5
El Concepto de Orden y la Francmasonería Eduardo R. Callaey es historiador, escritor y guionista. Como historiador ha publicado libros y numerosos artículos sobre historia medieval e historia de la Francmasonería. Ha escrito guiones para televisión sobre temas de historia, mitología y religión. Ingresó en la Francmasonería en 1989. Entre 1999 y 2003 se desempeño como Gran Consejero de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones. Actualmente preside la logia Lautaro Nº 167 de Buenos Aires. Es autor de los libros "Monjes y Canteros"; Una aproximación a los orígenes de la Francmasonería (Buenos Aires; 2001). Ordo Laicorum ab Monacorum Ordine (Buenos Aires, Academia de Estudios Masónicos, 2004) y "El otro Imperio Cristiano; De la Orden del Temple a la Francmasonería"; (Madrid; Ediciones Nowtilus, 2005) Más información sobre la bibliografía de Eduardo Callaey en Bibliografía E. Callaey Para bajar la obra completa en formato PDF Haga Click aquí La francmasonería, institución que hunde sus raíces en la construcción misma de Occidente, no debe ser considerada como una religión ni una secta. Tampoco como una Organización no Gubernamental ni una asociación civil. Si bien su marco legal puede estar inscripto en los modelos expresados, la francmasonería como estructura independiente en cada país o en cada obediencia actúa como una Orden, vocablo que es utilizado a menudo por los masones para definir a su propia institución. La pertenencia a una "Orden" implica una serie de compromisos y responsabilidades que exceden el marco de una mera asociación civil. A continuación exponemos una aproximación a esta cuestión, según nuestra personal opinión. (Extracto de la Introducción al libro "La masonería y sus orígenes cristianos") “La Orden”… Esta es la forma abstracta con la que los masones denominamos a la institución francmasónica . Cuando nos referimos a la masonería , o cuando queremos mencionar a la institución de la que formamos parte, decimos simplemente “La

Orden Francmasonería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Misticismo

Citation preview

El Concepto de Orden y la Francmasonera

Eduardo R. Callaey es historiador, escritor y guionista. Como historiador ha publicado libros y numerosos artculos sobre historia medieval e historia de la Francmasonera. Ha escrito guiones para televisin sobre temas de historia, mitologa y religin. Ingres en la Francmasonera en 1989. Entre 1999 y 2003 se desempeo como Gran Consejero de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones. Actualmente preside la logia Lautaro N 167 de Buenos Aires. Es autor de los libros "Monjes y Canteros"; Una aproximacin a los orgenes de la Francmasonera (Buenos Aires; 2001). Ordo Laicorum ab Monacorum Ordine (Buenos Aires, Academia de Estudios Masnicos, 2004) y "El otro Imperio Cristiano; De la Orden del Temple a la Francmasonera"; (Madrid; Ediciones Nowtilus, 2005) Ms informacin sobre la bibliografa de Eduardo Callaey enBibliografa E. Callaey

Para bajar la obra completa en formato PDFHaga Clickaqu

La francmasonera, institucin que hunde sus races en la construccin misma de Occidente, no debe ser considerada como una religin ni una secta. Tampoco como una Organizacin no Gubernamental ni una asociacin civil. Si bien su marco legal puede estar inscripto en los modelos expresados, la francmasonera como estructura independiente en cada pas o en cada obediencia acta como una Orden, vocablo que es utilizado a menudo por los masones para definir a su propia institucin.La pertenencia a una "Orden" implica una serie de compromisos y responsabilidades que exceden el marco de una mera asociacin civil. A continuacin exponemos una aproximacin a esta cuestin, segn nuestra personal opinin.(Extracto de la Introduccin al libro "La masonera y sus orgenes cristianos")

La Orden Esta es la forma abstracta con la que los masones denominamos a la institucin francmasnica . Cuando nos referimos a la masonera , o cuando queremos mencionar a la institucin de la que formamos parte, decimos simplemente La Orden. Pero, Qu hay detrs de esta palabra? Qu es una Orden? Por qu los francmasones utilizamos este trmino? Qu significa y que implica ser iniciado francmasonera?

Podremos comenzar definiendo el trmino : Orden, del latn, ordo, clase, categora, regla establecida por la naturaleza, disposicin de las cosas de acuerdo a un mtodo.

En la historia de Occidente podemos hallar este concepto de ordo utilizado en diferentes campos, desde lo religioso y lo poltico hasta el arte y la arquitectura. Podremos analizar cualquiera de estas acepciones y en todas encontraremos relacin con la francmasonera, pero a los fines de nuestro trabajo merece nuestra atencin aquella que estableci Johnson al decir que: Una Orden puede definirse como una hermandad, sociedad o asociacin de ciertas personas, unidas por Ley y Estatutos peculiares a la sociedad, que persigue un objeto o designio comn, y se distingue por sus costumbres particulares, insignias, divisas o smbolos[1]

Albert Gallatin Mackey nos aporta una segunda definicin al decir que una Orden es un gobierno regular o una sociedad de personas dignificadas por marcas de honor y una fraternidad religiosa En cualquier caso Orden implica una regla y esta, a su vez, impone un pacto de adhesin. En la francmasonera este pacto est sellado por un acto solemne denominado iniciacin. De tal modo que podremos afirmar que la francmasonera no es una organizacin basada simplemente en ese pacto societario de adhesin sino que constituye en palabras de Javier Otaola- una forma de asociacionismo muy particular puesto que la masonera se vincula necesariamente, por definicin, con una tradicin profesional anterior a los socios que la componen y a una especie de mandato constituyente t?ito del que no puede apartarse sin perder su propio sentido y carcter inicitico[2]

Ese componente constitutivo est contenido en aquello que los masones denominamos Antiguos Lmites, junto con los rituales, los usos y costumbres y el lenguaje simblico que otorga a la francmasonera su particular distintivo metodolgico. Este conjunto de reglas y prcticas es el que distingue a la Orden Masnica de otras asociaciones profesionales que devinieron en gremios por carecer justamente de este componente particular.

Si bien no existe un desarrollo histrico preciso de la Orden, ni un criterio unificado acerca de sus orgenes, parece muy probable a la luz de la investigacin presentada en nuestros ensayos- que haya recibido, a lo largo de su historia, la influencia de otras rdenes religiosas cristianas de las que toman ciertas caractersticas.

Nuestra mirada se ha concentrado sobre la comunidad fundada por San Benito a partir de la regla creada para sus monjes del monasterio de Montecassino en el siglo VI y que, con el tiempo, se convirti en la poderosa Orden Benedictina cuya influencia en la francmasonera primitiva es el objeto central de esta obra.

Las rdenes monsticas surgidas en la alta edad media se extendieron a lo largo de Europa y no slo marcaron el rumbo del primer milenio de la cristiandad sino que monopolizaron en sus claustros la educacin de la elite intelectual y moral de la civilizacin europea. Los hombres que ingresaban en estas estructuras eran individuos capaces de sostener un compromiso maysculo en contraposicin a aquellos que permanecen en el mundo profano o en el clero secular.

Del mismo modo que estas rdenes religiosas tenan un objeto y una razn de ser que les era propia, la francmasonera no puede entenderse apartada del mtodo inicitico ni del sistema simblico -alegrico en el que basa su doctrina. Pero tampoco puede comprenderse si la apartamos de su potencial transformador de la sociedad a travs de la influencia decisiva de sus hombres. Este potencial transformador de la sociedad ha sido una caracterstica de los benedictinos, quienes han sido definidos, con justicia, como Los monjes que transformaron Europa.

Si reflexionamos acerca de cuntos postulados y objetivos sustentados en el pasado por la francmasonera son hoy patrimonio de la humanidad y si pudiramos imaginar el inmenso nmero de voluntades que han debido concentrar un esfuerzo sostenido para llevarlos a cabo, entonces no resulta difcil concebir un concepto de Orden ideal ms all de las mltiples expresiones del campo masnico.Constructores por definicin, los francmasones han credo y creen en un orden social ms justo y en un mundo fraterno. La bsqueda de ese orden es inherente a la prctica masnica. Pero, como lo sealara Jean Mourgues, ...slo escogemos a los constructores que saben estar por encima de las disputas de escuelas, La perfeccin de la Orden colectiva se basa en la calidad de los hombres que han de construirla..."[3]

Ms Informacin sobre los libros de Eduardo R. Callaey en:www.bibliografiacallaey.blogspot.com

[1] Del vocablo Orden, Gallatin Mackey, Albert Enciclopedia de la francmasonera , (Mxico, Grijalbo, 1981).[2] Otaola, Javier, La masonera hoy, Razn y Sentido, (San Sebastin, Haramburu Editor,1996) p. 41.[3] Mourgues, Jean; El Pensamiento Masnico; (Madrid, Ediciones Kompas) pp. 35 a 42.

"Y que la Masonera siga no siendo nada a los ojos del ilusoes la mejor prueba de su valor"