8
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan 2012 Carga horaria semanal: 6 h s Carga horario total: 4. Docentes a cargos Gabriel Yoguel - Verómica Robert Contenidos mínimos de la materia: Los modelos neoclásicos de organización industrial. La empresa como falla de mercado. Racionalidad limitada, información imperfecta, riesgo e incertidumbre. Los costos de transacción. Contratos imperfectos. Entorno económico y social y empresa. Organización ^empresa. Formas de organización y funcionamiento. Jerarquías, reglas de gobernación e incentivos. La empresa como un sistema de producción. Empresas individuales y redes empresarias. Ciencia, técnica, tecnología e innovación; producto y proceso; cambios mayores y menores. Los impulsos en la generación de tecnología: "oferta push" y "demanda pull". El innovador individual: Schumpeter. La generación de tecnología en la firma. Modelos lineales y otras alternativas. Formas de organización de la firma y generación/adopción de tecnología. El proceso de difusión. Los esfuerzos de adaptación: producto, proceso, sistema de distribución, administración, etc. Los agentes económicos y las conductas

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN

S C U

2012

Plan 2012

Carga horaria semanal: 6 h s

Carga horario total:

4. Docentes a cargos

G a b r i e l Y o g u e l - V e r ó m i c a R o b e r t

Contenidos mínimos de la materia: Los modelos neoclásicos de organización industrial. La empresa como falla de mercado. Racionalidad limitada, información imperfecta, riesgo e incert idumbre. Los costos de transacción. Contratos imperfectos. Entorno económico y social y empresa. Organización ^ e m p r e s a . Formas de organización y funcionamiento. Jerarquías, reglas de gobernación e incentivos. La empresa como un sistema de producción. Empresas individuales y redes empresarias. Ciencia, técnica, tecnología e innovación; producto y proceso; cambios mayores y menores . Los impulsos en la generación de tecnología: "oferta push" y "demanda pull". El innovador individual: Schumpeter . La generación de tecnología en la firma. Modelos lineales y otras alternativas. Formas de organización de la firma y generación/adopción de tecnología. El proceso de difusión. Los esfuerzos de adaptación: producto, proceso, sistema de distribución, administración, etc. Los agentes económicos y las conductas

Page 2: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

tecnológicas diferenciales. Marco legal: marcas, patentes, El sistema nacional de innovacion. Innovación y desarrollo. Tecnología y subdesarrol lo . | I

6. F u n d a m e n t a c i ó n :

En las ultimas dos décadas se han venido produciendo importantes transformaciones en el escenario internacional. Por un lado, se ha acentuado la globalización de los mercados, incentivada ppr la generalización de los procesos de apertura en casi todo el mundo. Sin embargo, ambas tendencias -apertura y globalización- han sido posibles por la emergencia de lo que a lo largo del curso se denominan "nuevos paradigmas tecno-organizacionales intensivos en información y comunicación"

Este nuevo escenario económico viene acompañado también-de una mayor incertidumbre que deben enfrentar los agentes económicos. La misma se asocia a demandas más volátiles, a mercados mucho más segmentados en función de gustos e ingresos crecientemente heterogéneos, a una duración (ciclo de vida) de los productos mucho menor que- la-del periodo anterior, y a la difusión en los mercados internacionales de productos elaborados por firmas localizados en distintos lugares del mundo, con muy diferentes contextos regulatorios y fuertes diferencias en términos de salarios, costos, forma de producción, y funcionamiento de los mercados. A pesar de que, como se verá en el curso las nuevas tecnologías hacen relativamente menos importante las escalas en las que se producen los bienes y abren la posibilidad de producir en forma eficiente pequeñas series de producción, la presión competitiva que deben enfrentar los agentes económicos ha aumentado.

A los tradicionales factores macroeconómicos y sectoriales que constituían los elementos claves de la • competitividad en el anterior escenario, se agregan elementos que dependen de las acciones de las

empresas y de la naturaleza del ambiente económico y social en el que 9actúan. En consecuencia, la competitividad emerge como un fenómeno sisíémico y tanto la conducta de los agentes como el grado de desarrollo del ambiente local adquieren un importante rol en la creación de ventajas competitivas.

En efecto, estas transformaciones han puesto de relieve que la competitividad de las firmas no puede seguir siendo pensada como un fenómeno que depende solo de factores ubicados en un plano macroeconómico (tipo de cambio, salario, tasa de interés) y sectorial (cantidad de agentes, estructura del mercado, performance). Así, se comienza a afirmar la concepción de qué las ventajas competitivas de los países, regiones y empresas no se derivan necesariamente de su dotación factorial, como sugiere la teoría ortodoxa. Existen otros elementos que son claves, entre los que sobresale - c o m o veremos a lo largo del curso- la tecnología, concebida como algo mas complejo que maquinas y métodos de organización del trabajo.

Dado que las ventajas comparadas se pueden construir, adquieren una naturaleza dinámica. En el transito de las ventajas comparadas estáticas a las ventajas comparadas dinámicas, la tecnología y el desarrollo de procesos de aprendizaje juegan un rol clave. La capacidad de aprender, concebida como un proceso interactivo embebido socialmente, y el desarrollo de "competencias interfirmas" constituyen un elemento central para alcanzar el éxito económico de empresas, regiones y países.

En este nuevo contexto, las respuestas de las firmas dirigidas a idear planear y efectuar desarrollos y mejoras de productos y procesos, realizar cambios organizacionales y llevar a cabo nuevas formas de vinculación con el mercado, cobran importancia para la creación de ventajas competitivas. Es decir, en el proceso de competencia y en la búsqueda de diferenciación las empresas tratan de desarrollar lo que se denomina las capacidades tecnológicas o innovativas. Esta capacidad innovativa es entendida como la potencialidad de las empresas para transformar conocimientos genéricos en específicos a p a r t i r de

sus competencias estáticas y dinámicas derivadas de aprendizajes formales e informales. Las competencias estáticas pueden ser definidas como el conjunto de conocimientos y habilidades tecnológicos y organizativos - formales e informales- que las firmas generan para llevar a cabo los desarrollos mencionados. En ese sentido, no se reducen a información y equipos sino que incluyen un conjunto de capacidades organizativas, patrones de conducta y rutinas que influyen en el proceso de toma de decisiones.

Page 3: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

En el nuevo escenario internacional, y para países de distinto nivel de desarrollo, la creación de ventajas competitivas depende del desarrollo de procesos de aprendizaje que tienen características sistémicas. Así, en su desarrollo influyen no solo un conjunto,de rasgos individuales de las firmas sino además el grado de articulación de los sistemas locales y de las tramas productivas de las que forman parte. Desde esa perspectiva, la generación y circulación del conocimiento codificado y tácito tanto al interior de ías organizaciones como entre ellas está fuertemente influido por la complejidad de los nexos y el grado de cooperación tecnológica formal e informal entre empresas; por el tipo de vínculos desarrollado entre las universidades, los centros de investigación y las firmas; por el grado de calificación de los recursos humanos y la complejidad del sistema educativo y de capacitación y por el grado de desarrollo de agentes intermediarios (venture capital, servicios técnicos específicos, asociaciones profesionales, grupos de graduados, -etc.) que actúen además como mensajeros (conectores) en el proceso de transmisión y generación de información. A su vez, dado que en este nuevo escenario la creación y transferencia de conocimiento se desarrolla en una amplia variedad de formas, tienen lugar áreas informales de innovación al interior de las firmas e instituciones que complementan la actividad de los laboratorios formales de R & D .

Es necesario enfatizar que estos procesos no son la consecuencia de una evolución natural y lineal de los sistemas productivos sino que requieren un largo proceso evolutivo En ese sentido serán interpretados a lo largo del curso como el resultado de un proceso de construcción económico y social complejo que requiere de tiempo y de historia y sobre el que influyen múltiples planos. Así, además de los factores formales e informales de naturaleza tecnológica y económica influyen otros elementos, entre los que destacan, entre otros, el grado de desarrollo de la confianza reciproca entre los agentes, la valorización social del rol del empresario y el grado de cumplimiento de los contratos. Se trata de tendencias que, aunque aun embrionarias, tienden a imponerse en los países desarrollados y con mayor rezago en los países de menor desarrollo relativo.

En el caso específico de los países en desarrollo, la generación de aprendizajes tecnológicos exitosos requiere la adquisición de los elementos codificados de la tecnología y el desarrollo de los elementos tácitos complementarios. Sin embargo, mientras el logro de la primera condición se enfrenta con la existencia de fallas en el mercado de tecnología, la segunda requiere una acumulación de competencias a lo largo de un sendero evolutivo previo, muchas veces inexistente o bien trunco. En consecuencia, la generación de ventajas competitivas intensivas en conocimientos y la complejización del perfil de las estructuras productivas de los países de menor desarrollo relativo constituyen un desafío que va más allá de las conductas de las empresas individuales y requiere de tareas que involucran al conjunto de las instituciones públicas y privadas y actores sociales. En ese sentido, el logro de ese objetivo requiere, entre otras cuestiones, i) la revalorización social del rol de los procesos de aprendizaje y de la educación; ii) la emergencia de agentes intermediarios que operen como trasmisores-traductores entre las diversas partes del sistema, que catalicen los procesos de aprendizaje de las firmas y que contribuyan a la creación del mercado; iii) el desarrollo de ambientes locales generadores de economías externas, iy) el pasaje de las. ventajas competitivas individuales a la construcción de ventajas competitivas de sistemas de empresas y sistemas locales y iv) el desarrollo de una vinculación Universidad-empresa efectiva que potencie los procesos de aprendizaje codificado y tácito. Sin embargo, sí bien el perfil de especialización productiva de la mayor parte de los países latinoamericanos no va en la dirección de incluir los procesos de aprendizaje como argumentos claves para la obtención de ventajas competitivas dinámicas, una ulterior profundización del modelo de desarrollo, incluso sustentado en la explotación de recursos-naturales, requerirá una mayor atención a ías cuestiones planteadas a lo largo de este curso. Así, objetivos de política tales como la fortificación de las cadenas de valor agregado, el desarrollo de capacidades productivas para la internacíonalización, la integración de las PyMes en las tramas y sistemas de empresas y el logro de un mayor, equilibrio territorial parecen directamente ligadas al desarrollo de las competencias complejas de los agentes, difíciles de obtener sin un proceso de aprendizaje importante que involucre cuestiones no solo codificadas sino además tácitas.

Page 4: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

La materia Organización de la Producción y la Innovación es la pr imera materia de Organización Industrial e Innovación que cursan los alumnos de la' carrera de Licenciatura en Economía Política. Tomando como punto de partida los aportes de la teoría de la firma neoclásica, ya vistos en las materias Economía II del P C U y Microeconomía del SCU, esta materia se propone avanzar hacia una visión más critica e integral del principal agente de la organización industrial: la empresa. En ese camino, se revisarán distintos paradigmas y enfoques teóricos que permitan reflexionar acerca de las siguientes preguntas básicas de la teoría de la firma, a saber:, (i) ¿Qué es una empresa?, (ii) ¿Por qué existen las empresas? ¿Cuáles son los límites de la organización? y (iii) ¿Cómo se comportan?.

Adicionalmente, basándose en los contenidos sobre Evolucionismo ya abordados en Teorías Contemporáneas de Economía Polí t ica del SCU, se propone una aproximación a los tópicos de la Teoría de la Innovación que permita la comprensión de los fenómenos explicitados más arriba.

7. Ob je t ivos :

La materia persigue principalmente, él analizar las formas de funcionamiento concretas de las unidades de producción, haciendo hincapié en los problemas de la innovación.

8. Lineamientos me todo lóg icos :

La materia se propone construir un espacio de reflexión e intercambio entre los estudiantes acerca de los diferentes aportes teóricos.

Se explicara en las primeras clases el contenido global de la materia y las intersecciones existentes entre los diversos módulos . Esto facilitara una profundización de cada una de las temáticas que componen el curso desde una perspectiva que considere la profunda interconexión existente entre ellas. Por otro, lado se presentaran en forma clara los objetivos de cada clase y las principales conclusiones al inicio de las mismas , de modo que los alumnos puedan efectuar una integración de los conceptos teóricos y empíricos desarrollados. Asimismo, se desarrollarán las conexiones entre los conceptos teóricos y la forma como se manifiestan en forma aplicada, lo que requerirá una clara explicitación y desarrollo metodológico. Esto permitirá a los a lumnos familiarizarse con el diseño y ejecución de investigaciones aplicadas y con la vinculación entre el desarrollo conceptual y la forma como se manifiestan en la realidad.

Adicionalmente, en la primera mitad de. la materia, a las-clases más tradicionales sobre enfoques teóricos se le adicionarán reuniones de discusión sobre algunos trabajos de investigación (en especial algunos realizados por investigadores del IDEI) de manera de vincular los espacios de docencia con la investigación. En esta misma dirección, y para algunos temas específicos, se incluirá la discusión de casos de empresas (realizados por investigadores del IDEI o por a lumnos de la materia en años anteriores).

9. C o n t e n i d o s :

M ó d u l o I : T e o r í a de la firma: U n a visión desde la OI

* La empresa en el paradigma neoclásico. Principales supuestos y l imitaciones. * Fallas de información y de coordinación. * Los problemas de información asimétrica: selección adversa y riesgo moral . * La teoría del prinoipal y el agente. Su aplicación al caso de las empresas . *El supuesto de la racionalidad neoclásica y la racionalidad del comportamiento

administrativo (limitada). * Las fallas de mercado y los costos de transacción. * Costos de transacción y contratos: La empresa corito una alternativa al mercado. Jerarquía y

mercado. * Los costos de transacción y el tamaño de las empresas.

Page 5: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

* La empresa como una red de contratos. * La visión institucionalista de la firma.

M ó d u l o I I : D i n á m i c a cap i t a l i s t a y la firma shumpeteriana

El modelo circular * Schumpeter y su explicación de la actividad innovativa. * La transición desde teoría del Desenvolvimiento económico hasta Capital ismo, Socialismo y

Democracia : del empresario innovador a la gran firma * Las corrientes neoschumpeter iañas y evolucionistas; *Proceso de competencia y desequilibrio: la noción de destrucción creativa como clave de la

dinámica capitalista.

M ó d u l o I I I : E l p roceso d e c o m p e t e n c i a

* Destrucción creativa * Mecanismo de selección * Formas de competencia

M ó d u l o V I : C o m p e t e n c i a s y c a p a c i d a d e s de los agen tes

* La visión evolucionista y la teoría evolucionista de la firma. Principales aportes y contribuciones.

* Conceptos clave del enfoque evolucionista: rutinas organizacionales, capacidades y competencias .

* La firma como un conjunto de rutinas organizacionales

M ó d u l o V: C o n o c i m i e n t o y v e n t a j a s compe t i t ivas y a p r o p i a c i ó n

* La capacidad innovativa de las firmas. La co-evolución de la firma y la tecnología.

Regímenes tecnológicos y dinámica empresarial. Modelos de ciclo de vida de las industrias, * Los diferentes tipos de conocimiento. Transformación vs. Complementar iedad. * El proceso de aprendizaje y desarrollo de capacidades endógenas . * Características del conocimiento y apropiabilidad .. * Difusión y apropiación en diferentes formas organizacionales * La importancia de los conocimientos codificados y tácitos en las capacidades tecnológicas de

las firmas. * El avance de la teoría al estudio del aprendizaje en las organizaciones. * Procesos de aprendizaje, desarrollo de ventajas competit ivas y formas de mercado.

* Las competencias técnicas y laborales de los agentes: el conocimiento tácito y el desarrollo de ventajas competitivas..

* El proceso de aprendizaje y los límites de la firma: el desarrollo de redes. * La vinculación entre el régimen tecnológico (Schumpeter Mark I y Mark II) el régimen de

competencia y el régimen de conocimiento: la relación entre difusión y apropiación de conocimiento y el y el patrón sectorial de innovación.

M ó d u l o V I : E l enfoque sísténiico de la innovación:

* La innovación como fenómeno sistémico

Page 6: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

* Los sistemas nacionales de innovación * Los sistemas sectoriales de innovación * Los sistemas regionales o locales de innovacion * Clusters. Cadenas globales * Tramas productivas * Los diversos abordajes a sistemas locales y sectoriales * El rol de ambiente en el proceso de aprendizaje * El grado de replicabilidad de los sistemas locales en países en desarrollo

M ó d u l o V I I : S i s t emas comple jos

* Sistemas complejos como aproximación al estudio de los sistemas económicos * Teoría de los sistemas complejos como una teoría de las vinculaciones * Límites e interrelación de los sistemas a diferentes niveles de análisis * Sistemas complejos, la firma y el desarrollo económico: Procesos apropiablidad, destrucción

creativa y cambio estructural.

10. S i s t ema de E v a l u a c i ó n :

El carácter participativo que tiene la materia influye también sobre el sistema de evaluación. La nota final de la materia consti tuye un promedio simple entre dos-calificaciones.

La primera de ellas se compondrá de:

- Participación en clase y trabajos de discusión: En las primeras siete semanas de clases se trabajará sobre estudios de caso de empresas, trabajos de investigación y discusiones de papers teóricos. En cada una de estas instancias se valorará especialmente la participación de cada estudiante, tanto en clase como en la preparación previa del material para su discusión en clase.

- Examen parcial escrito presencial: Al promediar la ; séptima semana de clases se realizará un examen presencial donde se evalúe el grado de comprensión y familiaridad de los estudiantes con los distintos aportes teóricos vistos en la materia hasta ese m o m e n t o (Módulos I a IV). Este examen parcial t iene un recuperatorio

Cada una de estas instancias de evaluación tendrá su nota, individual, y dará lugar, a través de un promedio ponderado, a la primera calificación parcial de la m a t e r i a .

La segunda calificación parcial de la asignatura se compondrá de:

- Participación en clase y trabajos de discusión: En las diez últ imas semanas de clases se trabajará con la lectura crítica y discusión de textos, de acuerdo con el calendario de lecturas establecido para los módulos V al VIIL En cada una de las clases se valorará especialmente la participación de cada estudiante, tanto en clase como en la preparación previa del material para su discusión,en clase.

- Examen parcial escrito domiciliario: Sobre la base de una consigna propuesta por el docente, los estudiantes deberán desarrollar una monografía escrita, en la que demuestren el dominio de los temas desarrollados en las unidades cuarta a octava.

Cada una de estas instancias de evaluación tendrá su nota individual, y dará lugar, a través de un promedio ponderado, a la segunda calificación parcial de la materia.

La nota final de la materia resultará un promedio simple d e las dos calificaciones parciales.

Page 7: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

11. Régimen de acreditación y promoción:

Para obtener la regularidad, los alumnos deben asistir al menos al 7 5 % de las clases, aprobar con 4 (cuatro) ó más los exámenes parciales (o sus recuperatorios), y obtener una nota final superior o igual a 4 (cuatro).

Para obtener la promoción, es necesario aprobar los exámenes parciales con 7 o más , y tener una nota final de la materia superior a 7.

12. Cond ic iones p a r a la p r e s e n t a c i ó n a e x a m e n en condic ión d e l i b r e :

Los alumnos que se presenten a examen en condición de libre deberán aprobar una instancia de examen escrito que será condición excluyente para ser evaluados en una segunda instancia oral.

13. Bib l iograf ía ob l iga to r i a :

- Coase, R. H. (1994) "La empresa, el mercado y la ley", editado por Alianza Editorial, España. Cap. 1, 2, 3 .

- Chandler, A. (1994): "La Mano Visible". Capítulo 7 de Putterman, L. (ed.) L a N a t u r a l e z a de la E m p r e s a . Madrid: Alianza Editorial.

- Erbes, A.; Robert , V.; Yoguel , G.; Borello, J. y Lebedinsky V (2006), "Regímenes tecnológico, de conocimiento y competencia en diferentes formas organizacionales: la dinámica entre difusión y apropiación", Revista Desarrollo Económico N° 181.

- Freeman, C. (1995), "The national system of innovation in historical perspective", Cambridge Journal of Economics , Vol . 19, N ° 1.

- Koutsoyiannis A.(1975) M i c r o e c o n o m i a M o d e r n a . . B u e n o s Aires: Amorror tu Ed. Capítulos 15 a 21

- Langlois, R. (2003). The vanishing hand: the changing dynamics of industrial capitalism. industrial and Corporate Change, Vol 12, Nro 2.

- Malerba, F. y Orsenigo, L. (2000) "Knowledge, innovative Activities and Industrial Evolution", en Industrial and Corporate Change, vol. 9, N° 2.

- Metcalfe, S. (2003) "Economic Development and the competi t ive process" , CRIC, University of Manchester , mimeo .

- Nelson R. "Why the firm Differ, and IIOAV does it matter?" in S t r a t eg i c M a n a g e m e n t J o u r n a l , Vol 12, 1991.

- Nelson, R. y Winter, S. (1982) Urna teoría evolucionaría da mudanca económica, caps. 3 y 5. Editorial Un icamp.

- Nelson, R. y Winter, S. (1994): "De una Teoría Evolutiva del Cambio Económico" . Capítulo 14 de Putterman, L. (ed.) L a N a t u r a l e z a de la E m p r e s a . Madrid: Alianza Editorial.

- North, D. C (1993) Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de Cultura Económica, cap. 1

- Poma L. (2000), "La nueva competencia territorial",: en Boscherini y Poma (Ed.) Territorio, conocimiento y competit ividad de las empresas: el r o l d e las instituciones en el espacio global.

Editorial Miño y Davila.

-Schumpeter J. (1912) Teoría del Desenvolvimiento Económico, Fondo de Cultura Económica.

Page 8: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓNubyd.ungs.edu.ar/images/archivo/documentos/programas... · 2015. 2. 5. · ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN SCU 2012 Plan

- Schumpeter J. (1983) Capitalismo, socialismo y/demoeracia, Editorial Aguilar .

- Simón, H. (1984): E l C o m p o r t a m i e n t o A d m i n i s t r a t i v o . Madrid; Aguilar . Capítulos IV y V.

- Wil l iamson, O. E. (1991) Ins t i tuc iones económicas del cap i t a l i smo , Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Capítulos I y II.

- Winter, S. (2004): "Toward a Neo-S.chumpeterian Theory of the Fi rm", L E M W o r M n g P a p e r Ser ies 20/2004, San t 'Anna School of Advanced Studies.

13. Bib l iograf ía ob l iga to r i a :

- Chandler A. (1992) "Organizat ional Capabilities and Economic History of industrial Enterprise" in J o u r n a l of Ecoraomics Perspec t ives . Vol 6, Nro 3, Summer 1992.

- Katz, J. y Vera, H. (1997): "Historia evolutiva de una meta lmecánica chilena" en Rev i s t a C E P A L N° 63 , páginas 129-146.

- Milesi, D. (2000): "Del ajuste macro a la competitividad micro: Desempeño reciente de las PyMEs industriales argentinas". D o c u m e n t o de t r a b a j o Nro» 20. U N G S

- Nelson, R. (1996) "La co-evolución de la tecnología, la estructura industrial y las instituciones de soporte" en Revista Buenos Aires Pensamiento Económico (RBA) , n ° l .

- Yoguel , G. y Erbes, A. (2007): "Competencias tecnológicas y desarrollo de vinculaciones en la t rama automotr iz argentina en el período post-devaluación" (mimeo) .