20

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces
Page 2: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

2. TÍTULO

Cultivo acuapónico de lechuga (Lactuca sativa ) tipo italiana jaspeados rojos con

diferentes fuentes nutritivas utilizando el sistema de riego NFT.

3. RESUMEN

Se realizó este experimento con el fin de determinar en qué aspectos cambia el

desarrollo de la lechuga ( Lactuca sativa ) respecto a la utilización de dos métodos

distintos: por aporte de nutrientes de la Solución Steiner, y por aporte de nutrientes

de peces Carpa Koi. Con esto también se buscó la inclinación o preferencia hacia

algunos de los dos métodos, es decir, determinar cuál de éstos será más eficiente

en términos de la obtención del producto.

En el diseño del experimento se armaron cuatro módulos, cada uno de éstos

contaba con un sistema de tuberías embonadas, una bomba de agua para la

circulación de ésta a través del sistema, y un estanque para la caída final del agua.

En tres de los cuatro módulos, a los cuales se les nombró Estanques 1, 2 y 3

respectivamente, el agua obtendrá nutrientes gracias a los desechos y heces de los

peces. En uno de ellos, en cambio, el agua será diluida con los nutrientes de la

Solución, a este se le nombró Estanque 0.

Teniendo en funcionamiento los módulos (con el agua en circulación), se hizo

muestreos del agua en cada unos de los estanques utilizando los Kits Nutrafin para

determinar los niveles de nitritos, nitratos y amonio. Los resultados obtenidos se

registraron cada semana.

En el transcurso de los meses octubre­noviembre y enero se realizaron actividades

complementarias, tal como la limpieza o cambio de agua de los estanques.

Después de tres meses que la lechuga permaneció en los módulos, se pesaron

todas estas con y sin su raíz, de esto pudimos observar que las lechugas obtenidas

en el módulo con la solución nutritiva Steiner presentó un peso mayor al obtenido

en los módulos con peces. Al pesar las lechugas del Estanque 0, obtuvimos una

producción total de 12.770 kg. En cambio, la producción total de los Estanques 1,

2 y 3 alcanzó los 11.420 kg. La conclusión a la que llegamos fue que la cantidad de

peces no fue suficiente para el desarrollo de las lechugas.

2

Page 3: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

4. INTRODUCCIÓN

4.1 MARCO TEÓRICO

“Acuaponia ” deriva de la combinación del término “acuicultura” también llamado

acuacultura (cultivo de organismos acuáticos) sumado a hidroponía (técnica 1

utilizada para el cultivo de plantas sin el uso del suelo) en una misma estructura en

donde, tanto los organismos acuáticos como los vegetales se benefician el uno al

otro. En un sentido, los desechos de los peces sirven como nutrientes para el

crecimiento de las plantas, y éstas a su vez los absorben permitiendo así que el

agua regrese filtrada para los peces, ya que de otra manera resultan tóxicos. Estos

desechos son una fuente rica en diversos nutrientes, entre ellos está el amoniaco

que va a nutrir a las bacterias que a su vez se transformarán en nitritos y nitratos

que las plantas aprovechan para el crecimiento de tallos y hojas, en la fabricación

de proteínas y clorofila, que da el color verde a las plantas. Los principales

nutrientes que requiere la lechuga son: Nitrógeno, Fósforo y Potasio si en alguna 2

cantidad estos elementos llegaran a faltar en el crecimiento de la lechuga provocan

un debilitamiento de esta, un cambio progresivo de color y un escaso desarrollo de

raíces.

Ciclo del agua en las peceras

Antes de introducir un pez (cualquiera) dentro del agua en una pecera, esta agua es

prácticamente estéril, ausente de bacterias nitrificantes (transformadoras de amonio

y amoniaco­compuestos tóxicos para peces; en nitritos y nitratos­compuestos menos

tóxicos para peces) y de deshechos de los peces, además puede contener cloro y

cloraminas, lo cual es dañino para cualquier pez, y poco nutritivo para plantas

acuáticas. Por lo anterior, es necesario que antes de introducir peces a una pecera

se deje recircular el agua, así el cloro y las cloraminas se evaporan y las bacterias

nitrificantes (nitrosomas y nitrobacter) llegarán al estanque y comenzarán a

1 Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura,Desarrollo de la acuicultura http://www.fao.org/aquaculture/es/ 2 http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicaII/L_nutrplants.pdf

3

Page 4: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

colonizar el agua; a esto se le conoce como “maduración del agua” y tarda mínimo

cuatro semanas. Si se colocan peces antes de este tiempo, se corre el riesgo de

que los peces mueran por intoxicación de amoniaco y/o amonio.

Sistema NFT

Una alternativa para la acuaponia es utilizar el sistema NFT (Nutrient Film 3

Technique) que traducido al español significa “Técnica de Película Nutritiva” es una

de las técnicas de riego utilizadas en hidroponía, se basa en la circulación continua

de una lámina fina de la solución nutritiva a través de las raíces de la planta, sin

que estas se encuentren en algún sustrato, sino simplemente estén sostenidas por

un canal de cultivo, en cuyo interior fluye la solución sin que haya salida o pérdida al

exterior. Su fundamento es: reciclar continuamente la solución nutritiva por una serie

de canales de PVC, acomodados de forma rectangular en una pendiente a desnivel

que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las

plantas con sus raíces por dentro, listas para absorber los nutrientes de la solución

que circula por el tubo, se requiere una bomba que funciona las 24 horas y permite

el movimiento de esta solución a través de los canales de cultivo formando una

película de 3 a 5 milímetros (aproximadamente) de líquido nutritivo. Esta

recirculación mantiene a las raíces en contacto continuo con la solución nutritiva,

favoreciendo la absorción adecuada de nutrientes para las plantas, de esta manera

el ciclo continúa indefinidamente ayudando tanto a las plantas como al desarrollo de

los peces.

Existe gran variedad de plantas a cultivar en el sistema NFT. Sin embargo, en este

trabajo utilizamos la lechuga italiana (Lactuca Sativa) jaspeados rojos. La lechuga

desarrolla hojas grandes, erguidas y ovaladas con una nervadura prominente y

ondulada con bordes dentados irregularmente. El tallo se presenta de mayor

longitud, cubierto por las hojas; la planta completa llega a pesar aproximadamente

500g. La temperatura óptima para la germinación de la lechuga oscila entre

18­20ºC. Durante su crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre

3 http://www.incap.int/portaleducativo/index.php/es/recursos/reservorio­san/doc_view/425­ficha­tecnologica­6­sistema­nft

4

Page 5: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

14­18ºC por el día y 5­8ºC por la noche, por esta razón los peces usados en el

sistema deben ser resistentes a bajas temperaturas procurando así su

sobrevivencia.

Pez Carpa Koi

La especie de pez utilizada fue: el pez koi o carpa común que es una especie traída

de las zonas templadas de Asia y Europa. Es un pez con gran resistencia a bajas y

altas temperaturas, aunque su temperatura ideal es de 20° C . El ph recomendado

para este tipo de peces es neutro (7) y los niveles de nitritos y nitratos (NO2 y NO3)

deben ser lo más cercanos a 0.Pueden ser alimentados por alimento procesado ya

sea en cualquiera de sus presentaciones (escamas o sticks). Sus colores vivos

demuestran una buena salud y una excelente alimentación. 4

4.2 OBJETIVO

Comparar el crecimiento y rendimiento de lechugas Lactuca sativa tipo

Italiana­jaspeados rojos obtenidas a partir de solución nutritiva (Steiner) y las que se

obtienen con los nutrientes aportados por peces Carpa Koi, mediante el sistema de

riego NFT.

4.3 PROBLEMA

¿Habrá diferencias en el crecimiento foliar de la lechuga Italiana­jaspeados rojos

( Lactuca sativa) cultivados en acuaponia con nutrientes aportados por peces Carpa

Koi y las lechugas cultivadas con Solución nutritiva Steiner en un sistema NFT?

4.4 HIPÓTESIS

Si las heces fecales, la orina de los peces, y los desperdicios alimenticios de estos,

aportan nitritos, nitratos y amonio para el crecimiento de las lechugas al igual que la

solución nutritiva Steiner, se espera que al desarrollarse las lechugas con cualquiera

de estos dos sistemas hidropónicos, no presenten diferencias en cuanto a su peso,

color y sabor, en las lechugas italianas jaspeados rojos (Lactuca sativa) .

4 El pez koi como mascota. http://www.botanical­online.com/animales/peces_koi.htm

5

Page 6: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

5. DESARROLLO

En este experimento llevamos a

cabo la técnica del acuaponia,

pero antes de realizar la

construcción de los sistemas de

riego NFT lo primero que se hizo

fue la limpieza general del

invernadero (Imagen 1) donde se instalaron

los estanques (se realiza esto por higiene, así

como la eliminación de alguna plaga de cultivos anteriores).

Después de la limpieza general, se llevó a cabo la instalación de módulos de

acuaponia (Imagen 2). En

cada módulo se colocaron 10

peces Carpa Koi con un peso

total aprox. de 100g por

estanque, con 12 tubos de

PVC ( como aparece en la

imagen), cajas de plástico de

50L de capacidad llenadas a

40 Lt (como estanques para

peces), una pequeña red ó

malla (para atrapar desechos

sólidos), una bomba de agua y

manguera.

6

Page 7: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

Después de instalados los 4 módulos de acuaponia, se dejaron funcionando 3 de

ellos con agua (a los que después les agregamos los peces) y 1 de estos con

Solución nutritiva Steiner (Imagen 3). Cada módulo funcionará de la siguiente

forma: con una bomba el agua del estanque subirá por medio de una manguera al

primer tubo superior de PVC, que se encuentra en la parte de arriba, el agua caerá

por gravedad a los tubos de abajo; la red que contiene un poco de arena atrapará

todos los sólidos (los excrementos y restos de comida de los peces) dejando pasar

solamente el agua al segundo tubo de PVC . La tela magitel que se colocó en cada

vaso donde se germinó la semilla, absorberá el agua para aportar nutrientes a la

lechuga esta agua pasará por los tres tubos, y caerá por la cascada directo al

estanque, quedando ya libre de compuestos tóxicos para los peces y así, volver a

subir gracias a la bomba repitiendo el mismo ciclo.

Germinación de semillas: 5 Semanas

antes de colocar las lechugas a nuestros

módulos se hizo el germinador de semillas.

En vasos pequeños de plástico con orificios

en la parte inferior, se colocó: una telita

absorbente más larga que el vaso; se

7

Page 8: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

agregó peat moss que actuará como sustrato (soporte a la lechuga) y la semilla de

Lactuca sativa tipo italiana jaspeados rojos. En una rejilla sobre Solución Steiner

colocamos los vasitos para que la tela absorbiera el agua, así los dejamos con la

semilla durante una semana hasta que germinaron (Imagen 4).

Transplante de peces : 2 semanas antes de trasplantar la lechuga de los

germinadores a los módulos, se pesaron los peces para saber la cantidad de comida

que debíamos darles cada día. Se colocó una cantidad similar de peso de peces a

tres de los estanques. A estos estanque se le nombraron estanques 1, 2, y 3.

Transplante de lechugas: Después de 5 semanas que las semillas estuvieron en

los germinadores, los vasitos con las lechugas se trasplantaron a los tubos de PVC

(Imagen 5).

Se pusieron 25 lechugas en cada módulo (Imagen 6). El estanque que tenía

solución nutritiva Steiner no se le pusieron peces y se le nombró Estanque 0.

8

Page 9: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

Toma de muestras de componentes nitrogenados: se tomaron las primeras

muestras de los nitritos, nitratos y amonio de los cuatro estanques el día del

trasplante de las lechugas (Imagen 7). El análisis de estos compuestos en el agua

lo realizamos cada ocho días, durante 12 semanas. Este análisis lo realizamos

utilizando Kits o Tests marca Nutrafin para determinar nitritos, nitratos y amonio en

agua dulce.

Actividades complementarias: para mantener el cultivo en buenas condiciones era

necesario pesar diario la comida de los peces y darles 2 % de su biomasa total,

equivalente a 2g de alimento marca Wardley en hojuelas. Observar que no hayan

fugas de agua en el sistema, revisar que las lechugas no contengan ninguna plaga,

que los peces no presenten síntomas de enfermedad y reponer el agua evaporada.

Por último, verificamos si era necesario cambiar el agua del estanque si es que se

encontraba muy turbia.

Conteo de hojas: después de 1 semana del transplante de lechugas contamos las

hojas de cada vasito en cada módulo y se contabilizaban aquellas que presentaban

por lo menos 5 cm de largo (Imagen 8­9).

9

Page 10: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

Peso de biomasa (peso de total de la masa o materia viva) : Transcurridos tres

meses, se procedió a retirar las lechugas de los módulos (Imagenes 10 y 11) y

pesarlas junto a sus raíces. Después se pesó sus raíces por separado (Imágenes 12

y 13)

10

Page 11: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

11

Page 12: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

6. RESULTADOS

Se retiraron las lechugas de cada estanque y se pesaron una a una. Se obtuvieron

los datos que se muestran en la siguientes gráficas:

El peso total de las lechugas en el Estanque 0 fue de 12.77Kg; mientras que el

peso total de los estanques 1, 2 y 3 fue de: 3.65Kg, 3.48 Kg y 4 kg

respectivamente.

12

Page 13: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

Después de analizar Nitritos, Nitratos y Amonio a los 4 estanques se obtiene el

siguiente comparativo mostrado en las gráficas 2, 3, y 4:

Encontramos que los nitritos en los estanques 1,2 y 3 se mantienen en niveles de

0.1 mg/L, a excepción de los primeras semanas que presentaron 0.3 mg/L, a

comparación del Estanque 0 que presentó durante todo el experimento una

concentración de 1.6 mg/L.

13

Page 14: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

Los nitratos de la misma forma que con las concentraciones de nitritos en los

estanques con peces se mantuvieron bajas ( 5 mg/L) incluso en algunas semanas

se obtuvieron concentraciones de 0 mg/L, comparadas con el Estanque 0 que

presentó 11.3 mg/L. Se muestra que en los estanques con peces incrementaron las

concentraciones en las primeras semanas hasta de 10 mg/L.

14

Page 15: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

En contraste con nitritos y nitratos el amoníaco presentó niveles bajos al inicio del

experimento (0.1 mg/L) y mayores concentraciones al final del este alcanzando

hasta 1.2 mg/L, revisando al Estanque 0 (0.4 mg/L).

15

Page 16: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

Al contar el número de hojas obtenidas de cada estanque se muestra el siguiente

gráfico:

En el gráfico se muestra que en el primer conteo del 29 de noviembre, el número de

hojas de todos los estanques es similar , y en el segundo conteo del 15 de enero el

Estanque 0 se destacó por su número de hojas.

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La biomasa de los estanques 1, 2 y 3 fue similar entre ellos: 3.656 Kg para el

Estanque 1; 3.486 Kg para el Estanque 2; 4 Kg para el Estanque 3. Por el

contrario, la biomasa obtenida en el Estanque 0 con solución Steiner, la diferencia

en peso fue muy notoria, ya que esta fué superior a cualquiera de los estanques con

peces obteniendo un peso total de 12.770Kg , cantidad tres veces mayor a los

estanques 1, 2, y 3. Aún si sumamos la biomasa obtenida en los estanque 1, 2 y 3

(11.42Kg), no alcanzan la cantidad en peso que se logró obtener en el estanque 0.

La solución nutritiva Steiner se considera universal porque para muchos cultivos ha

dado resultado, contiene macro y micronutrientes (N, K, S, Ca y Mg) útiles para la

16

Page 17: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

mayoría de plantas, a pesar de que los peces aportan nutrientes a las plantas a

través del agua, quizá el número de peces que se tenían en los estanques no fue

suficiente para proporcionar la cantidad de nutrientes que necesitan las lechugas

para un desarrollo similar al del Estanque 0, encontramos que hydroenv.com, nos

recomienda instalar 10 o 15 g de pez por cada litro de agua a utilizar en los

estanques para el cultivo acuapónico, la FAO nos recomienda hasta 1 Kg de pez por

litro de agua y García­Ulloa, en un estudio experimental de sistema acuapónico

reporta que utilizó 5.4 Kg de pez por litro de agua que utilizó, y nosotros solamente

utilizamos 2.5 g de pez por Lt de agua, consideramos que esta baja cantidad en

peces por litro, dejó a las lechugas sin el aporte suficiente de nutrientes.

Pasado un mes del trasplante de las lechugas, se pudo observar un aumento en la

concentración de nitritos de un 0.1mg/L hasta un 0.3 mg/L en los Estanques 1, 2, 3.

Estos valores se mantuvieron a lo largo de 3 semanas. Después de este periodo las

concentraciones disminuyeron manteniéndose bajas con concentraciones de

0.1mg/L, lo que nos indica que las lechugas al crecer necesitan más nitrógeno. En

cambio, en el estanque 0, esta concentración se mantuvo constante en 1.6 mg/L de

NO2, superando así 11 veces la concentración de nitritos en los estanques 1, 2 y 3

con peces.

Con respecto a la concentración de amoniaco por estanque ésta varió en los

estanques 1, 2 y 3 en cada una de ellas, a excepción del estanque 0 con resultados

constantes de 0.4mg/L . A pesar de la variación en las concentraciones de

amoniaco (oscilando en los estanques con peces), se notó en los estanques 1, 2 y 3

el aumento hasta de 1.2mg/L en las últimas semanas de desarrollo de las lechugas,

lo que nos muestra el poco consumo de este compuesto en esta etapa del ciclo de

vida de esta planta.

Conteo total de hojas: en el primer conteo realizado durante el experimento, se

observa más o menos homogéneo el crecimiento de hojas en los 4 estanques, sin

embargo, después de un més de este conteo se ve un claro aumento en el

Estanque 0 con casi el doble de hojas que se contabilizó anteriormente.

Observamos desde el segundo conteo de hojas que, las lechugas crecidas con agua

de peces presentan crecimiento lento, 302 hojas en promedio de los Estanques en

17

Page 18: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

promedio de los estanques 1, 2, 3 comparado con las 498 hojas obtenidas en el

Estanque 0 .

Un factor muy evidente en nuestro experimento fue el color de las lechugas;

aquellas que crecieron con la solución Steiner se desarrollaron de color verde

intenso y con apenas algunas orillas color púrpuras, sin embargo todas las lechugas

crecidas del agua de los peces crecieron con muy poco color verde y una fuerte

tonalidad púrpura, como se observa en la imagen No.14:

8. CONCLUSIONES

Después de analizar nuestros resultados encontramos que existen diferencias

significativas del crecimiento (número de hojas) y rendimiento (peso total) de las

lechugas que crecieron en solución nutritiva hidropónica de Steiner y las que se

nutrieron con agua de desechos de peces. Nuestra hipótesis no fue válida ya que a

pesar de que los peces aportan nutrientes nitrogenados a las plantas, en nuestro

experimento la cantidad de peces estuvo por debajo de los requerimientos de dichos

nutrientes para las lechugas, y por lo tanto, no aportan nutrientes suficientes para el

desarrollo de las lechugas jaspeados rojos ( Latuca sativa ), comparados con las

lechugas del grupo 0 que crecieron con la solución nutritiva hidropónica de Steiner.

18

Page 19: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

9. FUENTES DE INFORMACIÓN

Gutiérrez Tlahque, Jorge (2011). “Producción hidropónica de lechuga con y

sin recirculación de solución nutritiva”. México UACh, Departamento de

Fitotecnia, tesis para obtener el grado de maestría, 66 páginas

Malca, Oscar et al (2001). “Lechugas hidropónicas”. Universidad del Pacífico,

Seminario de Agronegocios, página web: www.upbussines.net , 96 páginas

Resh, Howard M. (2006). Cultivos hidropónicos . España, ediciones

Mundi­Prensa, 558 páginas

Rincón Sánchez, Luis Fernando (2008). “La fertirrigación de la lechuga”.

España, Mundi – Prensa, 260 páginas

Samperio Ruiz; Gloria (2009). “Hidroponía comercial” . México, Ed. Diana,

172 páginas

Urrestarazu Gavilán, Miguel (2004). “Tratado de cultivo sin suelo”. Madrid :

Mundi­Prensa, 880 páginas

Jorge J., Paula A.,et. al. “Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga bajo

buenas prácticas agrícolas en el oriente Antioqueño”, Edit. Fotomontajes

S.A.S., Medellín, Colombia, 2016. Liga: http://conectarural.org/sitio/sites/

default/files/documentos/MANUAL%20DEL%20CULTIVO%20DE%20LA%20

LECHUGA.pdf (9 de febrero, 2017)

Nitrógeno, S.f.

Liga: https://www.uam.es/docencia/museovir/web/Museovirtual/

fundamentos/nutricion%20mineral/macro/nitrogeno.htm (9 de febrero, 2017)

“El ciclo del nitrógeno en los estanques” Estanques y peces. S.f.. Argentina

Liga: https://www.estanquesypeces.com/ estanques/ciclo_del_nitrogeno.htm

Acuaponia, S.f.. Estado de México, Liga:

http://hydroenv.com.mx/catalogo/index .php?main_page=page&id=147 (9 de

febrero, 2017)

Moises M., Guillermo G.. SERIDA, “Fichas de cultivos hortícolas”.,

Tecnología Agroalimentaria ., n° 16. Liga: http://www.serida

.org/pdfs/6334.pdf (7 de febrero, 2017)

19

Page 20: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la ...€¦ · que facilita la circulación, en cada canal hay agujeros donde se introducen las plantas con sus raíces

Rico, A., Pérez, R., Química, Segundo Curso para Estudiantes del

Bachillerato del CCH. CCH­UNAM. México. 2013. Liga:

http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/qui

m/quim2/quimicaII/L_nutrplants.pdf (14 de febrero, 2017)

Grande Z, et. al. “Comparación de la producción de lechuga a 6, 12 y 18

plantas/m2 con 40 y 70 ppm de nitrógeno total en acuaponia” Biblioteca

BWP , Edit. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2010 Liga:

https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/667#sthash.3TUJh0hl.dpuf (14 de

febrero, 2017)

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, ”Lechuga

Lactuca sativa L.” Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana.

México,2009.Liga: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monogr

afia.php?l=3&t=Lactuca%20sativa&id=7398 (16 de febrero, 2017)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

“Siete reglas básicas que hay que seguir en la acuaponía” 2015

http://www.fao.org/zhc/detail­events/es/c/325888/ (16 de febrero, 2017)

García­Ulloa, M., et.al. “Evaluación de un sistema experimental de

acuaponia” Avances en Investigación Agropecuaria. vol. 9, núm. 1,

Universidad de Colima, México, 2005.(17 de febrero, 2017)

20