madera. La más resistente paralas terrazas, para soportar la humedad y laslluvias, es la teca. Se trata de una maderatropical con alta concentración de aceitesnaturales que puede durar hasta treinta

años. Aunque no se estropea conviene qui-tarle el polvo a menudo y lavarla con aguay jabón neutro. Otro tipo de madera tropi-cal es la de iroco o la de bilinga. Duranteel año el color va apagándose, así que parapreservarlo conviene limpiarla y lijarla antesde aplicarle una mano de aceite de la ante-rior madera, la teca.Para conservar las telas de los sofás o delos cojines del exterior es conveniente esco-ger buenos materiales desde el principio,sobre todo telas naturales, como el algo-dón, así como acrílicas o tejidos técnicos.Estos últimos están confeccionados a basede hilo de poliéster, PVC o polietileno.

� El suelo de madera tiene fácil mantenimiento.� Un factor muy característico de los inmuebles veraniegos es la orientación.

13 de agosto de 2011 ONHOGAR ❘ 25

Page 26: On130811

Los nuevos cascos estéreos MPG-CRMP3 funcio-nan sin cables y con lector de tarjeta SD integrado.De esta forma, se introducen las tarjetas SD con lamúsica almacenada directamente en el dispositivosin necesidad de mp3 o reproductor. Tambiénincluye un cable que permite conectarlos a cual-quier altavoz para escuchar la música en el coche,el PC o con altavoces. Disponible en la web delfabricante www.mpgtechstore.com. PRECIO: 49,9 EUROS

Cascos sin cables

bazar tecnológico

En el taller, en la obra, en el bar-co o en alta montaña. El ordena-dor portátil de PanasonicToughbook CF19 aguanta gol-pes y situaciones extremas y tie-ne una pantalla especial para verbien en ambientes con luz. Conuna memoria RAM de 4 GB ydisco duro de 320 GB ofrecetambién pantalla táctil y trestipos de teclado, además deconexión wifi, pantalla rotatoria yotras funcionalidades. Tiene unagarantía de tres y cinco años enlas piezas de repuesto. PRECIO:

2.950 € (IVA NO INCLUIDO).

El superhéroe delos portátiles

La nueva Envy 100 de HP es unaimpresora sin hilos que se conectaal ordenador, o al móvil, a través deun router wifi. Esto permite enviar a laimpresora fotos o documentos desdecualquier dispositivo como el Ipad, los móviles o elordenador sin necesidad cables. La operación es muysencilla: cada impresora lleva una dirección de correoelectrónico al que se mandan los archivos para suimpresión. PRECIO: ALREDEDOR DE 200 EUROS.

Del teléfono ala impresora

El Nokia 36 es un altavoz que seconecta al móvil mediante bluetooho tecnología NFC para reproducir lamúsica almacenada en el teléfono.Una vez recargadas las baterías, tie-ne una autonomía de seis horas, loque lo hace especial para fiestas oreuniones. PRECIO: 145 EUROS

Alta fidelidad móvil

El gadget multiusos Archos 3.5 home Connect permite escuchar másde 40.000 emisoras de radio de todo el mundo, pero en lugar de captarlas emisiones con el sintonizador, lo hace a través de la Red. Eso sí,solo se puede utilizar en las casas u oficinas con wifi. Equipado conAndroid, también se puede utilizar para ver vídeos o como despertador,entre otras aplicaciones. PRECIO: 129 EUROS

40.000 Emisoras de radio sin sintonizador

26 ❘ HOGARON

Page 27: On130811

LaCie, firma especializada en almacenamiento deinformación, lanza en colaboración con PorscheDesign su nuevo disco duro portátil P9220. Estosnuevos dispositivos de almacenamiento incorporanla tecnología de vanguardia USB 3.0, tres vecesmás rápida que la de USB 2.0. Se presenta en dosversiones con capacidades de 500 GB una y 1 TBla otra, suficientes para llevar cientos de películas,miles de canciones y decenas de miles de otrosarchivos de un ordenador a otro, o de casa a la ofi-cina. A la venta en la tienda online LaCie Online Store.PRECIO: A PARTIR DE 109,90 €.

Memoria con diseñoPorsche

La firma china Lenovo presenta ThinkPad Tablet, la tabletacon sistema operativo Android 3.1 que incluye puntero,puerto USB y ranura para tarjeta SD entre otras prestacio-nes. A pesar de su pantalla de 10,1 pulgadas pesa solo 730gramos. Viene con un servicio de disco duro en la nube de 2GB de forma gratuita y se le puede dotar de cualquier apli-cación disponible en el Android Market, que son varias dece-nas de miles. PRECIO: ENTRE 459€ Y 629€ EUROS SEGÚN CONFI-

GURACIÓN.

El guante Smartouch está dotado de hilosconductores en los dedos índice y pulgar,gracias a los cuales podrás operar en tupantalla táctil sin ningún tipo de problema.Así pues, no hay que quitarse los guantespara utilizar cualquier dispositivo táctil, quenormalmente no funcionan con ellospuestos, por lo que el invierno pasado sevendieron 15 millones de pares en Esta-dos Unidos. PRECIO: 31 EUROS.

Guante parapantallas táctiles

La Canon PowerShot SX230 HS incorpora la tecnología GPS1 que permiteetiquetar las fotos con información sobre el lugar exacto, con latitud y longi-tud, donde se tomaron. Además de esta característica especial, dispone deun objetivo angular de 28 mm, con zoom óptico 14x y estabilizador óptico dela imagen. Su sensor es de 12,1 megapíxeles. PRECIO: 329 EUROS.

Fotos con coordenadas

Tableta con memoria‘en la nube’

[TEXTO: IGOR GALO]

13 de agosto de 2011 ONHOGAR ❘ 27

Page 28: On130811

A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA SE PUBLICARÁN QUINCENALMENTE EN LA REVISTA ON UNASERIE DE REPORTAJES SOBRE VIAJES, BUENA COMIDA Y MEJOR BEBIDA, ESCRITOS POR JOSÉANTONIO CRUZ, APASIONADO DEL VINO, DE LA BUENA MESA Y DE LA GENTE QUE SE ENCUENTRAPOR LOS CAMINOS. UN SERIAL QUE SE ADENTRARÁ HASTA EL MES DE OCTUBRE. [TEXTO: R.O.N.]

Caminos de Santiago, caminos de placer

El viajeroconSentido

RUTAS

� José AntonioCruz retratadoen Arre, locali-dad navarrapor la que dis-curre la RutaJacobea. [FOTO:

P. CASCANTE]

Page 29: On130811

os reportajes versaránsobre el Camino de San-tiago, comenzando enLuzaide-Valcarlos y, trasatravesar Navarra, aca-barán en Viana, en lamuga con La Rioja. Losdestinos de la Ruta Jaco-

bea, como los del serial, son inciertos; porello, quizá los vientos soplen de cara, elcamino se alargue, la serie también, y laaventura se prolongue hasta el mismísimoSantiago de Compostela.

La serie, además, cuenta con un autor deexcepción, José Antonio Cruz, madrileñode nacimiento pero afincado en Navarradesde hace muchos años. Experto en vinoy en turismo, aficionado a la escritura y aldiseño gráfico, es un gran conocedor de laRuta Jacobea, a la que ha dedicado nume-rosos esfuerzos. Gracias a su conocimien-to, la revista ON comienza el 20 de agostoestas entregas, que pretenden dar cadaquince días una visión diferente de uncamino que está de moda y que cada vezpresenta más atractivos para el viajero.¿Por qué ha elegido ese sobrenombrede El viajero conSentido?Es toda una declaración de intencionessobre el contenido de los reportajes. Yo soyun viajero (con la implicación que tiene decuriosidad por el descubrimiento de nue-vas experiencias que ello comporta) querealiza viajes con sentido, es decir con cabe-za, con todos los sentidos, empapándomede todo, y consentido, bien acogido.¿En qué van a consistir los reportajes?Describirán viajes en los que la gastrono-mía, el vino, el patrimonio cultural y lasgentes de cada zona serán los protagonis-tas. Voy a ser un testigo de las riquezas queofrecen los caminos al viajero. Entraré enrestaurantes y bodegas, visitaré museos,recorreré parajes y describiré los produc-tos y las situaciones que me encuentre.Mencionaré no solamente establecimien-tos o personas que me encuentre en el pro-pio Camino, sino productos que pueda dis-frutar en el viaje, aunque no sean propia-mente del Camino. No seré nada estricto,porque el Camino merece muchos desvíos.Hablemos del Camino de Santiago…¿qué ofrece a los viajeros?Una experiencia que sabe a gloria, lo ase-guro. Hasta ahora, la mayoría de las vecesnos han presentado el Camino solamentecomo un viaje expiatorio para obtener bene-ficios espirituales y, sobre todo, referidos auna vida futura. Pues bien, sin oponerme a

nadie, yo quiero añadir otra visión muchomás terrenal y epicúrea, los caminos del pla-cer, como reza el antetítulo de estos repor-tajes. Se da la circunstancia que los Cami-nos de Santiago recorren parajes y comar-cas en toda Europa donde el vino y la gas-tronomía popular son protagonistas indis-cutibles. Nos aprovecharemos de ello. Voya catar el Camino, miraré, oleré y degusta-ré todo lo que pueda, para que el lector pue-da hacerse una idea de esta aventura.

L

José Antonio Cruz Martínez (Madrid, 1952,aunque residente en Pamplona desde hacemuchos años), ha cursado Magisterio enMadrid. Máster en Viticultura, Enología yMarketing del Vino del The InternationalSocial Sciencie Council de la Unesco ymiembro de la Unión Española de Catado-res. Presidente de la Asociación Españolade Enoturismo y Turismo Gastronómico, queagrupa a las agencias de intermediacióndel turismo enogastronómico. Fundador yDirector General de la Agencia de TurismoEnológico EntreVinos. Organiza y comer-cializa tours de vino y gastronomía por LaRioja, Navarra, País Vasco, La Mancha,

Andalucía, Ribera de Duero, Penedés ySomontano. Colabora con la emisora OndaCero Radio Navarra y conduce el progra-ma Sopas con Onda, que realiza junto conel chef Álex Múgica, y el programa Entre-Vinos en la Onda.Es el creador y animador de las Tertulias delVino en Pamplona, que llevan celebrándo-se desde febrero de 2006 en hoteles de lacapital navarra.Ha escrito y diseñado Enoturismo en elCamino de Santiago, Guía para el viajero.Primera Edición: Navarra, editado por la Rutadel Vino del Camino de Santiago, que hasido galardonado con el Premio Gourmandal Mejor Libro de Vino de España y sub-campeón al Mejor Libro de Vino del Mundo.

LA SEMANA QUEVIENE COMIENZAUN SERIAL SOBRELA RUTA JACOBEAEN NAVARRA

El autor

� Bolantes en Valcarlos, donde la próxima semana se inicia el serial. [FOTO: BERGASA]

Page 30: On130811

� La Batalla de Vitoria se conmemora en el monumento de la Virgen Blanca.

VITORIA-GASTEIZ ES CONOCIDA POR SUS MÚLTIPLES PROPUESTAS CULTURALES CENTRADAS,SOBRE TODO, EN EL PERIODO VERANIEGO. SIN EMBARGO, LOS MUROS QUE SOPORTAN DECIBELIOSDE ROCK, JAZZ O CANCIONES POPULARES EN LA BLANCA ESCONDEN LAS CRÓNICAS DE UNA CIU-DAD CON MUCHO QUE CONTAR. [TEXTO: DAVID MONREAL. FOTOS: AITOR GUINEA]

zkenas, festivalesde jazz, de televi-sión, fiestas de LaBlanca… Induda-blemente Vito-ria-Gasteiz engeneral y su cas-co histórico en

concreto son acogedores en época estivalde una variada y sugerente oferta lúdica,que también cultural, principal reclamoturístico para la creciente (la estadísticaha ubicado a la capital alavesa por encimade sus vecinas guipuzcoana y vizcaína eneste apartado durante el último ejercicio)masa de visitantes que arriba a la ciudaden los meses de calor.

No obstante, son esos mismos forasteroslos que han ido popularizando una seriede rutas que están redescubriendo –tam-bién para los propios gasteiztarras– untesoro que, más allá de encontrarse bajotierra, siempre ha estado expuesto, a lavista de todos. Por ello, la Oficina de Turis-mo de Vitoria-Gasteiz propone una seriede rutas destinadas a indagar en los dife-rentes estilos arquitectónicos del cascohistórico y en la historia de la villa, asícomo de otras particularidades. Hoy noscentraremos en las primeras.

LA RUTA VITORIA-GASTEIZEl corazón de la Almendra arranca en laplaza Nueva, punto de partida caracterís-tico por tratarse de uno de los proyectosmás célebres del arquitecto más popularde la ciudad: Justo Antonio de Olaguíbel.Esta, junto a Los Arquillos, constituyó afinales del siglo XVIII un referente dentrodel entorno en cuanto a las nuevas ten-dencias arquitectónicas de la época (neo-clásico en este caso) y sus planos se estu-dian en varias universidades. La razón seencuentra en cómo el arquitecto vitoria-no consiguió salvar el desnivel entre laantigua aldea de Gasteiz (la actual partehistórica) y la nueva urbe que se expandíahacia el exterior.

Pese a que no se persiga un recorrido cro-

A

Crónicas de Vitoria-Gasteiz

30 ❘ RUTASON

Page 31: On130811

nológico decreciente, el paseo que se ofre-ce desde la Oficina de Turismo se sumer-ge, paso a paso –nunca mejor traído–, enla agitada historia de Gasteiz. Quizás suepisodio más representativo en este sen-tido se encuentre, dentro del mapa histó-rico que recorremos, en la Batalla de Vito-ria, plasmada en la estatua que preside laplaza de la Virgen Blanca, siguiente tra-mo de la visita. Rodeada de edificiosmaquillados con miradores que confierenal espacio un acusado valor estético, laestatua plasma la victoria de las tropas bri-tánicas, portuguesas y españolas frente alas francesas el 21 de junio de 1813, hitoque alejaría a los galos de manera defini-tiva de la península. En este momento elguía nos explica de manera pormenoriza-da las singularidades de un monumentoque ha de leerse con detalle para descubriraspectos tanto de aquella efemérides comode la propia ciudad. Además, se proponeun sugerente juego por medio del cual senos aclarará más adelante lo determinan-te de ciertos personajes en el desarrollo dela vida pública en la villa.

Si al principio de la ruta se nos mostra-ba un ejemplo notorio del neoclásico espa-ñol, tras un breve paseo nos adentramosen la iglesia de San Miguel, templo que seconstruyó entre preceptos góticos prime-ro, y renacentistas más adelante. La Vir-gen Blanca, allí ubicada –en realidad setrata de una reproducción debido al esta-do de deterioro de la original–, es objeto deuna explicación a modo de parábola queindaga en sus orígenes. Tras esta, la visi-ta se centra en uno de los elementos conmayor valor cultural del recorrido: el reta-blo mayor del templo –de estilo barroco–,obra del insigne escultor vallisoletano Gre-gorio Fernández.

Una vez visitada la iglesia construida enhonor al arcángel San Miguel, el caminoprosigue por vericuetos más lúdicos al cru-zarnos con la estatua de Celedón, situadaen la balconada de San Miguel, que cons-tituye la entrada al templo, y desde dondese dan inicio a las populares fiestas de LaBlanca el cuarto día del mes de agosto.Este pequeño descanso sirve de nexo conla visita al Palacio de Villa Suso, cons-trucción renacentista a cargo de MartínSalinas con un precioso patio interior des-de el que se explican los pormenores delveloz alzamiento del edificio –se constru-yó en tiempo récord por imperativos deestamentos superiores– mientras se rela-ta la sobrecogedora Leyenda de Villa Suso.

Previamente, el paso a través de la plazadel Machete ha sido el foro adecuado paraentender ciertos mecanismos de regula-ción ciudadana en la Edad Media dentrode la aldea de Gasteiz, cuando los procu-

radores síndicos (una suerte de defenso-res del ciudadano) juraban su cargo endicho espacio bajo pena, en caso de fallara la ciudadanía, de perder su cabeza a gol-pe de machete. Afortunadamente se des-conocen casos en que fuera necesario lle-gar a tal extremo.

Así, se van quemando etapas de un reco-rrido que prosigue por la Casa del Cordón,casa monumental construida en el sigloXV por el judío converso –esta comunidadtiene una importancia trascendental en eldesarrollo de la ciudad– Juan Sánchez deBilbao, que sirvió como morada a ilustresvisitantes de Gasteiz como el Papa Adria-no VI, del que se dice que se enteró de sunombramiento allí, o los Reyes Católicos.Destaca sobremanera la bóveda estrella-da de estilo gótico adornada con los escu-dos de insignes pernoctantes, como loscitados. El museo BIBAT de arqueologíay naipes constituye la antepenúltima para-da de un trayecto que tiene su colofón enMontehermoso, previo paso por el palaciode Escoriaza Esquivel, en estos momentosen pleno proceso de reforma. Utilizado hoycon fines culturales, el palacio alzado en1524, aunque con una considerable dosisde adecuación arquitectónica a los tiem-pos modernos, nos adentra de nuevo en lassingularidades de la evolución de la ciu-dad mediante el relato de las vivencias dela promiscua Marquesa de Montehermo-so, amante –se dice– en su día de JoséBonaparte.

De este modo finaliza una de las múltiplesvisitas guiadas ofertadas en la ciudad. Unrecorrido por el casco antiguo gasteiztarra,que retrotrae a tiempos pasados, entrecomercios y establecimientos hostelerosque perviven entre la tradición y la moder-nidad. Una visita de un alto valor arqui-tectónico e histórico para complementar lavariada propuesta lúdica de una ciudad quemira al frente sin obviar su pasado.

RECORRIDO

Plaza EspañaPlaza Virgen BlancaSan MiguelPlaza del MachetePalacio Villa SusoCasa del CordónBIBATEscoriaza-EsquivelPalacio de Montehermoso

● Información y reservas para lasvisitas guiadas:Oficina de Turismo 945 161 598.

� Escoriaza Esquivel.

� Palacio de Montehermoso. [FOTO: DNA]

� La bóveda de la Casa del Cordón.

13 de agosto de 2011 ONRUTAS ❘ 31

Page 32: On130811

� El macizo de Iparla, visto al completo en la vertiente del Errobi.

POCAS ALTURAS HAY EN IPARRALDE ESBELTAS, IMPONENTES, HERMOSAS Y ACCESIBLES A UN TIEM-PO COMO EL MACIZO DE IPARLA. DESCUBRIENDO SUS MURALLAS EN COLORES DORADOS, CADAAMANECER LA SILUETA DE IPARLA DESPIERTA SOBRE LAS RIBERAS DEL ERROBI, PERO LO HACETAMBIÉN SOBRE LOS BARRANCOS DEL BAZTAN NAVARRO. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

l cordal de Iparla marcalas mugas administrati-vas entre la Nafarroapeninsular y NafarroaBeherea, escarpado porsus flancos pero peinan-do pastos campestres ensus largos lomos.

Contemplado desde el lecho del valle,Iparla se adivina inexpugnable, protegi-do por el empinado circo de Talatze quedeja caer sus cortados casi en vertical. Sinembargo tiene varios puntos débiles quepermiten subirse a sus alturas y que hanposibilitado a pastores y caminantes cru-zar sus collados, sobre todo en los extre-mos de su cordal.

Desde Bidarrai remontan hasta la cuer-da de Iparla varios senderos sin dificul-

E

IparlaCrestas entre Nafarroa e Iparralde

� El vértice cimero ofrece una mirada excepcional hacia el valle.

32 ❘ RUTASON

Page 33: On130811

cia para remontar a la sierra? La eviden-cia es que el monolito de Iparla está ubi-cado en un punto estratégico para ser vis-to desde el valle, ubicado en el último pun-to hacia la meseta que puede verse desdeel borde del río. Esto hace pensar quepudo ser una referencia utilizada por lospastores para su orientación pero nadamás que intuir podemos hacer.

Desde el monolito ha de remontarse unpoco más para alcanzar los prados supe-riores del perfil de la sierra y allí solo hacefalta recorrerlo cresteando para ganar lacota de Iparla. El esfuerzo en los repechosde quienes han llegado hasta aquí ha vali-do la pena porque el panorama es verda-deramente excepcional. La cresta se alar-ga repetidamente en varias proas que aso-man al valle; los picos de Talatze y Larra-te anteceden a la cima de Iparla y, sobreellos, el sendero bien sigue el perfil de lacresta, asomado a pico sobre el circo ver-de de Talatze, o circula algo más al inte-rior recorriendo las praderas navarras. Elcordal mismo marca la línea de fronteraentre los estados francés y español y estájalonado por varios mojones numerados.

Iparla es por fin una fabulosa atalayadonde los buitres planean con una proxi-midad asombrosa y no será difícil verlosdescansando en los peñascos que caenhacia el valle. La cresta se prolonga aúnmás allá hacia las proas de Tutulia, Asta-te y Bustanzelai, antes de caer en el colla-do de Izpegi y esa opción siempre quedaabierta al caminante de largas distancias.

A la espalda, la inmediata cresta deGorramendi a Alkatxuri se aprecia entoda su longitud señalando las tierrasnavarras del Baztan. El Pirineo se pre-senta también a mano de Iparla, con elvértice de Anie como señero de los pri-meros picos altivos de la gran cadena.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: La localidad laborta-na de Bidarrai es el punto de partidapara esta ruta pirenaica. La localidadse alcanza viajando por DonibaneLohitzune para, rumbo a Ezpeletta, pro-seguir en dirección a Baigorri. El des-vío hacia Bidarrai se encuentra ense-guida y se cruzará allí el Puente delInfierno o Pont Noblia. Girando tras éla la izquierda se llega a Bidarrai, enca-ramado en la ladera. El camino que sesigue desde el pueblo toma las pautasdel sendero balizado GR-10 desde laparte trasera de la iglesia. Desde allí aIparla se emplea 1 hora y 45 minutos.

● Qué visitar: Como se ha dicho, enel camino a Bidarrai el viajero cruzaráel Pont Noblia, con tres arcos des-cansando sobre el lecho del Errobi;sobre él pasaron desde siempre losperegrinos a Santiago que pretendíanalcanzar la localidad antes de cruzarel valle de Baztan hacia Orreaga-Roncesvalles. Bidarrai fue en la EdadMedia un antiguo priorato dependien-te de la basílica de Orreaga, hasta quefue cedido en 1665 a los cadetes deOrzaize.

En Bidarrai el arte religioso tiene notasde interés en torno a su templo parro-quial, edificado en la tradicional piedraroja de la comarca y que fue la capilladel antiguo priorato, recibiendo amplia-ción en 1625. En su cementerio pue-den verse varias estelas funerarias dis-coidales de gran interés y algunas cru-ces de tradición navarra.

tad. Uno de ellos arranca en la mismaespalda de la aldea, seguido siempre porperegrinos avanzando hacia Orreaga; elotro es probablemente el más antiguo decuantos llegan a la cuerda montañosa, ajuzgar por el monolito que marca su colla-do de acceso.

El viajero podrá ir por cualquiera deellos, o en todo caso subir por uno y des-cender por el otro, percibiendo así todoslos valores de esta montaña.

Desde Bidarrai seguiremos hoy el GR-10 que avanza hacia el arroyo de Baztan yluego gira a la izquierda para dirigirsehacia el cordal que, afilado, sigue desdeaquí hasta los extremos de Iparla. El sen-dero se encarama progresivamentemirando a una abierta panorámica sobrelos vergeles de las riberas del Errobi.Flanqueando alternativamente los costa-dos de la cresta termina por alcanzar uncollado singular marcado por un notablemonolito de piedra. ¿Es un menhir, unsimple mugarri, una señal utilizada porlos pastores antiguamente en su referen-

� Cruz en el cordal, recorrido por un sendero panorámico.

13 de agosto de 2011 ONRUTAS ❘ 33

Page 34: On130811

a EEI surgió en el año1993 a partir de la firmadel acuerdo para la fu-sión de dos proyectos es-paciales: la versión me-jorada de la estaciónespacial soviética MIR,denominada MIR2, y el

proyecto estadounidense Freedom. Ac-tualmente se trata del mayor proyecto coo-perativointernacional,yaqueensudiseñoy construcción participan dieciséis paísesdiferentes. El proyecto se ha dado por ter-minado el mes pasado. Toda la estructurafinaltieneeltamañodeuncampodefútboly una masa de 36.200 kg, girando alrededorde la Tierra a unos 28.200 kilómetros porhora.Enunsolodíadaunasdieciséisvuel-

tasalaTierra.Además,laEEIpuedeverun95%delasuperficiedelaTierra,siendounaplataforma excelente para la observaciónde nuestro planeta.

En total son seis los módulos-laboratoriodedicados a la investigación. El móduloZvezdaperteneceaRoscosmos(agenciaes-pacial rusa), otro es de la NASA (Destiny),otro de la agencia espacial japonesa (Kibo)yotro,elColumbus,delaAgenciaEspacialEuropea. Ahora comienza la nueva era dela EEI, la era de su utilización y aprove-chamiento. Los experimentos que se reali-zan en estos laboratorios abarcan muchasáreas de las ciencias, como:

* El crecimiento de cristales: el creci-miento de cristales bien ordenados es im-portante, ya que se utilizan en una incon-

cebible variedad de instrumentos en laTierra, por ejemplo, en muchos aparatoselectrónicos.

*Losfenómenosdecombustión:dichasreaccionessuponencasiun85%delafuentede energía en la actualidad. El objetivo esprofundizarensuestudioparaintentarme-jorar la eficacia de estos procesos, así comodisminuir la contaminación que provocan.

*Labiotecnología:experimentosdecul-tivo de tejidos orgánicos, que crecen más ydemaneramásperfectaenmicrogravedad.Un objetivo fundamental será crear medi-camentos más efectivos y con menos efec-tos secundarios.

* La física de fluidos y ciencia de ma-teriales:elestudiodelosfluidos(líquidos,gases y plasma) en condiciones de micro-

LLA CURIOSIDAD

SI ESTE VERANO MIRAMOS AL CIELO UNA NOCHE DESPEJADA LO VEREMOS PLAGADO DE PUNTOS DEDIFERENTES BRILLOS Y COLORES. TAL VEZ, ENTRE ELLOS, TENGAMOS LA SUERTE DE OBSERVAR LAESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (EEI). SE TRATA DE UN GIGANTE LABORATORIO ESPACIAL CONS-TRUIDO, MÓDULO A MÓDULO, ENTRE CINCO AGENCIAS ESPACIALES: LAS DE EUROPA, JAPÓN, RUSIA,EEUU Y CANADÁ. [TEXTO: EQUIPO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA]

ASTRONAUTAS Y BASURA ESPACIALEnocasiones,a losastronautasde laEEIse lesavisadelpeligrodecho-que con algún resto de basura espacial. Entonces se introducen en unmódulo ruso que les permitiría escapar en caso de emergencia. El úl-timo aviso de este tipo se produjo el pasado junio, pues un trozo de estabasura espacial pasó a tan solo 250 metros de la EEI.En el espacio hay unos 300.000 objetos orbitando alrededor de la Tie-rra, de los cuales tan solo el 10% aproximadamente son satélites ope-rativos. El resto son satélites en desuso y pedazos de estos de diferen-tes tamaños. El número de pedazos de basura espacial aumentaconstantemente, debido a que los choques entre los trozos de basuracreannuevos trozosmáspequeños.Enel2009,unsatélite rusoabandonadochocóconunsatélitede telecomunicaciones Iridium creandounos1.700 pedazos más. Con hechos como este y por la inacción de las agencias espaciales para abordar este problema, la región espacial cercanapuede volverse intransitable muy pronto.

Viaje a la Estación Espacial InternacionalCiencia de altura

CIENCIA

� Basura espacial. FOTO: NASA.

34 ❘ CIENCIAON

Page 35: On130811

científicos experimentales. Se enviarán60.000 semillas a la EEI para que se expon-gan a un ambiente en microgravedad. LassemillasserándevueltasalaTierraysere-partirán entre 13.000 estudiantes de todoCanadá como fuente de estudio. Los estu-diantes medirán la velocidad de germina-ción, la forma y el vigor de crecimiento deestas semillas.

Además de todo esto, la EEI es una plata-formaparalaobservacióndelaTierraysuatmósfera, así como de los fenómenos es-paciales. El Espectrómetro Magnético Al-pha es un detector diseñado y construidoentre60institutostecnológicosde16paísesdiferentes. Su trabajo será medir los rayoscósmicos e intentar cuantificar la materiaoscuraylaantimateria,paraavanzarenelconocimientodeluniverso.Aunquehabráque ver cómo se desarrollan los viajes a laEEI a partir de ahora. El último viaje deltransbordador espacial Atlantis se realizóel pasado 8 de julio en una misión de docedías a la EEI. Con él se ha puesto fin al pro-grama de la NASA de transbordadores es-paciales. Tras los accidentes de los trans-bordadores Challenger (1986) y Columbia(2003)ydebidoalosaltoscostesquesupone,la NASA ha decidido acabar con este pro-grama espacial. El futuro es incierto. Porahora los vuelos a la EEI de todos los astro-nautas se realizarán con las sondas rusasSoyuz (lapróximaenseptiembrede2011)yenunfuturonomuylejanoseránempresasprivadas espaciales norteamericanas lasque puedan hacer estos vuelos.

VER LA EEI CON NUESTROS PROPIOS OJOS

La EEI puede ser visible a simple vista sabiendo cuándo y haciaqué zona del cielo mirar. Debido a la luz solar que reflejan susenormes paneles solares es una de las estrellas más brillan-tes, convirtiéndose así en un objeto fácil de distinguir segúnse mueve en el cielo. La EEI pasa sobre muchos puntos delplaneta al día, pero no siempre se puede ver. Los mejoresmomentos para observarla son justo antes de la salida del solo justo tras su puesta. En la página de Internet http://hea-vens-above.com/ podremos saber cuándo es buen momentopara localizarla. Le indicaremos nuestro lugar de observacióneligiendo en un mapa de Google nuestra posición. Entoncespodremos ver los pasos de la EEI sobre nuestra cabeza enuna tabla. Esta tabla nos indica el día, la magnitud, es decir, el

brillo con el que se verá (cuanto menor número, más brillante)y las horas y los puntos del horizonte a las que se empezará ydejará de ver.

gravedad está dirigido, entre otras cosas, adiseñaredificiosmássegurosenzonaspro-pensas a remotos.

Un ejemplo práctico de estos experimen-tos y de cómo además se pretende involu-crar en muchos estudios al mundo educa-

tivoeselqueestádesarrollandolaAgenciaEspacialCanadienseconelproyectodeno-minadoTomatosfera-III.Elobjetivodeesteproyecto es el de aumentar el interés de losestudiantes por las ciencias del espacio, latecnologíadelahorticulturaylosmétodos

EL EXPERIMENTO

� Biolab: instalación del laboratorio biológico en el módulo europeo ‘Columbus’. FOTO: AGENCIA

ESPACIAL EUROPEA.

� La Estación Espacial Internacional. FOTO: WIKIMEDIACOMMONS

13 de agosto de 2011 ONCIENCIA ❘ 35

Page 36: On130811

GASTRONOMIA

� El jurado, reunido para la concesión del premio.

POR NOVENO AÑO CONSECUTIVO LAEMPRESA BACALAO GIRALDO HACONCEDIDO EL PREMIO AL MEJORPLATO DE BACALAO. EL GALARDÓN,DOTADO CON 6.000 EUROS, ESTÁDESTINADO A AQUEL PLATO QUE, FI-GURANDO EN LA CARTA DE LOS ES-TABLECIMIENTOS PRESENTADOS ACONCURSO DURANTE LA TEMPO-RADA DE SELECCIÓN (DESDE VE-RANO DE 2010 HASTA MAYO DE2011), HAYA DESTACADO POR SU IN-NOVACIÓN Y CREATIVIDAD. [TEXTO Y FO-

TOS: MIKEL ZEBERIO]

Mugaritz, un bacalao de premio

Sobre unas cremasgelatinosas de piñón, bacalaoviscoso y resina de mastik

Ingredientes para cuatro personas: ● Para el caldo de bacalao: 1kg. de pieles de bacalao.1.5l. agua mineral.● Para la emulsión de piñón: 290g. caldo de pieles de bacalao.90g. piñones.● Para el praliné de piñones: 100g. piñones.40g. aceite de oliva.Sal fina.● Para las tripas de bacalao: 100 g. tripa de bacalao salada.Agua hirviendo.Agua con hielos.● Para los brotes: Inflorescencias de junco marino (Tri-glochim maritimum).● Para el acabado: 25g. tripa de bacalao escaldada.Cristales de resina de Mastik.

ELABORACIÓNPara el caldo de bacalao: Lavar las pieles de bacalao ya desaladas yponer a cocer en el agua. En cuanto empiecea hervir, bajar el fuego al mínimo y dejar quecueza a pequeños borbotones hasta quereduzca a una cuarta parte del líquido.Para la emulsión de piñón: Depositar el caldo y los piñones en un bol ytriturar con el brazo eléctrico. Envasar la mez-cla al vacío y reposar en la nevera por espa-cio de 12 horas. Pasado este tiempo, pasar laemulsión por un colador fino, posteriormentecolar por microcolador y reservar.Para el praliné de piñones: Sobre una bandeja amplia, tostar los piñonesdentro de un horno a 150 °C durante 20 minu-tos o hasta que adquieran un tono tostado. Tri-turar ligeramente dentro de un mortero e incor-porar el aceite de oliva. Majar bien el conjun-to y poner a punto de sal.Para las tripas de bacalao: Lavar las tripas con abundante agua fría y colo-

la receta ganadoracar en contenedores llenos de agua helada.Calcular que la proporción de tripa-agua debede ser de por lo menos 1-10. Cambiar el aguacada seis horas hasta que las tripas hayan per-dido el exceso de sal. Limpiar las tripas debacalao retirando de ambas caras las mem-branas que la recubren. Cortar secciones deunos 10 cms x 6 cms. Reservar las tripasinmersas en agua con un poco de sal para evi-tar que pierdan la potencia de su sabor. Escal-dar las tripas en el agua hirviendo durante unossegundos hasta que doble su tamaño poracción del calor. Retirar inmediatamente yescurrir sobre un paño limpio debajo del calor.Colocar sobre una bandeja con un poco deaceite de oliva y colocar un peso por encimapara evitar que la tripa se enrosque sobre simisma. Reservar fuera de la nevera hasta elmomento del servicio.Para los brotes: Reservar en nevera en porciones individualeshasta el momento del servicio.Acabado y presentación: Colocar las tripas sobre una bandeja con unpoco de aceite y cubrir con film. Calentar sua-vemente en una salamandra o en un horno a100ºC para filtrar calor poco a poco. Servir enun plato cóncavo que tenga la emulsión depiñones en la base y un corto trazo de pralinétostado. Terminar con algunos cristales media-nos de sal de mastik sobre la tripa de bacalaolas inflorescencias de junco marino.

36 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 37: On130811

n esta ocasión el premioha sido para uno denuestros referentes gas-tronómicos, el cocineroAndoni Luis Aduriz, delrestaurante guipuzcoa-no Mugaritz, por su pla-to Sobre unas cremas

gelatinosas de piñón, bacalao viscoso y resi-na de mastik. El jurado del premio, com-puesto por los críticos y expertos PepeBarrena, José Carlos Capel, Teresa Galli-mó, Cristino Álvarez, Maribel Corbacho,Guillermo Campos, Francis Vega, JoséRamón Martínez Peiró, Alberto Luchini,Enrique Bellver, Juan Antonio Díaz,Manuel Robledo y Patxi Giraldo en repre-sentación de la empresa patrocinadora, yun servidor, nos reunimos en Córdoba, enel restaurante Choco, ganador de la edición

anterior, para evaluar los platos que habíanllegado hasta esta final que, junto al men-cionado Mugaritz, fueron los siguientes:Bacalao con pil pil de wasabi y sopa de pande txipirón (Baskcook, Bilbao); Bacalao conguiso de sus callos, espinaca y amaranto(Choco, Córdoba –ganador el año pasado–);Bacalao a baja temperatura con bígaros, florde saúco y algas (La Casona de Llerana,Cantabria); Judión estofado con tripas debacalao, pil pil y butifarra negra (Ferreroby Paco Morales, Bocairent, Valencia); Fal-

so huevo de bacalao y pimientos asadossobre crema montada de almendra (Akeba-so, Axpe-Atxondo, Bizkaia); Bacalao mono-cromático (Coque, Humanes, Madrid);Callos de bacalao al parmesano con ciruelay tandoori (Mina, Bilbao); Lomo de bacalaoen costra de sepia y crema de patata ahu-mada (Canela y Clavo, Xátiva, Valencia);Bacalao en blanco y negro (Arbolagaña, Bil-bao); y Bacalao en terracota (La Venta deMoncalvillo, Daroca de Rioja, que en miopinión es un plato histórico por la con-cepción de su elaboración).

Tras el análisis de los platos selecciona-dos, el jurado se decantó por la creación deMugaritz en la que el callo de bacalao tomaespecial protagonismo. La gelatinosidadadquiere una nueva dimensión en manosde Aduriz quien además consigue quearmonice con el resto de los ingredientes.

EGIRALDO CONCEDEEL GALARDÓNPOR NOVENO AÑOCONSECUTIVO

Page 38: On130811

buen sabor

FRANCIS PANIEGO ES UN CONOCIDO RESTAURADOR RIOJANO.DESDE EZCARAY, DONDE COMENZÓ A OFICIAR CON SU MADRE ENEL ECHAURREN Y LUEGO EN EL RESTAURANTE GASTRONÓMICOEL PORTAL, EN LOS BAJOS DEL HOTEL FAMILIAR, LLEVABA MUCHOTIEMPO PENSANDO EN ABRIR SU PROPIO LOCAL. “UN NUEVOCONCEPTO”, COMO EXPLICABA EL PROPIO FRANCIS.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Tondeluna SEGÚN DECÍA antes de la inauguraciónde Tondeluna, buscaba “un restaurantedel siglo XXI, comprometido con nuestroentorno y sociedad, donde los valores quedefendemos no sean solo un mero brindisal sol, sino que también se vean, se toqueny se sientan”. Estéticamente, este es unrestaurante distinto, un proyecto del Estu-dio de Arquitectura Picado y de Blas, deMadrid, que ha sabido otorgar al inmue-ble un concepto diferente, parecido a lataberna de siempre. El comedor está com-puesto por seis mesas corridas y tienecapacidad para 100 personas. El restau-rante funciona sin necesidad de reservaprevia, a excepción de grupos de más deocho personas. El nombre, por cierto, vie-ne de un municipio cercano a Ezcaray.

La comida gira en torno a las raciones.Francis sigue con su inquebrantable voca-ción artística, con mucha ilusión, conganas de sorprender y de impactar, algoque consigue a base de imaginación y tra-bajo a raudales. Una labor que compartecon su esposa, Luisa Barrachina, con laque trabaja codo con codo.

Allí elaboran una cocina esencial, en laque toman parte como mucho cuatro ele-mentos, buscando naturalidad y jugosidaden sus elaboraciones. Dejan a un lado lasflorituras estéticas para centrarse en crearplatos sensatos. A su lado hay un excelen-te equipo humano dirigido por el jefe decocina, David González, formado por Fran-cis. En la cabecera de cada mesa corridahay otra mesa de trabajo que les permiterealizar un servicio a la antigua. Un res-� Francis, junto a su equipo.

la publicaciónCocina con algasCocina con algas es un libro precioso enel que los cocineros Eduard Xatruch y OriolCastro nos introducen en el innovador mun-do de las algas. A través de sus propues-tas culinarias intentan que, poco a poco,las conocidas como verduras del mar esténcada vez más presentes en nuestra ali-mentación diaria.Ambos comenzaron a interesarse por lasalgas en 2005, cuando coincidieron en unaferia gastronómica con Antonio y Rosa, dePorto-Muiños, y se quedaron impresiona-dos por los colores, la calidad y la variedad

de sus elaboraciones. Comenzaron enton-ces a acercarse a este mundo y a desa-rrollar productos alimentarios con algas,fáciles de usar en casa y aptos para todoslos paladares. Reconocen que no se ima-ginaban que iba a ser de manera tanintensa, interesante y divertida. Su prin-cipal premisa siempre ha sido conseguirque los consumidores pierdan el miedo aprobarlas y que descubran así que se tra-ta de un alimento sano, sabroso y salu-dable. Mantienen este propósito, así comoel de acabar con el estereotipo que apun-ta a que las algas solo se consumen enOriente y en ambientes de alta gastro-

nomía. Por eso decidieron escribir estelibro: para acercar las algas al gran públi-co, ya que creen que es cuestión de tiem-po que se conviertan en ingredientescomunes en nuestros hogares.Entre sus recetas encontramos tartares,ensaladas, conservas, pastas e infusio-nes, platos que cuidan el valor nutricionaly los efectos beneficiosos de las algas.En Porto-Muiños cuentan con un aula decocina que les sirve de herramienta parafomentar, enseñar y divulgar el uso de lasalgas en la cocina. Está siempre abiertay no solo a los personajes importantes dela cocina, sino a cualquier anónimo que

38 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 39: On130811

taurante en el que imperan las nuevas tec-nologías.

La carta es cómoda, entra en la mano yarranca con los entrantes, que denominanVerde que te quiero verde y que incluyen laensalada verde con rúcula y berros conqueso tostado de Tondeluna y el Verde quete quiero verde sobre un carpaccio de gam-bas, un tartar de tomate y ajoblanco, conun precio cada plato de 9,75 euros, y gaz-pacho o ensaladilla rusa con mayonesaaireada y láminas de pan (4,75 euros). Elsiguiente apartado, Me tienes frito, englo-ba a las croquetas, patatas bravas dedica-das a Sergi Arola en dos o seis unidades–con un precio de 2 o 6 euros–, calamaresa la romana, huevo del corral cocinado a65º y el huevo frito con puntillas, patatasy chorizo (6 euros).

Y un pimiento, reza el siguiente epígrafede la carta, y bajo este título ofrecenpimientos asados de la casa o el huevo a65º con pimientos de cristal caramelizadoscon patatas de Santo Domingo (8,75 euros),con la confianza que da saber que son pro-ductos kilómetro 0, que proceden de huer-tas y productores de la zona.

En Metiendo la cuchara aparecen el yogurde foie con caviar de vino tinto dedicado aQuique Dacosta (4,75 euros), la menestrade verduras (9,75 euros) y el potaje del día(9,75 euros). Continuando con los platosprincipales, a los que agrupan en Contigopan y…, nos encontramos con el pan decristal con solomillo, queso de Cameros yrúcula, con ibérico, tomate y aceite de oli-va, con precios que oscilan entre los 7 y los

RESTAURANTE TONDELUNAc/ Muro de la Mata, 9. Logroño (La Rioja)Tfno. 941 23 64 25Puntos: 13/20Carta de vinos: 6/10

� Carne roja, hortalizas y chipironcitos.

contacte con ellos a través de auladecoci-naportomuiños.blogspot.com. La empresalleva en marcha desde 1992, cuando Anto-nio descubrió, en sus paseos submarinos,bosques de algas que bailaban al son delas corrientes del frío Atlántico.Las recetas que aparecen en el libro hansido realizadas con diferentes tipos dealgas como la lechuga de mar, el wakame,el kombu, los espaguetis de mar, el mus-go de Irlanda, el kombu de azúcar y el nori.Los autores describen las cualidades detodas ellas centrándose en el sabor, la tex-tura, la riqueza, los usos en la cocina (tos-tada o hervida), la preparación (como alga

10,75 euros de los panecillos al vapor connuestra hamburguesa de solomillo, jengi-bre y ajos tiernos salteados.

De la mar sobresale la merluza –las

kokotxas con patatas en salsa verde–, y dela tierra, carne roja, hortalizas y txipiro-nes salteados en el wok, panceta cocinadaa baja temperatura con alcachofas y puréde manzana. En el postre, siguiendo aque-llo de A nadie le amarga un dulce, nos pre-sentan la crema tostada, torrija, mojitocon ensalada de plátano y menta (5 euros)y el pastel de chocolate con helado de caféy aceite de oliva (7 euros).

En Tondeluna también hay tres tipos demenú: Voy deprisa, pero me cuido, que estácompuesto por un Verde que te quiero ver-de más un postre (12 euros), un menú deldía con un entrante principal y un postre(20 euros) y Estoy Atondelunado, que soncinco platos y dos postres para compartir(25 euros/persona).

La carta de vinos es sencilla, con unaselección de uva blanca, en la que nosencontramos con viura, maturana, sau-vignon blanc, verdejo, malvasía, garna-cha. Tiene también distintas variedadesde uva tinta. Es posible presentarte con tupropia botella y no te cobran nada por eldescorche, una opción que debería sercopiada por otros locales.

En nuestra última cena probamos unasrabas, ensaladilla rusa, el huevo a 65º, elsecreto de ibérico a la plancha con pimien-tos verdes y sofrito de ajetes tiernos y lospanecillos al vapor con hamburguesa desolomillo, jengibre y ajos tiernos saltea-dos. Como postre tomamos un pastel dechocolate con helado y aceite de oliva yuna torrija tostada con helado de quesofresco y una sopa de chufas.

� Panecillos con hamburguesa de solomillo.

� Huevo a 65 grados con pimientos cristal.

deshidratada o en sal) y su cocción. Noshablan de algas deshidratadas, con las quenos enseñan a preparar una cazuelita derape y gambas con algas, de ostras a lagallega con algas -como aperitivo- o dealmejas en salsa verde con algas como pla-to principal. Utilizan el agar-agar en polvopara elaborar deliciosos postres, como latarrina de gelatina de pera con frutos rojosy nata semimontada; ensaladas de algascon un pastel de espárragos y algas, revuel-to de algas y el huevo a baja temperaturacon caldo japonés y algas. Es, en definiti-va, un libro nos puede dar mucho juego enla cocina.

13 de agosto de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 39

Page 40: On130811

nutrición con K

Santiago PeiroPresidente de la Cofradía de Pescadores de Orio

NO VALE CUALQUIER ETIQUETA ALA HORA DE IDENTIFICAR ELBONITO DEL NORTE CON EUSKOLABEL. “SI ES DE EUSKO LABEL,EL BONITO SOLO PUEDE LLEVAREN LA COLA LA PRECINTA CONEL NÚMERO DE REGISTRO YCONTROL, NINGÚN OTRO IDENTI-FICATIVO SE CORRESPONDECON EL NIVEL DE CALIDAD QUEEXIGE EUSKO LABEL”, ADVIERTESANTI PEIRO, ARMADOR YPATRÓN DEL BARCO ‘GUREGOGOA’. [TEXTO: B. ASTIGARRAGA.

FOTOS: RUBEN PLAZA]

eiroesunfirmede-fensor de este pro-ducto, tan clásicodenuestrasmesas.¿Cuál es la princi-pal característicadel bonito delnorte con Eusko

Label?Lo principal de un Bonito del Norte conEusko Label es la frescura, que se especifi-ca con las categorías Extra y A. A ello con-tribuye no solo la forma en que ha sido pes-cado y conservado, sino el proceso de mani-pulación, clasificación, transporte y eti-quetado. Cada pez queda registrado con unnúmero de referencia que sirve para cono-cer la trazabilidad del pescado. Esto per-mite que, si compramos un Bonito del Nor-te con Eusko Label en Vitoria-Gasteiz, porla etiqueta sepamos qué barco lo ha pesca-do, a qué puerto y lonja ha llegado, la espe-

P� Santiago Peiro, pre-sidente de la Cofradíade Pescadores deOrio, en Gipuzkoa.

“Frescura, tamaño y artes de pesca tradicionalesdefinen al Bonito del Norte con Eusko Label”

Page 41: On130811

cie y las artes de pesca utilizadas.¿Qué exige este reglamento de calidaden cuanto a artes de pesca?La Fundación Kalitatea solo autoriza lle-var la marca Eusko Label al Bonito delNorte siempre que se haya capturado porbarcos de la Comunidad Autónoma Vas-ca (CAV) y mediante las artes de pesca tra-dicionales, es decir con caña y cacea.Nuestros barcos solo van provistos de apa-rejos para este tipo de pesca de túnidos,que son las únicas permitidas por la legis-lación estatal, a diferencia de lo que ocu-rre en otros países europeos o de la pescaen el Mediterráneo.¿En qué consisten esas modalidadestradicionales?La modalidad de cebo vivo se realizamediante caña y anzuelo. Los barcos sue-len contar con seis o siete cañas atendidas

por un par de personas, y cuando el car-dumen de pescado se acerca al barco ypican el cebo vivo, los arrantzales los subena bordo. La otra modalidad, la cacea ocurricán, consistente en remolcar unanzuelo con un señuelo que simula un pezdepredado por el bonito. Se realiza a unavelocidad de unos cuatro a seis nudos y laspiezas se embarcan una a una utilizandoun gancho o txisa, pero debe hacerse conmucho cuidado ya que una de las condi-ciones de manipulación del reglamento esque los bonitos no tengan hematomas mus-culares.¿El tipo de pesca tradicional contribu-ye a la sostenibilidad?Con las artes tradicionales hacemos unpesca selectiva, damos a los túnidos laposibilidad de defenderse o de escapar.Con las redes de arrastre pelágicas y otras

formas de pesca que se permiten en elMediterráneo los peces no tienen ningu-na posibilidad y se matan especies que notienen valor para el consumo.¿Cómo se manipula el pescado que vapara Eusko Label en el barco?Para mantenerlo en óptimas condicionesde frescura ponemos los peces, pescadosuno a uno, en agua a cero grados durantecinco horas. Después de ese tiempo se api-lan con hielo y se dejan en la nevera aentre cero y menos dos grados.¿Se respeta un tamaño o peso especí-fico del bonito?El reglamento estipula que los Bonitos delNorte que se capturen deben superarsiempre los cuatro kilos. Normalmente,capturamos piezas de entre cinco y sietekilos.Cuando el bonito llega a la lonja parasu subasta, ¿está ya etiquetado?Si. Cuando llega a la lonja se pone a subas-ta con el sello de Eusko Label, porquecuando lo bajamos de los barcos, hacemosya la primera selección: tamaño y frescu-ra. Las mejores piezas y las más frescasson las que se etiquetan.¿Es el Bonito del Norte con sello EuskoLabel un referente de la cocina vasca?Sin lugar a dudas, el sello Eusko Labelotorga a todos los productos un plus decalidad y fiabilidad, tanto a la pesca comoa los productos del baserri.

� En el interior del barco Gure Gogoa de Orio, atracado en el muelle de Getaria.

BONITO EUSKO LABEL

● Características físicas:Peso: de 4 kg a 10 kg.Talla mínima: de 52 cm a 90 cms.Pesca: capturado con anzuelo en el Cantábrico.Color: azul plateado con reflejos irisados en el vientre.Se alimenta de peces como sardinas, anchoas o jureles.● Características nutricionales: Grasas: por ser un pes-cadoazul tieneuncontenidosuperioralde lospescadosblan-cos. Es una grasa rica en ácidos grasos omega 3, característicaque favorece la disminución de los niveles de colesterol y triglicé-ridos. Proteínas: de alto valor biológico. Vitaminas: es una buenafuente de vitaminas, sobre todo del grupo B, D y A. Minerales: po-tasio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, yodo…● Por 100gr: Calorías: 128. Proteínas (gr) 21. Grasas (gr) 4,9, de

lascualessa-turadas (1,26),monoinsatura-das (1,6), poliinsaturadas (1,43) y colesterol (38).

13 de agosto de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 41

Page 42: On130811

Bonito a la parrilla concompota de tomate

Elaboración de la compota: Lavamos los tomates y los reservamos. Corta-moslascebollasenjulianaylasreservamos.Po-nemosenunrecipienteaguaacalentarycuandorompa a hervir metemos los tomates y los te-memosenaguaquincesegundos, lossacamosylosenfriamos.Unavezfríoslesquitamoslapiel,los partimos por la mitad y les quitamos las se-millas y el agua y los reservamos. En un reci-piente ponemos el aceite de oliva a calentar ycuando esté caliente le añadimos la cebolla yrehogamosbien.Unavezhechoesto,añadimoslos tomates, lomezclamosbieny lodejamosha-cer unos veinte minutos aproximadamente, re-moviéndolo constantemente. Luego, lo pone-mos a punto de sal y lo reservamos.

Elaboración del bonito:Añadimos sal al bonito y lo ha-cemosalaparrilla.Cuandoestáhecho le quitamos la piel y lasespinas y reservamos caliente.

Elaboración del puerro:Lavamoslospuerros, loscorta-mos en juliana y los freímos enaceite de oliva. Una vez fritoslos escurrimos, secamos y re-servamos.

Montaje del plato:Colocamos en cuatro platos lacompotadetomate,encimaco-locamos el bonito, le añadimoslos 50 ml. de aceite de oliva yencima del bonito colocamosel puerro frito y lo decoramoscon hojas de perejil rizado.

cocina con K

CALENDARIO

19 DE MARZOCORDERO

16 DE ABRILSIDRA

14 DE MAYOMIEL

11 DE JUNIOPIMIENTO

9 DE JULIOTOMATE Y LECHUGA

13 DE AGOSTO BONITO

10 DE SEPTIEMBREHUEVO

8 DE OCTUBREGUINDILLA

12 DE NOVIEMBREALUBIA

26 DE NOVIEMBREPATATA

3 DE DICIEMBREPOLLO

17 DE DICIEMBREVACUNO

● 1.200 gr de bonito (dos rodajasaproximadamente).● 150 ml de aceite de oliva.● Sal.● 400 gr de puerros.● Aceite de oliva para freír.● 8 hojas de perejil rizado.

Ingredientes para la compota: ● 1000 gr de tomates maduros● 600 gr de cebolla limpia.● Sal.● 2000 ml de agua.● 200 ml de aceite de oliva.

Ingredientes para 4 personas:

Recetas elaboradaspor Mikel Uria (www.mikeluriajate-txea.com), deMIKEL URIAJATETXEA.Loiolako InazioHiribidea, 5.20730 Azpeitia.Tfno: 943 814 315

42 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 43: On130811

Elaboración: En un recipiente añadimos los ingredientesy los removemos hasta que quede todo per-fectamente mezclado. Una vez hecho esto,lo colocamos en platos individuales deco-rándolo al gusto.

● 700 gr de lomo de bonito limpio deespinas y piel (bien picado).● 40 gr de chalotas picadas.● 40 gr de pepinillos picados.● 40 gr de mostaza de Dijon.● 40 gr de mostaza La Antigua.

● 1 cucharada de mayonesa.● 2 cucharadas de salsa Perrys.● Tabasco. ● Sal. ● 40 gr de piña (hecha a la plancha).

Tartar de bonito con piña

Ingredientes para 4 personas:

Page 44: On130811

recetas de ensaladasDebemos saberEn esta ficha técnica no vamos ahablar de las cualidades de loscanónigos, pues en otra receta yahablamos de ellos, sino que noscentraremos en esta original, rica ydulce ensalada.Esta ensalada de Primeros Brotesde canónigo que os sugerimos, vadirigida a esos niños pequeños ypreadolescentes que se niegan unay otra vez a comerse las verdurasque tú, sufrida mamá, les pones enla mesa. La idea parte de esta cadavez más extendida reacción de losniños ante las verduras.Presentamos un plato de ensaladafresca, acompañada de una proteí-na rica y suave que es el pollo, jun-to a una fruta fresca que es la man-zana. Todo esto lo rematamos conunos dulces que encajan muy biencon el conjunto, haciendo másatractiva la ensalada para los niños.Para armonizar el conjunto, añadi-mos una vinagreta a las verduras,complementada con una salsa rosaque también tiene un toque suave ydulzón que permite enlazar los dul-ces con la parte salada.Estos dulces contienen proteínasde origen vegetal y animal. Lasgominolas y las espumas se fabri-can a partir de hidrocoloides o gela-tinas procedentes de algas marinas,huesos de pescado o vacuno, pos-teriormente azucarados y saboriza-dos. Es por ello que son inocuas ynutritivas (salvo para los diabéti-cos), hecho que cierra el círculonutricional del plato.

N° eaciones: 4Tiempo de elaboración: 15 minutosIngredientes:Primeros Brotes Canónigo Florette(2 bolsas).1 bolsa de manzana Florette.2 nubes tostadas (jamón).1 bolsita de gominolas variadas.1 pechuga de pollo en dados.1 bote de salsa rosa.Aceite de oliva, vinagre y sal.

Ensalada Primeros Brotes CanónigoFlorette con manzana, nube tostada,gominolas y vinagreta de Módena

Puesta en marcha: 1. Cortar las nubes en rodajas y tostar conun poco de aceite en sartén. Reservar.2. La pechuga la hacemos a la plancha y lacortamos en cuadraditos. Reservar.3. En un bote de conserva echamos 1/3 devinagre, sal al gusto y 2/3 de aceite de oli-va, emulsionamos batiendo y reservamos.4. Aliñamos los canónigos en un bol con lasalsa, mezclamos bien y reservamos.Presentación:Tomamos un plato bonito y ponemos un aroen medio, lo rellenamos con los canónigosaliñados y entre medio vamos colocandotrocitos de pollo y gajos de manzana Flo-rette.En un lateral del plato vamos colocando tro-citos de pollo y gajos de manzana Florette.En un lateral del plato ponemos una canti-dad de salsa rosa y sobre ella distribuimosunas gominolas de diferentes sabores, aser posible de frutas.

En la parte izquierda del plato y rodeandolas verduras pondremos unas rodajas denubes tostadas, salseamos con la vinagre-ta para que tengan brillo y servimos.

44 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 45: On130811

Más recetas en: www.florette.es

Ensalada Sorpréndete Intensa Florette congambas salteadas con ajitos a la vinagretacremosa de queso fundido

Debemos saberLa cebolla es originaria de Asia Cen-tral. En la Edad Media se utilizabatanto culinariamente como en farma-cia debido a su alto contenido envitaminas y minerales, muy beneficio-sos para la salud. La forma más sanade comerla es cruda en ensalada,porque así conserva sus propiedadesintactas. Además, la cebolla es uncomponente primordial en nuestrascocinas, ya que aparece en casitodos los guisos, estofados y salsasde los países mediterráneos, en latípica tortilla de patatas, en sopas,arroces…La cebolla pertenece a la familia delas liliáceas (ajo, puerro...). Sonmuchísimas sus variedades: la cebo-lla blanca, la cebolla roja, cebollaamarilla azufre, la gigante, la cebolladulce tierna, la chalota francesa largao escalonia, las cebollitas francesaso chalotas redondas, la cebolla rojaitaliana… La cebolla es la parte sub-terránea en forma de bulbo amarillorojo violáceo de una pequeña plantaque tiene ramas verdes y redondasque están huecas por dentro.La ensalada Sorpréndete Intensa deFlorette que incluimos en esta recetacombina el sabor intenso de la cebo-lla roja con los matices picantes de lasavia roja y la suavidad del canónigo ylos brotes de batavia verde.

N° Raciones: 4Tiempo de elaboración: 30 minutosIngredientes:Sorpréndete Intensa Florette (2 bol-sas).4 gambones enteros.16 colas de gambón peladas.2 ajos picados.2 lonchas de queso cremoso.Aceite de oliva virgen, vinagre deMódena y sal.

Elaboración: 1. Los cuatro gambones los hacemos a laplancha y pelamos la cola dejándola intac-ta. Reservamos.2. Con los ajos picados y un chorro de acei-te saltemos las colas de gambón, retiramoslas gambas con los ajos y reservamos.3. Al aceite de freír las gambas le añadi-mos más aceite, el vinagre y un poco de sal,lo templamos en el fuego y añadimos laslonchas de queso, dejamos fundir. Si fuerapreciso, batir para homogeneizar la vina-greta con la batidora.Presentación:Tomamos un plato y colocamos un aro enel centro, llenamos el aro de lechuga Sor-préndete intensa aliñada con la vinagreta.En un lateral decoramos con la gamba ente-ra plancheada y con la cola pelada.

Las cuatro colas de gambón salteadas lascolocamos montadas de dos en dos en elotro lateral de la ensalada. Salseamos estascon la vinagreta cremosa y servimos.

Síguenos en facebook

RECETAS ELABORADAS POR: CARMELO GONZÁLEZ ERICE

PROFESOR DE HOSTELERÍA Y TURISMO Y EXPERTO EN GASTRONOMÍA

Page 46: On130811

matarratos

46 ❘ PASATIEMPOSON

Page 47: On130811

JANFRI TOPERA Y ELÉXITO POPULAR DE‘PLAZA ESPAÑA’

‘LOS PROTEGIDOS’GRABAN YA SUTERCERA TEMPORADA

ADELA GONZÁLEZ: “EN‘CONSUMIDORES’ SEAPRENDE MUCHO ”

TELEVISION

CARLOTTA COSIALSUna vida entre bastidores

Page 48: On130811

a r l o t t aC o s i a l sr e c u e r d acuándo fue laprimera vezque el mundo

de la interpretación la calóhasta los huesos. Siendo muyniña su madre la llevó a su tra-bajo, la academia dondeimpartía clases de teatro. Que-dó fascinada con lo que vio ydecidió ser actriz. A los dieci-séis años se tomó en serio laidea y decidió que cine, televi-sión y teatro formarían partede su vida. A pesar de ello, ini-ció la carrera de Medicina, dela que ha aprobado dos cursos,pero ahí se va a quedar su rela-ción formativa con la sanidad.Casi nos habíamos olvidadode Punta Escarlata.Ya, pero se está emitiendo ylos que hicimos Punta Escar-lata no la hemos olvidado.Estamos muy contentos, hatardado en emitirse y ha cos-tado lo suyo. Con la fusión deCuatro y Telecinco ha habidomucho lío y han tardadodemasiado en estrenarla, peroahora que ya está en antenafunciona muy bien. Ha mere-cido la pena esperar.¿Cómo es tu papel?Soy Anabel, una de las doschicas asesinadas. Los hechosse produjeron hace ocho años

“He mamado lainterpretación desdeque era una enana”

Carlotta Cosials

CARLOTTA COSIALS ENCARNA A UNA ADOLES-CENTE, ANABEL, DESAPARECIDA Y QUE APARECEMUERTA OCHO AÑOS MÁS TARDE. ES LA UNIÓNDEL PASADO Y EL PRESENTE EN LA SERIE DETELECINCO ‘PUNTA ESCARLATA’. [TEXTO: R. LAKUNZA]

SERIES

C

PERSONAL

Edad: 20 años.Lugar de nacimiento: Madrid.Trayectoria: En la academia de cine y de teatro de suspadres abrió los ojos al mundo de la interpretación. Ha tra-bajado en diferentes series. Empezó siendo una niña enCompañeros y ha continuado como episódica en produc-ciones como Los Serrano o Mis adorables vecinos. Hatenido papeles fijos en Los exitosos Pells, Los protegidos yahora en Punta Escarlata, serie que tras estar guardadados años ha visto la luz hace dos semanas en Telecinco.

y son el punto de partida detoda la serie. La trama giraalrededor de la desapariciónde esas dos chicas, que quedósin resolver y ahora empieza

en Cuenta atrás, en Compañe-ros –era muy pequeña enton-ces–, en Mis adorables vecinosy en teatro.¿Cómo empieza en el mun-do de la interpretación?Mis padres tienen una escue-la de cine y teatro y he mama-do todo eso desde que era unaenana. Me acuerdo del día enel que me interesé por el tea-tro. Fue un día, siendo muyniña, que me puse enferma ymi madre me llevó a su traba-jo. Estuve en sus clases deinterpretación y me quedé fas-cinada con los actores.¿Y le ha durado tanto tiem-po la vocación? ¿No cambiónunca de idea?No es tanto tiempo, porquesolo tengo veinte años y aúnsoy una jovenzuela. A los die-ciséis me dije que me lo iba atomar en serio de verdad, nocomo una afición. Hubo dosgrandes cambios en mi vida:cuando la interpretación meinteresó y cuando me lo quisetomar en serio.Pero es una profesión ines-table.Sí, es un trabajo que partesiempre de la incertidumbre.Realmente es una putada queme apasione tanto, pero no meplanteo otra cosa. Quierovivir de ser actriz.Parece evidente que suspadres no se lo intentaronsacar de la cabeza.Sí, claro que quisieron que lodejara. De hecho, tengo Medi-cina empezada y he termina-do dos años de la carrera.¿Va a seguir estudiando?Estudiando sí, porque no apar-to el estudio de mi vida, peroquiero hacer cosas relaciona-das con mi profesión, que mepuedan servir en mi idea deser actriz. He tenido variasdiscusiones en casa porque noestán de acuerdo con que hagasolo esto. Mis padres me handicho muchas veces lo difícilque es, aunque al final te salescon la tuya y los padres te aca-

la investigación. Se vuelve alpasado y se crean historiasparalelas en un pueblo dondetodo el mundo tiene algo queocultar.¿Qué ha hecho como actrizademás de esta serie?He estado trabajando en Losexitosos Pells, una serie deCuatro, y he trabajado enÁguila Roja, en Los Serrano,

� Carlotta Cosials se está dando a conocer con apenas 20 años.

48 ❘ TELEVISIÓNON

Page 49: On130811

� Carlotta lleva la interpretación en la sangre: sus padres dirigen una academia de cine y de teatro.

“Me ha idobien enMedicina,pero dejo lacarrera”

ban comprendiendo.¿Le ponen pegas a pesar deque ellos se dedican al tea-tro y al cine?Pero eso no siempre ayuda,porque conocen el mundillo ysaben lo difícil y desesperan-te que puede llegar a ser. Esoes lo que hace que lo apoyenmenos aún.Se ha ido a carreras muydiferentes: Medicina e Inter-pretación.Sí, pero la verdad es que nun-ca he tenido vocación de médi-co, nunca he querido sermédico.¿Entonces?Me parecía muy emocionan-te, una carrera interesante.Me gusta mucho sentir y expe-rimentar cosas, y Medicina tepermite experimentar. Hetenido corazones en mismanos, he abierto cuerpos. Esalgo que una persona de lacalle no ha hecho y te llama.Medicina te aporta mucho,pero el cupo de hacer cosaspor amor al arte ya lo he cum-plido y no puedo dedicar másaños a una carrera solo por-que me guste estudiarla. Mequita demasiado tiempo.Va dejar la carrera...Acabo de terminar segundo yhe aprobado, pero lo dejo y memeto a Arte Dramático.¿Ha hecho cine?Hice una cosa muy pequeñaen una película y me muerode ganas por hacer más.¿Ayuda a conseguir papelesque sus padres estén meti-dos en el mundillo?No creas. Mis padres no tie-nen contactos como parameterme en ninguna produc-ción. Mi madre da clases deteatro y las da de maravilla,mucha gente la conoce, perono me han dado ningún papelpor ella o por mi padre. Pre-fiero trabajarme los temas yomisma.¿Y resulta difícil?No. Me parece más satisfacto-rio y gratificante ir pasito a

pasito escalando la montaña.Si esta profesión le da laespalda, ¿tiene plan B?Ser profesora de interpreta-

ción. Sé que suena muy a pro-fesión de familia, pero la ten-go calada hasta los huesos.¿Qué dicen sus padres

cuando le ven en la televi-sión?Mi madre está muy contenta,porque es un encanto, y mipadre es algo más duro, aun-que también me aportamucho. Mi madre me ayudaen todo, y cada casting quetengo me lo preparo junto aella, que ha sido mi gran pro-fesora de teatro. Me hace crí-ticas muy constructivas ysabe cuándo tiene que ayudary cuando te tiene que dejar unpoco más de libertad.

“Me muero deganas por elcine, porquehe hechomuy poco”

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 49

Page 50: On130811

“La guerracivil se puedetratar tambiéncon humor”

Janfri Topera

anfri Topera havivido unosmeses a caballoentre Donostiay Madrid paragrabar Plaza

España, la serie de La 1 en laque da vida a Severiano.¿Cómo es su personaje enPlaza España?Se llama Severiano y no es quesea el tonto del pueblo, pero síque le falta un verano. Tieneuna forma de ver la vida muytranquila, muy conformista.Los guionistas dicen que es unzen de pueblo: se queda miran-do a los animales, al campo, alontananza… Puede parecermuy inteligente o un poco ton-tito.A usted siempre le dan pape-les muy especiales...Pero son papeles muy bonitos,porque en el fondo Severiano esun buenazo, no tiene maldad,es un hombre acostumbrado atratar con los animales en elpueblo y tiene una forma muyprimitiva de estar con la gente.Se mueve por impulsos y nohace nunca daño a nadie.La serie está siendo todo unéxito.Arrancó como no ha arranca-do ninguna. Es bestial la aco-gida que está teniendo entre el

Edad: 52 años (24 dediciembre de 1958).Nombre real: Miguel Gre-dilla.Lugar de nacimiento:Hondarribia (Gipuzkoa).Trayectoria: Está vincula-do a la televisión con apari-ciones esporádicas enseries como Paco y Veva,Los ladrones van a la ofici-na, Al salir de clase, Queri-do maestro, Manos a laobra o Aquí no hay quienviva. Tuvo un papel prota-gonista en la serie de ETBMi querido Klikowsky. Aho-ra, todos los lunes se con-vierte en Severiano, uno delos personajes de la seriede TVE Plaza España.

JPERSONAL

SEVERIANO NO ES EL TONTO DE ‘PLAZA ESPAÑA’,PERO SÍ UN VECINO DIFERENTE. ÉL, COMO ELRESTO DEL PUEBLO, VE CON SORPRESA EL INI-CIO DE LA GUERRA CIVIL. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

viviendo entre Euskadi yMadrid?Yo lo llevo muy bien, pero tam-bién voy a Barcelona, o a dondeme llamen. Soy muy nómada yno queda otra.¿Echa de menos su tierra?Eso le pasa a cualquier vasco.Mira, en esta serie, en PlazaEspaña, te levantas a las seis dela mañana, te metes en un polí-gono industrial hasta la tarde,sales y te metes en el tráfico deMadrid. En Mi querido Kli-kowsky grabábamos por la tar-de, me levantaba en Hondarri-bia, iba a después de comer agrabar a Oiartzun y a las nueve

público. Las series que se hanido estrenando en televisiónúltimamente eran flojillas, peroesta ha sido un sorpresón paratodo el mundo. Lo noto muchoen la calle.¿Más que con las audiencias?Es diferente, porque la gente dela calle enseguida te lo dice. Elcontacto directo con quien te vevale mucho. Las audiencias son

unos números muy fríos, peroen la calle te dicen si se handivertido o se han aburrido. Amí me han comentado que estaserie les recuerda cosas de susabuelos y que es muy actual.Demuestra que se puedehablar de la Guerra Civil enclave de humor.El otro día escuché una cosaque me parecía muy clara: Unatragedia, pasados setenta y cin-co años, es una comedia. Si sehan hecho comedias de las gue-rras mundiales, ¿por qué no sevan a hacer de la española? Yaes hora de que después de seten-ta y cinco años se supere, y si noes así esta serie va a conseguir-lo. Está bien que mediante elhumor la gente se pueda enten-der.¿Qué elementos le pareceque pueden ayudar a tomar-se estas cosas con máshumor?La igualdad. En el pueblo de laserie somos todos iguales: losmilitares que llegan, los mar-queses, la gente de la calle, loscriados… Lo único que tratande hacer los personajes essobrevivir lo más dignamenteposible y sin meterse los unoscon los otros.¿Qué ha estado haciendodesde que acabó Mi queridoKlikowsky?Sobre todo teatro, y también heestado en algunas películas.Estuve en Torrente 4 y en unade Paco Arango. Me salen cosas,que no es poco para como estánlos tiempos.¿Nota mucho las crisis?Mucho, por ejemplo en los suel-dos, que han bajado de unamanera bestial. Lo que cobrá-bamos hace cinco años, antes deempezar la crisis, práctica-mente se ha reducido a lamitad. Todas las propuestas quete llegan tienen una importan-te rebaja de sueldo y siempre esen peores condiciones. Y siantes tenías cuatro ofertas, aho-ra tienes dos.¿Se combina bien el trabajo

50 ❘ TELEVISIÓNON

Page 51: On130811

No hay bandos. Lo curioso esque no hay ni derechas niizquierdas. Somos unos vecinosde un pueblo a los que la guerranos pilla de sopetón, porque nisiquiera nos habíamos entera-do de que hubiera un conflicto.El marqués al que todos ser-víamos, porque todos éramossus criados, se muere del sustocuando se entera del alzamien-to y nosotros decimos: Coño, seha muerto el marqués, vamos avivir nosotros como marqueses,que se vive muy bien. Somosgente de bien, sin ideología,gente llana que trata de sobre-vivir lo mejor posible.“¿Crisis?

Todo te llegacon unagran rebajadel sueldo”

humo y coches.¿Cree que harán más tempo-radas de Plaza España?Hemos acabado esta primeratanda y lo que está haciendo laproductora es testarla con elpúblico. Parece que la reacciónestá siendo magnífica, peronunca se sabe. Grabamos docecapítulos para seis semanas,porque se emiten de dos en dos,y el compromiso que hay con elpúblico es que si la audienciacontinúa así tenemos el guiónpreparado para grabar otrosveintiséis capítulos.¿En qué bando está su per-sonaje?

� Janfri Topera es feliz dando vida a Severiano en ‘Plaza España’, aunque durante las grabaciones echa de menos Euskadi.

me iba a cenar a Donostia. Esuna diferencia como de lanoche al día.En Madrid también habráambiente y algún remanso detranquilidad.Alguno habrá, pero no es lo mis-mo. A muchos vascos les man-daría quince días a Madridpara que notaran la diferenciade cómo se vive en Euskadi acómo se vive en Madrid. La dife-rencia es abismal, hay otro rit-mo. No es lo mismo salir enHondarribia a prepararte elguión, ver el mar y charlar conlos amigos, a estar en Madrid,donde sales y no ves más que

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Page 52: On130811

arta Torné,J a v i e rMora, Mar-ta Calvó,N a t a l i aRodríguez

y Luisa Gavasa son los nuevosactores de una de las series conmayor audiencia en televisión,Los protegidos. Está previstoque la serie se reincorpore a laparrilla en otoño.

La historia arrancó en Ante-na 3 en enero de 2010, y narracómo un grupo de personas sehace pasar por una familia, losCastillo Rey, con el objetivo dehuir de una extraña organiza-ción que les busca. El motivo noes otro que los poderes sobre-naturales de algunos de susmiembros. Bajo el cuidado deMario (Antonio Garrido),padre viudo con ciertas inse-guridades, y Jimena (AngieCepeda), una madre que hasufrido el secuestro de su hijaBlanca a manos de la gente queles persigue, se encuentran elrebelde Culebra (Luis Fernán-dez), dotado del don de la invi-sibilidad; Sandra (Ana Fer-nández), poseedora de un podereléctrico; el pequeño Carlos(Daniel Avilés), hijo de Mario yque domina la telequinesis;Lucía (Priscilla Delgado), unahuérfana capaz de leer los pen-samientos ajenos y transmitirlos suyos propios; y Lucas(Mario Marzo), un adolescenteque puede transformarse enotras personas. Deben convivircomo si fueran una verdaderafamilia, ocultando además su

M

Cinco actores nuevosen ‘Los protegidos’

La familia crece

ANTENA 3 HA INICIADO YA LA GRABACIÓN DE LA TERCERA TEMPORADA DE‘LOS PROTEGIDOS’. LA SERIE QUE PRODUCE IDA Y VUELTA PARA LA CADENAINCORPORA A CINCO NUEVOS PERSONAJES EN ESTA ETAPA. [TEXTO: A. MIGUEL]

secreto, mientras buscan unmodo de rescatar a Blanca, algoque ya han conseguido. Este esel hilo conductor de las dos pri-meras temporadas.

La serie sorprendió por losexcelentes resultados de suprimera entrega, con unamedia de 3.600.000 espectado-res y un share superior al 18%,éxito repetido en la segundatemporada.

En la nueva grabación seretoma el argumento donde lodejó el último capítulo de lasegunda temporada. Despuésde que la familia Castillo hayaganado la batalla a Padre, superseguidor, los protagonistasvuelven a casa con la duda yel miedo instalados en el cuer-po y sin saber muy bien quéhacer. ¿Significa esto que

Padre les va a dejar por fin enpaz? ¿Están seguros en VallePerdido o deben huir pese atodo, buscar un lugar másseguro donde nadie les conoz-ca? Son muchos los interro-gantes que se ciernen sobrelas nuevas tramas. Va a serdifícil empezar de cero en otrolugar, sin dinero y con unaboca más que alimentar, condocumentación falsa y un difí-cil viaje.

Culebra está mal, la muertede su hermano le ha dejadorealmente hundido. Sandra leapoya en el duelo más duro desu vida… pero no puede abra-zarle. En definitiva, no puedetocarle y por ello sufre lo mis-mo o más que Culebra. Por suparte Jimena, motivada por lossueños premonitorios de suhija, se da cuenta de que, solo� Luis Fernández, ‘El Culebra’, protagonista de la serie.

LA SERIEREPITIÓ ÉXITOEN LASEGUNDATEMPORADA

52 ❘ TELEVISIÓNON

Page 53: On130811

� Foto de familia de los actores de la serie. Ya han empezado a grabar la tercera temporada, que tiene previsto su estreno en septiembre.

si la familia se separa, solo siella huye con su hija, salvará lavida de esos niños cuyos nom-

bres Blanca ha visto en las lápi-das del cementerio. ¿Pero cómova a abandonar a los que ya son

su familia? Esta es la decisiónmás difícil a la que enfrentaráen su vida.

La historia dela serie, enseis libros

La historia de Los protegidos lle-gará a los libros el próximo mes.Antena 3 y la productora Ida yVuelta sacarán a la venta unacolección editorial basada en laserie. De esta forma se aprovechala salida de los libros con el estre-no de la tercera temporada. Lacolección constará de seis ejem-plares; de momento se sabe quelos dos primeros se publicarán el15 de septiembre y el tercero el 3de noviembre, con los títulos Nicontigo ni sin ti, Para siempre yÁngel. El precio de cada una de lasentregas será de 6,95 euros.

LOS RECIÉN LLEGADOSMarta Torné: Julia es la nueva directora del cole-gio. Una mujer de 36 años que aparece en la vidade los Castillo en un momento muy vulnerable. Esuna mujer curiosa, pragmática, científica, aunqueflexible. Tiene intereses en la astronomía y en lameteorología.Javier Mora: Martín es un tipo simpático de unos38 años. Ha abierto una cafetería en Valle Perdi-do llamada El Búho, un lugar con encanto que seconvertirá rápidamente en el punto de encuentrode los principales personajes.Natalia Rodríguez: Michelle es la hermana de Mar-tín. Es muy persuasiva, atractiva, sensual, simpá-tica e ingeniosa. Valiente y decidida, escoge siem-

pre el camino corto para conseguir algo, aunquequizá no sea siempre el camino correcto.Marta Calvó: Ella y Padre se conocen desde sumás tierna adolescencia. Juntos idearon el mal-vado plan de hacerse con todos los niños conpoderes del mundo. Ella conoce muy bien la orga-nización porque la creó y la lidera con mano fir-me.Luisa Gavasa: Dorita es una mujer de medianaedad que vivió en Valle Perdido hace muchos añosy conoce a la perfección todos los enigmas queoculta este mágico lugar. Desvelará todos lossecretos que rodean el origen de los poderes delos protagonistas.

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Page 54: On130811

l polémico crea-dor de The officese une al produc-tor ejecutivo deDexter paraponer en marchaE

Ricky Gervais, humorpolémico en una serie

‘Afterlife’

A RICKY GERVAIS LE GUSTA LA POLÉMICA. TRAS SU CONTROVERTIDA PRE-SENTACIÓN DE LA GALA DE LOS GLOBOS DE ORO, AHORA SE PROPONECONTINUAR EN LA MISMA LÍNEA CON LA SERIE ‘AFTERLIFE’. [TEXTO: A. MIGUEL]

ria llevará el tono irreverentede su creador y es posible quenazca envuelta en la polémicaque siempre acompaña a Ger-vais. Actualmente se estáescribiendo el episodio piloto,con intención de grabarlo acomienzos de 2012. Aún no hayningún estudio de televisióncontratado, aunque se esperaconseguir acuerdos en breve.

La trama de esta ficciónguarda relación, al menos entérminos narrativos, con lapelícula Increíble pero falso,escrita y dirigida a cuatromanos por el propio Gervais yMatthew Robinson. En ella sepresenta una sociedad en laque nadie ha contemplado laposibilidad de contar una men-tira hasta que un guionista apunto de ser despedido decideinventarse una historia sobreDios y el cielo que se convier-te en un éxito.

No es la primera vez queGervais ha hecho de la reli-gión el blanco de sus chistes.En sus shows y monólogosteatrales ha abundado entemas como la Biblia, el nazis-mo o el espectáculo desde superspectiva políticamenteincorrecta.

El proyecto, a su vez, supon-drá el regreso a la televisiónestadounidense del cómico,cuya última intervencióncomo presentador de los Glo-bos de Oro levantó ampollas yencandiló al público a partesiguales. El propio Gervais ase-gura que, debido al éxito obte-nido, la Asociación de la Pren-sa Extranjera de Hollywood,organizadora del evento, le haofrecido repetir como maestrode ceremonias en 2012, cosadifícil de creer después de queen la gala de este año arreme-tiera sarcásticamente –aunqueapostillando al final que todoera broma–, contra compañe-ros de profesión como Angeli-na Jolie, Johnny Depp, TomHanks y Tim Allen, entreotros.� A Ricky Gervais le divierte meterse con la religión y levantar ampollas con su sentido del humor.

Afterlife, una serie sobre unateo que muere y va al cielo.

Meses después de su contro-vertida presentación de laceremonia de los Globos deOro, el cómico inglés Ricky

Gervais prepara su retorno ala pequeña pantalla. La nuevaserie parte del fallecimiento deun descreído que, no obstante,acaba allí donde van los bue-nos. La narración de la histo-

54 ❘ TELEVISIÓNON

Page 55: On130811

Brosnan protagoniza‘Bag of Bones’

Texto de Stephen King

TIENE PENDIENTE EL ESTRENO DE SU ÚLTIMA PELÍCULA, ‘TENTACIÓN ENMANHATTAN’, JUNTO A SARAH JESSICA PARKER. PIERCE BROSNAN APARCA ELCINE PARA VOLVER A TELEVISIÓN CON UN TEXTO DE STEPHEN KING. [TEXTO: A. M.]

ierce Bros-nan deja elcine momen-táneamentepor la peque-ña pantalla.

Casi treinta años después dedarse a conocer con Reming-ton Steele, el penúltimo 007lidera el reparto de Bag ofBones, adaptación en formatominiserie de la famosa nove-la de Stephen King. El rodajeya ha comenzado y está pre-visto que se estrene a finalesde 2011. Junto a Brosnan, elreparto confirmado hasta elmomento presenta a Anna-beth Gish en el papel de lamujer fallecida del protago-nista y se añade también elnombre de Melissa George,conocida en la televisión porsus intervenciones en Alias oAnatomía de Grey.

Este ambicioso proyectosupone la vuelta a la pequeñapantalla del actor irlandés,que se hizo popular gracias asu papel en la serie Reming-ton Steele, en la que encarna-ba al personaje del título. Másallá de algunas intervencio-nes en otras películas de tele-visión a finales de los ochen-ta y principios de los noven-ta, entre las que destaca otraadaptación literaria, La vuel-ta al mundo en ochenta días,el actor ha permanecido ale-jado de la pequeña pantalla.Pero esta no es la primeraadaptación de Stephen Kingen la que participa. En 1992lideró el reparto de El corta-

P

dor de césped, filme de cienciaficción que gozó de un nota-ble éxito en taquilla.

Bag of Bones contará la his-toria de un novelista de éxito,Mike Noonan (papel queencarna Brosnan) que, inca-paz de superar la repentina yterrible muerte de su esposaa causa de un aneurisma cua-tro años atrás, decide mudar-se a su casa de veraneo enMaine. Allí entra en contactocon una joven viuda que peleapor la custodia de su hija consu abuelo, y se ve atrapadopor los misterios que la casaesconde. Pronto comenzará apresenciar visitas fantasma-les y hechos terroríficos.

La novela pasa por ser unode los grandes éxitos de críti-ca del escritor de El resplan-

� El penúltimo agente ‘007’ vuelve a televisión de la mano de King.

LA MINISERIEDE MISTERIOESTÁ AHORAEN PLENORODAJE

dor, y se hizo merecedora degalardones como el prestigio-so Premio Bram Stoker a laMejor Novela de Terror en1999.

La idea de llevar a la panta-lla esta historia de King haestado en la cabeza de nume-rosas productoras durante losúltimos años. En un principiose ideó como largometrajepara cine, pero finalmente sedesechó esta opción y se optópor el formato televisivo.

Al frente del proyecto seencuentra, como productorejecutivo y director, el cineas-ta Mick Garris. Amigo perso-nal de King, Garris ha escri-to y dirigido numerosas adap-taciones de los relatos delautor, como las películasSonámbulos y Viaje a lastinieblas (Riding the bullet).

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 55

Page 56: On130811

Adela González

ADELA GONZÁLEZ LLEGA A LOS ESPECTADORES DE ETB-2 A TRAVÉS DE PRO-GRAMAS DE CORTE MUY DIFERENTE: ‘CONSUMIDORES’ Y ‘EUSKADI DIRECTO’.AMBOS LE LLENAN PLENAMENTE. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTO: DAVID DE HARO]

s uno de los ros-tros más conoci-dos de ETB, estáfeliz delante deuna cámara yvive con pasión e

ilusión todos los trabajos queacomete. Ahora, reparte suexperiencia entre Consumido-res, que acaba de terminar tem-porada, y Euskadi directo. En el

primero de los programas hacompartido plató con CarlosSobera.¿Cómo ha sido la experienciaen Consumidores?Muy positiva e interesante.Nunca había trabajado conCarlos Sobera y estoy encanta-da de la vida. Es un profesional,y aunque está como un cence-rro, es tan genial, tan divertido,

E

� Adela González disfruta en televisión y le gusta involucrarse en los proyectos en los que ella da la cara en pantalla.

“En lo que aconsumo serefiere soymuyguerrera”

que es una maravilla estar conél. Es una pena que no se pue-dan emitir los ensayos del pro-grama, porque puedo asegurarque saldríamos en todos loszapping del mundo.¿Le ha sorprendido algo delespacio?Que he aprendido muchascosas de consumo: los derechosque tenemos como consumido-res y los matices que tienen unmontón de productos y que nome había parado nunca a pen-sar, porque siempre los damospor buenos.

“He aprendidomuchas cosasde consumo”

Adela González“He aprendidomuchas cosasde consumo”

ACTUALIDAD

56 ❘ TELEVISIÓNON

Page 57: On130811

PERSONAL

Edad: No dice sus años. “Me siento muy joven”.Lugar de nacimiento: Donostia.Trayectoria: Es una de las presentadoras con mayor reco-rrido de Euskal Telebista. Su presencia en televisiónempieza a tener relevancia a raíz del programa vespertino¡Lo que faltaba! Anteriormente había trabajado en el centrode TVE en Navarra y en la Agencia Efe. Desde abril de2004 hasta febrero de 2010 presentó, junto a Iñaki López,el programa vespertino de ETB-2 Pásalo. Ha presentadocon Carlos Sobera el espacio de servicio público Consu-midores. Actualmente está en Euskadi directo.

Ahora estoy por la mañana conun programa muy festivo, ytambién el fin de semana. Vivoen la fiesta loca.¿Qué le aporta el programa?Además de presentadora soysubeditora y también hagootras labores: pensar qué temasse pueden hacer, cuáles nosgustaría hacer, buscar imáge-nes, hablar con los reporteros,mirar el guión… Es una facetaun poco más periodística y dealguna manera me involucro yeso se nota. Estoy muy a gusto.¿Se cogerá las vacaciones enotoño?He tenido unos días en agosto.Terminaré Euskadi directo yluego tendremos que ver si seva cerrando la programaciónde ETB y a ver qué pasa.¿Qué viaje le gustaría hacer?Con el tiempo que estamosteniendo este verano me encan-taría irme a una isla a descan-sar, a hacer playa, coger unabici... Formentera es un buensitio, para luego pasar a Ibiza ytener un poco de marcha.¿Vuelta y vuelta en la playa?No, soy de pasear. Quedarme enla toalla no me gusta, me apla-tano. Quizá sea porque mi cul-tura de playa desde pequeñitaha sido Donostia: Ondarreta yLa Concha primero para arribay luego para abajo. Además,como en La Concha no hay sitiocon marea alta, no queda otraque andar. Y pasear por la ori-lla es muy sano.

da, pienso en comprarme algo,y luego creo que igual no me lopuedo poner. Tengo cosas delaño pasado que solo me hepuesto dos veces. Las rebajas deeste año han sido flojitas paramí. A ver si remontamos eneste mes de agosto. Habrá quepensar ya en la nueva tempo-rada.Cambiemos de tercio y hable-mos de Euskadi directo, aúnen antena. Se pasa usted elverano de fiesta en fiesta.

guerrera?En que si hay que poner unaqueja en un transporte o en loque sea, siempre pido el librode reclamaciones, pero aún ytodo hay muchas cosas queignoraba y este programa meha abierto los ojos.¿Consumidora o consumis-ta?Soy consumidora, comprocuando necesito, pero de vez encuando me sale vena consu-mista, como a todo el mundo;veo algo que me apetece y picoalgún caprichito. Pero soy con-sumidora comprometida en elsentido de que cuando tengoalgún problema con una com-pañía telefónica, con el banco ocon el transporte lo pongo en lahoja de reclamaciones perti-nente y doy todos los pasosnecesarios si creo que mis inte-reses han sido vilipendiados.¿Cree que la audiencia harespondido?En la última parte del progra-ma se ha asentado y la gente haempezado a hablar de nosotros.No será la primera vez que veoa personas en el metro hablan-do de nosotros.Pero con las comparativasentre marcas no han hechoamigos.Los datos de las comparativas,el ranking de productos, llegatal cual de la revista de la OCU.Nosotros, simplemente, pasa-mos esos datos a lenguajeaudiovisual. Habrá gente quese moleste porque no destaca-mos todos los aspectos positi-vos de su producto y sí los nega-tivos, pero estamos hablando deun programa de consumo y hayque estar a las duras y a lasmaduras. Es el único espacioque se ha atrevido a hablarpara bien y para mal de marcasconcretas.¿Ha arrasado usted en larebajas?Para nada, siento comunicar alos comerciantes que esto delmal tiempo me ha afectadomuchísimo. Entro a una tien-

“Este verano,en ‘Euskadidirecto’, vivoen la fiestaloca”

¿Por ejemplo?Me refiero sobre todo a cuandohacemos las comparaciones.No te imaginas que unas barri-tas energéticas puedan tenertanta sal o tanto azúcar. Pien-sas que todo es sano porque nosdejamos influenciar mucho porla publicidad, pero hay que leermuy bien las etiquetas y saberqué tenemos que comprar. Mesorprende lo incultos quesomos a la hora de consumir.Eso que yo soy muy guerreraen lo que a consumo se refiere.¿En qué sentido es usted

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 57

Page 58: On130811

NOTICIAS

Fox estrena el 1 deseptiembre ‘The Killing’

Paco Leóncombina la teley el cabaréPaco León combina las grabacio-nes de la serie Aída, en Telecinco,con las funciones de cabaré TheHole, donde comparte cartel conSegun de la Rosa, La Terremotode Alarcón y Alex O’Dogherty. Elsevillano no está dispuesto a aban-donar su vida en el barrio Espe-ranza Sur, porque el Luisma le estádando muchas alegrías y le ofre-ce un trabajo seguro, por elmomento. No están los tiempospara dejar proyectos con visos defuturo y lanzarse a la aventura debuscar otros nuevos, pero el actorquiere seguir con sus pasiones yel teatro es una de ellas, aunqueestá vez el formato sea diferente.

� Santi Millán puede hacerse cargo de las tardes de la cadena verde.

� Paco León.

Fox Crime estrenará The Killingel próximo 1 de septiembre, alas 21.25 horas, y la emitirátodos los jueves. La serie es elresultado de la adaptación quela cadena norteamericana AMCy la guionista Veena CabrerosSud han realizado de la seriedanesa Forbrydelsen. Las dosseries parten de una premisaidéntica: una inspectora de poli-cía, a punto de abandonar elservicio porque se traslada aotra ciudad junto a su pareja ysu hijo, se ve envuelta en el queestá llamado a ser el caso de suvida, la desaparición de unaadolescente cuyo cuerpo seráencontrado en el maletero de

un coche. El crimen trastocarátodos sus planes, ya que apla-zará el traslado y afectará a suvida personal. A partir de aquí,la versión americana de TheKilling asume riesgos propios,contextos que no siempre vana ser iguales a los del original yla inclusión de una serie desituaciones que abocan a lo queparece un final diferente. AMCy el equipo de guionistas lide-rado por Cabreros Sud no sehan limitado a cambiar Copen-hague por Seattle, sino que hanquerido ir mucho más allá. Laserie está contada desde nume-rosos puntos de vista. Y cual-quiera puede ser el asesino.

Las cadenas están afinandosus parrillas para las tempora-das de otoño e invierno. Correntiempos duros y todas quierenbuenos rendimientos a bajocoste. La Sexta es una de ellas,y entre sus objetivos está lle-nar de contenidos las tardes.De momento, Verano directo esun experimento que no estádando los resultados espera-

dos y tiene un presupuesto ele-vado. Para otoño está previstoque el actor catalán Santi Millánse encargue de una parte de lafranja vespertina. A La Sexta nole cuadran los números de lasaudiencias con la repetición deseries y quiere competir con elresto de las cadenas con unprograma que tenga formatode magacín. Mientras se acla-ran los directivos de la cadena,Millán atiende el bar que haabierto en Barcelona y que hasido apadrinado por amigos delgremio de la interpretación.

Santi Millán ylas tardes deLa Sexta

� Un fotograma de ‘The Killing’.

58 ❘ TELEVISIÓNON

Page 59: On130811

TMC celebralos 75 años deRobert RedfordRobert Redford fue durante lasegunda mitad de los años sesen-ta y la década de los setenta unode los guapos oficiales deHollywood. En los años 80 comen-zó su carrera como director y poco

tiempo después fundó uno de loscertámenes cinematográficos másimportantes del mundo, el festivalde Sundance. El 18 de agostocumple 75 años. TCM ha prepa-rado para la ocasión una fiestacinematográfica. Ese día emitirálas películas más importantes desu filmografía como Tal como éra-mos, El golpe o Las aventuras deJeremiah Johnson.

Las ‘Mujeresdesesperadas’dicen adiósES UNA DE LAS SERIES MÁS VISTAS DEL PLA-NETA, PERO LOS PRODUCTORES LE HAN PUES-TO FECHA DE CADUCIDAD: MAYO DE 2012.

� ‘Mujeres desesperadas’ se despide de su público en 2012.

� Robert Redford.

a serie de tele-visión Mujeresdesesperadas,protagoniza-da por TeriHatcher, Feli-

city Huffman, Marcia Cross yEva Longoria, llegará a su final término de su octava tem-porada, en mayo de 2012.

La serie, que recrea las expe-riencias de un grupo de amasde casa del barrio de WisteriaLane y que emiten Divinity yFox España, tiene unaaudiencia aproximada deunos 120 millones de especta-dores en todo el mundo, sien-do una de las ficciones másconsumidas en el planeta.

Por otro lado, los producto-res de Mujeres desesperadashan informado ya de la deci-sión a las actrices principalesy han apuntado que estas seencuentran “sorprendidas yentristecidas”, ya que confia-ban en que la serie se alarga-ra hasta 2013, como estabaprevisto por su creador, MarcCherry.

El estreno de la octava tem-porada en Estados Unidostendrá lugar el próximo 25 deseptiembre y tendrá, comoprincipales rivales, la nochedel fútbol americano de NBCy el aclamado drama de CBSThe Good Wife, que cambia dedía de emisión tras ocupar lafranja de los martes. La serievio la luz en octubre de 2004 ya lo largo de estos siete añosha cosechado gran éxito deaudiencia y muchos premios.

LUN VERANO SINHELADOS

Antaño, cuando en julio yagosto asomaba el sol ySonia y Selena dictaban elritmo del verano, tres hechosinconfundibles marcaban elinicio de todo periodo esti-val: 1- La llegada de un señorllamado Ramontxu, unavaquilla apodada Revoltosay un maestro apellidado Lei-va a las noches del entepúblico. 2- La multiplicaciónde programas de zapping entodas sus variantes: Homo-zapping, Surferos, La bati-dora o La noche más eróticade la publicidad (presentadoen el 2000 por las siemprenaturales y retóricas MarSaura y Mónica Martínez). 3-El regreso de los esperadosanuncios sobre helados. Esosen los que el Mikolápiz goza-ba de una relevancia total, laMikobruja quedaba relega-da a un segundo plano, y lospalos de los Patapalos disi-mulaban un premio especial(otro polo gratis). Eran spotsque, con solo verlos, te dabansed, mucho calor y ganas deplaya, piscina o ligue. Anun-cios propios del verano que(enigmáticamente) han idoextinguiéndose con los años.¿O acaso ustedes han vistoen estos calurosos meses de2011 alguna promoción hela-dera por esta, nuestra televi-sión?

De reojo

ALBERTOGUZMÁN

dereojo-on.blogspot.com

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 59

Page 60: On130811

DOMINGO

14

06:00 Noticias 24h09:00 Destino: España09:55 Comando actualidad10:55 Cine para todos12:30 Motociclismo campeo-

nato de España de velo-cidad

13:30 Comando actualidad14:30 Corazón

Revista que repasa la cró-nica social y el mundo delos personajes más popula-res y actuales.

15:00 Telediario 1Informativos.

15:50 El tiempo16:00 Sesión de tarde

Sin determinar.17:30 Sesión de tarde

Sin determinar.19:00 España directo

Magacín.21:00 Telediario 2

Informativos.22:05 El tiempo22:15 Cine01:45 Ley y orden: unidad de

victimas especiales02:25 Estudio estadio

TVE-1

07:25 Udazken loreak07:55 Bizi berria08:10 Kerman mintzalagun bila08:25 Ibil2d08:55 Chiloé09:25 Euskal sortzaileak09:50 Egi bidean10:00 Meza Santua11:00 Iparraldearen

orena igandea11:25 Zu Kirolari12:00 Estropadak: San Miguel

Liga14:05 Kamara ezkutua14:30 Gaur Egun14:55 Nick dut nik15:25 Herri kirolak17:55 ETB kantxa20:28 Gaur Egun20:55 Mintzoaren arnasa21:35 Beste bat22:40 Donostiako su artifizialak

201123:05 Kultura gaua00:00 Kerman mintzalagun bila00:15 Iparraldearen

orena igandea00:45 Euskal Herritik01:10 Mintzoaren arnasa

ETB-1

06:00 Repetición de progra-mas

07:00 Pelopicopata08:15 La cara divertida10:00 Los más12:30 El club del chiste

Humor.13:30 Decogarden14:00 Los Simpson

Animación.15:00 Antena 3 noticias 115:45 Multicine18:00 Multicine20:00 Multicine21:00 Antena 3 noticias 222:00 Cine00:00 Aquí no hay quien viva02:30 Adivina quién gana esta

noche

Antena 3

07:30 Sensación de vivirSerie.

10:00 Más que coches gtPrograma de actualidad delmotor.

11:00 El coche fantásticoSerie.

13:00 I love tvPrograma de zapping yvídeos curiosos.

15:00 Informativos Telecinco16:00 Vuélveme loca

Magacín de actualidad rosadonde se comentan la noti-cias de los personajesfamosos.

18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!Magacín.

20:55 Informativos Telecinco22:00 Palomitas

Programa de humor lidera-do por José Corbacho.

22:45 La que se avecinaSerie.

02:30 Locos por ganarConcurso.

04:00 Nosolomusica04:30 Infocomerciales05:30 Fusión sonora

Tele 5

08:00 Los conciertos de la 208:35 Jóvenes solistas08:45 Islam hoy09:00 Buenas noticias tv09:15 Shalom09:30 España en comunidad10:00 Ultimas preguntas10:25 Testimonio10:30 El día del señor11:30 Pueblo de dios12:00 Babel en TVE12:30 Los oficios de la cultura13:00 Mixeur: sabores e ideas14:00 El escarabajo verde14:30 Naturalmente15:00 Ruta vía de la plata16:00 Grandes documentales16:55 Documentales culturales17:45 Miradas 218:00 Pagina 218:30 Archivo19:30 Fortunata y Jacinta20:30 Tres 1421:00 Desafío 14+121:30 Redes 2.022:00 El documental00:00 Día de la música01:00 Nostromo02:00 Documentos TV

La 2

07:55 ChiloeViajes.

08:20 Nueva vida08:30 Rutas por Euskal Herria

Viajes.08:55 Powder park09:45 El payaso

Serie.11:25 Medicopter

Serie.13:10 Rex

Serie.14:58 Teleberri15:55 Eguraldia16:00 Siempre cine19:45 Euskadi directo

Magacín.20:58 Teleberri21:55 Eguraldia22:05 Cine 2

Sin confirmar.23:45 Cine 2

Sin confirmar.01:25 Cine 2.

Serie.02:55 EITB Kultura03:25 Musika gauak. Jazz06:25 Musika gauak klasikoa06:55 Recetas de la abuela

ETB-2

07:00 Eureka08:30 El zapping de surferos10:15 Supervivencia urbana10:45 El último superviviente12:00 El encantador de perros14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 Home cinema17:45 Home cinema19:35 El zapping de surferos20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 Ola, ola22:30 Callejeros viajeros01:30 Cuarto milenio

03:40 Los 440004:20 Millennium05:00 Cuatro astros06:45 Shopping

Cuatro

07:00 Teletienda07:15 La Sexta en concierto08:25 Nextworld09:15 Fronteras de la cons-

trucciónReportajes.

10:20 America sport11:20 Las reparaciones más

difíciles del mundo12:15 Mighty ship13:15 El guerrero más letal14:15 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/deportes15:30 Cine: por determinar17:50 Cine: por determinar20:20 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El club de la comedia

Humor.22:25 El club de la comedia

gran selección00:30 Chase

Serie estadounidense deacción protagonizada porKelli Giddish en el papel deAnnie Frost.

02:15 Astro tvEsoterismo.

06:00 Teletienda

La Sexta

60 ❘ TELEVISIÓNON

‘Chase’, a la caza de criminalesChase es una serie que protagoniza Kelli Giddish en el papel de AnnieFrost, una fuerte y resolutiva ayudante del sheriff que gracias a su afiladamente y a las experiencias de su dura infancia en Texas es la mejorlocalizando a violentos criminales. La Sexta, 00:30 h.

60 ❘ TELEVISIÓNON

Page 61: On130811

LUNES

15

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de la 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Eva lunaSerie.

18:25 Amar de nuevoSerie.

19:00 Comando actualidad20:00 Gente21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Plaza España

Serie.23:15 Los misterios de Laura

Serie.00:25 El coche fantástico

Serie.01:50 TVE es música02:30 Noticias 24h

TVE-1

08:00 Kresala08:50 Chiloé09:30 Kultura gaua10:30 Ipupomamua11:00 Meza santua12:00 Sut&blai12:35 Euskal Herria:

Bide batez13:05 Bidaide14:00 Gaur Egun14:55 E.H. bide batez15:20 Fringe. Mugako zientzia16:00 Euskadi Tropikala19:10 Iparraldearen Orena19:15 Kerman19:25 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Chiloé21:25 Mihiluze21:55 (H) Eltzean22:25 Zu Kirolari22:55 EITB Kultura23:25 Oinak Izarretan23:55 Chiloé00:25 Kamara ezkutua00:45 Egi bidean00:55 Euskadi Tropikala06:25 Musika gauak klasikoa

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na08:45 Espejo Verano

Magacín presentado porAlicia Senovilla.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario

Testimonios.19.15 Especial atrapa un millón

Concurso.20:15 Arguiñano

Cocina.21:00 Antena 3 Noticias 222:15 Ver cine00:00 Equipo de investigación

Reportajes.02:30 El futuro en tus manos

Esoterismo.04:30 Repetición de programas

Antena 3

06:30 Sensación de vivirSerie.

11:00 Matinal de cine13:00 I love tv15:00 Informativos Telecinco15:45 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra

Concurso.20:55 Informativos Telecinco22:00 El cuerpo del delito

Serie.

22:45 C.S.I. Las VegasSerie.

23:30 C.S.I. MiamiSerie.

02:15 Locos por ganarConcurso.

04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:30 Mil años de románico10:00 Paraísos cercanos11:00 El escarabajo verde11:30 América total12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 213:30 A pedir de boca14:00 La dieta mediterránea14:30 + investigadores14:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Los otomanos contra los

cristianos18:55 Biodiario19:00 Cruce de caminos19:30 Mi reino por un caballo20:00 La 2 noticias20:15 Miradas 220:30 La España sumergida21:00 Documentales culturales22:00 El cine de la 223:35 Somos cortos00:10 Espíritu flamenco00:40 Documentales culturales01:30 Festival de blues

La 2

07:30 Forum07:55 Quincena musical 201108:05 Chiloe

Viajar.08:30 Rutas por Euskal Herria08:55 Powder park09:45 El payaso

Serie.11:30 Medicopter

Serie.13:25 Euskadi directo14:30 Robin Food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Siempre cine18:20 Cineaventura20:10 Euskadi directo20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:10 Menu stress22:55 La enfermera jefe

Serie.00:40 Quincena musical 201100:50 Mi querido Klikowsky

Serie.03:30 Musika gauak. Jazz06:30 Musika gauak klasikoa07:00 Robin Food07:25 Recetas de la abuela

ETB-2

07:00 El zapping de surferos07:45 Kyle XY09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 No le digas a mamá que

trabajo en la tele17:30 Callejeros viajeros19:00 ¡Allá tú!

20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 ¡Mójate!22:30 Uno para ganar00:00 Sin determinar02:00 Ciudades del pecado02:45 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:30 El muro infernal

Concurso.09:15 Los vigilantes de la

playaSerie.

11:55 Crímenes imperfectos12:50 Crímenes imperfectos:

investigadores forenses13:55 La Sexta/Noticias15:05 La Sexta/Deportes15:25 Bones

Serie.18:00 Verano directo

Magacín de reportajes pre-sentado por Cristina Villa-nueva.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 Fútbol. Gira 2011:

España - Bulgaria23:15 Bones

Serie.02:00 Lo mejor de La Sexta

Zapping.02:20 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

Shopping.

La Sexta

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

‘Plaza España’: la Guerra Civil con humor18 de julio de 1936. En un remoto pueblo, el marqués se entera delalzamiento y sufre un infarto. El pueblo decide heredar sus bienes y vivircomo marqueses: se levantan tarde, se acuestan tarde, comen tarde...Hasta las ovejas se levantan tarde y comen tarde. TVE-1, 22:15 h.

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Page 62: On130811

MARTES

16Documental: ‘Mi gran boda gitana’Vestidos con mariposas articuladas, luces que se iluminan en laoscuridad y en algunos casos los 80 kilos de peso entre traje ylentejuelas que obligan a la novia a montar en carroza para llegar al altar,serán algunos de los temas del espacio. Antena 3, 23:30 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Eva lunaSerie.

18:25 Amar de nuevoSerie.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Españoles en el mundo23:55 Destino: España00:45 Repor01:15 Paddock gp01:45 En portada02:30 La noche en 24h04:00 TVE es música04:30 Noticias 24h

TVE-1

07:55 Bidaide08:50 Mihiluze09:15 Hitzetik hortzera10:05 Gure lanbide zaharrak10:35 Kerman mintzalagun bila10:40 Mintzoaren arnasa11:15 Auñamendietan11:40 Euskal Herritik12:05 Nick dut nik12:35 Euskal Herria: Bide batez13:05 Bidaide14:00 Gaur Egun14:55 E.H. bide batez15:20 Fringe. Mugako zientzia16:00 Euskadi Tropikala19:10 Iparraldearen Orena19:15 Kerman mintzalagun bila19:20 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Chiloé21:25 Mihiluze21:50 Goenkalez blai!22:50 Kresala23:40 Oinak Izarretan23:45 Chiloé00:10 Kamara ezkutua00:30 Euskadi Tropikala03:35 Musika gauak. Jazz

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na08:45 Espejo de verano12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario19:15 Especial atrapa un millón21:00 Antena 3 Noticias 222:00 Ahora caigo

Concurso.23:30 Mi gran boda gitana02:45 Adivina quién gana00:30 Por determinar01:15 Por determinar

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Verano

Magacín que incluyeactualidad y crónicasocial. Presentado porCarmen Alcaín.

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPresentado por SandraBarneda.

15:00 Informativos TelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

20:55 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Enemigos íntimosCotilleos.

02:30 Locos por ganarConcurso.

04:00 Infocomerciales

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 Conciertos de radio-307:30 Grandes documentales08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Mil años de románico10:00 Paraísos cercanos11:00 El escarabajo verde11:30 Expedición 180812:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 213:30 A pedir de boca14:00 La dieta mediterránea14:30 + investigadores14:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Los otomanos contra los

cristianos19:00 Cruce de caminos19:30 Programa de mano20:00 La 2 noticias20:15 Miradas 220:30 La España sumergida21:00 Documentales culturales22:00 Versión española23:45 Crónicas00:30 Documentales culturales01:20 Festival de blues

La 2

07:35 Forum08:00 Quincena musical 201108:10 Ninja Warrior09:00 La doctora Quinn09:45 Las hermanas McLeods10:35 Se ha escrito un crimen11:30 Bonanza13:25 Euskadi directo

14:30 Robin Food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:40 Cine western20:20 Euskadi directo20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:10 La noche de...00:35 EITB Kultura01:00 Quincena musical 201101:10 Mi querido Klikowsky

ETB-2

07:00 Los cazadores de mitos08:30 Top gear10:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 No le digas a mamá que

trabajo en la tele17:15 Qué quieres que te diga19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 ¡Mójate!22:30 Hawai 5.0

Serie.

01:00 The defenders02:30 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:35 Los vigilantes de la

playaSerie.

10:20 El muro infernal11:05 Crímenes imperfectos11:25 Crimenes imperfectos:

las pruebas del crimen11:55 Crimenes imperfectos:

historias criminales12:50 Crimenes imperfectos:

investigadores forenses13:55 La Sexta/Noticias15:25 Bones

Serie.18:00 Verano directo

Magacín presentado porCristina Villanueva.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 The very best of el inter-

medioLos mejores momentosdel programa de Wyoming.

22:25 El taquillazo00:00 Cine02:15 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

62 ❘ TELEVISIÓNON62 ❘ TELEVISIÓNON

Page 63: On130811

‘Amar de nuevo’: esperanza y amorEs una historia sobre la esperanza, la inocencia y el amor. Verónica yRomán perdieron a sus seres queridos. El esposo de Verónica muriódespués de un terrible accidente que la dejó en estado de coma y enel que también fallecido Frijolito. TVE-1, 18:25 h.

MIÉRCOLES

17

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Eva lunaSerie.

18:25 Amar de nuevoSerie.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Comando actualidad

Reportaje.23:15 En familia00:15 59 segundos

Debate.01:45 La noche en 24h03:15 Tdp noticias03:30 TVE es música04:00 Noticias 24h

TVE-1

07:55 Bidaide08:50 Mihiluze09:15 Hitzetik hortzera10:10 Nick dut nik10:35 EITB Kultura11:05 Ibil2d11:35 Auñamendietan12:00 Teknopolis12:35 Euskal Herria:

bide batez13:00 Kerman13:05 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Kerman14:55 E.H. bide batez15:20 Fringe. Mugako zientzia16:00 Euskadi Tropikala19:10 Iparraldearen Orena19:20 Kerman19:25 Teletubbies19:50 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Chiloé21:25 Mihiluze21:50 Zinea23:25 Chiloé23:50 Kamara ezkutua00:10 Kresala01:05 Euskadi Tropikala

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na09:00 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 1Informativo presentado porRoberto Arce.

16:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario19:15 Especial atrapa un millón20:15 Karlos Arguiñano en tu

cocina21:00 Antena 3 noticias 122:00 Los quien

Serie.23:00 Sin determinar01:00 Objetivo mediación02:00 Campeonato europeo de

póker03:00 Repetición de programas

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Verano

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena leySandra Barneda.

15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra

20:55 Informativos Telecinco.22:00 Vuélveme loca esta

noche22:30 Punta escarlata00:15 Hormigas blancas02:30 Locos por ganar04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Mil años de románico10:00 Paraísos cercanos11:00 El escarabajo verde11:30 Expedición 180812:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 213:30 A pedir de boca14:00 La dieta mediterránea14:30 + investigadores14:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Los otomanos contra los

cristianos18:55 Biodiario19:00 Cruce de caminos19:30 Redes 2.020:00 La 2 noticias20:15 Cámara abierta20:30 La España sumergida21:00 Documentales culturales22:00 Cine clásico23:50 Cine01:25 Documentales culturales02:15 Festival de blues

La 2

07:35 Forum08:00 Quincena musical 201108:10 Ninja Warrior09:00 La doctora Quinn

Serie.09:45 Las hermanas McLeods

Serie.10:35 Se ha escrito un crimen

Serie.11:30 Bonanza

Serie.13:25 Euskadi directo

Magacín.14:25 Robin Food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:40 Cine western20:20 Euskadi directo20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:10 Operación Comet23:50 Cine 201:35 Quincena musical 201101:45 Mi querido Klikowsky

Serie.03:40 Musika gauak. Jazz06:40 Musika gauak klasikoa07:05 Robin Food

ETB-2

07:00 Cazadores de mitos08:30 Top gear10:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:45 No le digas a mamá que

trabajo en la teleMagacín.

17:15 Qué quieres que te diga

19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro 221:30 ¡Mójate!22:30 Cine cuatro02:45 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:35 Los vigilantes de la

playaSerie.

10:20 El muro infernal11:05 Crímenes imperfectos11:25 Documental: las prue-

bas del crimen11:55 Crimenes imperfectos:

historias criminales12:50 Documental: investiga-

dores forenses13:55 La Sexta/Noticias15:25 Bones

Serie.18:00 Verano directo

Magacín presentado porCristina Villanueva.

19:55 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 The very best of el inter-

medio22:25 El mentalista

Serie.02:00 The very best of el inter-

medio redifusión02:20 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 6313 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 63

Page 64: On130811

JUEVES

18Sara, presionada en ‘Bandolera’Sara tiene que aceptar ir al banco de Villareja a por dinero cuando losbandoleros amenazan con matar a Flor. Juan Caballero va a buscar aSara a su casa y ella le hace ver que algo no va bien. Juan capta elmensaje y la libera, matando al Gaviota. Antena 3, 16:00 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 1

Ana Blanco.16:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Eva lunaSerie.

18:25 Amar de nuevoSerie.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Los Tudor

Serie.23:30 Los Tudor

Serie.02:00 La noche en 24h03:30 Tdp noticias04:00 TVE es música

TVE-1

08:10 Mihiluze08:35 Hitzetik hortzera09:25 Sut&blai10:00 KTX10:20 Naturako Sekretuak10:50 Auñamendietan11:15 Kalifornia11:45 Kresala12:35 Euskal Herria:

bide Batez13:00 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Kerman14:55 E.H. bide batez15:20 Fringe. Mugako zientzia16:00 Euskadi Tropikala19:15 Iparraldearen Orena19:25 Teletubbies19:50 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Chiloé21:20 Kerman21:25 Mihiluze21:55 Zinea23:25 Kultura gaua00:25 Chiloé00:55 Euskadi Tropikala04:00 Musika gauak

ETB-1

06:30 Las noticias de la maña-na

08:45 Espejo de verano12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson

Serie.15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera

Serie.17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario19:00 Especial atrapa un millón21:00 Antena 3 Noticias 2

22:00 CineSin determinar.

22:30 Cine02:30 Adivina quién gana

Concurso.

Antena 3

07:00 InformativosTelecinco

09:00 El programa VeranoMagacín.

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 InformativosTelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

21:00 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Sin determinar01:30 Resistiré. ¿Vale?02:15 Locos por ganar04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

07:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Mil años de románico10:00 Paraísos cercanos11:00 Acción directa11:30 América total 200312:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 213:30 El escarabajo verde14:00 Tres 1414:30 + investigadores14:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 A pedir de boca19:30 La casa encendida20:00 La 2 noticias20:15 Zoom net20:30 Los últimos indígenas21:00 Documentales culturales22:00 Cinefilia23:35 Imágenes prohibidas00:05 Mi reino por un caballo00:35 Documentales culturales01:40 Conciertos Radio-3

La 2

07:55 Egun on Euskadi08:00 Fórum08:30 Egun on Euskadi10:05 Se ha escrito un crimen11:00 Bonanza12:55 Navarra Directo13:30 Euskadi directo14:25 Robin food

14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:35 Cine western20:10 Euskadi directo20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:10 Vaya semanita23:55 Capital cultura00:30 Teleberri01:00 Teleserie01:45 Mi querido Klikowsky

ETB-2

07:45 Kyle xySerie.

09:30 Alerta cobraSerie.

12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 No le digas a mamá que

trabajo en la tele17:15 Qué quieres que te diga19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 ¡Mójate!22:30 Mentes criminales

02:00 DexterSerie.

02:45 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 La Sexta en conciertoMúsica.

08:20 Bestial10:15 Crímenes imperfectos11:15 Doc: forenses en Los

Ángeles11:40 Crímenes imperfectos:

historias criminales12:35 Crímenes imperfectos:

ricos y famosos13:35 La Sexta/Deportes13:55 La Sexta/Noticias14:55 Padre de familia

Animación.15:50 Bones17:10 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Serie.22:25 El taquillazo00:20 Buenafuente

Humor.01:40 El intermedio redifusión02:45 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

64 ❘ TELEVISIÓNON64 ❘ TELEVISIÓNON

Page 65: On130811

Venganza en ‘El secreto de Puente Viejo’Soledad consiente, vuelve a casa. Tristán quiere vengar el daño que Juanle ha hecho. Será don Anselmo el que ponga los puntos sobre la íes a Juany le enseñará el camino a seguir para conseguir el perdón de Soledad. Ellaestá segura de que tal camino no existe. Antena 3, 17:00 h.

VIERNES

19

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Soy tu dueñaSerie.

18:20 España directoMagacín.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Cine24:00 Cine01:30 Ley y orden: acción

criminal02:10 La noche en 24h03:40 Tdp noticias04:10 TVE es música05:00 Noticias 24h

TVE-1

08:25 Bidaide09:15 Mihiluze09:45 Hitzetik hortzera10:35 Abentur@roa11:00 Kerman11:05 Gaztea klip11:35 Sustraia12:00 Dokumentala12:30 Euskal Herria:

bide Batez13:00 Kerman13:05 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Kerman14:55 E.H. bide batez15:20 Fringe. Mugako zientzia16:00 Euskadi Tropikala19:10 Iparraldearen Orena19:20 Kerman19:25 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Chiloé21:20 Kerman21:25 Mihiluze21:55 ETB kantxa00:05 Boxeo Izarrak Uda01:15 Euskadi Tropikala04:20 Musika gauak

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la

mañana08:45 Espejo de verano

Magacín presentado porAlicia Senovilla.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera17:00 El secreto de Puente Vie-

jo18:00 El diario

Sandra Daviu.19:00 Especial atrapa un millón

Carlos Sobera.20:15 Arguiñano21:00 Antena 3 Noticias 221:30 Atrapa un millón23:30 DEC

Programa del corazón pre-sentado por Jaime Canti-zano.

02:15 Adivina quién gana estanocheConcurso.

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Verano

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 Informativos TelecincoDavid Cantero.

15:50 Sálvame diario20:00 Pasapalabra

Concurso.21:00 Informativos Telecinco22:00 Sálvame deluxe

Magacín.02:30 Locos por ganar03:30 Más que coches

Tele 5

07:00 Conciertos radio-307:30 Programación08:25 Biodiario08:30 Programación09:30 Mil años de románico10:00 Uned11:00 La fábrica de ideas11:35 Al filo de lo imposible12:05 Programación13:00 Para todos la 213:30 El escarabajo verde14:00 Tres 1414:30 + investigadores14:40 Programación15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales18:25 El escarabajo verde18:55 Biodiario19:00 Naturalmente19:30 En movimiento20:00 La 2 noticias20:15 Zoom tendencias20:30 Los últimos indígenas21:00 Documentales culturales21:45 La suerte en tus manos22:05 El documental23:05 Imprescindibles00:05 Metrópolis00:35 Documentales culturales

La 2

07:10 Las expediciones deBlake

08:00 Egun on EuskadiInformativo.

08:05 Forum08:30 Egun on Euskadi10:05 Kerman mintzalagun bila10:45 Los siete magníficos11:40 Bonanza

Serie.13:25 Euskadi directo

Magacín.14:25 Robin Food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:25 Siempre cine20:20 Euskadi directo

Magacin.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Cine exito00:20 Teleberri00:50 Cine 202:25 Kerman mintzalagun bila02:30 Mi Querido Klikowsky04:00 Musika Gauak. Jazz07:00 Robin Food

ETB-2

07:00 El zapping de surferos07:45 Kyle xy

Serie.09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 No le digas a mamá que

trabajo en la teleMagacín.

17:15 Qué quieres que te diga19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 ¡Mójate!23:00 Callejeros23:45 Sin determinar00:45 El cirujano

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:20 Bestial10:10 Crímenes imperfectos11:05 Yo, detective

Serie.11:40 Crímenes imperfectos:

historias criminales12:35 Crímenes imperfectos:

ricos y famosos13:35 La Sexta/Deportes13:55 La Sexta/Noticias

Informativo.15:00 Padre de Familia

Animación.15:55 El mentalista17:10 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:30 La Sexta/NoticiasInformativo.

20:55 La Sexta/Deportes21:30 Navy: investigación cri-

minal23:05 Nikita

Serie.00:55 Reencarnación

Serie.02:45 Astro tv

Esoterismo.

La Sexta

13 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 6513 de agosto de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 65

Page 66: On130811

osedejeengañarporel tí-tulo. Hoy no hablamos desexo, aunque la páginatambién será muy verde.Hablamos de V, que ha

cerrado sus puertas hace unas cuantassemanas en ETB2. Eso significa quehasta la publicación de estas líneas hahabido tiempo suficiente para que losmás rezagados hayan podido ver el ca-pítulo final. Y si no, este es un buen mo-mento para dejar de leer estas líneas,porque sería una pena que se perdierael factorsorpresadelúltimocapítulo,elmejor de las dos temporadas en las quese ha quedado el remake, que ya es másde lo logrado por el nuevo Coche fan-tástico, que este verano repone TVE1 alas tantas de la madrugada.

Ilusión y torpeza son dos términosque han venido de la mano en la reen-carnación de V, la serie de extrate-rrestres que arrasó en los años ochen-ta, porque es difícil entenderque con un prometedor prin-cipio y un espectacular final elrelleno haya sido tan torpe. Lailusión por resucitar el mitocatódico que fue se ha vistolimitada por la torpeza de susresponsables, cuyo mayorexponente ha sido (además delabuso del croma y de lasmuchas incongruencias delguión) el mal uso que hanhecho del regreso de la malva-da Diana. A cambio de poneren pie a una de las mejoresheroínas malvadas de la his-toria catódica, Anna, hemossufrido viendo desvirtuado elpapel de su antaño malvadamadre, Diana, a la que hanmantenido toda la dichosatemporada agazapada en unamazmorra sin mucho quehacer ni que decir.

No ha sido el único dolor deestómago que nos ha provocadola serie, también ha tenido suaquel ver a Mike Donovan devuelta –al actor Marc Singer,más bien–, pero interpretando

otro papel distinto y sin que nos hayanpermitido disfrutar del morboso encuen-tro en pantalla con la pérfida exlíder delos Visitantes, a quien, al menos eso sí,los nuevos responsables de V han sabi-do regalar un efectivo pasaporte alinfierno, en un capítulo final lleno desangre y muerte, que han bordado acambio de hacer demasiados episodiosmediocres, aunque también es verdadque según se acercaba el desenlace de larecortada segunda temporada se nota-ba que la historia iba cogiendo fuerza y,por fin, sabían hacia dónde caminar.

CANCELADAEl resultado final ha dejado una sen-sación de coitus interruptus, con uncapítulo pensado para elevar la tramaa lo más alto, con un final abiertoorientado a retomar la historia connuevos personajes e hilos argumenta-les en una hipotética tercera tempora-

da que finalmente no existirá.La definitiva cancelación de laserie ha provocado que, estavez sí, ganen los malos y quela historia, como ha pasadotantas veces en tantas series,quede inacabada.

V se convierte así en unaserie más que ha intentadoluchar, en vano, con el fantas-ma de su recuerdo. Haymuchos más casos, el ya men-cionado y estrellado Coche fan-tástico, las juveniles Sensaciónde vivir, Melrose Place yHawaii 5.0 o las ya anunciadasNikita, Los ángeles de Charlieo Dallas, que está por vercómo se comportan. Sin olvi-dar, claro, el remake españoli-zado de Cheer’s, que Tele 5abrirá este otoño (de momen-to repone la original en FDF)y donde Resines, por cierto, nohará de Sam Malone porquesino parecería una reencarna-ción de la taberna de LosSerrano, y en su lugar se ves-tirá, al otro lado de la barra,del psiquiatra Frasier Crane.

NCOITUS INTERRUPTUS VERDE

“ES UNA SERIE MÁSQUE HA INTENTADO

LUCHAR CON SURECUERDO”

Pantallaplana

CARLOSMARCOS

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON

Page 67: On130811
Page 68: On130811

A E i 210 280 3 i dd 1 01/07/11 13 30