86
ADMINISTRACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Organizaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizaciones en una empresa

Citation preview

  • ADMINISTRACIN Y PRODUCTIVIDAD

  • Quin soy? Profesor Hernando Martin Ordoez Vega

    Magister en Gerencia de Calidad y Desarrollo Organizacional, Universidad Autnoma de Madrid, Espaa. Diplomado en Gestin de Calidad, Medio Ambiente y SSO, Universidad Catlica del Norte. Certificado Auditor Lder ISO 9001/2008. Ingeniero en Finanzas y Administracin, con estudios de postgrado en Gerencia de Negocios Internacionales en Gorgetown University (Washington DC).

    He ocupado diversos cargos ejecutivos cerca de las gerencias

    de Produccin, Calidad, Operaciones y RRHH. Actualmente me desempeo como docente de la Universidad Tecnolgica de Chile INACAP.

  • Quines son Ustedes?

  • REGLAS

    Retraso mximo de 15 minutos. No insista. Solo usted firma la asistencia. La asistencia se firma durante los primeros 15 minutos de

    cada modulo. Si llega tarde ingrese y sintese en silencio. Conctese solo con lo que sucede en nuestra clase. No se permiten los garabatos.

  • DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Asignatura prctica de Gestin del rea formativa de

    Formacin para la Empleabilidad, cuyo propsito es introducir a los estudiantes en el mundo de las organizaciones, y promover el desarrollo de los conocimientos y habilidades para administrar con efectividad y eficiencia, actividades y recursos para el cumplimiento de metas y objetivos, desde una visin global y sistmica de los procesos, comprendiendo que su trabajo es parte de una cadena y, por tanto, su desempeo afecta positiva o negativamente el desempeo de toda organizacin..

  • UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Organizaciones y Productividad 2. Ciclo de Administracin

    Evaluaciones 1. 10% 2. 20% 3. 20% 4. 15% 5. 15% 6. 20%

  • BIBLIOGRAFIA Ttulo Autor Ao ISBN/ISSN Editorial Fuente Nombre Recurso Digital Tipo de Material Administracin Hampton, David R. 1989 9781615028559 McGraw-

    Hill Professional Publishing e-Libro ebook Teora de las organizaciones Eggers, Maximiliano F. 2012

    9781449279080 Editorial Maipue e-Libro ebook Productividad : un enfoque integral del tema Biasca, Rodolfo Eduardo

    1984 9789505370450 Ediciones Macchi e-Libro ebook Administracin : una perspectiva global y empresarial Koontz, Harold

    2008 9789701065242 McGraw Hill Libro Fundamentos de administracin Ramirez Caedona, Carlo 2009

    9781449277611 Ecoe Ediciones e-Libro ebook Globalizacin, competitividad y estrategias de productividad Prokopenko, Joseph

    1998 02542439 Organizacin Internacional del Trabajo. 1998, N143. e-Libro Artculo

    Introduccin a la administracin Daft, Richard L. 2006 9706865004 Thomson Libro

  • ORGANIZACIONES

  • Por qu aprender de organizaciones? Porque nuestro trabajo siempre estar vinculado a una

    organizacin Ya sea desde dentro como empleados O desde fuera como independientes

  • Qu temas revisaremos? 1. Para aprender de las organizaciones revisaremos ideas

    centrales sobre: 2. Qu son? 3. Cules son sus principales caractersticas? 4. Qu tipos hay? 5. Cmo funcionan?

  • Que son las organizaciones? Las organizaciones son parte de un puzzle que es la sociedad en su

    conjunto. Si lo eliminas, el puzzle se queda incompleto y si fuera la nica pieza tampoco valdra para nada.

    Es como un equipo deportivo, algunos defendemos, otros nos vamos pasando la pelota, otros se la lanzamos a los dems, pero todos tenemos un objetivo comn que es triunfar como organizacin

    Las organizaciones producen bienes y/o servicios para la sociedad

    Las hay de diversos tipos: Productivas, Sociales, Culturales, Educativas, Polticas, Religiosas, etc.

    Se denominan de diversas formas: Organizaciones, Instituciones, fundaciones, Corporaciones, etc.

  • Definiciones y carctersticas de una organizacin

    French, Kast y Rosenzweig, (1985) definen la organizacin como un sistema abierto, en interaccin contingente adaptativa con su entorno. E indica que sus caracteristicas son:

    1. Divisin del trabajo y jerarquizacin de la autoridad.

    2. Aspectos peculiares que no se encuentran en otras colectividades humanas, como relaciones formalizadas de subordinacin, estructura estabilizada, etc.

    3. La comunicacin y la coordinacin como funciones esenciales.

    4. Muchos fenmenos organizacionales son espontneos, no planificados y frecuentemente impredecibles.

    5. Las organizaciones son colectividades. Aunque el individuo es el que forma las organizaciones, no se las puede entender focalizando el anlisis sobre lo individual.

  • Definiciones y Caractersticas Malinowsky (1934) la ve como una institucin social que rene a un grupo de

    gente que se une para realizar una labor comn, relacionada con un entorno y con unos medios tcnicos y regulados por un conjunto de normas. Ademas, los individuos, miembros de la organizacin, tienen diferentes percepciones de la realidad organizacional.

    Quijano, (1987) seala que son formaciones sociales complejas, plurales

    compuestas por individuos y grupos, con lmites relativamente fijos e identificables, que constituyen un sistema de roles, coordinado mediante un sistema de autoridad, de comunicacin, articulado por un sistema de normas y valores que integran las actividades de sus miembros, en orden a la consecucin de fines previamente establecidos. De duracin relativamente estable y continua, se hallan inmersas en un medio ambiente que influye sobre ellas.

    Segn Porter, Lawler y Hackman (1975) "Las organizaciones estn compuestas de individuos o grupos, en vistas a conseguir ciertos fines y objetivos, por medio de funciones diferenciadas que se procura que estn racionalmente coordinadas y dirigidas y con una cierta continuidad a travs del tiempo".

  • En sntesis "Las organizaciones estn compuestas de individuos o

    grupos, en vistas a conseguir ciertos objetivos por medio de funciones diferenciadas que se procura que estn racionalmente coordinadas y dirigidas, con una cierta continuidad a travs del tiempo" (Porter, Lawler y Hackman, 1975)

  • Mirada de la organizacin, como accin y como objeto

    1. Como accin, es la actividad destinada a coordinar el trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores definidas para cada una de ellas, as como la estructura o maneras en que se relacionarn en la consecucin de un objetivo o meta La actividad de organizar u organizarse.

    2. Como objeto, es la institucin, es decir, un espacio o mbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas trabajan para alcanzar un objetivo previamente definido y en comn La organizacin como una institucin

    3. Como Sistema, Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos especficos. Es as como tenemos dos tipos de sistemas: abiertos y cerrados.

  • El rol que ocupan en la sociedad, las organizaciones que conocemos

    Los cambios en el rol de las comunidades y su influencia sobre las organizaciones estan dados por, "el contrato psicolgico" (las expectativas implcitas que las organizaciones y comunidades tienen entre s) y el organismo que determina la licencia de una compaa o su libertad para operar. (Edmund M. Burke )

  • Rol de las organizaciones en la sociedad Contrato Psicologico:

    se mantiene siempre y cuando exista confianza entre las dos partes.

    La comunidad espera de las compaas que le permita vivir en un ambiente limpio, seguro y amigable. Adems, los consumidores no slo quieren productos buenos y seguros, sino tambin tener la seguridad de que se producen de manera responsable desde el punto de vista social.

    Asimismo, las organizaciones esperan mantenerse competitivas, desarrollarse en un entorno pacfico, contar con la infraestructura adecuada y mano de obra educada y, sobretodo, lealtad. Se puede hablar sobre un crculo virtuoso en esta relacin, ya que muchos consumidores estaran dispuestos a pagar un precio mayor por un producto cuyo origen es "responsable socialmente".

    Libro Verde. Comisin de las Comunidades Europeas. Bruselas, 2001.

  • Cambio en el organismo Los consumidores estn dispuestos a premiar o castigar

    a las organizaciones en el mercado segn sus niveles de RSE. Se pide a las organizaciones: buen gobierno corporativo, buena relacin con su personal, juego limpio con el consumidor, preservacin del medio ambiente pero junto a ello, compromiso social efectivo.

    Las organizaciones atrasadas en RSE lo pagaran con menos competitividad, baja productividad del personal, y rechazo de consumidores e inversionistas.

  • Qu rol ocupan las personas al interior de las organizaciones?

    El papel de las personas en la organizacin se ha transformado a lo largo del siglo XX.

    En el inicio se hablaba de mano de obra, posteriormente se introdujo el concepto de recursos humanos, que consideraba al individuo como un recurso ms a gestionar en la organizacin.

    En la actualidad se habla de personas, motivacin, talento, conocimiento, creatividad.

    Cambio en el organismo

  • Considere que, el factor clave de la organizacin son las personas ya que en stas reside el conocimiento y la creatividad.

    Cambio en el organismo

  • De qu manera afecta la motivacin en la organizacin? Es un elemento fundamental para el xito organizacional ya

    que de ella depende en gran medida la consecucin de los objetivos de la organizacin.

    La retencin del talento y la captacin de recursos humanos son dos de los problemas con lo que se ha de enfrentar la organizacin. En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de la organizacin se centran en razones de tipo emocional.

    Cambio en el organismo

  • Qu factores valoran los profesionales de las organizaciones en la actualidad? Cada da valoran ms la flexibilidad, la autonoma, los

    programas de apoyo, la formacin, las medidas de conciliacin de la vida personal y laboral, el buen ambiente laboral...

    Cambio en el organismo

  • Ejemplos:

    Mucho se habla de las guarderas de la organizacin sin embargo; Las personas que no tienen hijos/as pueden sentir sus expectativas frustradas en relacin con estas medidas.

    Otro caso muy destacado es el Caso de EL grupo Security, en chile all se puede decir que existen un sinnmero de beneficios para su trabajadores en especial para las mujeres trabajadoras, por lo cual debiera ser una organizacin en que la mayora de las mujeres quisieran trabajar.

    Cambio en el organismo

  • Principales caractersticas de las organizaciones

  • Caractersticas de una Organizacin Sistemas complejos y diferentes Ejemplos: industrias, organizaciones comerciales y de servicios, organizaciones militares y gubernamentales, instituciones pblicas y privadas, iglesias, entre otros

    Caractersticas Existen organizaciones altas y bajas. Las grandes organizaciones tienen un gran nmero de

    niveles intermedios que coordinan e integran las labores de las personas a travs de la interaccin indirecta.

    Las organizaciones pequeas las actividades las realizan interactuando directamente con las personas.

  • Cules son sus principales caractersticas? 1. Divisin del trabajo 2. Grados de jerarquizacin de la autoridad. 3. La comunicacin y la coordinacin son funciones esenciales. 4. Muchos fenmenos organizacionales son espontneos, no

    planificados y frecuentemente impredecibles. 5. Las organizaciones son colectividades. Aunque el individuo

    es el que forma las organizaciones, no se las puede entender focalizando el anlisis solo sobre lo individual.

    6. Los individuos, miembros de la organizacin, tienen diferentes percepciones de la realidad organizacional.

  • Caractersticas de una Organizacin Segn el enfoque de Katz y Kahn:

    Actualmente existe una tendencia a la especializacin, a la proliferacin de funciones, y a la importacin-transformacin-exportacin de energa, porque las organizaciones obtienen insumos del ambiente, y necesita refuerzos energticos de otras instituciones y de otras personas, ningunas son auto sostenidas ni autosuficientes.

  • Caractersticas de una Organizacin Segn el enfoque de Katz y Kahn: Sistemas son ciclos de eventos: Todo intercambio de energa tiene

    un carcter cclico. Entropa negativa: Es un proceso por el cual las formas organizadas

    convergen en el agotamiento, desorganizacin, desintegracin y conduce a la muerte.

    Equilibrio: Se observa en el proceso homeosttico, lo cual regula la

    temperatura corporal. Sobre la base de (Kurt Lewin), manifiesta que los sistemas responden a los cambios o se anticipan ante ellos.

    Equifinalidad: Indic (Von Bertalanffy) Tiene condiciones y

    caminos diferentes, existen varios modos y mtodos para alcanzar un objetivo y as conseguir mejores resultados.

  • Elementos componen la estructura organizacional en un principio por estos dos factores: 1. Autoridad: Derechos y deberes inherentes a una

    posicin de jefe para dar rdenes y esperar que sean obedecidas

    2. Especializacin: Grado en que las tareas en la organizacin se subdividen en puestos separados

  • Tipos de estructura organizacional Por divisin del Trabajo: que se hace y quien lo hace, cual es

    la interdependencia

    Por departamentalizacin (forma de organizar el trabajo):

    Qu y quien lo hace? Identificacin y clasificacin de las actividades. Quien supervisa? Asignacin de las actividades a administradores con autoridad para supervisarla. imiento de la coordinacin horizontal y vertical. A quin afectan con su proceso? Agrupacin de dichas actividades para cumplir los objetivos de la organizacin

  • Tipos de estructura organizacional tambin se pueden clasificar por:

    Por Funcin Organizacional l

    Por Distribucin Geogrfica: por la distribucin de diversas reas o divisiones y/o productos por sector sin embargo finanzas no entra en esta categorizacin.

  • Tipos de estructura organizacional Por tipo de Clientes: ejemplo Bancos

    Bancasa

    Banca PYME Banca Personal Banca Corporativa Banca Agrcola

    Gerencia General

  • Tipos de estructura organizacional Por tipo de Procesos: como una fbrica de Leche

    Santa Leche

    Comercializacin

    Leche Evaporada Leche Condensada

    Lquidos

    Caf Instantneo Leche En Polvo

    Polvo Planta de Hojalatera

    Produccin Finanzas RRHH

    Gerencia General

  • Tipos de estructura organizacional Por tipo de Productos: como por ejemplo UNILEVER

    Ayudin Esponja Verde

    Limpieza

    Humectantes Maquillaje

    Belleza

    Gerencia General

  • Tipos de estructura organizacional Matricial: crea lneas dobles de autoridad; generalmente

    combina departamentalizacin funcional con la de producto.

    Por cadena de mando: Lnea de toma de decisiones, por

    ejemplo: del Gerente General al Gerente de Finanzas al Jefe de Tesorera al Contador de Tesorera.

    Por tramo de control o administrativo: esto es la

    respuesta a: Cuntos subordinados tiene un jefe? Puede ser grande o breve.

  • Tipos de estructura organizacional Por estilo de toma de decisiones: aqu encontramos los

    siguiente Centralizacin o Descentralizacin cuando vemos si la toma de decisiones se concentra o se reparte.

    Por estructura de un puesto: Un puesto est altamente

    estructurado cuando podemos describir un conjunto finito y claro de actividades rutinarias.

  • Tipos de estructura organizacional Por Diseo

    Simple: Bajo grado de departamentalizacin, grandes tramos de control, autoridad centralizada y poca formalizacin

    Burocrtica: Operaciones altamente rutinarias que se

    alcanza por especializacin, muy formalizada, tareas por departamentos funcionales, autoridad centralizada, cortos tramos de control y cadena de mando para la toma de decisiones.

  • Tendencias de estructura organizacional Tendencias de estructuras organizacionales, 1. Equipos: El uso de equipos como base del diseo para

    coordinar y ejecutar las actividades de trabajo.

    2. Virtual: Organizacin central, pequea, que contrata externamente sus principales funciones de negocios.

    3. Organizacin sin fronteras: Busca eliminar la cadena de mando, tiene tramos de control ilimitados y reemplaza los departamentos con equipos facultados.

    4. Facultados: que tiene poder (en base a delegacin para la toma de decisiones, capacitacin, etctera.)

  • Diferencia entre una organizacin y una empresa

    Las Organizaciones Son sistemas sociales diseados para lograr metas y objetivos por medio

    de los recursos humanos o de la gestin del talento humano y de otro tipo.

    Estn compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.

    Puede ser con fines solo de ayudar o contribuir con algo como son las ong's, los colegios estatales

    Una organizacin puede ser: organizacin no gubernamental, organizacin geogrfica organizacin funcional, organizacin mundial de turismo (OMT), (ONU), la OEA, la organizacin mundial del Comercio (OMC), organizacin internacional, organizacin franquicia, sindicatos.

  • Diferencia fundamental entre una organizacin y una empresa Las Empresas

    Se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, tcnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtencin de utilidades.

    La empresa siempre tiene fines lucrativos, o bien, la prestacin de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucin de los objetivos para los que fueron creadas.

    Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital.

    Ejemplos: Epson, Nestl, LG, etc.

  • Similitud entre una organizacin y una empresa

    Tanto el rol de las organizaciones como de las empresas, es muy importante en la sociedad actual, por ello cabe sealar en este punto su importancia y relevancia dado que cumplen estos tres aspectos fundamentales:

    Alcanzar Objetivos: debido a que un ser humano crea su experiencia en base a la integracin, asociacin y alianza con otras personas; y crean organizaciones para trabajar descansar, producir, divertirse, investigar, aprender, etc. Ya que cumplir objetivos es ms fcil trabajando en conjunto.

  • Similitud entre una organizacin y una empresa

    Conservar la Experiencia: una organizacin tiene una memoria colectiva: registra, documenta y conserva. La supervivencia del ser humano depende del aprendizaje acumulado a travs del tiempo, el cual est constituido por tradiciones, costumbres y experiencias. La experiencia nos dice que es til o que es riesgo para una persona, organizacin o para la sociedad.

    Lograr Permanencia: se requieren las organizaciones que perpeten lo que el hombre desea conseguir y sobrepasan su existencia. Sin esta permanencia no podramos explicar los descubrimientos realizados.

  • Clasificacion de las organizaciones

  • Clasificacion de las organizaciones Por la finalidad para los que fueron creadas se clasifican en lucrativas y no lucrativas Lucrativas: Recibe su nombre dado posee fines de lucro, es decir, su objetivo principal es crear riqueza para los dueos o accionistas de la misma. En este sentido todo se organiza en funcin de maximizar las ganancias o rentabilidad econmica. Este concepto lo podemos simplificar diciendo que son aquellas organizaciones que buscan un beneficio econmico. Objetivo principal:

    Entender los gustos y preferencias del cliente Ser altamente productivas o eficientes Obtener un rendimiento econmico

  • Clasificacion de las organizaciones No Lucrativas: Las organizaciones no lucrativas tambin

    son conocidas como el tercer sector (de origen francs), sector no lucrativo u organizaciones sin fines de lucro (empleado en Estados Unidos), sector caritativo (de or igen ing ls) , sector de organ izac iones no gubernamentales (ONG), economa social (de origen francs), sistema intermediario (de origen alemn) e iniciativa privada (en Holanda). Manejan recursos, pretenden ser eficientes y tienen objetivos, pero no pretenden crear riqueza, ya que las ganancias que puedan llegar a obtener se usan siempre en beneficio de la misma organizacin y opt imizacin de su funcionamiento.

  • Clasificacion de las organizaciones

    El decir organizaciones no lucrativas implica una definicin negativa, en el sentido en la cual se expresa que este tipo de organizaciones no tienen que ver, con las organizaciones gubernamentales ni con las privadas lucrativas.

    Objetivo Principal: Prestar una funcin social Esforzarse para promover y difundir valores a la

    sociedad.

  • Todas estas clasificaciones tienen como base a la Administracin, Eficiencia y Eficacia.

  • La finalidad de las organizaciones no lucrativas es comnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios. En algunos casos una misma actividad se considera lucrativa y en otros no.

  • Clasificacion de las organizaciones

    Se pueden clasificar por la actividad que las genera, su gestin se clasifican en:

    Primarias: Dedicadas a actividades que satisfacen una necesidad, empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cinco principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadera, la pesca, la minera y la explotacin forestal. Por ejemplo, un agricultor realizar una actividad primaria al cosechar la siembra.

  • Clasificacion de las organizaciones Secundarias: Son aquellas que transforman los productos

    primarios en manufacturas. Por ejemplo si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una actividad secundaria.

    Terciarias: Son los servicios, indispensables para la

    realizacin de las actividades primarias y secundarias. Por ejemplo, si se contrat a una organizacin para transportar el trigo hasta el molino, los dueos de la organizacin de transporte y sus empleados se encargan de realizar una actividad de tipo terciaria. Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios, los bancos, los lugares de comunicaciones, las organizaciones de tipo aseguradoras, etctera.

  • Clasificacion de las organizaciones Se organizan tambin por el origen de su capital en organizaciones privadas y organizaciones pblicas: Organizacin privada: son constituidas y administradas por los particulares. Los empresarios son los que se encargan de crear, sostener y acrecentar el patrimonio y los resultados de la organizacin. Es un sinnimo de negocio porque busca: recursos, rentabilidad y productividad, beneficios o utilidades y satisfaccin de necesidades Estas organizaciones se caracterizan por: Formarse por iniciativa de los particulares Buscar la rentabilidad y la productividad operacional Perseguir una finalidad lucrativa o de obtencin de beneficio

    econmico. Establecer para satisfacer necesidades de una sociedad determinada

  • Clasificacion de las organizaciones

    Organizacin pblica: est determinada por las actividades que el estado se reserva para su administracin. Una de las categoras son las organizaciones productivas, tambin comprenden organizaciones que tiene funcin social o asistencial.

  • Clasificacion de las organizaciones

    Por cmo se conforman desde el punto de vista legal es decir cul es su estructura legal, se clasificaran en:

    Personas Naturales: son todas las personas o individuos que poseen, por el hecho de serlo, obligaciones y derechos de goce y ejercicio. As como sociedades en nombre colectivo, comandita simple, comandita por acciones, responsabilidad limitada, cooperativa, annima, annima de capital variable.

  • Clasificacion de las organizaciones Persona Jurdica: es una organizacin que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de sta, es la organizacin (y no el dueo) quien asume todas las obligaciones de sta. Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la organizacin, estn garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la organizacin a su nombre (tanto capital como patrimonio). Si, por ejemplo, la organizacin quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, sta se pagar solo con los bienes que pueda tener la organizacin a su nombre, sin poder obligar al dueo o a los dueos a tener que hacerse responsable por ella con sus bienes personales. *Las naciones, estados y los municipios *Las corporaciones de carcter pblico reconocidas por la ley. *Las sociedades civiles y/o mercantiles *Los sindicatos y las asociaciones profesionales. *Las sociedades cooperativas y mutualistas *Las asociaciones distintas a las enumeradas, que se propongan fines polticos,

    cientficos, de recreacin o de cualquier otro fin licito, siempre que no fueran desconocidas por la ley

  • Clasificacion de las organizaciones

    Organizacin Formal Mecanismo o estructura que permite a las personas

    laborar conjuntamente en una forma eficiente. Cada miembro puede contribuir en forma ms eficiente

    con su trabajo, para la conservacin del objetivo primordial.

  • Clasificacion de las organizaciones

    Propsitos: Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecucin

    de los objetivos primordiales de una organizacin. Eliminar duplicidad de trabajo Asignar a cada miembro de la organizacin una

    responsabilidad y autoridad para la ejecucin eficiente de sus tareas.

    Una excelente organizacin permite el establecimiento de canales de comunicacin adecuados.

    La organizacin formal es un elemento de la administracin que tiene por objeto agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la organizacin.

  • Clasificacion de las organizaciones Organizacin Informal Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los

    individuos ante la organizacin formal. Este tipo de organizacin se puede observar en cinco niveles

    diferentes: Organizacin Informal Total, considerada como un sistema de grupos

    relacionados entre s. Constituida en grupos mayores de opinin o de presin sobre algn

    aspecto particular de la poltica de la organizacin Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados

    ms o menos ntimamente. Grupos pequeos de tres y cuatro personas relacionados

    ntimamente. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.

  • Clasificacion de las organizaciones

    Organizacin Social: Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en comn que individualmente no es posible lograr. Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo. Pueden distinguirse dos etapas principales: La estructuracin o construccin del mismo. Consiste en la operacin o funcionamiento normal del

    mismo para lograr los Fines propuestos.

  • Clasificacion de las organizaciones Por cmo funcionan o como es estilo su de funcionamiento se puede hablar de sistemas abiertos y cerrados

    Sistema Abierto: Conjunto de elementos dinmicamente relacionados, en

    interaccin que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propsito, operando con datos, energa, materia, unidos al ambiente que rodea el sistema y para suministrar informacin, energa, materia.

    Posee numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus relaciones de causa y efecto son indeterminados.

    Un sistema consta de cuatro elementos primordiales:

  • Clasificacion de las organizaciones 1. Entrada: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e

    insumos necesarios para su alimentacin y nutricin.

    2. Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados.

    3. Salidas: Resultado de la operacin del sistema. Por medio de ella el sistema enva el producto resultante al ambiente externo.

    4. Retroalimentacin: Constituye una accin de retorno; es positiva cuando la salida por ser mayor estimula y ampla las entradas para incrementar el funcionamiento del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema.

  • Clasificacion de las organizaciones

    Sistema Cerrado 1. Tienen pocas entradas y salidas en relacin con el

    ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre s una razn de causa y efecto: a una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado tambin mecnico o determinista.

    2. No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto.

    3. Todo sistema depende en alguna medida del ambiente. 4. La Organizacin como sistema abierto es antigua.

  • Clasificacion de las organizaciones

    Segn Herbert Spencer Un organismo social se parece a un organismo individual en los siguientes rasgos fundamentales: 1. Crecimiento 2. El hecho de hacerse ms complejo, sus componentes

    necesitan mayor interdependencia. 3. Su vida tiene mayor duracin en comparacin con la de

    sus componentes. 4. En ambos casos la creciente integracin va paralela a

    una creciente heterogeneidad.

  • Funcionamiento de las organizaciones Las organizaciones son igual que las personas, pueden

    ser entendidas como un sistema.

    Funcionan como sistemas abiertos que estn en interaccin y adaptabilidad continua con su entorno, por lo tanto se ven afectadas por los cambios que se producen a nivel poltico, social, econmico, etc.

    Adems de ser un sistema, son un subsistema de su

    entorno amplio, por tanto su desempeo afecta a su medio, es decir: a la comunidad en que se inserta, en el sector al que pertenece, en los pases en que funciona y a la sociedad en su totalidad.

  • Funcionamiento de las organizaciones Funcionan como sistemas abiertos que estn en interaccin

    y adaptabilidad continua con su entorno, por lo tanto se ven afectadas por los cambios que se producen a nivel poltico, social, econmico, etc.

    Adems son un subsistema de su entorno amplio, por tanto su desempeo afecta a su medio, es decir: a la comunidad en que se inserta, en el sector al que pertenece, en los pases en que funciona y a la sociedad en su totalidad.

    Estn orientadas hacia metas (personas con un propsito), por lo tanto nuestro rol al interior de ellas, de alguna manera deber contribuir al logro de esas metas y es eso lo que debe orientar nuestro desempeo da a da.

  • Funcionamiento de las organizaciones

    Las organizaciones incluyen: Un subsistema tcnico (personas que utilizan

    conocimientos, tcnicas, equipamientos y asistencias). Un subsistema estructural (personas trabajando juntas en

    actividades integradas) Un subsistema psicosocial (personas en relacin social) Y todo coordinado por un subsistema gerencial

    (personas planificando y controlando el esfuerzo total).

  • Funcionamiento de las organizaciones

    Las funciones principales que podemos identificar en las organizaciones son: 1. Partes integrantes de la organizacin 2. Funcionamiento u operacin 3. Influencia de la comunicacin 4. Elementos que la regulan 5. Factores que impulsan el crecimiento

  • Funcionamiento de las organizaciones

    Partes que integran la organizacin

  • Funcionamiento de las organizaciones

  • Funcionamiento de las organizaciones

  • Funcionamiento de las organizaciones

  • Funcionamiento de las organizaciones

    Las oganizaciones necesitan de una base ruta que las oriente, siendo esta el manual de organizacin, que es un documento oficial que describe la estructura de funciones y departamentos de una organizacin, as como las tareas especficas y la autoridad asignada a cada miembro del organismo.

  • Manual de la organizacin

    Objetivos 1. Presentar una visin de conjunto de la organizacin. 2. Precisar las funciones encaminadas a cada unidad orgnica 3. Coadyuvar a la ejecucin correcta de las labores

    encomendadas al personal. 4. Permitir el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecucin del

    trabajo 5. Facilitar el reclutamiento y seleccin del personal. 6. Servir como orientacin al personal del nuevo ingreso 7. Propiciar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos

    y materiales.

  • Aspectos que definen la conducta y la regulacin de la organizacin y los integrantes de la misma

    Las Comunicaciones

    La palabra comunicacin deriva del latn communits que significa comn. Se define como la transmisin y comprensin de informacin a travs del uso de smbolos comunes (verbales o no verbales).

  • La comunicacin es importante para la motivacin? Es importante por parte de la organizacin (participantes)

    el saber transmitir adecuadamente el proyecto organizacional y hacer sentir a los empleados o empleadas su implicacin en el mismo.

    Una advertencia: en esta cuestin de las medidas para motivar a los trabajadores es fundamental el tener claro que no hay una gua con medidas adecuadas para todos y todas, hay que tener en cuenta la situacin personal de cada individuo con el fin de que nadie indirectamente se sienta discriminado.

  • Comunicacin al interior de la organizacin

    Por ejemplo: Un lder centra la atencin en la motivacin e inspiracin para llevar a la gente a un futuro visionario; comunica una visin de promesa y logra que los empleados se identifiquen con ella y trabajen para lograrla.

  • Tipos de comunicacin al interior de la organizacin

    Descendente: Instrucciones de trabajo, memorndums oficiales, comunicados de polticas, procedimientos, manuales

    Ascendente: Es necesaria para la coordinacin y la integracin de las diversas funciones organizacionales

    Horizontal: Es muy positiva para evitar proceso burocrticos y lentos en una organizacin, adems, es informal y promueve a la accin.

  • Aspectos que regulan la organizacin

    LEYES ESPECIALES En algunos ordenamientos existen leyes ordinarias especiales que rigen la materia laboral, como una ampliacin de la normativa general encontrada en los cdigos civiles o los cdigos de trabajo.

    REGLAMENTO INTERNO Estipula las condiciones de

    trabajo en una organizacion u organizacin en particular. Adicionalmente, constituye una limitante para el arbitrio disciplinario del empleador, pues en l se contienen las condiciones bajo las cuales se aplicarn sanciones disciplinarias.

  • Diferencia entre la jornada laboral y el horario

    LA JORNADA LABORAL, es el nmero de horas que el trabajador debe trabajar por da. El horario de trabajo es simplemente la distribucin de la jornada a travs de las distintas horas del da.

    VACACIONES Y FERIADO Las vacaciones corresponden a una determinada cantidad de tiempo que el trabajador puede ausentarse de su trabajo, sin dejar de percibir su remuneracin, por un acumulado de horas laboradas

  • Aspectos que regulan la organizacin

    CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Es un convenio mediante el cual una persona fsica se compromete a prestar sus servicios a otra persona (fsica o jurdica), bajo el mando de este a cambio de una remuneraci. Tipos de contrato indefinido o plazo fijo, por obra y faena.

    SALARIO El salario o remuneracin, es el pago que recibe en forma peridica un trabajador de mano de su empleador a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposicin del empleador, siendo stas las obligaciones principales de su relacin contractual. Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal.

  • Desempeo y cultura Organizacional La cultura incorpora todos los smbolos de la organizacin, sus

    mitos, visiones, orgullo, y los logros del pasado y sus hroes actuales. Historias que relatan los pasados xitos y fracasos pueden ilustrar los valores importantes de la organizacin (tales como el trabajo en equipo, igualdad de gnero, participacin, transparencia). Estas historias constituyen una historia viva que gua a los administra-dores.

    Por consiguiente, que la cultura organizacional tiene un alto nivel de incidencia en el desempeo organizacional, segn Chiavenato (2.002) el desempeo es cumplir las obligaciones inherentes a una profesin, cargo u oficio; ejercerlos

    Idalberto Chiavenato (2002). Administracin en los nuevos tiempos. Mxico. Mc. Graw Hill Interamericana (pp. 189) Bogot

  • Clasificacion de las organizaciones

    French y Bell (1995) El desempeo organizacional: la meta clave de cualquier proceso de cambio sebe ser la creacin de escenarios laborales que promueven y faciliten ciertas condiciones: Que los miembros tomen responsabilidades Que trabajen con intensidad Tomen iniciativas Aprendan y dominen bien su trabajo

  • Desempeo y cultura Organizacional

    Diferentes formas para evaluar el desempeo, con la finalidad de determinar si existen problemas:

    1. En cuanto a la supervisin de personal 2. A la integracin de un empleado en la misma 3. Aprovechamiento del potencial de un empleado 4. Desenvolvimiento en un mejor cargo, etc.

  • Desempeo y cultura Organizacional La produccin y sus efectos son los aspectos ms visibles del desempeo de una organizacin. Est condicionado por cuatro factores:

    1. Ambiente externo 2. Motivacin de la organizacin 3. Rendimiento de la organizacin 4. Capacidad de la organizacin. En el factor motivacin de la organizacin es donde est enfocada la cultura organizacional, donde la percepcin los integrantes de los aspectos observables y no observables inciden en conseguir los objetivos.

  • Evaluar el Desempeo

    El punto de partida para evaluar el desempeo de una organizacin es su efectividad organizacional. La definicin segn Covey (1989) La efectividad organizacional consiste en dentificar los objetivos de produccin de una organizacin y determina que tan bien las ha alcanzado.

  • Conclusin Resulta muy relevante el poder comprender cual es el rol que cuple cada uno

    en una organizacin y como esta conducta o funcionamiento afecta tanto a mi persona como a mis compaeros de area jefaturas y a los resultados de la organizacin. Por ello resulta fundamental que seamos capaces de indetificar en que tipo de organizacin trabajamos, que elmentos la componen y de que forma se regula el trabajo; para comprender la importancia de la interdependencia y las consecuencias en el entorno mediato e inmediato.

    Cabe destacar que cada una de los personas, profesionales o intancias que intervienen en los procesos de la organizacin conforman la piedra angular para el logro de buenos resultados, buen clima buenos insentivos y grandes motivaciones.

    Esto esta directamente relacionado con los efectos de estas caracteristicas sobre la vida personal de los trabajadores que vuelven a integrar su experiencia y retornar al ciclo nuevamente en otras organizaciones donde son parte de la sociedad o de los que disfrutan de los beneficios de las mismas.

  • En sntesis

    SI las personas somos un sistema y a la vez somos un subsistema del sistema organizacin, que a su vez es un subsistema de la sociedad

    ENTONCES podemos afirmar que nuestro desempeo

    individual, influye en el desempeo de la organizacin y por tanto en el desempeo de la sociedad

    POR ESO es clave que en tu desempeo seas capaz de

    Actuar identificando las implicancias de tus decisiones en el bienestar del entorno porque lo que hagas o dejes de hacer SI IMPORTA