152
C O N T E N I D O Nuevas perspectivas organizacionales: Diversidad, complejidad y análisis crítico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Ricardo A. Estrada García y Ayuzabet de la Rosa Alburquerque Poder, ambigüedad e institución: re-pensando la concepción tradicional de las relaciones de poder en el análisis organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Ayuzabet de la Rosa Alburquerque Humanismo y organización: los dilemas de una reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Antonio Barba Álvarez Emocionalidad y racionalidad en la toma de decisiones conjuntas: Una aproximación modélica con sistemas multiagente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Julio Cesar Contreras Manrique y Antonio Aguilera Ontiveros Pertinencia y alcance del análisis organizacional para el estudio del currículo. . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Anabela López Brabilla Reflexiones sobre la unidireccionalidad de la variable ambiente en el movimiento de la contingencia y el estudio de las organizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Oscar Lozano Carrillo Resignificación identitaria, trabajo y familia: Una disyuntiva para la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Silvia Pomar Fernández y Griselda Martínez Vázquez La Dinámica Organizacional como eje analítico en la Implementación de las Políticas Públicas: El caso de los Centros Coordinadores de Desarrollo Indigena (CCDI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 Ángel Wilhelm Vázquez García y Raúl Hernández Mar Organizaciones

Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

C O N T E N I D O

Nuevas perspectivas organizacionales:Diversidad, complejidad y análisis crítico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Ricardo A. Estrada García y Ayuzabet de la Rosa Alburquerque

Poder, ambigüedad e institución: re-pensando la concepción tradicional de lasrelaciones de poder en el análisis organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Ayuzabet de la Rosa Alburquerque

Humanismo y organización: los dilemas de una reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Antonio Barba Álvarez

Emocionalidad y racionalidad en la toma de decisiones conjuntas: Una aproximaciónmodélica con sistemas multiagente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Julio Cesar Contreras Manrique y Antonio Aguilera Ontiveros

Pertinencia y alcance del análisis organizacional para el estudio del currículo. . . . . . . . . . . . . . . . . 63Anabela López Brabilla

Reflexiones sobre la unidireccionalidad de la variable ambienteen el movimiento de la contingencia y el estudio de las organizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Oscar Lozano Carrillo

Resignificación identitaria, trabajo y familia: Una disyuntiva para la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Silvia Pomar Fernández y Griselda Martínez Vázquez

La Dinámica Organizacional como eje analítico en la Implementación de las Políticas Públicas:El caso de los Centros Coordinadores de Desarrollo Indigena (CCDI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111Ángel Wilhelm Vázquez García y Raúl Hernández Mar

Organizaciones

Page 2: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

El intercambio en las organizaciones.Reflexiones en torno a las Organizaciones de la Sociedad Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Diana del Consuelo Caldera González

Los sistemas complejos y las ciencias sociales: un enfoque organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147Pablo Guerrero Sánchez

Page 3: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

5

NUEVAS PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES: DIVERSIDAD, COMPLEJIDAD Y ANÁLISIS CRÍTICO

Nuevas perspectivas organizacionales:Diversidad, complejidad y análisis crítico

Ricardo A. Estrada García yAyuzabet de la Rosa Alburquerque

Este número 18 de Administración y Organizaciones está compuesto por cuatro grandes bloques que mantienen suespecificidad pero relacionados en torno al tema del estudio de las organizaciones desde una perspectiva organizacional.

En el primero se abordan los temas del poder y el humanismo en tanto marcos teóricos contrastantes pero sustanciales aldesarrollo teórico de los estudios organizacionales; en el segundo, se desarrollan tópicos como la teoría de la organizacióncomputacional, el currículo desde la perspectiva organizacional y el ambiente organizacional, en tanto nuevas formas depensar los estudios organizacionales; en el tercero, se reflexiona sobre aspectos como género e identidad, políticas públicasde pobreza y formas de intercambio en organizaciones de la sociedad civil, en tanto agendas de investigación sociales perotratadas desde un punto de vista organizacional; finalmente en el cuarto, se cierra con el tema de la complejidad, lo cualda cuenta de todo lo anterior, en tanto permite repensar el estudio complejo de las organizaciones.

Tal es el punto de vista de Ayuzabet de la Rosa Alburquerque, quien fungió como coordinador temático de este número quelleva por título: Nuevas perspectivas organizacionales: Diversidad, complejidad y análisis crítico.

Dicho autor, que fue guía en el desarrollo del enfoque organizacional en este número especial de Administración yOrganizaciones, afirma que siendo tan numerosos como diversos los enfoques organizaciones para el estudio de lasorganizaciones, resultan valiosos los espacios editoriales que permiten difundir los resultados de investigación que dancuenta de la complejidad de los fenómenos organizacionales y de la potencialidad de la perspectiva organizacional para elestudio de dichos fenómenos. Así en este número se presentan algunos de los temas más representativos en la agenda deinvestigación de los Estudios Organizacionales y algunos temas por desarrollar en dicha agenda.

En este contexto, Ayuzabet de la Rosa Alburquerque establece que los conceptos sobre el término poder que han desarrolladolos estudiosos de este tema son numerosos. Por ejemplo, desde el punto de vista de Dahl “A tiene poder sobre B en lamedida que A puede conseguir que B haga algo que no haría de otra manera”; por su parte para Bachrach y Baratz “... enla medida en que una persona o un grupo –consciente o inconscientemente crea o refuerza barreras para el aireamiento delos conflictos políticos públicos, esa persona o grupo tiene poder”; Lukes escribe que “A ejerce poder sobre B cuando Aafecta a B en un sentido contrario a los intereses de B”. Así, una rápida revisión sobre los conceptos de poder lleva aconcluir que bajo éstos subyace una racionalidad instrumental, la cual se expresa en una lógica consecuencial. Es por estoque para Foucault, escribe Ayuzabet de la Rosa: “cuando alguien intenta racionalizar algo, el problema esencial no es

Page 4: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

6

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO 2 0 0 7

investigar si respeta o infringe los principios de laracionalidad; sino descubrir a qué tipo de racionalidadrecurre”.

Esto último es lo que limita la comprensión teórica de lasrelaciones de poder, y por ello, el autor propone conjuntaraspectos sobre las teorías de la ambigüedad organizativa asícomo sobre marcos teóricos neoinstitucionalistas, con elobjetivo de ofrecer elementos de análisis que al matizar laracionalidad instrumental subyacente a las relaciones depoder, permitan desarrollar marcos teóricos más adecuadospara la comprensión de la complejidad inherente a lasrelaciones de poder. De esta manera reflexiona sobre larelación entre relaciones de poder y nuevo institucionalismo,destacando el paso de los intereses individuales y racionalesa las identidades, roles y marcos institucionales. De igualmodo desmenuza la relación conflicto-institución y establecelos límites del análisis neoinstitucional para el análisis delas relaciones de poder, destacando que si bien elneoinstitucionalismo resulta útil al análisis de las relacionesde poder, encuentra ciertos límites. Todo lo anterior lepermite reflexionar sobre la relación entre institución,conflicto, poder y análisis organizacional.

Antonio Barba Álvarez, propone una serie de reflexionesque tratan de entender la concepción subyacente dehumanismo y ser humano desde la perspectiva de las teoríasde la administración y la organización; reflexiones que setornan relevantes porque todo tipo de organización estáconstituida por y para las personas. El autor reclama unrepaso en torno al debate sobre la noción del humanismo.Inicia con Comte, precursor del positivismo lógico, y abordael supuesto marxista desde la noción del ‘florecimientohumano’ que llegaría después del triunfo del proletariado.Asimismo, el autor analiza brevemente las nocioneshumanistas a partir de metáforas propias del pensamientoorganizacional con la finalidad de mostrar algunos “destellos

humanistas” en corrientes como la administración científica,las relaciones humanas, las nuevas relaciones humanas, elneoinstitucionalismo y la sociología de las organizaciones.Posteriormente intenta definir los ejes comunes delpensamiento humanista en las organizaciones –tomandocomo referencia a autores como Burrel, Morgan, Chanlat,Aktouf y Montaño–, a partir de la trilogía de paradojasrepresentadas por la racionalidad instrumental, elpositivismo-evolucionismo y el individualismo. Con loanterior, el autor delinea algunas ideas para repensar elhumanismo en las organizaciones en tanto concepto“profundamente criticado” por la diversidad de orientacionesfilosóficas, ideológicas, políticas y ecológicas que lodeterminan.

Julio César Contreras Manrique y Antonio AguileraOntiveros se enfocan en la dualidad de la emoción y larazón en la toma de decisiones conjunta. Su trabajo presentala influencia de las emociones en la toma de decisionesconjuntas, a través de un modelo matemático-computacional basado en lógica modal. El escrito se inscribeesencialmente en la denominada Teoría Computacional delas Organizaciones (COT)), corriente de estudio de enormepotencial para los Estudios Organizacionales y la disciplinaadministrativa. Con base en Simon y Chwe, los autores partendesde una perspectiva racional ‘extendida’ para el estudiodel impacto de la ‘emocionalidad’ en la toma de decisionesconjuntas, “sobre problemas de coordinación enorganizaciones bajo contextos emocionales”. El resultadoprincipal es un modelo cognitivo de toma de decisionesconjuntas que toma en cuenta la emocionalidad de los actoresen una organización. El modelo propuesto por Julio CésarContreras y Antonio Aguilera incorpora elementos tanto delmodelo Howard sobre el papel de las emociones en la tomade decisiones multi-organizacionales como del modelo deemociones desarrollado por Ortony et al. La formalizacióndel modelo, permite ser usado como base para la realización

Page 5: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

7

NUEVAS PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES: DIVERSIDAD, COMPLEJIDAD Y ANÁLISIS CRÍTICO

de una plataforma de software que puede ser usada para larealización de simulaciones que permitan experimentar condiferentes estructuras, organizaciones, escenarios y esquemasemocionales. Todo ello, a través del “modesto objetivo” deteorizar sobre las organizaciones siguiendo la tradicióniniciada por Cohen, March y Olsen, con su modelo de tomade decisiones del cesto de basura.

Anabela López Brabilla, en su escrito, aborda la intersecciónentre dos marcos disciplinarios a través de un mismo objetode estudio. Particularmente, intenta aportar elementos quepermitan reflexionar cómo los Estudios Organizacionalespueden constituir una herramienta de análisis teórico parauna mejor comprensión de uno de los objetos de estudio dela Pedagogía: el currículo. Pero también, el estudio delcurrículo desde un punto de vista organizacional puedeaportar elementos de análisis para la reformulación teóricade diversas corrientes dentro de los EstudiosOrganizacionales. Por lo que, en congruencia con loplanteado, inicialmente aborda las distintas nociones sobrecurrículo y expone lo relativo al currículo como objeto deestudio de diversas disciplinas, destacando tres dimensionesbásicas para comprender su ambigüedad conceptual: elcurrículo como producto, como proceso y como prácticasocial y educativa; para con esto poder contrastar cómo losEstudios Organizacionales pueden aportar elementos deanálisis para el campo curricular. Posteriormente, desarrollabrevemente la idea del currículo como fenómenoorganizacional y expone algunas de las posibles formas deanálisis para abordar el estudio del currículo desde unaperspectiva organizacional: por una parte, el currículo y surelación con las estructuras organizacionales, lacomunicación organizacional y el cambio organizacional,y por otra parte, el currículo como un proceso de toma dedecisión formal, como un proceso de garbage can model,como un proceso político, como un proceso cultural-organizacional, como un proceso de aprendizaje

organizacional y como un proceso de institucionalización.A partir de lo anterior, la autora concluye que el trabajorepresenta una “primera aproximación … hacia una teoríaorganizacional del currículo”; representa también “un diálogointerdisciplinario que lejos de buscar respuestas absolutasdesea abonar en el análisis de lo complejo que es el campocurricular”, es decir, representa un intento por analizar losbeneficios de considerar al currículo como un fenómenoorganizacional y ampliar su conocimiento a través de doscampos disciplinarios: la Pedagogía y los EstudiosOrganizacionales.

Oscar Lozano Carrillo se permite la reflexión sobre lavariable ambiente en el Movimiento de la Contingencia ylos Estudios Organizacionales. En este sentido, ya que elambiente no había sido abordado de manera importantepor las escuelas, teorías y movimientos organizacionaleshasta la década de 1960, destaca su aparición como variablede estudio cuando se le da centralidad a través del llamadoMovimiento de la Contingencia con investigadores comoWoodward, Pugh, Lawrence y Lorsch, y Emery y Trist, entreotros. En dicho movimiento, el autor advierte como el medioambiente se convierte en el elemento fundamental quedeterminará el comportamiento de la organización en labúsqueda de la adaptabilidad y supervivencia de la misma.Sin embargo, esta visión determinista carece de una reflexiónmetodológica y epistemológica importante, ya que elartefacto llamado ‘ambiente organizacional’ se extrae de laorganización y del ser humano para posicionarlo como unelemento externo que determina todo el orden organizacionaly que la mayoría de las veces es incontrolable. Para el autor,predecir el ambiente o estar preparado para lo que losdesignios ambientales decidan para la organización encuestión, parece ser uno de los estigmas incuestionables enla creación de teorías y modelos organizacionales; lo cualelimina, de raíz, la posibilidad de pensar al ambiente y alser humano como parte de un mismo orden, de un mismo

Page 6: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

8

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO 2 0 0 7

sistema, en donde se afectan mutuamente de maneradialéctica y se determinan mutuamente de manera infinita.De esta manera, este conjunto de reflexiones de un temaaparentemente trillado en el estudio de las organizaciones,adquiere frescura pues permite repensar la relación dialécticaentre ambiente e individuo dentro del orden organizacional,a partir de la introducción de conceptos e ideas derivadosde marcos teóricos de la complejidad y el construccionismo.

Silvia Pomar Fernández y Griselda Martínez Vázquezabordan el tema sobre el trabajo y la familia, como unadisyuntiva de vida en la mujer. Uno de los nuevos rasgos dela cultura de inicios del siglo XXI en México, es la conformaciónde nuevas identidades genéricas. En cuanto a la femenina, suresignificación está determinada por su creciente participaciónen actividades asociadas tradicionalmente al género masculino,principalmente en la educación y en el trabajo. La irrupción demujeres en la actividad laboral, y principalmente en espaciosde poder, se circunscribe en un contexto de transformacioneseconómicas, políticas y socio-culturales de una sociedad quepaulatinamente se incorpora a la modernidad. De esta manera,las mujeres con proyectos de vida propios, rompen con losestereotipos asignados culturalmente al sexo femenino, comolo son la pasividad, la debilidad, la falta de competencia, lasumisión y el sentimentalismo, entre otros. En ese sentido, elobjetivo de las autoras gira en torno a la discusión de laresignificación de la identidad femenina, en un contextodonde la maternidad puede ser considerada como unelemento limitativo para la incorporación de la mujer en elmercado de trabajo. No obstante, la mujer cuenta conmecanismos de apoyo que le permiten seguir trabajando,como el dejar a sus hijos al cuidado de algún pariente o enuna guardería, situación que le ha permitido seguirmanteniéndose en el mercado laboral. Esto sin modificar suresponsabilidad como madre, esposa y, en ocasiones, suslabores en la casa. Así pues, por una parte, las autoraspermiten repensar las fronteras entre la organización como

espacio moderno de trabajo por excelencia y su ambienteinstitucional marcado por espacios tradicionales como lafamilia, y por otra parte, la relación entre espaciosorganizacionales diversos y su influencia en la redefiniciónidentitaria. La idea a desarrollar no es como el ambiente delas organizaciones influencia los procesos organizacionales,sino como las organizaciones influencian a su ambiente.

Ángel Wilhelm Vázquez García y Raúl Hernández Mar seenfocan en el análisis de la dinámica organizacional queprevalece en los Centros Coordinadores de DesarrolloIndígena (CCDI) y cómo ésta influye en el proceso deimplementación de una política pública. En este sentido,se avocan a conocer la dinámica organizacional de éstos, lacual representa un factor clave para lograr un eficiente procesode implementación, considerando que una de las principalesproblemáticas que enfrentan las políticas públicas, es elalejamiento entre la fase de diseño de una política y elproceso de implementación de la misma. Uno de los sectoressociales del país que ha sido objeto de atención o por lomenos de mención en el discurso político mexicano a raízde la aparición del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional(EZLN) en 1994, es el indígena. Uno de los factores por elcual se considera a las comunidades indígenas comoprioritarias es la marginación en la que se encuentran éstasen relación al resto de la sociedad, por ello, el Estado diseñae implementa según el periodo presidencial la forma queadquiere el “apoyo” a dicho sector. Los CCDI, consideradoscomo organizaciones públicas, son las unidades operativasde la Comisión Nacional para el Desarrollo de los PueblosIndígenas (CDI), cuya función principal se concentra enatender los principales problemas relativos a la poblaciónindígena de nuestro país. Así pues, los autores analizan hastadónde los CCDI satisfacen los intereses generales de susrespectivas comunidades, a partir de sus objetivos y estructuraadministrativa, con miras a construir un diagnóstico quepermita introducir modificaciones respecto al tipo de política

Page 7: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

9

NUEVAS PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES: DIVERSIDAD, COMPLEJIDAD Y ANÁLISIS CRÍTICO

pública que se establece para tales centros. Parten deldesconocimiento de sus especificidades en laimplementación, con el fin de transferir la visióngubernamental cristalizada en políticas públicas, analizandoel proceso que va desde el diseño hasta la implementaciónde acciones de manera automática. De esta manera, losautores muestran la pertenencia del enfoque organizacionalpara el estudio de las políticas públicas.

Diana Caldera González pretende esclarecer las formas deintercambio que existen en las sociedades y en lasorganizaciones, específicamente en las Organizaciones dela Sociedad Civil (OSC), ya que éstas mantienen formas deintercambio distintas a las organizaciones públicas oprivadas. En este contexto, la autora define como premisabásica de su artículo la incorporación de elementos deanálisis en las organizaciones como el amor, la solidaridad,la generosidad, la fraternidad, el don y el contra-don, loscuales son distintos al intercambio oportunista planteadopor el nuevo neoinstitucionalismo económico; ello implicala emergencia de una contradicción entre la visión idealhumanista y la visión económica organizacional. Esto es,por una parte, con base en Godelier, la autora afirma quelas sociedades humanas encuentran su fundamento yexistencia en dos fuentes principales: el intercambiocontractual y la transmisión y lo no contractual, lo cualsignifica que en las relaciones sociales encontramos aquelloque puede atribuirse al contrato y aquello que no esnegociable, o que se sitúa del lado de la reciprocidad, y porotra parte, con base en Williamson, considera al hombrecomo un ser egoísta, interesado, racional y ambicioso. Laidea a rescatar es que el hombre no responde necesariamentea estas características ya que, por ejemplo, en las OSC elcomportamiento de una persona puede presentarcaracterísticas totalmente distintas, si no es que contrarias.Así, la autora pone en cuestión si el hombre en espaciosorganizacionales actúa e intercambia únicamente para

satisfacer sus intereses individuales o existen otras lógicasde acción diferentes a la establecida por la racionalidadeconómica.

Pablo Guerrero Sánchez aborda el tema de los sistemascomplejos y las ciencias sociales desde un enfoqueorganizacional. Se ha mencionado ya que términos como elde ‘sistema complejo’ ha sido utilizado por múltiplesdisciplinas, dando como resultado que su significado nonecesariamente sea el mismo, puesto que cada una de lasdisciplinas entiende de forma divergente dicho término: lacomplejidad organizada y la desorganizada. En los sistemascomplejos el todo siempre es más que la suma de las partes,resultando difícil inferir las propiedades del conjunto dadaslas propiedades de sus distintas partes así como de sus leyesde interacción. En este sentido, el autor trata de explicarcomo la polisemia de la noción de sistemas complejosderivada de su traslape entre diversas disciplinas –Física,Biología, Sociología, Economía, y Psicología Social yClínica– genera dificultad en cuanto a su uso terminológicopara el estudio de organizaciones sociales, respecto de otrotipo de sistemas o redes, ya sean éstos de tipo natural oanimal. Aunque el autor dice no tener duda acerca de lacomplejidad tanto en el arte como en las ciencias naturales,sí señala que el pragmatismo de su propio enfoque holísticoes radicalmente distinto a la postura que sostiene. Así apartir de un conjunto de reflexiones sobre la complejidadde los sistemas, el autor permite recapacitar en la dificultadde establecer “por qué un sistema humano es como es y node otra forma, es decir, cuáles son las cualidades particularesdel sistema social que lo hacen ser complejo y pocomatematizable”. Ello permite a su vez reparar en la dificultadde dar cuenta del fenómeno organizacional en tantofenómeno inserto en sistemas complejos difícilmentepredecibles.De esta manera, los artículos que integran este númeroofrecen al pensamiento mismo y al debate, una revisiónrelacionada con el pensamiento crítico. Una definición del

Page 8: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

10

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO 2 0 0 7

pensamiento crítico en un texto de la sicología, se orientaal examen de los supuestos y a enfatizar en reconocer lasfalacias en el pensamiento, y en su percepción. Sin embargo,siempre se omitiría una explicación de cómo examinar lossupuestos, o discernir los valores ocultos, y al evaluar lasconclusiones. El pensamiento crítico es un procesodisciplinado intelectualmente, y de una activaconceptualización, aplicación, análisis, síntesis y evaluaciónde la información recolectada desde, o generada por: laobservación, la experiencia, la reflexión, el razonamiento,o la comunicación, como guías de creencia y de acción.El pensamiento crítico, se ha demostrado, posee ya unavariedad de definiciones. Existen diversos aspectos deltérmino común a múltiples fuentes, y algunas característicasson únicas para diversas disciplinas. Deseamos aquí que talrecurso pueda ser de utilidad para los académicos interesadosen el estudio de las organizaciones como una vía de

comprensión con sus pares, para permitir a nuestros colegascompartir una mejor comprensión del fenómenoorganizacional, para permitirnos ser mejores escuchas,lectores, y escritores del fenómeno organizacional.Este número de nuestra revista no tiene intención de ser unpunto final en la discusión del pensamiento críticoorganizacional, aunque sí intenta reconocer el camino yarecorrido, y explorar otro tramo que rejuvenezca y sirva demotivación para ésta y otras sesiones posteriores de discusiónsobre dicho pensamiento, en nuestro país.Fundamentalmente, un enfoque hacia el discurso crítico secaracteriza por su consideración de la relación entre ellenguaje y el orden social, de manera que permita entender“las relaciones entre el discurso, el poder, la dominación, yla desigualdad social”. Así, el vector de los estudios delpensamiento crítico se conforma de la intersección entre ellenguaje, el discurso y la estructura social.

Page 9: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Poder, ambigüedad e institución: re-pensando laconcepción tradicional de las relaciones de poderen el análisis organizacional

Ayuzabet de la Rosa Alburquerque*

RESUMEN

Los conceptos sobre el término poder que han desarrollado los estudiosos de este tema sonnumerosos. Una rápida revisión sobre los conceptos de poder lleva a concluir que a éstos subyaceuna racionalidad instrumental, la cual se expresa, en una lógica consecuencial. Esto último limita lacomprensión teórica de las relaciones de poder. En este contexto, el presente trabajo busca en lasteorías de la ambigüedad organizativa, pero sobre todo en los marcos teóricos neoinstitucionalistas,elementos de análisis que al matizar la racionalidad instrumental subyacente a las relaciones depoder, ofrezcan marcos teóricos más adecuados para la comprensión de la complejidad inherente alas relaciones de poder. Para ello, en primer lugar se aborda el aporte de las teorías de la ambigüedadorganizativa para el estudio de las relaciones de poder. En segundo lugar, se reflexiona sobre larelación entre nuevo institucionalismo –sociológico y político – y relaciones de poder – destacando elpaso de los intereses individuales y racionales a las identidades, roles y marcos institucionales. Entercer lugar se trata brevemente lo relativo a la relación conflicto-institución. Posteriormente, encuarto lugar, se establecen los límites del análisis neoinstitucional para el análisis de las relacionesde poder, ya que si bien el neoinstitucionalismo resulta útil al análisis de las relaciones de poder,encuentra ciertos límites. Por último, a manera de conclusión, se reflexiona sobre la relación entreinstitución, conflicto, poder y análisis organizacional.

Organizaciones

*Profesor-Investigador del Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana –[email protected]

Page 10: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: relaciones de poder, ambigüedad organizativa, nuevo institucionalismo y análisis organizacional.Key words: power relations, organizational ambiguity, new institutionalism and organizational analysis.

ABSTRACT

Concepts related to the word power, which scholars who specialize in this topic have developed, arenumerous. A prompt revision of power concepts leads us to conclude that beneath them underlies aninstrumental rationality, which is expressed in a consequential logic. The latter limits theoreticalcomprehension of power relations. In this context, this assignment seeks, within organizational ambiguitytheories, but mostly neoinstitutional theoretical frames, elements of analysis that, while diversifyinginstrumental rationality underlying power relations, offer more appropriate theoretical frames for theunderstanding of inherent complexity to power relations.Thus, in the first instance, the topic of contribution to organizational ambiguity theories for the study ofpower relations is approached. Secondly, one might ponder over the relationship between newinstitutionalism – both psychological and political – and power relations, highlighting the passing of rationaland individual interests to identities, roles, as well as institutional frames. Third, it briefly deals with theconflict-institution relationship. Later, ranking as fourth, neo-institutional analysis limits are establishedfor power relations analysis, as even if neo-institutionalism is useful to power relations analysis, it encountersseveral limits.Finally, to conclude, we ponder about the relationship among institution, conflict, power, as well asorganizational analysis.

Page 11: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

13

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Introducción

Los conceptos sobre el término poder que han desarrolladolos estudiosos de este tema son tan numerosos comodiversos en cuanto a su perspectiva teórica. Al respecto,algunos de los conceptos más representativos dentro de lasciencias sociales, que a su vez han conformado la baseteórica-conceptual para el estudio de las relaciones de poderen las organizaciones, son los siguientes. Para Weber (1992:43) poder “significa la probabilidad de imponer la propiavoluntad, dentro de una relación social, aun contra todaresistencia y cualquiera que sea el fundamento de esaprobabilidad”. Desde el punto de vista de Dahl (1997: 158-159) “A tiene poder sobre B en la medida que A puedeconseguir que B haga algo que no haría de otra manera”. Deacuerdo a Bachrach y Baratz (1962: 949) “... en la medidaen que una persona o un grupo –consciente oinconscientemente– crea o refuerza barreras al aireamientode los conflictos políticos públicos, esa persona o grupotiene poder”. Por su parte Lukes (1985: 29) sostiene que “Aejerce poder sobre B cuando A afecta a B en sentido contrarioa los intereses de B”. Atendiendo a la idea de Foucault(1989: 25-30), dentro de una relación social el poder es “unconjunto de acciones que se inducen y que se respondenunas a otras ... un conjunto de acciones sobre accionesposibles”. Desde otra perspectiva, Poulantzas (1992: 144)considera que “... poder es la capacidad de una clase socialpara realizar sus intereses objetivos específicos”. En términosde Crozier (1995: 9) “el poder de A sobre B corresponde ala capacidad de A para imponer sobre B términos deintercambio que son favorables a A”. Finalmente, paraFriedberg (1997: 123) “... el poder se puede definir como elintercambio desequilibrado de posibilidades de acción, esdecir, de comportamientos entre un conjunto de actoresindividuales y/o colectivos”.

En términos de Foucault (1989: 42), “cuando alguienintenta racionalizar algo, el problema esencial no es investigarsi respeta o infringe los principios de la racionalidad; sinodescubrir a qué tipo de racionalidad recurre”. En este sentido,aunque los conceptos anteriormente citados son numerosos

y diversos, una característica común a todos ellos es suracionalidad instrumental subyacente, la cual se expresa asu vez, en una lógica consecuencial (March, 1994a: 2). Enotras palabras, de acuerdo a estos conceptos, las relacionesde poder implican un procedimiento racional que presuponeque las acciones dependen de las anticipaciones de efectosfuturos y dichos efectos son conocidos; que las alternativasson bien conocidas, estables e interpretadas en términos desus consecuencias esperadas; que las consecuencias esperadasestán estrechamente acopladas con las alternativas ypreferencias del que ejerce el poder; y que las alternativas ypreferencias del que ejerce el poder están estrechamenteacopladas en términos de su efectividad.

Así pues, desde este punto de vista, el ejercicio depoder queda representado de la siguiente forma:

Alternativas ConsecuenciasAx ByMedios Fines

Lo anterior se entiende mejor si se considera que A –quien ejerce poder– al realizar una acción, llamémosle x,consigue con esta acción que B –al que se le ejerce poder–realice otra acción, llamémosle y, la cual es la respuestaque A está esperando de B; en este escenario, y es la respuestaesperada de B por A, y x representa el ejercicio de poder: siA x entonces B y.1

Bajo esta perspectiva, de acuerdo a los conceptos depoder citados, las relaciones de poder están caracterizadasprofusamente por una racionalidad instrumental porquesuponen individuos racionales con intereses propios biendefinidos; haciendo o planeando estrategias para establecerla forma de ejercer el poder –adecuación medios-fines–;actuando conscientemente para ejercer poder –pero tambiénreconociendo cuando han sido objeto del ejercicio de poder–; conociendo lo que son los intereses de los demás;conociendo –de antemano– las respuestas ante el poderejercido;2 conociendo cuando han afectado los intereses yconducta de los demás –pero conociendo cuando han sidoafectados sus intereses y conducta–; etcétera.

1 La respuesta esperada de B por A debe implicar la afectación de los intereses de B para que efectivamente tenga sentido el ejercicio de poder.Si no existe tal afectación de intereses, el ejercicio de poder no tiene razón de ser, ya que B puede realizar y sin necesidad de que A realice x.2 En otras palabras, estos conceptos presuponen una causalidad directa entre acciones: a una acción específica corresponde otra acciónespecífica.

Page 12: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

14

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Asimismo, dichos conceptos presuponen un contextoen el que las acciones ocurren dentro de cierto orden –naturalmente lógico–; donde la idea de orden hace referenciaa tres supuestos: a) realidad: la idea que existe un mundoobjetivo que puede ser percibido y que solamente un mundoexiste; b) causalidad: la idea de que la realidad y la historiaestán estructuradas por cadenas de causas y efectos; y c)intencionalidad: la idea de que las decisiones –asociadas alejercicio de poder– son instrumentos intrínsecos al individuodestinados a la consecución de propósitos específicos(March, 1994b: 176).3

Ahora bien, si a estos conceptos de poder citadossubyace una racionalidad instrumental, ello se debe en granmedida a que representan abstracciones de la realidad queno captan en su totalidad la complejidad inherente a lamisma. Sin embargo, la abstracción de la realidad, vía laconstrucción de conceptos, se torna necesaria para tratar deentender fenómenos tan complejos como las relaciones depoder –más allá de la dificultad que implica el abstraer larealidad con toda su complejidad–.

Al abstraer, sólo se abstraen fragmentos de unarealidad compleja, a los cuales se les trata de dar una lógica,una relación explicativa o una interpretación.4 Esta lógica,relación explicativa o interpretación, al momento deobjetivarse, es decir, al momento de ser confrontada con larealidad misma, deja entrever sus debilidades, pues larealidad supera el pensamiento abstracto y las formas depensar primigenias probablemente no son las más adecuadaspara entender y explicar la realidad, dado que ésta no siemprepuede ser encuadrada en un pensamiento racional –sinembargo, necesitamos partir de esquemas explicativosbásicos–. Además los conceptos abstraídos a partir de larealidad no son suficientes para explicar su complejidad. Esa través del estar poniendo a prueba nuestras abstracciones

de la realidad que podemos acercarnos a explicaciones máscerteras de la misma. La idea es mejorar los conceptosoriginalmente propuestos y aumentar el campo conceptual,de manera que se amplíen las respuestas a las interrogantesno contestadas por los marcos conceptuales primigenios; alponer a prueba nuestras abstracciones de la realidad dichosmarcos deben readecuarse y redefinirse.5

En este sentido, los conceptos de poder distan de serun espejo de la realidad, solamente representan unconstructo teórico cuyo único propósito es servir comoherramienta que facilite la aproximación al estudio de lasrelaciones de poder concretas. Y si bien dichos conceptosrepresentan una herramienta que puede ser de utilidad, esnecesario tener presente que las relaciones de poder puedentornarse ambiguas y difusas –en términos de su estudioempírico– debido a que la ambigüedad que caracteriza –enmayor o menor grado– a los procesos organizacionales dondese desarrollan las relaciones de poder pueden dificultar lareconstrucción clara y precisa de los encadenamientos decausalidad subyacentes a los conceptos de poder. Laracionalidad instrumental inherente a dichos conceptospuede tornarse difusa a la luz de las relaciones de poderconcretas.

Además, el estudio teórico de las relaciones de poder,es decir, la concepción abstracta que se tiene de ellas, noimplica que en las relaciones de poder concretas losindividuos actúen exclusivamente de acuerdo a una lógicaconsecuencial. En otras palabras, si en términos teóricos elpoder aparece como racionalmente instrumental, ello nosignifica que las relaciones de poder concretas puedan serexplicadas únicamente a partir de una racionalidadinstrumental, ya que en la cotidianidad de los actores lalógica consecuencial puede verse fusionada, permeada y/omatizada por otras lógicas de acción –de manera consciente

3 No obstante, es importante señalar que desde un punto de vista analítico el concepto relativamente ajeno a este carácter racional, instrumentaly positivista, es el de Foucault.4 La lógica no siempre explica la realidad o toda la realidad.5 En este sentido, Dahl (1997: 214) escribe que: “En la práctica el concepto de poder tendrá que ser (re) definido por criterios operacionales queindudablemente cambiarán su significado puro”. Así por ejemplo, el concepto teórico de Dahl pasó de ser definido en términos del ejercicio depoder a ser definido en términos de la cantidad y probabilidad del ejercicio de poder. El estudio concreto/empírico de las relaciones de poderayudará a redefinir los conceptos teóricos sobre el poder y a establecer las relaciones entre los elementos que conforman dichosconceptos.

Page 13: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

15

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

o inconscientemente–.6 No obstante, en principio, laracionalidad instrumental se muestra útil tanto para conocery estudiar la naturaleza compleja de las relaciones de podercomo para explicar el desarrollo del ejercicio del poder, esdecir, se muestra útil para analizar los elementos ycaracterísticas que definen a las relaciones de poder.

Si bien es necesario partir de una racionalidadinstrumental para empezar a tratar de entender las relacionesde poder, ello no significa que las relaciones de poderconcretas –reales– obedezcan a una racionalidadexclusivamente instrumental: donde lo que llamamosestrategia deliberada es en realidad una respuesta mas omenos inconsciente y lo que llamamos intereses es enrealidad el reflejo de un comportamiento institucionalizado,por ejemplo. Es necesario pasar de una lógica de laconsecuencia a una lógica de lo apropiado (March, 1994a;March y Olsen, 1997a) para que los conceptos de poderadquieran mayor viabilidad en términos su aporte al estudioteórico-metodológico de las relaciones de poder en espaciosorganizacionales.

En este contexto, el presente trabajo busca en lasteorías de la ambigüedad organizativa, pero sobre todo enlos marcos teóricos neoinstitucionalistas, elementos deanálisis que al matizar la racionalidad instrumentalsubyacente a las relaciones de poder, ofrezcan marcosteóricos más adecuados para la comprensión de lacomplejidad inherente a las relaciones de poder.7 Para ello,en primer lugar se aborda el aporte de las teorías de laambigüedad organizativa para el estudio de las relacionesde poder. En segundo lugar, se reflexiona sobre la relaciónentre nuevo institucionalismo –sociológico y político– yrelaciones de poder –destacando el paso de los interesesindividuales y racionales a las identidades, roles y marcosinstitucionales–. En tercer lugar se trata brevemente lorelativo a la relación conflicto-institución. Posteriormente,en cuarto lugar, se establecen los límites del análisisneoinstitucional para el análisis de las relaciones de poder,

ya que si bien el neoinstitucionalismo resulta útil al análisisde las relaciones de poder, encuentra ciertos límites. Porúltimo, a manera de conclusión, se reflexiona sobre larelación entre institución, conflicto, poder y análisisorganizacional.

Antes de comenzar con estos puntos, es neceariomencionar que son diversos los elementos que en conjuntopermiten dar sentido explicativo a las relaciones de poder,como lo son los intereses o intenciones para ejercer el poder,los esquemas de dependencia mutua que se establecen enlas relaciones de poder, las fuentes de poder, las estrategiaspara ejercer el poder, el ejercicio mismo del poder, losefectos de cambio en la conducta que provoca el ejerciciode poder, la generación de conflicto, las respuestas ante elpoder de ejercido, los límites al ejercicio de poder, losmecanismos de control, entre otros (De la Rosa, 2007a). Eneste artículo solamente se abordarán algunos de estoselementos en su relación con las teorías de la ambigüedadorganizativa y los marcos teóricos neoinstitucionalistas, conel objetivo de, como ya se estableció, contribuir a re-pensarla concepción tradicional de las relaciones de poder en elanálisis organizacional.

1. Ambigüedad organizativa yrelaciones de poder: del estrecho alflojo acoplamiento entre intereses,estrategias y ejercicio de poder

La intencionalidad de los individuos insertos en relacionesde poder se torna importante porque el ejercicio de podercarece de sentido si no hay un interés de por medio al ejercerel poder. Las relaciones de poder adquieren sentido en tantolos individuos tienen en mente realizar los intereses realespropios, ya que si bien lo que da origen al ejercicio depoder es el conflicto, son los intereses contrapuestos los

6 Es en este sentido que cuando Foucault (1992: 168) establece que “el poder no se construye a partir de “voluntades” (individuales y colectivas),ni tampoco se deriva de intereses … [sino] … se construye y funciona partir de poderes, de multitud de cuestiones y de efectos de poder”, lo que7 Lo anterior, como resultado de un conjunto de reflexiones derivadas de una investigación que el autor realizó en el contexto de su tesisdoctoral, la cual consistió en el estudio de relaciones de poder concretas en espacios organizacionales específicos, mediante la puesta a pruebade un modelo ideal teórico-conceptual creado para tal fin. Es a partir del contraste entre dicho modelo y la realidad concreta que emergierondichas reflexiones. Al respecto, ver De la Rosa (2007b).en realidad está expresando es que si bien los intereses u objetivos no son los únicosfactores que influyen en el desarrollo de las relaciones de poder, éstas tampoco se podrían desarrollar en ausencia de intereses u objetivos,cualquiera que sea la forma que éstos adquieran.

Page 14: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

16

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

que conforman la esencia del conflicto.En este sentido, si bien Lukes (1985) pone el acento

en la afectación de intereses como lo significativo de lasrelaciones de poder, y por ello avanza o supera a otros autoresal pasar de la afectación de las conductas a la afectación delos intereses, es necesario hacer corresponder las conductascon los intereses para que la noción Lukes sobre poderrealmente supere a las otras nociones.8

Los conceptos de poder suponen una relaciónaparentemente simple entre los intereses o preferencias y elejercicio de poder, es decir, a un interés específicocorresponde un ejercicio de poder específico; sin embargo,si los intereses o preferencias no son conocidos por unapersona al momento de seleccionar una acción por mediode la cual ejercer el poder, entonces la relación entre elejercicio de poder y los intereses o preferencias seráimperfecta,9 es decir, esta relación en términos reales no estan simple ni lineal como lo suponen los conceptos de poder.

Cuando las preferencias son inestables y por ende lasconsecuencias son imposibles de predecir, la realización delo que los individuos desean en un futuro es una cuestióncompleja y paradójica (Augier y Kreiner, 2000: 284). Así,cuando se analizan las relaciones de poder se tiene quedejar abierta la posibilidad de que al igual que en la teoríade las decisiones –en tanto marco analítico para la conductadel individuo– en las relaciones de poder actúan individuosque no tienen intereses, preferencias y deseos coherentes, yque tienen un conocimiento imperfecto acerca de la realidadde sus situaciones (March, en Augier y Kreiner, 2000: 295).

Por ello, si se considera a la estrategia como la accióncognitiva individual que permite establecer como las fuentesde poder serán utilizadas de forma tal que permitan lograrque B haga lo que A quiere que B haga, es decir, si se

considera a la estrategia como aquel constructo cognitivoque al implementarse permitirá la materialización de losintereses o preferencias de A (De la Rosa, 2007a), entoncesla noción de estrategia dentro del análisis de las relacionesde poder se presenta problemática debido al flojoacoplamiento que hay entre las estrategias y suimplementación.10 Si los intereses o preferencias soninestables y ambiguos entonces las estrategias que permitanmaterializar dichos intereses o preferencias serán imperfectas,es decir, habrá un flojo acoplamiento entre intereses opreferencias y estrategias. Así pues, si la elección estratégicaes ambigua, ello dificulta su implementación porque esdifícil establecer qué acción seguir ante un escenarioinestable y ambiguo de intereses o preferencias: si éstos noson claros la acción para llevarlos a cabo se torna imprecisao imposible.

Asimismo, aún suponiendo una estrategia biendefinida y un proceso de implementación bien definido,las consecuencias de la implementación pueden sermúltiples. Si el ejercicio de poder, como ya se habíaesquematizado, corresponde a la representación Ax By,11

esto supone que a x debe corresponder una acciónespecífica: y. Sin embargo, las acciones tienen variasconsecuencias y no exclusivamente una. En otras palabras,los conceptos de poder suponen una racionalidad absolutapuesto que supone que A tiene una racionalidad que lepermite tener certidumbre total de que al realizar x estarálogrando y, y solamente y –o estará logrando algunas otrasconsecuencias pero también y–. Sin embargo, si lasconsecuencias de una acción no son conocidas (Weick,1976: 15), y el ejercicio de poder efectivo suponeteóricamente una racionalidad absoluta, entonces losconceptos de poder deben ser reformulados en función dela racionalidad limitada inherente al ser humano.

8 Para una revisión detallada de la evolución del estudio del poder en las ciencias sociales, ver Clegg (1990) y para una sobrevisión, ver Hardy(1994).9 Argumento interpretado a partir de Weick (1976: 15).10 En términos de Weick: “Si las intenciones no son claras y son ambiguas, entonces el uso de ellas para seleccionar acciones con las cualesrealizar las intenciones será imperfecto” (Weick, 1976: 15). “Si las consecuencias de una acción no son conocidas, entonces el uso de laintención para seleccionar la acción será imperfecto” (Weick, 1976: 15). “Si los medios por los cuales una intención es transformada en unaacción no son conocidos o están en conflicto, entonces el acoplamiento de la acción a la intención será imperfecto” (Weick, 1976: 15). “Si lasintenciones no son conocidas por una persona al momento de seleccionar una acción, entonces las relaciones entre la acción y la intenciónserán imperfectas” (Weick, 1976: 15). “Si existe un conjunto de múltiples intenciones las cuales pueden determinar un conjunto de múltiplessimilares acciones, entonces la habilidad para detectar una relación entre alguna acción y alguna intención es probable que sea imperfecta”(Weick, 1976: 15).11 Es decir, el ejercicio de poder es la acción por medio de la cual A consigue que B haga algo que de otra manera no haría.

Page 15: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

17

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

2. Nuevo institucionalismo y relacionesde poder: de los intereses individuales yracionales a las identidades, roles ymarcos institucionales

Asimismo, en cuanto al análisis y estudio empírico de losintereses, si bien pueden existir “intereses objetivos en elsentido de que dada la posición de un individuo en lasociedad es posible afirmar que unas cosas favorecen susintereses y otras no, aun cuando ese interés no se refleje enese momento de manera consciente” (March y Olsen, 1997a:95), el establecimiento o atribución de estos interesesobjetivos tradicionalmente es realizado por alguien externoal individuo y no por el individuo mismo. Es difícil –perono imposible– que el individuo reconozca por si mismosus intereses, incluso, es difícil pensar que el individuo ensu vida diaria, en sus acciones cotidianas, esté actuandocontinua y conscientemente en función de intereses biendelimitados, ya sea tratando de llevarlos a cabo odefendiéndolos cuando son agredidos.12 Desde este puntode vista, la noción de intereses parece más un concepto quepermite dar sentido –explicar– a las relaciones de poder anivel teórico, que a las relaciones de poder en el terreno delo empírico, por lo que se hace necesario reformular lanoción de intereses de forma tal que permita ofrecer mejoresexplicaciones de la complejidad de las relaciones de poderen el terreno de lo empírico.

Así, en concepciones más desarrolladas del poder lanoción de intereses objetivos fue igualada con las nocionesde deseos y preferencias –intereses subjetivos– en tanto se

supone que los deseos y preferencias dan mejor cuenta delos intereses de los individuos (Lukes, 1985). El problemacon la noción de intereses es que aunque el individuoreconozca sus intereses éstos pueden ser producto de unsistema que contraviene –o afecta negativamente– losintereses genuinos del individuo (Lukes, 1985: 42). De igualforma, si un observador trata de establecer cuales son losintereses de otro individuo, argumentando que con esto sepuede salvar el problema anterior, las experiencias ypreferencias propias del individuo que juzga limitarán elgrado de objetividad con él cual juzga, de forma tal que elpronóstico a cerca de los intereses de los individuos juzgadosno será del todo objetivo.13

Ahora bien, si la noción de intereses se cambia porlas nociones de preferencias y deseos argumentando queéstos sí pueden ser reconocidos por el individuo,14 elproblema persiste, ya que por un lado, las preferencias ydeseos también pueden ser producto de un sistema quecontraviene los intereses genuinos del individuo, y por otrolado, el establecimiento de las preferencias y deseos de losindividuos por parte de otro individuo también serálimitadamente objetivo.

Adicionalmente, se deben considerar dos cuestiones.En primer lugar, un aspecto problemático asociado a losdeseos y preferencias es que son ambiguos, inconsistentes einestables (March, 1994b: 188-190),15 por lo que resultanecesario identificar patrones que permitan encontrar ciertaestabilidad en los deseos y preferencias de los individuos,de forma tal que sean de utilidad al análisis de las relacionesde poder; sin embargo, ello significa considerar que partede la conducta del individuo está regida por patrones

12 Al respecto, la siguiente reflexión de Lukes (1985: 24-25) resulta relevante: “¿no estriba el supremo y más insidioso ejercicio del poder enimpedir en cualquier medida que las personas tengan agravios, recurriendo para ello a modelar sus percepciones, cogniciones y preferencias desuerte que acepten su papel en el orden de cosas existente, ya sea porque no pueden ver ni imaginar una alternativa al mismo, ya sea porque loven como natural e irremplazable, o porque lo valoran como algo ordenado por Dios y beneficioso? Suponer que ausencia de agravio equivale a un consenso genuino es simplemente descartar la posibilidad de un consenso erróneo omanipulado...”.13 Esto es valido tanto para el que ejerce poder como para el que se le ejerce poder, ya que teóricamente A responde a intereses al ejercer elpoder y a B se le afectan sus intereses cuando se le ejerce poder.14 Asimismo, se argumenta que las preferencias y deseos pueden dar mejor cuenta tanto de la conducta real del individuo –en tanto se actúa enbase a preferencias y deseos– como de sus intereses –en tanto las preferencias y deseos pueden predefinir los intereses–.15 La ambigüedad hace referencia a la ausencia de claridad o a la necesidad de consistencia en la realidad, la causalidad o la intencionalidad. Enla toma de decisiones, la ambigüedad hace referencia a los múltiples significados e interpretaciones que surgen al momento de decidir o a losmúltiples significados e interpretaciones que se hacen de las decisiones tomadas por otros. La incertidumbre hace referencia a la imprecisiónpara estimar las posibles consecuencias futuras de las acciones presentes (March, 1994b).

Page 16: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

18

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

extrínsecos a su naturaleza. En segundo lugar, en términosde Weick (1976: 15), si las preferencias e intenciones sonambiguas, entonces el uso de ellas para seleccionar accionescon las cuales realizar las intenciones o satisfacer laspreferencias, será imperfecto.16

Por tanto, para que las nociones de preferencias,deseos o intereses sean útiles al análisis de las relaciones depoder, deben ser encajadas en un marco extrínseco alindividuo que les imprima cierta certidumbre y certeza, esdecir, un marco que permita cierto grado de interpretacióncon el cual acotar la naturaleza ambigua de las preferenciasde los individuos. De lo contrario, si las preferencias –entanto indicadores de los intereses– cambian con el tiempo,cómo sería posible realizar el seguimiento o desarrollo deuna relación de poder, es decir, ¿cada cambio de preferenciaimplicaría una relación de poder nueva o se trataría de lamisma relación de poder con matices diversos?

En este sentido, Benton (1981) propone abandonar lanoción de intereses remplazándola por la noción de objetivos–tanto de A como de B–,17 cuyo significado se encuentrarevelado en el contenido simbólico de las prácticas sociales–y no solamente en las declaraciones de los individuos olas atribuciones limitadamente objetivas–. Para esto, losobjetivos –intereses, deseos y preferencias– deben ser“atribuidos sobre la base de la aplicación de consideracionesgenerales, patrones, principios, etc.”18 (Benton, 1981: 170).

Si bien Benton supera a Lukes por lo hasta ahoraexpuesto, no logra establecer qué significan –para él– los

principios, patrones y consideraciones generales que guíanlas prácticas sociales donde se encuentra el significado delos objetivos de los individuos. No obstante, cuando Bentonargumenta que “en la ausencia de alguna forma de prácticasde socialización, es difícil ver como los actores socialespodrían expresar sus preferencias” (Benton, 1981: 168), dealguna manera se acerca a lo que puede ser la respuesta a lacuestión no contestada por él. En este sentido, en términosorganizacionales, podemos encontrar en las vertientessociológica y política del nuevo institucionalismo algunasnociones que permitan profundizar en el análisis de Benton.19

Así pues, dentro de la vertiente sociológica, paraZucker la institucionalización es “... el proceso por mediodel cual los actores individuales transmiten lo quesocialmente se define como real y, al mismo tiempo, encualquier punto del proceso el significado de un acto sepuede definir, más o menos, como una parte dada por hechode esta realidad social” (Zucker, 2001: 129).20 Asimismo,dentro de esta misma vertiente, para Jepperson (2001: 195)“La institución representa un orden o patrón social que haalcanzado cierto estado o propiedad; la institucionalizaciónindica el proceso para alcanzarlo ... Por lo tanto, unainstitución es un patrón social que revela un proceso dereproducción particular.” La institución es un patrón a seguir,pero es seguido porque es construido socialmente, de formatal que si los intereses son construidos socialmente, sonsusceptibles de institucionalizarse.

Por otra parte, en lo tocante a la vertiente política,

16 Así por ejemplo, “Los individuos no sólo modifican sus percepciones para adaptarlas a sus preferencias, sino que también modifican suspreferencias para acomodarlas a sus percepciones” (March y Olsen, 1997a 98).17 Es necesario mencionar que Lukes adelanta en hacer explicito lo que estaba implícito en definiciones como la de Dahl o la de Weber:afectando los intereses de B, A logra que B haga lo que de otra manera no haría. Sin embargo Lukes no pone el acento en los motivos por loscuales A ejerce poder. De esta manera, Benton adelanta a Lukes, por una parte, al cambiar la noción de intereses por la de objetivos, y por otraparte, al incluir en su definición de poder tanto los objetivos de A como los de B, y no solamente de los de B. Poner en escena no sólo losobjetivos (intereses) de B sino de A es de gran importancia porque es a partir de éstos que la relación de poder toma sentido.Para Benton (1981: 176) “A tiene capacidades y recursos, y B tiene capacidades y recursos, entonces si A moviliza sus capacidades y recursospara alcanzar sus objetivos, y B moviliza sus capacidades y recursos para alcanzar sus objetivos, aun en contra de esto, A puede realizar susobjetivos”.18 De esta forma, los intereses serían objetivos, ya que serían atribuidos sobre la base de principios y patrones de aplicabilidad general, y portanto, las bases de esa atribución serían independientes de la identidad de quien tiene la función de atribución (Benton, 1981: 170).19 Dentro de la corriente neoinstitucionalista, en términos generales, las instituciones “consisten en estructuras y actividades cognitivas,normativas y regulativas que proporcionan estabilidad y significado a la conducta social” (Scott, 1995: 33).20 Por tanto, “Para actos altamente institucionalizados, es suficiente que una persona simplemente diga a otra que ésta es la forma en se hacen lascosas.” (Zucker, 2001: 126).

Page 17: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

19

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

para March y Olsen la regla21 es el fundamento de lainstitución;22 y es también considerada como construidasocialmente. De esta forma, la acción se institucionalizacuando las reglas han sido institucionalizadas, y ello sucedea través de la rutinización de las prácticas; a su vez, lainstitucionalización de los valores y creencias se da a trávesdel desarrollo del significado. En este sentido, el hecho deque la mayor parte del comportamiento esté rutinizado, nosignifica que los individuos respondan automática omecánicamente a las situaciones: “la lógica de la pertinenciaes fundamental para la acción política” (March y Olsen,1997a: 90). La lógica de la pertinencia implica que lainstitución ofrece una variedad de reglas, ante las cuales losindividuos deben interpretar cual es la más adecuada, antela situación en cuestión, en función de su rol o identidad.Para que las reglas sean seguidas, éstas deben hacer sentidoal individuo: la interpretación y construcción del significadoson también fundamentales para la institucionalización dela acción y de las reglas. De esta forma, March y Olsenpasan de la lógica de la consecuencia a la lógica de lapertinencia como fundamento explicativo de lasinstituciones políticas. Así, ante la ambigüedad,inestabilidad y diversidad de preferencias, la lógica de lapertinencia se erige como reguladora y constructora de laacción.

Ahora bien, regresando al argumento de Benton, lasprácticas de socialización que dan pie a lainstitucionalización de la acción y el significado a través derutinas, reglas, valores y creencias, no son más que losprincipios, patrones y consideraciones generales a los quealude Benton, es decir, las instituciones. En términos deMarch y Olsen (1997b: 43) “la vida se organiza en conjuntosde significados y prácticas compartidos que llegan a serconsiderados como ciertos durante mucho tiempo. Lasacciones intencionales y calculadoras de los individuos ylas colectividades se encuentran insertas en esos significadosy prácticas compartidos, que podemos llamar identidades einstituciones”. Por tanto, los marcos institucionales o las

instituciones que enmarcan el comportamiento de losindividuos son los que pueden dar pauta para comprenderel comportamiento de los individuos con relación al análisisde las relaciones de poder: “La concertación institucionalcrea los intereses, mientras que los procesos institucionalesde socialización y apropiación los mantienen” (March yOlsen, 1997b: 46). De esta forma, dentro de una relaciónde poder, el individuo ejerce poder no a partir de interesesracionales bien definidos, sino a partir de marcosinstitucionales, o en otras palabras, si bien al ejercer poderel individuo lo hace a partir de intereses, éstos se encuentraninmersos en marcos institucionales. Así, entender los interesesque motivan el ejercicio de poder es entender la forma enque los compromisos institucionales dan forma a losintereses individuales. En este sentido, “una teoría queconsidere la acción intencional, calculadora, como la basepara entender el comportamiento humano (y el fundamentode las relaciones de poder)23 es incompleta si no se prestaatención a la manera como se constituyen, sostienen einterpretan las identidades e instituciones” (March y Olsen,1997b: 43).

Así, los individuos actúan respondiendo a marcosinstitucionales –o instituciones– porque son éstos los quele dan sentido y certidumbre a sus acciones. Si los intereses,preferencias y deseos cambian con el tiempo, y lasinstituciones no lo hacen tan rápidamente como aquellos,éstas pueden ayudar a sugerir, encontrar e interpretar patronesde comportamiento relativamente estables con los cualesanalizar los objetivos de los individuos y las modificacionesen sus conductas. Por tanto, siguiendo el argumento deBenton, la noción de intereses puede ser sustituida por lanoción de objetivos, siempre y cuando se considere queéstos encuentran su fundamento en marcos institucionales;en otras palabras, resulta difícil analizar el significado delejercicio de poder bajo el supuesto de que los individuos lohacen respondiendo a intereses, más bien, lo hacenrespondiendo a instituciones, ya que éstas dan certidumbre

21 Por regla, March y Olsen (1997a: 68) entienden “... las rutinas, procedimientos, convenciones, papeles, estrategias, formas organizativas ytecnologías en torno a los cuales se construye la actividad política. Asimismo, las creencias, paradigmas, códigos, culturas y conocimiento querodean, apoyan, elaboran y contradicen esos papeles y rutinas”.22 De hecho para estos autores, “las instituciones políticas son conjuntos de reglas y rutinas relacionadas entre sí, que definen adecuadamente lasacciones en términos de las relaciones entre las funciones y las situaciones” (March y Olsen, 1997a: 252).23 El paréntesis es nuestro.

Page 18: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

20

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

y sentido a las acciones del individuo (Contreras y De laRosa, 2004: 208).24

Si se sustituye la noción de que el individuo actúa deacuerdo a intereses por la noción de que el individuo actúade acuerdo a marcos institucionales, lo que sucede es quelos intereses –en tanto formas objetivas, personales yracionales inherentes al análisis teórico del poder– adquierenun carácter socialmente construido; y los actos racionalesceden su lugar a los actos racionalmente limitados ysocialmente construidos, donde el individuo, si bien tieneconciencia de sí mismo, no actúa –al menos en todomomento– como ejerciendo poder racional yconscientemente (Contreras y De la Rosa, 2004: 208).

Pero el individuo no sólo actua de acuerdo a marcosinstitucionales, también actua en función de roles25 eidentidades:26 “las acciones se adecuan a las situacionespor su pertinencia a un concepto de identidad” (March yOlsen, 1997a: 90). De esta manera, los intereses individualesestán en función de los roles e identidades individuales27 y

sociales28; y el individuuo actua y ejerce el poder para cumplircon los requerimientos de su identidad asi como con lasfunciones derivadas de sus roles.

Por un lado, como se había establecido, la instituciónofrece una variedad de reglas, ante las cuales los individuosdeben interpretar cuál es la más adecuada, ante la situaciónen cuestión, en función de su identidad. En este sentido, siel individuo responde o actúa en base a identidades,entonces el ejercicio de poder podría ser concebido comoaquellas acciones por medio de las cuales A constituye yreconstituye la identidad de B (Benton, 1981: 181), de formatal que en contextos específicos el comportamiento de B,producto del apego a dicha identidad, resulte compatiblecon los objetivos e identidad de A.

Por otro lado, el individuo no solamente responde oactúa en base a identidades, también lo hace en base a roles,por lo que de igual forma, el ejercicio de poder podría serconcebido como aquellas acciones por medio de las cualesA constituye y reconstituye los roles de B, de forma tal que

24 En este contexto, pero desde un punto de vista organizacional, en térmnos de Friedberg (1997: 161) “La eficacia de una organización, es decirsu capacidad de canalizar efectivamente los comportamientos de sus miembros al servicio de sus objetivos, reposa fuertemente, para no decircasi exclusivamente, sobre los mecanismos de regulación informales que están enraizados dentro de sistemas de actores más amplios que loscontornos propios al de la organización en cuestión”.25 Un rol puede ser definido como las demandas estructuralmente dadas (normas, responsabilidades, tareas, etcétera) asociadas con una posiciónsocial dada (Levinson, 1975: 226), es decir, lo que se espera que un individuo haga y peiense dada una posición esturctural (Pugh, 1975: 238)dentro de contextos sociales, culturales, organizacionales, etcétera, específicos. En términos organizacionales, “El rol formal u oficialorganizacional se utiliza para referirse a las exigencias y a las restricciones que provienen de los miembros más antiguos de la organización y delas especificaciones y prescripciones organizacionales oficiales, general y frecuentemente por escrito. El rol organizacional informal se utilizapara referirse a las expectativas y exigencias de los compañeros y colegas. El rol profesional u ocupacional se usa para describir la manera en quey el grado al cual algunos miembros organizacionales son controlados por otros miembros de la ocupación o profesión que no están presentesen la organización que los emplea.” (Salaman, 1984: 155-156). La concepción del individuo acerca de su rol está influeciada por la experieciade su niñes, por sus valores, por su educación formal, etcétera, y “representan una tentativa de los individuos para estructurar su realidad social,para definir su lugar dentro de ésta, y para guiar su busqueda de significado” (Levinson, 1975: 232-233). Los roles a la vez que constituyen alindividuo se cosntruyen socialmente.26 La identidad constituye lo que de algún modo es el núcleo de la existencia de un ser, lo que abarca ese hilo consistentemente trazado de unapersona a tráves del tiempo y lo que la distingue idiosincráticamente de una multitud de (otras) personas (Gioia, 1998: 18). Pero la identidad nosólo es una manera de clasificarse a sí mismo distinguiendose de los demás, es también en términos sociales, una manera, simultanea, de verse así mismo como similar a una clase de individuos con quienes se está asociado cercanamente o con quienes se desea asociar (Gioia, 1998: 19).La identidad es pues un conjunto de creencias institucionalizadas acerca de lo que uno es o lo que un grupo de individuos son (Bouchikhi et al.,1998: 42); bajo una perspectiva interpretativista la identidad es un conjunto de significados continuamente renegociados acerca de quienessomos (Bouchikhi et al., 1998: 42). Aquellos aspectos centrales, distintivos y permanentes de una persona o grupo social (Hatch y Schultz,2000: 15) son los que definen la identidad de los mismos, ya sea que dichos aspectos permitan a los individuos diferenciarse de los demás opermitan la identificación con y entre cierto grupo, y que a su vez, permitan la diferenciación respecto de otros grupos. La identidad, al igualque los roles, es socialmente construida.27 Por ejemplo, el análisis de Friedman (1985) acerca de Taylor y Ford demuestra como sus rolres e identidades –y caracteres personales– constituyeron, respectivamente, elementos importantes en la conformación del taylorismo y el fordismo en tanto formas de ejercicio de poder.28 Por ejemplo, la construcción social de la identiad del individuo como miembro de una familia, es decir, la identidad del individuo en tantomiembro familiar; o por ejemplo, la construcción social de la identidad del individuo en tanto miembro de una organización: supongamos unsujeto de excelencia.

Page 19: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

21

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

en contextos específicos el comportamiento de B, productodel apego a dichos roles, resulte compatible con los objetivos,roles e identidad de A. Asimismo, una aproximaciónorganizacional sugeriría que las situaciones son estructuradaspor los roles y las relaciones entre los roles. Esas relacionesdirectamente influencian la naturaleza del ejercicio delpoder y la respuesta a dicho ejercicio (Hamilton y Biggart,1985: 15).

Las identidades y roles se desarrollan dentro de marcosinstitucioanles. Y fuera de ellos. Por ejemplo, dentro delmarco institucional de la familia se desarrolla la identidadde padre y el rol de padre. Pero la identidad y rol de padrepuede ser llevada a otros espacios o marcos institucionales,como por ejemplo, el lugar de trabajo.

Concluyendo, hasta el momento pareciera ser quenos movemos dentro de dos extremos: en un extremo, elindividuo puede ejercer poder atendiendo a intereses clarosy bien definidos, lo cual corresponde a una lógica de laconsecuencia, es decir, una relación entre alternativas yconsecuencias donde la alternativa es x y la consecuencia esy para la relación relación de poder si Ax By; en otroextremo, el individuo al ejercer poder actua en función demarcos institucionales, identidades y roles, al margen detoda racionalidad instrumental y capacidad individual deelección autónoma ya que su elección está determinada porlos marcos instittucionales, identidades y roles.

Pero el ejercicio de poder también puede serdesplegado en respuesta a oportunidades; en este sentido,el individuo no ejerce poder para llevar a cabo interesespremeditados y específicos sino para aprovechar lasoportunidades que se le presentan. No obstante, más alláde que en principio el ejercicio de poder responda aoportunidades, éstas se aprovechan, a su vez, en función deintereses o marcos institucionales, identidades y roles.

De esta manera, seguramente el comportamiento delindividuo se enceuntra entre esos dos extremos, es decir, alejercer poder el individuo, si bien lo ejrece sobre la base deintereses, éstos están insertos en marcos institucionales,identidades y roles, los cuales prefiguran y dan sentido adichos intereses. En las relaciones de poder, la lógica de loapropiado no excluye la lógica de la consecuencia: “El

argumento de que los individuos y las organizaciones siguenreglas no es un argumento en el sentido de que nunca setomen en cuenta las consecuencias. Muy por el contrario,sí se toman en cuenta, pero se hace en el marco de unalógica de lo apropiado ... El proceder de una manera racionales, entonces, un requisito del comportamiento apropiado”(March y Olsen, 1997b: 48). En otras palabras, desde enpunto de vista organizacional: “El poder en las organizacionesno consiste en actos voluntarios de individuos autónomossino, más bien, actos obedientes estilizados de individuosque justifican sus acciones a otros miembros del grupo entérminos de las normas del grupo” (Hamilton yBiggart, 1985: 12).

3. Institución y conflicto

Tradicionalmente, en el estudio de las relaciones de poderel conflicto es considerado como producto de “relacionesentre conjuntos de individuos que envuelven una diferenciaincompatible de objetivos” (Dahrendorf, en Schmidt yKochan, 1972: 360). Si A tiene ciertos intereses y éstos sematerializan al margen de afectar los intereses de B, elejercicio de poder no es necesario; pero si para ver realizadossus intereses A tiene que agraviar29 los intereses de B, entoncessurge el conflicto, y la manera de resolverlo, en últimainstancia, es a través del ejercicio de poder. Por ello, elorigen de la relaciones de poder, es el conflicto.

Sin embargo, bajo la lógica institucional, el poderpuede ser interpretado como el enfrentamiento entre marcosinstitucionales, identidades y roles específicos. Es decir,aunque parece obvio que el ejercicio del poder deviene delenfrentamiento de intereses encontrados, lo que no es tanobvio es que las acciones implicadas en dicho ejercicio seencuentran enraizadas en marcos institucionales específicos,lo que en última instancia da como resultado que el ejerciciodel poder se manifieste a través del enfrentamiento de marcosinstitucionales en conflicto, pero enmascarado por elenfrentamiento de intereses en conflicto (Contreras y De laRosa, 2004: 208). Así pues, desde la perspectivainstitucional, se pasa del conflicto de intereses al conflicto

29 Se puede entender el agravio como una queja indirecta nacida de la experiencia de cada día, una vaga sensación de malestar o un sentimientode carencia (Lukes, 1985: 24). El agravio aquí es parte importante de la noción de conflicto, en el sentido que un agravio lleva a una situación de

Page 20: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

22

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

de marcos institucionales, identidades y roles.30 Si lainstitución es rutina y el poder es afectación de conducta,entonces aquel comportamiento diferente al rutinario odiferente al marcado institucionalmente derivado de unarelación social (A-B) puede ser indicativo de la existenciade ejercicio de poder. De esta manera, las relaciones depoder en espacios organizacionales quedarían representadasde la siguiente forma en el esquema 1 (ver esquema).

De acuerdo a este esquema,31 el origen de lasrelaciones de poder radica en el conflicto, el cual deriva delantagonismo entre intereses cuyo sustento se encuentra enlos marcos institucionales, identidades y roles32 de losindividuos insertos en una relación de poder; intereses quelos individuos anhelan ver cristalizados más allá de laasimetría característica de las relaciones de poder.33 Paraello, los individuos deben allegarse de fuentes de poder, lascuales servirán como instrumentos que, de acuerdo a unaestrategia formulada, facilitarán el ejercicio de poder. A suvez, el ejercicio de poder modificará la conducta delindividuo que es objeto del ejercicio de poder. No obstante,es necesario considerar como ya se estableció, el flojoacoplamiento que existe entre las estrategias y suimplementación y la racionalidad limitada inherente a suconcepción.

Posteriormente, gracias a esta modificación de laconducta, el individuo que ejerce poder verá potencialmenterealizados sus intereses;34 pero como esta modificación afectalos intereses del individuo al que se le ejerce poder, éste

responderá de forma tal que vea lo menos posible afectadossus intereses, por lo que los individuos insertos en la relaciónde poder serán mutuamente dependientes.35 Estacircunstancia implicará que haya límites al poder ejercido,36

y por tanto, que el individuo que ejerce poder veaconcretizados sus intereses parcialmente. Ante esta situación,el individuo que ejerce poder procederá a establecermecanismos de control que le aseguren, en la medida de loposible, que el ejercicio de poder continué siendo más omenos efectivo.37 Finalmente, la perpetuidad o aniquilaciónde la relación de poder dependerá tanto de la efectividaddel ejercicio de poder como de la capacidad de respuestadel individuo al que se le ejerce poder. Lo anteriormentedescrito debe ser pensado en un contexto donde losindividuos se ejercen poder mutuamente.

4. Límites del análisis neoinstitucionalpara el estudio de las relaciones y elejercicio de poder

Por una parte, si el individuo actúa en función de marcosinstitucionales que tienen su fundamento en la regla, y éstaa su vez, aunque implica cierto orden, también espotencialmente rica en conflictos, contradicciones yambigüedades (March y Olsen 1997a: 90), entonces puedecrear dificultades al análisis de las relaciones de poder entanto imprime a dicho análisis cierta ambigüedad.

30 Después de todo, la organización es un espacio de transversalidad de diversos tipos de instituciones: las relaciones laborales formalizadas, laeducación, la salud, la sexualidad, la justicia, entre otras (Etkin y Schvarstein, 1992: 116).31 La siguiente descripción del esquema se retoma en gran medida de De la Rosa (2007a).32 Como se expondrá más adelante, si bien es útil incorporar las nociones de marcos institucionales, identidades y roles, dichas nocionesplantean dificultades relativas al carácter ambiguo, inestable e inconsistente de las mismas.33 Las relaciones de poder son asimétricas por que los individuos implicados en dichas relaciones se encuentran en desigualdad de condicionesdebido a la desigualdad en cantidad y calidad de fuentes de poder que poseen (De la Rosa, 2007a).34 Recuérdese que A al hacer x logra que B haga y, y gracias a y es que A logra realizar sus intereses. A manera de ejemplo, si el interés ultimodel individuo que ejerce poder consistiera en el aumento de las utilidades, su ejercicio de poder, es decir x, consistirá en re-sistematizar elproceso de trabajo; esta re-sistematización implicaría a su vez un aumento de productividad, el cual estaría representado pory, es decir, la respuesta del individuo al que se le ejerce poder y cuya conducta ha sufrido un cambio; así, si y significa aumento deproductividad, gracias a este aumento de productividad, puede lograrse el aumento en las utilidades.35 Crozier (1995: 9) expresa de manera clara la noción de dependencia mutua: “si A puede hacer que B haga algo que no habría hecho de otramanera, es muy probable que B, por su parte, sea capaz de hacer que A haga algo que no habría hecho sin la intervención de B”.36 Recuérdese que el poder difícilmente puede ser ejercido en su totalidad gracias a la resistencia generada por los individuos a los cuales se lesejerce poder.37 En una relación de poder, el control deriva de la posibilidad de respuesta ante el poder ejercido, lo cual obliga a que A efectúe acciones–posteriores al ejercicio de poder– que minimicen los efectos no deseados de dicha respuesta (De la Rosa, 2007a).

Page 21: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

23

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Asimismo, como se había expuesto, el individuotambién actua en función de roles e identidades. Si bien esútil incorporar estas nociones al análisis de las relacionesde poder en tanto permiten observar como los individuosejercen poder a partir de las expectativas derivadas de susroles e identidades, dichas nociones plantean algunasdificultades. En tanto los roles e identidades sonconstrucciones sociales, pueden ser ambiguos, inestables einconsistentes; además, los roles e identidades de los

individuos son múltiples. En este sentido, se torna difícilvislumbrar los intereses de los individuos en relaciones depoder específicas derivados de sus roles e identidades, comolo sugiere el esquema 1 (ver esquema).

Por otra parte, si el poder consiste en la modificaciónde la conducta como lo establece Dahl (1997: 202-203)cuando expone que “A tiene poder sobre B en la medidaque él puede conseguir que B haga algo que B no haría deotra manera”, entonces surge la cuestión: qué es lo que B

Ambiente organizacional

Organización (historia, estructuras, procesos, reglas, metas organizacionales, cultura)

Situaciones organizacionales específicas

ambientes institucionales

A

fuentes depoder

intencionespotenciales

estrategia a seguir

efectos significativosde cambio (y)

respuesta ante el poder ejercido

marcos institucionales, identidades y

roles

control

conflicto de marcos institucionales, identidades y roles

límites al ejercicio del poder

fuentes depoder

intencionespotenciales

estrategia a seguir

B

(relaciones asimétricas)

intenciones concretizadas parcialmente

intenciones concretizadas parcialmente

control

ejercicio del poder (x)

ejercicio del poder (x)

(dependencia mutua)

a b

marcos institucionales, identidades y

roles

incertidumbre y ambigüedad

Incertidumbre y ambigüedad

Incertidumbre y ambigüedad

incertidumbre y ambigüedad

no b ni b de otra manera

no a ni a de otra manera

(proceso de comunicación efectivo)

Esquema 1. Modelo de una relación de poder intraorganizacional desde un punto de vista neoinstitucional

Fuente: elaborado por la autora a partir de De la Rosa (2007a)

Page 22: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

24

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

estaría haciendo de no habérsele ejercido poder, o en otraspalabras, qué se le impide hacer a B. En este sentido, cuandoA, por ejemplo, ejerce poder sobre B, sino se cuenta conlos elementos suficientes –y en la medida de lo posibleobjetivos– para establecer que es lo que estaría haciendo Bde no habérsele ejercido poder, entonces esto es un ejerciciode poder ficticio (Lukes 1985). En otras palabras, si no hayun conflicto abierto observable es difícil establecer lo queB estaría haciendo –pensando, sintiendo, etcétera– de nohabérsele ejercido poder.38

Así, si se recurre a los marcos institucionales querigen el comportamiento de B, en tanto éstos dan sentido ycertidumbre al comportamiento de B, se puede encontraren dichos marcos el comportamiento cotidiano de B. Larespuesta al comportamiento ficticio se puede encontrar enel análisis institucional en tanto forma de encontrar laregularidad del comportamiento. De esta forma, se puedeencontrar en el comportamiento alejado del previsto por elmarco institucional, un ejercicio de poder.

Ahora bien, para ello es necesario suponer que dichosmarcos institucionales son neutros, es decir, que noresponden a intereses específicos de ciertos individuos ogrupos de individuos. De lo contrario, la institución en símisma es un medio para ejercer poder.

El hecho de que la institución dé sentido y certidumbreal comportamiento de un individuo no significa que ellofavorezca sus intereses reales. Cuando el conflicto no esobservable ni latente, la tercera dimensión del poder deLukes previene teóricamente sobre el hecho de que elconflicto puede convertirse en un consenso aparente, esdecir, sobre el hecho de que B actúa inconscientementecomo si no hubiera conflicto de por medio o como si no seafectará su conducta. En otros términos: cómo se pasa deuna institución a otra sin oponer resistencia (suponiendoque los nuevos marcos institucionales son incompatiblescon los viejos).

En este sentido, analizar a la organización en tantoinstitución es analizar la tercera dimensión de Lukes, esdecir, es analizar la manera como al individuo se le ejercepoder, de forma tal que dicho individuo no es conscientede que se le ejerce poder; más aún, el ejercicio de poder delque es objeto lo concibe como natural, como normal: le

hace sentido actuar en la forma que actúa ya que actúa bajolas directrices institucionales que le fueron impuestas. Nocuestiona la institución –a la organización– puesto que éstale da sentido a –parte– de su vida. La imposición de unainstitución es el ‘máximo ejercicio de poder’. A la vez elindividuo ejerce poder sobre otros individuos para seguirperpetuando la institución; sin embargo, no es conscientede que ejerce poder, sino de que responde a lo que le hacesentido: la institución.

Cuando el individuo decide no seguir elcomportamiento establecido por la institución, esto significauna respuesta conflictiva, siempre y cuando dicha instituciónhaya sido creada para responder a los intereses de alguien.En este sentido, el análisis institucional, en relación al poder,sólo es útil bajo la suposición de que la institución no esun mecanismo de poder en si misma. En este sentido,Foucault (1989: 32) escribe: “al analizar las relaciones depoder a partir de instituciones uno se expone a buscar enéstas la explicación y origen de aquellas [las relaciones depoder], es decir, a explicar el poder por el poder”. Esto es, sibien el análisis institucional es pieza fundamental en elanálisis de las relaciones de poder en tanto resuelveparcialmente la objetividad atribuida a los interesesindividuales en el ejercicio de poder, “es necesario analizarlas instituciones a partir de las relaciones de poder y no locontrario, y que el lugar fundamental donde se asientanéstas debe ser buscado en otro sitio, aun cuando tomenforma y se cristalicen en una institución” (Foucault, 1989:32).

El consenso genuino va más allá de la aceptación deciertos marcos institucionales: si las instituciones son creadassocialmente, pero a la vez responden a intereses específicos,ello implica el ejercicio de poder sobre aquellos individuosque en principio son ajenos a los marcos institucionales encuestión; esto es, dados ciertos marcos institucionales, lasuperposición de éstos por otros, implica el ejercicio depoder. Es necesario el ejercicio de poder para que,precisamente como exponen March y Olsen (1997b: 43),las instituciones lleguen a ser consideradas como ciertas através del tiempo, como lo sugiere la figura 1 (ver figura 1).En términos de Clegg (1979: 147), “las relaciones de poderindividuales son solamente la punta visible de una estructura

38 También en el caso de que no haya conflicto observable tendríamos que hacer ficciones al respecto de por qué A ejerció poder sobre B.

Page 23: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

25

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

de control, hegemonía, regla y dominación la cual mantienesu efectividad, no tanto a través de su acción abierta, sino através de su habilidad para parecer ser una convenciónnatural”.

5. A manera de conclusión:ambigüedad, institución, conflicto,poder y análisis organizacional

De lo anterior se concluye que si consideramos a laorganización como una institución en sí misma, la cualresponde a los intereses de alguien –digamos de los dirigentesde la organización–, entonces el estudio de las relacionesde poder consistirá en analizar mediante qué mecanismos –ejercicio de poder– se logró imponer dicha institución ycómo es que esa institución sigue determinando elcomportamiento de los individuos.

Pero ya que el poder es ubicuo, también es imperiosoanalizar como el individuo buscará oportunidades para noactuar bajo las reglas de la institución, ya sea porqueconsidera que las reglas institucionales lo limitan, porquereconoce que las reglas institucionales contradicen suspreferencias y ya no le hacen sentido o porque simplementese da cuenta del contenido de la institución en tanto formade ejercicio de poder. En este caso el individuo tratará dehacer prevalecer otros marcos institucionales sobre el marcoinstitucional de la organización, convirtiéndose así ya noen el dominado, sino en el posible dominador.

Sin embargo, la organización como institución es unaforma de ejercicio de poder que finaliza cuando el individuoha interiorizado las reglas institucionales y no las cuestionamás. En este sentido, el término institución es un términoopuesto al término poder: mientras la noción de instituciónhace referencia a la aceptación de cierto comportamiento –vía la creación de sentido– la noción de poder hace referenciaal rechazo de cierto comportamiento –debido a la afectación

de intereses–.Si la organización es una institución en sí misma, la

cual rige el comportamiento del individuo, entonces elestudio del análisis del ejercicio de poder se presenta doble:el estudio de las formas de imposición de la institución encuestión y el estudio de las formas en que el individuopuede responder a dicha institución por llegar a estar endesacuerdo con la misma. Si la organización no es unainstitución en sí misma, entonces el análisis de poder consisteen observar el conflicto entre los marcos institucionales decada individuo, es decir, estudiar como cada individuo actúade forma tal que hace prevalecer sus marcos institucionalessobre otros marcos institucionales.

Se debe separar lo que es la determinación estructural,ambiental o institucional de lo que es el ejercicio de poder,puesto que ahí donde hay determinación estructural,ambiental o institucional puede haber o no ejercicio depoder. Específicamente, en términos organizacionales,cuando el sistema estructural responde a intereses específicos,entonces el sistema se convierte en un medio para ejercerpoder, pero cuando la determinación estructural ajena a losintereses de alguien favorece el ejercicio de poder, estaremoshablando de un ejercicio de poder operativo.39 En este sentidoLukes (1985: 76) establece: “el sentido de localizar el poderes establecer responsabilidad respecto de las consecuenciasque se estiman dimanantes de la acción o inacción de ciertosagentes especificables”.

Así pues, el análisis neoinstitucional es útil alanálisis del ejercicio de poder, hasta cierto punto; perotambién el análisis del ejercicio de poder es útil al análisisneoinstitucional, hasta cierto punto. El pensar a individuosejerciendo poder no en función de intereses bien definidossino en función de identidades, roles y reglas institucionaleses útil hasta el punto que estos últimos no se tornen tanambiguos, imprecisos e inciertos como los intereses mismos.Asimismo, el pensar a los marcos institucionales como ejesconductores del comportamiento es útil hasta el punto que

39 Ya que el ejercicio de poder implica una relación social específica, es decir, una relación entre sujetos específicos (A B, A C, A D,etcétera), es importante distinguir entre el ejercicio de poder operativo y el ejercicio de poder efectivo. Al respecto, Lukes (1985) plantea que elprimero sucede cuando la modificación de la conducta ligada a los intereses de B no se puede atribuir a un individuo específico–supongamos A– dada la posibilidad de que dos o más individuos –supongamos A y A1– actúan –a través de sus respectivos ejercicios de poderde poder– simultáneamente sobre otro –supongamos B–. Como en este caso no se puede saber cuál de los dos individuos introdujo un cambiosignificativo en la conducta de B, ya que “el resultado es idéntico al que se habría producido en caso de afectarle cada uno por su lado” (Lukes,1985: 50), Lukes llamó a este ejercicio de poder, operativo.

Page 24: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

26

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

dichos marcos no representen un medio de ejercicio de poderen sí mismos. En estas circunstancias, el análisis del ejerciciode poder se presenta como una herramienta que permiteexplicar como se llegan a cimentar dichos marcosinstitucionales –es decir, como cobran vida los procesos deinstitucionalización– pero sólo hasta el punto que laracionalidad implícita a dicho análisis lo permita.

Así por ejemplo, de acuerdo a March y Olsen (1997a)en las organizaciones pueden desarrollarse situaciones queno estén previstas por el marco formal de la organización.Cuando estas situaciones realmente se desarrollan, losactores organizacionales se encuentran en una especie deincertidumbre que no les permite decidir como actuar anteesta nueva situación, para la cual no existe respuesta o guíade acción posible. No obstante los actores encuentransoluciones a dichas situaciones –atendiendo a su pasado ohaciendo uso de resolución de problemas racionales–.

Dichas soluciones y su repetición futura van conformandolas rutinas organizacionales, las cuales dan pie a reglas detipo formal –si lo informal es llevado a lo formal– e informal–si las nuevas prácticas no son reconocidas oficialmente–.Este proceso puede ser considerado como un proceso deinstitucionalización de la acción organizacional, en tantolas reglas van siendo consideradas como adecuadas en eltiempo debido a que se puede hacer uso de ellas ensituaciones pertinentes. La rutina crea a la regla y la regla ala institución. Pero cuando esas reglas institucionalizadasdeben ser aplicadas por individuos que no participaron delproceso de institucionalización –y son nuevas para ellos–entonces el ejercicio de poder puede resultar ineludible sitales reglas no son seguidas por dichos individuos.

Pero entre estos dos extremos –la noción de instituciónque hace referencia a la aceptación de cierto comportamientoy la noción de poder que hace referencia al rechazo de cierto

marcos institucionales

del grupo subordinado

conflicto

marcos institucionales

del grupo dominante

marcos institucionales

de la organización

marcos institucionales

del grupo subordinado

marcos institucionales

del grupo dominante

marcos institucionales

de la organización

ejercicio de poder

(resolución del conflicto)

Figura 1. El ejercicio de poder comoundamento de los marcos institucionales impuestos.

comportamiento–, la noción dedominación resulta útil en tantorepresenta el punto intermedio de estosdos extremos. Esto es, como es biensabido, para Weber (1992) ladominación es una situación en la quela voluntad manifiesta –o mandato– deldominador influye sobre los actos delos dominados, de forma tal que estosactos se desarrollan como si losdominados hubieran adoptado por símismos el contenido del mandato. Asípues, el individuo obedece porque elmandato le hace un mínimo de sentido,y le hace sentido porque cree las normaso reglas están bien, y están bien porqueson racionales. Por ello, si bien en lasrelaciones de dominación los interesesde los individuos son afectados, éstosson afectados sólo parcialmente ya quea la par, el individuo encuentra ciertobeneficio por el hecho de aceptar elmandato. El mandato restringe larealización favorable de ciertosaspectos, pero a la vez, permite larealización favorable de otros aspectos.Fuente: elaborado por el autor.

Page 25: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

27

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

En este sentido, la dominación hace posible la coincidenciade las ideas de aceptación y rechazo.

Y es en este continum al que, de grosso modo, sepuede ceñir el fundamento de la acción organizada,40 comolo muestra la figura 2 (ver figura 2).

Esto es, si bien de acuerdo a Crozier y Friedberg (1990)el fundamento de la acción organizada se encuentra en elpoder, también es factible que el fundamento de la acciónorganizada radique en la institución, ya que en últimainstancia, la institución –en su sentido más literal– estambién una respuesta a los diversos problemas que enfrenta

la humanidad, y es también, una forma de cooperaciónhumana refinada que excluye el ejercicio de poder –cuandocomo se ha expuesto, la institución no representa un ejercicode poder en sí mismo–.

De esta manera, si se consideran los aportesconceptuales de las teorías de la ambigüedad organizativa yel nuevo institucionalismo sociológico y político, el análisisde las relaciones de poder se puede ver reformulado enfunción de una mejor comprensión de las relaciones de poderen los espacios organizacionales.

40 La acción organizada hace referencia a la forma estructural –relación estructura/estructuración– que adoptan las posibles respuestas a losproblemas que requieren de la cooperación humana para su resolución. Pero si la cooperación no se logra por convicción propia –comogeneralmente sucede–, el ejercicio de poder se presenta como ineludible para hacer posible que los individuos cooperen. Y puesto que lo que estáen el fondo de la acción organizada es el problema de la cooperación, el sustento de la acción organizada se encuentra en las relaciones de poder(Crozier y Friedberg, 1990).

Figura 2. Los fundamentos de la acción organizada.

Fuente: elaborado por el autor.

institución

organización

poder

dominación

Intereses en conflicto

conflicto parcial

ausencia de conflicto

acción organizada concreta

cooperación

Page 26: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

28

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Bibliografía

• Augier, Mie y Kristian Kreiner (2000) “An interviewwith James G. March”, Journal of Management Inquiry, Vol.9, Núm. 3, Septiembre, pp. 284-297.

• Bachrach, Peter y Morton S. Baratz (1962) “Twofaces of power”, The American Political Science Review,vol. 56, núm. 4, pp. 947-952.

• Benton, Ted (1981) “‘Objetive’ interests and thesociology of power”, Sociology, Vol. 15, Núm. 2, Mayo,pp. 161-184.

• Bouchikhi et al. (1998) “The identity oforganizations”, en Godfrey, Paul C. y David A. Whetten,Indentity in Organizations, Thousand Oaks – London – NewDelhi, Sage, pp. 33-80.

• Clegg, Stewart R. (1990) Frameworks of power,Sage, London.

• Clegg, Stewart, R. (1979) The theory of power andorganization, Routledge and Kegan Paul, London.

• Contreras Manrique, Julio C. y Ayuzabet De la RosaAlburquerque (2004) “Un análisis neoinstitucional de laestructura organizacional del PNR. Neoinstitucionalismo ypoder: una relación impostergable” en Montaño Hirose, Luis(Coord. Gen.), Los estudios organizacionales en México.Cambio, poder, conocimiento e identidad, UniversidadAutónoma Metropolitana -Iztapalapa, Universidad deOccidente y Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 187-211.

• Crozier, Michel (1995) “The problem of power”,en Hardy, Cynthia, Power and Politics in Organizations,Dartmouth, Great Britain, pp. 3-20.

• Crozier, Michel y Erhard Friedberg (1990) El actory el sistema. Las restricciones de la acción colectiva,Alianza, México. (1977)

• Dahl, Robert .A. (1997) “The Concept of Power”,en Youn, Ted I. K. y Patricia B. Murphy (eds), Organization

Studies in Higher Education, Garland Publishing Inc, NewYork, pp. 157-171.

• De la Rosa Alburquerque, Ayuzabet (2007a)“Organización y Poder: un marco analítico para su estudio”,en revista Análisis Organizacional, num 1. (EN PRENSA).

• De la Rosa Alburquerque, Ayuzabet (2007b), “Lamicro, pequeña y mediana organización en la perspectivade los estudios organizacionales. Una mirada al caso deuna microorganización desde la óptica del poder”, TesisDoctoral, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa,Posgrado en Estudios Organizacionales, México.

• Etkin, Jorge y Leonardo Schvarstein (1992) Identidaden las Organizaciones, Paidos, Buenos Aires. (1989)

• Foucault, Michel (1989) El poder: cuatroconferencias, Universidad Autónoma Metropolitana -Azcapotzalco, México.

• Foucault, Michel (1992) Microfísica del poder, Lapiqueta (tercera edición.), Madrid.

•Friedberg, Erhard (1997) Le Pouvoir et la Règle.Dynamiques de l’action organisée, Éditions du Seuil, Paris.

• Friedman, Georges (1985) “Dos grandesdoctrinarios del progreso” en Rosim, Miravaldo C. et al.Historia del pensamiento administrativo 2 T., UniversidadAutónoma Metropolitana – Iztapalapa, México.

• Gioia, Dennis A. (1998) “From individual toorganizational identity”, en Godfrey, Paul C. y David A.Whetten, Indentity in Organizations, Thousand Oaks –London – New Delhi, Sage, pp. 17-31.

• Hamilton, Gary C. y Nicole W. Biggart (1985)“Why people obey: Theoretical observations on power andobedience in complex organizations”, SociologicalPerspectives, vol. 28, núm. 1, pp. 3-28.

• Hardy, Cynthia (1994) “Power and politics inorganizations”, en Hardy, Cynthia, Managing strategic action.

Page 27: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

29

PODER, AMBIGÜEDAD E INSTITUCIÓN: RE-PENSANDO LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LAS RELACIONES DE PODER EN EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Mobilizing change, concepts, readings and cases, Sage,London, pp. 220-237.

• Hatch, Mary y Majken Schultz (2000) “Scaling theTower of Babel: Relational diffrences between identity,image, and culture in organizations”, en Hatch, Mary,Majken Schultz y Mogens Holten L. The ExpresiveOrganization, Oxford University Press, New York,pp. 11-35.

• Jepperson, Ronlad L. (2001) “Instituciones, efectosinstitucionales e institucionalismo” en Powell, Walter y DiMaggio, Paul (comp.) El nuevo institucionalismo en elanálisis organizacional, Fondo de Cultura Económica,Colegio Nacional de Ciencias Políticas y administraciónPública, A. C., Universidad Autónoma del Estado de México,México, pp. 193-215. (1991)

• Levinson, Daniel (1975) “Role, personality andstructure social in the organisational setting”, en Salaman,Graeme y Kenneth Thompson (ed.) People andOrganisations, Logman – Open University Press, London,pp. 223-237. (1973)

• Lukes, Steven (1985) El Poder: Un Enfoque Radical,España, Siglo Veintiuno de España Editores, S.A., 85 págs.

• March, James G. (1994a) A primer on DecisionMaking. How decisions happen, The Free Press, New York.

• March, James G. (1994b) “Ambiguity andInterpretation” en March, James G., A primer on DecisionMaking, The Free Press, New York, pp. 175-219.

• March, James G. y Olsen, Johan P. (1997a) Elredescubrimiento de las instituciones. La base organizativade la política, Fondo de Cultura Económica, ColegioNacional de Ciencias Políticas y administración Pública,A. C., Universidad Autónoma de Sinaloa, México. (1989)

• March, James G. y Olsen, Johan P. (1997b) “Elejercicio del poder desde una perspectiva institucional”, enGestión y Política Pública, Vol. VI, Núm. 1, primersemestre, pp. 41-73.

• Poulantzas, Nicos (1992) “Class power” en Lukes,Steven (Ed.), Power, New York University Press, New York,pp.144-155. (1986)

• Pugh, Dereck (1975) “Role activation conflict: astudy of indusytrial inspection”, en Salaman, Graeme yKenneth Thompson (ed.) People and Organisations, Logman– Open University Press, London, pp. 238-249. (1973)

• Salaman, Graeme (1984) “Roles y reglas” enSalaman, Graeme y Kenneth Thompson, Control e ideologíaen las organizaciones, Fondo de Cultura Económica, México,pp. 148-173. (1980)

• Schmidt, Stuart M. y Thomas A. Kochan (1972)“Conflict: toward conceptual clarity”, Administrative ScienceQuarterly, núm. 3, vol. 17, pp. 359-370.

• Scott, Richard W. (1995) Institutions andOrganizations, Sage, Thousand Oaks, London New Delhi.

• Weber, Max. (1992) Economía y Sociedad, Fondode Cultura Económica, México. (1922)

• Weick, Karl E. (1976) “Educational Organizationsas Loosely Coupled Systems”, Administrative ScienceQuarterly, núm. 1, Vol. 21, pp. 1-19.

• Zucker, Lynne C. (2001) “El papel de lainstitucionalización en la persistencia cultural” en Powell,Walter y Di Maggio, Paul (comp.) El nuevo institucionalismoen el análisis organizacional, Fondo de Cultura Económica,Colegio Nacional de Ciencias Políticas y administraciónPública, A. C., Universidad Autónoma del Estado de México,México, pp. 126-153. (1991)

Page 28: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Humanismo y organización: los dilemasde una reflexión

Antonio Barba Álvarez1

RESUMEN

El tema de estas reflexiones es humanismo y organización desde la perspectiva de las teorías de laadministración y la organización. La actualidad de este debate responde a las condicionescontemporáneas de la creciente deshumanización en el ámbito social y su correspondencia en elámbito organizacional. Es importante aclarar que el recorrido de estas reflexiones no está libre deriesgos. Como el lector muy pronto lo percibirá. Pero dada la importancia de esta discusión, nopude evitar la tentación de correr esta aventura por una simple razón: todo tipo de organización estáconstituida por y para las personas. Sin embargo, esta premisa se vuelve cada vez más difusa en lasociedad y más específicamente en las organizaciones. En este trabajo si incluye un primer apartadoen el que se intenta hacer un rápido repaso en torno al debate sobre la noción de humanismo. Elsegundo pretende establecer la comparación entre las nociones humanistas a partir de las metáforasconstruidas en torno a las ciencias sociales y humanidades con la finalidad de mostrar algunos“destellos humanistas” en el pensamiento organizacional.

Organizaciones

1 Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Departamento de Economía, Área de InvestigaciónOrganización y Sociedad.

“Los defensores de la ética combaten endos frentes: por un lado, contra el intento de reducira la sociedad a una empresa económica que sólopiense en el equilibrio del comercio exterior, en lainflación y en el cash flow; por otro lado, contra elretorno a un comunitarismo religioso. Esto pide undoble esfuerzo de análisis crítico: por una parte,para no reducir el trabajo a un aparato deproducción; por la otra, a fin de no reducir la imagendel sujeto presente en el pensamiento religioso a labúsqueda reaccionaria de una moral comunitaria.”(Touraine, 1995: 281)

Page 29: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: Humanismo, Reflexión, contingencia, organizacionesKey words: Humanism, reflexions, contingency, organizations

ABSTRACT

These reflexions have a theme: Humanism and organization, but from a perspective of organization andmanagement theories.This actual debate is an answer to actual conditions on a growing dehumanizing social ambience and itscorrespondence over organizational environment. It is important to make it clear that these reflexions areno free of risks, as the reader will soon may face.Given the importance of this discussion the author can not override a temptation to run this adventure fora simple reason: all kind of organization is constituted by and for people. However, this premise turns outevery time a bit more diffusing in society, and also especially on organizations’.This paper includes a first issue that intents a review around the debate on the notion of humanism. Thesecond one drives to establish a comparison between human notions, from metaphors built on aroundsocial sciences and humanities with a goal placed to show some “humanist glimpses” in the organizational

thought.

Page 30: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

33

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

Introducción

El tema de estas reflexiones es humanismo y organizacióndesde la perspectiva de las teorías de la administración y laorganización. La actualidad de este debate responde a lascondiciones contemporáneas de la crecientedeshumanización en el ámbito social y su correspondenciaen el ámbito organizacional. Es importante aclarar que elrecorrido de estas reflexiones no está libre de riesgos. Comoel lector muy pronto lo percibirá. Pero dada la importanciade esta discusión, no pude evitar la tentación de correr estaaventura por una simple razón: todo tipo de organizaciónestá constituida por y para las personas. Sin embargo, estapremisa se vuelve cada vez más difusa en la sociedad y másespecíficamente en las organizaciones. En este trabajo siincluye un primer apartado en el que se intenta hacer unrápido repaso en torno al debate sobre la noción dehumanismo, El segundo pretende establecer la comparaciónentre las nociones humanistas a partir de las metáforasconstruidas en torno a las ciencias sociales y humanidadescon la finalidad de mostrar algunos “destellos humanistas”en el pensamiento organizacional. El tercer apartado intentadefinir los ejes comunes del pensamiento humanista en lasorganizaciones, a partir de la trilogía de paradojasrepresentadas por la racionalidad instrumental, elpositivismo-evolucionismo y el individualismo. Por último,a manera de conclusiones, de presentan algunas ideas paracontribuir a la transformación del humanismo en lasorganizaciones.

1. El humanismo a discusión: unacercamiento difícil al concepto

Un riesgo por el que atraviesa esta reflexión es lacrítica al concepto de humanismo. En términos generales,el concepto de humanismo ha sido profundamente criticado,por la diversidad de orientaciones filosóficas, ideológicas,políticas y ecológicas que inciden sobre el tema. Sin interésen participar y profundizar en el debate sobre estas críticas,nos limitaremos simplemente a exponer algunas muestrasde esta discusión.

En primera instancia se puede mencionar el

positivismo lógico que establece la necesidad de considerara los seres humanos en términos meramente comprobablesy obtener las ideas filosóficas de los adelantos de la ciencia.Cabe destacar que Comte, precursor del positivismo lógico,al recurrir a la fenomenología, intentó reducir lascaracterísticas humanas a predicados sobre las funcionescerebrales. Con esta postura se acerca al ser humano a lanoción de objeto y se aleja de la noción de sujeto.

Por otra parte, la posición marxista desde laperspectiva de algunos de sus autores, consideran que en laobra de Marx se encuentran ciertas tesis humanistas, comopor ejemplo, la noción del “florecimiento humano” quellegaría después del triunfo del proletariado Sin embargo, lamayoría de sus seguidores sostuvo que el humanismo erasimplemente un concepto que formaba parte de la ideologíade la clase dominante, para universalizar un concepto quesólo se aplicaba y se predicaba en y por la clase dominante.Otro ejemplo se refiere a aquellos autores marxistas quepretendieron rescatar la parte “científica” del pensamientode Marx y consideraron que el concepto de humanismo seaplicaba a una doctrina ética que estaba ausente en elpensamiento del fundador del “socialismo científico”.

También es importante mencionar a Michel Foucault,otro pensador sumamente influyente que niega el valor delhumanismo y que termina su célebre obra Las palabras y lascosas señalando: “…que de algo podemos estar seguros queel hombre no es el problema más antiguo ni el más constanteque se haya planteado al saber humano…y que éste se borrarácomo en el límite del mar se borra un grano de arena.”(Foucault, 1966: 398)

Desde otra perspectiva, una crítica diferente alhumanismo está sustentada por el pensamiento ecológicocontemporáneo que sostiene que parte de la devastacióndel planeta tiene su origen en una sobrevaloración de aquelloque es humano en detrimento de la naturaleza. Por estarazón, sostienen que el humanismo debe borrarse de nuestrolenguaje para reconsiderar la posición del ser humano frentea seres no humanos, y con ello plantear una situaciónarmónica entre lo humano y aquello que no lo es. Sin negarla relativa validez de algunas tesis contra el humanismo, acontinuación revisaremos algunos debates en torno a esteconcepto para reforzar la reflexión sobre el humanismo enel pensamiento organizacional.

Page 31: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

34

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

El desarrollo del pensamiento organizacional duranteel siglo XX, se ha sustentado en una visión del hombremarcada por la modernidad. Los enfoques orientados aresolver problemas de las organizaciones se han vistoobligados a establecer un perfil del ser humano que respondaa sus propuestas y a su lógica. Sin duda, este perfil no hasido del todo humanista, pues en términos generales alhombre se le considera, en el mejor de los casos, como sifuera un objeto de la organización y excepcionalmente se leconsidera como si fuera sujeto de la misma. Desde estaperspectiva el hombre es considerado como un medio de laorganización y no como su fin.

Las organizaciones modernas constituyen institucionessociales que se expresan en múltiples formas decomunidades de personas. Desde la difusión de las primeraspropuestas sobre la administración moderna, desarrolladasa principios de siglo XX, se concentraron principalmente enla explicación de aspectos mecánicos y orgánicos de laorganización para facilitar y racionalizar las operacionescotidianas en el ámbito de las empresas. En este contexto,los administradores profesionales se desarrollaron en estatradición y su formación profesional se orientósustantivamente a alcanzar la eficiencia sobre cualquier otroobjetivo organizacional; incluso sobre el objetivo superiorque cualquier organización tiene: el hombre. En pleno sigloXXI es alarmante que el ser humano, fin último de lasorganizaciones, haya sido prácticamente borrado de lasexperiencias organizacionales cotidianas, debido al dominiodel sistema económico imperante en la globalidad, dondela carrera por generar y crear recursos capitales, comoobjetivo central de las organizaciones, ha desplazado suobjetivo de origen.

Desde su origen, las teorías convencionales de laadministración y la organización parten del supuesto de quelas personas humanas que la integran, se consideran comoun elemento más, como un recurso más de la organización,de ahí el concepto de recursos humanos. La noción derecurso humano contiene la noción de un medio y no de unfin, que en el ámbito de dichas teorías se expresa a través delas metáforas mecánica y orgánica, en un primer período, ya partir de la década de los ochenta se suma la metáforacultural. Detengámonos brevemente a comentar lascaracterísticas principales de estas metáforas, tomando como

referencia el trabajo de Barba y Solís (1997) sobre este tema.Como se sabe, los marcos o perspectivas teóricas son

instrumentos conceptuales que cumplen una importantefunción en la tarea de estructurar la investigación científica,esto es, en la selección de supuestos, metáforas, analogías ymodelos, y por lo tanto en la pre-concepción de la realidad apartir de las observaciones y del modo de conceptualizarlas.En este sentido, la metáfora ha jugado un papel relevante en eldesarrollo de la teoría social, y particularmente en el análisisorganizacional. En la historia del pensamiento organizacional,como ya se señaló, se puede constatar la presencia constante,de tres metáforas: la mecánica, la orgánica y la cultural, lascuales se resumen a continuación.

En una primera etapa, el auge de una imagen mecánicaen las ciencias humanas correspondió a una época de adelantosen la ciencia física. La aplicación de los conceptos generadosen la física y en la mecánica al análisis social provocó elsurgimiento de la “física social” que proporcionó una visiónsegún la cual el hombre, como objeto físico, es una maquinariacompleja que podría ser analizada de conformidad con losprincipios de la mecánica. Por lo tanto, los grupos humanos ysus interrelaciones se encuentran en una interrumpidacontinuidad con el resto del universo, donde las causas naturalesse expresan como sistemas mensurables sujetos a leyesuniversales. En la búsqueda de una mayor cientificidad, ellenguaje del análisis social se pobló de términos provenientesde la física; se definían “posiciones” dentro de un “espaciosocial”, procesos sociales que “gravitan” bajo formas de“atracción” e “inercia” y la “estática” y la “dinámica” social seestudiaron en relación a “sistemas en equilibrio de fuerzascentrífugas y centrípetas”.

En la metáfora mecánica, el énfasis se encuentra en lasoperaciones internas de las organizaciones y se adopta unenfoque racionalista que proviene principalmente de losmodelos de la ciencia física. La organización es consideradacomo autosuficiente y con suficiente independencia como paraque sus problemas puedan ser analizados en términos deestructura interna, tareas y relaciones formales, en el marco dela racionalidad instrumental. En esta perspectiva, el análisis seorienta hacia leyes generales de la sociología o de la psicologíay donde las variables investigadas son consideradas como noafectadas por las fuerzas del medio ambiente. Al centro deesta visión está el supuesto positivista que las fuerzas objetivas,

Page 32: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

35

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

detectadas por una observación científica controlada, puedenejercer una influencia directa sobre la actividad humana. Estees típicamente el caso en los enfoques experimentales o delaboratorio del análisis organizacional, donde existe un intentoconsciente para excluir fuerzas del medio ambiente a travésdel montaje de condiciones experimentales. Esta perspectivamecanicista se asocia con aquellos enfoques que se centranexclusivamente en la eficiencia interna de la organización. Elénfasis es puesto para encontrar las relaciones funcionalesóptimas entre los subsistemas internos, como es el caso de losestudios tayloristas y fondistas de eficiencia de los procesos deproducción o en las prescripciones clásicas para las estructuraso procedimientos administrativos.

En una segunda etapa, el modelo orgánico de la sociedadse inspiró en los progresos de la biología. Algunas analogíasorgánicas establecen equivalencias entre un “cuerpo social” yun cuerpo viviente, comparando las funciones y estructurassociales con las estructuras y funciones del cuerpo humano,llegando en algunas ocasiones a extremos que pretendenencontrar las equivalencias del cerebro, del corazón o delsistema circulatorio en la sociedad. Por otra parte, la analogíaorganicista también se ha establecido a nivel de las especies,en términos de un “darwinismo social”, cuyos términos máspopularizados, tales como “evolución, “lucha por lasupervivencia” y “selección natural del más apto” han jugadoun papel importante en la conformación de algunas teoríassociales. La distinción entre distintos niveles de organizaciónbiológica ofrece las bases para concebir a la sociedad ya seacomo predominantemente cooperativa en el caso del organismoindividual, ya sea como básicamente conflictiva en el caso dela especie.

La metáfora orgánica proporciona una visión de laorganización como un sistema abierto, no solamente en relacióncon su medio ambiente, sino también en relación a sí mismo;se encuentra abierta “internamente” en la medida que lasinteracciones entre sus componentes afectan al sistema comoun todo. Los sistemas abiertos se adaptan a su medio ambientea través del ajuste de las estructuras y de los procesos de suscomponentes internos. Al estar en constante interacción consu medio ambiente, el sistema pretende alcanzar un equilibriodinámico, o un estado “constante” o “estable”, mientrascontinúa reteniendo su capacidad de trabajo o de transformaciónde energía. El sistema simplemente no puede sobrevivir sin la

continua afluencia, transformación y salida lo cual representa,en los sistemas biológicos o sociales, un proceso continuo dereciclaje. De ahí, que el análisis organizacional se centra enlos intercambios de recursos en la frontera entre el sistemafocal y los subsistemas de su medio ambiente, ya que lasorganizaciones dependen para su sobrevivencia de un eficienteintercambio de bienes y servicios con el medio ambiente. Estametáfora es inaugurada por las relaciones humanas y despuésfue adoptada por un sector importante de la teoría de laorganización.

Finalmente, en la década de los sesenta se empieza apercibir la presencia de un modo distinto de organización. Lasprimeras señales sobre estas organizaciones se dieron en Japónlo que origina el descubrimiento de la importancia de losaspectos culturales en el ámbito organizacional. La metáforacultural implica la relativa compatibilidad de los principiosdel funcionalismo sociológico americano y de los principiosde la teoría general de sistemas (con sus enfoques particulares),permitió su conjunción para desarrollar un método de análisisorganizacional que pareció ser sólido, durable y muy popular.

Tanto el conocimiento teórico, como la acciónadministrativa y el gobierno de las organizaciones hanprivilegiado hasta el momento una concepción económica ycuantitativa, asentada en un determinismo causal del mundode la empresa, una visión instrumentalista del individuo basadaen un análisis conductista de su comportamiento y unaexplicación sociológica restringida del accionar de los gruposinformales en la empresa, vaciando con ello a la organizaciónde su contexto social, cultural e histórico más amplio yexcluyendo también una comprensión cualitativa de su realidad.

El análisis de la cultura dirige su atención al significadosimbólico, e incluso mágico, de muchos de los aspectos“racionales” de la vida cotidiana de las organizaciones. Por lotanto, esta perspectiva del análisis de la organización permiteel estudio de sistemas de significados compartidos y enesquemas interpretativos compartidos que crean y recreansignificados. Una perspectiva cultural también apunta areconsiderar las relaciones de la organización, con su entornoy con la sociedad en general. En este sentido, resulta de granimportancia considerar la influencia y repercusión de patronesculturales mayores de las sociedades en las prácticas de losgrupos humanos en las organizaciones, pero también abre ladiscusión a la influencia que puedan tener las organizaciones

Page 33: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

36

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

para modificar aspectos culturales más generales de una sociedady en la posibilidad real de recrear una cultura propia, en ciertaforma distinta a la que se encuentra presente en su entorno, yaque el análisis de la cultura implícitamente conlleva el análisisde diferencias. El interés por la cultura organizacional radicaen la contribución que puede hacer a la comprensión del cambioorganizacional, en las posibilidades reales de modificaresquemas interpretativos compartidos para facilitar la adopciónde nuevas formas organizacionales.

Las metáforas mecanicista y organicista han enfatizadoel diseño de la organización y de sus procesos, en tanto que lametáfora cultural apunta a la comprensión de las prácticas delos grupos humanos en la organización a partir de la influenciadel lenguaje, de las normas, de las ideologías, de los valores,credos y ceremonias, abriendo paso a la reinterpretación deconceptos y procesos tradicionales en la dirección de lasorganizaciones.

Una vez presentada la síntesis de las metáforas, esimportante enfatizar el carácter de medio que cotidianamentese interpreta de las personas en el ámbito de lasorganizaciones, con lo que se le arrebata su carácter finalista;la persona en la organización o fuera de ella siempre es unfin y no sólo un medio de la organización. En este sentido,las organizaciones son un medio creado y sostenido por elser humano para los fines del ser humano. Esto es que, lasorganizaciones, todo tipo de organizaciones, se construyencomo medios para atender y satisfacer necesidadesindividuales, grupales, organizacionales y sociales. Lasorganizaciones mismas se constituyen en espacios desocialización donde las persones desarrollan sus capacidadescreativas con orientación social.

Como advertía Kant, las personas deben ser tratadassiempre como fin y no únicamente como medios, para noponer en entredicho su dignidad. Con relación a la idea deltrato a las personas como fines, nos dice Kant:

“… el hombre y, en general, todo ser racional existecomo fin en sí mismo, no meramente como medio para usocaprichoso de esta o aquella voluntad, sino que debe serconsiderado al mismo tiempo como fin en todas las accionesseñaladas tanto a él como a todo ser racional (...) los seresracionales se denominan personas, porque ya su naturalezalos señala como fines en sí mismos, esto es, como algo queno debe ser usado como simple medio, y con ellos limita

toda arbitrariedad (y es un objeto de respeto). Éstos no son,pues, fines subjetivos, es decir, cosas cuyo ser es fin en símismo y ciertamente un fin tal que en su lugar no puedeponerse ningún otro fin a cuyo servicio tuvieran que estarcomo meros medios, ya que sin esto no se encontraría nadade valor absoluto; si todo valor fuera condicionado, y porlo tanto casual, no podría encontrarse ningún principiopráctico supremo para la razón.” (Kant, 1973: 111).

Morin (1999), también hace referencia al hombreconsiderado como un todo complejo. Sin embargo esfrecuente encontrar posturas que caen en el reduccionismocon la finalidad de simplificar su análisis para entenderlo ypor ello se olvida la multiplicidad de elementos que locomponen y que no se pueden separar de él, dado su carácterarticulador y que configuran integralmente su esencia. Desdeesta perspectiva, Morin intenta establecer una definiciónintegral del hombre partiendo de la base de que no es unobjeto simple, sino una unidad compleja inmersa en unentorno integrado en el cosmos del que forma parte la Tierrade la que, a su vez, el hombre es una sustancia bio-anatómica; seres vivos hominizados por evolución en suprimera etapa biológica y después humanizados por ellenguaje, la cultura y el conocimiento en una dimensiónpsico-socio-cultural.

Los fundamentos que distinguen al ser humano delos demás seres vivos son la conciencia y la capacidad derazonar sobre el cosmos y sobre sí mismos; de razonar sobreel razonar; su humanidad lo hace parte integral del cosmospor su materialidad, pero a la vez lo separa de él por laracionalidad. Los sentimientos y las emociones hacen alhombre desde su origen y lo hacen trascender de su carácterfísico, lo que le permite la convivencia social.

“El humano es un ser plenamente biológico yplenamente cultural que lleva en sí esta unidualidadoriginaria. Es un super y un hiperviviente: ha desarrolladode manera sorprendente las potencialidades de la vida.Expresa de manera hipertrofiada las cualidades egocéntricasy altruistas del individuo, alcanza paroxismos de vida en eléxtasis y en la embriaguez, hierve de ardores orgiásticos yorgásmicos…” (Morín, 1999: 23).

El hombre es, por lo tanto, sujeto y no objeto de laorganización. Cuando nos referimos al sujeto, contemplamosaspectos esenciales del hombre creativo, con identidad y

Page 34: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

37

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

con un papel definido en la comunidad enmarcada en lamodernidad. Alain Touraine sostiene que:

“... el sujeto nace y se desarrolla sobre las ruinas deun ego objetivado por los poseedores del poder ytransformado así en sí mismo, sujeto que como individuoaspira a ser productor (y no sólo consumidor) de suexperiencia individual y de su ambiente social. Lo que mejordefine la modernidad no es el progreso de las técnicas, ni elcreciente individualismo de los consumidores, sino laexigencia de libertad y su defensa contra todo lo quetransforme al ser humano en instrumento, en objeto o enextraño absoluto.” (Touraine, 1995: 230)

2. Crónicas “humanistas” delpensamiento organizacional: unaaproximación.

Como ya comentamos anteriormente, la visión humana delos enfoques organizacionales nace de las metáforasdominantes en la etapa inicial del desarrollo del pensamientoorganizacional, en la primera mitad del siglo XX, estas son:la mecánica y la orgánica; enfoques que son una fielexpresión de ellas, cuando desde la perspectiva de la primerase considera al hombre como extensión de la máquina ycomo parte del sistema organizacional en la segunda. Desdeuna perspectiva convencional del humanismo en laadministración, se pensaba que dirigir empresas no era sóloadministrar cosas sino gobernar personas. Esta distinciónclásica en la literatura del management pretendía poner demanifiesto la relevancia de la dirección en la conducciónhumanista de las empresas. Al margen de cualquier críticaque pudiera hacerse a este tipo de pensamiento, la realidadmostró la difícil conciliación de estos “buenos propósitos”con las propuestas administrativas y organizacionales quese desarrollaron en ese período

En este contexto, las primeras propuestas delpensamiento administrativo moderno reducían la noción dehumanismo al bienestar de los trabajadores expresado en elmejoramiento de las condiciones laborales en función delsalario para los trabajadores y en el incremento de la

eficiencia de la organización, sustentado en la racionalidadinstrumental2. Desde la perspectiva convencional de lasteorías de la administración y la organización, la racionalidadinstrumental considera al hombre como un medio, comoun recurso de la organización y no como un fin. Por ello seentendía al hombre más como una pieza complicada delengranaje de la maquinaria productiva de la organización yno por su papel como ser humano, como se verá másadelante.

Pero esta visión del hombre no ha escapado de laparadoja. Por ejemplo, Frederick W. Taylor postulaba, alprincipio del siglo pasado, que la administración científicareduciría sustantivamente las diferencias conflictivas entrepatrones y obreros. Taylor pensaba que el objetivo principalde la administración era: “… asegurar la máxima prosperidadpara el patrón, junto con la máxima prosperidad para cadauno de los empleados.” (Taylor, 1961: 19). Con ello sepretendía alcanzar una aparente igualdad de condiciónhumana entre los individuos.

Sin embargo, su perspectiva sobre los trabajadoresestaba lejos de esta aparente igualdad en términos de serhumano. Uno de los postulados de la administración comociencia, implicaba la obligación para la dirección deseleccionar científicamente al trabajador y adiestrarlo,enseñarlo y formarlo para la realización de operacionesespecíficas en el proceso de producción. Al verse obligadoa describir al trabajador adecuado para la aplicación de laAdministración Científica, se refería a éste, a manera deejemplo, comparándolo con una bestia de trabajo; como sifuera un buey:

“… uno de los primeros requisitos para el hombreque es apropiado para tener como ocupación regular la demanejar hierro en lingotes es que ha de ser tan estúpido yflemático que en su conformación mental ha de parecersemás a un buey que a ningún otro tipo de ser.” (Taylor,1961: 58).

Como se puede observar, la Administración Científicade Taylor estaba lejos de contemplar al trabajador como unser humano, se puede apreciar el dominio de la metáforamecanicista en la que en última instancia, el trabajadorideal era aquel que se pareciera más a una máquina. Incluso

2 Por racionalidad instrumental entendemos la selección de los mejores medios para alcanzar los fines organizacionales.

Page 35: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

38

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

el principio engañoso de máxima prosperidad establecíadiferencias entre el patrón y el trabajador, ya que Taylorconsideraba que las ganancias del primero no requerían límitede ningún tipo pero, por el contrario, era necesario controlarel salario de los trabajadores para evitar que éstos pudierandesviarse del buen comportamiento como sustentaba el autor:

“Cuando (los trabajadores) reciben mucho más deun aumento de 60 centavos en sus salarios, muchos de ellostrabajan irregularmente, tienden a mostrarse más o menosinquietos, extravagantes y disolutos. En otras palabras,nuestros experimentos indicaban que a la mayoría de loshombres no les hace bien enriquecerse demasiado aprisa.”(Taylor, 1961: 70).

Por su parte, Ford promovía la elite de obrerosaltamente calificados y creativos frente a una masa de obrerosa los que constantemente les recordaba con insistencia “tepago para que trabajes, no para que pienses.” En estecontexto, en 1914, establece en la fábrica la política salarialde cinco dólares por día (five dollars day), que implicabaun importante aumento del salario nominal de 2.3 dólaresdiarios en promedio a 5 dólares. Pero, en correspondenciacon Taylor, Ford también establece mecanismos de controlbajo argumentos que cuestionan la capacidad de lostrabajadores sobre el uso de su salario. Para ello creó unDepartamento Sociológico integrado por investigadores, conla función de vigilar estrechamente los hábitos y el consumode los trabajadores y sus familias y sugerir estilos de vida:

“Los investigadores repartían un panfleto titulado“Normas de vida” que urgía a los empleados a utilizar muchojabón y agua en casa; a no escupir en el suelo; a evitarcomprar a plazos; y a asistir a las escuelas de Ford paraaprender inglés si eran extranjeros. A las esposas de losempleados se les aconsejaba que no tomaran huéspedes, nofuera a ser que naciera una relación sexual mientras el maridoestaba en el trabajo.” (Collier y Horowitz, 1990: 68).

Además de objetivos económicos, organizacionalesy sociológicos, esta nueva disposición implica unaintromisión en la vida privada de los trabajadores con lafinalidad de imponer una moral intachable que prohibía eluso del tabaco y del alcohol; proscribía el juego y la asistenciafrecuente a los bares, especialmente “los bares parahombres” (Coriat, 1982). Como se puede observar, estas

reglas se orientaban a controlar el gasto del salario deltrabajador, pues como afirmaba John R. Lee, jefe delDepartamento Sociológico:

“Era fácil prever que cinco dólares diarios en manosde ciertos hombres podrían constituir un serio obstáculo enel camino de la rectitud y de la vida ordenada y hacer deellos una amenaza para la sociedad en general; por eso seestableció desde el principio que no podría recibir esteaumento ningún hombre que no supiera usarlo de manaradiscreta y prudente.” (Citado por Coriat, 1982: 57).

Los ejecutivos de la empresa Ford no se caracterizabanpor su visión humanista, lejos de ello, pensaban que cualquiergesto humanitario era atentatorio de la autoridad y ladisciplina en la organización.

“El trato humanitario a los empleados… conducía aldebilitamiento de la autoridad del “jefe”, y a la destrucciónde la disciplina en los talleres. Siempre se considerarondiosecillos a los que había que temer.” (Collier y Horowitz,1990: 98).

Fayol (1961), otra figura del pensamientoadministrativo del inicio del siglo XX, coincidía con lanecesidad de lograr la mayor eficiencia posible. Suplanteamiento principal postula el proceso administrativoque en la actualidad, casi un siglo después de su difusión,se enseña en la mayoría de las universidades sin variacionessustantivas. La administración se concibe como el procesode planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar; premisasustantiva por excelencia de la disciplina administrativa. Esimportante destacar que el discurso de Fayol considera altrabajador como un recurso, negándole su desarrollo comoser humano en la empresa.

En este orden de ideas, el pensamiento managerialinstaura una nueva lógica al privilegiar el gobierno de laorganización a través del sistema de cálculo y la regla,subordinando estrechamente al actor humano y excluyendotoda referencia a su capacidad de decisión, “diseñando”empleados intercambiables y adaptables a la lógicaproductivista en el marco de una racionalidad instrumental.

Más adelante, Elton Mayo, fundador de las relacioneshumanas y de la teoría de la organización, cuestiona lospostulados mecanicistas y formalistas de sus predecesores.Descubre la importancia de aplicar aspectos sociológicos,

Page 36: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

39

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

psicológicos y antropológicos para entender el papel de lostrabajadores en la organización y alcanzar, mediante lateorización, una mayor eficiencia. Incorpora el concepto desistema para entender los aspectos informales de lasrelaciones interpersonales y grupales en el ámbitoorganizacional. Con ello demuestra que el hombre en laorganización no puede considerarse tan sólo como unapéndice de la máquina, sino como parte de un sistema eninteracción. De esta manera inaugura el uso de la metáforaorgánica en el análisis organizacional (Barba y Solís, 1997).

Mayo intenta dar un sesgo hacia lo humano en lasorganizaciones, a partir de la consideración de que el roldel hombre es la búsqueda de la felicidad y, por lo tanto,las organizaciones modernas tienen el papel de constituirseen espacios sociales en los que el hombre alcanzaría suobjetivo supremo3. Sin embargo, esta intencionalidad deMayo queda sólo en el discurso y muy pronto repite losesquemas productivistas de los enfoques que criticó. Estoes, que desplaza el énfasis de su propuesta del “humanismo”,hacia la elevación de los índices de productividad. Reducela importancia del individuo, en tanto ser humano complejo,y se concentra en el análisis del factor grupal y social, comoseñala con acierto Anabell Montoya al referirse al enfoquede las relaciones humanas:

“Todo esto termina siendo entonces una demostraciónde que, no obstante algunos esquemas ‘humanizantes’ dela organización han sido desarrollados en la teoría, hantenido cierto sesgo hacia la ‘humanización en función de laproductividad’, no en función del bienestar integral delindividuo ni de su felicidad…” (Montoya, 2006: 62).

Otro autor importante fue Douglas Mc Gregor, quepostuló su teoría “X” y “Y” en El aspecto humano de lasempresas (1981), y lo hizo en un contexto en el quedominaban las tesis del taylorismo y del fordismo que sereferían a la planificación milimétrica, la producción encadena, el positivismo pero, como ya se mencionó, lo quedominaba era un modelo social aún inmerso en la SociedadIndustrial. En este contexto, el trabajador representabaprincipalmente producción y salario. Por ello, McGregor

expresa enfáticamente su inconformidad con los postuladosdominantes sobre el ser humano en la administracióncontemporánea.

“Los defectos de las teorías actuales sobre organizaciónhacen que resulten fallidos los intentos de la gerencia porrenovar los aspectos humanos de la empresa, o lo dificulten.Con sus doctrinas equivocadas y restrictivas sobre elcomportamiento humano esta teoría nos ciega los ojos paramuchas posibilidades en el campo de los inventos, lo mismoque las teorías físicas de hace medio siglo impedían percibirla posibilidad del radar o de la exploración espacial.” (McGregor, 1981: 236).

Mc Gregor postulaba que la organización del futurotraería un cambio en la visión sobre el hombre, donde “lascapacidades creadoras del ser humano, sus posibilidades dedesarrollo, colaboración y productividad (…) serán muchomayores de lo que hasta ahora hemos creído.” (Mc Gregor,1981: 236) Sin embargo, el autor no puede abandonar lanoción de objeto del ser humano que dominó en elpensamiento de los autores que le antecedieron, como sepuede observar en la parte final de su obra: “La dificultadprincipal es que no hemos aprendido lo suficiente respectoa la organización y la administración de los recursoshumanos (el subrayado es mío) de las empresas.” (McGregor, 1981: 236). Como se puede observar, este autorcontinúa con la noción del ser humano como un recurso,es decir, como un medio de la empresa.

Otro ejemplo más reciente lo podemos encontrar enel Nuevo Institucionalismo Económico, que se sostieneprincipalmente sobre dos premisas que son: la racionalidadlimitada y el oportunismo doloso. En una entrevista que lehicieron hace diez años a Williamson, principal exponentede este enfoque se refería implícitamente a su concepcióndel hombre:

“Por oportunismo entiendo la busca del interéspersonal estratégico por medio de la trampa, la artimaña, opor la divulgación de información incompleta o desvirtuada.El oportunismo es responsable de las asimetrías de

3 De hecho, el interés primario de Mayo de darle un enfoque humanista a su estudio, se ve reflejado en el título de su obra: Problemas humanosde una civilización industrial, (primera edición en inglés en 1933), en la que pretende analizar distintos aspectos de la vida humana(sentimientos, comportamiento, solidaridad, por mencionar sólo algunos temas de su obra), de las relaciones interpersonales (por ejemplo, laconfiguración de grupos informales en la organización), así como el alejamiento de esta perspectiva humana ocasionado por el aceleradodesarrollo industrial de su época.

Page 37: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

40

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

información que complican el funcionamiento de lasorganizaciones. Seguramente, para mí no hay duda al afirmarque todos los individuos son idénticamente oportunistas ymenos duda de que lo sean permanentemente. Se trata dehacer frente a los riesgos contractuales. Esto es así porquedistingo el oportunismo ex ante, es decir, la voluntaddeliberada de entrampar a su socio o compañero, deloportunismo ex post, que corresponde a la adaptación auna situación no previsible.” (Williamson, citado por Barba,2006: 38-39)

Como se puede observar la concepción del serhumano desde estas perspectivas está lejos de respetar supropia esencia. Por el contrario, lo reduce al carácterindividualista y tramposo, siempre en la búsqueda de sacarventaja de los demás. Así, en la década de los sesenta sedesatan movimientos sociales que muestran suinconformidad con el estatus quo y cuestionan a lasinstituciones en decadencia. Por ello reclaman, entre otrasdemandas, un retorno a la esencia del ser humano. En estecontexto, las organizaciones modernas se perfilan comoproductoras de patrones culturales.

Cuando las instituciones de una sociedad ya no sonoperativas es porque se encuentran muy desfasadas en cuantoa los requerimientos y competencias necesarias a las demandassociales, entonces se habla de modernización, esto es, de unesfuerzo colectivo por inventar nuevas reglas y estructuras másconformes a las capacidades humanas y técnicas. En este caso,la reflexión sobre la cultura no sobreviene por una meravoluntad de aprender a gobernar las motivaciones hacia eltrabajo de una manera más eficiente, sino como una cuestiónprincipal cuando existe una dinámica societal de modernizaciónde sus técnicas de producción. Ello implica cambio en lasformas de organización y de organizar y reclama laincorporación de aspectos culturales ignorados históricamentepor el análisis organizacional.

Con base en la experiencia es posible hacer la hipótesisde que muchos tipos de simbiosis han sido realizados entre lacultura de la empresa y la cultura de la sociedad. El proceso deglobalización, donde las empresas tienen el comando delcambio, obliga a las empresas a tomar en cuenta la culturasocietal o local en la cual se insertan, dado que los individuosno pueden vivir simultáneamente en varios sistemas de valoresque sean fuertemente contradictorios. Sin quererlo

explícitamente, las empresas en la búsqueda de una mejorcapacidad de adaptación de sus miembros se abre el camino aun nuevo período de legitimación social del sistema productivo.Así emerge en el pensamiento organizacional el concepto decultura organizacional

En esta nueva interpretación de la organización, se asumetambién la existencia de prácticas culturales asociadas asignificaciones otorgadas por el individuo. Un nivel decomprensión más amplio de la organización se logra a travésde considerar a la cultura de la empresa en función de lasrelaciones de trabajo y de la exploración de formas de identidadprofunda de los grupos, así como su articulación conrepresentaciones comunes dentro y fuera de la empresa. Enesta forma se reconoce que la empresa es un lugar de aprendizajecultural donde es importante advertir la emergencia de unadimensión crucial de la sociedad (Sainsaulieu, 1990).

La necesidad de las nuevas formas de organización porlegitimar finalidades económicas, técnicas e incluso de empleoconduce a la apertura de perspectivas que orientan a distintostipos de sociedad, con base en la renovación de capacidadeseducativas, de un control social redefinido y de nuevasigualdades en la división de los roles del trabajo y de lasfunciones; dicho de otra manera, en la posibilidad de afirmaruna identidad por el trabajo que sea compatible con las de lasociedad civil. De la misma manera que la gestión feudal delas regiones y de las aldeas se transformó progresivamente engestión republicana de las comunas, de la misma manera quela empresa autoritaria y el aislamiento tecnocrático seconvirtieron en una institución fundamental de la vida denuestra sociedad, es en la misma modernización a través de laformas nuevas de las organizaciones flexibles, aceptables paratoda la sociedad entera, que se deben inventar las formaspertinentes de una civilización a venir, esa es precisamente lalección mayor de la cultura de la empresa, no una comunidadaislada, sino una parte activa de la sociedad entera.

3. Paradojas del “humanismo”organizacional

Hacia organizaciones más humanas. Pensamiento queencierra un reclamo en la modernidad organizacional.Autores como Burrel, Morgan, Chanlat, Aktouf y Montaño,

Page 38: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

41

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

por mencionar algunos, discuten desde sus trincherasacadémicas la configuración de propuestas que analizan elhumanismo en las organizaciones. Neo humanismo,neoweberianismo radical, neorelacionismo humano sonalgunos de los enfoques teóricos que contienen la demandaconstante de devolver al hombre su esencia en el ámbitoorganizacional.

Los estudios organizacionales contemporáneosconstruyen argumentos a favor del rescate del carácterhumano de las organizaciones. Argumentos que alimentanel debate actual entre discurso y realidad y que expresan laparadoja entre las propuestas contemporáneas emanadas delnuevo discurso organizacional: mientras por un lado se hablade valores, participación, capacidades creativas, por el otrose sostiene el adelgazamiento, la reingeniería de procesos,y el trabajo libre.

Como se puede deducir de los apartados anteriores,es posible identificar ejes comunes que atraviesan por lasteorías convencionales y las prácticas organizacionales quedominaron el siglo XX y que definen la paradoja del “discursohumanista” en el análisis organizacional. Recorramosbrevemente las bases epistemológicas que sustentaron eldesarrollo del pensamiento moderno de las organizacionespara aproximarnos al entendimiento de dicha paradoja.Tomamos como punto de partida la constitución de latrilogía que ha dominado en el pensamiento convencionalde las organizaciones y que perdura hasta nuestros días.Esta trilogía está constituida por la racionalidad instrumental,el positivismo-evolucionismo y el individualismo.

Racionalidad instrumental

Hasta el siglo XIX, el fisicalismo antropológico sosteníaque la diferencia entre el hombre y el animal se sustentabaen sus características físicas, corpóreas. Sin embargo,Kenneth Oakley (citado por Miranda, 1996: 15), señala quetras el descubrimiento de las nuevas formas fósiles, ya no esposible sustentar una definición del hombre basado en rasgospuramente corpóreos y anatómicos. Con ello se reafirmaque la diferencia entre el hombre y el animal es laracionalidad. Es decir, que el hombre por naturaleza esracional.

En la modernidad, la racionalidad ha sido explicada

desde diferentes perspectivas. Marx, por ejemplo, distingueal hombre del animal a partir de la racionalidad instrumental,cuando define al primero como “animal que fabricainstrumentos”. Desde la perspectiva de Weber, laracionalidad se define como utilitaria y consiste en establecerlos medios adecuados para la obtención de los fines que sepersiguen. Pero partir de estas definiciones no facilita ladistinción del hombre del animal, ya que hay múltiplesejemplos en la naturaleza que nos permiten observar ciertasimilitud con los animales. Las telarañas, el panal, el nidoson representaciones que se pueden incluir en el conceptode racionalidad instrumental. En este orden de ideas, sepuede pensar que otra característica que hace diferente alser humano de los animales es su capacidad para diseñar yconstruir estructuras organizacionales específicas parasatisfacer sus necesidades individuales, grupales,organizacionales y sociales.

Por otro lado, para Charles Taylor esta tendenciamodernizante significa el eclipse de los fines frente a unaracionalidad instrumental desenfrenada. Estas definicionesde racionalidad son las que han dominado en el ámbito delas organizaciones modernas y se consolidan socialmenteen la empresa.

Sin embargo, la diferencia profunda entre hombre yanimal se sustenta en la racionalidad moral. Sobre estadiscusión, Miranda sostiene que:

“... la racionalidad que si distingue al hombre delanimal es la racionalidad moral, y esa es la que la civilizaciónoccidental está impulsando; la historia ha venido haciendohombre al hombre por primera vez. Antes era animal... Estaracionalidad consiste en la convicción de que la verdad esconocible y demostrable y en la decisión de sólo adoptarconcepciones del mundo cuando se demuestren verdaderasy rechazarlas cuando se demuestren falsas.” (Miranda,96: 34)

Desde la perspectiva de la teoría de la acción, sepueden identificar diversas racionalidades influyendo unascon otras, en función del tipo de acción que se trate (vercuadro 1). En este sentido, Habermas (1976) propone trestipos de acción:1. La acción instrumental o teleológica, que se orienta a un

fin a alcanzar en el mundo de las cosas. Implica latransformación del mundo físico y material y está

Page 39: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

42

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

sometida a la racionalidad instrumental. Los criterios devalidación de esta racionalidad son lo verdadero y loeficaz. Cuando esta acción apunta hacia un objetivomaterial y se utiliza o manipula a personas intercaladasentre el sujeto que actúa y el objetivo a alcanzar, se tratade una acción estratégica.

2. La acción moral-práctica se orienta hacia elentendimiento; es el soporte de la convivencia y se refierea la vida buena. Esta acción está encaminada hacia lasociedad, el vínculo social y el civismo ordinario. Estaacción apunta esencialmente a un objetivo relacionadocon la convivencia y la calidad de vida. Se le denominamoral práctica por que el término práctica se opone a loinstrumental. Esto es, que lo que interesa son los asuntoshumanos. Por ello, la racionalidad de esta acción sedesigna con el nombre de racionalidad respecto denormas o valores o racionalidad axiológica. Los criteriosde validación de la racionalidad axiológica no son loverdadero y lo eficaz, sino lo justo (o injusto), loequitativo.

3. La acción expresiva se constituye por las formas en lascuales la acción debe ponerse en escena, para que sulegitimidad, su justificación, puedan ser comprendidaspor los demás. Esta acción se vincula con la dimensiónintersubjetiva, inherente a toda acción. Se deriva de lateoría de la puesta en escena de la vida cotidianapropuesta por Goffman y se refiere al lugar, el tiempo yel contexto cultural, social e histórico de la acción. Laracionalidad que corresponde a esta acción es laracionalidad con respecto a la presentación de sí mismo

o racionalidad dramatúrgica. Los criterios de validaciónson la veracidad, la autenticidad y la coherencia expresiva.

Es importante destacar que, en términos generales,toda acción se despliega simultáneamente en los tresmundos. Pero, como señala Dejours: “… inversamente noexiste acción puramente instrumental o puramente moral opuramente expresiva. Toda acción en un mundo tieneincidencia en los otros dos.” (Dejours, 1998: 78). En estesentido, la realidad organizacional no puede ser ajena a laconvivencia plurirracional y, parafraseando a Dejours, nohay una racionalidad puramente instrumental o puramenteaxiológica o puramente dramatúrgica. Sin embargo, lospostulados del pensamiento administrativo y organizacionalse enfocan principalmente en la racionalidad instrumental.De ahí la importancia de incorporar en el pensamientoorganizacional contemporáneo la reflexión en torno a laconvivencia de las diversas racionalidades y alcuestionamiento del dominio, casi exclusivo, de laracionalidad instrumental. Este es un paso hacia una visiónmás humanista de la organización.

Positivismo y evolucionismo

El origen de la teoría de sistemas en las ciencias socialesque constituyó la base conceptual del pensamientoorganizacional de la primera mitad del siglo XX, se encuentraen la influencia de pensadores positivistas y evolucionistasdel siglo XIX. Entre ellos destacan las figuras de AugustoComte, John Stuart Mill, Herbert Spencer y Emilio Durkheim.

En la obra de Augusto Comte (1798-1857) seestablece que bajo un historicismo abstracto se da unaprogresión en el desarrollo de la mente humana que transitade un pensamiento teológico hacia uno metafísico, parafinalmente llegar a uno positivista. Este autor tambiénargumenta la existencia de una jerarquía en las cienciasdonde las matemáticas se encuentran en la base y lasociología en la parte más superior, si bien todas las cienciasatraviesan, de manera secuencial, cada una de las tres fasesmencionadas: la teológica, la metafísica y la positiva. Lainvestigación positivista se basa en la idea de que solo sepuede alcanzar el verdadero conocimiento a partir defenómenos explícitos y de las relaciones entre ellos: losargumentos o planteamientos significativos son aquellos que

Cuadro 1. Acción y racionalidadAcción Racionalidad Mundo Criterios

de ValidaciónTeleológica Cognitiva Objetivo Verdado estratégica instrumental o Eficacia

respecto de un finMoral-práctica Axiológica o Social Justo

respecto de normas Equitativoy valores

Expresiva Dramatúrgica o Subjetivo Veracidadrespecto de la Autenticidadpresentación de Coherenciasí mismo expresiva

(Fuente: Dejours, 1998: 78, modificado por el autor)

Page 40: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

43

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

pueden ser probados y posiblemente refutados. Este métodopositivista, retomado de modelos de las ciencias naturales,utiliza tanto las metáforas mecánica y orgánica paradesarrollar un enfoque sistémico y holístico en el análisissocial. Este método es la base para el diseño de un granesquema positivista a partir del cual planear la reconstrucciónde la sociedad, un esquema que específica la combinaciónde aquellos elementos sociales que son pragmáticamenteviables. Desde este marco de ideas, la visión es un mundodonde la racionalidad científica proporcione las bases parala regulación del orden social.

Uno de los ejemplos más claros de la aplicación delos principios del positivismo de Comte en el pensamientoorganizacional, lo podemos encontrar en la obra de Simoncuando incorpora estos postulados en la definición quepropone para la ciencia administrativa:

“Las proposiciones referentes a los procesosadministrativos serán científicas en tanto se les puedanaplicar los términos de ‘verdad’ y de ‘falsedad’, en el sentidofáctico. Inversamente, si puede atribuirse verdad o falsedada una proposición relativa a los procesos administrativos,esa proposición es científica.” (Simon, 1978: 236).

Al centro del pensamiento de John Stuart Mill (1806-1873) se encuentra la creencia de que sólo puede ser objetode conocimiento aquello que provenga de nuestrasexperiencias directas y lo que puede ser inferido de ellas.Este autor establece, en primer término, las reglas de lainferencia inductiva a partir de las cuales se puede inferirproposiciones generales de hechos individuales y,posteriormente, las reglas de inferencia deductiva utilizadaspara explicar casos específicos a través de deducirlos deleyes generales y condiciones antecedentes. Mill sostieneque nosotros podemos deducir leyes intermedias de leyesmás generales y superiores. Su trabajo es central para eldesarrollo de la ortodoxia sociológica y sus criterios acercade lo que hace científica a la ciencia han formado partedurante mucho tiempo del instrumental intelectual de losteóricos sociales. En su visión, una disciplina se hace máscientífica en la medida que sus leyes se hacen más generales,cubren una amplia variedad de eventualidades y tienen pocasexcepciones. En resumen, las disciplinas se hacen máscientíficas en la medida que sus estructuras lógicas seasemejan más a la mecánica newtoniana, la cual ha sido

durante mucho tiempo el paradigma científico de losempiristas.

Esta tendencia metodológica se puede encontrar enlas propuestas de administración y teoría de lasorganizaciones que intentan establecer leyes universales, loque desde esta perspectiva significa que la disciplina se hacemás científica.

Entre los ejemplos de pensamiento administrativo yorganizacional que aplican esta metodología podemosmencionar, entre otros, la Administración Científica deFrederick W. Taylor y la aplicación del método científicoen la administración o la propuesta de Simon basada en elpositivismo lógico orientado a la constitución de la cienciaadministrativa; o el Nuevo Institucionalismo Económico deWilliamson, que considera que la empresa es una institucióncon estructura racional de carácter normativo para laorganización de la actividad económica y que busca laeficacia.

Herbert Spencer (1820-1895) es un tercer pensador,cuyas ideas apuntalan el desarrollo de la ortodoxiasociológica. Los dos principales temas de su obra son suanálisis de la analogía organicista y su análisis del procesode evolución. Spencer sugiere que la evolución de lassociedades, como superorganismos, es un proceso semejantea la evolución de las especies. Sin embargo, el propósito noes simplemente ilustrar que el patrón de cambio es el mismoen los dos casos (diferenciación e integración progresivas)sino que tal cambio es realizado a través de mecanismosanálogos. El sugiere que las sociedades, como losorganismos, exhiben una gran diversidad de grados decomplejidad estructural, la cual puede ser medida entérminos del número de formas diferentes de las partes delas cuales una estructura está compuesta. El argumento deSpencer propone que una mayor diferenciación de estructuraprovoca una mayor integración del todo, lo cual a su vezhace a la estructura más capaz para sobrevivir a través dereducir la disonancia interna. En Spencer, nosotros podemosobservar los fundamentos del análisis de los fenómenossociales en términos de estructura y función y la visión dela sociedad como un sistema autorregulador. Estos conceptosconstituyen la base para el desarrollo del pensamientoconvencional de la administración y las teoríasorganizacionales.

Page 41: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

44

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Emilio Durkheim (1858-1917) considera que llegaráel tiempo en que la Sociología avance al nivel donde lateoría social gobierne la práctica, es decir, donde la sociologíaproporcione las reglas de acción para el futuro. En su trabajopropone que se puede definir un fenómeno en términos decaracterísticas externas que clasifican conjuntamente lasinstancias del fenómeno bajo estudio y que estas instanciasson producidas por una sola causa la cual proporciona laesencia del fenómeno (reduccionismo). Durkheimargumenta que a través del análisis de las leyes externamenteobservables nosotros podemos discernir la naturaleza de lasreglas morales subyacentes de una sociedad y por lo tantolas bases de su orden social o de su solidaridad. El estáimplicado inicialmente con el análisis de aquellas tendenciassociales que forman la base de la solidaridad y de los hechossociales externos (obligaciones, contratos, deberes ocostumbres) que constriñen o regulan la conducta. El análisisde las tendencias sociales representa uno de los objetivosprincipales de una ciencia de la sociedad. Esto debe seralcanzado a través del descubrimiento de índices estadísticosque deben ser considerados no meramente como el conteode instancias individuales separadas, sino cono índices detendencias sociales.

Una contribución importante de este enfoquemetodológico fue el concepto de anomia, que más adelanteutilizaría las Relaciones Humanas para justificar a la empresamoderna como el antídoto de esta enfermedad social. Yaque, según Elton Mayo, ésta sustituye a la comunidadprimitiva donde el individuo gozaba del reconocimientosocial de la comunidad que se perdió en las complejassociedades modernas.

Por su parte, Knights (1992) sustenta que los estudiospositivistas constituyen actualmente la subjetividad delmanagement a través de sus representaciones. Como ya semencionó, en la perspectiva positivista es común consideraral sujeto como un individuo, como un grupo o una clase deactividades, como si no fueran diferentes, como si fueraniguales al objeto en las ciencias naturales. Así, elconocimiento positivista es tan precario como lascondiciones que lo hacen posible. Por eso su colapso,sostiene el autor, no es una sorpresa.

El autor no intenta desplazar las críticas que se hanhecho a las formas que han asumido el conocimiento

positivista, sino mostrar cómo depende su producción dealgo que no puede conocer o que decide ignorar. Paraalcanzar este fin, recupera el análisis arqueológico ygenealógico de Foucault, que rompe con los conocimientosconstruidos sobre la base de representaciones que creíanreflejar la realidad.

Inicia con una síntesis de las propuestasfundamentales del primer período de la producción deFoucault que se encuentran en la arqueología del saber,donde examina los discursos que reclaman el status deciencia que, por ejemplo, generan representaciones denaturaleza lingüística, económica y biológica, y así, objetivael “habla”, la producción y la vida de los sujetosrespectivamente.

Posteriormente, analiza algunos aspectos relevantesdel período genealógico del mismo autor. A través de lagenealogía, Foucault estudia las formas diversas en las quela objetivación o estereotipación individual o grupal, tieneel efecto de separarlos internamente de ellos mismos yexternamente de los otros. Con ello, se entiende el presentea partir del conocimiento del pasado.

Finalmente incluye el aspecto ético, en el cualFoucault esta relacionado con la subjetivación, o aquellasformas en las cuales el individuo se objetiva así comoreconoce, y convierte en compromiso, un particular sentidode su propia subjetividad. Knights establece un análisiscomparativo entre el pensamiento de Foucault en estos dosperíodos y el pensamiento positivista. Esta comparación seresume en la tabla 2.

Individualismo

Actualmente, el concepto de modernidad está másrelacionado con la liberación de los deseos y con lasatisfacción de las demandas que con el reinado de la razón.Las sociedades no modernas definen al individuo en relaciónal otro al ubicarlo dentro de un conjunto que constituye unactor colectivo. La libertad de cada uno no reconoce otrolímite que la libertad de los demás, lo cual impone aceptarreglas de vida en sociedad.

Cada vez que la imagen de la sociedad moderna sereduce a la imagen de un mercado, ignorando las relacionessociales así como los proyectos individuales y colectivos,

Page 42: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

45

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

vemos reaparecer la imagen espantosa de la sociedad demasas. Cada vez que se destruye la idea de sujeto, uno vuelvea caer en la oposición doblemente artificial de laracionalidad instrumental pura y de las muchedumbresirracionales. La única manera de descartar esta interpretaciónmuy superficial, consiste en renunciar a una imagen reductorade la sociedad moderna. Esta no constituye, en modo alguno,una sociedad individualista; el orden jerárquico quecaracteriza las sociedades tradicionales esta reemplazadopor la solidaridad orgánica y sobre todo por relaciones deproducción y de gestión vinculadas a los recursos sociales.Hoy las relaciones sociales de producción se completan conla relación con uno mismo, por la afirmación de un sujetoque se caracteriza por su reivindicación de ser un actor y,por consiguiente, por resistirse a la dominación por las cosas,las técnicas y los lenguajes masivamente difundidos.

El individualismo, si se hace de él un principio generalde definición de la sociedad moderna, la reduce a un modoliberal, mercantil, de modernización. Lo cual equivale aolvidar todas las realidades del trabajo, la producción, laorganización, el poder y la política. Así, la sociedadmoderna no es ni holista ni individualista; es una urdimbrede relaciones de producción y de poder. Es también el terrenodonde aparece el sujeto, no para rehuir las coacciones de latécnica y de la organización, sino para reivindica su derechoa ser actor.

En la teoría de las organizaciones, al igual que enotras disciplinas sociales, se da un retorno a los conceptoscentrados sobre la persona, que se explica como lareintroducción del individuo en las sociedades como unhecho universal, oponiéndose a visiones mecanicistas ydeterministas. Asimilar al individuo como actor al interiorde las organizaciones conlleva también la necesidad deentender la significación de estas entidades, ya que no essuficiente la descripción y la explicación, sino también labúsqueda de un sentido: es decir de una aproximaciónontológica. El desarrollo incontrolado de los determinismostécnicos y económicos no considera a la persona humanacomo un centro de interés y de valor, por lo tanto la muertedel hombre se realiza cada día.

La recuperación de la presencia del individuo, contodas sus dimensiones, en la organización (Chanlat, 1990)

Tabla 2 Comparación de los conocimientos positivistas yantipositivistas

Características asociadas con Ideas opuestas a la aproximaciónlas formas positivas positiva del conocimientodel conocimiento (Focault)

Trata la materia de su sujetocomo dado, exactamentecomo en las ciencias naturales.

Desarrolla leyes, reglas oprobabilidades estadísticas,relacionando sus objetosrespectivos.

Adquiere el status de ciencia.

Convierte una parte integral delas relaciones de poder a travésde su impacto sobre los estándaresde salud pública (biología),gramática correcta (lingüística)y management de laeconomía (economía).

Produce verdades (las normas paraque el sujeto sea saludable,“hablante” y productivo) a travésde los efectos del poder.

Rechaza centrarse sólo en lasrepresentaciones de la existenciahumana o reducir la subjetividada una objetivación de“características” subjetivasaparentes; sin embargo, seexamina la matriz de poder, quees el conocimiento para laproducción de talesrepresentaciones, objetivacionesy “características”.

Reconoce las metas de unaciencia del management y lasorganizaciones como un reclamode status, respetabilidad ylegitimación, pero se abre alridículo porque es incapaz deenfrentar el rigor de los métodosque ha estudiado.

Sugiere un análisis que noutiliza exhaustivamente laevidencia para establecer unconjunto de relaciones causalessino selectivamente vuelveinteligible un problema. Esta esuna aproximación genealógica,que despliega las condicionespara hacer posible el desarrollodel conocimiento delmanagement, lo que sugiere elcarácter precario e informal deese conocimiento.

Anima a los teóricos delmanagement y la organización aconfrontar la forma en la que seinfluyen el poder y elconocimiento entre ellosmismos, y para abstenerse delcompromiso de la práctica delpoder proyectan la pretensión desu valor neutral. Se reconoce elconocimiento del managementcomo resultado y contribuciónde un régimen disciplinarioparticular.

Percibe la verdad como unefecto de las relaciones delpoder y del saber más que comoresultado de procedimientos ymétodos científicos correctos.

Fuente: David Knights, 1992 (traducción libre).

Page 43: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

46

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

representa un desafío novedoso, en la medida que laconstante del modelo burocrático ha sido precisamente lanegación de la especificidad humana, enfatizando sobre todouna visión instrumentalista. El régimen de aceleraciónhistórica en que vivimos provoca que el mundo no cese detransformarse en sus dimensiones materiales y espirituales.En todo momento se realiza un cuestionamiento de lassignificaciones, las transformaciones de la imagen del mundoson correlativas a una transformación de la conciencia delHombre. Una visión teórica que pretenda lograr una mejoraproximación a la comprensión del fenómenoorganizacional debe privilegiar los conceptos de práctica,de praxis, de acción, interacción y experiencia, sin negar alindividuo, colocándolo de manera activa en universos yaestructurados, si bien, también en constante estructuracióny transformación por las prácticas incesantes de los mismosindividuos.

A manera de conclusiones

La noción de humanismo es esencialmente compleja, porlo que se han construido en su entorno múltiplesinterpretaciones e, incluso, se ha puesto en duda supertinencia. Se percibe al ser humano como una entidadsuperior, como un ser complejo, como un instrumento eincluso como amenaza para la vida. El pensamientoorganizacional que ha dominado durante un siglo no escapaa esta paradoja. Un breve recorrido sobre los postuladosorganizacionales nos muestra la diversidad de percepcionesmetafóricas que se tienen de la persona; en ocasiones se leconsidera una pieza de maquinaria o elemento de un sistema

o se ha negado incluso su esencia humana. Es evidente quelas propuestas convencionales han sido incapaces de conciliarla figura del ser humano como sujeto y como objeto de laorganización. También es evidente que no es una tarea fácilencontrar una noción justa del ser humanos en laorganización. Sin embargo, de acuerdo con Touraine (1995),coincidimos en la necesidad de ser cuidadosos en el análisispara evitar caer en las nociones fáciles del ser humanoproductivista o en el otro extremo moralista.

El estudio crítico de las organizaciones constituye unavía para obtener un conocimiento riguroso del humanismoen el ámbito organizacional. Por ello pensamos que unapequeña contribución al mismo puede alcanzarse a partirdel análisis de las fuentes que configuran el perfil de lapersona desde la perspectiva convencional del pensamientoorganizacional. Así, por ejemplo, buscar y entender lasracionalidades que conviven con la racionalidadinstrumental, de tal suerte que sea posible entender alindividuo en la organización en un marco complejoplurracional. Sin descalificar las contribuciones delpensamiento positivista, incorporar el análisis interpretativopara acceder al conocimiento de los aspectos subjetivos delindividuo en la organización. Por último, ampliar la visiónorganizacional del ser humano como ente eminentementeindividualista y competitivo, devolviendo su esencia socialy solidaria en el ámbito organizacional.

En conclusión, no se trata de volver atrás, no se tratade destruir lo que hay, se presenta la imperiosa necesidadde concebir una forma distinta de humanismo y transformarloen las organizaciones. Esto es una utopía y por lo mismoconstituye un reto.

Page 44: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

47

HUMANISMO Y ORGANIZACIÓN: LOS DILEMAS DE UNA REFLEXIÓN

Bibliografía

• Barba Álvarez, Antonio (2006), “El NuevoInstitucionalismo Económico. Una aproximaciónorganizacional”, Revista de El Colegio de San Luis, Vetas,pp.33-50.

• Barba Álvarez, Antonio y Pedro Solís Pérez (1997),Cultura en las organizaciones. Enfoques y metáforas en losestudios organizacionales, Editorial Vertiente, México.

• Dejours, Christophe (1998), El factor humano,Editorial Lumen, Buenos Aires.

• Chanlat, Jean François (1990), L’individu dansl’organization: les dimensions oubliées, Les presses del’Université Laval y Editions Eska, Montreal.

• Collier, Peter y David Horowitz (1990), Los Ford.Una epopeya Americana, Tusquets Editores, Barcelona.

• Coriat, Benjamín (1982), El taller y el cronómetro.Ensayo sobre el taylorismo y el fordismo y la producción enmasa, Siglo XXI, Madrid.

• Fayol, Henri (1961), Administración Industrial yGeneral, Herrero Hermanos, México.

• Foucault, Michel (1966), Les mots et les choses,Gallimard, Paris.

• Habermas, Jürgen (1976), Connaissance et intérêt,Gallimard, Paris.

• Kant, Emmanuel (1973), Cimentación para lametafísica de las costumbres, Editorial Aguilar, México.

• Knights, David (1992), “Changing Spaces: TheDisruptive Impact of a New Epistemological Location for

the Study of Management”, en Academy of ManagementReview, 17/3, pp. 214-236.

• Mayo, Elton (1972), Problemas humanos de unacivilización industrial, Ediciones Nueva Visión, BuenosAires.

• Mc Gregor, Douglas (1981), El aspecto humano delas empresas, Editorial Diana, México.

• Miranda, José Porfirio (1996), Racionalidad ydemocracia, Col. Hermeneia. Ediciones Sígueme,Salamanca.

• Montoya Lozano, Anabell (2006), “Humanizaciónde las relaciones interpersonales en las organizaciones”,Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación yReflexión, vol XIV, no. 002, Universidad Militar NuevaGranada, pp. 53-67.

• Morín, Edgar (1999), Los siete saberes necesariospara la educación del futuro, UNESCO, París.

• Sainsaulieu, Renaud (1990), “Culture, entreprise etsociété. Réflexions à partir de l’expérience française”, en JeanFrançois Chanlat (coord.), L’Individu dans l’Organisation: lesdimensions oubliées, Les Presses de l’Université Laval et EditionsESKA, págs. 611-628.

• Simon, Herbert A. (1978) El comportamientoadministrativo. Estudio de los procesos decisorios en laorganización administrativa, Aguilar, Argentina.

• Taylor, Charles (1992), Grandeur et misère de lamodernité, Bellarmin, Canada.

• Taylor, Frederick W. (1961), Principios de laadministración científica, Herrero Hermanos, México.

• Touraine, Alain (1995), Crítica de la modernidad,Fondo de Cultura Económica, México.

Page 45: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Emocionalidad y racionalidad en la toma dedecisiones conjuntas: Una aproximaciónmodélica con sistemas multiagente

Julio Cesar Contreras Manrique1

Antonio Aguilera Ontiveros2

RESUMEN

Organizaciones

1 Profesor-Investigador del Colegio de San Luis.2 Profesor-Investigador del Colegio de San Luis.

Este trabajo presenta la influencia de las emociones en la toma de decisiones conjuntas mediantela formulación de un modelo matemático-computacional basado en lógica modal. El trabajo sefundamenta principalmente de la llamada Teoría Computacional de las Organizaciones (COT porsus siglas en inglés) y del trabajo de Howard (1993) sobre el papel de las emociones en la toma dedecisiones multi-organizacional. El modelo desarrollado incorpora elementos tanto del modeloplanteado por Howard como del modelo de emociones desarrollado por Ortony, et al. (1988) yO’Rorke y Ortony (1994). Se dan algunos ejemplos sencillos del uso del modelo para plantearsituaciones de decisión con el factor de la emocionalidad.

Page 46: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: organizaciones, modelado organizacional, emociones y racionalidad, toma de decisiones, sistemas multiagente.Key words: organizations, organizational modeling, emotions and rationality, decision making, multiagent systems.

ABSTRACT

This work shows the influence of emotions in joint decision-making processes through the development ofa mathematical-computational model based on modal logic. The work is based mainly from the ComputationalTheory of Organizations (COT) and the work of Howard (1993) on the role of emotions in multi-organizationaldecision-making. The model developed incorporates elements of both the model posed by Howard as theemotions model developed by Ortony, et al. (1988) and O’Rorke and Ortony (1994). There are somesimple examples of the use of model to raise situations in which decision is affected by emotionality.

Page 47: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

51

EMOCIONALIDAD Y RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS: UNA APROXIMACIÓN MODÉLICA CON SISTEMAS MULTIAGENTE

1. Introducción

La emocionalidad es una característica inherente alcomportamiento humano, la cual es hoy en día un factorcentral a tomar en cuenta cuando se habla delcomportamiento organizacional (Soto, 2001:25-46; Reecey Brandt, 1999:225-250). En específico, la emocionalidad,tanto individual como colectiva, afecta los procesos decoordinación y cooperación de los individuos dentro de unaorganización, modificando, inhibiendo o potenciando lasdecisiones de acción de los individuos.

Por otro lado, el uso de modelos para el estudio delas decisiones en las organizaciones está arraigado en laperspectiva racionalista del comportamiento humano, la cualrechaza de entrada los aspectos subjetivos e intangiblespropios de las emociones. La intangibilidad y subjetividadde las emociones aumenta la incertidumbre y, por lo tanto,la contingencia del comportamiento, en tanto que es difícilde aprehender, medir y, en consecuencia, de predecir. Estoha generado que dicha perspectiva y los modelos de estudiosustentados en la misma, fueran a su vez rechazados poraquellos estudiosos que tenían el interés de escudriñar en elrol de la emocionalidad en las decisiones organizacionales.No obstante, la perspectiva racional ha sido perfeccionaday adecuada con el paso de los años. Dando fe de ello, lostrabajos de Herbert Simon (1955; 1979) en las décadas delos años cincuenta a los setenta y más recientemente eltrabajo de Chwe (2001). Así, la perspectiva racional permitehoy el uso de racionalidades limitadas y la contemplaciónde los ritos como variables que afectan la decisión.

Basados en esta tradición y siguiendo las ideas deSimon y Chwe, partimos de una perspectiva racionalextendida para el estudio del impacto de la emocionalidaden la toma de decisiones conjuntas.

En este trabajo, presentamos los resultados

preliminares de nuestra investigación sobre problemas decoordinación en organizaciones bajo contextos emocionales.El resultado principal es un modelo cognitivo de toma dedecisiones conjuntas que toma en cuenta la emocionalidadde los actores en una organización. La formalización delmodelo, permite ser usado como base para la realizaciónde una plataforma de software que puede ser usada para larealización de simulaciones que permitan experimentar condiferentes estructuras, organizaciones, escenarios y esquemasemocionales. Todo ello, con el modesto objetivo de teorizarsobre las organizaciones siguiendo la tradición empezadapor Cohen, March y Olsen (1972) con su modelo de tomade decisiones del cesto de basura.

Se ha dividido este trabajo en cinco secciones. Laprimera es esta introducción. En la segunda sección seestablece el marco conceptual mínimo sobre el problemaque nos atañe, esto es la toma de decisiones conjuntas enambiente organizaciones bajo premisas emocionales. En latercera sección se muestra el modelo cognitivo emocionalque es la base de nuestra propuesta para generar un modelode inteligencia artificial emocional. La cuarta seccióncontiene el modelo propuesto por los autores con sucorrespondiente formalización lógico-matemática. La quintay última sección se dan las conclusiones de este trabajo yavanzan algunas ideas para el trabajo futuro.

2. Emocionalidad, racionalidad ydecisión

El estudio de las emociones y del comportamiento emocionalde grupos en contextos organizacionales ha ganando granimportancia en la literatura del comportamientoorganizacional3 desde las ultimas dos décadas (Fineman,1996; Weiss y Cropanzano, 1996; Reece y Brandt, 1999:225-

3 El comportamiento organizacional (CO) es entendido aquí como el conocimiento sistemático de la conducta de los miembros de unaorganización, en sus diferentes niveles, para interpretar y predecir la forma en que puedan conducirse adecuadamente para el incremento de laeficacia en la misma organización (Luthans, 1985; Robbins, 1987; Gordon, 1997).

Page 48: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

52

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

4 De hecho, como Weiss y Cropanzano (1996) argumentan, las experiencias en el lugar de trabajo abarcan una sucesión de eventos laboralesque pueden ser agradables y vigorizantes, o agotadores y frustrantes. Estos acontecimientos afectan la manera en la que los individuos perciben yse comportan en el lugar de trabajo y pueden tener consecuencias funcionales o disfuncionales en relación con el rol específico que sedesempeña dentro del grupo. También hay evidencia de que los rasgos emocionales -como la afectividad negativa (Watson y Clark, 1984)-,afectan mecanismos tales como la inteligencia emocional (Salovey y Mayer, 1990) y el trabajo emocional (Fineman, 1996:554), lo cual afecta elcomportamiento y la toma de decisiones adecuadas al contexto laboral.5 Desde esta perspectiva, la conducta de los miembros de la organización varía según el estado emocional de los mismos. La emoción es unestado interno (fisiológico y mental) de los individuos que es provocado por la respuesta interna del sujeto ante un estímulo que se percibecomo agradable o desagradable. Estas reacciones pueden ser funcionales y disfuncionales para el individuo dependiendo de qué tanto se adecuéal comportamiento esperado de él por los otos de acuerdo con el rol que desempeña dentro de la organización.6 Esta variabilidad histórica y cultural sugiere de manera importante que las experiencias subjetivas y las creencias emocionales se adquieren y seestructuran socialmente (Thoits, 1989: 319).7 Siguiendo a Epstein y Astell , una sociedad artificial es un modelo computacional de una organización social, humana o no, creada con elobjetivo de incrementar el conocimiento y entendimiento que se tiene sobre las sociedades reales a través de la exploración, y no a través de lamera descripción, de las interacciones sociales complejas (Epstein y Axtell, 1996).

250; Soto, 2001:25-46;). Esta importancia deriva de laevidencia de que el comportamiento de los miembros deuna organización varía según el estado emocional de ellos.4

La manera tradicional de estudiar a las emociones enel comportamiento organizacional ha sido centrándose enuna perspectiva funcionalista mediante estudios de caso(Fineman, 1996), con lo que se ha llegado a conceptualizarlasregularmente como contradictorias o disfuncionales conrespecto al comportamiento racional que se supone debeprivar en las organizaciones.5 En este contexto, las emocionesson vistas como factores disfuncionales en procesosorganizacionales considerados como racionales en sí mismos-tales como la toma de decisiones (Howard, 1993:121)-.

Sin embargo, en los últimos años, algunas disciplinasde la ciencia social -como sociología y economía- han puestomás atención en la influencia de las emociones sobre elcomportamiento racional (Elster, 1996). Al mismo tiempo,se ha acumulado una buena cantidad de evidencias que dejanver la variabilidad histórica y cultural de los sentimientos,así como de la expresión y regulación social de lasemociones6. Ya para estos días, las emociones se conceptúancomo un prerrequisito para el comportamiento racional(Trappl y Payr, 2002: 1) y como un factor que influye en laracionalidad (Fineman, 1996).

A la par de estos desarrollos teóricos del campo deestudio de las emociones en las ciencias sociales y en lateoría de la organización, se ha dado una revalorización y

desarrollo de los modelos sociales basados en lenguajescomputacionales (Gilbert y Conte, 1995) y se ha generadoun nuevo campo de investigación que trabaja sobreSociedades Artificiales7. Los estudiosos de la organizaciónno han quedado exentos de esta influencia y han retomadola perspectiva de la simulación computacional para explorarel comportamiento de los sistemas organizacionales (March,2001).

El desarrollo de nuevas y más sofisticadasaproximaciones para el estudio de la complejidad de lossistemas sociales –incluyendo los organizacionales- hanquedado enmarcados dentro de un campo de estudioconocido como la teoría computacional de la organización(COT: Computational Organization Theory) (Prietula et al,1998). Ésta, puede ser definida para el presente trabajo comoel estudio de las organizaciones en tanto entidadescomputacionales complejas y distribuidas (Prietula et al,1998; Aguilera y López, 2001; Lomi y Larsen, 2001).

La COT considera a las organizaciones comoinherentemente computacionales, toda vez que éstas sonsistemas complejos de procesamiento de información. Eneste sentido, una organización está conformada por múltiplesagentes o actores distribuidos (esto es, un sistemamultiagente) que tienen propiedades organizacionales, talescomo la necesidad de actuar colectivamente, luchar por elpoder, aprehender y decidir el curso de su acción. Estosagentes tienen ciertas tecnologías, recursos y tareas asignadas

Page 49: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

53

EMOCIONALIDAD Y RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS: UNA APROXIMACIÓN MODÉLICA CON SISTEMAS MULTIAGENTE

por el sistema y, a través de su conocimiento, habilidades ycapacidades de comunicación los usan para resolverproblemas individuales y colectivos (Prietula, Carley yGasser, 1998; Lomi y Larsen, 2001; Ferber, 1999).

Es decir, que los sistemas multiagente utilizados enla COT representan una herramienta potencialmenteestimulante para trabajar con escenarios organizacionalesen los que se involucran tanto procesos, tareas, funciones ymecanismos estructurados dentro de un sistema –laorganización- como actores que interactúan paradesempeñarlos y reproducirlos de acuerdo con lascapacidades, habilidades y recursos que el mismo sistemales asigna desde su arranque.

Para aproximarnos a esta perspectiva de estudio delas organizaciones, nos ha parecido interesante tomar unode los procesos organizacionales que tradicionalmente sehan tomado como netamente racionales, o sea, la toma dedecisiones conjuntas. A la racionalidad de este proceso lehemos adicionado la emocionalidad de los agentes o actorescomo un elemento que influye en la reconfiguración de suspreferencias para la toma de decisiones en lasorganizaciones.

Esta aproximación consistió en el desarrollo de unmodelo formal8 capaz de permitirnos resolver el problemade dotar a las entidades computacionales planteadas por laCOT, esto es los agentes, de características humanas comolas emociones. El modelo de una organización usandosistemas multiagente fue tomado del trabajo de Ferber yGutchnek (1998) en donde sólo se define el agente, laestructura y el rol. Posteriormente, para dotar deemocionalidad a los agentes computacionales dentro de laorganización recurrimos a modelos emocionales cognitivostomados de Ortony et. al (1998) y O´Rorke y Ortony (1994).Estos modelos concordaron ampliamente con la propuestade Howard (1993) sobre la influencia de las emociones enla toma de decisiones. Con todo esto, formamos un modelo

conceptual compuesto por agentes, roles, metas, esquemascognitivos de significado emocional, reglas de gobierno delsistema y reglas de decisión para la interacción entre losagentes. Cada elemento del modelo fue formalizado demanera lógico matemática para permitir su posteriorprogramación en un lenguaje computacional de manera que,en un futuro, se pueda construir un software de simulaciónque permita experimentar diferentes escenarios de toma dedecisiones en la organización.

Una forma de abordar el modelado de las emocioneses la propuesta por Ortony et. al. (1988) y O’Rorke y Ortony(1994). Dicho modelado se concentra en los aspectoscognitivos del comportamiento humano y formula una víacomputacional de realizar el modelo. Los aspectos cognitivosde las emociones implican la apreciación, la comparación,la clasificación, la inferencia, la atribución, y elsopesamiento conformando un sistema de toma dedecisiones.

3. El modelo de Ortony, Clore y Collins

Ortony et al. (1988) y O’Rorke y Ortony (1994), establecenuna teoría de la estructura cognitiva de las emociones, endonde describen a las emociones como las reacciones devalencia hacia los eventos, los agentes y sus acciones, asícomo hacia los objetos. En la tabla 1 se especifican los 22tipos de emociones según O’Rorke y Ortony (1994) (Vertabla en anexos).

Según el modelo de Ortony et al. y de O´Rorke yOrtony, los diferentes tipos de emociones son clases oconjuntos de condiciones que provocan respuestasemocionales y que pueden ser codificados en algún lenguajecomputacional. Cada tipo de emoción es etiquetada conuna palabra o frase que corresponde al tipo de emoción aetiquetar.

Las emociones más simples son las emociones de8 Modelo formal porque esta codificado en un lenguaje lógico matemático que, además de darle una estructura computacional al modelo,permite calcular y verificar anticipadamente su funcionamiento sin tener que llegar hasta la construcción del software.

Page 50: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

54

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

bienestar, etiquetadas como alegría y disgusto. Estas sepueden entender como las reacciones positivas y negativasque los individuos tienen ante eventos deseables eindeseables.

El primer grupo de emociones importante es el de lafortuna de los otros. Este grupo está conformado por cuatrotipos de emociones: feliz por, triunfante, resentimiento ypena por. Cada tipo en este grupo es una combinación deplacer o inconformidad con respecto a un evento específico,el cual se presume como agradable o desagradable para otrapersona.

El segundo grupo son las emociones basadas enprospectivas, las cuales incluye seis tipos específicos deemociones: esperanza, satisfacción, alivio, miedo, miedos-confirmados y desaprobación. Cada tipo es una reacción aun evento deseado o indeseado que esta pendiente aún oque ha sido confirmado o no.

El tercer grupo, es el de atribuciones y cubre cuatrotipos de emociones: indulgencia, admiración, pena yreproche. Cada tipo de emoción de atribución genera unareacción (positiva o negativa) a cualquier tipo de acciónpropia, o bien realizada por otros.

El cuarto grupo es el de atracción. Este grupo se refiereha las reacciones que tiene el individuo hacia los objetos.Las dos emociones es este grupo son los percepcionesmomentáneas (como opuestas a las disposiciones estables)de preferencia o disgusto hacia un objeto.

El grupo final está compuesto por las ochocomponentes del producto cartesiano de los grupos“bienestar”×”atribuciones”. Este tipo de emocionescompuestas no corresponden a la co-ocurrencia de suscomponentes emocionales, sino que se usa la función lógicade unión de las componentes.

En general, las condiciones de “producción” de unaemoción están especificadas en términos de las variablesque contribuyen al incremento de la actividad de las

emociones. La teoría especifica variables globales que afectantodas las emociones y variables locales que afecta lossubconjuntos de las emociones. Las variables tienen valoresy pesos asociados a ellos y la teoría dice que una emociónes experimentada solo cuando ciertos niveles de los umbralesde la emoción son excedidos. Esta es obviamente unaaproximación de estilo mecanicista que después O’Rorke yOrtony (1994:196-300) corrigieron usando cálculosituacional. En la sección siguiente se ahondará en esto.

4. El modelo propuesto

En esta sección, damos la definición formal de nuestroproceso de toma de decisiones conjuntas con contextosemocionales. La arquitectura de organización de agentesque usamos es la misma propuesta Ferber y Gutknecht(1998). En esta arquitectura, en el nivel más básico, un agentees considerado como una entidad capaz de comunicarsecon otros agentes. Un agente tiene roles específicos dentrodel grupo al cual pertenece. Los grupos son conjuntos deagentes relacionados entre si. Los agentes pueden pertenecera más de un grupo. Los grupos dependen no solo de losagentes, si también de los roles y funciones de los agentes.La “estructura de grupo” identifica todos los roles einteracciones que suceden dentro de un grupo. Lasinteracciones entre los agentes se puede representar a travésde un grafo, en donde los roles son los nodos del grafo y lasinteracciones son los arcos del grafo. También se puedeusar una matriz de adyacencia para la representación de lasinteracciones9.

Dentro del sistema/grupo, un rol puede serentendido, con base en sus funciones, como un conjuntode acciones que el agente, dentro de las previsiones normales,habrá de desempeñar dentro del grupo. En términoscognitivos, las acciones que determinan cada rol son deldominio de cada uno de los agentes dentro del grupo. Para

9 La matriz de adyacencia es igual a las matrices usadas por Cohen, March y Olsen para codificar el garbage can model.

Page 51: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

55

EMOCIONALIDAD Y RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS: UNA APROXIMACIÓN MODÉLICA CON SISTEMAS MULTIAGENTE

Ferber y Gutknecht el papel define la secuencia de lasacciones y, por lo tanto, el tipo de estructuras organizativasque se pueden construir entre varios grupos. Hablandoformalmente (Ferber y Gutknecht, 1998):

Definición 1. Un grupo es una tripla , ,G R I L= ;donde R es un conjunto finito de identificadores de rolesque pueden ser desempeñados por los agentes dentro de ungrupo; I es el grafo de interacción, es decir, un grafo dirigidoetiquetado que especifica las interacciones válidas entre dospapeles, formalmente, :I R R L× → , en donde laorientación de la etiqueta corresponde al papel que iniciala interacción. Cada arista representa una interacción iniciadapor

ir

con un papel jr y denominado label); L es el lenguajede interacción y es el formalismo elegido para definir lainteracción individual. Para cada relación dentro del grafo,en este modelo los autores asocian una definición única deprotocolo p a cualquier arista ( ), ,i jr r label dentro G. Estoes, ( , , ) , i jr r label I p L∀ ∈ ∃ ∈ .

La estructura de la organización puede considerarsecomo la especificación total del problema inicial.

Definición 2: Una estructura organizacional es unadupla ,S G REP= , en donde G es un conjunto deestructuras de grupo validas; REP es la representación de ungrafo etiquetado, en la que cada arista a bG G es identificadapor dos roles r1r2, donde aG G∈ y bG G∈ , y donde r1

y r2 son roles incluidos en un conjunto de roles definidos enlas estructuras de grupo aG y bG respectivamente. Entonces,una definición de estructura representativa entre dos gruposA y B es un agente que posee con simultaneidad el rol ,A iren el grupo A y el papel ,B jr

en el grupo B.La arquitectura anterior permite modelar una

organización con agentes. No obstante, los agentes sólo hansido definidos como entidades con roles dentro de un grupoespecífico. Los roles son parte de los agentes, y sonestablecidos por el investigador al momento de construir elmodelo. Lo que ahora nos interesa es saber cómo modelarcon más precisión el comportamiento organizacional de losagentes. Sabemos que éstos interactúan entre sí no sólo a

través del rol que tienen en el grupo, sino también porquetienen motivaciones individuales que les permiten modificarsu rol específico y, por lo tanto, modificar el tipo derelaciones que se dan dentro del grupo. Estas motivacionesindividuales forman parte de lo que podría llamarse el“mundo mental” del agente, y por lo tanto es necesariodefinir una arquitectura para agentes cognitivos y enespecífico agentes cognitivo-emocionales. Creemos que elmodelo de Ortony, et al. (1994) y las ideas de Howard(1993), son adecuados para los fines de nuestrainvestigación.

En el modelo de Howard, las emociones tieneninfluencia sobre el proceso de toma de decisiones conjuntasen el tiempo previo a la decisión misma. En esta etapa, losagentes utilizan su emocionalidad para influenciar en lasdecisiones los otros agentes. La emocionalidad refuerza lasreglas de función del sistema cuando un agente hace explícitauna promesa o una amenaza al otro agente. Las promesas olas amenazas que el agente emite tienen influencia en laopinión y emocionalidad del agente que recibe. La afectaciónde la emocionalidad del agente lleva a una reconfiguraciónde los escenarios posibles de acción, lo cual permita uncomportamiento adecuado de los agentes (Schütz, 1993).Todo este proceso se puede ver como mecanismo deaprendizaje. Sin embargo, Howard no es explícito sobrecómo se construye el proceso de aprendizaje ni cómo sehace el comportamiento adecuado. Además, el modelo deHoward no es explícito en la carga emocional que se encajaen las promesas o las amenazas. Para corregir las deficienciasdel modelo de Howard, utilizamos una arquitecturaemocional-cognoscitiva basada en los elementos del Shoham(Shoham, 1990, 1991 y 1993), esto es, las creencias,compromisos, capacidades y reglas de los compromisos.

Las creencias se componen de los esquemasemocionales de significado basados en la taxonomía delOrtony. Hay también esquemas racionales de significadobasados en el rol del agente dentro del grupo. Las capacidadesson un conjunto de cosas que el agente puede hacer. El

Page 52: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

56

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

sistema de reglas de compromiso determina cómo actúa elagente. Cada regla de compromiso contiene un mensaje decondición, una condición mental, y una acción. Paradeterminar si una regla se “dispara”, el mensaje condicionaldebe concordar con respecto a los mensajes que el agenteha recibido. A su vez, la condición mental debe concordarcon las creencias del agente. Si la regla se dispara, entoncesel agente se compromete con la acción. Las acciones puedenser privadas, correspondiendo a un subprograma internamenteejecutado, o comunicativas, es decir, enviando mensajes aotros agente que envían. Los mensajes deben ser alguno delos siguientes tipos: “solicitud” o “negación de una solicitud”para realizar una acción, e “informe” que pasan informaciónsobre la acción. Con estos elementos se puede formular unsistema emocional-cognoscitivo formal.

Definición 3. Sea 1{ ,..., }p nS S S= el conjunto deacciones de un rol particular de un agente p .Sea 1{ ,..., }p kM m m= conjunto de mensajes de un agentep, que pueden ser enviados a otros agentes dentro del sistema.

Definición 4. Sea O una clase de Ortony, esto es,

O ≠ ∅ y 1ˆ { , , }nO = Ψ ΨL en donde kΨ es un estado

emocional de la clase, según se definió en la sección anterior.Sea ˆ ˆ( , , ) i i lA p o t O O +⊆ × ×L un esquema de significadode un objeto/persona o, de un agente p, en un tiempo t. Sea

( , , , )A iP p m o t el potencial para generar un conjunto deestados emocionales { , , }.k k l+Ψ ΨL Sea ( , )AT p t unafunción que establece lo deseable-meritorio-atractivo(indeseable- inadecuado- repulsivo) para el esquema designificado.

Definición 5. Una regla de cálculo emocional seráentonces como sigue:

Si ( , , , )A iP p m o t = ( , )AT p t entonces“establece” ( , , ) '( , , )A p o t A p o t= AND “haz”

k PS S∈

En este momento, se tienen casi todos los elementospara el modelo. Sin embargo, falta la parte más importante,el motor emocional. Es decir, el mecanismo que nospermitirá definir como = . Para ello recurrimos al cálculosituacional (McCarthy, 1968) tal y como ha sido propuesto

por O’Rorke y Ortony (1994).El objetivo del cálculo situacional es permitir al agente

razonar sobre el cambio en sus creencias emocionales yrealizar acciones en base a ello. Esto se hace construyendoun modelo interno del mundo (modelo cognitivo-emocional) y modificando éste conforme las acciones sellevan a cabo. El cálculo situacional permite al agenteconcebir el mundo como una secuencia de situaciones.Existen axiomas que relacionan las situaciones sucesivas.Las situaciones son representadas por términos llamadosfluentes. Un fluente es una declaración que puede ser o nocierta en una situación dada. La negación de un fluente estambién un fluente. Un fluente P es un conjunto desituaciones parciales que supeditan a la situación S y seescribe: holds (P, S). En este sentido, los fluentes no sonmás que la forma de representar las reglas de compromisoemocional en la arquitectura de Shoham. La forma en quelas creencias emocionales se modifican en base a las accionestanto del agente como de los otros. La situación resultantede aplicar la acción A al estado S esta designada por eltérmino Do (A, S), lo cual es en si una creencia. La acciónes conocida por el agente y éste puede prever que pasa (lascausas) con el estado S según su sistema de creencias. Estose representa como sigue:

Sin embargo, el agente también puede “pensar” quepasa si la acción A es hecha cuando hipotéticamente otroagente hace la acción A’. Esto se representa comoDoOther(A). La forma en que el agente “razona” sobre elfuturo será entonces:

Nótese que tanto do(A,S) como DoOther(A,S) sonen si un nuevo estado S’. Las acciones están definidas através de la especificación de sus precondiciones y efectos.Las precondiciones están divididas en precondiciones deacción y fluente. Las precondiciones de acción son fluentesque implican que la acción es posible en una situación dada.Las precondiciones de fluente especifican que efectosindividuales siguen después de la ejecución de la acción.

El hecho de que una acción sea posible en una

Page 53: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

57

EMOCIONALIDAD Y RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS: UNA APROXIMACIÓN MODÉLICA CON SISTEMAS MULTIAGENTE

situación S esta representado como poss (A, S). Si hastasonlas precondiciones para hacer la acción A, esto se representacomo:

Los efectos de las acciones están representados usandolas declaraciones de suma (add) y borrar (delete). Estasdeclaraciones especifican fluentes a ser sumados o quitadosdurante la ejecución de una acción y de esa forma afectar elsistema de creencias. Ambos efectos positivos y negativosestán codificados en declaraciones de causa (cause)condicional de la forma:

Donde cada es una fluente de precondición para laacción A causando por el fluente F en una situación S. Losefectos positivos y negativos se infieren a través de lasiguiente ley de efectos directos:

Los predicados: agent, precedes y precondition,expresan condiciones importantes para la realización de laacción y ayudan al agente a tomar la decisión. El predicadoagent se usa para identificar o extraer la acción dada de unagente. El predicado precedes se aplica a dos argumento: unestado y una acción:

Esta declaración se lee como: “La situación precedea la situación resultante de la ejecución de la acción A enuna situación S. Es cierto si o si lo precedido es cierto. Elpredicado precondition se aplica a dos argumentos: unaacción y un fluente:

Esta declaración es cierta si C es una precondición deA. Las siguientes reglas generales facilitan a los agentesrazonas sobre sus metas:

Una vez especificados los elementos del cálculosituacional que usa nuestro modelo, pasaremos a mostrarun par de ejemplos del funcionamiento de este tipo derazonamiento usando las clases de Ortony. Consideremosla clase de Ortony “Bienestar”. Esta se debe convierte en unpredicado del cálculo situacional. Para ello considérese queel agente P puede experimentar alegría (joy) por la situaciónS la cual está determinada por el fluente F. Esto ocurre cuandoel agente P quieren que se de la situación S sujeta a F, ysimultáneamente el “estado del mundo” es S sujeto al fluente

F. Por el contrario, el agente se sentirá angustiado (distress)si quiere que una acción se de, dado un fluente que sea locontrario al fluente que determina el “estado del mundo”actual. Esto se escribe:

El segundo ejemplo implica construir un predicadopara la case de Ortony: “Fortuna de los Otros”. Esta clasetiene que ver con situaciones en donde el agente experimentafelicidad por lo que le pasa a otro agente. En términos delcálculo situacional, esto sucede cuando el agenteexperimenta alegría sobre la base de que los fluentes de unasituación dada llevan a una situación deseada por otroagente. Esto se expresa de la siguiente forma:

En este caso el agente se “siente feliz por” el agente,dado que la situación S sujeta al fluente F es el estado delmundo.

5. Conclusiones y trabajo futuro

Este trabajo es un modesto avance de un proyecto deinvestigación de mayor alcance que surgió de la inquietudde los dos colaboradores del mismo a partir de pequeñasdiscusiones sobre dos polos de la ciencia. Por un lado, dela perspectiva de las llamadas ciencias duras que buscan lamedición, el cálculo de probabilidades, la búsqueda depatrones numéricamente demostrables y el uso de lamatemática como lenguaje; y por el otro lado, de unaperspectiva social que sitúa al ser humano en el centro delanálisis organizacional y con ello casi queda en el límite dela renuncia de los métodos cuantitativos y formales quereducen la riqueza del ser humano a fórmulas y cálculos.

Con el tiempo, se dio un entendimiento mediante elreconocimiento común de la obra de un estudioso de laciencia social que se colocó en el medio de ambasperspectivas y que fue y vino entre ellas con sus trabajos:Herbert Simon. La percepción de la posibilidad de que ambasposturas fueran reconciliables nos condujo a final de cuentasa desarrollar un proyecto de investigación en el que semostrara que ello era posible. Un proyecto en el que se

Page 54: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

58

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

trascendiera el conflicto y se le diera un lugar y unreconocimiento a cada una de las posturas.

En ese sentido, este trabajo parte del supuesto de quela racionalidad y la emocionalidad no son dos elementosrepresentativos de dos posturas irreconciliables; por elcontrario ambas son características inherentes al ser humanoy al situarlas en el contexto organizacional, se vuelvenindispensables para el buen funcionamiento de laorganización desde una perspectiva netamente funcionalista.Pero también, se tornan esenciales para un discursohumanista que, reconociendo la centralidad del ser humanoy de sus atributos como tal, conviva con la tan buscadaeficacia del mundo moderno.

Por otro lado, el esquema de modelo cognitivo queproponemos, permite considerar de manera explícita y formalla emociones y su influencia en el funcionamiento racionalde los roles en las organizaciones. El modelo propuesto eslo suficientemente flexible para permitir distintosmecanismos de representación/funcionamiento tanto de lasestructuras organizacionales como de las emociones y suinfluencia sobre las decisiones de los actores.

El formalismo matemático, es además muy simple –a pesar de que no lo parezca-, y no implica tener habilidadesmatemáticas, más allá de las otorgadas por un curso a nivelde pregrado en ciencias de la computación y/o informática.Además, se trato de ser lo más explicativo posible –sin alterarel rigor del formalismo necesario para la validación delmodelo- en aras de hacerlo más accesible al lector ajeno ala disciplina de la computación; recordando sobre todo ladificultad que la gran mayoría de los estudiosos de lasorganizaciones encontraron han y siguen encontrado para

entender en su totalidad el Garbage Can Model. Todoshemos pasado por ese artículo ya clásico en la teoría de laorganización y todos hemos creído a “pie juntillas” que elmodelo y sus supuestos teóricos son válidos sin siquierahaberlo probado debido a la falta del conocimiento paraello10.

Una implicación de nuestra propuesta es que se puedeir más allá del modelo de Ferber y Gutknecht, sin modificarsustancialmente el formalismo original. Así las aplicacionesque ya se han desarrollado sobre la base de este modelopueden ser modificadas utilizando nuestra adecuación hastallegar al agente cognitivo de Shoham. Con ellos le hemosdado la capacidad al agente de poder discernir las situacionesdentro de la organización y de generar creencias emocionalesdinámicas gracias a la adopción del mecanismo del cálculosituacional propuesto por O’Rorke y Ortony paraoperacionalizar el modelo cognitivo emocional previamentepropuesto por Ortony, Corel y Collins.

El trabajo ha desarrollar sobre esta línea deinvestigación es construir un entorno de simulación quepermita poner en funcionamiento nuestro modelo y explorardiferentes escenarios emocionales y su posible gestión, tantoa nivel individual como colectivo.

Reconocimientos

Queremos hacer patente el apoyo prestado por el FondoMixto de Fomento a la Investigación Científica y TecnológicaCONACYT-Gobierno del Estado de San Luis Potosí, quienfinanció este trabajo a través del proyecto: FMSLP-2003-C02-11121.

10 Muy posiblemente el único trabajo de revisión del Garbage Can Model sea el trabajo de Masuch y LaPotin (1989).

Page 55: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

59

EMOCIONALIDAD Y RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS: UNA APROXIMACIÓN MODÉLICA CON SISTEMAS MULTIAGENTE

Bibliografía

• Aguilera, A. y López, A. (2001) Modeladomultiagente de sistemas socioeconómicos: Una introducciónal uso de la inteligencia artificial en la investigación social,El Colegio de San Luis (Colección Investigaciones), México.

• Castells, M. (1999) La era de la Información, SigloVeintiuno, España. Vol. I.

• Cohen, Michael D.; March, James G.; Olsen, JohanP. (1972) “A Garbage Can Model of Organizacional Choice”;en Administrative Science Quarterly, Vol. 17, No. 1 (Mar.,1972), 1-25.

• Chwe, Suk-Young M. (2001) Rational Ritual.Culture, Coordination, and Common Knowledge, PrincetonUniversity Press, United States of America.

• Elster, J. (1996) “Rationality and emotions”, TheEconomic Journal, Vol. 106, No. 438, 1386-1397.

• Epstein, J. M. y Axtell, R. (1996) Growing ArtificialSocieties: Social Science from the Bottom Up. MIT Press,Cambridge, MA.

• Ferber, J. (1999). Multi-Agent Systems: AnIntroduction to Distributed Artificial Intelligence. Addison-Wesley, New York.

• Ferber, J. y Gutknecht, O. (1998) “A meta-modelfor the analysis and design of organizations in multi-agentsystems”; en Proceedings of the Third InternationalConference on Multi-Agent Systems (ICMAS98), 128-135,Paris, France.

• Fineman, S. (1996) “Emotion and Organizing”; in

Clegg, S.R., Hardy, C. and Nord, W. R. (Editors) (1996)Handbook of Organization Studies, SAGE: London. Pp. 543-564.

• Gilbert, N. G., y Conte, R., (1995) (Eds) ArtificialSocieties: The computer simulation of social life, UCL Press,London.

• Gordon, J. R. (1997) Comportamientoorganizacional, Prentice-Hall, México.

• Howard, N. (1993) “The Role of Emotions inMulti-Organizational Decision-Making”; en The Journal ofthe Operational Research Society, Vol. 44, No. 6, Interfacebetween OR and the Social Sciences (Jun., 1993), 613-623.

• Lomi, A. y Larsen, E. R. (Editores) (2001) Dynamicsof Organizations: Computational modeling and organizationtheories, AAAI Press and MIT Press, Menlo Park, CA.

• Luthans, F. (1985) Organizational Behavior,McGraw-Hill, Singapore.

• March, J. (2001) “Foreword”; en Lomi, A. y Larsen,E. R. (Editores) (2001) Dynamics of Organizations:Computational modeling and organization theories, AAAIPress and MIT Press, Menlo Park, CA. Pp. IX-XVII.

• Masuch, M. y LaPotin, P. (1989) “Beyond garbagecans: An AI model of organizational choice” enAdministrative Sciences Quarterly, Vol. 34, No. 1 (Mar.1989), 38-67.

• McCarthy, J. (1968) “Programs with commonsense”; en Minsky, M.L. (Editor), Semantic InformationProcessing, MIT Press, Cambridge, MA. Pp. 403-418.

• O’Rorke, P. y Ortony, A. (1994) “Explainingemotions” en Cognitive Science, 18, 283-323.

Page 56: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

60

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

• Ortony, A.; Clore, G. L.; Collins, A. (1988) TheCognitive Structure of Emotions, Cambridge University Press,Cambridge, UK.

• Prietula, M.J., Carley, K. M. y Gasser, L. (Editores)(1998) Simulating organizations: Computational models ofinstitutions and groups, The MIT Press, Cambridge.

• Reece, Barry L. y Brandt, Rhonda (1999) EffectiveHuman Relations in Organizations, Houghton Mifflin,Boston.

• Robbins, Stephen P. (1987) Comportamientoorganizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones,Prentice-Hall, México.

• Salovey, P., & Mayer, J. (1990). “Emotionalintelligence” en Imagination, Cognition and Personality, 9,185-211.

• Simon, H. A. (1955) “A Behavioural Model ofRational Choice”, The Quarterly Journal of Economics, Vol.69, Issue 1, 99-118.

• Simon, H.A. (1979). “Rational Decision Making

in Business Organizations,” American Economic Review,Vol. 69(4), pages 493-513

• Soto, Eduardo (2001). Comportamientoorganizacional: Impacto de las emociones, ThomsonLearning, México.

• Thoits, P. A. (1989) “Sociology of emotions”; enAnnual Review of Sociology, Vol. 15, 317-342.

• Trappl, R., Petta, P. and Payr S. (Editors) (2002),Emotions in Humans and Artifacts, Massachusetts:MIT.

• Watson, D., y Clark, L. A. (1984) “Negativeaffectivity: The disposition to experience negative emotionalstates”; en The Journal of Personality and Social Psychology,60, 927-940.

• Weiss, H. M., y Cropanzano, R. (1996) “Affectiveevents theory: A theoretical discussion of the structure, causesand consequences of affective experiences at work”; enResearch in Organizational Behavior, 18, 1-74.

Page 57: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

61

EMOCIONALIDAD Y RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS: UNA APROXIMACIÓN MODÉLICA CON SISTEMAS MULTIAGENTE

ANEXOSTabla 1. Tipos de emociones.

Grupo Especificación Tipos (nombre)

Bienestar Valoración del evento Placer (alegría)Disgusto (enojo)

Fortunas de los Otros Presumir el valor de un evento Satisfacción sobre un evento atractivoafectando a los otros Satisfacción sobre un eventopara otros (feliz-para) ºinsatisfactorio para otros

(arrogancia)Insatisfacción sobre un evento agradablepara otros (resentimiento)Insatisfacción sobre un eventodesagradable para otros (apenado por)

Basado en prospecto Valorización de un evento Satisfacción sobre un eventoprospectado prospectado deseable (deseo)

Satisfacción sobre un evento deseadoconfirmado (satisfacción)Satisfacción sobre un eventoinesperado no confirmado(alivio)Insatisfacción sobre un eventoindeseable prospectado (temor)Insatisfacción sobre un eventoindeseable confirmado (temorconfirmado)Insatisfacción sobre un evento deseadono confirmado (desacuerdo).

Atribución Valorización de una acción Aprobación de la acción propia de algunosde los agentes (indulgencia)Aprobación de las acciones de

los otros (admiración)Desaprobación de las acciones propias de otros(pena ajena)Desaprobación de las acciones de otros(reproche)

Atracción Valorización de un objeto Conectando un objeto apelable (amor)desconectando un objeto inapelable (odio)

Bienestar/Atribuciones Emociones compuestas Admiración + alegría ’! gratitudReproche +descontento ’! furiaIndulgencia + alegría ’!gratificaciónPena + desacuerdo ’!remordimiento

Fuente: Adaptado de O’Rorke y Ortony (1994: 290).

Page 58: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Pertinencia y alcance del análisis organizacionalpara el estudio del currículo1

Anabela López Brabilla2

RESUMEN

Organizaciones

1 Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el 4to. Coloquio Nacional sobre Investigación en Cuerpos Académicos yGrupos de Investigación en Análisis Organizacional y en el V Encuentro Nacional de Investigación Educativa y XII Regional.2 Profesora-Investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 096, D.F. Norte. E-mail: [email protected]

El presente artículo tiene como objetivo primordial aportar elementos que permitan reflexionar comolos Estudios Organizacionales pueden constituir una herramienta de análisis teórico para una mejorcomprensión de uno de los objetos de estudio de la Pedagogía: el currículo. Por lo que, en congruenciacon lo planteado, en primer lugar se abordan las distintas nociones sobre el currículo y se expone lorelativo al currículo como objeto de estudio de diversas disciplinas, para con ello contrastar cómo losEstudios Organizacionales pueden abonar teóricamente al campo curricular; en segundo lugar, se desarrollabrevemente la idea del currículo como fenómeno organizacional y se exponen algunas de las diversasformas de análisis para abordar el estudio del currículo desde una perspectiva organizacional; y finalmentese establecen algunas conclusiones generales.

“... Lo que importa no es lo que se dice que se hace, sino loque verdaderamente se hace; el significado real delcurriculum no es el plan ordenado, secuenciado, en el quese plasman las intenciones, los objetivos concretos, lostópicos, las habilidades, valores, etc., que decimos han deaprender los alumnos, sino la práctica real que determinala experiencia de aprendizaje de los mismos” (Gimeno yPérez, 2005: 153).

Page 59: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: currículo, campo curricular, análisis organizacional y estudios organizacionalesKey words: curriculum, curriculum field, organizational analysis and organization studies

ABSTRACT

This article examines, as a primordial object, to provide elements and allow reflexions on OrganizationalStudies that may constitute a tool to theoretical analysis, for a better understanding of one of main studyobjects, as it is on Pedagogy: curricula. In congruency and in first place we aboard different notions overcurricula and relations to different disciplines as are exposed to contrast Organizational Studies and mayfeed theoretically to the curricula field. On second place, a briefly development of an idea of curricula, asan organizational phenomenon, and we expose some of the diverse forms of analysis to aboard curriculastudies from an organizational perspective; and finally, we draw some general conclusions.

Page 60: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

65

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

1. Introducción

El presente artículo se propone abordar la intersección entredos marcos disciplinarios a través de un mismo objeto deestudio. Particularmente, se desea aportar elementos quepermitan reflexionar cómo los Estudios Organizacionalespueden constituir una herramienta de análisis teórico parauna mejor comprensión de uno de los objetos de estudio dela Pedagogía: el currículo3. Pero también, el estudio delcurrículo desde un punto de vista organizacional puedeaportar elementos de análisis para la reformulación teóricadentro de las diversas escuelas de los EstudiosOrganizacionales. Por lo que, en congruencia con loplanteado, en primer lugar se abordan las distintas nocionessobre currículo y se expone lo relativo al currículo comoobjeto de estudio de diversas disciplinas para con ello podercontrastar cómo los Estudios Organizacionales puedenaportar elementos de análisis para el campo curricular; ensegundo lugar, se desarrolla brevemente la idea del currículocomo fenómeno organizacional y se exponen algunas de lasdiversas formas de análisis para abordar el estudio delcurrículo desde una perspectiva organizacional; y finalmente,se incorporan unas conclusiones generales.

2. Naturaleza de una complejidadconceptual: del currículo como objetode estudio de diversas disciplinas a ladiversidad de nociones sobre elcurrículo

“... El curriculum significa cosas diversas para personas y

para corrientes de pensamientos diferentes. Pero ... laevolución de los problemas curriculares conduce a irensanchando los significados que comprende para plasmarlo que se pretende en la educación (proyecto), cómoorganizarlo dentro de la escuela (organización, desarrollo),pero también para reflejar mejor los fenómenos curricularestal como ocurren realmente en la enseñanza (práctica) quese realiza en las condiciones reales” (Gimeno y Pérez, 2005:147).

Frecuentemente, en el bagaje de la literaturarelacionada con el análisis curricular, el currículo aparececaracterizado como un concepto polisémico (Pansza, 2002;Díaz Barriga, 2003; Gimeno y Pérez, 2005) que a la vezrefleja su complejidad (Gimeno, 1989) como objeto deestudio dentro del campo curricular. Debido a ello, no seha consolidado aún una teoría curricular, por el contrariocontamos con una conceptualización4 del currículo, que esexplicable por la diversidad de ópticas disciplinarias –pedagogía, sociología, psicología, filosofía, historia,economía- que generan igualmente una multiplicidad deconceptos, conformando así un campo de conocimiento yno una teoría acabada sobre el currículo. Veamos entoncespor qué se presenta esta situación.

2.1 El currículo como objeto de estudio de diversasdisciplinas.

En la literatura contemporánea se destaca que la complejidaddel currículo como objeto de estudio se enmarca o derivadel propio desarrollo histórico del pensamiento educativo ysocial5. Esto es, se sugiere que para comprender lo que es yhace el currículo se tiene que considerar que el campo

3 Algunos autores lo denominan como currículum o los curricula.4 Para Díaz Barriga la denominación conceptualización curricular hace referencia a todos “... aquellos desarrollos y aportaciones que tienencomo finalidad fundamentar lo que genéricamente se puede denominar el campo curricular o un segmento o parte del mismo...” (Díaz Barriga,2003:34).5Por lo que Kemmis considera que “... Las perspectivas contemporáneas sobre lo que debe aparecer “en” el currículum escolar reflejan ideasprocedentes de tres fases de la historia reciente: las correspondientes a período de consenso social relativamente grande (los últimos años 50),las de la época en la que esa unidad se rompió (los 60 y 70), y las del periodo actual, en las que se están haciendo vigorosos esfuerzos porestablecer el consenso sobre la naturaleza, las necesidades y los problemas de la sociedad...” (Kemmis, 1998: 13).

Page 61: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

66

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

curricular se ha adueñado del conjunto de problemasreconocidos en otra época como “ estudios educativos”.No hace más de tres décadas se pensaba que los logrosteóricos en el campo de la educación dependían de losavances que se desarrollarían en otras disciplinas -comopsicología, sociología, economía, historia y filosofía-, esdecir, se requería del estudio interdisciplinar (Kemmis, 1998;Gimeno y Pérez, 2005).

Pero actualmente hay escepticismo “... en que losavances en esas parcelas de conocimiento propicienprogresos correlativos en nuestra comprensión de laeducación... Es más si es acertada nuestra idea de que lapráctica del currículum es un proceso de representación,formación y transformación de la vida social en sociedad,la práctica del currículum en las escuelas y la experienciacurricular de los estudiantes debe entenderse como un todo,de forma sintética y comprensiva, más que a través de lasestrechas perspectivas de especialidades de las disciplinasparticulares...” (Kemmis, 1998: 14).6

Por lo tanto, el pensamiento curricular se enfoca másglobalmente en la práctica real -y al pretender racionalizarla,conceptualizarla y explicarla-, se acerca más a una teoría dela práctica, que no surge de disciplinas especializadas. Estose justifica porque, a diferencia de las llamadas cienciasespecializadas, auxiliares y fundamentadoras de laeducación, la discusión de los problemas curriculares7 haaparecido alrededor no sólo de la solución de los problemasprácticos, sino de las intervenciones en la realidad –política,administrativa, escolar didáctica-. De esta manera, el

fenómeno curricular se constituye como un espacio prácticopropicio para la discusión, investigación, pero sobre todopara la intervención, que demanda la integración deconocimientos especializados y que superen las diversasparcelas de las disciplinas que se ocupan por separado de laeducación sin resolver las necesidades de situaciones ycontextos concretos (Gimeno y Pérez, 2005).

2.2 La diversidad de nociones en torno al currículo.

Para aproximarnos a una conceptualización del currículo,según Gimeno y Pérez (2005), es trascendental considerarlos siguientes aspectos:“Primero: el estudio del currículum debe servir para ofrecer

una visión de la cultura que se da en las escuelas, en sudimensión oculta y manifiesta, teniendo en cuenta lascondiciones en que se desarrolla.

Segundo: se trata de un proyecto que sólo puede entendersecomo un procesos históricamente condicionado,perteneciente a una sociedad, seleccionado de acuerdocon las fuerzas dominantes en ella, pero no sólo concapacidad de reproducir, sino también de incidir en esamisma sociedad.

Tercero: el currículum es un campo donde interaccionanideas y prácticas recíprocamente.

Cuarto: como proyecto cultural elaborado, condiciona laprofesionalidad del docente y es preciso verlo como unapauta con diferente grado de flexibilidad para que losprofesores intervengan en él” (Gimeno y Pérez,2005:170).

6Al respecto “... señala Cherryholmes ... que... el currículum no es una derivación, como otros subcampos de la educación, que proceda dediferentes disciplinas académicas aplicadas. Así, por ejemplo, la psicología educativa tiene sus raíces en la psicología; los fundamentos socialesde la educación, en la historia y en la sociología; la filosofía de la educación, en la filosofía. (...) el currículum trata de problemas que sonespecíficamente educativos...” (Cherryholmes citado por Gimeno y Pérez, 2005: 167).7 En este sentido “... presentan diferentes niveles de generalidad. En el sistema educativo se plantean problemas curriculares generales omacrocurriculares... referidos a la estructura de todo el currículum en su conjunto. Son los problemas que tradicionalmente se ha tratado desdela filosofía de la educación, sociología y la didáctica en general. Dentro de esas perspectivas globales se incluyen problemas microcurriculares,relacionados con cada materia o asignatura particular, que... ha dado contenido a la didáctica especial... Por la lógica de la división delconocimiento en especialidades es frecuente que los que se ocupan de los temas curriculares más específicos no traten del significado de losproblemas generales o de cómo éstos afectan a los aspectos particulares...”(Gimeno y Pérez, 2005: 142-143).

Page 62: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

67

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

8 Estas situaciones aluden más a lo que se conoce como currículo oculto, que más adelante retomaremos su discusión.

Sin embargo, el carácter flexible y polisémico queposee el currículo como concepto lejos de ser un obstáculolo coloca en una ventaja, ya que a través de esa variedad designificados podemos tener también una diversidad deópticas de la realidad de las instituciones escolares. Unamuestra de ello se visualiza en la tabla 1.

Tabla 1. Acepciones y significados del currículo.

El currículo ... Se refiere a...

Prescrito y regulado ·La síntesis de contenidos del proyectoeducativo ordenados en lasdisposiciones administrativas, es decirson los documentos curricularesoficiales.

Diseñado ·La elaboración o diseño de materialesdiversos –documentos deprescripciones, libros de texto, guíasdidácticas, etc.- que serán utilizadospor profesores y alumnos.

Organizado ·Las programaciones o planes quehacen los centros escolares.

En acción ·Ese conjunto de tareas de aprendizajeque realizan los alumnos y que seconcretizan en los cuadernos de tareasy en la interacción establecidas en elcontexto de la experiencia vivida en elsalón de clase, regulados por losplanes o programaciones de losprofesores.

Evaluado ·Los criterios y las prácticas de controlinterno y externo utilizados paravalorar lo aprendido por parte de losalumnos, es decir lo que los maestrosexigen en sus exámenes ocomprobaciones, cómo lo exigen ycómo lo valoran.

Fuente: Elaboración propia con base en Gimeno y Pérez (2005).

Así pues, con estas primeras imágenes, podemosidentificar tres dimensiones que ubican al currículo: 1) comoproducto, 2) como proceso y 3) como práctica social yeducativa. Por un lado, se considera al currículo comoproducto cuando es equivalente a un plan de estudios, un

documento oficial –derivado de un proceso de planeación-que refleja los fines educativos a través de la selección yorganización de contenidos, realización de tareasacadémicas y sistemas de evaluación. Por otro lado, elcurrículo como práctica social y educativa, hace referenciaa las acciones sociales, políticas y educativas que se vivenen el proceso curricular, reflejadas en la manera de actuar,formas de pensamiento e intereses de los actores involucradosen la vida educativa, es decir ubica al currículo en lainteracción de los distintos contextos que intervienen en sudiseño y desarrollo. Finalmente, el currículo como procesodenota lo “vivido” o lo “real” que se experimenta en lapráctica curricular, es decir es aquel que se coloca en elplano de las acciones escolares, reconociendo que en lasrelaciones e interacciones de la escuela no sólo aparecenuna serie de aprendizajes –no intencionados ni concientesde su existencia-, sino también salen a relucir aquellasacciones escolares vinculadas más con la interaccióncotidiana que se establece entre maestro-alumno antesituaciones, contenidos y formas de enseñaza específicosdentro del salón de clase8 (Díaz Barriga, 2003; Glazman yRuiz en Guzmán et al, 2003; Torres, 2003; Gimeno y Pérez,2005).

A continuación veamos con más de detenimiento loque significan dichas dimensiones.

2.2.1 El currículo como producto (contenido de laenseñanza)

Visualizar al currículo como producto, como unordenamiento del conocimiento -contenido- que se transmitea través de la enseñanza y ésta última a su vez configura laeducación y la sociedad misma, implica reconocer que laeducación exige y puede ser comprendida: “... a) como unaactividad que se expresa de formas distintas, que despiertaprocesos que tienen consecuencias en alumnos, por lo que

Page 63: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

68

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

9 La enseñanza se puede entender como “... el conjunto de actividades que transforman el currículum en la práctica para producir elaprendizaje. Ambos conceptos es preciso entenderlos en interacción recíproca o circular, pues si la enseñanza debe de comenzar a partir de unplan particular previo, la práctica de enseñarlo no sólo lo hace realidad en términos de aprendizaje, sino que en la actividad misma se puedemodificar las primeras intenciones y surgir nuevos fines... La enseñanza hay que verla no en laperspectiva de ser actividad instrumento para fines y contenidos preespecificados antes de emprender la acción, sino como práctica donde setransforman esos componentes del currículo, donde se concreta el significado real que cobran para el alumno...” (Gimeno y Pérez, 2005: 142).10 En este sentido, “... los recursos didácticos funcionan como filtro de selección de aquellos conocimientos y verdades que coinciden con losintereses de las clases y grupos sociales dominantes; se considera que desempeñan un papel decisivo en la reconstrucción de la realidad queefectúan tanto el alumnado como el profesorado...” (Torres,2005: 98)11 Para Ludgren, los procesos de producción incluyen: el aprendizaje de los procesos de la sociedad mediante la participación en los mismos y lacreación de conocimiento para desarrollar la productividad. Por otro lado, los procesos de reproducción hace referencia a: los procesos para larecreación y reproducción del conocimiento de una generación a otra; la reproducción del conocimiento y de las destrezas para la producción,pero también la reproducción de las condiciones para la producción (Lungren, 1992).

es preciso entender los diversos métodos de conducirla. b)Como el contenido de un proyecto de socialización y deformación. Lo que se transmite, lo que se pretende, los efectosque se logran. c) Como los agentes y elementos quedeterminan la actividad y el contenido: fuerzas sociales,institución escolar, ambiente y clima pedagógico, profesores,materiales, entre otros” (Gimeno y Pérez, 2005:138).

Por ello, se puede afirmar que la existencia de laenseñanza9 depende del contenido. Generalmente, loscontenidos escolares no son definidos neutralmente sinodeliberadamente desde fuera de la institución escolar y almargen de los profesores, de las aulas, de los centros deestudio. De tal manera que, a través de la selección adecuadade aquellos conocimientos presentes en los contenidos y laenseñanza de los mismos, la escuela transmite una ciertacultura y lo que se entiende por ella fuera del ámbito escolar(Torres, 2005)10.

Figura 1. La separación entre los procesos de producción y los dereproducción como el problema de la representación.

Fuente: Lundgren, 1992.

En este sentido, Lundgren (1992) señala que, elcurrículo es una especie de texto que pretende la reproducciónde una forma de entender la realidad y los procesos deproducción social a los que se dice ha de servir la escuela.Así, lo central en el currículo es “... solucionar el problemade la representación”(Lundgren, 1992: 20). Para este autor,el problema de la representación (ver figura 1) surge en elmomento en que una sociedad busca cómo organizarse paraasegurarse que el conocimiento necesario le llegará a lasfuturas generaciones, esto es, el problema de representaciónaparece en el momento en que se da una separación entrelos procesos de producción y reproducción,11 “... se formandos contextos sociales: uno para la producción y otro parala reproducción. Con esta división en dos contextos sociales,se establece una división social del trabajo entre las esferasde la producción y de la reproducción. Lo que sucede enambos procesos estará todavía interrelacionado, pero ahorala relación será indirecta y la comunicación dependeráprincipalmente de los textos. Así pues, el problema de larepresentación tiene que resolverse mediantetextos...”(Lungren, 1992: 19).

Figura 2. El currículo como conjunto de principios de cómo

seleccionar, organizar y transmitir los conocimientos y destrezas.

Fuente: Lundgren, 1992.

Contexto social de la reproducción

Procesos de producción

División del trabajo

Problema de la representación

Textos

Contexto social de la reproducción

Procesos de reproducción

Contexto de producción

Producción social

Contexto de reproducción

Reproducción social

División del trabajo

TEXTO*Selección

*Organización*Método de transmisión

Page 64: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

69

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

Por lo tanto, para construir un currículo, segúnLundgren (1992), debe establecerse un conjunto homogéneode principios –denominado código curricular- que incluye:a) una selección de contenidos y de objetivos para lareproducción social, es decir, una selección deconocimientos y destrezas que han de transmitirse a travésde la educación; b) una organización los conocimientos ylas destrezas; y c) una indicación de los métodos relativos ala transmisión de los contenidos (ver figura 2). También sepuede señalar que en el proceso de elaboración del currículo,el contexto de reproducción se divide en dos contextos: uncontexto de formulación y otro de realización, como se ilustraen la figura 3 (Lundgren, 1992).

Figura 3. Proceso de elaboración de un currículo.

Fuente: Lundgren, 1992.

A pesar de que se busque seleccionar, organizar ytransmitir adecuadamente los conocimientos, lacorrespondencia en la práctica escolar no se da tal cual, yaque los contenidos y la cultura escolares –por las presionesque intervienen en el proceso de selección, elaboración y

contexto de realización de la práctica curricular- sonsometidos a transformaciones y reelaborados en ambientesescolares concretos (Gimeno y Pérez, 2005).

Debido a ello, dentro de la variedad del pensamientopedagógico en torno al currículo, existen posturas que nocomulgan con las decisiones deliberadas sobre loscontenidos, en su lugar buscan ofrecer a los profesoresesquemas de cómo organizarlo y manejarlo (Torres, 2005).Así, recientemente se empieza a incorporar la dimensióndel desarrollo práctico en el análisis del currículo, es decir,se ha pasado de ver al currículo como algo estático aobservarlo en su dimensión dinámica, se trata de ver cómoel proyecto educativo se realiza en las aulas. En este sentido,los estudios curriculares están en la búsqueda de un esquemaordenador de los diferentes problemas que se plantean entorno a él y a la enseñanza (Kemmis, 1998), como lo veremosa continuación.

2.2.2 El currículo como práctica

Ahora bien, mirar al currículo como práctica es ubicarlo enla interacción o cruce de contextos que intervienen en surealización o desarrollo. Es decir, ya apuntábamos, que laselección del conocimiento como parte de la culturacontenida en el currículo, experimenta una reelaboracióntanto en los procesos y contextos en los que se diseña, asícomo en el ambiente que se realiza. Por lo tanto, “... lacultura seleccionada y organizada dentro del currículo noes la cultura en sí misma, sino una versión escolarizada enparticular...” (Gimeno y Pérez, 2005: 148). Entonces, paraentender el currículo real es preciso considerar que éste semueve en dos contextos principalmente: uno práctico externoy otro interno (ver tabla 2).

El contexto práctico interno, como se muestra en latabla 2, es aquel que hace referencia a lo pedagógico, esdecir, son los ámbitos o contextos escolares concretos, dondela cultura contenida, elaborada y formulada en un documentooficial o en un libro de texto es modificada en un medio

Contexto de producción

Producción social

TEXTO*Selección

*Organización*Método de transmisión

División del trabajo

Contexto de reproducción social

Contexto de

formulación

Reproducción social

Contexto de

realización

Page 65: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

70

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

escolar particular. El otro contexto, el externo, estácompuesto por todas aquellas prácticas sociales, económicas,políticas y culturales que intervienen en las decisionescurriculares; también incluyen aquellas prácticas quecondicionan la cultura escolar como: las decisionesadministrativas sobre cómo desarrollar la enseñanza, laelaboración de materiales didácticos, la participación delos padres de familia, la influencia de los grupos académicos,etc. (Gimeno y Pérez, 2005).

Tabla 2. El Sistema Curricular: ámbitos o contextos que moldean elcurrículo en la práctica.

CONTEXTO DescripciónDIDÁCTICO Se refiere al ambiente pedagógico más inmediato para el

alumno, a la estructura del conjunto de actividades deenseñanza-aprendizaje para obtener un resultado u otroen un mismo objetivo o contenido curricular, es decir, esel método de la enseñanza.

PSICOSOCIAL Hace referencia al ambiente complejo que experimenta elalumno en los salones de clase, aquellas influencias ymotivaciones para el alumno generadas por lo regular enlos grupos enseñanza-aprendizaje, pero que puedenapreciarse en cualquier otra agrupación de trabajo, esdecir, el aprendizaje del currículo adopta un matizpsicológico y social especial a través de los grupos en laescuela.

ORGANIZATIVO Es aquella estructura formal que le da un significadoparticular al proyecto concreto que un centro escolartiene para sus profesores y alumnos, es decir, hacealusión a las formas de organizarse el profesorado, sucoordinación, las relaciones internas, las actividadesculturales que se realizan , la disposición del espacio, laordenación del tiempo, etc.

SISTEMA Alude a la relación, interdependencia y diferenciaciónEDUCATIVO que existe por los niveles educativos dentro del sistema

educativo en su conjunto. Dado que los salones de clasey los centros no son entidades aisladas sino pertenecen auna realidad más amplia, el currículo va adquiriendociertas características que a la vez que lo diferencian deun nivel a otro, también lo vuelven interdependiente porla función social y la selección de alumnos que realiza undeterminado tipo de enseñanza, por ejemplo.

PRÁCTICAS Son las diversas prácticas del contexto exterior queNO DIDÁCTICAS afectan al ambiente pedagógico y determinan qué y

cómo se enseña en la escuela, entre éstas se encuentran:las presiones económicas y políticas; los controlesadministrativos de la práctica escolar y del sistemaeducativo, los sistemas de valores que predominan, lainfluencia de las culturas dominantes sobre subculturasdominadas, la influencia de la familia en la determinaciónde la experiencia de aprendizaje o de las opcionescurriculares o de las ayudas a los hijos, sistemas deproducción de medios didácticos de los que se sirven losprofesores y alumnos, las presiones o influencia de los

medios académicos y culturales que inciden en lajerarquización de saberes escolares y en la determinaciónde lo que se considera conocimiento legítimo.

Fuente: Elaboración propia con base en Gimeno, 1989; Gimeno y Pérez, 2005.

Así pues, el currículo real en la práctica es el resultadode las interacciones de diversos contextos, conocido comosistema curricular. Por lo que, para captar el significadopráctico y real y los valores específicos de un currículoconcreto, es necesario estudiarlo desde un enfoqueprocesual, que permita visualizarlo como ese espacio dondeinteraccionan y se entrecruzan procesos, agentes y ámbitosdiversos de un complejo proceso social (Gimeno, 1989;Torres, 2003; Díaz Barriga, 2003; Gimeno y Pérez, 2005),como a continuación se sugiere.

2.2.3 El currículo como proceso

Lo discutido hasta ahora nos permite plantear finalmenteque, el estudio del currículo como proceso busca escudriñarsobre: lo “vivido” o lo “real” que se experimenta en lapráctica curricular, cómo se produce, qué ideas lo sustentany cómo los contenidos -cargados de supuestos, concepciones,valores y visiones de la realidad-, al querer plasmar unproyecto educativo complejo, se van transformando y sevan convirtiendo en experiencia real por medio de diversoscontextos entre sí. Con esto, pasamos de observar al currículocomo algo objetivo, a mirarlo en sus dimensiones subjetivas.Hasta ahora, nos hemos acostumbrado a la conceptializacióndel currículo como algo objetivo, tangible, definido en unplan y no como un proceso, ubicado en el terreno de lapraxis, que rescata las condiciones objetivas y subjetivas enque se desarrolla, donde lo que aparece definido –lasintenciones- en un plan no se refleja fielmente en la práctica,por el contrario se trasforma (Torres, 2003; Gimeno y Pérez,2005). Es decir, si se ubica al currículo como praxis significacomprender que “... en su configuración intervienen ideas yprácticas, que adquiere sentido en un contexto real, conunas determinadas condiciones, que todo él es una

Page 66: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

71

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

12

construcción social...”(Gimeno y Pérez, 2005:159)12.En otras palabras, las condiciones objetivas, como

los documentos, los textos y los planes que reflejan en ciertamedida el currículo, son imágenes fijas, tangibles de unproceso que se suponen conectadas, al menos en el planode las intenciones a unos mismos objetivos; pero cada ámbitopráctico en el que se realizan tiene una cierta independencia.Entonces, para acercarnos a un análisis procesual delcurrículo y comprensión de éste, tenemos que fijarnos en elproceso entre imágenes, en la interacción de esos cortes querepresentan la realidad, es decir, ubicarnos en el análisis delas condiciones subjetivas que le dan sentido y significadoal currículo en la realidad de la práctica escolar (Torres,2003).

Figura 4. Esquema conceptual del currículo como proceso.

Fuente: Gimeno y Pérez, 2005:161

En ese mismo sentido, como señalan Gimeno y Pérez(2005), cuando se analiza sobre cómo se elabora, implantay desarrolla el currículo nos lleva a pensar, aunque suenereiterativo, que en esos procesos –fases o ámbitos de acción-convergen diversas acciones tanto internas como externas

de las instituciones educativas, unas de carácter pedagógicoy otras no tanto, que se entrelazan e influyen en la prácticacurricular. Sin embargo, entre esos procesos resultandependencias e incongruencias dada cierta autonomía quetienen en su funcionamiento, por lo que en cada una deellas encontramos distintas formas en que el currículoaparece expresado (ver figura 4), así:• Cuando se prescribe y se decide lo que es para todos y lo

que es optativo desde los ámbitos político administrativosy cuando se ordena dentro del sistema educativo segúnespecialidades, ciclos y cursos, nos encontramos con lanoción del currículo prescrito y regulado.

• Cuando se diseña antes de que llegue a los profesores através de orientaciones administrativas y cuando sobreel currículo deciden las editoriales de los libros de textoal concretar directrices generales, dado que lasprescripciones son siempre interpretables y flexibles, nosubicamos en el currículo diseñado.

• Cuando es objeto de organización y diseño en los centros-como la adscripción de profesores a especialidades,organización de profesores por asignaturas o para variasde ellas, se prevén horarios condicionantes de laactividad, módulos de tiempo con diferente valor, seadoptan líneas metodológicas en seminarios odepartamentos, se da prioridad a partes de los programas-nos referimos al currículo organizado.

• Cuando lo modelan los profesores en sus planes y en supráctica metodológica, vemos aparecer el currículo enacción.

• Cuando los profesores evalúan el currículo, a veces porpruebas de homologación externas, estamos hablandode el currículo evaluado. (Gimeno y Pérez, 2005: 160-161).

CURRICULUM COMO PROCESO

Pr á cticas de desarrollo, plasmaci ó n en materiales,

gu í as, etc. El curriculum DISE Ñ ADO para

profesores y alumnos

Á mbito de decisiones pol í ticas y administrativas El curriculum

PRESCRITO Y REGULADO

Pr á cticas de control internas y externas:

El curriculum EVALUADO

Pr á cticas organizativas

El curriculum ORGANIZADO en el contexto de un centro

Reelaboraci ó n en la pr á ctica: transformaci ó n en el pensamiento y dise ñ o de los profesores, y en

las tareas acad é micas. El curriculum EN ACCI Ó N

12 En este mismo tenor, Torres (2003) afirma que “... la concepción del currículo como práctica y proceso obliga a escudriñar las condicionessubjetivas y objetivas en las que se produce, de tal suerte que los planteamientos curriculares no sean discursos legitimadores de intereses queno se pueden discutir, se trata pues de comprender o dar sentido a situaciones en vez de la adopción irrestricta de las directrices... el currículoes una forma de praxis... es acción y reflexión que contribuye al interés emancipatorio... una de las condiciones fundamentales de laemancipación consiste en la capacidad de “ver” el funcionamiento concreto de las instituciones en toda su complejidad, positiva y negativa,para ayudar a otros (y dejar que nos ayuden) a recordar las posibilidades de espontaneidad, elección y modelos de control más equitativos...”(Torres, 2003: 170-171).

Page 67: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

72

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Para ir sintetizando lo discutido hasta el momentoen torno a la conceptualización curricular, se proponedimensionar al currículo bajo la metáfora del iceberg y asítener una idea más clara del currículo real (ver figura 5). Lametáfora de iceberg permite ver que la realidad no se limitaa lo que aparece evidente de forma más inmediata, explícitau objetiva, formal, es necesario profundizar en ella, descubrirlo que no es manifiesto, lo oculto, lo subjetivo, lo informal.

Así pues, en la figura 5 podemos vislumbrar lasdistintas imágenes que adquiere la problemática curricular,en este sentido sería ingenuo pensar que la enseñanza sereduce sólo a lo que los programas oficiales o los mismosprofesores dicen que quieren transmitir. Por lo tanto, unaprimera imagen -lo visible del iceberg- es lo que se les dicea los profesores que tienen que enseñar y lo que ellos creeno dicen que enseñan, es decir, lo que se dice que se enseña

forma el currículo explicito u oficial -manifiesto-. Unasegunda imagen -lo no visible del iceberg- es lo querealmente los alumnos aprenden, es decir, alterno al currículoque supuestamente se está organizando para alcanzardeterminados ideales e intenciones, aparece otrofuncionando de forma soterrada, al que se le conoce comocurrículo oculto. Pero es en la experiencia escolar queexperimentan los alumnos donde se mezclan o interaccionanambas formas curriculares; por tanto es en esa experienciadonde ubicaremos el currículo real (Gimeno y Pérez, 2005).

En este contexto, Ph. W. Jackson es uno de losprimeros teóricos que define el concepto de currículo oculto,en el cual se reconoce la correspondencia entre lasinstituciones de producción y la institución escolar, que secristaliza en las prácticas cotidianas del salón de clases, esen la interacción social de la escuela: donde la multitud

Figura 5. La dimensión explícita y oculta del currículo vista a través de la metáfora deliceberg: una aproximación conceptual.

Fuente: Elaboración propia

(grupo), el elogio y el poder “... se combinanpara dar un sabor específico a la vida en elaula forman colectivamente un curriculumoculto que cada alumno (y cada profesor) debedominar para desenvolverse satisfactoriamenteen la escuela... “ (Jackson, 1994: 73).

Sin embargo, el análisis de lo ocultonos permite también considerar que el contextode la experiencia vivida al interior del centroescolar se relaciona directamente con elcontexto exterior -el sistema escolar-, esto es,las normas de comportamiento escolar no segeneran de manera autónoma -aunque laescuela elabore sus propios ritos- sino queguardan relación con los valores sociales y conformas de entender el papel de los individuosen los procesos sociales. Se comprendeentonces que en el currículo oculto es inherenteuna dimensión sociopolítica que se relacionacon las funciones de socialización que tienela escuela dentro de la sociedad. Así, lasociedad a través de la escuela busca formar

Currículo oculto

Contexto interno

Ambientes escolares

•Reglas y•Valorespretendidos

Currículo realLo aprendido

Currículo explícito u oficial

Lo que se pretende enseñar

•Reglas y•Valores asimilados

Contexto externo

Sistema escolar

Intenciones declaradas u objetivos expl ícitos

Condiciones de la experiencia o práctica real

Lo formal

Lo informal

Lo subjetivo

Lo objetivo

Page 68: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

73

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

un modelo de ciudadano y la escuela concretiza esaintención por medio de la inculcación -consciente oinconscientemente- de hábitos de orden, puntualidad,corrección, respeto, competencia-colaboración, docilidady conformidad, entre otros. Como se nota en la figura 5,esos valores forman parte no sólo del currículo explícitosino también de su dimensión oculta (Kemmis, 1998; Torres,2005; Gimeno y Pérez, 2005).

Las aseveraciones anteriores nos dejan vislumbrar que“en el currículo es importante la consideración de lomanifiesto, lo real, y lo oculto para poder apreciarlo entoda su magnitud. Debe ser vivido como un proceso y porlo tanto en un movimiento dialéctico permanente. Al interiordel mismo se dan se dan conflictos y contradicciones”(Pansza, 2002: 38). Así, el currículo debe contemplarse comointersección de prácticas diversas, es decir como resultadode una construcción social, ya que tanto sus contenidoscomo sus formas emanan de los contextos en los que sedefine . Por lo tanto, en el análisis curricular es sugestivopasar de ver el currículo como un objeto estático y entenderlocomo el resultado del juego y expresión de diversosintereses, en el entendido de que no sólo implica prácticaspedagógicas, sino también acciones políticas, de gestión,administrativas etc. (Torres, 2003).

En resumen, si se reconoce la polisemia del conceptocurricular se estará comprendiendo la complejidadconceptual del mismo (Furlan, Díaz Barriga, Pansza en DíazBarriga 2003). Sin embargo, de acuerdo con Díaz Barriga(1996), si se establece similitudes entre currículo, planesde estudio y organización de temas, se corre el riesgo de noreconocer que el origen de la problemática curricular tienesus bases conceptuales en el contexto de la pedagogíapragmática de la sociedad industrial estadounidense13. Estose sustenta, bajo la consideración de que toda propuestaeducativa es el resultado de un contexto histórico-socialespecífico, y es en éste donde es factible comprender las

problemáticas que intenta resolver (Díaz Barriga, 1996).

3. Una aproximación al currículo comofenómeno organizacional

“... El manejo de los conceptos sin compromiso con lapráctica cumple con el rito de cambiar aparentemente larealidad a base de manifestar las buenas intencionesocultando las miserias. En eso consiste mantener unaperspectiva crítica en educación: en descubrir esasincongruencias para sanear el discurso educativo y mantenerviva la utopía ... El curriculum es un campo privilegiadopara apreciar esas contradicciones..., la separación entreintenciones y práctica...” (Gimeno y Pérez, 2005: 157)

Como se puede entrever en los apartados anteriores,algunas perspectivas de estudio del fenómeno curricularpresentan ciertos rasgos en el que el currículo podría pensarseque es analizado desde una perspectiva organizacional, comola figura 6.

Figura 6. Sistema Curricular.

Fuente: Gimeno (1989: 26).

13 De acuerdo con Díaz Barriga, la teoría curricular nace como expresión de una nueva articulación entre escuela-sociedad. La mediación deesta articulación está proporcionada por la génesis de la industrialización a través de máquinas y con el surgimiento de grandes monopolios. Eneste contexto se transforma la sociedad estadounidense y se reclama socialmente una transformación de la escuela, la cual requiere de laformulación de un nuevo discurso pedagógico. El nuevo discurso pedagógico se expresa a través de: currículo, evaluación y tecnologíaeducativa, cuyas bases –de corte positivista-funcionalista, conductual- se encuentran fincadas en la lógica de la administración científica deltrabajo. Este discurso teórico busca el control de comportamiento de docentes y alumnos, a partir del cual se establezca una garantía de loslogros en los resultados de la educación. La eficiencia es, por lo tanto, un elemento estructurante de esta lógica y es inherente al campocurricular (Díaz Barriga, 1996).

Subsistema de participación

social y control Subsistema de especialistas e investigación

Subsistema de producción de

medios

Subsistema de creación de contenidos

Ordenación de sistema

educativo

Subsistema de innovación

Subsistema político

administrativo Subsistema

práctico pedagógico

Sistema Social

Page 69: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

74

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

No obstante, en sentido estricto no existe corrientealguna y específica de estudio del currículo desde unaperspectiva organizacional, ni estudios concretos querecuperen el estudio del currículo desde el punto de vistaorganizacional.

En el caso mexicano, algunos especialistas del campocurricular reconocen que no hay estudios que den cuenta dela dinámica y perspectivas de trabajo asumidas en la prácticapor los grupos abocados en tareas de diseño curricular enlas instituciones educativas (Díaz Barriga y Elisa Lugo, 2003).Es decir, por ejemplo, son nulas las investigaciones que dencuenta que, en instituciones educativas como lasuniversidades – aunque sean espacios donde se piensa quegozan de una mayor autonomía a diferencia de otros niveleseducativos-, la toma de decisiones en torno al currículopueden estar sujetos a procesos de negociación, de tensionesy cómo el diseño del currículo se ve limitado quizá porestructuras rígidas y burocráticas de dichas instituciones.

De esta manera, la perspectiva organizacional se tornaútil al estudio del currículo no solamente porque éste, ensus diversas versiones, se construye dentro de espaciosorganizacionales formales –las escuelas- y es por tanto unelemento o fenómeno organizacional en sí mismo, sinoporque los diversos marcos teóricos que dan cuerpo tanto ala Teoría de la Organización como a los EstudiosOrganizacionales, pueden servir de herramientas teórico-metodológicas que permitan el estudio del currículo desdeperspectivas aún no exploradas por los estudiosos –pedagogos, sicólogos, sociólogos, filósofos, etc.– delcurrículo.

En este contexto, si bien son amplias las corrientesde estudio organizacionales (Clegg, Hardy y Nord, 1996;Ibarra y Montaño, 1986) –Administración Científica,Relaciones Humanas, Burocracia, Comportamiento,Contingencia, Nuevas Relaciones Humanas, Cultura en lasOrganizaciones, Nuevo Institucionalismo, Teorías de laAmbigüedad Organizativa, Poder en las Organizaciones,Análisis Estratégico, Ecología Organizacional, Aprendizajey Conocimiento Organizacional, Análisis Posmoderno delas Organizaciones, Organizaciones Postmodernas y CambioOrganizacional–, aquí solamente se esbozarán algunas de

las formas en las que el currículo puede ser estudiado desdeuna perspectiva organizacional.

3. 1 El currículo y su relación con las estructurasorganizacionales

Si se considera que la escuela es una organización que cuentacon diversos dispositivos para lograr sus objetivos -comotransmitir los conocimiento, las destrezas y la enseñanza delos mismos para moldear y depositar en los estudiantes loselementos que requiere, una sociedad en particular, esténpresentes en los futuros individuos que se insertarán en lavida social y económica- uno de esos vehículos es elcurrículo. Por lo tanto, es necesario dar cuenta de quiénesson los actores que intervienen en el diseño curricular, sison únicamente los funcionarios que tienen un cargo en lagestión de la institución educativa los que se encargan deuna manera centralizada de la toma de decisiones en tornoal diseño curricular o existe un trabajo colegiado queinvolucre tanto la participación de académicos –expertosen su propia disciplina y enseñanza de la misma–,estudiantes, autoridades y expertos del campo curricular enel proceso del diseño curricular y/o evaluación del mismo.Es decir, es pertinente analizar cómo la existencia deinstituciones educativas con estructuras burocráticas (Clegg,1990; Weber, 1992) puede dar como resultado currículosrígidos y cómo estructuras flexibles (Clegg, 1990;Heydebrand, 1989) pueden dar como resultado currículosinnovadores.

3.2 El currículo y su relación con la comunicaciónorganizacional

Es importante, hacer investigaciones que traten de vislumbrarsi la existencia de organizaciones educativas con estructurasorganizacionales flexibles permite una comunicación abierta– menos verticales y más horizontales o transversales-,respecto a los cambios curriculares al lograr involucrar a losdiferentes actores escolares en el diseño curricular. Y si, almismo tiempo, se logran establecer cuestionamientosabiertos por parte de los profesores –quienes conocen la

Page 70: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

75

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

labor de la enseñanza– hacia los funcionarios o gestoresescolares en cuanto a los criterios no acertados y vertidos enel diseño curricular y sobre los cambios organizacionales almomento de su implantación, para que, por ejemplo, unavez hecho el currículo sea comunicado a todos los miembrosde la organización de forma tal que no sea visto como unaimposición. Así los profesores tomen una participación activay crítica no sólo en el diseño sino también en la evaluaciónde un currículo.14

3.3 El currículo y su relación con el proceso de cambioorganizacional

Bajo la dimensión de cambio organizacional (Poole y Vande Ven, 1995), se pueden desarrollar trabajos que visualicencómo la cultura organizacional y/o académica –culturadepartamental o disciplinaria– pueden permitir o ser unobstáculo en el proceso de diseño, o evaluación curricular,que también pueden dar como resultado un currículo pocoflexible y no innovador. Por otro lado, si se considera que elcambio organizacional es consecuencia de las exigenciasdel entorno tan cambiante en el cual se inserta laorganización, en este caso la escolar -y si se trata por ejemplode una universidad-, el cambio organizacional puede darorigen al cambio curricular, es decir, se podrá pasar de unaorganización con un estructura rígida –mantenida hasta antesdel cambio– a una con una estructura más flexible que facilitela toma de decisiones –menos centralizadas y máshorizontales o transversales– en el proceso del diseño de uncurrículo flexible o innovador y viceversa. La necesidad decambiar un currículo universitario, dada las exigencias delentorno –por ejemplo en el contexto de la globalización–,lleva a la institución escolar a optar por un cambioorganizacional, claro siempre y cuando, como ya semencionó, la cultura organizacional sea un facilitador y noun obstáculo.

3.4 El currículo como un proceso de toma de decisión formal

Desde ésta perspectiva, se sugiere estudiar si realmente

al diseñar un currículo se sigue un proceso racional deplanteamiento del problema, búsqueda de alternativas –contoda la información racional y científica posible –, selecciónde la mejor alternativas, implementación yretroalimentación; lo cual sería indicativo o no del gradode pertinencia, viabilidad y racionalidad del currículo encuestión, pudiéndose dar los siguientes casos: un diseñoracional que dé como resultado currículos eficaces; un diseñoracional que dé como resultado currículos ineficaces; undiseño poco racional que dé como resultado currículoseficaces, o un diseño poco racional que dé como resultadocurrículos eficaces. Ello permitiría reasignar la importanciade la toma de decisión racional en el diseño del currículo.

3.5 El currículo como un proceso de garbage can model

O por el contrario, se sugiere estudiar que tanto el diseño ola evaluación de un currículo es como un proceso de garbagecan model (Cohen, March y Olsen, 1972) , que se caracterizaporque no hay una linealidad, no se sabe cuando comienzael proceso decisorio, intervienen diversos actores, haymuchas soluciones, muchos problemas, hay soluciones sinproblemas, y al final se toma la decisión que sea noimportando su racionalidad. Bajo este marco teórico, seríaimportante dar cuenta, a través de investigaciones, si alreemplazar un currículo por otro, se está respondiendo a lasnecesidades de la organización y de sus miembros dado elentorno que le exige dicho cambio o se está justificando lasnecesidades, por ejemplo, de instancias externas a laorganización –Organismos Internacionales que diseñanestándares de calidad que no toman en cuenta la necesidady diversidad organizacional– que puede traer comoconsecuencia que en la práctica se siga llevando un currículorígido cuando se pretendía flexibilizar el mismo.

3.6 El currículo como un proceso político

Es significativo para el campo curricular, hacer notar qué yde quiénes son los intereses que se trastocan al momentode diseñar o evaluar un currículo. Aquí se puede sacar a la

14 Al respecto, para una aproximación general a los temas de estudio que se desarrollan alrededor de la comunicación organizacional, ver Jablinet al. (1989).

Page 71: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

76

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

luz, las diferentes tensiones que se presentan entre los actores–académicos, alumnos, padres de familia, funcionariosescolares– involucrados, por querer que sus demandas seantomadas en cuenta al momento de diseñar un currículo.Dado que el currículo como proceso político entrañarelaciones de negociación y poder que definen su diseño eimplementación, su estudio permitiría confrontar losaspectos técnicos vs los aspectos sociales que implica lahechura del currículo, es decir, permitiría dar cuenta de losaspectos funcionalistas y críticos del currículo desde el puntode vista de las relaciones de poder (Clegg y Hardy, 1996). Elestudio del análisis de las relaciones de poder en torno alcurrículo se torna también interesante en tanto podríapermitir conocer en qué medida el currículo puede o nollegar a ser considerado como mecanismo de regulación dela acción organizada (Crozier y Friedberg, 1990) en lasinstituciones educativas.

Asimismo, desde el punto de vista organizacional,se torna interesante estudiar como el diseño del currículoda origen a diversas coaliciones (March, 1989) y cómo estascoaliciones se disuelven una vez acabado el diseño curricularo cómo permanecen constantes e influencian la acciónorganizada. En este sentido, se puede estudiar al diseñocurricular como el proceso que mantiene en equilibrio a laorganización porque en él se ven reflejados los intereses ydemandas de los diversos grupos de la organización.

3.7 El currículo como un proceso cultural

En este sentido, investigaciones de corte organizacionalpuede dar cuenta cómo la cultura de la organización -escuela-influye o puede ser un obstáculo en la construcción delcurrículo, ya que se entrecruzan múltiples valores y creenciasde las diferentes subculturas (Allaire y Firsirotu, 1992) quese conforman en su interior y que en el momento de diseñarun currículo, dichos valores se ponen de manifiesto en lamisión y visión de la institución escolar y éstos al mismotiempo crean distinciones entre una institución escolar yotra; así se puede constatar cómo el currículo pasa a serparte de la cultura organizacional (Smircich, 1983).Asimismo, se puede estudiar cómo el currículo puede ser

parte importante de la identidad organizacional, e inclusopuede llegar a ser elemento que diferencie plenamente auna institución educativa de otra.

3.8 El currículo como un proceso de aprendizajeorganizacional

Desde esta perspectiva se puede hacer visible bajo quécondiciones organizacionales o mecanismos, lasinnovaciones curriculares han fracasado o han tenido éxito.Es decir, considerar si las estructuras organizacionales rígidaso flexibles condicionan el fracaso o éxito de innovacionescurriculares, si la externalización y socialización de losconocimientos (Nonaka y Takeuchi, 1999) y las experienciaspasadas sirven como retroalimentación entre los miembrosinvolucrados en la toma de decisiones de un diseño oevaluación curricular. Así, se busca dar cuenta de que sicon el paso del tiempo, se hacen mejores currículos o no;cuáles son las condiciones organizacionales para que undiseño curricular se realice de mejor manera y contribuya ala mejora de la planeación de las políticas educativas.

3.9 El currículo como un proceso de institucionalización

A través de esta óptica, podemos comprender cómo uncurrículo rígido puede seguir propiciando prácticas arraigadasy tradicionales que moldean el comportamiento del alumnoa través de reglas de control y disciplinarias –como cállate,siéntate y escucha– que no promuevan la capacidad creativa,sino por el contrario propicie un individuo pasivo sinconciencia crítica y democrática para resolver problemas ensu vida cotidiana –esto último se puede promover mejorquizá en un currículo más flexible–. Así se puede entendercómo un nuevo currículo se institucionaliza a través deltiempo y desplaza al viejo; cómo un viejo currículo sedesintitucionaliza para institucionalizar uno nuevo; tambiénse puede hablar del currículo como elemento que favoreceel isomorfismo institucional (Powell y Di Maggio, 2001),ya que a través de él se homogeniza las prácticas y loscomportamiento de los actores involucrados en laenseñanza-aprendizaje. Asimismo, se puede estudiar al

Page 72: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

77

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

currículo como un conjunto de prácticas regulativas,normativas y cognitivas (Scott, 1995). Los procesos deinstitucionalización se pueden ver reflejados tanto en elcurrículo explícito como en el oculto.

4. Conclusión

Después de haber realizado un recorrido sintético sobre elestado que guarda la complejidad conceptual del currículo,se comprenderá que la polisemia del concepto nos colocaen la imposibilidad de contar con una definiciónuniversalmente aceptada, por el contrario nos brinda laposibilidad de contar con una diversidad de imágenescurriculares que capta al mismo tiempo la complejidadmisma de la problemática educativa que cotidianamenteatraviesan las instituciones de educación.

Así, hemos visto y caracterizado al currículo no sólocomo contenidos sino como procesos y prácticas, queimplican al mismo tiempo una construcción social donde:se entrecruzan diversos ámbitos- pedagógicos, psicológicos,político administrativos, de control interno y externo- queinteraccionan, resultado de la participación de diversosactores –directivos, profesores, alumnos, especialistas,padres de familia- con identidades peculiares y ubicados encontextos específicos, que negocian pero que entran enconflicto en el momento de definir qué contenido enseñar,cómo transmitirlo y que es lo que realmente se aprende –lo

oculto- en la práctica escolar. Por otro lado, se ha logradodestacar la necesidad del análisis organizacional paraenriquecer el campo curricular, considerando que tanto elcontenido, la evaluación, el diseño como la prácticacurricular pueden depender de la rigidez o de la flexibilidadde las estructuras de la propia organización escolar, deldesarrollo de sistemas de comunicaciones abiertas, delcambio organizacional, de las distintas coaliciones que seforman en torno a la toma de decisiones racionales o no,del cruce de múltiples valores y creencias de las diferentessubculturas al interior de los centros escolares, del aprendizajeorganizacional en la renovación de un currículo que se quiereactualizar o cambiar.

Finalmente, esta primera aproximación apunta haciauna teoría organizacional del currículo y se acerca más a undiálogo interdisciplinario que lejos de buscar respuestasabsolutas desea abonar en el análisis de lo complejo que esel campo curricular. Por una parte, el análisis organizacionalpuede aportar elementos de análisis para una mejorcomprensión del currículo en tanto elemento netamenteorganizacional; por otra parte, el análisis del currículo comoelemento organizacional puede aportar elementos de análisisteóricos a los Estudios Organizacionales. A fin de cuentas,lo que se propone es el estudio de la dimensiónorganizacional del currículo o el estudio del currículo entanto componente inherente de la realidad organizacionalde las instituciones educativas.

Page 73: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

78

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Bibliografía

• Allaire, Yvan y Michael E. Firsirotu (1992) “Teoríassobre cultura organizacional”, en Abarbanel, Harry et. al.,Cultura Organizacional. Aspectos teóricos, prácticos ymetodológicos, Legis, Bogotá, pp. 3-37.

• Clegg, Stewart (1990) Modern Organizations.Organization studies in the postmodern world, Sage, London.

• Clegg, Stewart R. y Cynthia Hardy (1996) Somedare call it power, en Clegg, Stewart R., Cynthia Hardy yWalter R. Nord, Handbook of Organization Studies, Sage,London, pp. 622-641.

• Clegg, Stewart R., Cynthia Hardy y Walter R. Nord,(1996) Handbook of Organization Studies, Sage, Londres.

• Cohen, M. D., J. G. March y J. P. Olsen (1972) “Agarbage can model of organizational choice”, AdministrativeScience Quarterly, núm. 1, vol. 17, pp. 1-25.

• Crozier, Michel y Erhard Friedberg (1990) El actory el sistema. Las restricciones de la acción colectiva,Alianza, México. (1977)

• Díaz Barriga, Ángel (1996) El currículo escolar.Surgimiento y perspectivas, Instituto de Estudios y AcciónSocial, AIQUE, Buenos Aires.

• Díaz Barriga, Ángel (2003) “Conceptualización dela esfera de lo curricular” en Díaz Barriga, Ángel, Lainvestigación curricular en México. La década de los noventa,Consejo Mexicano de investigación Educativa, Centro deEstudios Sobre la Universidad- UNAM, Grupo IdeogramaEditores, pp. 33-61.

• Díaz Barriga, Frida y Elisa Lugo (2003) “Desarrollodel currículo” en Díaz Barriga, Ángel, La investigacióncurricular en México. La década de los noventa, ConsejoMexicano de investigación Educativa, Centro de EstudiosSobre la Universidad- UNAM, Grupo Ideograma Editores,pp. 63-123.

• Gimeno Sacristán, J. (1989) El currículo: unareflexión sobre la práctica, Morata, Madrid. (1988)

• Gimeno Sacristán, J. y A. I. Pérez Gómez (2005)Comprender y transformar la enseñanza, Morata, Madrid.(1992)

• Guzmán, Jesús C., Gloria Angélica ValenzuelaOjeda, Ramón Larrauri y José A. López (2003) “La evaluacióncurricular en la década de los noventa” en Díaz Barriga,Ángel, La investigación curricular en México. La década delos noventa, Consejo Mexicano de investigación Educativa,Centro de Estudios Sobre la Universidad- UNAM, GrupoIdeograma Editores, pp. 207-245.

• Heydebrand, Wolf (1989) New organizationalforms, Work and occupations, vol. 16, núm. 3, Agosto, pp.323-357.

• Ibarra Colado, E. y Luis Montaño H. (1986) “Teoríade la Organización: Desarrollo histórico, debate actual yperspectivas”, en Ibarra Colado, E. y Luis Montaño H.(comp.) Teoría de la organización: Fundamentos ycontroversias, Universidad Autónoma Metropolitana –Iztapalapa, pp. vii-xxvi.

• Jablin, Fredric M., et al. (Eds.) (1989) Handbook oforganizational communication. An interdisciplinaryperspective, Sage, Newbury Park, California. (1987)

Page 74: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

79

PERTINENCIA Y ALCANCE DEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL CURRÍCULO

• Jackson, Philip W. (1994) La vida en las aulas,Morata, Madrid. (1968)

• Kemmis, S.(1998) El curriculum: más allá de lateoría de la reproducción, Morata, Madrid. (1988)

• Lundgren, Ulf P. (1992) Teoría del currículo yescolarización, Morata, Madrid. (1991)

• March, James G. (1994) “Ambiguity andInterpretation” en March, James G., A primer on DecisionMaking, The Free Press, New York, pp. 175-219.

• March, James G. (1989) “The Business firm as apolitical coalition”, en March, James G., Decisions andorganizations, Blackwell, New York, pp. 101-115. (1988)

• Mouzelis, Nicos P. (1975) Organización yBurocracia, Ediciones Península.

• Nonaka, Ikujiro y Hirotaka Takeuchi (1999) Laorganización creadora de conocimiento, Oxford UniversityPress, México. (1995)

• Panza, Margarita (2002) Pedagogía y currículo,Gernika, México. (1988)

• Poole, Marshall S. y Andrew Van de Ven (1995)“Explaining development and change in organizations”, enAcademy of Management Review, vol. 20, num. 3, pp. 510-540.

• Powell, Walter y Paul Di Maggio (comp.) (2001)

El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional,Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de CienciasPolíticas y administración Pública, A. C., UniversidadAutónoma del Estado de México, México.

• Reed, Michael, (1996) “Organizational Theorizing:a historically contested terrain”, en Clegg, Stewart R.,Cynthia Hardy y Walter R. Nord, Handbook of OrganizationStudies, Sage, Londres, pp. 31-56.

• Scott, Richard W. (1995) Institutions andOrganizations, Sage, Thousand Oaks, London New Delhi.

• Simon, Herbert A. (1988) El comportamientoadministrativo. Estudio de los procesos decisorios en laorganización administrativa, Aguilar, Buenos Aires. (1945)

• Smircich, Linda (1983) “Concepts of culture andorganizational analysis”, Administrative Science Quarterly,Vol. 28, Núm 3, págs. 339-358.

• Torres Hernández, Rosa M. (2003) “Proceso yprácticas curriculares” en Díaz Barriga, Ángel, Lainvestigación curricular en México. La década de los noventa,Consejo Mexicano de investigación Educativa, Centro deEstudios Sobre la Universidad- UNAM, Grupo IdeogramaEditores, pp. 165-206.

• Torres Santomé, Jurjo (2005) El currículo oculto,Morata, Madrid. (1991).

• Weber, Max. (1992) Economía y Sociedad, Fondode Cultura Económica, México. (1922)

Page 75: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

80

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Page 76: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Reflexiones sobre la unidireccionalidad de lavariable ambiente en el movimiento de lacontingencia y el estudio de las organizaciones

Oscar Lozano Carrillo*

RESUMEN

Organizaciones

*Profesor-Investigador del Departamento de Administración de la UAM-Azcapotzalco

El ambiente como variable de estudio no fue abordado de manera importante por las escuelas,teorías y movimientos organizacionales hasta la década de 1960, cuando se le da centralidad através del llamado movimiento de la contingencia con investigadores como Woodward (1975), Pugh(1997), Burns y Stalker (1994), Lawrence y Lorsch (1973), Emery y Trist (1965) entre otros; endicho movimiento el ambiente se convierte en el elemento fundamental que determinará elcomportamiento de la organización en la búsqueda de la adaptabilidad y supervivencia de la misma.Como resultado de este planteamiento teórico surge la Planeación Estratégica a manera de brazopráctico ó instrumento de gestión donde uno de los elementos centrales lo constituye el diagnósticodel ambiente de la organización, mostrando la importancia que dicha variable tiene en el ordenorganizacional.No obstante dicha visión carece de una reflexión metodológica y epistemológica importante, ya queel artefacto llamado ambiente se extrae de la organización y del ser humano para posicionarlo comoun elemento externo que determina todo el orden organizacional y que la mayoría de las veces esincontrolable. El predecir el ambiente o estar preparado para lo que los designios ambientalesdecidan para la organización en cuestión parece ser uno de los estigmas incuestionables en lacreación de teorías y modelos organizacionales, lo que elimina de raíz la posibilidad de pensar alambiente y al ser humano como parte de un mismo orden, de un mismo sistema, en donde seafectan mutuamente de manera dialéctica y se determinan mutuamente de manera infinita.Así pues, el presente artículo describe en principio algunas de las aproximaciones teóricas al estudiodel ambiente en el orden organizacional, para después reflexionar críticamente sobre los mismos,con la intención de buscar una línea de reflexión en torno a la relación dialéctica entre ambiente eindividuo dentro del orden organizacional.

Page 77: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: Ambiente, contingencia, organizaciones.Key words: Ambience, contingency, organizations.

Abstract

Environment as research variable was not a main issue at schools, theories and organizational movementsuntil the 1960 decade, when it was given centrality through the so called contingency movement withresearchers such as Woodward (1975), Pugh (1997), Burns and Stalker (1994), Lawrence and Lorsch(1973), Emery and Trist (1965), among others. In such movement, environment turns into the fundamentalelement that will determine the organizational behavior in search for its adaptability and survival. As aresult of this theoretical posing, Strategic Planning emerges, thus representing a practical aid or systeminstrument where one of the central elements is constituted by the organizational environment diagnostic,revealing the relevance of such variable within organizational order.Nonetheless, such vision lacks methodological and epistemological relevant pondering, as environmentderives from organization as well as mankind, in order to be positioned as an external element whichdetermines all organizational order, usually uncontrollable. Predicting environment or being prepared forwhatever environmental issues arise for such organization, seems likely to be one of the unquestionablestigmas in the creation of theories and organizational models, which fully eliminates the possibility ofdeeming environment and mankind as part of the same order, same system, hence affecting themselvesmutually, in a dialectic way, and are determined mutually in an infinite way.Thus, this assignment portrays primarily some of the theoretical approaches to environmental research inorganizational order, so later it can be pondered and criticized, in order to seek a pondering line concerningdialectic relationship between individual and environment within organizational order.

Page 78: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

83

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDIRECCIONALIDAD DE LA VARIABLE AMBIENTE EN EL MOVIMIENTO DE LA CONTINGENCIA Y EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

Introducción

El ambiente, como variable, no fue abordado de maneraimportante por las escuelas, teorías y movimientosorganizacionales hasta la década de los 60´s cuando se leda centralidad a través del llamado movimiento de lacontingencia o Escuela de la Contingencia con investigadorescomo Woodward (1975), Pugh (1997, 1997b) Burns y Stalker(1994), Lawrence y Lorsch (1973), Emery y Trist (1965)entre otros; En dicho movimiento el ambiente se convierteen el elemento fundamental que determinará elcomportamiento de la organización a través de su estructura,en la búsqueda de la adaptabilidad y supervivencia de lamisma. Como resultado de esta forma de concebir a laorganización surgieron herramientas tan importantes comola Planeación Estratégica a manera de brazo práctico óinstrumento de gestión de toda esta connotación teórica delmovimiento contingente, extrayendo de dichos estudios unode sus elementos centrales: el diagnóstico del ambiente dela organización tanto interno como externo, mejor conocidocomo análisis DOFA mostrando la importancia que dichavariable tiene en el orden organizacional ya que de estediagnóstico se parte para construir todo el referente de acciónestratégica de la organización, incluyendo su formaestructural y sus procesos.

No obstante la visión que sustenta todo estemovimiento de la contingencia, presenta singularidades quedeben ser reflexionas desde un apartado metodológicorelevante, ya que la variable ambiente se le extrae de laorganización y del ser humano para posicionarla como unelemento externo que determina todo el orden organizacionaly que la mayoría de las veces es incontrolable, pero sobretodo, que en dicha incertidumbre al medirla con técnicascuantitativas que puedan determinar leyes, es la mejor formade intentar responder a sus embates. Predecir el ambiente oestar preparado para lo que los dioses ambientales decidieranpara la organización, parece ser uno de los estigmasincuestionables en la creación de teorías y modelosorganizacionales de la Teoría de la Organización, lo queelimina de raíz la posibilidad de pensar al ambiente y al serhumano como parte de un mismo orden, de un mismo

sistema, en donde uno afecta al otro de manera dialéctica yuno determina al otro de manera continua.

El presente artículo describe algunas de lasaproximaciones teóricas al estudio del ambiente en el ordenorganizacional, en una de sus corrientes más importantesque es el Movimiento de la Contingencia, para despuésreflexionar críticamente sobre las mismas, intentando darcuenta de los vacíos teóricos en los que se ha caído por unaposición epistemológica positiva que elimina laparticipación del hombre en el comportamiento delambiente, al situarlo siempre como un ente determinado yafectado por éste, cuya única posibilidad de defensa espredecir y adelantarse a lo que el ambiente presentará.

La adaptabilidad y el ambiente: Unarevisión histórica

El ambiente organizacional no fue por muchos años, unavariable de atención o de reconocimiento al interior de laTeoría de la Organización, la Administración Científica, elmovimiento de las Relaciones Humanas, la Teoría delComportamiento, Burocracia, y Nuevas RelacionesHumanas, no fue considerado como una dimensiónfundamental dentro de las explicaciones del ordenorganizacional. Sin embargo, ésta omisión pudo deberse aque el ambiente o lo que ahora reconocemos comoambiente, permaneció relativamente estable por muchosaños, con ello queremos decir que la oferta de productos yservicios que la era moderna produjo con la tecnología dela primera y segunda revolución industrial, encontraba enlos mercados mundiales una demanda amplia quegarantizaba la adquisición de todos los productos que laamplia producción de las economías de escala proveían.

El consumo de masas, que perduró por lo menos hastamediados del siglo pasado (Hammer y Champy, 1994),propició una suerte de reflexión endógena de lasorganizaciones, en relación a cómo mejorarpermanentemente el desempeño, el mercado estaba listopara dar cabida a los productos que emergieran de lasdiferentes corporaciones y organizaciones, por ello el

Page 79: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

84

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

símbolo de esta etapa es la fábrica y las teorías y estudiossobre la organización (fábrica) estaban direccionados areproducir dicha forma de producción.

Fue a mediados de la década de los cincuenta cuandose comenzaron a manifestar, con mayor fuerza, las relacionesentre las variables organizacionales y su medio ambiente.La constante era lo impredecible del futuro: “… la inflación,las crecientes restricciones gubernamentales, la volubilidaddel consumidor, la invasión de competidores extranjeros,la caducidad tecnológica y el cambio en la actitud de lostrabajadores entre otras cosas, fueron poco a poco haciéndosepresente en el quehacer cotidiano de las organizaciones.Estos cambios están marcados por la afluencia (flujo)económico que va más allá de la satisfacción de necesidadesbásicas y el confort del consumidor. La satisfacción denecesidades de sobrevivencia y el crecimiento del poder decompra cambia los patrones de demanda del consumidor.Las organizaciones orientadas a la satisfacción de necesidadesbásicas de los primeros periodos del siglo, alcanzan lasaturación. La industria no necesariamente declina en elcambio del medio ambiente, pero su crecimiento eslimitado. Surgen nuevas organizaciones para abastecer elflujo de bienes de lujo, como recreación, viajes, y serviciosentre otras. (Barba y Solís, 1997).

En este momento, el mercado comenzó a modificarsu fisonomía. El hombre mismo, al generar una forma deorganización que responda a un determinado ambiente enla primera mitad del siglo basada en la producción en masa,rápidamente dió cuenta de la demanda existente y en menosde medio siglo saturó el mercado. Con un mercado cubiertopor los productos de primera necesidad, se vuelve necesarioreconfigurar dicho espacio para poder seguir produciendo ysobreviviendo como empresas; en esta lógica donde la fábricacon el modelo de producción en masa ya no es vigente, lasnecesidades son diferentes, se tiene que acudir a la demandade estatus o reconocimiento social, por ejemplo el contarcon un carro nuevo no estará en principio fundamentado enla satisfacción de una necesidad de transporte, ya que lamayoría lo ha satisfecho, lo que ahora importa es cambiarel automóvil por uno más reciente que dé cuenta del nivelsocial y cultural del consumidor. Ante esta variabilidad la

organización pesada y burocrática poco tiene que hacer, espertinente flexibilizar procesos, cambiarlos en poco tiempoy responder y construir a las demandas nuevas de la sociedadposindustrial, esto en principio da cuenta de cómo laorganización requiere adaptarse a esas condiciones, puesno hacerlo provocará su desaparición.

En este escenario la organización deberá responderde manera inmediata a un ambiente externo, de tal suerteque la organización no puede permanecer cerrada como hastael momento se había comportado. Las organizaciones seconvierten en sistemas abiertos. La Teoría de la Contingenciase convierte en el movimiento que responde a esta nuevadinámica como alma teórica de las herramientasadministrativas y de la gestión del momento. La eficienciadependerá en todo momento de la estructura que laorganización tenga y de la conveniencia de que ésta mismaesté en función de su mercado, de sus productos y de susprocesos, es un all depend. Desde la Teoría de laContingencia la organización es un sistema vivo que existey se adapta al medio ambiente en la relación metafórica devida-ambiente (Barba y Solís, 1997).

Estudios sobre diversas variables consideradasambientales pero ligadas la mayoría de las veces con laestructura de las empresas comenzaron a emerger desdefinales de los cincuenta. Dicho movimiento desencadenóuna atracción por los factores externos a la organización,propiciando incluso la aparición de modelos deadministración como la planeación estratégica.

Y es así como el ambiente como variable fundamentalde influencia en el orden organizacional entra en escena, esdecir, se comienza a voltear hacia éste como una variableindependiente que determina no sólo la estructura de laempresa, sino su sobrevivencia. Fue en Inglaterra en dondecomenzaron a realizarse estudios en los que el ambienteemerge como el actor principal en el orden organizacional.Lo que se busca es darle impacto práctico a la Teoría de laOrganización, por lo que se empiezan a realizar estudiosmultivariables de corte cuantitativo que determinen a partirde muchas formas de organización, la importancia dediferentes factores en el diseño de las organizaciones paraque éstas tengan un adecuado desempeño. Se comienza a

Page 80: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

85

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDIRECCIONALIDAD DE LA VARIABLE AMBIENTE EN EL MOVIMIENTO DE LA CONTINGENCIA Y EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

suplantar el “one best way” de corte taylorista cuya funciónbásica era la producción en masa, por “all depends” que loprescribe es que la tecnología y la estructura de laorganización dependerán del mercado-producto en el quese encuentre inserta la organización estudiada.

Lo más importante del movimiento de lacontingencia, fue que dotó a la Teoría de la Organizaciónde la legitimidad científica que le hacía falta, a través delorden institucional que sustenta la teoría (Ibarra y Montaño,1991), en donde el análisis multivariable de cortecuantitativo, utilizaba las técnicas estadísticas apropiadasque dotaban al movimiento de un bálsamo científico delque aparentemente había carecido por mucho tiempo y queen ese momento de crisis, aparecía como orden salvadordel comportamiento organizacional en los paísesoccidentales.

Los autores del movimiento de la contingenciapartieron del hecho de que durante este periodo se presentaun fenómeno que se definió como turbulencia ambiental,manifestado como un caos considerable, principalmente enel mercado y más específicamente en la demanda. Éstehecho obligó a reconfigurar el quehacer organizacional dela empresa. Algunos de sus principales referentes se muestrana continuación, con la idea de que, después de mostrar susprincipales aportes a manera de revisión histórica y teórica,se posibilite el análisis metodológico de acercamiento a laorganización. Su comprensión desde la variable ambiente,para así poder reflexionar como existe un orden metodológicoparticular en la forma de concebir al mundo y sufuncionamiento, extrayendo al sujeto del mismo como unente aparte, y situando el análisis positivo con el objetoexterno al individuo, que existe y debe ser descrito de maneraempírica, pero que ante la incertidumbre la organizaciónsólo puede ser salvada mediante la medición cuantitativa.

Joan Woodward

Joan Woodward (1975) con sus estudios en 100organizaciones industriales, tuvo un importante impactotanto en el management como en las ciencias delcomportamiento. En su libro Management y Tecnología,

Woodward sostiene que es posible encontrar una importanterelación de causa y efecto entre un sistema de producción yel patrón de asociación organizacional, y con esto, poderpredecir los requerimientos de la organización, en base a suforma de producción. Con lo que se quiere decir, que latecnología utilizada determinará por mucho la estructurade la organización.

Organizó a las empresas estudiadas en tres diferentesformas de producción, lotes pequeños, lotes grandes y enmasa y flujo continuo de producción. Encontró que el tramode control en la forma de producción de pequeños lotes erapequeña, más alargada en la de producción en masa y largaen la de flujo continuo. También halló que el promedio degerentes aumentaba en relación con la tecnología utilizada,así como la utilización formal de documentos era mayor enfunción de la tecnología, es decir, en la de flujo continuoaumentaba en relación con la de lotes pequeños (Woodward,1975).

El estudio de Woodward demostró que la propuestade obtener principios generales de administración para todaslas organizaciones, como lo pretendían hacer Taylor, Fayol,Urwick, Gulick y Brown, no era posible (Pugh,1997).

Las tipologías propuestas por Woodward tenían lassiguientes características:1. Producción de lotes pequeños. Como su nombre lo indica

se producen pequeñas cantidades de producto, el cualpuede ser de uno en uno. Los trabajadores con diferentesherramientas y equipo acuden a un lugar fijo en dondeestá el producto y éste no se desplaza. El trabajo no estátan estandarizado y por supuesto la automatización noes utilizada.

2. Producción de lotes grandes y en masa. Aquí laproducción es en gran escala y el producto es llevadohasta los lugares por una línea de montaje, en la que lostrabajadores con su maquinaria que ya posee rasgos deestandarización, añaden una parte al proceso productivo.En este caso, las máquinas continúan siendo operadaspor el hombre.

3. Producción de flujo continuo. Se producen grandescantidades igual que en el anterior proceso, sólo que lamano de obra humana es mucho menor, un solo obrero

Page 81: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

86

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

puede controlar todo o gran parte del proceso productivomediante la automatización. El producto va siendotrasladado por la banda del proceso continuo en dondede manera automática se le van añadiendo las partes.

Como se puede observar en los trabajos de Woodwardla tecnología juega un papel fundamental, determinandocon ésta la estructura y el ambiente interno de laorganización, lo que le dará cierta particularidad a cada unade las organizaciones ya estudiadas.

Según esta autora es la tecnología la que determinarála estructura, y con ello el ambiente de la organización demanera interna, pero la función de la tecnología no es deltodo autónoma, es decir, la tecnología al tratarse de un actohumano, denota ya por ese simple hecho carga ideológica(Althuser, 1970) que la trasciende, siendo en esencia unartefacto de creación humana que referencía cierta ética yestética del mundo.

Burns y Stalker

Burns y Stalker (1994) por su parte investigaron en 20 firmas,buscando encontrar como se relacionan la dirección de estasorganizaciones y ciertas facetas de su entorno externo. Laadaptabilidad de la organización depende de la habilidadcon la que la gerencia de la organización pueda interpretarlas condiciones que tiene que enfrentar la firma de maneraapropiada y adoptar cursos de acción apropiados (March,1989). El éxito de la organización estará en función de cómola organización mezcle los diferentes factores: estrategia,estructura, tecnología, compromisos, necesidades delpersonal y del medio externo.

Encontraron que existen diferentes métodosdirectivos en las diferentes industrias, en realidad la elecciónde 20 de éstas fué arbitraria pues no se utilizó ningún criterioen particular. Estas fueron firmas fabricantes de sedaartificial, firmas escocesas en el campo de la electrónica,firmas inglesas también algunas del campo de la electrónica,etcétera. Encontraron que existen básicamente dos formasimportantes de organización, la mecanicista y la orgánica.

La forma de dirección mecanicista era utilizada enorganizaciones con ambientes demasiado estables, en estasorganizaciones los objetivos y los mismos problemas seespecializan, es decir se tienen personas especializadas en

atender áreas estandarizadas de trabajo con productos yprocesos conocidos y repetidos. Los de “arriba” son quienesdeciden si su situación es no adecuada, lo cual nos recuerdala propuesta taylorista del thinking department. Aquí tambiéntodos los reglamentos y normatividades estan bienformalizados y determinan técnicamente los pasos correctosa seguir en cada situación, por lo que el respeto al ordenjerárquico es fundamental en quién reconocen la máximaautoridad poseedora de la información necesaria para quela organización funcione correctamente. Esta autoridadjerárquica mantiene mecanismos de control verticales (Burnsy Stalker, 1994).

Por su parte la organización organicista responde anteambientes inestables que no permiten prever las condicionesde trabajo que serían fácilmente solucionados por genteespecializada, en esta organización cada nuevo proyectoimplica diferentes fórmulas, por lo que la gente debe sermultifuncional, en donde sólo el objetivo general los proveede certidumbre. En la realización de los trabajos cotidianosse da una interacción tanto vertical como horizontal, endonde todos participan del proceso y aportan lo que creenque es necesario, por lo que la comunicación es importante,consistiendo ésta en consultas laterales más que verticales.En este tipo de organización el representante máximo delnegocio no es omnicente.

Para estos autores la forma de la organización,principalmente en cuanto al orden directivo, determina suéxito. Este nivel jerárquico debe combinar los factores de laorganización: estrategia, estructura, tecnología,compromisos, necesidades del personal y del medio externo,para lograr la adaptabilidad. Se observa como el papeldependiente o determinista de la organización se asume deantemano, las variables son autónomas y el hombre,mediante la toma de decisiones, armará una mezcla queposibilite mediante un tipo de organización particular,mecanicista u organicista, sobrevivir. Una vez más el hombreno puede hacer nada si no toma buenas decisiones, elcomportamiento del ambiente es un elemento externo yunidireccional que la organización no controla, sólo predice.

Lawrence y Lorsch

Estos autores en su libro Organización y Ambiente intentan

Page 82: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

87

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDIRECCIONALIDAD DE LA VARIABLE AMBIENTE EN EL MOVIMIENTO DE LA CONTINGENCIA Y EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

encontrar las características estructurales de las organizacionescomplejas y las condiciones ambientales que esas entidadesforman. En el objetivo de su libro mencionan: “…llegar acomprender cuáles son las características organizativas quepermiten a las empresas tratar de forma eficaz los diferentestipos y series de cambio ambiental y, especialmente loscambios tecnológicos y de mercados. Se trata de un estudiomultidimensional que, dentro del contexto considera a lasorganizaciones como sistemas sociales, ha examinado lascomplejas relaciones que existen entre la estructuraorganizativa, el ambiente tecnológico y económico de laempresa, la conducta seguida en la toma de decisiones porparte de los directores y el perfeccionamiento de la firma.”(Lawrence y Lorsch, 1973).

Se estudian las diferentes relaciones que afectan a laestructura en diez organizaciones pertenecientes a tresambientes industriales con sus respectivos ambientesparticulares y organizaciones corporativas propias de cadasector. Se intenta observar el comportamiento de diferentesorganizaciones ante sus ambientes, ya que las condicionesde un negocio variarán de forma natural en función de lascontingencias externas o del entorno. Dichas contingencias,nos dicen Lawrence y Lorsch, pueden se consideradaspresiones u oportunidades que influyen sobre los procesosy las estructuras.

Ellos, al igual que Burns y Stalker encontraron ensu estudio que las unidades organizativas que operaneficazmente sobre las partes más estables del ambiente sontambién las más altamente estructuradas, mientras que lasunidades operativas que actúan sobre partes más dinámicastienden a ser más informales. En esa lógica comparativacon otros estudios contingentes, Lawrence y Lorsch coincidencon Woodward en una premisa fundamental “No existe unamanera única e ideal de organizar un negocio” aunque ellosdaban más importancia al efecto que tienen las variacionesen la predictibilidad sobre las tareas de tres unidades básicascomo son la producción, comercialización e investigaciónen industrias que difieren no solo en la extensión de sutamaño sino en la de su tecnología también , pero queemplean todas una tecnología de proceso (Lawrence y Lorsch,1973).

Al final lo que estos autores intentan es proveer deuna teoría contingente más precisa que busque dar cuenta

de cómo se relaciona la organización y el ambiente exterior.Buscar como el ambiente con el que se relaciona unadeterminada firma debe estar siempre presente en el cálculoo elección estratégica clave, después de esta decisión, queen realidad comienza con la pregunta ¿Dentro de quenegocio estamos?, se puede proceder a analizar los atributosdel ambiente en que nos encontramos así como tambiénlos atributos internos en términos de estructura yorganización. Estos pueden ser sometidos a prueba para verque tan bien se adaptan al ambiente, así como lapredisposición de sus miembros. Sólo así podrá surgir unaacción unitaria que muestre la adecuación de dichaorganización y su medio.

Buscando generar una teoría contingente que dé cuentade cómo debe relacionarse la firma con su ambiente, estosautores proponen que mediante la elección de la estratégicaapropiada se podrá permitir que la organización sobreviva ysen desarrolle. El ambiente se sitúa como una variableindependiente económica y tecnológica que determina a laorganización y su estructura, de ese ambiente dependerá laforma en cómo se organiza la firma.

Derek. S. Pugh

Este investigador, junto con otros colegas del BirminghamCollege of Advanced Technology que fue transformada másadelante en la Universidad de Aston, estudiaron diversascuestiones relacionadas con las organizaciones, obteniendoimportantes hallazgos en el orden contingencial de laorganización. Pugh se dio a la tarea de encontrar que tantodetermina el medio ambiente la estructura de lasorganizaciones versus la existencia de principios generalesestructurales para las organizaciones. Para llevar a cabo suinvestigación presentó diferentes variables estructurales quese evaluarían cuantitativamente en algunas organizaciones(Pugh, 1997).

Partiendo del hecho de que en las organizacionespuede haber diferentes formas estructurales que determinenel alcance o no de los objetivos, surgen dudas sobre cualesson las mejores formas para el trabajo en la organización,cuestiones tales como porqué algunas organizaciones sonaltas jerárquicamente y otras son planas; qué tan conveniente

Page 83: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

88

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

es la existencia de muchas normas o reglas para que losempleados sigan dentro de las organizaciones, debecentralizarse la autoridad o debe dejarse flexibilidad en lasdecisiones, qué tan buena es la especialización. Todas estascaracterísticas generan costos o beneficios, Pugh y suscolaboradores midieron comparativamente en diferentesorganizaciones el grado de centralización de la autoridad,la especialización de las tareas, los procesos deestandarización, el tamaño, la tecnología, los dueños, elambiente de negocios y el nivel del desempeño (Pugh, 1997).Las variables elegidas fueron:a) Especialización: es el grado en que la organización

organiza y divide sus actividades dentro de rolesespecíficos de alta especialización.

b) Estandarización: es el grado en que la organizaciónasume y cumple reglas y procedimientos.

c) Estandarización de las prácticas del trabajo. El grado enel que la organización estandariza las prácticas deltrabajo.

d) Formalización: es el grado en el que la organización hahecho explicitas las formas y procedimientos, mediantereglamentos, manuales, instrucciones, etcétera.

e) Centralización: el grado con el que la autoridad tomaciertas decisiones, partiendo de lo más alto de lajerarquía.

f) Configuración: La forma de la organización, si es alta oplana, si los tramos de control son cortos o largos, y laespecialización de dichos tramos de control.

En función del análisis de correlación que Pugh realizócon sus 6 organizaciones estudiadas encontró que el ambientees un factor determinante en la conformación estructural delas organizaciones, ya que está implícito en el diseño, en laforma que asume y en las modificaciones estructurales dela organización todo el tiempo (Pugh, 1997:28).

Algo interesante que encontró Pugh fue que el gradode formalización, parecía estar determinado no por laactividad de la organización estudiada, sino por rasgosculturales de la localidad en la que se encontraba asentada.Mostraba como las organizaciones norteamericanas eran 50%más formalizadas que sus contrapartes británicas.

En lo que respecta a la tecnología Pugh encontró que

esta variable juega un papel secundario en la determinaciónde la estructura, en lo referente al tamaño y lainterdependencia con otras organizaciones, aunque en elaspecto de la estandarización y la especialización, en algunasocasiones la correlación es alta, sobre todo en lasorganizaciones de manufactura.

Otros alcances de las investigaciones de Pughmuestran como a lo largo del tiempo, las organizacionestienden a especializarse, a estandarizarse y a formalizarse,mientras que la centralización tiende a disminuir, es unhecho que el ambiente ha sido más importante de lo quenormalmente se le ha considerado, el manager del futurodeberá prestar más atención a la información en cuanto alos cambios ambientales para poder actuar de maneraadecuada (Pugh, 1997).

Este autor, junto con el grupo Aston, busca encontrarel grado en que el medio ambiente determina la estructurade las organizaciones en función de las características queésta posee: especialización, estandarización, formalización,centralización y configuración. Su visión del ambiente esque este es unidireccional, es decir, autónomo de laorganización, y ésta depende de las condiciones del mismopara operar y por supuesto sobrevivir.

Emery y Trist

La visión de Emery y Trist (1965) cae dentro del movimientode contingencia pero con una visión de sistemas socio-técnicos, en donde el orden sistémico es fundamental. Ensu visión el contexto ambiental en el que se desenvuelvenlas organizaciones esta en constante movimiento, y no sóloeso, sino que dicho cambio es cada vez más complejo, noobstante al igual que Woodward, Burns y Stalker y Pugh;Emry y Trist piensan que la tecnología debe reconocersecomo una variable fundamental en el estudio y desempeñode las organizaciones.

Sobre estos autores profundizaremos más, por serquienes abordan con mayor detalle el estudio del ambiente,emitiendo incluso una tipificación para el mismo. Desdesu perspectiva el orden sistémico es el más adecuado paracomprender la relación entre ambiente y organización, hay

Page 84: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

89

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDIRECCIONALIDAD DE LA VARIABLE AMBIENTE EN EL MOVIMIENTO DE LA CONTINGENCIA Y EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

12

que tomar el todo y relacionarlo con su ambiente,dirigiéndose hacia los modelos de sistemas abiertos.

Con Von Bertanlanffy (2004) y su ecuación generaldel transporte, se introdujo el primer debate sobre laimportancia de los sistemas abiertos y cerrados hacia elambiente, distinguiendo a los organismos vivos de los objetosinanimados. A diferencia de los objetos físicos algunasentidades sobreviven importando hacia sí mismas desde elambiente algún tipo de material, transformándolos deacuerdo con sus propiedades y exportando otras de regresoal medio ambiente. De este proceso los organismos obtienenla energía adicional que propicia su “negentropic”, llegandoa ser capaces de conseguir, en un determinado tiempo, lacondición necesaria de adaptabilidad a la variabilidadambiental (Emery Trist, 1965).

Desde esta perspectiva la adapatabilidad es lacapacidad que un organismo tiene de conseguir el estadode equilibrio que su orden sistémico requiere, no obstantela variabilidad del ambiente, pues si no lo consiguedesaparece. Esta adaptabilidad entraña cierto equilibrio, sóloque este estado en realidad puede tener múltiplesconnotaciones en la Física, la Biología o las CienciasSociales, no obstante existen elementos comunes en todasellas a partir del orden sistémico, éstas son por ejemplo laequifinalidad, la segunda ley de la termodinámica en lacual cuando hay equilibrio ningún trabajo puede serrealizado, el incremento de la elaboración interna, laautorregulación, la constante oposición al cambio, entreotras.

No obstante en el orden organizacional en relacióncon el ambiente se habla de que las leyes que conectan laspartes de ese ambiente a cada una de las otras,frecuentemente son inconmesurables con aquellas partes queconectan a la organización con cada una de las otras, oigual con aquellas que determinan los cambios.

Emery y Trist mencionan, que esta dificultad paraligar comportamiento con ambiente de una manera precisaes compleja, ya que las leyes que determinan algunasrelaciones no sirven para describir otros fenómenos. Porejemplo cómo el terrorismo afectó a las organizaciones yen particular a las agencias de viajes y luego estas mismasfórmulas de análisis utilizarlas para saber porque uno de

los trabajadores tiene menos capacidad que otra para emitirboletos de avión vía electrónica.

Fue a partir de los estudios realizados en algunasempresas, en particular una de productos enlatados que sufriólos embates del entorno tecnológico, que Emery y Tristpudieron emitir una tipología ambiental que consta de cuatrotipos ideales de ambiente que pueden ocurrir, incluso demanera simultanea. Los autores mencionan que los primerostres tipos, han sido ampliamente estudiados en diferentesdisciplinas, desde la biología hasta la economía e incluyendola teoría militar y desde la psicología hasta las sociología.Es el cuarto tipo el que llama más la atención, por tratarsede un ambiente turbulento que ahora sabemos, modificó laforma de organización tradicional de tipo burocrático quesustentó la sociedad a finales del siglo XIX y en la mayorparte del siglo XX.

a. Tipo uno: Ambiente Plácido Aleatorio

El tipo simple de textura ambiental es en el cual los objetivose imprevistos son relativamente constantes y se distribuyenal azar. Este pude ser llamado plácido y en realidadcorresponde con la idea de Simon (1986) de una superficiesobre la cual un organismo puede moverse.

La respuesta de una organización a una situacióncrítica, bajo condiciones aleatorias ha sido establecida porSchutzenberger (en Emery y Trist, 1965) en donde no haydistinción entre táctica y estrategia, “la estrategia óptima esjustamente la táctica simple, sobre todo si puede seraprendida solo por ensayo y error por una clase particularde variabilidad en el ambiente local” (Sabih en Emery yTrist, 1965). Mientras la organización bajo estas condicionespuede existir con una adaptación simple, y sobre todo enpequeñas unidades. Esto llegó a ser progresivamente másdifícil bajo otros tipos.

Podría pensarse que este tipo de ambiente fue el queimperó en las primeras etapas de la industrialización, dondeel mercado estaba listo para convertirse en un mercado demasas, y donde el ensayo y error no tenían grandes costosporque las cosas cambiaban a ritmos muy lentos. Hay querecordar que en esta etapa los planes estratégicos eranpensados a 15 años.

Page 85: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

90

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

b. Tipo dos: Ambiente Plácido Agrupado

Mas complicado, pero todavía un plácido ambiente, es aquelque puede ser caracterizado en términos de agrupamiento:objetivos e imprevistos no son aleatoriamente distribuidossino que se agrupan juntos de cierta manera, pudiera tenerseconnotaciones de competencia imperfecta, en donde lacapacidad de algunas partes del agrupamiento que asumenroles como signos de otras partes o llegan a ser objetos-indicadores para el acercamiento o el alejamiento.Sobrevivir, sin embargo, llega a ser precario si la organizaciónintenta negociar tácticamente con cada variabilidadambiental cuando esta ocurre.

La respuesta organizacional a este tipo de ambientees la estrategia emergente que se distingue ampliamente delas tácticas. La sobrevivencia depende de la informaciónque la organización tenga de su ambiente y para alcanzarun objetivo bajo se requiere de habilidad y experticia porquelas oportunidades pueden aparecer y desaparecer másrápidamente que en el ambiente anterior . En el ambientedel cluster el objetivo fundamental es estar en “el lugaróptimo”. Algunas posiciones son más potencialmenteaprovechables que otras pero para alcanzar estas posicioneses necesario la concentración de recursos, la subordinaciónal plan principal y el desarrollo de una competenciadistintiva, en busca del objetivo estratégico. Lasorganizaciones bajo estas condiciones tienden a incrementarsu tamaño, se convierten en jerárquicas, con una tendenciahacia la centralización en el control y la coordinación (Emeryy Trist, 1965).

c. Tipo tres: Ambiente Reactivo-Disturbio

El siguiente tipo de ambiente tiene una textura causal, estepuede ser comparado con el sistema ultra-estable de Sabiho con el mercado oligopolio de los economistas. Este es eltipo III de ambiente en el cual hay más de una organizacióndel mismo tipo, de hecho, la existencia de un número similarde organizaciones llega a ser la característica dominante delcampo ambiental. Cada organización no tiene que ocuparsede las otras cuando opera el azar, sino que tiene que

considerar lo que sabe y puede saber de las otras. La partedel ambiente hacia la cual desea moverse en el largo plazoes la ruta hacia la que las otras también se moverán.

d. Tipo cuatro: Ambiente Turbulento

Este ambiente, como su nombre lo indica, es turbulento,marcado por una amplia complejidad y dinamismo, siempreestá cambiando, no sólo se debe a la existencia de otrasorganizaciones que compiten sino a las condiciones y fuerzasdinámicas del mismo ambiente, el cual va acompañado degrandes dosis de incertidumbre, la previsibilidad aquí esmeramente imposible por lo que la organización debe estarpreparada para enfrentar situaciones cada vez másimprevisibles. En esta situación se vuelve necesaria lacolaboración, por lo que los límites organizacionales debenestar claros, con el aumento de la complejidad en elambiente estas fronteras se convierten en elementosestratégicos para la organización.

Emery y Trist emiten entonces una teoría interesantea la luz de los cambios que en ese momento se comenzarona presentar, aunque Lawrence y Lorsch hacen lo propio, enrealidad Emery y Trist muestran los elementos externos queimpactan en las organizaciones, y posibilitan de mejormanera la reflexión en torno a cómo las organizacionesrequieren adaptarse a dichos ambientes, ya que las demásteorías contingenciales, aunque asumen el all depends comouna premisa de que existen muchas formas de organización,principalmente de estructuras, al final continúan buscandolas mejores formas para un buen desempeño organizacional.

Lo interesante es que es con estos autores en dondese comienza a ver ya claramente una tipología de losdiferentes ambientes que pueden circunscribir a laorganización, se emite un catálogo de ambientes a la usanzade la era primitiva, en donde cada efecto ambiental eracaracterizado por un dios diferente: Tlaloc en la mitologíamexica daba explicación a la falta o exceso de lluvia, Demeterla diosa de la agricultura en la mitología griega proporcionaal hombre la piedra angular de su civilización, Marte en lamitología romana daba cuenta de las guerras entre loshombres. Es decir no es el hombre el que determina o

Page 86: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

91

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDIRECCIONALIDAD DE LA VARIABLE AMBIENTE EN EL MOVIMIENTO DE LA CONTINGENCIA Y EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

controla el ambiente sino fuerzas exógenas, ya sea divinas onaturales, pero siempre externas al hombre.

Henry Mintzberg

Estructura y contexto son dos de las variables fundamentalesque Mintzberg recupera del movimiento de la contingenciacuando habla de los parámetros del diseño que se requiereconocer para determinar la forma que deberá adoptar laorganización, es decir, que tipo de estructura en cuanto aedad, tamaño, sistema técnico de producción va a requeriruna organización, para responder a determinado ambiente(Mintzberg, 1991)

El ambiente que envuelve a una organización puedeser catalogado de diversas maneras:a) Entorno estable. Sin cambios, permite que una

organización pueda predecir condiciones futuras, con loque la normalización es suficiente para mantener laadaptabilidad a dicho ambiente.

b) Entorno dinámico. Caracterizado por la necesidadconstante de cambio en los productos, rotación de manode obra elevada, condiciones políticas inestables,requiere de mayor flexibilidad en su estructura orgánica.

c) Entorno complejo. Representa un ambiente que debidoa la gran cantidad de variables y posibilidades deintervención de elementos se vuelve complejo, comopor ejemplo podría decirse del ambiente político entiempo de elecciones, el cual puede ser estable odinámico, pero sin duda será complejo.

d) Entorno simple. Un ambiente puede ser simple, estableo dinámico, ya que en algunas organizaciones el ambientese reconoce como algo simple, sin muchas variables quelo afecten, como por ejemplo el mercado de los preciosdel petróleo, el cual fue hasta la década de los 70‘s, unmercado simple y estable. Hoy en día podría decirseque es un mercado simple, en cuanto a que se trata deun sólo producto el que se considera, sin embargo semantiene como un ambiente simple pero dinámico elcual está en constante movimiento.

e) Entorno de hostilidad extrema. Cuando el entorno esextremadamente hostil la forma de respuesta queMintzberg (1991) refiere como la más apropiada es la de

centralizar el poder, es decir, mantener una estructurarígida con supervisión directa.

Mintzberg, al igual que Emery y Trist, muestra uncatálogo ambiental, pero va mas allá. Asumiendo que launidireccionalidad del ambiente determina el quehacerorganizacional es necesario ahondar en la complejidad deesta última, y así desde la administración estratégica seencarga de generar instrumentos administrativos quepermitan a la organización estar preparada para lacontingencia ambiental, que le permita poseer y mantenerestadios de desarrollo y de equilibrio, insertarse en mercadosde diferentes tipos, etcétera.

Mintzberg no analiza el ambiente en sí mismo,sino en relación con la organización, el ambiente es unavariable incontrolable, pero lo que no lo es, es la organización.Todos los elementos de la organización son susceptibles deser controlados mediante la estrategia así muestra 10 escuelasde interpretación, descripción y análisis del procesoestratégico de las organizaciones: la escuela del diseño, laescuela empresarial, la escuela de la planeación, la escueladel posicionamiento, la cultural, la cognoscitiva, la del poder,la del aprendizaje, la ambiental y la de la configuración. Encada una de ellas, y en particular, en la del posicionamientoy la del ambiente, se muestran estrategias de cómo respondera la determinación ambiental desde posturas administrativasdeterminadas.

Conclusiones

El ambienta en toda la escuela contingencial, y en generalen la Teoría de la Organización, se ha mostrado como unavariable incontrolada cuando no lo es del todo. El hombrecon su participación individual, pero sobre todo con suparticipación en las organizaciones ha determinado elambiente que circunscribe a las mismas, el ambiente hasido afectado incluso de una manera que no sospechábamosy muestra de ello es el calentamiento global, sin embargoes el ambiente más concreto caracterizado por algunosautores como el entorno, lo que nos interesa más en estemomento.

Page 87: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

92

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

La forma de producción industrial determinó untipo de mercado que sistémicamente se generaba y regenerabadesde y hacia las organizaciones, la fábrica respondió a unanecesidad ambiental determinada, pero que estuvo siempremarcada por condiciones humanas determinadas, lasorganizaciones son constructos humanos y el ambiente deellas lo mismo. La tecnología, los recursos y la población(Sakaiya, 1985) son variables que combinadas dan cuentade entornos específicos, de visiones éticas y estéticasparticulares de la realidad. El hombre en la era industrial esproducto de la tecnología de su tiempo, de la aplicación deella con una intencionalidad plagada de ideología, laideológica liberal que prodiga el progreso y el consumo. Esque existe un mercado porque el hombre lo necesitó y locreo, claro está no de manera consciente, pero siparticipativamente, y al surgir el mercado este tiene laparticularidad de requerir el mismo tipo de organizacionesque les dio sustento. El ambiente de la organización y sushombres es bidireccional.

El hombre, incluso desde una visión del poder, generalos mecanismo naturales de dominación y la misma sociedadcapitalista representa un estadío más evolucionado dedominación en donde lo que antes se garantizaba o buscabamediante la guerra, ahora se consigue de manera pacíficapero con los mismos efectos, mediante el mercado y suinstrumento fundamental: la empresa. El ambiente esdeterminado por lo que el hombre cargado de ideología ycombinando factores tecnológicos, materiales ypoblacionales genera para sí mismo y sus organizaciones,las organizaciones se convierten en producto y productorasde su ambiente.

Es preciso mencionar que estas reflexiones son elinicio de una serie de investigaciones que se pretendenrealizar entorno a la adaptabilidad de las organizaciones,sustentadas en la visión sistémica donde el hombre y susorganizaciones son partes componentes de ese sistema mayorque algunos llaman entorno o ambiente, que sus actos sonparte de un mismo todo y por ende se genera un cambio entodas y cada una de las partes del sistema, que dicho cambioes permanente.

Sabemos que estos no son los primeros ni los últimosacercamientos a la complejidad organizacional, y por elloaclaramos que no pretendemos generar o descubrir una vetainexplorada, esta ya está en muchos trabajos, como el deMorin (2002): “…ya no debemos considerar el entorno comoorden y constreñimiento (determinismos, condicionamientosdel medio), ni solamente como desorden (destrucciones,devoraciones, alea), sino como organización la cual, comotoda organización compleja, experimenta, comporta/produce desorden y orden”.

Dichos acercamientos deben de partir de posicionesdel orden multi e interdisciplinario que den cuenta desdeuna visión compleja de la misma complejidadorganizacional. Los Estudios Organizacionales ofrecen unaposibilidad interesante para dicho acercamiento, ya que desdeesta perspectiva no se descarta de tajo la versión funcionalistade la Teoría de la Organización, sino que se le estudia y sele complementa con una visión construccionista que permitaofrecer diversos puntos de vista que en el diálogo teórico,epistemológico y ontológica so pretexto del fenómenoorganizacional atiendan las necesidades de conocimientoque tiene el hombre de su realidad.

Page 88: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

93

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDIRECCIONALIDAD DE LA VARIABLE AMBIENTE EN EL MOVIMIENTO DE LA CONTINGENCIA Y EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES

Bibliografía

• Althusser, Louis, (1970), Ideología y aparatosideológicos del estado, Ediciones Quinto Sol, México.

• Barba Alvarez, Antonio y Pedro Solís Pérez, (1997),Cultura en las Organizaciones, Vertiente Editorial. México.

• Bertanlanffy, Ludwing von, (2004), Teoría generalde sistemas, Fondo de Cultura Económica, México. 1968

• Burns, Tom y G. M. Stalker, (1994), Themanagement of innovation, Oxford University Press, GreatBritain.

• Emery, F. E. y Trist, E. L., (1965), “The CausalTexture of Organizational Environments”, Human Relations,U.S.A.

• Hammer, Michael y James Champy, (1994),Reingeniería, Norma, Bogotá.

• Ibarra Colado, E. y Luis Montaño H., (1991),“Organización y administración. Una lectura crítica paraAmérica Latina”, en Ibarra Colado, Eduardo y Luis MontañoHirose (Coords.), Ensayos críticos para el estudio de lasorganizaciones en México, Ed. UAM-I - Miguel Ángel Porrúa,Págs. 5-23.

• Lawrence, Paul R y Jay W. Lorsh, (1973),Organización y ambiente, Editorial Labor, México.

• March James (1989) A primer decision making, TheFree Press, NY.

• Mintzberg, Henry, (1991), Mintzberg y laDirección. Diaz de Santos, Madrid.

• Morin, Edgar, (2002), El Método. La vida de la vida.Cátedra, Madrid.

• Pugh, D. S., D. J. Hickson y C. Turner, (1997),“The context of organization structures, en Donaldson Lex,Contingency Theory, Damouth, Cambridge.

• Pugh, D. S., (1997b), “Does context determineform?”, en Pugh, Derek S., Organization Theory, PenguinBooks, Londres, Págs. 16-35. 1971

• Sakaiya, Taichi, (1995), Historia del futuro: lasociedad del conocimiento, Editorial Andres Bello, Chile.1991

• Woodward, Joan, (1975), Management etTechnology, Her Majesty´s Stationery Office, London.

Page 89: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Resignificación identitaria, trabajo y familia: Una disyuntiva para la mujer

Silvia Pomar Fernández*Griselda Martínez Vázquez*

RESUMEN

Organizaciones

*Profesoras-Investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco del Departamento de ProducciónEconómica

La presencia progresiva de mujeres en el mercado de trabajo, tanto en el sector público como elprivado, nos remite a las transformaciones culturales que se han registrado en la sociedad mexicanaa partir de la década de los setenta. Podríamos decir que los movimientos sociales, como son: elmovimiento feminista contemporáneo, el movimiento estudiantil y el hippismo fueron procesos queincidieron en el cuestionamiento y ruptura de las identidades genéricas. La creciente participaciónde las mujeres en las instituciones de educación superior, así como su participación en el mercadode trabajo nos remite a la presencia de nuevas identidades genéricas, cuestionando el rol tradicionaldel hombre al dejar de ser el único proveedor económico de la familia. La resignificación de laidentidad femenina pone en crisis a la identidad masculina (Montesinos, 2002). Pero aunque lasmujeres han resignificado su identidad femenina al “no ser para otros” y al ser proveedoras económicasde la familia, el tema de maternidad y la familia es un nudo de discusión que sigue limitando a lasmujeres en su incorporación al mercado de trabajo. A partir de esta problemática general el objetivode este trabajo es presentar el análisis de la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo ydiscutir la importancia de la maternidad en la construcción y resignificación de la identidad femenina.

Page 90: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: Construcción de Identidad y género, mercado laboral, identidad femeninaKey words: Identity and genre construct, labor market, feminine identity

ABSTRACT

Progressive presence of women in marketplace, on the public as well as on private sector, goes back tocultural transformations already registered in our Mexican society, since the seventies. We could say thatsocial movements as: the feminist contemporary movement or, the student movement on seventies, andalso the hippy movement, were processes with more questions than answers and were marked and forgedfrom generic identities. The growing presence of women in work markets and in scholarly high degreeinstitutions, send signals to new generic identities that question the traditional role of men, letting alonethe role of being the only economic provider.The new signification of feminine identity set a crisis to masculine identity (Montesinos, 2002). However,though women has being re-signified its feminine identity to be “not for the others” and being the economicproviders for her families, the theme of motherhood and the family is a knot of discussion limiting womenits incorporation to market place.From this on, the general target on this paper is analyze the incorporation of women in market place anddiscuss the importance of motherhood in the construction and resignification of feminine identity.

Page 91: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

97

RESIGNIFICACIÓN IDENTITARIA, TRABAJO Y FAMILIA: UNA DISYUNTIVA PARA LA MUJER

Introducción

Uno de los nuevos rasgos de la cultura de inicios del siglo XXIen México, es la conformación de nuevas identidades genéricas.En cuanto a la femenina, su resignificación está determinadapor su creciente participación en actividades asociadastradicionalmente al género masculino, principalmente en laeducación y en el trabajo. En la incorporación de la mujer enel mercado de trabajo se observa que un mayor número demujeres realiza actividades que anteriormente eran exclusivasde los hombres, se podrían mencionar actividades como: laalbañilería, el servicio de autos, en gasolineras, pero tambiénpuede observarse este fenómeno en niveles más altos como:ejecutivas, políticas o empresarias, lo que podría interpretarsecomo la eliminación paulatina de la división sexual del trabajo.Además muestra que la mayor participación de las mujeres enactividades profesionales tiene implícito el ejercicio del poder,lo que nos sugiere la conformación de nuevas identidadesfemeninas. De hecho las funciones de liderazgo que actualmentedesempeñan mujeres en las empresas privadas, en laadministración pública, la ciencia y la política, aluden a estenuevo fenómeno cultural que nos obliga a reconocer que estasmujeres se van apropiando de símbolos que todavía aparecenen el campo del predominio masculino.

La irrupción de mujeres en la actividad laboral, yprincipalmente en espacios de poder, se circunscribe en uncontexto de transformaciones económicas, políticas y socio-culturales de una sociedad que paulatinamente se incorpora ala modernidad. En ese sentido, el objetivo de este trabajo giraen la discusión de la resignificación de la identidad femenina,en donde la maternidad puede ser considerada como unelemento limitativo para la incorporación de la mujer en elmercado de trabajo. Sin embargo en vista de esta modernidad,la mujer ha considerado mecanismos de apoyo que lepermitan seguir trabajando, como el dejar a sus hijos alcuidado de algún pariente o en una guardería, situación quele ha permitido seguir manteniéndose en el mercado laboral.Esto no modifica, a pesar de todo, su responsabilidad comomadre, esposa y en ocasiones sus labores en la casa.

La presencia de mujeres que toman sus decisiones yse desarrollan a partir de un proyecto de vida propio, nos reflejanuevas formas de expresión socio-cultural. Se podría decir que

las mujeres independientes, sin importar su actividad profesionalo laboral, son paradigmáticas al mostrar como se estánquebrantando concepciones socialmente aceptadas sobre lafemineidad y la subordinación al género masculino. Las mujerescon proyectos de vida propios, rompen con los estereotiposasignados culturalmente al sexo femenino, como son: lapasividad, la debilidad, la falta de competencia, la sumisión yel sentimentalismo, entre otros. Es así que el cambio de lacultura, en general, se refleja a partir de la resignificación delas identidades genéricas, conforme las mujeres desarrollanfunciones heterogéneas en los distintos ámbitos de lainteracción social. Por esta razón es indispensable analizar elcontexto socio-laboral en el que se han desempeñan las mujeres.

Los antecedentes en la interpretación sobre la actividadeconómica de las mujeres, se inscriben en los estudios sobrela incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo quese iniciaron en nuestro país alrededor de los años setenta. Enestos estudios se observa una gran variedad de temas, así comodiferencias en las posiciones teóricas e interpretativas paraabordar los problemas. Por ejemplo, en los estudiosmacroestructurales sobre el trabajo femenino en México, seabordan los cambios económicos registrados a lo largo de lahistoria contemporánea del país, ofreciéndonos un panoramageneral, en el que se advierte la transformación de los sectoreseconómicos que originalmente presenciaron la participaciónde las mujeres, como es el caso del crecimiento de la PEAfemenina, la diversificación de las ocupaciones femeninas, asícomo las tendencias sociodemográficas que reflejan aspectoscomo la edad, el estado civil, el índice de natalidad y el nivelde escolaridad.

Las investigaciones realizadas sobre ocupacionesespecíficas de las mujeres se han abocado a desentrañar laproblemática de las mujeres trabajadoras en sectormanufacturero y en el sector servicios -como es el caso de lastrabajadoras domésticas, el magisterio, las empleadas del sectorpúblico y privado-. También encontramos una gran variedadde estudios sobre la participación de las mujeres dentro delasalariado agrícola.

En los últimos años se muestra un claro interés porinvestigar la presencia de mujeres en actividades de mayorprestigio y poder, como son: empresarias (Zabludovsky, 1993);académicas de la UNAM (Parada, 1992); funcionarias del sector

Page 92: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

98

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

público (Martínez, 1993), sectores medios profesionales (Garcíay Oliveira, 1993), quedando aún muchas vetas por explorar.Muy recientemente se ha despertado el interés por estudiar laproblemática de las mujeres con poder en México (Martínez,1994), objeto de estudio casi inexplorado en las cienciassociales, en general.

De los trabajos pioneros sobre mujeres ejecutivas seencuentra la investigación realizada en Estados Unidos porMargaret Henning y Anne Jardin (1977). Estas autoras concluyenen su investigación que las mujeres, al alcanzar el éxitoeconómico, van encontrando reacomodo en un mundo al quesienten que no pertenecen completamente; sin embargo,anticipan que a largo plazo, las mujeres ejercerán un efectotransformador en el sistema de valores masculinos, equilibrandode esta forma las responsabilidades familiares y las exigenciaslaborales. Estas autoras detectaron que uno de los factores queafectan la carrera de las mujeres norteamericanas es lapercepción compartida en los hombres acerca de que “el trabajoen las mujeres va después de tener hijos” (Henning y Jardin,1977), lo que refleja una concepción tradicional sobre el papelde la mujer.

Los estudios, en general, sobre la incorporaciónfemenina en el mercado de trabajo, sugieren que,independientemente de las ocupaciones que realizan lasmujeres, es imprescindible vincular trabajo y maternidad en elanálisis, ya que precisamente, su percepción sobre la maternidades uno de los principales factores que influyen sobre su decisiónde retirarse, mantenerse o modificar su estancia en el mercadolaboral. Las mujeres/madres trabajadoras establecen distintasestrategias para el cuidado de los hijos para continuar con suactividad laboral.1 Sin embargo, es importante considerar queactualmente muchas de ellas, más allá del sector social al quepertenezcan, tienen como proyecto de vida su desarrollopersonal y profesional, independientemente de su realizacióncomo madre/esposa (Martínez, 1994).

Aún cuando las mujeres están transformando su

percepción sobre sí mismas y su papel en la sociedad, advertimosque todavía no existen grandes cambios en la percepción quetienen los contratantes sobre el trabajo de las mujeres y sufunción de madre/esposa asignada socialmente.2 Éste es unode los factores que influyen en forma significativa en la carreralaboral de las mujeres, ya que desde el punto de vista de losempleadores, las que están en edad de tener hijos, no podráncon cargas laborales que les involucren mayoresresponsabilidades porque tendrán que atender a sus hijos. Estosucede particularmente en el trabajo ejecutivo, ya que entremás alto es el nivel que ocupan, su responsabilidad tambiéncrece. Se piensa que por ser madre o futura madre existe unalimitación para desarrollar eficientemente la actividad que lasmujeres realizan en la organización. Esta situación no sepresenta en los hombres debido a que la función asignada alsexo masculino es el de ser proveedor económico de la familia,y por tanto, se considera que no es responsable del cuidado delos hijos y de las labores domésticas.

Por lo anterior, en un primer momento se aborda eltema de la construcción de la identidad individual y de género;posteriormente se aborda el tema de la inserción de la mujeren el mercado de trabajo, en seguida se trata el tema de lamaternidad en la reconstrucción de la identidad femenina ypor último se presentan algunas reflexiones.

1. Proceso de construcción deidentidad

1.1. Identidad individual

La identidad se transforma por la cultura, esto es debido aque no depende solamente de un contenido cultural, sinode las relaciones sociales que vienen de la reciprocidad. Laidentidad de los humanos dice Touraine (en Polis, 2004),están compuestas por factores biológicos, culturales y su

1 El tema de la maternidad y el trabajo en las mujeres ejecutivas, se encuentra desarrollado en Identidades cuestionadas: las familias de lasmujeres ejecutivas (Martínez, 1995). En este trabajo se muestra que las ejecutivas que tienen hijos, independientemente que cuenten con losrecursos materiales para contratar servicios de cuidados para sus hijos, trabajan horarios que en ocasiones son superiores a las 10hrs. diarias,originando, principalmente, sentimientos de culpa.2 La percepción que tienen los empleadores no significa que corresponda con la realidad, ya que existen mujeres que su desarrollo profesionalocupa un lugar preponderante en su proyecto de vida. El problema principal en el desarrollo profesional de las mujeres se debe a que ladistribución del tiempo laboral está determinado a partir de las necesidades masculinas, tiempo al que las mujeres se han tenido que adaptar sinque exista una redefinición de papeles sociales entre los géneros. De esta forma las mujeres están abriendo espacios en el ámbito público sinencontrar correspondencia en los hombres, ya que su participación en el ámbito privado es muy limitada.

Page 93: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

99

RESIGNIFICACIÓN IDENTITARIA, TRABAJO Y FAMILIA: UNA DISYUNTIVA PARA LA MUJER

relación con el entorno social y natural. Robbins (1998),por su lado comenta que los individuos se identifican conciertas cualidades, en relación a ciertas categorías socialescompartidas. Los dos autores coinciden en que la cultura esel primer determinante de la identidad personal, la cual,tiene que ver con la forma de actuar, por lo que cada personatiene su propia identidad cultural, la cual puede ser definida,modificada y redefinida a lo largo de su proceso de vida.

En la identidad personal los individuos compartenlealtades grupales o características como la religión, el género,la clase, la etnia, la profesión, la sexualidad y la nacionalidadentre otros, elementos que son culturalmente determinantes ycontribuyen a caracterizar al individuo y su sentido de identidad(Robbins, 1998). El segundo determinante de la identidadpersonal es el elemento material que incluye el cuerpo y otrasposesiones capaces de entregar al sujeto elementos vitalesde auto-reconocimiento.

Las relaciones humanas, son fundamentales en laformación de la identidad del individuo, ya que laconstrucción de sí mismo supone la existencia de “otros” conlos cuales se relaciona, son aquellas personas cuyas opinionesacerca de nosotros internalizamos, también nos permitendiferenciarnos, esto define el carácter distintivo y específicodel individuo. Marc (2004) señala que la identidad oscilaentre la similitud y la diferencia entre lo que hace de nosotrosuna individualidad singular y lo que al mismo tiempo sedetermina en la relación con los otros. En este mismo sentidoTap (2004) menciona que la identidad está asociada a lanecesaria visión positiva de si mismo, por lo que el individuotiene el deber de desarrollar un sentimiento de valor personal,en si mismo a sus propios ojos y a los de los demás.

De acuerdo con Ruano (2004), al convivir en unasociedad, el individuo construye su identidad, es un procesoque atraviesa por varias etapas desde el nacimiento hastala edad adulta. Si el niño interactúa saludablemente en unclima familiar adecuado adquiere valores de sociabilidad yse ve favorecido para el desarrollo cognitivo en el procesode aprendizaje (Marc, 2004). Todo ello contribuye a laformación del auto-concepto, la autoestima, la concepcióndel sí mismo y la valoración de sus posibilidades personales.

Para Ruano (2004) en la formación de la identidadno solo se requiere del conocimiento, sino de las

representaciones y percepciones de la realidad que devienenprimeramente de los vínculos familiares. La imagen queedifica de si mismo, sus creencias y sus representacionesconstituyen una estructura psicológica importante que lepermite seleccionar sus acciones y sus relaciones sociales.

La identidad es un elemento clave de la realidadsubjetiva, la cual se forma por procesos sociales y una vezprecisada es mantenida y modificada por las relacionessociales. “Los individuos y los grupos no pueden hacer loque quieran de su identidad, ya que es el resultado de laidentificación que nos atribuimos nosotros mismos y de laque nos imponen los demás” (Couche 1996, 94). Es así quese forma la identidad de género.

1.2. Identidad femenina

El tema de la identidad femenina, nos remite a lasubordinación histórica de la mujer hacia el hombre, siendonecesario analizar y descubrir los factores materiales ysimbólicos que intervienen para la reproducción de sucondición. Es precisamente el estudio del habitus lo quepermite entender como se entrecruzan las creencias, valoresy estereotipos que reproducen una identidad genéricatradicional, siendo el habitus del ámbito privado el quereproduce estos valores tradicionales. Para Bourdieu (1999)la identidad individual y/o colectiva se construye ademásen la interacción en los distintos habitus, que en ocasionespueden llegar a compartir principios y valores o en ocasionespueden llegar a ser antagónicos.

Es en este sentido la identidad femenina ha quedadotradicionalmente definida a partir de su funciónreproductora, por lo tanto la identidad de las mujeres partede la percepción de igualdad «mujer=madre». El ser mujer,y por tanto madre, en la sociedad occidental contemporáneatiene su representación a través de un conjunto de estereotiposidóneos para las labores de maternaje (Badinter, 1981), asícomo para la convivencia en el ámbito privado o familiar.Estos estereotipos son asignados culturalmente a las mujeres,aunque en la justificación patriarcal sean considerados comoatributos naturales, dentro de ellos encontramosprincipalmente: ser amorosa, altruista, dedicada ydesprendida entre otros, además de encontrar su realización

Page 94: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

100

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

personal a través de los otros, quienes principalmente sonhombres, ya sea el padre, los hermanos, el esposo o loshijos.

Es un hecho aún en la actualidad que las mujeres notenemos las mismas oportunidades que los hombres paraacceder a puestos de poder y decisión en la administraciónpública y privada, la principal causa de desigualdad socialentre los géneros se da en el ámbito cultural. Por ello laemergencia de nuevas formas de expresión y construcciónde identidades femeninas, representan el rompimiento conlos valores y símbolos que sustentaron a las sociedades quehoy, a la luz del cambio cultural, aparecen como recuerdodel pasado. En ese sentido, el proceso de modernizaciónpermite a las mujeres cuestionar su rol asignado socialmente,el ser madre y esposa, e integran otros ámbitos deinteracción, como son: la escuela, el trabajo, la actividadpolítica, -en partidos políticos o movimientos sociales-. Anteesta gama de posibilidades, la construcción de la identidadfemenina se vuelve un proceso dinámico y complejo, el sermujer introduce prácticas sociales de otros habitus en elque interactúan las mujeres, por ello, el ser mujer ya nosignifica exclusivamente ser madre y esposa, sino tambiénser profesionista, trabajadora, empresaria o política, por ello,existe una diversidad en la identidad de las mujeres. Dejandode ser, el cuerpo el referente principal de la identidadfemenina.

La presencia de mujeres en el ámbito laboral(público) ha exigido un replanteamiento de las relacionesestablecidas en el ámbito privado, es decir las relaciones demadre y esposa y su papel como parte de la familia. Es porello que en el mercado laboral ha cambiado su participación,como se muestra en el siguiente apartado.

2. Inserción de la mujer al mercadolaboral

Las transformaciones sociales y los cambios de ordeneconómico y social han impactado también en el ordenlaboral en donde el papel de la mujer se ha modificado, deser una persona esencialmente hogareña, dedicada

exclusivamente a sus hijos y a la atención de su cónyuge, aser un apersona dedicada a actividades laborales. En unospocos años la mujer se ha incorporado en mayor medida ala población económicamente activa bajo diversas formas,en empleos dependientes y en actividades por su propiacuenta.

En todas las etapas de la historia de la humanidad seha visto a la mujer en su condición de trabajadora; hatrabajado la tierra, ha cuidado del ganado, ha sufrido laesclavitud, también ha sido artesana y posteriormente se haconvertido en obrera. Las mujeres tanto como los hombreshan conocido “la sucesión de las herramientas desde la azadaal tractor, desde la rueca a las máquinas hiladoras eléctricasy la diversificación de las tareas, consecuencia de latransformación de los materiales y de las técnicas” (Sullerot,1988; p. 9).

Hace tiempo el hogar era reconocido como unaunidad económica en donde participaba la familia, en élse hilaba lana y lino, también se elaboraba ropa de vestir.Esto fue cambiando a través del tiempo y los bienes seobtenían indirectamente a través del salario, es así que lacasa pierde su cometido educador y el papel de productorque antes tenía (Gubbels, l965).3

Posteriormente con la Primera y Segunda GuerraMundial se le dio a la mujer la oportunidad de trabajarfuera de casa, ya que fueron llamadas a ocupar en lasindustrias el puesto que ocupaban los hombres que fueronllamados a combatir. Al finalizar las guerras, las mujeres senegaron a regresar a sus hogares. Para ellas, el hecho dehaber salido a trabajar les dio un gran valor social, sesintieron reconocidas, además de que recibían ingresosganados por ellas, lo que les dio seguridad económica.

Esto transformó desde 1950 la estructuraocupacional debido a: “un declive en las actividades agrícolasy un aumento en las actividades industriales y de servicios,la subutilización de la mano de obra, el incremento detrabajadores desocupados y subocupados, la elevación delos índices de trabajo informal en micro establecimientos yuna creciente incorporación de la mujer al mercado detrabajo” (Infante y Kein, 1991).4 A pesar de que la mujer seinserta desde esa época a la actividad laboral, su participación

3 Robert Gubbels. La citoyenneté éconimique de la femme, Oficina belga para el incremento de la producción, 1965, p. 11 en Sullerot Evelyne.4 Infante R y Klein, E. (1991), “mercado latinoamericano del trabajo en 1950-1990” en Revista de la CEPAL, núm 45. en Saravi (1997; p.10).

Page 95: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

101

RESIGNIFICACIÓN IDENTITARIA, TRABAJO Y FAMILIA: UNA DISYUNTIVA PARA LA MUJER

se ha caracterizado por una dualidad (Elu, 1988; p. 91)“interior-inferior”. Esto es, porque por mucho tiempo se leha mantenido en el interior de la casa al cuidado de loshijos y de su hogar, y cuando ha salido a trabajar, en lamayoría de los casos se le ha ubicado en la parte inferior dela escala ocupacional, colocando por encima de ellas a loshombres.

Debido a esta situación, y por las diversidad deculturas, se han desarrollado diversos roles entre el hombrey la mujer, en relación al trabajo, entre las que se encuentransegún Elu (1986) “la folk o indígena, la tradicional y lamoderna” (Cuadro 1). En México los valores de una sociedadfolk persisten, al lado de los de la sociedad tradicional queaún predomina y los de la moderna que ha emergido enmayor medida en los últimos años.

Cuadro 1 Roles de la mujer en las Culturas

Cultura CaracterísticasFolk o Todo conlleva a una moral de prohibición, la búsquedaindígena de valores se enfoca al pasado. La estructura social se

basa en una familia, lo roles hombre -mujer se definenaturalmente. El trabajo de la mujer es hacia el interior.

Tradicional El trabajo de la mujer está definido en función de launidad familiar y por supuesto se realiza en mayormedida al interior del hogar.

Moderna La mujer responde a una vocación personal, ante elcrecimiento demográfico, la sociedad es antinatalista yla fecundidad responde cada vez más a una búsquedacualitativa, más que cuantitativa.

Fuente: Elaboración propia con base en Elu (1986).

La mujer en las últimas décadas ha buscado estrategiaspara sustituir su presencia en el hogar y ha tratado decomprometer a su compañero o esposo en las actividadesdomésticas. Evelyn Sullerot, realizó un estudio en variospaíses de Europa, en Estados Unidos y Canadá,encontrándose que se han desarrollado factores socialescomo el control de la natalidad, la creación de guarderías,la contratación de nanas o personas que les ayuden en losquehaceres domésticos, que les han permitido que las laboresdel hogar les absorban menos tiempo.

Es así que para la década de 1970 a 1980, hay másmujeres que trabajan con el fin de contribuir a la economíafamiliar desde diversas visiones: destinando sus ingresos ala manutención de su familia, ayudando a su sostenimiento

o destinando sus ingresos a la satisfacción de necesidadessecundarias y de tipo social. En esta misma década seencontraban más mujeres activas entre los 14 y los 20 años,disminuyendo la curva cuanto más avanzaba su edad. Enesa época en los países occidentales el número de mujerescasadas activas fue en aumento, situación que no se dio dela misma forma en los países orientales, el incremento eraconsiderable y las mujeres formaban casi la mitad de laproporción de la población económicamente activa.Encontrándose que la única excepción fue en Noruega y lospaíses bajos según comenta Sullerot (1988).

Después de los 80 se vivieron momentos de crisis yrecesión que según Saravi (1988) acentuaron la necesidadde los hogares populares a multiplicar sus estrategias desobrevivencia, por lo que un mayor número de mujeres tuvoque buscar ingresos fuera de su hogar, esto obligó a que unmayor número de ellas, se incorporara al mercado de trabajojunto con algunos de los miembros de la familia que antesestaban inactivos, como los hijos o las personas mayores.

Otro factor que ha motivado la inserción de la mujeral mercado laboral es el movimiento feminista en donde sepromueve la fuerza laboral femenina; aunque inicia desdeaños atrás es en los 80 cuando se acentúa en los paíseslatinoamericanos. La participación de la mujer en el mercadolaboral, denominada por Valdés (1997) como “feminizacióndel trabajo”, se explica debido a diversas circunstancias:• La urbanización de los países• El incremento del nivel educación de las mujeres• Las estructuras jurídicas a favor del reconocimiento de

los derechos de la mujer.• La aparición de nuevas formas de productividad

provocada por la crisis económica• El grado de desarrollo económico, social y cultural que

existe en los países.De acuerdo a datos del Banco Mundial, en el 2004,

la fuerza laboral femenina a nivel mundial fue del 40%, encambio en México fue del 34.7%, del cual el 5.4% seencontraba en la agricultura. A pesar de esta participación,la productividad de la mujer sigue siendo baja en lageneración de ingresos (Cuadro 2)

Page 96: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

102

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Cuadro 2. Participación de la Mujer en la Fuerza LaboralMéxico 2004 Mundial 2004

Población total en años 15-64, (millones) 66 4071Desempleo total 3.0 6.5( % del total de la fuerza de trabajo)Fuerza laboral femenina 34.7 40 (% total de la fuerza laboral )Fuerza laboral, total ( millones) 42 2981Fuerza laboral con educación primaria 61 ...(% del total)Empleo en agricultura femenino 5.4 ...( % de mujeres empleadas)Empleo en agricultura masculino 21.9 ... (% de empleo masculino)

Fuente: Banco Mundial, 2004.

En los países occidentales, entre más instruidas sonlas mujeres más trabajan, debido a que un mayor númerode ellas se prepara y egresa de las instituciones educativascon el propósito de conseguir un empleo y tener sus propiosingresos, notándose que las que obtienen un grado deinstrucción superior trabajan proporcionalmente más quelas demás. Este hecho le da mayores oportunidades deganarse la vida, es por ello que muchas aún cuando seanmadres no dejan de trabajar.

La imagen social de la mujer que trabaja se ve desdediversos puntos de vista de acuerdo a su nivelsocioeconómico, su educación y su cultura. J. Chombart deLauwe (en Sullerot, 1998) señala que existen diversascaracterísticas que identifica en la categoría de obreras, declase media y de clase acomodada, en las que el propósitopor el cual trabajan es muy distinto (Cuadro 3).

Cuadro 3. Características de las mujeres que trabajan de acuerdo a sunivel socioeconómico

Nivel socioeconómico CaracterísticasObreras y campesinas Están totalmente obligadas a trabajar por

la supervivencia y tienen que trabajarobligatoriamente para mantener a sufamilia, ellas normalmente muestransentimiento de frustración al no sercomo las demás mujeres y no poderdedicarle más tiempo a sus hijos, su casay su esposo. De hecho algunas muestranresignación ya que no tienen manera deconseguir otra forma de trabajo. Sin

embargo algunas de ellas también sesienten orgullosas por la independenciaeconómica que tienen, saben que sepueden valer por sí mismas, por lo queno se sienten mantenidas y se sientenreconocidas.

Pequeña burguesía Normalmente ostentan empleos deo medio intermedio oficina o comerciales, a menudo trabajan

en servicios (maestras, enfermeras,peluqueras entre otros). Para ellas eldinero que ganan ayuda a costear losestudios de sus hijos, a amueblar mejorla casa o a disfrutar de unas vacaciones.Piensan que el dinero que ellas ganan esel dinero del bienestar y que les garantiza unmejor porvenir a la familia o a la pareja.Algunas de estas mujeres también trabajanpara realizarse, tienen grandes cualidades deorganización doméstica y sus casas están tanbien cuidadas como si no trabajaran, ademástienden a enfermarse menos.

Clase acomodada Ellas trabajan para realizarse, tienenambiciones o un interés extremado por lo quehacen, y confiesan que no se imaginan a ellasmismas sin trabajar, saben arreglársela biencon los hijos y normalmente no tienenproblemas con ellos.

Fuente: Elaboración propia con base en Cahmbart en Sullerot. (1988).

En las tres clases sociales, el hecho de trabajar lespermite mejorar el presupuesto familiar, así como proseguirsus estudios. En la clase obrera además les sirve para teneruna pensión para la vejez y efectuar compras a plazos, en laclase media algunas mencionan según Chombart de Lauwe(en Sullerot, 1998) que trabajan porque se aburrirían en sucasa, además por su deseo de ser independientes.

Aún cuando el trabajo extradoméstico es deseado onecesario para sostener a la familia, la asignación social deáreas de responsabilidad no deja de condicionar la inserciónlaboral de las mujeres, ya que esto implica una doble jornadade trabajo al tener que conciliar su participación en elmercado de trabajo con las responsabilidades del hogar.Muchas mujeres desean mejorar su nivel de vida y dar unamejor instrucción a sus hijos, ya que lo que pretenden esconseguir un bienestar suplementario que de otra manerano se obtendría.

Page 97: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

103

RESIGNIFICACIÓN IDENTITARIA, TRABAJO Y FAMILIA: UNA DISYUNTIVA PARA LA MUJER

En México también el grado de inserción de la mujeral mercado de trabajo, ha dependido del origensocioeconómico, ya que en los sectores de bajos recursos lanecesidad de tener ingresos esta ligada a la estrategia desobrevivencia, su salario se convierte en una fuente principalpara el mantenimiento de su hogar y de sus hijos, y en otrascontribuye a completar el salario del esposo. En el caso delos estratos medios y altos las variables estratégicas quedeterminan si trabajan o no son “el número y edad de loshijos, el nivel de educación, y las expectativas de consumo”(De Riz, 1986; p. 25).

Es importante considerar que la participación de lamujer en el mercado laboral se debe también a que existenmuchas familias en donde la mujer es la jefa del hogar, loque se ha incrementado aceleradamente en los últimos años.Según datos del INEGI,5 en 15 de cada cien hogares sereconoció como jefe del hogar a una mujer, 9.9 millonesde personas residen en hogares dirigidos por una mujer.

En México, como en otros países del mundo, lasmujeres trabajan en su gran mayoría cuando son jóvenes(entre los 15 y 34 años las cuales representan el 60.32% delas mujeres en edad fértil). Aunque podría pensarse que enla edad en que son más fértiles es cuando abandonan suempleo, según datos del IMSS (2004) cuando máspermanecen en sus empleos es en la edad que oscila entrelos 20 y 29 años, observándose una proporción similar desde1995 al 2004. Esto puede deberse a que es una edad en laque ya se terminó la instrucción escolar, a que todavía sonsolteras, no tienen hijos, o porque existe la necesidad detrabajar para apoyar en el sostenimiento familiar. Esta mismatendencia se tenía desde los censos del 60 y 70, en loscuales la actividad femenina era mayor en los grupos deedades de 20 a 24 años, esta participación tendía a descenderdurante el período de crianza de los niños para aumentarcuando la etapa de crianza era superada. Sin embargo,existe un gran número de mujeres que se encuentrantrabajando en edad fértil, por lo que muchas de ellas tienenhijos pequeños por lo que requieren dejarlos al cuidado deuna organización pública o privada o en manos de tercerospara poder acudir a su lugar de trabajo.

La participación de la mujer en la actividad laboral

es notoria, al finalizar los 70 era de 21.5%, en cambio parael 85 del 34.5%. Sin embargo en 1991 la proporción demujeres que trabajaba en relación con el total fue del30.73%, situación que cambia a través de los años, llegandoa representar en el 2002 el 34.56%, lo que representó uncrecimiento en once años del 42.27%, en cambio laparticipación masculina en el mismo periodo creció tan soloel 22.12% (Cuadro 4).

Cuadro 4. Población económicamente activa por género, 1991-2002

Año Total Hombres Mujeres1991 a 31 229 048 21 630 013 69.27% 9 599 035 30.73%1993 b 33 651 812 23 243 466 69.07% 10 408 346 30.74%1995 c 36 195 641 24 347 607 67.27% 11 848 034 32.73%1996 36 831 734 24 814 965 67.37% 12 016 769 32.63%1997 38 584 394 25 394 098 65.81% 13 190 296 34.19%1998 d 39 562 404 26 146 569 66.09% 13 415 835 33.91%1999 39 648 333 26 295 840 66.32% 13 352 493 33.68%2000 40 161 543 26 418 355 65.78% 13 743 188 34.22%2001 40 072 856 26 415 550 65.92% 13 657 306 34.08%2002 e 41 085 736 26 888 135 65.44% 14 197 601 34.56%

FUENTE: a. INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1991. Aguascalientes, Ags. 1993.b. INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1993. Aguascalientes, Ags. 1994. c. INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 1995.1996, y 1997 Base de datos. Aguascalientes,Ags. 2003. d.Para 1998-2001: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001.Aguascalientes, Ags. 2003. e. INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2002.Aguascalientes, Ags. 2003.

La maternidad, como ya se comentó, es un elementofundamental en la decisión de la mujer para permanecer orenunciar a su actividad laboral, esto ha cambiado dándoleun nuevo significado a la identidad femenina.

3. La maternidad en la construcción yresignificación de la identidad femenina

El incremento de la participación femenina en lavida activa, se ha dado también porque aunque para lamujer la maternidad es percibida como un elementoimportante en su realización personal, lo es también el hechode que sienten que hay actividades que pueden realizarfuera del hogar, además de cumplir con sus obligacionesfamiliares. Para muchas mujeres sus expectativas no estáncentradas exclusivamente en sus funciones reproductoras,

5 INEGI Instituto Nacional de Estadística , Geografía e Informática llevó a cabo una Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares en1994

Page 98: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

104

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

ni en el ámbito doméstico, ya que el desarrollo personal enel ámbito extradoméstico resulta ser un elemento primordialen sus proyectos de vida (García y Oliveria, 1994).

La participación de la mujer en la vida activaconstituye un factor que ha permitido coadyuvar y darlesolución al problema de crecimiento demográfico que seha dado debido al desequilibrio en las tasas de natalidad–mortalidad. La participación de la mujer en la vida activaes considerada como uno de los elementos que ha ayudadoa lograr ese equilibrio. De acuerdo con Elu (1986; p.87)“Para las mujeres la exaltación de su condición de serproductiva más que reproductiva, abre múltiplesoportunidades de desarrollo cuya trascendencia va más alláde las repercusiones cuantitativas que pueda tener sufecundidad”.

Para la mujer que trabaja y es madre es necesariocontar con alguien o con alguna organización que se hagacargo del niño, en cuanto a esto, el INEGI y el IMSS, adviertenque el sistema de guarderías públicas apenas atiende a unaquinta parte de la población entre los cero y seis años deedad, por lo que la mayoría de los menores de esas edadesqueda al cuidado de sus madres que se ven imposibilitadasde desarrollar su rol laboral. Sin embargo, hay mujeres quelogran dejar a sus hijos al cuidado de terceros, que en lamayoría de los casos es un familiar; en mucho menormedida con una persona remunerada y sólo el 8.7% en elcaso de los niños y el 8.4% en el de las niñas, logra acudira una guardería pública o privada (Cuadro 5).

Cuadro 5. Distribución porcentual de los niños de hasta seis años al cuidado de terceros

Indicador* Niños NiñasNiños al cuidado de terceros 100 100Un familiar 62.1 60.7Un no familiar no remunerado 2 2.2Una persona remunerada 7.9 8.8Guardería pública 4.7 4.7Guardería privada 4 3.7Otros (a) 19.3 19.9

*Incluye a los niños que se quedan solos.Datos al 2000Fuente: INEGI, STPS, IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.Aguascalientes, Ags. 2001.

Para un grupo importante de mujeres que haningresado a la vida activa, su condición de vida se ha vueltocada vez más difícil por su escasa educación, los bajossalarios y la falta de acceso a prestaciones sociales. Lasituación de las madres trabajadoras y de los niños, enparticular los menores de cuatro años, se agrava tambiénpor el incremento de los hogares cuyas jefaturas están acargo de las madres, para el año 2000 en relación a 1960había subido en un 53.01% (Cuadro 6). Esto puede debersea separaciones, divorcios la existencia de madres solteras opadres que se van al extranjero en busca de proporcionar asus familias mejores condiciones de vida.

Cuadro 6 Tasa de Jefatura por sexo1960 1970 1990 2000

Jefatura masculina 54.3 55.5 50.4 53.2 Jefatura femenina 8.3 11.3 9.9 12.7Fuente: INEGI Aguascalientes 2000

Es importante mencionar que según las NacionesUnidas (1990)6 existen tres tipos de hogares encabezadospor mujeres:

“1.- Hogares con hombres adultos en lo que pordesempleo, invalidez, alcoholismo u otros factores, laproveedora económica principal es una mujer.

2.- Los hogares unipersonales constituidos por unamujer sola

3.- Los hogares en que hay mujeres y niños pero nohombres adultos.

Dentro de los hogares sin hombres, están losdirigidos por viudas, divorciadas o unión consensual; asícomo los encabezados por madres más jóvenes y sin parejaque tienen hijos fuera del matrimonio o son abandonadaspor su compañero poco después de dar a luz”.

En el caso de separación y divorcios ha habido unincremento de 1971 al 2001 del 68.75%, (cuadro 7); estotambién ha hecho que el padre en algunos casos tenga lacustodia temporal o permanente de los hijos.

6 Naciones Unidas (1990). Manual para elaborar bases de datos estadísticos nacionales sobre la mujer y el desarrollo Naciones Unidas, NuevaCork; p. 12 en Los Hogares con jefatura femenina de INEGI, 2000; p. XV.

Page 99: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

105

RESIGNIFICACIÓN IDENTITARIA, TRABAJO Y FAMILIA: UNA DISYUNTIVA PARA LA MUJER

Cuadro 7 Relación divorcios/matrimonios, 1971-2001(Por cada 100 matrimonios)

Indicador 1971 1980 1990 2000 2001Relacióndivorcios/matrimonios* 3.2 4.4 7.2 7.4 8.6

Fuente: Para 1971 y 1980: INEGI. Cuaderno No. 1 de Población.Aguascalientes, Ags. 1989. Para 1990: INEGI. Estadísticas Demográficas.Cuaderno de Población No. 4. Aguascalientes, Ags. 1993. Para 2000:INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios. Cuaderno No. 8.Aguascalientes, Ags. 2001. Para 2001: INEGI. Estadísticas deMatrimonios y Divorcios. Cuaderno No. 9. Aguascalientes, Ags. 2002.

Como se mencionó anteriormente las mujeressocialmente han sido educadas para dedicarse al cuidadode los hijos y el esposo, su principal realización se encuentraen el ámbito familiar. Aunque en los últimos años de estesiglo se observa una mayor presencia de mujeres en el ámbitopúblico, en el discurso hegemónico sigue permaneciendola percepción de que el papel natural de la mujer es lamaternidad y por lo tanto ella es la responsable del cuidadode los hijos. Así observamos que la crianza y reproducciónes el punto neurálgico del debate sobre la igualdad deoportunidades entre los géneros. Existe la percepcióncolectiva de que el papel más importante de la mujer es lacrianza y reproducción sobre su actividad profesional. Enesta interacción Trabajo y Familia, encontramos tres tiposideales, los cuales son utilizados desde una perspectivametodológica.

• El primer tipo son las mujeres que no logran conciliarel trabajo y la familia, se les presentan estos ámbitos comoantagónicos y por lo tanto renuncian a uno de los dos. Esdecir, encontramos mujeres que se dedican por completo altrabajo, han decido no experimentar la maternidad, suobjetivo y proyecto de vida se encuentra exclusivamente enel trabajo: su vida se la dedican a la organización. Sontemerosas de entablar relaciones de pareja cuando se hablade la procreación. Asimismo, encontramos mujeres que sonprofesionistas pero en el momento de ser madres renunciana su actividad profesional y se dedican exclusivamente a loshijos.

• El segundo tipo de mujeres son las que trabajan yson madres, consideran que pueden conciliar el trabajo y la

familia, pero frecuentemente viven con culpas. En muchasocasiones cumplen con la doble jornada de trabajo, sededican al trabajo pero se sienten culpables por no dedicarmás tiempo a los hijos, por lo que en ocasiones su relacióncon los hijos llega a ser demasiado condescendiente. Surelación de pareja puede participar en el cuidado de loshijos pero ella siente que es su responsabilidad. Cuando lededican mucho tiempo a los hijos se sienten culpables deno dedicar el tiempo al trabajo, y así sucesivamente.

• El tercer tipo de mujeres que logran conciliar larelación trabajo y familia, no se sienten culpables de dedicartiempo al trabajo y tiempo a los hijos, buscando establecerrelaciones más igualitarias con su pareja, compartiendo lacrianza y trabajo doméstico. Este grupo de mujeres es elque apenas vemos emerger en las nuevas generaciones, dondesus modelos de mujeres han roto segregaciones. Es decir,las mujeres más jóvenes cuentan con nuevos referentessimbólicos, donde los ámbitos privado y público no semuestran tan antagónicos.

Reflexiones finales

Como ya hemos sugerido, es muy complejo analizar la totalidadde factores socioculturales que durante tanto tiempo impidieronque las mujeres se asumieran como sujetos sociales. Uno delos principales problemas que han enfrentado es que la mujerha simbolizado universalmente a la madre naturaleza, a laprocreación. La mujer, entonces, es símbolo de vida y, sinembargo, su papel biológico ha servido para que en la lógicacultural de la sociedad occidental se le confinara al espacioprivado, se le excluyera del poder, negándole la posibilidad deconstituirse como persona total. Esto explica cómo se le haasignado a la mujer la serie de rasgos considerados como“naturales”, además de lograr su realización a través de losotros, que principalmente son hombres. (Basaglia, 1985; Burin,1992). Por ejemplo, para Magda Catalá :

“...el ideal de mujer como madre nos remite al propiocuerpo, mientras tanto el padre es identificado con el nombre,la ley y la palabra, el hombre es el ser racional que deja deadorar un tótem y encuentra en sí mismo su razón de ser”.(Catalá, 1983: 11)

En ese sentido, cuando las mujeres rompen con el

Page 100: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

106

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

símbolo universal de la maternidad, sobre la que se ha fincadosu identidad de género, se transgrede la supremacía masculina,y por tanto, con el monopolio masculino del poder. El dominiodel hombre comienza a perder razón de ser, y comienzasocialmente a deslegitimarse, abriendo espacios para otrasformas de expresión cultural.

Desde nuestro punto de vista, la maternidad y elcontrol de la natalidad son los hitos de la liberación femenina,aunque las distintas corrientes feministas contemporáneas nohan logrado traspasar la discusión sobre la maternidad, al estarcargadas de ideología y posiciones valorativas sobre el idealmaternal. Eso explica cómo, todavía, algunas feministas seasombran cuando existen mujeres que han decidido no ejercersu maternidad. Aunque también encontramos feministasradicales como Firestone, que consideran que la mujer lograrásu liberación cuando se desprenda de la procreación. ParaMuñiz, idea que compartimos:

“el asunto de la maternidad es nodal en el proceso decambio voluntario de la identidad emprendido por lasfeministas. Es un tema aún no resuelto ni siquiera en el discurso,que confronta a las teóricas del feminismo en relación a laexistencia no de una esencia femenina. Sin responder a estedilema que no es solamente teórico sino existencial, y tal vezésta sea la causa de la ausencia de una solución.” (Muñiz,1994: 106)

Así, tres décadas después de iniciado el movimientofeminista, continuamos con el debate sobre el «instintomaternal», sin encontrar grandes cambios en el discurso debidoa la existencia de un conjunto de tecnologías del género, comodenomina Teresa de Lauretis (1991), a los distintos mediosdonde se transfiere y reproduce la identidad de género. En eldiscurso hegemónico sobre la identidad femenina se mantienea la maternidad como centro de la identidad de género, mientrasque en los discursos de las mujeres encontramos diferentespercepciones sobre el papel de la mujer en la sociedad.Comentamos las experiencias de algunas mujeres profesionistasentrevistadas:

• El papel de la mujer en la sociedad es como el decualquier ser humano. Tanto hombres como mujeres tenemosque dar lo que podamos, a unos les toca mandar y a otrosobedecer, pero no depende de si eres hombre o eres mujer.

• El principal papel de la mujer es la realizaciónpersonal en una amplia variedad de actividades.

• El papel de la mujer es importantísimo, creo quefinalmente la mujer sostiene a la sociedad. Creo que la mujerlleva la rienda y no se da cuenta o prefiere decir que no.Asimismo las mujeres tenemos la grandísima oportunidad devivir y llevar el timón en una transición de culturas tanimportante. Pero como todo gran reto la mujer tiene una grandecisión que tomar que implica como toda elección un costo,que en el caso de la mujer es muy grande, porque es ladisyuntiva, la paradoja de aquello para lo que fuiste educada,aquello que históricamente eres, y/o fisiológicamente eres,frente a lo que quieres, frente a lo que sabes que puedes yfrente a donde está tu reto; conciliar esas partes es maravilloso,pero en la conciliación tienes que elegir todos los días.

• Yo trabajo principalmente porque es una ambición,es una parte de mí: trabajar. Creo que mi yo se forma de muchosdepartamentos en donde soy también trabajadora. No escuestión de sexos, sino de cualquier ser humano, somos unamultitud de oportunidades, dentro de ellas está tener retos,satisfacerlos y además, conquistarlos.

• Ser mujer implica una gran responsabilidad, es unaoportunidad diferente a la del hombre en el sentido de lamaternidad, sin embargo todavía existe una desigualdad en elaspecto laboral y social, lo que para algunas significa frustracióny limitación. A la mujer se le ha dado una carga social en sutriple papel, el hombre así lo ha asumido, y muchas veces novalora lo que la mujer hace.

• Ser mujer significa un gran reto de superación personaly profesional.

Como se observa en estos testimonios la maternidadno se encuentra integrada en su discurso como el elementoconstitutivo de la identidad femenina. Lo que si se muestra esque la identidad de estas mujeres, como la de cualquier sujetosocial, se integra por la realización de roles heterogéneos, enlos cuales la maternidad puede estar (o no) incluida.

El excelente trabajo de Badinter ¿Existe el amormaternal? (1981) nos muestra cómo éste es una construcciónhistórica y cultural, en la cual a través de diferentes discursosreligiosos, médicos, filosóficos, psicológicos y políticos, sehan moldeado las características de la buena madre, las que

Page 101: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

107

RESIGNIFICACIÓN IDENTITARIA, TRABAJO Y FAMILIA: UNA DISYUNTIVA PARA LA MUJER

están íntimamente relacionadas con el contexto histórico y deacuerdo con las necesidades materiales y simbólicas de unasociedad determinada. Por ejemplo, cuando México inicia conel proceso de modernización económica a partir del modelode desarrollo de sustitución de importaciones y de laglobalización, fue necesario que un mayor número de mujeresingresara en el mercado de trabajo. Nos referimosprincipalmente a mujeres de sectores populares, donde elejercicio del ideal maternal es distinto al de las clases mediasy altas, ya que estas mujeres se llegan a separar de sus hijos, yasea para cuidar a los hijos de otras mujeres o para trabajar enfábricas, con el fin de contribuir con la economía familiar paramejorar su nivel de vida o para mantener a sus hijos por sercabeza de familia.

A finales de la década de los sesenta en México, conel surgimiento del movimiento feminista, la píldoraanticonceptiva y la leche maternizada, se propicia un ambientede cambio sobre el ideal maternal. Existen adelantos en laciencia como para que las mujeres puedan separarse de sufunción natural, «la reproducción», al evitar la concepción. Ahorase cuenta con mecanismos científicos para controlar lareproducción, permitiendo a las mujeres programar la llegadade los hijos de acuerdo con sus necesidades de realizaciónpersonal.

Sin negar que existe un gran camino por recorrer, sobretodo en el discurso ideológico respecto a los roles genéricos enla familia, podemos observar que cada vez más hombresparticipan en los cuidados de los hijos, así como la aceptaciónde las parejas (madre y padre) a que los hijos sean atendidos enguarderías, mientras que ellos realizan otras actividades.

El problema se centra en el tiempo que las mujeres(madres) tienen que dedicar a su actividad profesional, pues enlos hombres no existen remordimientos si trabajan horariossuperiores a 8 hrs. diarias, mientras que en las mujeres sereproducen sentimientos de culpa sobre todo si los hijos sonpequeños. Estas diferencias en los sentimientos que se presentanen la madre y en el padre, corresponden a la eficacia que siguen

teniendo las estructuras simbólicas del discurso hegemónicosobre el ideal maternal, pues todavía cumple su función deviolencia simbólica, al considerar a las mujeres egoístas (aunqueen ocasiones ellas mismas así lo sienten), al preferir su éxitoprofesional en lugar de dedicarse a los hijos. Este discurso estádirigido al género femenino, a diferencia de los hombres aquienes se les motiva el ausentarse del seno familiar en pro deléxito económico el cual irá en beneficio de la familia. Encontraparte, los hombres que sacrifican el éxito económicopor la convivencia familiar serán considerados socialmente comoirresponsables.

Sin embargo, en los mismos países industrializadosestá surgiendo un «amor paternal» en virtud de que los jóvenes(franceses) muestran interés por experimentar funciones quetradicionalmente realiza la madre. Al respecto, Badinter nosdice:

“Hoy -tal vez sea demasiado prematuro afirmarlo- sediría que el padre, habiéndose despojado de su imagenautoritaria, se identifica cada vez más con su mujer, es decircon la madre. Al tiempo que las mujeres se «virilizan» y tomandistancia respecto de la maternidad, aparece, sobre todo en loshombres jóvenes, el deseo, sino de maternidad, de cumplirfunciones de madre. No solamente hay cada vez más padresdivorciados que piden la tutela de sus hijos pequeños, sinoque estudios recientes constatan en los padres jóvenes actitudesy deseos tradicionalmente calificados como maternales”.(Badinter, 1981: 306)

Lo que está detrás de esta apreciación sobre elsurgimiento del «amor paternal», se refiere principalmente a lamodificación de una representación simbólica de la autoridaddetentada por el hombre, «el padre como símbolo de autoridad»,símbolo que trasciende los muros del ámbito privado,presentándose en el ámbito público al trasponer la imagen delpadre en el jefe (Sennett, 1980). Se trata entonces, cuandomenos, de una resignificación simbólica que refleja el cambiocultural en los patrones genéricos.

Page 102: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

108

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Bibliografía

• Boudieu Pierre 1990. Sociología y cultura.Conaculta y Grijalbo, D.F.,.

• Andree, Michel. 1991, Sociología de la familia y delmatrimonio, Barcelona, Ediciones Península, 2da. edición.

• Badinter, Elizabeth. 1981, ¿Existe el amor maternal?,Buenos Aires, Paidós.

• Basaglia, Franca. 1985, Mujer, locura y sociedad,Puebla, UAP.

• Burin, Mabel. 1993, “Subjetividad femenina y saludmental”, ponencia presentada en el coloquio de Género y saludfemenina, México, INNSZ y CIESAS.

• Giddens, Anthony. 1991, Sociología, Madrid, AlianzaEditorial.

• Giménez, Gilberto. “La religión como referente deidentidad, México, UNAM, mimeo.

• Hellwing, Basia. 1991, “Who succeeds, whodoesn’t”, Working Woman, USA, november.

• Lauretis, Teresa de. 1991, “La tecnología del género”,en El género en perspectiva, Carmen Ramos (comp.), México,UAM-I, pp 231-277.

• Lipovetsky Gilles. 1986, La era del vacío. Ensayos sobreel individualismo contemporáneo, Barcelona, Anagrama.

• Martínez, Griselda. 1993, “La mujer en el proceso demodernización en México”, en El Cotidiano, México, UAM-A, núm. 53, marzo-abril, pp. 17-24.

• __________________. 1992, «El mundo privado de lamujer ejecutiva », México, PIEM/COLMEX, tesis deespecialización.

• __________________. 1994, El nuevo perfil delejecutivo bancario. ¿una posibilidad para la mujer?, México,FLACSO, tesis de maestría.

• Marc, Edmond 2004, “La Costruction Identitairede L’individu”, en L’Identité, le groupe, la Sociétécoordonné par Catherine Halpern, Jean-Calude y Ruano-Borvalan, sciences Humaines Éditions, France

• Montesinos, Rafael. 1995, “Cambio cultural y crisisen la identidad masculina”, en El Cotidiano, México, UAM-A, núm 68, marzo-abril, pp 20-27.

• __________________. 1996, “La identidad masculinaante las nuevas tendencias de la familia” en Acta Sociológica,Núm. 16, enero-abril, UNAM/FCPyS.

• Muñiz, Elsa. 1994, El enigma del ser: La búsqueda delas mujeres, México, UAM-A.

• Riquer, Florinda. “La identidad femenina en la fronteraentre la conciencia y la interacción social”, en La voluntad deser. Mujeres en los noventa, María Luisa Tarrés (comp.),México, PIEM/COLMEX, 1992, pp 51-64.

• Robbins S. 1998, “ComportamientoOrganizacional”, Pearson Educación, octava edición,México.

• Ruano Jean Calude (2004), « La Construction deL’Identité, en L’Identité, le groupe, la Société » coordonnépar Catherine Halpern, Jean-Calude y Ruano-Borvalan,sciences Humaines Éditions, France

• Sennett, Richard. La autoridad, Madrid, AlianzaUniversidad, 1982.

• Saravi Gonzalo 1988, “Participación de la mujeren el mercado de trabajo en México: siatuación, enfoques ypespectivas”. En Documentos de Trabajo Friedrich EberStftung Representación en México. No. 53

Page 103: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

109

RESIGNIFICACIÓN IDENTITARIA, TRABAJO Y FAMILIA: UNA DISYUNTIVA PARA LA MUJER

•Sullerot, Evelyne 1988, Historia y Sociología delTrabajo Femenino, Ediciones peninsula, historia/ciencia/sociedad. Segunda edición, Barcelona.

• Tap Pierre 2004, “Marquer sa différence”, enL’Identité, le groupe, la Société, coordonné par CatherineHalpern, Jean-Calude y Ruano-Borvalan, sciences HumainesÉditions, France

• Tarrés, María Luisa. “Introducción: La voluntad deser” en La voluntad de ser, mujeres en los noventa, Tarrés(compiladora), México, COLMEX, 1992, pp 21-46.

• www.polis.com.mx, 2004

Page 104: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

La Dinámica Organizacional como eje analíticoen la Implementación de las Políticas Públicas:El caso de los Centros Coordinadoresde Desarrollo Indigena (CCDI)1

Ángel Wilhelm Vázquez García2

Raúl Hernández Mar3

RESUMEN

El propósito del presente trabajo es analizar la dinámica organizacional que prevalece en los Centros Coordinadoresde Desarrollo Indígena (CCDI) y cómo ésta influye en el proceso de implementación (acción) de una política pública,en este caso, dentro del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI). En este sentido,conocer la dinámica organizacional de los CCDI, representa un factor clave para lograr un eficiente proceso deimplementación, considerando que una de las principales problemáticas que enfrentan las políticas públicas, es elalejamiento entre la fase de diseño de una política y el proceso de implementación de la misma. Se parte delsupuesto que el PROFODECI es un programa que presenta incoherencias entre el diseño y la manera como selleva a cabo a través de las reglas de operación vigentes, las cuales no son un reflejo real del objetivo de la políticadiseñada para ser trasformada por los operadores al implementarla. Los CCDI -organizaciones públicas- son lasunidades operativas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), después de lasDelegaciones Estatales; su función principal se concentra en atender los principales problemas relativos a lapoblación indígena de nuestro país. Como organización, se analizan con el propósito de conocer hasta dóndesatisfacen los intereses generales de sus respectivas comunidades, a partir de sus objetivos y estructuraadministrativa, con miras a construir un diagnóstico que permita introducir modificaciones respecto al tipo depolítica pública que se establece para tales centros. Se parte del desconocimiento de sus especificidades en laimplementación con el fin de transferir la visión gubernamental cristalizada en políticas públicas analizando elproceso que va desde el diseño hasta la implementación de acciones de manera automática.

Organizaciones

1 Una primera versión de este trabajo fue presentada en el V Congreso Internacional de Análisis Organizacional: “Modernidad, ética eintervenciòn en las organizaciones”, llevado a cabo en Guanajuato, Gto., México. Noviembre 8 al 10 de 2007.2Doctor en Estudios Organizacionales y profesor investigador de la UAM Iztapalapa, [email protected] Maestro en Políticas Públicas por la UAM-Xochimilco, Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la UAM-X en la línea deSociedad y Territorio y colaborador del área de investigación Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones (AGSEO). Correoelectrónico: [email protected]

Esta historia no es ni una historia de adquisiciones,ni una historia de las ocultaciones de la verdad;es la historia de la emergencia de los juegos de verdad.Patxi Lanceros, Avatares del hombre

Page 105: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: Cultura organizacional, políticas públicas, ambigüedad y análisis organizacional.

Key words: Organizational culture, public policies, ambiguity and organizational analysis.

ABSTRACT

The purpose of the present job is to analyze the organizational dynamic prevailing in the Coordinator Centersof Indigenous Development (CCDI), and how it influences the public policies implementation (action) process,in this case, within the Promotion and Development of the Indigenous Cultures Program (PROFODECI). In thissense, knowing the CCDI’s organizational dynamic represents a key factor to achieve an efficient implementationprocess, taking in consideration that one of the main questions public policies have to confront is the detachmentbetween a politics design phase and its implementation process. It goes from the assumption that thePROFODECI program presents inconsistency between the design and the way it is carried out through thecurrent operation rules. The operation rules are not a real reflection of the policy’s aim, designed to be transformedby the operators while implementing it. The Coordinator Centers of Indigenous Development (CCDI) –publicorganizations– are the operative units of the National Commission for the Indigenous Nations Development(CDI), after State Delegations; their main function is centered at attending the mayor problems related to ourcountry’s indigenous population. As an organization, they test themselves with the purpose of knowing to whatpoint they satisfy the general interests of their respective communities, from their objectives to the administrativestructure, looking to build a diagnosis that allows the introduction of changes regarding the type of publicpolicies established for such centers. It starts from the ignorance of their specificities for their implementation,looking to transfer a mere governmental process that goes from the design to the automatic implementation ofactions.

Page 106: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

113

LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL COMO EJE ANALÍTICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:EL CASO DE LOS CENTROS COORDINADORES DE DESARROLLO INDIGENA (CCDI)

Introducción

Una de los sectores sociales del país que ha sido objeto deatención o por lo menos de mención en el discurso políticomexicano a raíz de la aparición del Ejercito Zapatista deLiberación Nacional (EZLN) en 1994, es el indígena. Unode los factores por el cual se considera a las comunidadesindígenas como prioritarias el la marginación en la que seencuentran éstas en relación al resto de la sociedad, porello, el Estado diseña e implementa según el periodopresidencial la forma que adquiere el “apoyo” a dicho sector.En este contexto surge en 2003 la Comisión Nacional parael Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), dependenciaque sustituye al Instituto Nacional Indigenista (INI) creadopor decreto presidencia el 4 de diciembre de 1948, la CDIactualmente es la dependencia pública que concentra suatención a resolver directamente los problemas relativos ala población indígena de México a la par de las DelegacionesEstatales y los Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena(CCDI) que funcionan como unidades operativas.

Ahora bien, la intención de analizar los CDI comoorganización4, gira con el propósito de conocer hasta dóndese satisfacen tanto las necesidades de sus respectivascomunidades (el fin) y la atención del Estado en fungir comoun coadyuvante en la disminución de la brecha demarginalidad socioeconómica donde operan5. Desde elpunto de vista de su administración, se contemplan tantolos objetivos internos como el tipo de toma de decisionesque contemplan sus miembros, para tener elementos quepermitan reconstruir hasta dónde es posible la introducciónde modificaciones respecto al tipo de política pública quese establece para tales centros.

A partir de una mirada organizacional, el propósitodel presente trabajo es analizar la dinámica interna queprevalece en los Centros Coordinadores de DesarrolloIndígena (CCDI) y como ésta influye en el proceso de

implementación (acción) de una política pública. En estecaso, el Programa Fomento y Desarrollo de las CulturasIndígenas (PROFODECI). Desde esta perspectiva, conocerlos comportamientos y artefactos culturales propios de laorganización (símbolos, mitos, lenguaje) que realmenteorientan la conducta de los miembros de la organización yles permiten percibir, concebir, sentir y juzgar las situacionesy relaciones de forma estable y coherente dentro de los CCDI.Por tal motivo, se permite consolidar la eficiencia de todoproceso de implementación.

El presente artículo se divide en tres apartados, enprimer lugar se define qué se entiende por política públicay cómo se contempla dentro del Estado, enfatizando laorientación contemporánea que ha adquirido como motorde desarrollo sostenido en tanto estrategia. En un segundomomento, se discute que toda política pública no opera enabstracto, contemplada dentro de una planeación estratégicarequiere su “traducción” al contexto, por lo tanto, la variablecultura adquiera gran importancia para conjuntar hasta dóndeel diseño e implementación permiten una operaciónadecuada a la necesidad que atiende. Finalmente, se exponeel caso de los Centros de Desarrollo Indígena y su relacióncon el PROFODECI donde existen dos cuestionesaparentemente sin contradicción, la implementación de unapolítica pública diseñada para atender demandas sociales.

1. Políticas públicas como elemento dela estrategia gubernamental.

El estilo de gobernar en México por muchos años fue a travésde planes; gobernar de acuerdo a un plan exige un controlautoritario o bien masivo consenso y apoyo político, almismo tiempo que el contexto económico tendría que sersimple, estable y cerrado. Por eso, suponer que el plan deacción del gobierno sea el de la Nación es algo difícil de

4 Se retoma la definición que hace Richard Hall (1996:33) sobre organización, quien la señala como una colectividad con una fronterarelativamente identificable, un orden normativo, niveles de autoridad, sistemas de comunicaciones y sistemas de coordinación de membresías;esta colectividad existe de manera continua en un ambiente y se involucra en actividades que se relacionan por lo general con un conjunto demetas; las actividades tienen resultados para los miembros de la organización, la organización misma y la sociedad.5 Las reflexiones presentadas en el presente trabajo, parten del análisis de la base de datos de la “Evaluación de Resultados del PROFODECI2005”; información correspondiente a 75 proyectos financiados por CCDI a nivel nacional e información relacionada con el ámbitoorganizacional de 48 CCCDI en 13 entidades federativas.

Page 107: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

114

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

dilucidar, sólo basta ver el momento actual en que seencuentra la política mexicana con el ejemplo de la iniciativade reforma de PEMEX, debido ha que a probar en condicionesde creciente economía, pluralidad social y polarizaciónsocial un plan que trasciende de lo particular a lo nacional.

A principios de la década de los ochenta, el gobiernomexicano buscaba dar un formato general a las demandassociales, es decir , era evidente un proceso dehomogeneización por parte del gobierno, ya que este buscabauna misma definición, explicación y un mismo tratamientoa los problemas nacionales, donde los agentes eran losmismos. Casi a finales de los ochentas y principios de losnoventas se comenzó a configurar un nuevo orden político-administrativo que insiste sobre todo en la especificidad delas políticas en sus objetivos, instrumentos, modos,procedimientos, agentes y tiempos. Lo anterior comenzó areflejar una sola conclusión, gobernar en contextos políticosplurales u autónomos, con alta participación ciudadana,graves problemas sociales que se intensificaban debido aque nunca fueron atendidos y un contexto de recursos escasos,parecía exigir dos requisitos fundamentales: gobernar porpolíticas y gobernar con sentido público.

Para Aguilar (2000), gobernar por asuntos, es decir,por temas concretos implica una transformaciónorganizacional y un cambio de estructuras, ya que,actualmente lo que su busca es captar la singularidad de losproblemas y entonces diseñar opciones de acción ajustadasy basadas en contextos particulares, lo anterior es el espírituque anima el análisis y el gobierno por política pública. Elanálisis y diseño de políticas públicas, abre todo un abanicode estrategias de acción corresponsable entre gobierno ysociedad, entonces, la administración pública es cada vezmás público-privado, público-social. Por lo tanto, gobernarde acuerdo a política pública significa incorporar la opinión,la participación, la correspondencia y el dinero de losciudadanos.

Esto último muy importante, toda vez que laposibilidad de resolver los problemas y de realizar losobjetivos dependen enteramente de la capacidad hacendaríay de la productividad que desarrollen las dependencias,aspectos contrarios a la tradición estatal del finales del sigloXX, cuando el resolver problemas consistía en llenarlos dedinero. En conclusión, gobernar por políticas públicas va

significar el (re)descubrimiento del componente costos (deoportunidad y de operación) de la decisión pública y ponerfin a la ilusión fiscal de recursos públicos ilimitados, almismo tiempo que gobernar por políticas significaríagobernar con sentido público.

1.1. Las Políticas Públicas

Las políticas públicas se define como la “ciencia de laacción” (Meny y Thoenig, 1992:7), su principal objetivo esorientar las decisiones que incorporan de la opinión,participación, corresponsabilidad y el dinero de los privadosen su carácter de electores, ciudadanos y contribuyentes.(Aguilar, 2000:36). Esta reciente orientación hacia laspolíticas (policy orientation) esta muy relacionada con lapreocupación contemporánea de utilizar de mejor maneralos recursos públicos disponibles a través de una mejor tomade decisiones, sustentadas en la planeación y en los sistemasde información actuales.

La orientación hacía las políticas como la estableceHarold L. Lasswell (Aguilar, 2003:80) tiene una dobledimensión: por una parte se interesa en el proceso de lapolítica (policy process) y por otra parte en la necesidad deinteligencia de este proceso (policy sciences). La primerabusca desarrollar la ciencia de la formación y ejecución delas políticas, utilizando los métodos de investigación de lasciencias sociales; mientras que la segunda busca mejorar elcontenido concreto de la información y de la interpretacióndisponible de los hacedores de las políticas y porconsiguiente rebasa las fronteras de las ciencias.

La fase preliminar del análisis de las políticas públicasen México, se ubica en la construcción de la agenda y eldiseño de la política, mientras que la fase final se consideracomo la fase de la implementación y evaluación de laspolíticas, actualmente, se incorpora un nuevo elementodenominada metaevalaución. En la fase de laimplementación de la política o acciones de la política(figura 1), se encuentra la mayor parte de los problemasrelacionados con la probabilidad de que los objetivosestablecidos por los programas públicos se cumplan. Loanterior se asocia a que la estratégica metodológica dehechura de una política pública desciende del terreno deldecisor y se acopla a las distintas organizaciones donde se

Page 108: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

115

LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL COMO EJE ANALÍTICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:EL CASO DE LOS CENTROS COORDINADORES DE DESARROLLO INDIGENA (CCDI)

aplica. A lo que cabe preguntarse respecto a la interacciónde una política pública respecto al funcionamiento de unaorganización determinada.

La visión común del proceso de la política, omiteponer atención en la legislatura y el gobierno, ambos son elpunto de fuga desde donde se diseñan los lineamientospúblicos, es decir, representan el binomio de “la decisiónde lo que hay que hacer y de cómo hacerlo” (Aguilar,

2003:15). Evidentemente no se ejecuta un el aparatoburocrático, que actúa haciendo uso de una estructurajerárquica previamente establecida y por medio deoperadores expertos e imparciales.

El problema entre el diseño y la implementación deuna política pública debe contemplar forzosamente para suentendimiento el nivel organizacional y su dinámica interna,ya que por definición la acción administrativa tiene lugar

Formación de la Agenda

Produce

Agenda de Gobierno

Formulación y legitimación de la política (programas)

Conduce a

Las proposiciones de la política (fines, metas y medios de efectuación)

Produce

Conduce a

Implementación de la política

Produce

Acciones de política

Conduce a

1. Efectos de la política 2. Evaluación de los efectos. 3. Decisiones sobre el futuro de l a

política (programas)

Elaboración propia con base en Patterson, Davison y Ripley (1985). A more Perfect Union: Introduction to American Goverment, y Villanueva(2003). Problemas Públicos y Agenda de Gobierno,

Figura 1. Proceso de implementación de las políticas públicas

Page 109: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

116

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

en contextos organizacionales y se encuentra sembrado entodos aspectos de problemas perversos que tienen solucionespolíticas, instrumentales y/o técnicas (Harmon y Mayer,2001:56). Dichas soluciones se dan como resultado de losactos de muchos agentes organizacionales, como uno deellos el administrador público, que entran y salen defunciones en una variedad de ambientes organizacionales.La manera más fácil de distinguir las numerosas funcionesdel administrador público es reunirlas en tres camposgenerales: el interorgnizacional, el intraorganizacional y elde la organización frente al individuo.

Según Harmon y Mayer, explican que en el campointerorganizacional, el administrador público actúa comorepresentante o agente de una organización que visita, habla,discute y trata con agentes similares de otras organizaciones.El segundo campo es el intraorganizacional, donde ellenguaje suele ser el del organigrama, el de quién manda aquién; el administrador público ocupa un sitio en laorganización y desde ese lugar trabaja con otros dentro dela misma. El último campo es el de la organización frenteal individuo, en el que el administrador público, enfrenta,dirige, persuade y trata con otros individuos que se hallandentro y fuera de la organización. En estos tres niveles ocampos generales en los que interviene el administradorpúblico que representa la base de la dinámica organizacionalconfluye también con el proceso de implementación de lapolítica pública que atraviesa estas tres dimensiones: elinterorgnizacional, el intraorganizacional y el de laorganización frente al individuo.

Enumerar las principales problemáticas que enfrentanlas organizaciones públicas a nivel de sus integrantes, implicacontemplar un sin número de factores que se entrecruzan,pero se pueden resaltar dos de ellos: falta de involucramientoy visión de los dirigentes para diseñar programas que setraduzcan en cursos de acción específicos que tomen encuenta a todos los niveles de la organización. Una de lasconsecuencias se observa un desfase entre el diseño de unapolítica y el proceso de implementación al interior de laorganización. Como programa gubernamental, elPROFODECI presenta inconsistencias del diseño y el tipode implementación sugerida ya que se reducen a una seriede reglas de operación omitiendo la fase de seguimiento ycontrol integral.

2. Las políticas públicas y lasorganizaciones gubernamentales:dinámica organizacional en relación alproceso de implementación.

La implementación como lo explican Meny y Thoenig sedesigna como “la fase de una política pública durante lacual se generan actos y efectos a partir de un marco normativode intenciones, de textos y de discursos” (Meny y Thoenig,1989:158). Durante mucho tiempo la fase deimplementación de las políticas públicas ha sidosubestimada. Actualmente, ante un contexto de progresivadistribución del poder en relación con atribuciones ocompetencias, funciones y recursos que fortalezcan elautogobierno, las dependencias públicas se han convertidoen un ámbito de contacto directo y concertación de losciudadanos, donde se instaura la necesidad de incorporarcriterios de racionalidad en el uso de recursos buscando laeficiencia y la eficacia que sirven como factor para construirpolíticas como precondiciones de la acción.

La idea central que surge a partir de lo anterior, esque estas formas organizacionales son una parte decisivapara la gobernabilidad, y que la implementación deprogramas en muchas ocasiones ponen a prueba a estasinstituciones, a través de procesos de innovación institucionalgenerados por la adaptación de la organización al contextoen el que se desenvuelve. Aunque no sea así en otros casos,la implementación siempre ha significado una dura pruebapara el funcionamiento de las instituciones. De acuerdocon Moreno, Murillo y Catalán (1999:73), la instrumentaciónde programas lleva implícito el imperativo de vinculacióncon el medio ambiente, es decir, con otros actores yorganizaciones para transformar objetivos en resultados.

Sin embargo, la mayor parte de estos programas estándeterminados por un enfoque de tipo “top-down” (Aguilar,2000:79), es la decisión es tomada en el centro (Mény yThoening, 1992:158) y el resto se reduce a un asunto deejecución en la periferia, asignándole al ejecutador uoperador funciones sobre la base de criterios técnicos,impersonales, de competencia, de legalidad y conformeobjetivos e indicaciones dadas por el decisor; es común

Page 110: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

117

LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL COMO EJE ANALÍTICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:EL CASO DE LOS CENTROS COORDINADORES DE DESARROLLO INDIGENA (CCDI)

imputarle a éste enfoque problemas comunes que se le asociaa la fase de la implementación, tales como: ladesorganización de las organizaciones, el comportamientoirresponsable de los operadores que se pone de manifiestoen la evasión de tareas, resistencia a reglamentaciones ybajo desempeño, así como poco confianza en el criterio yla capacidad individual para resolver los problemas.

Lo anterior puede ser una explicación del porqué dela baja capacidad de muchos dependencias para trasformarlos objetivos en resultados. Al respecto Moreno en su artículo“La implementación: « talón de Aquiles » en la elaboraciónde políticas sociales”, explica lo siguiente:

“Se ha achacado esta deficiencia (baja capacidad paratrasformar objetivos en resultados) en primer término aproblemas en el diseño, en la evaluación ex – post6; ensegundo lugar a la insuficiencia de recursos, a laslimitaciones impuestas por el marco normativo, a laausencia de un diseño correcto de las organizacionesimplementadoras, entre otras razones, todas ellas sin dudapertinentes” (1999:171).

Lo anterior justifica la preocupación de por qué “laimplementación de programas públicos no puedecomprenderse al margen y separadamente de los medios desu ejecución” (Richard Elmore, 1996:185), así comotampoco del contexto en el cuál se desenvuelve este proceso.De esta forma, se subraya la relevancia que una de lascaracterísticas de nuestro país es que en el pasado se hanmencionado muchas políticas adecuadas, pero se hademostrado una frecuente incapacidad para ponerlas enpráctica. En parte eso se debe a la resistencia de algunosgrupos de interés, pero también a la inercia burocrática.Ello se reconoce en el resultado obtenido a partir deimportantes propuestas de reforma administrativa, que sesuman a las muchas intenciones y políticas declaradas quenunca alcanzan entrar en acción (Dror, enMoreno,1999:174).

En suma, se podría decir que suceden dos procesosfundamentales: el primero, consiste en que se estásubestimando claramente el momento de implementación

de las políticas, es decir, no se está tomando en cuenta elcomportamiento7 de los encargados de la implementaciónque pueden afectar su capacidad para ejecutar los programas,es decir la dinámica organizacional el interior de lasdependencias esta siendo un factor importante para que laejecución de las políticas públicas sea eficaz y/o eficiente,y; el segundo momento se explica con la persistentecentralización que de nuevo pone al diseño por arriba de laimplementación y muchas veces éste no contemplarealidades específicas.

En otras palabras, la propuesta que desarrollan DonaldVan Meter y Carl E. Van Horne (en Aguilar, 2000:98) permiteenfatizar y distinguir los componentes generales de laspolíticas y la prestación de servicios públicos (entendidacomo desempeño). Estos mismos autores, describen lascaracterísticas principales de los componentes del procesode implementación8, a saber:1. Estándares y objetivos: Para determinar cuáles son estos

se recurre a las declaraciones de quienes elaboraron laspolíticas, que “se encuentran en reglamentos,documentos, lineamientos del programa en los que seestablecen los criterios de evaluación de las políticas”.

2. Los Recursos de la Política: Se trata de “fondos u otrosincentivos para estimular o facilitar la implementaciónefectiva” en realidad los recursos nunca son suficientes.

3. La comunicación entre organizaciones y las actividadespara obligar a la acción: Es determinante la exactitudcon que han sido comunicados los objetivos a losencargados de la implementación, así como lacongruencia con que diversas fuentes de información ladifunden. En concreto, al transmitir mensajes de unaorganización a otra, éstos se distorsionan. También sonimportantes los mecanismos y procedimientosinstitucionales de inducción (enforcement) que permitana las autoridades responsables incrementar laprobabilidad de que los subordinados actúen de acuerdoa las normas y objetivos de la política. La situación esdiferente cuando se trata de analizar las relaciones entreservidores públicos de nivel federal, estatal y municipal.Es común la influencia del nivel federal sobre el resto,

6 Para más información sobre este tema, véase Cohen, Ernesto y Rolando Franco (2000),Tipo de Evaluación, en Evaluación de proyectos sociales, 5ª edición en español, México, Siglo XXI Editores, (1ª edición en español 1992:109-119).7 Su conocimiento (comprensión y discernimiento) del programa, la orientación de la respuesta a la misma (aceptación, neutralidad y rechazo) y laintensidad de su respuesta.8 Ibidem.

Page 111: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

118

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

ya que “la influencia aumenta a medida que la magnitudde la contribución financiera se eleva” (Van Meter, enAguilar, 2000:122).

4. Las características de las agencias responsables: Estas sondiversas; a) la competencia y el tamaño del personal deuna agencia; b) el grado de control jerárquico de lasdecisiones y los procesos de las sub unidades de lasagencias; c) los recursos políticos de una agencia (apoyode legisladores); d) la vitalidad de una organización; elgrado de comunicación abierta, con redes decomunicación; e) los nexos formales e informales. (VanMeter, en Aguilar, 2000:127).

5. Las condiciones económicas, sociales y políticas: Elimpacto de estos factores en el proceso deimplementación. La afectación de las condicionessocioeconómicas prevalecientes. Cuál es el grado deimportancia del problema que resuelve la política.

2.1 Diseño e implementación:¿necesidades creadas o apego a larealidad?

El estudio de minorías y de grupos étnicos tradicionalmentehan constituido un tema central de la antropología, sinembargo, en la actualidad es una materia objeto del análisisorganizacional, no sólo por su importancia en el ámbitonacional sino por considerarse un tema que debe ser debatidoa la luz de dos visiones de comprender las decisiones quese toman en su seno, a partir de la modernidad o de latradición. La modernización mexicana es a la vez, de acuerdocon Montaño (2004;28), un proyecto de exclusión queradicaliza aún más las enormes distancias sociales queexisten en el país. En este sentido, es necesario cuestionarsehasta dónde un proyecto que exige la homogeneidad, sepuede construir sin tomar en cuenta la diversidad; es evidenteque acentúa las desigualdades y desapego a los contextos(D’Iribarne, 2003).

La interpretación de las políticas públicas,contempladas dentro de la modernidad, de acuerdo conMontaño, se localizan dentro de un discurso administrativoque promete eficiencia y calidad, con su implementación,se accede a un mundo simple que cambiará. El fin del

conflicto y la promoción de una nueva cultura de progreso;ajena a las turbulencias de la sociedad, un territorio apartedonde lo social pueda ser controlado. Es importantemencionar que en el país la mitad de la población vive encondiciones de pobreza y desigualdad, en este sector seencuentra la mayor parte de la población indígena y quepara atender los problemas que la aquejan existe pocacapacidad económica-financiera por parte de los gobiernosfederal, estatales y municipales. En comparación con otrospaíses, México ocupa el octavo lugar a escala internacionalen cuanto a diversidad cultural se refiere, para unaaproximación de este impacto se menciona que los pueblosindígenas integran aproximadamente el 12.7% de lapoblación total (INEGI, 2000).

3. La variable cultural

Como ya se señaló, en México el contexto de los gobiernosactuales se constriñe a una crisis prolongada, iniciada aprincipios de la década de los ochenta; detonada por lainsolvencia fiscal del Estado. Este acontecimiento ocasionóde manera paralela el diseñó de políticas públicas con trescaracterísticas:1) controlar la desestabilización económica;2) con suficiente capacidad para responder a los procesosde modernización, y 3) responder a los sectores socialesque se encontraban, a causa del modelo neoliberal, enmarginación. En conjunto, el tipo de política públicadiseñada e implementada por el Gobierno Federal, entreotros, conlleva la asignación homogénea de los recursoseconómicos para la creación de infraestructura, y lacontinuidad de programas de desarrollo social. En estesentido, el proceso de implementación de las políticas oprogramas públicos se desprende de un plan institucional,el cual es ejecutado por el resto de los niveles de laorganización donde se materializa.

Dentro de las organizaciones, los niveles operariosson a quienes se les asigna establecer la correspondenciaentre los criterios técnicos del programa, con la formacotidiana de trabajo. En virtud de esto, la formas de actuaciónimpersonales, de competencia, de legalidad se entrelazancon grupos consolidados, alianzas y tradiciones; objetivose indicaciones dados se encuentran matizados poridentidades (Gioia, 1998), temores, resistencias y márgenes

Page 112: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

119

LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL COMO EJE ANALÍTICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:EL CASO DE LOS CENTROS COORDINADORES DE DESARROLLO INDIGENA (CCDI)

de libertad de los individuos (Crozier y Friedberg, 1990)que los adoptan. Uno de los resultados visibles de tal traslapees la evasión de tareas, resistencia a reglamentos o normas ybajo desempeño. Entre los operarios se origina desconfianzaen su capacidad individual para resolver los problemas quese les van presentando al momento de implementar, en estecaso, un programa público.

Con lo anterior, una primera interrogante que surgees: ¿por qué existe un distanciamiento entre la políticapública y su ejecución? Una primera respuesta se encuentraen ignorar el contexto regional, donde las formasorganizacionales que adapta cada tipo de organización, sonuna expresión que lleva una influencia recíproca con lasculturas locales (Hofstede, 1997). Así, el regionalismoestablece un vínculo de identificación entre los integrantesde las organizaciones, es la correspondencia real entre unaforma de actuación –decisiones, alcances, resultados- dentrode una área geográfica determinada. Por lo tanto, la variablecultural, implica reconocer la existencia de un sistema devalores comunitarios, que en conjunto construyen susdimensiones de identidad, creando así sus propios modosde organización (Ríos, 2003; Montoya, 2007). Es decir, secrean a la par de la jerarquía vertical, estructurasorganizacionales horizontales, menos impersonales, dondeparticipan todos los miembros sin respetar la adscripciónformal (Vázquez, 2007).

Al interior de las organizaciones, de acuerdo conBarba y Solís (1997), la cultura organizacional es una variablecrítica que debe ser considerada como el “pegamento social”o normativo que mantiene su cohesión; ya que la culturaexpresa los valores o ideales sociales y las creencias que susmiembros comparten (Smircich, 1983; Allaire y Mihela,1992; Alvesson y Olof,1992). Entre sus funciones seencuentra la transmisión del sentido de identidad a losmiembros de la organización; facilita la generación decompromisos en algo más amplio que el individuo; funcionacomo un artefacto que proporciona sentido y significadoentre los integrantes (Fleury, 2002). Cómo se puede observar,la relación entre cultura regional y organizacional, jueganun papel destacado en la forma que se combinan los valoresde los individuos y los grupos que se mueven dentro de laorganización (Montaño, 2003).

Así, la cultura como una variable para comprender la

implementación de las políticas públicas, trasladada a losCentros Coordinadores de Desarrollo Indígena mediante susoperarios, está influenciada de manera directa por los rasgosculturales de su dinámica organizacional. A través de susmanifestaciones, se puede comprender el sentido de laidentidad organizacional, tal como se hace presente en losactos cotidianos y dimensión institucional (Rendón, 2007).

3.1. Políticas públicas apegadas a una visión moderna

Alrededor de los Centros Coordinadores de DesarrolloIndigena, se encuentran las dinámicas sociales de lascomunidades indígenas, elementos que invitan a trabajaren la creación de políticas y programas gubernamentalesacordes a sus necesidades; que contengan una visión, quizás,menos homogénea y con mayor apego a la visión indigenista;ya que los cursos de acción tendientes a fortalecer la culturaindígena, sólo se manifiestan en la generación de planes yprogramas de gobierno, federales, estatales y municipales.

Debido al deterioro de las comunidades indígenas,ocasionada a su vez, por el quebrantamiento general de laeconomía local y del país, así como de la degradación delambiente del que tradicionalmente los pueblos indígenasobtenían recursos, para la comercialización de productosque les permitían obtener ingresos para reproducir suidentidad cultural. Como se observa en la figura 2 quehace referencia al proceso de implementación de las políticaspúblicas, en la búsqueda de agentes responsables de laimplementación,la escasez de materiales de origen naturalque se manifiesta en el incremento de los costos, trae consigouna visión acorde a la premisa básica de la economía en laque se manifiesta que a mayor escasez el nivel de preciosaumenta, repercutiendo, en este caso, en el deterioro de lasexpresiones culturales indígenas, orillándolos a optar sólopor la sobrevivencia.

4. El caso de los CCDI y su relacióncon el PROFODECI

La Comisión de Desarrollo Indígena que sustituyó al InstitutoNacional Indigenista (INI) fundado en 1948, es unaorganización creada por el Gobierno Federal, con elementos

Page 113: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

120

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

que rescató del antiguo INI pero con nuevas formas deconcebir la política pública; entre las líneas de trabajo queaún se fortalece se enumeran los Centros Coordinadores deDesarrollo Indígena (CCDI), como la principal estrategiade trabajo. En cada uno de los centros, se concentra la visiónintegral de la problemática que atraviesan los pueblosindígenas (educación, salud, agrario, agrícola, justicia,comunicaciones, vivienda y servicios). La naturaleza de larelación entre los actores se caracteriza por los siguientespuntos: burocracia federal (central y regional) interesadaprincipalmente en la suavidad del proceso de diseño y laausencia de quejas; la cual se localiza con mayor cercanía

en los grupos nacionales representativos de los beneficiarios.En este sentido, el Programa para el Fortalecimiento

y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (PROFODECI) actúade manera vertical y su objetivo plasmado en las Reglas deOperación, es el de fomentar la cultura popular indígena através del financiamiento de proyectos culturales generadosen el seno de las comunidades a partir de organizacionesindígenas establecidas e identificadas, fortaleciendo susexpresiones culturales y contribuyendo a su rescate, fomentoe innovación de las tradiciones, al mismo tiempo éstasmismas reglas tratan de establecer rutinas que faciliten laoperación del programa sinónimo de una buena

Figura 2. Modelo del Proceso de Implementación de las Políticas

Política

Comunicación interinstitucional y

actividades de inducción

Características de las agencias

responsables de la implementación

Características de las agencias

responsables de la implementación

Estándares y objetivos

Recursos

La eficiencia de la implementación

Ejecución

Elaboración propia con base en Donald. Van Meter y Carl. E. Van Horn (2003) “El Proceso de implementación de las políticas. Un marcoconceptual”.

Page 114: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

121

LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL COMO EJE ANALÍTICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:EL CASO DE LOS CENTROS COORDINADORES DE DESARROLLO INDIGENA (CCDI)

administración del sistema, pero que en la realidad presentafallas (figura 3) debido a que no permite la flexibilidad enel uso de éstas ante un proceso de negociación entreburócratas y beneficiarios.

Tal y como se observa en la figura, el PROFODECI,programa público que tiene como objetivo contribuir a losprocesos de rescate, fortalecimiento e innovación delpatrimonio cultural indígena por medio de apoyoseconómicos y técnicos a organizaciones indígenas, más alláde establecer las reglas de operación para el fortalecimientode las comunidades, inmerso en un contexto que amalgamaaspectos culturales, políticos, sociales y económicos, loque sin duda han hecho más compleja su implementación.

Figura 3. Contradicciones del PROFODECI

Elaboración propia

4.1. Problemática Organizacional

A nivel organizacional, el diseño del PROFODECI eleva ladificultad relativa del éxito de la implementación, lo cualno ayuda a que el programa cumpla con el objetivo real.Un rasgo significativo del análisis de los procedimientosadministrativos es la operación del programa, ya que en losCCDI como unidades administrativas y de gestión, es elespacio donde se entabla contacto directo de la población através de su personal. Los operadores de los programas, losjefes de departamentos, los directivos o cualquier otroadministrador público tienden a resolver los distintosproblemas que se le presentan a través de diversas soluciones

tanto políticas, como instrumentales y técnicas, lo que dacomo resultado la intervención de muchos otros agentes demuy diversos ambientes dentro y fuera de la organización.De esta manera, se detectan cinco problemasorganizacionales en los centros, mismos que dificultan elproceso de implementación del PROFODECI.

Figura 4. Problemática organizacional de los CDI

Elaboración propia

a) Falta de Recursos: el PROFODECI es un programa quese implementa con escasez de recursos materiales,financieros y humanos, que a corto plazo puede limitarel impacto del mismo en las comunidades indígenas queesta beneficiando.

b) Aumento de la Carga de Trabajo: los operadores delprograma han visto aumentar su carga de trabajoconforme pasa el tiempo, ya que, actualmente ademásde implementar el PROFODECI operan otros programascomo: el programa Albergues Escolares Indígenas, elprograma Organización Productiva para MujeresIndígenas, el programa Infraestructura Básica para laAtención de los Pueblos Indígenas, el programaPromoción de Convenios en Materia de Justicia y elprograma Fondos Regionales Indígenas, dependiendo siel CCDI debe operar algunos de estos programas.

c) Reglas de Operación: las reglas de operación según laopinión de los propios operadores del programa están

PROFODECI

Reglas de operación

Financiamiento de proyectos culturales

Generados en las comunidades a partir de organizaciones indígenas establecidas

Establece

Rescate, fomento e innovación de las

tradiciones

del Admón. Sistema Presenta fallas

benefici

No permite la flexibilidad, en la negociación entre burócratas y

arios

Excesiva carga detrabajo

Bajo nivel de acoplamiento

Desfase entre las reglas de operación e implementación real

de Desarrollo Indígena

Falta de recursos materiales y financieros

Poco personal y sin capacitación

Page 115: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

122

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

construidas de tal manera que permiten cumplir en granmedida con el objetivo general del programa, es decir,“contribuir a los procesos de rescate, fortalecimiento einnovación del patrimonio cultural de los pueblosindígenas, basados en el reconocimiento y respeto de ladiversidad étnica y cultural, la equidad,corresponsabilidad y con base en las necesidades,situación y contexto social actual”, sin embargo, estasreglas rígidas han hecho difícil la operación del mismo,por considerarse complicadas no sólo para losbeneficiarios del programa sino para los propiosoperadores. Por lo que, el problema radica no en sí sonrígidas estas reglas, más bien en el efecto que produciríala complejidad de éstas en el objetivo general planteadomás arriba.

d) Proceso de Dictaminación: la dictaminación se realizaen tres niveles: el primero nivel es en los CCDI, en loscuales se lleva a cabo una revisión de los proyectos,específicamente en el cumplimiento de requisitos quese establecen en las reglas de operación para considerarseelegibles como beneficiarios. En el segundo nivel, seencuentran las Delaciones Estatales, en la cuál se lleva acabo una segunda dictaminación de los proyectosrevisados por el personal operativo de los CCDI y queconsideran que cumplen con los requisitos que establecenlas reglas de operación del PROFODECI, en éstadictaminación los proyectos son revisados por genteespecialista en el tema y existe la posibilidad de unproceso de deliberación entorno a la pertinencia o nodel proyecto para realidad indígena donde va impactar.Por último, se identifica la existencia de una terceradictaminación a cargo de la CDI central, que da el vistobueno a los proyectos que pasaron la dictaminación anivel estatal de acuerdo a su pertinencia y a la suficienciapresupuestal. En éste último nivel, de acuerdo con laopinión de los operadores del programa en los CCDI seprivilegia lo urgente del proceso en detrimento de latransparencia, ello genera conflictos entre los operadoresdel programa y los indígenas solicitantes, lo mismo ocurrecon las Delegaciones Estatales y los CCDI.

e) Modelos de Atención Diferenciada: con el propósito dedar solución a estos problemas que inciden en laoperación del PROFODECI, la CDI a diseñado el MAD

con la finalidad que a nivel estatal y/o regional “diseñeny elaboren estrategias de trabajo en materia cultural(modelo(s) de atención diferenciada), que permitan laconcreción de los objetivos e instrumentación de losaspectos cualitativos y cuantitativos del programa, en elo los contexto(s) sociocultural(es) que prevalece(n) enlas diversas regiones indígenas y/o entidades federativasque atiende la Comisión”. La opinión de los operadoresque tiene acerca del MAD se encuentra dividida entrelos que piensan que es una buena herramienta que lesha permitido realizar mejor su trabajo, hasta los queconsideran que no es así e incluso existe un mínimaparte de los operadores que aún no lo conocen.

Reflexiones finales

Gobernar por políticas públicas significar el re-descubrimiento del componente costos, tanto de oportunidady operación, de la decisión pública y poner fin a la ilusiónfiscal de recursos públicos ilimitados. De igual forma,significa incorporar la opinión, la participación, lacorrespondencia y el dinero de los ciudadanos. El estilo degobernar en México por muchos años fue a través de planeslo que exigía un control autoritario o bien masivo consensoy apoyo político, al mismo tiempo que el contextoeconómico tendría que ser simple, estable y cerrado. Sinembargo, en la actualidad se insiste sobre todo en laespecificidad de las políticas en sus objetivos, instrumentos,modos, procedimientos, agentes y tiempos, esto pone dosrequisitos fundamentales en las agencias de gobierno:gobernar por políticas y gobernar con sentido público.

Los estudios sobre políticas públicas deben contemplarforzosamente para su entendimiento el nivel organizacionaly su dinámica interna, ya que por definición la acciónadministrativa tiene lugar en contextos organizacionales yse encuentra sembrado en todos aspectos de problemasperversos que tienen soluciones políticas, instrumentalesy/o técnicas soluciones se dan como resultado de los actosde muchos agentes organizacionales, como uno de ellos eladministrador público, que entran y salen de funciones enuna variedad de ambientes organizacionales. En estos tresniveles o campos generales en los que interviene eladministrador público que representa la base de la dinámica

Page 116: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

123

LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL COMO EJE ANALÍTICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:EL CASO DE LOS CENTROS COORDINADORES DE DESARROLLO INDIGENA (CCDI)

organizacional confluye también con el proceso deimplementación de la política pública que atraviesa estastres dimensiones: el interorgnizacional, el intraorganizacionaly el de la organización frente al individuo.

La implementación de programas en muchasocasiones ponen a prueba a estas instituciones, a través deprocesos de innovación institucional generados por laadaptación de la organización al contexto en el que sedesenvuelve. Sin embargo, la mayor parte de estos programasestán determinados por un enfoque de tipo de arriba hacíaabajo, es decir, la decisión es tomada en la cúspide de laorganización y el resto se reduce a un asunto de ejecuciónen la periferia, asignándole al operador funciones sobre labase de criterios técnicos, impersonales, de competencia,de legalidad y conforme objetivos e indicaciones dadas,por lo tanto, no se está tomando en cuenta elcomportamiento de los encargados de la implementaciónque pueden afectar su capacidad para ejecutar los programas,es decir la dinámica organizacional de cada dependencia.

Para la comprensión de cómo operan las políticaspúblicas, es necesario transitar hacia otras miradas, ya quecomo se expuso, su consolidación requiere rebasar lamodelación abstracta para enfrentarse a los límites queimponen los contextos. Una falta de profundidad en laindagación del fenómeno organizacional, origina omitiraspectos como la dinámica interna del espacio social dondese materializa. Ilustrar lo anterior mediante los CentrosCoordinadores de Desarrollo Indígena, permite enfatizar quela percepción de quienes ejecutan una política pública lejosde la dimensión cultural - donde se entremezclan valores,mitos, ritos, identidades-, con la forma de organización delos pueblos indígenas origina consecuencias. Cada gruposocial organiza la su visión del mundo, que en muchasocasiones ésta no es congruente al grupo social dominanteque intenta imponer su visión como verdadera, dando comoresultado una desigualdad. Es posible afirmar, para este caso

que sin las acciones de la propia sociedad indígenaorganizada el trabajo gubernamental sería unilateral einsuficiente. Sin embargo, no basta con un diseño de políticaóptima, sino de igual forma, de la implementación de ésta,donde en el transcurso intervienen las instancias de laestructura gubernamental en la que ocurre todo el ciclo dela política pública (diseño, evaluación e implementación).

Por lo anterior, la participación de la ComisiónNacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),como organización pública dedicada a fomentar y apoyarlas expresiones culturales de la población indígena, a travésde políticas públicas derivadas en programas como elPROFODECI, resulta insuficiente e incluso contradictoriacon la idea del reconocimiento de los derechos de los pueblosindígenas. Parafraseando a Eugène Enriquez (Montaño,2007:79) la gran dificultad en estos procesos radica enmostrar que el saber también lo constituye la experienciavivida por quienes transitan en la organización, es enfrentarel abismo de pie, ya que es algo que se construye y ocultaen los espacios organizacionales y la realidad.

En este caso analizar los procesos, mecanismos,conflictos y negociaciones de los integrantes de los centrosa detalle, permitiría distinguir el tipo de. procesos internosque generan las asimetrías de interpretación entre la políticaproveniente de un contexto ajeno a su realidad. De acuerdocon Reygadas (2008:36) las desigualdades de este tipo y sepueden reducir al momento de optar por una mirada históricosocial. Los objetivos formales de los CCDI, tendrían quereplantearse no en función del gobierno para proveer deapoyo económico a sus comunidades; sino más bien conuna orientación netamente social que permita el reforzarprogramas que eleven la estima, prestigio, conocimiento ysalud. Contrastando de esta forma, la visión y situación delos indígenas en relación a la pobreza, exclusión, estigma,ignorancia y la enfermedad.

Page 117: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

124

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Bibliografía

• AGUILAR, Luis [Comp] (2000), Problemas Públicasy Agenda de Gobierno, Tercera Antología, Miguel ÁngelPorrúa,México.

• _______________(2003), “Estudio Introductorio” enAguilar Luis (Comp.), La implementación de las políticas,Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 15-92

• ALLAIRE, Yvan y Firsirotu Mihela (1992), Culturaorganizacional, aspectos teóricos,prácticos ymetodológicos, Legis, Colombia.

• ALVESSON, Mats y Per Olof Berg (1992),Corporate culture and organizational symbolism, DeGruyter, Berlin.

• BARBA, Antonio y Pedro Solís (1997), Cultura enlas organizaciones. Enfoques y Metáforas de los EstudiosOrganizacionales, Vertiente Editorial, México.

• CROZIER, Michel y Erhard Friedberg (1990), El actory el sistema, Alianza, México.

• D’IRIBARNE, Philippe (2003), “Lo universal y locultural en el funcionamiento de las organizaciones, enIztapalapa. Organización y cultura. Controversia,complejidad y realidad, Año 24, No. 55 UAM-Iztapalapa,México, pp. 53-68.

• FLEURY, Jean (2002), La culture, Breál, Paris.• GIOIA, Dennis A. (1998) “From individual to

organizational identity”, en Godfrey, Paul C. y David A.Whetten, Indentity in Organizations, Thousand Oaks –London – New Delhi, Sage, págs. 17-31.

• HALL, Richard (1996), Organizaciones. Estructuras,procesos y resultados, Editorial Prentice Hall, México.

• HARMON, M. y Mayer Richard.Teoría de laOrganización para la Administración Pública, Capítulo V.Fundamentos de la teoría de las organizaciones y laadministración pública, Editorial(es) Colegio Nacional deCiencias Políticas y Administración Pública, A. C. y El Fondode Cultura Económica, Primera Reimpresión en español2001, Impreso en México. Pp. 102–120.

• HOFSTEDE, Geert (1997), Cultures andOrganizations. Software of the mind, Mc Graw-Hill, NewYork.

• MENY y Thoenig (1992), Las Políticas Públicas, ArielCiencia Política, Barcelona.

• MONTAÑO, Luis (2003), “Modernidad y culturaen los estudios organizacionales. Tres modelos analíticos”,en Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades;Año 24, Número 55, pp. 15-34.

• _______________(2004), “El estudio de lasorganizaciones en México, una perspectiva social”, enLuis Montaño (coord.) Los Estudios Organizacionales enMéxico. Cambio, poder, conocimiento e identidad,Coedición UAM, Universidad de Occidente, Cámara deDiputados y Miguel A. Porrua, México, pp. 9- 39.

• _______________(2007), Enigmas y laberintos.Eugene Enriquez y el análisis organizacional (Editor),UAM Iztapalapa y REMINEO, México.

• MONTOYA, María Teresa (2007), “Mujer y valorescompartidos en una cooperativa”, en Marcela Rendón(Coord), Organización y Cultura. Tradición, poder ymodernidad en México, UAM Iztapalapa. pp.281-313.

• MORENO MURILLO Y CATALÁN, “Laimportancia de la instrumentación de políticas públicas parael fortalecimiento de las instituciones del gobierno local enMéxico”, en Rubio Díaz, Miltón (coordinador), revista

Page 118: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

125

LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL COMO EJE ANALÍTICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:EL CASO DE LOS CENTROS COORDINADORES DE DESARROLLO INDIGENA (CCDI)

Federalismo y Desarrollo, BANOBRAS, año 12, núm. 66,publicación trimestral (abril-mayo-junio) de 1999, págs. 73-82.

• PRESSMAN, Jeffrey y Aron Wildavsky (1998), “LaImplementación como Evaluación”, en Jeffrey Pressman yAron Wildavsky [Comps] La Implementación, Fondo deCultura Económica-Colegio Nacional de Ciencias Políticasy Administración Pública, México., pp. 263-310.

• RENDÓN, Marcela (2007) Dinámicaorganizacional y referentes institucionales. El caso de unpequeño hospital de propiedad familiar, UAM Iztapalapala,México.

• REYGADAS, Luis (2008), La apropiación,destejiendo las redes de la desigualdad, Anthropos – UAM,Colección pensamiento crítico No. 167, España.

• RÍOS, Marcos (2003), “Reapropiación de modelosy construcción de identidad organizacional”, en Iztapalapa,Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; Año 24,Número 55, pp. 69-100.

• SMIRCICH, Linda (1983) “Concepts of culture andorganizational analysis”, en Administrative ScienceQuarterly, Vol. 28, Núm 3., pp. 339-358.

• VAN METER, Donald. y Carl. Van Horn (2003)“El Proceso de implementación de las

• políticas. Un marco conceptual”, en. Luis F. Aguilar.(coord.), La Implementación de las políticas , Miguel ÁngelPorrúa, México, pp. 28-45.

• VÁZQUEZ, Angel Wilhelm (2007), “Patrones deinteracción en una organización totalitaria. Relaciones entrepersonal operativo e internos del Reclusorio PreventivoVaronil”, en Marcela Rendón (Coord), Organización yCultura. Tradición, poder y modernidad en México, UAMIztapalapa. pp.173-206.

• WARMAN, Arturo y Arturo Argueta (1993),Movimientos Indígenas Contemporáneos en México, MiguelÁngel Porrúa y Centro de Investigaciones Interdisciplinariasen Humanidades UNAM, México.

• WILLIAMS, Raymond (1981), Cultura Sociologíade la Comunicación y del Arte, Editorial PaidosComunicación, México, Págs. 31-80.

Page 119: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

El intercambio en las organizaciones.Reflexiones en torno a las Organizacionesde la Sociedad Civil*

Diana del Consuelo Caldera González**

RESUMEN

Organizaciones

*Las ideas y reflexiones expuestas en este artículo son un resumen del capítulo IV de mi tesis doctoral titulada “La identidad de lasorganizaciones de la sociedad civil. Aproximación a las organizaciones humano-solidarias”.**Doctorante en Estudios Organizacionales. Profesora investigadora de la UAM-A.

Independientemente de la actividad que realicemos, pertenecemos a un ente organizado, sea una sociedad,una comunidad, una organización, un clan, una tribu, una familia, etcétera, donde debemos coexistir parasobrevivir; a su vez, las condiciones de coexistencia de los grupos humanos organizados conllevan algún tipode interacción y de intercambio, entendiendo a este último de muchas formas. En este sentido, como lomenciona Godelier (1996), se puede afirmar que las sociedades humanas encuentran su fundamento y existenciaen dos fuentes principales: a) el intercambio contractual y b) la transmisión y lo no contractual; es decir queen las relaciones sociales encontramos aquello que puede atribuirse al contrato y aquello que no es negociabley que se sitúa del lado de la reciprocidad. Así pues, la pregunta que surge es: ¿el hombre actúa e intercambiasolamente para satisfacer sus intereses individuales? Como es sabido, las teorías económicas clásicas yneoinstitucionalistas (Williamson, 1991) consideran al hombre como un ser egoísta, interesado, racional yambicioso, sin embargo, el hombre no responde necesariamente a estas características, ya que por ejemplo,en las llamadas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el comportamiento del hombre presentacaracterísticas totalmente distintas, si no es que contrarias. De esta forma, en el presente artículo se pretendedesentrañar con base en los postulados existentes provenientes desde distintas disciplinas, las formas deintercambio que existen entre las sociedades y las organizaciones, específicamente las OSC, ya queconsideramos que este tipo de organizaciones mantienen formas de intercambio distintas a las organizacionespúblicas o privadas; asimismo, se pretende descubrir y conocer cuál es la fuente esencial de dicha diferencia.De esta manera, la premisa básica de este artículo es que existe la incorporación de otros elementos en estasorganizaciones, cuestiones tales como el amor, la solidaridad, la generosidad, la fraternidad, el don y elcontradon, entre otras, las cuales son distintas al intercambio oportunista planteado por el nuevo institucionalismoeconómico, colocándose del lado de la reciprocidad, lo que implica la emergencia de una contradicción entrela visión económica organizacional y la visión humanista.

Page 120: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: Intercambio, reciprocidad, organizaciones y humanismo.Key words: Interchange, reciprocity, organizations and humanism.

ABSTRACT

Despite the activity that we realize, we belong to an organized being, a society, a community, anorganization, a clan, a tribe, a family, and etcetera; where we must coexist in to survive; as well, thecoexistence conditions of the organized human groups entail some interchange and type of interaction,understanding this one of many forms. In this sense, as Godelier mentions (1996), it is possible toassume that human societies find their foundation and existence in two main sources: a) contractualinterchange and b) the transmission of the noncontractual thing; that means that in social relations wefound what it can be attributed to the contract and what is not negotiable and that is placed of the side ofthe reciprocity. Therefore, the question that arises is: the man acts and only interchanges to satisfy hisindividual interests? As we know, classic economical and neoinstitucionalistic theories (Williamson, 1991)consider the man like an egoistic being, interested, rational and ambitious; nevertheless, the man doesnot respond necessarily to these characteristics, for example, in the named Civil Society Organizations(OSC), the behavior of the man presents totally different characteristics, if it is not opposite. In this sense,in this article we try to discover based on the original postulates from different disciplines, the interchangeforms that exist between the societies and the organizations, specifically the OSC, since we consideredthat this kind of organizations maintains different kind of interchange forms from the public or privateorganizations; also, we try to discover and to know which is the essential source of this difference. On thisway, the basic premise of this article is that exists the incorporation of other elements in these kind oforganizations, elements such as love, solidarity, generosity, brotherhood, gift and their opposite, amongothers, which are different from the opportunistic interchange raised by the new economic institutionaltheory, being placed of the side of the reciprocity, which implies the emergency of a contradiction betweenthe organizational economic vision and the humanist vision.

Page 121: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

129

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Introducción

En este artículo, se pretende desentrañar con base en lospostulados existentes provenientes desde distintas disciplinas,las formas de intercambio que existen en las organizaciones,y particularmente en las Organizaciones de la Sociedad Civil(OSC), ya que intuimos que este tipo de organizacionesmantienen formas de intercambio distintas a lasorganizaciones públicas y/o privadas, lo cual las convertiríade cierta forma en la paradojización de las organizaciones1,además de que dichas formas de intercambio no han sidoestudiadas en el ámbito de las administración ni en el delas organizaciones.

Para iniciar resulta pertinente dar una definición o almenos un acercamiento respecto a este tipo específico deorganizaciones –las OSC-. Comúnmente se conoce a estasorganizaciones como “no gubernamentales” o “nolucrativas”, ya que lo que se intenta resaltar es que nopertenecen ni al Estado ni al Mercado. En este sentido Castro(2001) menciona que podemos entender a las OSC comoentidades privadas (en el sentido de que no songubernamentales), cuya finalidad es la de realizar actividadesde interés público, a diferencia de aquellas que desarrollanactividades productivas o comerciales con el propósito deque las ganancias o bienes generados sean susceptibles deser privatizados por un número definido y determinado depersonas, es decir de beneficio para terceros.

De esta forma, en las OSC se subraya el sentidosolidario e identitario dentro de un campo de conflicto(oposición al sector público o privado), prevaleciendosiempre un sentido social. Así, la creación de organizacionesde este tipo puede entenderse como una respuesta naturalde diversos grupos humanos a situaciones de conflicto einconformidad, teniendo como objetivo principal incidir

en la transformación de un orden social, político yeconómico que consideran injusto2.

Una vez aclarado el punto referente a qué se entiendecomúnmente por OSC, procederemos a hablar acerca delintercambio y de cómo las formas en las cuales ha sidoexplicado comúnmente, son ajenas de acuerdo a lo quesucede en las OSC.

Independientemente de la actividad que realicemos,pertenecemos a un grupo, sea una sociedad, una comunidad,una organización, un clan, una tribu, una familia, etc., endonde debemos coexistir para sobrevivir; es decir que lascondiciones de existencia de los grupos humanos conllevanalgún tipo de interacción y de intercambio, entendiendo aeste último de muchas formas.

Sin embargo, se puede afirmar como lo mencionaGodelier (1996) que las sociedades humanas encuentran sufundamento y existencia en dos fuentes principales: elintercambio y el contrato por una parte; y la transmisión ylo no contractual por otra. De esta forma, encontramos enlas relaciones sociales, lo que puede atribuirse al contrato yaquello que no es negociable y que se sitúa del lado de lareciprocidad.

Según Godelier (1996), el intercambio es un momentoperpetuo que tiene su fuente en el modo de existencia originaldel hombre como ser que no solamente vive en sociedad,sino que produce de la sociedad para vivir, de esta forma, elintercambio altera y conserva; prolonga y renueva.

La pregunta que surge es si el hombre actúa eintercambia para satisfacer sus intereses individuales comoúltima finalidad, o si acaso existe otra posibilidad, ya quecomo es sabido, al hombre se le ha tachado de ser egoísta,interesado, racional y calculador, lo cual, por ejemplo, apoyalas teorías económicas clásicas, sin embargo, consideramosque el hombre no responde necesariamente a estas

1 Cabe aclarar que nos referimos a una paradoja respecto a los postulados existentes en la Teoría de la Organización, la cual tiene su sustento enla organización moderna: la empresa.2 Situándonos en la realidad mexicana, la Ley de Fomento a las actividades de las OSC define a estas organizaciones como“aquellas agrupaciones u organizaciones legalmente constituidas, sin fines de lucro, sin proselitismo partidista ni político-electoral, sindical oreligioso, que desempeñen alguna de las siguientes actividades: asistencia social, apoyo a la alimentación popular, cívicas, asistencia jurídica,apoyo al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, promoción de la equidad de género, servicios a grupos sociales con capacidadesdiferentes, cooperación para el desarrollo comunitario, apoyo y promoción de los derechos humanos, promoción del deporte, servicios para laatención de salud, apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales y promoción del desarrollo sustentable, fomento educativo, cultural,artístico, científico y tecnológico, fomento de acciones para mejorar la economía popular, participación en acciones de protección civil, apoyo ala creación y fortalecimiento de organizaciones, etc.”.

Page 122: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

130

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

características que se le han pretendido imputar, ya que porejemplo, existe un tipo de organizaciones específicas activasen nuestra sociedad llamadas “de la sociedad civil”, lascuales presentan características totalmente distintas, si noes que contrarias, razón por la cual, consideramos de sumaimportancia la reflexión y el análisis del intercambio enestas condiciones.

Para este efecto, recordemos las premisas del NuevoInstitucionalismo Económico (NIE) acerca del oportunismoy egoísmo que motivan al hombre para actuar, donde losintercambios son reducidos a simples transaccioneseconómicas: costo-beneficio (Williamson, 1991).

En este tipo de intercambios, tanto la racionalidadlimitada como el oportunismo determinan de cierta formalos costos de transacción en los intercambios, es por esoque las organizaciones intentan reducir la incertidumbre ypor lo tanto dichos costos.

Sin embargo, lo que aseveramos en este artículo esque existen distintos tipos de intercambio, los cualesincorporan cotidianamente nuevos valores. Estos valoreshacen que el intercambio, por ejemplo en las OSC, seadistinto al intercambio oportunista planteado por el NIE.De esta forma, podemos encontrar una contradicción entrela visión económica organizacional con la visión humanista3.

El Intercambio como tal

Estrictamente hablando y en sentido general, se le llamaintercambio a todo movimiento intencional recíproco entredos partes. No obstante, la definición acerca del intercambioque es más aceptada es la que proviene de la economía, endonde se le llama intercambio a las distintas formas detransferencias de bienes y servicios realizados comocontrapartida y en equivalencia los unos de los otros.

Parecería que el intercambio económico es el únicoque existe o el que ha permeado todas las esferas de la vidasocial, sin embargo, el intercambio económico no es unfenómeno universal, ya que por ejemplo, no se produce enlas sociedades arcaicas, o entre los miembros de lascomunidades autosuficientes, ni en el seno de las cuales las

relaciones de producción se confunden con relaciones dedependencia personal.

La aparición y generalización del intercambioeconómico se acompañan de la disolución de las relacionesinterpersonales y de la instauración de nuevas relacionessociales y jurídicas indispensables para su desarrollo, talescomo la división del trabajo, el contrato y la propiedad.

Los intercambios alcanzan su pleno desarrollo en lasociedad capitalista, donde es a través de ellos, que circulanlos bienes producidos, convirtiéndose como lo mencionaGodelier (1996), en la paradoja propia de las sociedadescapitalistas, ya que la economía resulta ser la principal fuentede exclusión de los individuos en casi todos los aspectos dela vida cotidiana, incluyendo la vida social.

Cordonnier (1997) en su obra Coopération etréciprocité, analiza y reflexiona acerca de una categoríaparticular de interacciones sociales que llama situacionesde intercambio, las cuales engloban una gran variedad desituaciones, no solamente los intercambios de mercadodonde se pone en juego la transmisión recíproca de bieneseconómicos entre dos individuos. Según el autor, se tratade incluir bajo este vocabulario, en un sentido un pocoformal, los reencuentros entre dos o más individuos,encuentros que ofrecen a los participantes respectivos laposibilidad de hacer o de abstenerse de hacer algo que afectael interés, el bienestar, el placer o la utilidad de todos losparticipantes implicados. Al apoyar estos planteamientos,Cordonnier sostiene que por regla general son las accioneslas que intercambiamos, y no solamente los bienesmateriales.

De esta forma, en su formulación más abstracta, unasituación de intercambio se definiría entonces como unainteracción social dentro de la que dos individuos (o más)disponen mutuamente del poder de determinar en parte,por sus acciones, el tipo de su(s) alter ego.

Cordonnier se preocupa por la puesta en marcha delintercambio, lo cual en la práctica, se trata siempre de verqué principios los individuos ponen en marcha paraintercambiar sus acciones de tal suerte que puedan obtenerun resultado que les sea mutuamente favorable. Estos

3 Cabe destacar que cuando hablamos de una visión humanista nos referimos al rescate de las dimensiones básicas del ser humano,salvaguardando su integridad y rescatando el principio de que las organizaciones son hechas por y para el hombre y no por el hombre y para elcapital. Para ahondar más en este tema, ver Caldera, 2007.

Page 123: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

131

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

principios que sirven al intercambio, los llama principiosde reciprocidad. A este respecto cabe destacar quecoincidimos plenamente con la tesis de este autor, acercade que el interés individual es insuficiente para explicar elprincipio del intercambio, ya que con estos principios dereciprocidad, se está muy lejos de la visión eonomicista delintercambio.

El objetivo del libro de Cordonnier es convencer acercade que el principio supuesto de la reciprocidad mercantil:coopero si y sólo si el otro coopera y viceversa, es insuficientepara explicar la emergencia de la cooperación en elintercambio, y que es conveniente agregar un principiocomplementario tomado de la reciprocidad arcaica: cooperarpara que el otro coopere. Todo esto trastoca el principio decooperación social, ya que entra el interés de por medio,pero de una forma distinta.

Como nos podemos dar cuenta, desentrañar la lógicaexistente al interior de los intercambios y sus formas resultasumamente complejo, sin embargo, consideramos que lareflexión y el análisis nos dan pistas para poder comprenderotros tipos de intercambio, como los que se dan en las OSC.

La comprensión teórica del intercambio junto con elestudio acerca de su carácter histórico resulta además decomplejo, sumamente controversial. Por un lado, loseconomistas clásicos consideran que el intercambio es unfenómeno universal inherente a la naturaleza humana,existente en distintos grados en todas las sociedades y queobedece a las mismas leyes naturales; por otro lado algunosautores consideran que el intercambio es un fenómeno tantosocial como económico que distingue radicalmente a lassociedades productivas o capitalistas de las sociedadesantiguas o arcaicas.

Esta tesis, ya formulada por Aristóteles4, y queencontró apoyo sobre el materialismo histórico, tiende aser confirmada por los descubrimientos de la antropologíaeconómica contemporánea como lo veremos más adelante.

Antecedentes, formas y modalidades

En las sociedades donde la producción se orienta hacia lasatisfacción de las necesidades de los miembros del grupo,

la mayoría de los bienes, si no es que la totalidad, circulapor medio de distintas formas de transferencia, lo cual sinimportar de qué modalidad se trate, refleja el estatuto o lajerarquía de las partes en cuestión.

Por ejemplo, entre las hordas igualitarias de los“cazadores-recolectores”, los productos obtenidos por eltrabajo colectivo o individual eran el objeto de una división,que desligaba a los productores de toda obligación recíproca,es decir, sin comprometer a alguna relación de soberanía osubordinación entre productor y no productor (Turnbull, 1965y Meillassoux, 1968; citado en Meillassoux, 2007).

En las sociedades agrícolas basadas en la producciónfamiliar, los bienes y servicios circulaban a través de lasrelaciones de alianza, por medio de la prestación, laredistribución o el don. Con referencia al estatuto respectivode las partes, las transferencias se orientaban según fueranprestatarios (cuando los bienes circulaban de abajo haciaarriba en la jerarquía social); redistributivos (cuandocirculaban de arriba hacia abajo); o paritarios (cuando teníanlugar entre iguales).

En estas formas de circulación, los bienes no seenfrentaban nunca entre ellos y sólo poseían un valor deuso, sin embargo, adquirían una significación social, yaque de acuerdo a su procedencia y a su valor en trabajo, seasociaban a una función o a un estatuto jerárquico. Porconsiguiente, la circulación de los bienes actuaba sobre elestatus de las partes implicadas, sea confirmándolo (en elcaso de las prestaciones por las cuales las relaciones desubordinación eran reafirmadas), o alterándolo (en el casode que un superior entregara una insignia o un bien deprestigio) (Meillassoux, 2007).

Cuando el intercambio es entre pares y existereciprocidad hay alianza, sin embargo cuando no hayreciprocidad, existe una especie de desafío o reto. En estetema ahondaremos más adelante, sin embargo es necesarioremarcar que en las organizaciones podemos ver esta analogíacomo la confrontación entre cooperación y conflicto.

Como podemos ver, estos mecanismos que funcionanen las sociedades arcaicas aún persisten en la actualidad,acompañando muchas veces el desarrollo de organizacionespolíticas fuertes y centralizadas, en el seno del cual

4 Existe un acuerdo acerca de que en la Ética Nicomaquea de Aristóteles, podemos encontrar el fundamento del intercambio.

Page 124: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

132

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

constituyen el método de circulación o de intercambiodominante.

En la sociedad capitalista, las relaciones directas entrelos productores se realizan por medio del mercado, lugarfijo donde interactúan los bienes y servicios destinados alintercambio. El comercio se hace por medio de loscomerciantes que penetrando en los intersticios de lascomunidades, suscitan el intercambio con los representantesde éstas. Es así como el comercio perturbó el sistema decirculación de los bienes dentro de las comunidades y conél, las relaciones de dependencia y las formas deorganización. Los intercambios en el capitalismo sonreducidos a mercancías, lo cual en términos humanistas esuna desviación, ya que el intercambio es algo más que sólolo material.

En el ámbito de las organizaciones ha sucedido lomismo, ya que el intercambio es hecho con base en uncontrato predefinido, donde hay derechos y obligaciones;sin embargo, el contrato visto de esta forma es un instrumentode dominación y de abuso, lo cual en la Teoría de laOrganización convencional se ha ocultado.

Según la forma en la que tenga lugar, ya seadirectamente entre productores o por intermediarios, elintercambio reviste formas y modalidades diferentes. En elintercambio inmediato, los bienes se intercambian deacuerdo a su valor de uso. El valor de intercambio de losbienes se convierte inmediatamente después del acto deintercambio, en un valor de uso definitivo. El intercambiose complica y se generaliza cuando las mercancías que sonel objeto ya no se desean para cubrir una necesidad, sinopara servir de medios de intercambio en nuevastransacciones. La mercancía sirve entonces de intermediarioen un ciclo donde su valor de intercambio permanece, sinembargo, es el valor de uso o el interés el que la hace circular.

Cuando una mercancía se impone como equivalentegeneral de todas las demás mercancías en circulación, suvalor de uso no es más que un valor de intercambio, aquípodemos encontrar el surgimiento de la moneda, y el cambioradical, donde el intercambio se generaliza en una dobleoperación compra-venta.

Estas distintas formas de intercambio se desarrollaronhistóricamente bajo distintas modalidades. Sin embargo, seconsidera generalmente al trueque como la primera de estasmodalidades5.

Como hemos visto en la historia de la humanidadlos intercambios siempre han existido, sin embargo, susmodalidades han cambiado y se han complejizado.

Mientras que los métodos de circulación previossupeditaban los bienes y su transferencia a la confrontaciónprevia de los individuos y de su estatus social, en elintercambio de mercado, los individuos y sus relacionesson reducidas, adquiriendo mayor importancia los bienes,apareciendo ahora los individuos tan sólo comocompradores-vendedores, volviéndose ajenos los unos a losotros, es decir, que los vínculos de relación o alianza, desubordinación o jerarquía que antes existían, ahoradesaparecen.

El intercambio implica la especialización y la divisióndel trabajo. El productor no pretende ya cubrir la totalidadde sus necesidades, sino una necesidad común a varios otrosproductores que le proporcionarán los productos de suespecialización. La división del trabajo vuelve a losproductores dependientes, pero sobre una base individual yno comunitaria.

Las relaciones sociales por las cuales se expresa estadependencia mutua toman el aspecto de una nueva relaciónjurídica que tiende a sustituir la antigua relación de personas,por un contrato, ya sea explícito o implícito. De esto resultaque con el intercambio, los individuos participan en losciclos de producción y de consumo, abandonando cualquiertipo de relación personal.

El intercambio supone finalmente el derecho depropiedad, lo que permite al dueño de un bien disponerlibremente y transferir el uso, el disfrute e inclusive el derechode enajenación. De esta forma, la propiedad privada segeneraliza con el intercambio. Asociado a la propiedadindividual, el intercambio resulta el medio de laexpropiación de las colectividades en favor de los individuos(Meillassoux, 2007).

5 Se le llama trueque a la operación en la que se consideran dos productos directamente en términos de la relación de uno con otro (x medidasde granos contra x medidas de leche). Las cantidades respectivas de mercancías intercambiadas representan los términos del intercambio. Sinembargo, como lo menciona Meillassoux (2007), el trueque cubre también formas de intercambio más complejas cuando produce gracias a losbienes intermedios, o cuando amplía el alcance de los intercambios, permitiendo la aparición de un beneficio.

Page 125: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

133

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Distintas aproximaciones

A continuación, daremos un breve recorrido por distintasdisciplinas y los autores representativos que han escritoacerca del intercambio y que nos pueden guiar en lacomprensión acerca de lo que sucede con el intercambio enlas OSC.

Partiremos desde la Teoría de la Organización (TO) ycómo lo referente al intercambio ha tratado de explicar laforma en la cual un individuo contribuye con unaorganización; porqué permanece en ella o cómo es que sucedeel intercambio entre la persona y la organización.

Para tratar de contestar estas preguntas desde los TO,primeramente recurrimos a la obra “The functions of theexecutive” de Barnard (1968), cuyo propósito es en primerlugar, dar una teoría comprensiva del comportamiento o dela conducta cooperativa en las organizaciones formales.Según Barnard (1968), la cooperación vista como una formade intercambio, se origina en la necesidad de un individuode lograr sus propósitos, para los cuales él sólo se encuentrabiológicamente incapacitado. De esta forma, con el cúmulode las cooperaciones de otros individuos, la organizaciónrápidamente se vuelve un sistema constantemente cambiantecompuesto de elementos biológicos, psicológicos, y socialesinterrelacionados. Para sobrevivir, debe ser eficaz en el sentidode lograr el propósito de la organización y eficiente en elsentido de satisfacer los motivos individuales.

El concepto inicial de cooperación que nos da Barnard(1968), define a la organización como un sistema deactividades o fuerzas conscientemente coordinadas de doso más personas. Lo esencial para la supervivencia de laorganización es el deseo o la buena voluntad para cooperar,la habilidad de comunicar, la existencia y aceptación de lasmetas o los objetivos. Las funciones del ejecutivo son así,proporcionar un sistema de comunicación, mantener el deseopara cooperar y asegurar la continuidad integral de las metasde la organización (Barnard, 1968).

Fue necesario proponer el concepto de la zona deindiferencia para apoyar esta definición, postulando queexiste para cada individuo un área en que las órdenes sonaceptables sin cuestionarse. Barnard explica el logro cotidianode la cooperación bajo la idea implícita de que la autoridad

miente al individuo subordinado.Por su parte Simon (1984) explica la participación

individual en las organizaciones mediante una reelaboraciónde la teoría del equilibrio contribución-estímulo6 de Barnard(1968). En esta teoría se menciona, que cuando un individuose une a una organización, tiene lugar una especie detransacción por la cual el individuo recibe estímulos a cambiode su contribución al funcionamiento de la organización;su participación en la organización continuará mientras losestímulos que le sean ofrecidos sean iguales o mayores quela contribución que presta. En este sentido, vemos cómo elintercambio por medio del equilibrio organizacional sereduce a transacciones, al igual que en el NIE.

En el equilibrio organizacional que plantea Simon(1984) existen varias trampas explícitas. En primera instancia,al preguntarse porqué el individuo acepta las influencias dela organización y adecua su comportamiento a las exigenciasrecibidas, argumenta que el comportamiento del individuose convierte en una parte del sistema de comportamientosde la organización debido a los móviles personales delindividuo y de los objetivos de la organización. Aquí enprimera instancia podemos ver cómo al individuo junto consu comportamiento se les ve como parte de un sistema, nocomo seres humanos dotados de capacidad reflexiva.

Al continuar con este argumento Simon argumentaque se busca el equilibrio entre los objetivos individuales ylos organizacionales, lo cual se alcanzará cuando losmiembros de la organización “perciban” que los alicientesdados por la organización son iguales a las contribucionesque ellos hacen; de esta forma el “percibir” está muy alejadode la realidad, se trata de un engaño en contra del individuo.El percibir es un alejamiento de lo humano, se trata dehacer creer que te doy pero tú sí me debes dar. De la mismaforma, cuando habla del área de aceptación de losintercambios aliciente-contribución vemos la inequidad, yaque se trata del área de aceptación para la organización nopara el individuo, ya que al ver a éste como un elementodel sistema, se vuelve prácticamente sustituible. En estesentido podemos ver la forma en la cual además de ser egoístay oportunista el intercambio, también resulta desigual,engañoso e inhumano.

De lo anterior se deriva que el equilibrio6 También llamada teoría del equilibrio aliciente-contribución.

Page 126: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

134

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

organizacional es logrado, si y solo si, les hacemos creer alos trabajadores que les damos lo equivalente a lo que ellosdan. La organización en esta lógica debe recibir más de loque aporta, por lo que podemos observar un intercambiodesigual entre alicientes y contribuciones.

A este respecto cabe destacar que el intercambio queobservamos en las OSC es distinto a este intercambiodesigual, engañoso y maquillado; en este tipo deorganizaciones la gente intercambia y coopera porconvicciones más profundas, y sin necesidad de un contrato,de tal forma que consideramos que la teoría del equilibrioorganizacional para explicar el intercambio, no nos explicalo que sucede en las OSC; por esta razón más adelanteretomaremos los postulados del don y contra-don comoexplicaciones más certeras en cuanto a lo que sucede eneste tipo de organizaciones.

Continuando con los planteamientos desde el ámbitoorganizacional, para Pfeffer (2000), la cooperación necesariaen las actividades que caracterizan a las organizaciones esubicua. Según este autor, los enfoques económicos paraentender a las organizaciones deben crear un método quereconcilie el supuesto de la conducta que sólo atiende elinterés propio y la maximización de la utilidad, con elmundo organizacional observado. Como podemos darnoscuenta, aquí se percibe que la explicación utilitaria no essuficiente para justificar el intercambio en las organizaciones.

Mueller (1995) al criticar el enfoque de la economíaorganizacional para entender el problema fundamental dela cooperación, sostiene que el supuesto de maximizaciónde la utilidad individual, compartido con otras concepcionesde la economía, impedía explicar los casos en los que lacooperación se sostiene, incluso cuando estecomportamiento entra en conflicto con el interés propio.Siguiendo (Mueller, 1995: 1230):

“La economía organizacional ha presentado unmodelo muy estático con pocas bases empíricas acerca decómo una estructura de control puede conseguir resultadosde cooperación… El hecho de que la economía hagapresuposiciones cínicas en torno a la motivación de los sereshumanos, se ha puesto de relieve antes… Los intentosbasados en la economía por explicar el comportamiento enlas organizaciones carece de lo que ha llegado a ser lacomprensión básica de la TO, a saber: la capacidad de

analizar las motivaciones y la conducta de los miembrosque varían dependiendo de las contingencias en ciertassituaciones”.

Es notable que a la economía le cuesta mucho trabajotratar con la cooperación organizacional, lo cual obedece aque se supone que los lazos de amor y fraternidad así comolas obligaciones hacia los compañeros que existen entre laspersonas dentro de una organización, parecen no sercompatibles con los postulados que hablan de maximizarla riqueza y buscar a toda costa la eficiencia.

Como podemos observar, tanto la cooperación comoel intercambio, son difícilmente definibles en estascircunstancias, en las cuales se quiere imponer a toda costala existencia del hombre económico.

Otra aproximación para estudiar la cooperación comouna forma de intercambio en las organizaciones es la quenos ofrece Barba (1991), quien menciona que para poderabordar desde una perspectiva crítica a la gestión dentro dela TO, es necesario remitirnos a las fuentes marxistas parareconocer la incidencia del proceso administrativo en elproceso del trabajo.

Es interesante ver la forma de análisis de este autor,ya que parte de las nociones básicas del marxismo para poderdefinir la evolución o mejor dicho, la transferencia delconcepto de cooperación como forma de intercambio, a lassociedades capitalistas.

Según Barba (1991: 210), la cooperación se presentabaen la antigüedad como una forma de trabajo natural detodos los modos de producción, sin embargo en elcapitalismo, la cooperación se transforma en una formaespecífica de relación de trabajo con el capital, pues es unacondición histórico-material necesaria para su existencia ydesarrollo. La cooperación se convierte en un instrumentotanto para el capital como para el trabajador, pero paraalcanzar fines totalmente distintos. Como podemos observar,esto obedece a los postulados individualistas y oportunistas,donde la ganancia es la justificación última del intercambio.

Una vez realizada una aproximación desde la TO,continuaremos con los aportes desde otras disciplinas,partiendo de la filosofía con Aristóteles.

Aristóteles plantea en su Ética Nicomaquea, que eldeseo es el que constituye el motivo del intercambio y labase del vínculo social al interior de la comunidad. Pero

Page 127: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

135

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

también admite y argumenta que el principio de cualquierintercambio es la justicia.

Es cierto que por un lado se encuentra el deseo deentrar en interacción con los individuos, lo cual salvaguardala vida social, pero también es cierto al mismo tiempo, queel intercambio es subsumido a una ley fundamental: unprincipio de justicia. El intercambio es así el lugar deexcepción, y al mismo tiempo el dominio de la excelenciade este principio que Aristóteles llama la reciprocidad7.

Según Cordonnier (1997), cuando intentamosdistinguir entre el principio de efectuación del intercambioy los motivos del intercambio, parecen desaparecer dichasdiferencias, debido a que reducimos la cuestión de la justiciaconmutativa por la doctrina del precio justo, poniendo másatención en la cuestión del “principio de equivalencia”,perdiendo de vista el hecho de que el desarrollo delintercambio ha sido subsumido a las reglas “racionales” delmercado.

A Aristóteles también se le atribuye el descubrimientode la distinción entre valor de uso y valor de cambio. Elprimero se refiere a los bienes destinados al consumo delproductor; y el segundo a los bienes destinados alintercambio. De aquí es de donde surgen precisamente dosformas de intercambio esenciales: ya sea por medio de laeconomía arcaica o por medio del comercio.

¿Cómo la cooperación es posible entre individuosque buscan alcanzar objetivos diferentes?; y ¿cuáles sonsegún los contextos concebibles, las instituciones máseficaces para promover la cooperación?; son dos preguntassumamente importantes al interior de la economía política.

Adam Smith (1994) en “La riqueza de las naciones”,con su hipótesis acerca del hombre egoísta y racional, tratade contestarlas. Para Smith, no hay duda acerca de que elmercado es la institución mejor adaptada para promover lacooperación entre los individuos, de donde hay que suponer(siguiendo a Smith) que los hombres son movidosúnicamente por su interés personal. Considera asimismoque el intercambio es un instinto en el hombre y es el mediogracias al cual, la diversidad de sus necesidades se encuentrasatisfecha.

Mandeville (1986) es sin duda uno de los autoresque más ha edificado esta perspectiva de racionalidad y deegoísmo innatos en el hombre. En su obra “La fábula de lasabejas”, identifica al interés individual como un “vicio”, elcual aparece como el único principio de las acciones queson benéficas para la colectividad.

Mandeville sostiene que las acciones humanas sonviciosas porque son egoístas por naturaleza, sin embargo,los resultados de estas acciones egoístas son en generalbeneficiosos para la sociedad, porque producen riqueza ybienestar, es decir, que el egoísmo de cada uno es condiciónde prosperidad general.

Sin embargo, al considerar al hombre egoísta y a susacciones viciosas por naturaleza, no podemos encontrarninguna explicación acerca de los intercambios realizadospor ejemplo, en las sociedades arcaicas y en las sociedadesautosuficientes; o en la actualidad, en las acciones altruistas.

De esta forma, consideramos que el intercambio semanifiesta en distintos grados en todas las sociedades, perotoma su forma más acabada y adquiere esta noción dehombre “egoísta” y de acciones “viciosas” en la economíade mercado.

En esta economía de mercado, es justamente graciasa la liberación del valor que es posible el funcionamientode la ley de la oferta y la demanda; es por esto que la teoríadel intercambio en los economistas clásicos se relacionaestrechamente con la teoría del valor.

Precisamente de esta relación es a la que Marx (1983)se refiere apoyándose tanto de la dimensión histórica comode la social, denunciando en los clásicos el fetichismo dela mercancía, quienes intentaron disimularlo, sin embargo,detrás de ello se encuentra la realidad de las relacionessociales que implican la producción y los intercambios enla sociedad capitalista.

Marx (1983) constata que el intercambio no esuniversal, sino que comienza cuando las comunidades serelacionan con comunidades ajenas y cuando los objetos seconvierten en mercancías, lo cual influyó de sobremanerala vida cotidiana. Los productos del trabajo al convertirseen mercancías que tienen que ser intercambiadas origina la

7 De la misma forma, como lo menciona Cordonnier (1997), es en los planteamientos hechos en el “Leviatán” de Hobbes y en el “ContratoSocial” de Rousseau, que podemos encontrar la emergencia de un principio de reciprocidad.

Page 128: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

136

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

oposición entre el valor de uso y el valor de cambio.8

El aspecto social del intercambio también ha resultadosumamente rico después de Marx. Así Tönnies (1887; citadoen Meillassoux, 2007) distingue dos categoríasfundamentales de la “sociología pura”: la comunidad(Gemeinschaft) y la sociedad (Gesellschaft). La primera estábasada en la relación, la vecindad y la amistad; mientrasque la segunda se caracteriza por el “acto del miembromodelo”, donde hay intercambio pero todos los individuosson ajenos los unos a los otros.

Karl Bücher (1896; citado en Meillassoux, 2007),basándose en el criterio histórico de la aparición y eldesarrollo de los intercambios, define tres fases de laevolución económica: a) la fase de la economía domésticacerrada, sin intercambio, donde todos los bienes sonconsumidos por la misma célula de producción; b) la fasede la economía urbanizada, donde los bienes pasandirectamente de la unidad que los produce a la que laconsume; y finalmente c) la fase de la economía nacionalen la cual los intermediarios se interponen en los circuitosde producción o entre los productores y los consumidores.En la primera fase los bienes sólo tienen un valor deintercambio; en la segunda, algunos lo adquieren; y en latercera, lo tienen todos.

Karl Polanyi (1992) en su evaluación de laantropología económica, se esfuerza en mostrar el caráctercualitativamente diferente de los fenómenos observados enla economía arcaica y en la economía de mercado, siendoel intercambio la condición de un paso al otro.

A partir de una nueva interpretación de los escritosde Aristóteles sobre la economía, y considerando el lugarparticular ocupado o no por las transferencias mercantiles,Polanyi (1992) distingue los conceptos de reciprocidad,redistribución e intercambio mercantil, gracias a la

observación de los diferentes procesos de manipulación eintercambio de bienes, en distintas sociedades arcaicas, locual lo realiza considerando que estas tres formas no sonsolamente simples modalidades de transacción, sino queson también formas de integración social9. Su punto de partidason dos definiciones: el significado sustantivo y el formalde lo económico10. El primero lo define como ladependencia del hombre con su medio y sus semejantes, yel segundo como el carácter lógico de la relación medios-fines propia de las sociedades de mercado generalizado.

Reciprocidad, redistribución e intercambio demercado no son pensados por Polanyi como modos sucesivosy alternativos de circulación de productos. Ellos deben sercomprendidos como procesos de manipulación y derecepción de bienes pudiendo, en particular la reciprocidady la redistribución, ser complementarios y simultáneos sobreformas múltiples en todas las sociedades humanas. Solo elintercambio, sobre su forma de mercado autorregulado, espresentado como una excepción histórica.

Podemos comprender estas tres formas de intercambiopropuestas por Polanyi en el siguiente esquema, en el cual,ilustramos los tres sectores existentes en la sociedad, asícomo su respectiva forma de intercambio:

Figura 1

Tres formas de intercambio

8 Con esto, nos podemos dar cuenta que existe desde tiempos remotos, una relación desigual de intercambio que se traduce en dominación y esrepresentada a través de dos tipos de subsunciones del trabajo al capital: la real (Aquí se habla de la enajenación del saber hacer, la cual comosabemos, en el ámbito de las organizaciones fue retomada por Taylor con la Administración Científica del Trabajo, donde se pretendió despojara los obreros de este saber hacer), y la formal (Aquí se da el surgimiento del contrato, en el cual se estipulan los derechos y obligaciones; loscuales son desiguales. El trabajador aún tiene elementos de resistencia, es decir, su saber-hacer, sin embargo está sujeto al contrato).9 La reciprocidad la define como movimientos entre puntos correlativos; la redistribución como movimientos de apropiación hacia un centro yluego hacia el exterior; y finalmente el intercambio mercantil como los movimientos viceversa en un sentido y en contrario que tienen lugarcomo entre -manos- en un sistema de mercado.10 La teoría formal parte de la idea del hombre en general y sus propensiones económicas “innatas”. Aquí se acentúa el papel de los actoresindividuales. La teoría sustantiva, donde se circunscribe Polanyi, no se preocupan por el individuo en general, sino por el comportamientoinstitucionalizado.

MERCADO

ESTADORedistribución

Intercambio Mercantil

SOCIEDAD CIVILReciprocidad

Page 129: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

137

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Con este esquema podemos ir ubicando a lasorganizaciones dependiendo del tipo de intercambio querealizan. Para el caso que nos ocupa en este artículo,ubicamos a las OSC del lado de la reciprocidad, donde nose busca ni la obtención de ganancia ni la búsqueda delpoder11.

Las tesis de Polanyi inspiraron los trabajos de diversosantropólogos sociales, como Bohannan (1968), y deeconomistas como Dalton (1962). Así pues, como lomenciona Meillassoux (2007), las investigacionescontemporáneas confirman el carácter social del intercambioy su relatividad cultural. Este enfoque contribuye a dar cuentade la especificidad de cada sociedad y la naturaleza de lasrelaciones que se establecen entre ellas, dando cuentatambién de las resistencias que ofrecen las sociedades menosdesarrolladas a la introducción de la economía moderna.Sobre todo, refuta la tesis clásica del intercambio concebidocomo un fenómeno natural que suministraría a los hombresa las leyes que controlan las relaciones sociales.

Marshall Sahlins (1972), en su libro acerca delintercambio en las sociedades primitivas distingue entre trestipos de reciprocidad:1. la generalizada, que supone dar sin esperar recibir

inmediatamente;2. la balanceada, en la que se espera obtener algo equivalente

a cambio del don; y3. la negativa, en la que se busca recibir lo más dando lo

menos. Es el intento por obtener algo impunemente sindar nada a cambio.

De acuerdo con Sahlins, estos tres tipos dereciprocidad son indicadores de la distancia social en unasociedad primitiva: la reciprocidad general es característicade las relaciones de parentesco; la reciprocidad balanceadasuele imperar en las relaciones entre los miembros de unmismo pueblo o tribu; y la reciprocidad negativa es unaforma de intercambio que predomina entre personas

desvinculadas entre sí, generalmente entre quienes seconsideran a sí mismos integrantes de grupos socialesdistintos.

La antropología ha hecho una importante contribucióna la teoría del intercambio, gracias a la descripción y lainterpretación de los fenómenos de circulación de los bienesen las sociedades antiguas.

Los primeros trabajos y observaciones en este ámbitoson los de Boas (1897) y los de Malinowski (1995) sobre elpotlatch y el kula 12. En sus estudios estos autores hacíanreferencia a sociedades del Norte Occidental de Canadá yla Polinesia, donde era usual el intercambio como forma dedones13 entre diversas comunidades, lo cual hacía posibleregir sus relaciones, sus intercambios y mantener la paz.

Siguiendo a Godelier (1996), con Boas y Malinowski,se asiste al descubrimiento concreto, al análisis detalladode la existencia y la importancia de la competencia y losintercambios en las sociedades primitivas. Esto lodemuestran cuando describen la forma en la que el kula y elpotlach se desarrollaban más allá de las actividades desubsistencia, creando con esto, la competencia.

De esta forma, la economía primitiva comenzó aconformarse al igual que cualquier otro tipo de economíade diferentes sectores, uno dirigido a las actividades desubsistencia y el otro a las actividades de prestigio, las cualesestaban vinculadas al control del poder y al acceso a losestatutos más valorizados en la sociedad.

Los fenómenos observados en las sociedades arcaicas,dieron lugar a varias interpretaciones, de las más importantesresultó la de Mauss (1924), quien apoyándose en los trabajosde Boas y Malinowski, realizó sus postulados acerca deldon y contra-don.

La Reciprocidad: Don y Contra-Don

En su magistral obra “Essai sur le don” (1924), Mauss11 Cabe mencionar que a este respecto, diversos autores coinciden en que la reciprocidad es motivada por la búsqueda de la justicia.12 El potlach es una fiesta religiosa de los indios de América que consiste en un intercambio de dones. En el marco de estas fiestas lo que hay quetomar en cuenta de esas tribus es el principio de rivalidad y antagonismo. Mauss (1979: 167) propone reservar el nombre de potlach al tipo deinstitución que se podría denominar prestaciones totales de tipo agonístico. Según Malinowski (1995), el kula es un amplio y complejo sistemade intercambio mantenido por los nativos de las islas Trobriand, próximas a Nueva Guinea. Este intercambio está enraizado en el mito,respaldado por la ley tradicional y rodeado de ritos mágicos. De esta forma, aunque el potlach tiene un carácter de rivalidad o antagonismo,que se expresa fundamentalmente en la destrucción suntuaria de riquezas, que no es visible en el kula, ambas instituciones son sistemas deprestación total, lo cual significa que es el grupo en su totalidad el que contrata y/o adquiere.13 Esta palabra puede ser traducida como regalo o regalos, sin embargo para el presente artículo, se conserva la palabra don.

Page 130: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

138

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

argumenta que en las sociedades arcaicas los intercambiosno eran hechos ni por medio del trueque ni por medio delos intercambios mercantiles, sino a través del don, el cualera hecho y devuelto por obligación social y consensual.

Para elaborar sus postulados e intentar descifrar laesencia del don, Mauss parte de un doble cuestionamiento:¿Cuál es la regla de derecho y de interés que en las sociedadesarcaicas hace que el don recibido sea obligatoriamentedevuelto?; y ¿Cuál es la fuerza que existe en la cosa quedamos que hace que el donatario la devuelva?

Estas preguntas que guiaron el análisis de Maussmostraron que dar, es el encadenamiento de tresobligaciones: dar, recibir y devolver una vez que se haaceptado. Estas tres fases no pueden ser tratadas de formaseparada, resultando que la importancia de estas obligacionesderiva de su capacidad para mantener unidas a lassociedades.

El don tiene una relación doble entre el que dona y elque recibe. Una relación de solidaridad, ya que el que donacomparte eso que le pertenece con aquél a quien le dona,es una relación también de superioridad, ya que el que recibeel don y lo acepta se pone en deuda con quien le donó.Pero esta deuda, se vuelve su obligación, convirtiéndoseésta hasta cierto punto en una dependencia, al menos hastaque no se haya devuelto aquello que fue donado.

De esta forma, el contra-don es la única forma deliberarse. Es decir, que los intercambios se hacen bajo laforma de dones, en teoría voluntarios, pero en realidadobligatoriamente hechos y recibidos.

Figura 2

Ciclo del Don y Contra-Don. Fuente: Propia.

Para contestar a su segundo cuestionamiento, Maussargumenta que las cosas dadas tienen un espíritu o un almaque las impulsa a volver a las manos de la persona originalque las dio14.

Como podemos observar, este ciclo del don y contra-don no resulta ajeno a lo que sucede en la lógica de lasorganizaciones, ya que lo podemos encontrar en por ejemplola reelaboración de la teoría del equilibrio organizacionalde Simon15. En este sentido, el don hace el trabajo delaliciente y el contra-don sería la contribución; con estosdos elementos, se logra que la organización funcione y logreel equilibrio.

Figura 3

Equilibrio Organizacional visto con el ciclo Don-Contradon. Fuente:Propia.

Sin embargo, como mencionamos más arriba, esteintercambio es desigual, ya que la organización muchasveces recibe mucho más de lo que da, es decir que el núcleode este intercambio estaría en el recibir, y quien recibe máses precisamente la organización, siendo el contrato la formade regulación.

Para explicar el porqué la gente da, Mauss avanza enesta hipótesis espiritual la cual sostiene que lo que obliga adar, es precisamente que dar obliga. Dar es transferirvoluntariamente alguna cosa que le pertenece a alguien,por lo que el que recibe no puede no aceptar.

En esta lógica, no sólo se intercambian bienes, sinotambién simbolismos, es decir, que la importancia de estos

Dar

Recibir

Devolver

DON

CONTRA-DON (+)

Dar

Recibir

Devolver

DON

CONTRA-DON (+)

14 A este espíritu se le da el nombre de hau. En este sentido los dones no son objetos inanimados sino que tiene una vida propia y un espíritu quees el que obliga a devolverlos, ya sea a través de un contra-don o de la circulación de ese mismo objeto.15 Hay que recordar que el primero en elaborar una teoría propiamente organizacional acerca de la cooperación y el equilibrio fue ChesterBarbard (1968).

Dar

Recibir

Devolver

ALICIENTE

EquilibrioOrganizacional

CONTRIBUCIÓNCONTRATO

Dar

Recibir

Devolver

ALICIENTE

EquilibrioOrganizacional

CONTRIBUCIÓNCONTRATO

Page 131: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

139

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

intercambios no es mercantil ni utilitaria, sino más bien elvalor simbólico y la relación social que se crea y se mantiene.

Al contrario del intercambio mercantil, el intercambiopor dones no respeta la regla de equivalencia económicaentre lo que se recibe y se devuelve, ni tampoco tiende alenriquecimiento, ya que lo más importante en el don no eslo que se intercambia desde el punto de vista de su utilidad,sino el valor simbólico y la relación social entablada por eldon. Por esto Mauss defiende la idea de que es el sistemacreado por los dones lo que hace posible la paz en lassociedades primitivas, es decir que es una especie de contratosocial.

Godelier (1996) menciona que el don acerca a losprotagonistas porque se trata de compartir, pero tambiénlos aleja socialmente porque crea una obligación, es decirque el don es en su esencia misma, una práctica ambivalenteque une o que puede desunir pasiones y fuerzas contrarias,puede ser a la vez o sucesivamente, un acto de generosidado un acto de violencia, pero en este caso de una violenciadisfrazada de un gesto desinteresado, ya que ella se ejercebajo la forma de compartir.

A final de cuentas parecería que se trata de te doypara que me des, lo cual a pesar de su aparente caráctervoluntario, reviste al final una naturaleza obligatoria einteresada.

Por medio de este intercambio diferente del mercantilpropiamente dicho, los diversos grupos humanos eliminansus rencillas a través de una reciprocidad manifiesta. Lainstauración de esta forma de don / contra-don tiene comofinalidad establecer el orden y la cohesión entre los diversosgrupos, fomentar la armonía, mantener la estabilidad, elorden y producir abundancia y riqueza.

Lo que caracteriza al don es su doble contradicciónque es el carácter voluntario, por así decirlo, aparentementelibre y gratuito y, sin embargo, obligatorio e interesado; yque el propio don se considera como algo que es superiora un objeto, convirtiéndose en parte constituyente deldonante. En las sociedades primitivas, aceptar algo significaaceptar parte de la esencia espiritual o del alma, es decirque aquello que se da no es algo inerte, sino que llevaimpregnada la esencia del donante.

Otra cuestión que resalta Mauss en cuanto a los dones,es su carácter agnóstico, es decir, los rasgos de rivalidad y

de antagonismo que contienen y la flexibilidad que permiteel paso de la hostilidad a la convivencia y viceversa.

De esta forma, según Mauss (1924) se trata de unfenómeno social total, que permea todas las esferas de lavida, incluyendo lo jurídico, lo cultural, lo religioso, lomoral, etc., poniendo en juego a la totalidad de la sociedady de sus instituciones.

Bataille (1949), de la misma forma que Mauss, ve aldon como una especie de contrato que obliga a la devolucióno restitución con suplemento. Según él, el don estáconstituido por una donación considerable de riquezasofrecidas con el objetivo de humillar, de desafiar y de obligara un rival.

El valor de intercambio del don resulta del hecho deque quien recibe, para borrar la humillación y asumir elreto, debe satisfacer la obligación contratada respondiendocon un don más grande. Al asumir esto, resulta que el dones una forma de potlach donde un rival es desafiado por unadestrucción solemne de riquezas.

Como podemos ver, se trata de convencionessociales, sistemas de representación, y de ritos que hacenque los grupos humanos convivan y sobrevivan. Estasconvenciones no sólo las encontramos entre sociedades, sinoentre organizaciones, en sus relaciones inter e intraorganizacionales.

Nueva aproximación al DonMAUSSiano

Con base en las propuestas de Mauss y pensando en unhombre que es capaz de actuar sin que tenga como últimafinalidad sus intereses individuales, es posible afirmar laposibilidad de la existencia del don como tal en lasorganizaciones actuales. Los dones no sólo son de fachada,ya que existe la posibilidad de que los intereses oportunistasno permeen el intercambio.

Apoyando esta tesis, surge en Francia el MovimientoAntiutilitarista en las Ciencias Sociales (MAUSS), el cualha pretendido desarrollar una nueva forma de reflexionarlas relaciones humanas, concediéndole al don una

Page 132: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

140

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

importancia fundamental, sin que esto signifique negar queel interés individual sea móvil de las acciones humanas16.

El MAUSS nace para hacer una crítica al utilitarismo,y las propuestas que tienen que ver con que las relacioneshumanas están directamente relacionadas con el interésindividual calculado, lo cual ha empapado el ámbito de lasCiencias Humanas.

Desde 1981, la revista del MAUSS se impuso comouna de las primeras revistas interdisciplinarias y uno de loslugares más importantes de debate público en Francia,ofreciendo perspectivas inéditas en ciencias económicas,en antropología, en sociología y en filosofía política, ydebido a que siempre se ha negado a disociar los debatespropiamente científicos de los juegos éticos y políticos, larevista MAUSS se encuentra en el origen de numerososdebates sociales hoy cruciales.

Su concepción antiutilitarista, critica el economicismoen las Ciencias Sociales y el racionalismo instrumental enla filosofía moral y política, rindiendo homenaje por sunombre a Marcel Mauss, e incitando a pensar el vínculosocial desde el punto de vista de los dones (agonísticos)que unen los temas humanos.

Es por este principio que guía dicho movimiento,que hemos incluido algunas de sus tesis en este artículo yaque consideramos que en el campo del estudio de lasorganizaciones es necesario cambiar el rumbo, y ver a lasorganizaciones no como productoras de ganancia, sinocomo productoras de vínculos humanos. En lasorganizaciones actuales, la búsqueda de la racionalidad atoda costa, ha puesto al ser humano en una situaciónincontenible, ya que éste ha sido ignorado, no obstante queéste haya creado a las organizaciones. Esta sobre-racionalización está destruyendo el vínculo humano,remplazándolo por simples transacciones económicas dondeel gano-ganas es el último fin.

La racionalidad instrumental, por medio de laadecuación medios-fines, actualmente es la justificaciónúltima de los actos organizacionales. Sin embargo en estepunto hay que detenernos, ya que existe una gran confusiónentre el término razón y racionalidad. En cuanto a la

racionalidad que pretende rescatar la perspectivaconvencional en la TO, es necesario mencionar la granperversión que ha existido, ya que a la racionalidad se leutiliza como sinónimo de razón, legitimando todos aquelloscomportamientos que van de la mano con la racionalidadinstrumental.

Este aspecto no obstante haber sido criticado pordiversos autores, partiendo por ejemplo desde Weber conla jaula de hierro, aún parecería que no ha impactado losuficiente como para poder cambiar el rumbo en cuanto ala consciencia y al sentido real de las organizaciones17.

Desde el punto de vista del MAUSS, el don es anti-utilitario, es decir que la relación de dar se instituye contrael interés, lo que no significa que los intereses no entren enjuego. Siguiendo a Dzimira (2006), el don es una relacióncrucial para Mauss y el MAUSS defiende que el don es lapiedra angular de las relaciones humanas, tal y como losostenía Mauss: “es por la triple obligación de dar, de recibiry de devolver que transformamos a nuestros enemigos enamigos, que tejemos alianzas duraderas, y que una historiacomún puede comenzar a escribirse, para bien o para mal”.

Esta aproximación al don nos parece sumamentepertinente para poder comprender lo que sucede en elintercambio en las OSC, ya que éste además de ser anti-utilitario, busca crear vínculos humanos, manteniendo lacohesión social, poniendo en circulación no sólo lo material,sino sobre todo lo simbólico.

Coincidiendo con diversos autores, el don resulta serun concepto sumamente complejo, algunos lo llamanparadigma (Dzimira, 2006) o enigma (Godelier 1996), yderivado de esta complejidad es que resulta imposibleelaborar una descripción exacta acerca de todas lasconcepciones existentes acerca de él.

A continuación, analizaremos algunas de laspropuestas contemporáneas acerca del don, tomadasprecisamente de uno de los autores más representativos delMAUSS: Alain Caillé, fundador y director de la revista dedicho movimiento.

Los trabajos de Alain Caillé siguen dos direccionesprincipales. En primer lugar, se impone durante los años 80

16 Aquí cabe aclarar por ejemplo que se puede tratar de un interés individual material y/o simbólico.17 Hay que recordar que ya a mediados del siglo XX Weber (2003) hablaba acerca de la sociedad racionalizada al extremo, la cual erarepresentada por los modelos burocráticos, y que precisamente se trataba de una gran jaula de hierro, en el sentido de que se ponía en riesgo lalibertad de los hombres.

Page 133: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

141

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

y 90 como uno de los responsables de una crítica radical dela economía contemporánea y el utilitarismo en las CienciasSociales. Su manifiesto “Critique de la raison utilitaire”(1989) constituye así un cambio decisivo en las CienciasHumanas y Sociales, ya que llama a la instauración de unaalternativa al paradigma utilitarista que ha dominado a estasciencias desde hace varios siglos.

La crítica hecha por Alain Caillé acerca del paradigmautilitarista se extiende a todos los conocimientos, desde lapsicología freudiana (fundada sobre el principio del placer),a la microeconomía, pasando por la filosofía, la sociología,la antropología, etc., no obstante, lejos de negar que elinterés sea un móvil poderoso de la acción, critica sobretodo la posición que consiste en hacerlo la explicaciónúltima de todos los fenómenos sociales. Por otra parte, elparadigma del don (inspirado en el Essai sur le don de MarcelMauss) que propone con otros autores, concede todo sulugar al intercambio interesado.

Como lo hemos venido argumentando, las críticasdel MAUSS quieren explicar la acción social al contrariodel interés -por el desinteresamiento18- y en un plannormativo, de aspirar a un don puro, radicalmente altruistae inmune de todo interés, es decir, de creer que el interés esel mal absoluto.

Caillé en su obra “Don, intérêt et désintéressement”(2005b) afirma que se trata de hacer un contrapeso y noconfundir anti-utilitarismo con no-utilitarismo, ya que elsegundo sólo niega el interés o pretende excluirlo del don;el primero por su parte, se conforma con argumentar que nose debe confundir el interés de (interés instrumental) y elinterés por (la pasión), más aun, que no se debe confundirel desinterasamiento con el desinterés.

Según Caillé (2005b), el desinteresamiento haceposible que exista la posibilidad de que el interés puedaentrar en el don, pero de forma tal que el interésinstrumental, pasivo o de conservación, se encuentresubordinado a los intereses de vida compartidos.

Si se considera que existe solamente un hombreeconómico, cuyo móvil es el oportunismo, el egoísmo y elinterés, consideramos que no es posible la existencia de lamoral ni de la ética, ya que parecería que el papel de los

valores existentes en la sociedad, se reduce a ser simplesmáscaras del interés, lo cual rechazamos absolutamente, yaque aunque parecería que existe la subordinación de laexistencia social a la lógica del mercado, nos hemosencontrado con prácticas sociales y organizacionales quedesmienten esta afirmación.

Así mismo, en su obra “Dé-penser l’ économique”(2005a), Caillé argumenta que salir de la economía, se refierea salir de sus limitaciones, no a abandonar del todo suspostulados, es decir, que no se trata de negar lo económico,ni de colocarse en la postura a partir de la cual se puederechazar toda forma de validez o realidad con respecto a loeconómico. Dé-penser significa más bien separarse, analizarseriamente y volver de nuevo sobre una creenciafundamental, una creencia fundadora según la cual somoshombres económicos.

Parecería que la esfera de lo económico esavasalladora, no respetando absolutamente nada,convirtiendo todo a su paso en oportunismo, interés,ganancia, intercambios mercantiles, y reduciendo cualquierposibilidad de que exista algo más que impulse una relaciónentre distintas partes, sin embargo, no se puede sercompletamente anti-utilitarista.

El anti-utilitarismo no puede ser pensado como unaalternativa radical al utilitarismo -ya que es a la vez sucontrario y su complemento dialéctico- el don no es todoaquello que no se encuentra dentro del contrato o delmercado. El don es algo más.

Caillé (2005a) argumenta que el intercambiomercantil encuentra su lógica y su legitimación siempre ycuando se encuentre subordinado, por una parte a laexigencia de la generosidad entre las personas y, por otraparte, a la del respeto hacia el pluralismo entre ciudadanos,es decir, que su único sentido, y su única razón de ser esponerse al servicio de la generosidad y de la ciudadanía; yobviamente estamos muy lejos de ello.

Un buen ejercicio para poder salir de la economía,es reflexionar acerca de que la existencia del intercambiomercantil no ha sido eterna, ya que en el origen de lahumanidad, los hombres practicaban el trueque,intercambiando un bien o un servicio por otro que

18 Consideramos necesario dejar la palabra desinterasamiento como traducción a la palabra désintéressement, ya que el autor menciona que estoes distinto al desinterés.

Page 134: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

142

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

consideraban equivalente; más tarde vino la aparición dela moneda, la cual permitió aplazar la contrapartida yuniversalizar el intercambio. Es precisamente con laaparición de la moneda y la sofisticación de losintercambios, que el capitalismo se vuelve la sofisticaciónde esta lógica universal de toma y daca.

El hombre antes de ser completamente económico,estuvo sometido a la triple obligación de dar-recibir-devolver.Sin embargo, en todas las sociedades, incluidas lassociedades arcaicas de las que habla Mauss, la esfera de lasrelaciones utilitarias y la lógica del cálculo interesado estápresente, es decir que no es una invención de la modernidad.

Lo que las diferencia es que en la antigüedad lasprácticas individualistas se realizan en forma de unintercambio ceremonial y ritual que implicaba una vocaciónsocial y redistributiva; y en la modernidad existe una lógicade acumulación que permite al individuo y a lasorganizaciones escapar del control social, liberándose dela exigencia de la reciprocidad, la cual personificaba la lógicadel don y la democracia.

Con esto se produce una guerra permanente entre estadinámica capitalista de acumulación individual y la dinámicasocial encaminada a entregar la riqueza privada al serviciode la colectividad.

En la actualidad como lo menciona Caillé (2005a),no hay que entender al don de acuerdo a las connotacionescontemporáneas en las que debido a la tradición cristianatotalmente idealizada, no es posible hablar de un don siéste no es completamente unilateral y desinteresado, gratuitoy sin ningún fin; el don arcaico hace alarde a la generosidadpero sin ignorar en lo absoluto el interés, sometiéndose alritualismo de la obligación. Es precisamente por estascaracterísticas, que consideramos de suma utilidad retomarlos postulados acerca del don, sin necesidad de negarcompletamente que éste se encuentre salpicado del interés,lo cual consideramos que no significa de ninguna formaque adquiera una connotación negativa.

Precisamente Caillé habla de que al dé-penser seargumenta en contra del fatalismo, ya que no se trata desometernos a nuestro destino funesto marcado por la lógicaeconómica, ni de inventar nuevas alternativas nacidas de lanada, sino de aprender a re-pensar lo económico,

apoyándonos de la interdisciplinariedad.Esta misma idea de re-pensar no es nueva, ya que por

ejemplo la podemos ver en los Estudios Organizacionales apartir de los 90’s con las críticas a la teorías convencionalesexistentes. Una invitación a re-pensar las organizaciones deigual forma es algo que intentamos dejar plasmado en esteartículo, ya que coincidimos con el MAUSS acerca de queel interés no es lo único que guía el actuar y el intercambioen las organizaciones. El hombre también es dadivoso,generoso, afectuoso y amoroso, y esto ¿dónde ha quedado?Parecería que tal como se lo pregunta Fromm (1989) ¿Seráacaso que sólo se consideran dignas de ser aprendidas lascosas que pueden proporcionar dinero o prestigio, y que elamor que “sólo” beneficia el alma, pero que no proporcionaventajas en el sentido moderno, sea un lujo por el cual notenemos derecho a gastar muchas energías?

En este sentido consideramos que esta cuestión acercade reaccionar contra el capitalismo salvaje que ha permeadoa las organizaciones contemporáneas es compartido. Porejemplo consideramos que el “Handbook of Organizations”es una muestra de esta inquietud, ya que en él existengrandes cuestionamientos a las teorías preexistentes, todolo cual se encuentra orientado hacia una organización nueva.

Al hablar acerca del intercambio hecho por dones,cabe mencionar que las formas de don son múltiples, y eldon por definición no se pude definir. Por ejemplo, el donque rige las relaciones interpersonales no es igual que eldon caritativo que nos incita a dar a quienes no conocemos;sin embargo, lo que los acerca es precisamente lacomplejidad que los empapa.

No obstante lo dicho hasta aquí acerca del don-contradon, también hay que tomar en cuenta que existe lacara negativa del don, la cual está destinada ya no a lacreación de vínculos humanos o a la cohesión social, sinoal revés, se trata de la negación del don mismo. Aquí ya nose trata más de dar, sino de tomar. De esta forma, el contrariodel ciclo de dar-recibir-devolver, es aquel de tomar-rechazar-retener. A través de este rechazo del don, salimostendencialmente de la sociabilidad, creando conflicto.

Como vimos con la analogía del don-contradon y lateoría del equilibrio organizacional, la negación del don lopodríamos esquematizar de la siguiente forma:

Page 135: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

143

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Figura 4

Contrario del Don. Fuente: Propia.

Figura 5

Desequilibrio organizacional visto con el ciclo don-contradon. Fuente:Propia.

Como lo muestra el esquema, la negación del donrepresenta el desequilibrio organizacional, el cual esmanifestado por el conflicto expreso.

Resulta ineludible que el don existe en un espaciosimbólico sumamente interesante e importante, en el cuallos sujetos rivalizan para afirmar y hacer reconocer suidentidad de donador, creando de esta forma una relaciónsocial que construye y afirma la identidad colectiva, en elmarco dentro del cual es posible satisfacer los interesesrespectivos, los cuales no son necesariamente materiales.

Conclusiones

Las aproximaciones teóricas señaladas, nos dan una idea dela forma en la cual el intercambio y sus distintas

modalidades, han sido abordados en el estudio de lassociedades y de las organizaciones.

El intercambio entendido como un movimientointencional entre dos o mas partes, para satisfacer algunanecesidad como lo hemos visto, no significa satisfacer uninterés meramente económico, no obstante, es necesarioremarcar que éste tipo de intercambio es el que predominaen las sociedades actuales.

Lo interesante es que nosotros hemos reflexionadoen torno a una organización que, conforme a sus prácticascotidianas y las formas de intercambio que presenta, sediferencia de las características de las organizacionescomúnmente estudiadas. El interés que motiva alintercambio en estas organizaciones está más cerca de lalógica del corazón, de la estima, de la voluntad y del placerde sí, que de la búsqueda del interés material.

Los intercambios en las OSC están más del lado dela subjetividad, están más cerca de las explicaciones acercade la reciprocidad por medio del ciclo del don-contradon,que de las explicaciones netamente económicas, las cualeshan permeado al ámbito del estudio de las organizaciones,existiendo como condición necesaria para la cooperación yel intercambio, un regulador, el cual es representado por elcontrato.

Este es un elemento de suma importancia, ya que porejemplo, en las OSC la mayor parte del trabajo se realizacon voluntarios, no existiendo un contrato ni unaremuneración de por medio; no obstante hay cooperación eintercambio. En estas organizaciones hemos observadoprácticas permeadas de caridad, generosidad, amistad,fraternidad, amor, solidaridad y sobre todo de humanismo.Estos elementos los hemos traducido como formas deintercambio, los cuales se encuentran en diversos grados enmuchas organizaciones, no sólo las OSC, aunque esto nose externe, ya que no responde a la lógica económica niindividualista19.

Consideramos asimismo que el crecimiento y laaparición exponencial de este tipo de organizaciones en losúltimos años en todo el mundo, resulta un cuestionamientoa las otras formas de organización, ya que precisamente lasOSC nacen para luchar en contra de las prácticas que

Tomar

Rechazar

Retener

RETO

GUERRA (-)

Tomar

Rechazar

Retener

RETO

GUERRA (-)

Tomar

Rechazar

Retener

ALICIENTE

DesequilibrioOrganizacional

CONTRIBUCIÓN

CONFLICTO

19 Cabe mencionar a este respecto que también consideramos que existen patologías en este tipo de organizaciones, que nacen para cumplir unobjetivo social, pero en el fondo buscan satisfacer necesidades de otra índole, por ejemplo económicas. En este caso, como es de esperarse, losintercambios están más cerca de la esfera del mercado.

Page 136: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

144

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

consideran injustas de las organizaciones públicas yprivadas20.

En el contexto actual, donde se encuentran inmersaslas organizaciones, queda mucho que desear en cuanto alas prácticas realizadas por éstas, ya que muchas veces actúanen detrimento de la humanidad, al buscar como últimafinalidad el mayor beneficio sin tomar en cuenta lasconsecuencias que esto ha acarreado.

En este artículo hemos coincidido con el MAUSS yapoyado la tesis acerca de que el intercambio es algo máscomplejo que simplemente la explicación económica acerca

del gano-ganas. El intercambio se realiza para satisfacerintereses, sí, pero no sólo intereses económicos ni materiales.Los intercambios en las organizaciones son necesarios paramantener la cohesión y la armonía, y muchas veces, estosintercambios son más simbólicos que materiales. Elintercambiar un saludo, una sonrisa, una palmada en laespalda, unas simples palabras, significa a nuestro parecer,entrar en la lógica del don/contra-don, razón por la cual esnecesario reflexionar en torno a ella para poder comprendery explicar el actuar en cualquier tipo de organización.

20 Hay que recordar que estas organizaciones se autonombran del tercer sector, para diferenciarse tanto de lo público como de lo privado,siendo muchas veces aplicable el sinónimo de sector social el lugar donde se aglutinan este tipo de organizaciones.

Page 137: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

145

EL INTERCAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES. REFLEXIONES EN TORNO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Bibliografía

• Aristóteles (1997). “Ética Nicomaquea”. 16ªedición. Ed. Porrúa. Col. Sepan cuantos No. 70. México.

• Attali, Jacques et Marc Guillaume (1990). “L’anti-économique”. Ed. PUF. Coll. Quadrige. France.

• Axelrod, Robert (1992). “Donnant, Donnant.Théorie du comportement coopératif”. Ed. Odile Jacob. Coll.Sciences Humaines. France.

• Barba, Antonio (1991). “Reflexiones sobre laadministración desde el punto de vista del proceso laboral”,en Ibarra, Eduardo y Luis Montaño, Ensayos críticos para elestudio de las organizaciones en México. Ed. UAMI/Porrúa.México. P.p. 199-223.

• Barnard, Chester (1968). “The functions of theexecutive”. Ed. Harvard University Press. Cambridge.

• Bataille, Georges (1949). “La part maudite”. Ed.De Minuit. Paris.

• Boas, Franz (1897). “The Social Organization andthe Secret Societies of the Kwakiult Indians”. Washington.

• Caille, Alain (1989). “Critique de la raisonutilitaire”. Ed. La découverte. Coll Re-découverte. Paris.

• Caillé, Alain (2005a). “De penser l’économique.Contre le fatalisme”. Ed. La Découverte. Coll. MAUSS.France.

• Caillé, Alain (2005b). “Don, intérêt etdésintéressement. Bourdieu, Mauss, Platon et quelquesautres”. Ed. La Découverte. Coll. MAUSS. France.

• Caldera, Diana del C. (2007), Nuevas Tecnologías,Instituciones de educación y Humanismo: Algunasreflexiones desde un punto de vista organizacional, enGómez Joas y Enrique Vázquez (Coord.), “Economía yPolíticas Públicas”, Ed. Hess y Colegio de Posgraduadosdel CIDE A.C., México, P.p. 189-237.

• Caldera, Diana del C. (2008). “La identidad de lasorganizaciones de la sociedad civil. Aproximación a lasorganizaciones humano-solidarias”. Tesis de doctorado.Posgrado en Estudios Organizacionales. UAMI. México.

• Castro, Consuelo (2001). “México”, en Piñar, JoséLuis (Dir) y Sánchez, Ricardo (Dir.) (2001), El Tercer SectorIberoamericano. Fundaciones, asociaciones y ONG. Ed.Tirant Lo Blanch y Fundación San Benito de Alcántara.Madrid.

• Castro, Consuelo (2005). “La Ley de fomento a lasOSC en México: paso hacia la transparencia”. Documentode la Internacional Society for Third Sector Research (ISTR).

• Clain O. (1990). ”Échange”, en Jacob, André (Dir)(1990) “L’encyclopédie philosophique universelle”. Lesnotions philosophiques. Auroux, Sylvain (Dir). Ed. PUF.France.P.p. 720-721.

• Cordonnier, Laurent (1997). “Coopération etréciprocité”. Ed. PUF. Coll. Sociologies. France.

• Dzimira, Sylvain (2006). “Une vision du paradigmedu don: Don, juste milieu et prudence”. Document duMAUSS. France.

• Fromm, Erich (1989). “El arte de amar. Unainvestigación sobre la naturaleza del amor”. Ed. Paidos.México.

• Godbout, Jacques (1993). “Le langage du don”.Conférence prononcée le 17 mars 1993 au Musée de laCivilisation à Québec. Montréal: Les Éditions Fides ;Québec: Musée de la civilisation, 1996, 43 pp. Collection:Les grandes conférences.

• Godbout, Jacques (2000). “Le don, la dette etl’identité”. Homo donator vs homo oeconomicus”. Ed.Boréal. Québec.

• Godbout, Jacques (2004). “L’actualité de l’Essai surle don”, en revue Sociologie et sociétés, vol 36, No. 2,

Page 138: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

146

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

automne 2004. Ed. Les Presses de l’Université de Montréal.Montréal. P.p. 177-188.

• Godbout, Jaques et Alain Caillé (1995). “L’espritdu don”. Ed. Boréal Compact. Québec.

• Godelier, Maurice (1996). “L’énigme du don”. Ed.Flammarion. Coll. Champs. France.

• Hannoun H. (1990). ”Coopération”, en Jacob,André (Dir) (1990) “L’encyclopédie philosophiqueuniverselle”. Les notions philosophiques. Auroux, Sylvain(Dir). Ed. PUF. P.p. 488. France.

• Malinowski, Bronislaw (1995). “Los argonautasdel pacífico Occidental. Comercio y aventura entre losindígenas de la Nueva Guinea Melanésica”. Ed. Península.4ª. Edición. Barcelona.

• Malinowsky, Bronislaw (1921). “The primitiveeconomy of the Trobriand Islanders” in Economic Journal.Vol. 31. No. 121. P.p. 1-16.

• Mandeville, Bernard (1986). “La fábula de lasabejas”. Ed. FCE. México.

• Marx, Carlos (1983). Capítulo VI inédito delCapital. Ed. Siglo XXI. Décima edición. México.

• Mauss, Marcel (1923-1924). “Essai sur le don. Formeet raison de l’échange dans les sociétés primitives”. Extraitde l’Année Sociologique, Seconde série. Tome I. France.

• Mauss, Marcel (1979). “Sociología y Antropología”.Ed. Tecnos. Madrid.

• Meillassoux, Claude (2007). “Echange”, enEncyclopædia Universalis. France.

• Mueller, Frank (1995). “Organizational governanceand employee cooperation: Can we learn from economists?.Human Relations, 48: (4): 1217-1235.

• Olvera, Alberto (1998). “Problemas conceptualesen el estudio de las organizaciones civiles: De la SociedadCivil al Tercer Sector”. Documento del Instituto deInvestigaciones Socio-Históricas. Universidad Veracruzana.México.

• Olvera, Alberto (2000). “Organizaciones de lasociedad civil: breve marco teórico”. Documentos dediscusión sobre el tercer sector. No. 8. El ColegioMexiquense. México.

• Pfeffer, Jeffrey (2000). “Nuevos rumbos en la teoríade la organización: Problemas y posibilidades”. Ed. Oxford.México.

• Piquet M. (1990). ”Générosité”, en Jacob, André(Dir) (1990) “L’encyclopédie philosophique universelle”. Lesnotions philosophiques. Auroux, Sylvain (Dir). Ed. PUF.P.p. 1048-1049. France.

• Polanyi, Karl (1992). “La gran transformación: losorígenes políticos y económicos de nuestro tiempo”. Ed.FCE. México.

• Sahlins, Marshall (1972). “Âge de pierre, âged’abondance”. Ed. Gallimard. France.

• Simon, Herbert (1984). “El comportamientoadministrativo: Estudio de los procesos decisorios en laorganización administrativa”. Ed. Aguilar. Buenos Aires.

• Smith, Adam (1994). “La riqueza de las naciones”.Ed. Alianza. Madrid.

• Weber, Max (2003) “La ética protestante y el espíritudel capitalismo”, traducción de Luis Legaz Lacambra, revisaday corregida por Francisco Gil Villegas. México, D. F.

• Wiener, Annette (1992). “Inalienable possessions:the paradox of keeping-while-giving”. Ed. University ofCalifornia Press. USA.

• Williamson, Oliver (1991). “Mercados y jerarquías:su análisis y sus implicaciones antitrust”. Ed. FCE. México.

Page 139: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Los sistemas complejos y las ciencias sociales:un enfoque organizacional

Pablo Guerrero Sánchez1

RESUMEN

Organizaciones

1 Estudiante de Doctorado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa.

El siguiente artículo tratará de explicar la dificultad a partir de la naturaleza polisémica de la nociónde los sistemas complejos su traslape a las diversas disciplinas; en Física, Biología, Sociología,Economía, y Psicología Social y Clínica, a la indeterminación y por lo tanto la dificultad en cuanto asu uso terminológico para la evaluación de organizaciones sociales, y a otro tipo de sistemas oredes, ya sean estos de tipo natural, o animal, siendo los objetos de estas disciplinas distintos ensu naturaleza, a consecuencia del lenguaje.

Page 140: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

Palabras clave: sistemas complejos, complejidad, multidisciplina, y organizaciones.Key words: complex systems, complexity, multidiscipline, and organizations

ABSTRACT

The following paper will try to explain the difficulty based on the polisemic nature of the notion of complexsystems and its broadly used in diverse disciplines such as: Physics, Biology, Sociology, Economics, andSocial Psychology, and Clinic Psychology, due to the indetermination and the difficulty for its terminologicaluse for the evaluation of social organizations, and other type of systems or webs, like natural systems, oranimal, because this objects, are of different nature because of the language.

Page 141: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

149

LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL

Introducción

Se ha dicho ya sobre la dificultad del uso de términos comosistema complejo que ha sido usado por múltiples disciplinas,si bien su significado no necesariamente es el mismo. Yaque para cada una de las disciplinas es entendido de formadivergente con respecto una de la otra.

Weaver en “Science and Complexity», AmericanScientist 36 (1948): 536, distinguió dos tipos decomplejidad, la organizada y la desorganizada. Para H.Simon sin embargo el “sistema complejo [es] aquel sistemaformado por un gran número de partes distintas quemantienen entre sí una serie de interacciones”. En este tipode sistemas el todo siempre es más que la suma de las partes2

–en el sentido en cierto modo débil pero importante entérminos pragmáticos de la expresión– puesto que, dadaslas propiedades de sus distintas partes, así como sus leyesde interacción, no resulta una tarea nada sencilla poder inferirlas propiedades del conjunto.3

Asimismo nos mencionan Crozier y Friedberg, quela capacidad de funcionamiento de un sistema o unaestructura jerárquica dependerán también de un elementoinmerso dentro del sistema de acción concreto, que es el serhumano, el actor entonces frente al sistema ejerce unainfluencia, gracias la capacidad del actor frente al propiorango de libertad que el propio sistema le da en su legítimoejercicio de poder frente a los mecanismos de regulaciónestablecidos; en este sentido nos menciona H. Simon, queexiste una influencia de la jerarquía, en los sistemas, y vaconstruyendo el concepto de sistema complejo a partir delo que L. V. Bertalanffy definió como teoría general desistemas, así Simon menciona que:

“Por sistema jerárquico o jerarquía entiendo aquelsistema formado por una serie de subsistemas relacionadosentre sí cada uno de los cuales posee a su vez una estructurajerárquica hasta el nivel más inferior del subsistemaelemental. En la mayoría de los sistemas presentes en lanaturaleza resulta relativamente arbitrario determinar el lugaren el cual dicho sistema deja de subdividirse y cuáles sonlos subsistemas que se adoptan como elementales, y aunquede hecho la física suele hacer un uso bastante prolífico delconcepto de «partícula elemental», lo cierto es que la mayoríade partículas poseen una desconcertante tendencia a nopermanecer en estado elemental durante demasiado tiempo.Así, hace apenas dos generaciones, los átomos eranconsiderados partículas elementales, mientras que,actualmente, cualquier físico nuclear los trata esencialmentecomo sistemas complejos.”

Así además y como ya se había mencionado, lasituación se vuelve compleja cuando son sistemas humanos,menciona Simon:

“de hecho, incluso en las organizaciones de basehumana la jerarquía formal sólo existe sobre papel pues lasorganizaciones reales de carne y hueso suelen presentarmuchas otras relaciones interpares distintas a las establecidaspor la autoridad formal (…) la organización formal…, tantolas empresas como la administración pública o lasuniversidades poseen una estructura claramente visible quese halla organizada en elementos-dentro-de-elementos.”

Así en biología por ejemplo:“La estructura jerárquica de los sistemas biológicos

suele ser un hecho comúnmente aceptado. Así, si partimosde la célula como bloque de construcción primario podemoshallar células organizadas en tejidos, tejidos organizados

2 En realidad este es término que define la gestalt, en tanto que la gestalt es el todo, más allá de la suma de las partes, es decir: que por ejemplosi se escucha una orquesta sinfónica no se está en realidad escuchando al violín uno más el dos, más el tres, etc., sino que se escuchan todos ensu conjunto y es el cerebro el que se encarga de interpretar toda la información presentada, y ordenarla, como un todo unido.3 Véase también John.R. Platt, “Properties of Large Molecules that Go beyond the Properties of Their Chemical Sub-groups»,Journal ofTheoretical Biology 1 (1961), págs. 342-358. El tema del reduccionismo holístico constituye una de las principales causas de enfrentamientoentre los científicos y los humanistas, por lo que quizá podría esperarse que la vía de conciliación que proponemos aquí contribuya en algúnmodo a instaurar la paz entre las llamadas dos culturas. Por mi parte, aunque sin duda tengo algo que decir acerca de la complejidad tanto en elarte como en las ciencias naturales, debo señalar que el pragmatismo de mi propio enfoque holístico es radicalmente distinto a la postura quesostiene W:M. Elsasser en The Physical Foundation of Biology (Nueva York: Pergamon Press, 1958).

Page 142: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

150

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

en órganos, y órganos que constituyen sistemas… Laestructura de muchos otros sistemas físicos resulta igualmentenítida… a nivel macroscópico tenemos los sistemas desatélites, los sistemas planetarios y las galaxias. Sin embargo,en todos los rincones del espacio la materia se halladistribuida de un modo sorprendentemente no uniforme, ylas distribuciones más aleatorias que existen, los gases, noson en realidad distribuciones aleatorias de partículaselementales, sino distribuciones aleatorias de sistemascomplejos, es decir, de moléculas.”

Por otro lado Simon nos comenta de forma muy somerasobre los sistemas simbólicos los cuales serán retomadosde forma más profunda para su análisis en este documento:

“los sistemas de producción simbólica humana…,un libro [por ejemplo] es una jerarquía en sí –en el sentidoen que utilizó dicho término en estas páginas– pues sueleestar dividido en capítulos, los capítulos a su vez enapartados, los apartados en párrafos, los párrafos enoraciones, las oraciones en cláusulas y sintagmas, y lascláusulas y sintagmas en palabras. Así, podemos tomar lapalabra como nuestra unidad básica o bien seguirsubdividiéndola como suelen hacer los lingüistas en unidadesmás pequeñas. Igualmente, en el caso de un libro de tiponarrativo, éste se puede dividir en «episodios» en lugar deapartados, pero seguirá habiendo divisiones.”

Simon comenta que existe una ventaja relativa en laconformación de subestructuras ya que las subestructuraspueden estar mejor preparadas para hacer frente a lascontingencias a partir de la probabilidad temporal deestructuración de estrategias contra contingenciales de unasola estructura mayor, que no esté estructurada como en labiología en subestructuras más simples. De esta forma lossistemas sociales complejos, pueden tener característicasde sistemas dinámicos cuasi – descomponibles, como sonlos sistemas económicos:

“En la dinámica económica, las principales variablesson los precios y las cantidades de los bienes. Esempíricamente verdadero que el precio de cualquier productoy la tasa a la cual se comercializa dependen en gran medida

de los precios, y las cantidades de otros pocos bienes asícomo de unas cuantas magnitudes agregadas como el nivelmedio de precios u otra medida global de la actividadeconómica. Por lo general, los principales coeficientes deasociación están ligados con los flujos principales de materiasprimas y productos semiterminados en y entre las industrias.Una matriz input-output [insumo-producto] de la economíacon las magnitudes de sus flujos revela la estructura cuasi-descomponible del sistema, con una única salvedad. Hayun subsistema de consumo de la economía que estáestrechamente relacionado con variables de la mayoría delos otros subsistemas. Por consiguiente, tenemos quemodificar ligeramente nuestras nociones dedescomponibilidad para explicar el papel peculiar quedesempeña el subsistema de consumo en nuestro análisisdel comportamiento dinámico de la economía (…), [mientrasque:] En la dinámica de los sistemas sociales, en los quelos miembros de un determinado sistema se comunican einfluyen en otros miembros, la cuasi-descomponibilidadsuele tener una importante presencia. Ello resulta muchomás obvio en las organizaciones formales, donde la relaciónde autoridad formal conecta a cada miembro de laorganización con un superior inmediato y con un pequeñonúmero de subordinados. Desde luego, gran parte de lacomunicación que se produce en el seno de una organizacióndeterminada sigue otros canales que los propios de laautoridad formal, pero la mayoría de dichos canales van deun individuo concreto a un número muy limitado de sussuperiores, subordinados o colaboradores. Por tanto, loslímites entre departamentos juegan un papel similar a lasparedes del anterior ejemplo del flujo térmico.”

Para Simon:“En los sistemas sociales, como en los físicos, la

interacción simultánea entre un elevado número desubsistemas suele estar limitada. En el ámbito social, estoslímites están relacionados con el hecho de que los sereshumanos son más bien procesadores de información serialesmás que paralelos. Una persona puede mantener sólo unaconversación a la vez, y aunque esto no limita el tamaño de

Page 143: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

151

LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL

la audiencia a la que se puede dirigir unacomunicación de masas, sí restringe el número depersonas que participan simultáneamente en casitodas las demás formas de interacción social.Además de los requisitos que impone la interaccióndirecta, la mayoría de los roles impone tareas yresponsabilidades que toman su tiempo. Uno nopuede, por ejemplo, desempeñar el papel de«amigo» con un gran número de personas…Probablemente es cierto que tanto en los sistemassociales como en los físicos la dinámica de altafrecuencia está asociada con subsistemas mientrasque la de baja frecuencia con sistemas mayores.Existe la creencia de que el horizonte deplanificación de los cuadros superiores suele ser Como se puede apreciar, las plantas que “siguen” al

sol, o a sus rayos y que podría ser considerado este hechoincluso como un comportamiento, ya que no es unmovimiento aleatorio sino específico, como recurso de éstas,para lograr la fotosíntesis, a partir de una necesidad, que esla obtención de energía, así se puede considerar que elcrecimiento de células esta dirigida con el propósito de laobtención de energía, a partir de una necesidad energéticaespecífica, y una reducción en la economía del gasto en laobtención de los recursos naturales escasos, provocan ergo;un comportamiento complejo, sin embargo es en este casoun comportamiento fijo, de crecimiento sostenido, aunqueen los girasoles se puede ver una codificación constante enel comportamiento a partir de el cambio constante dedirección de la flor siempre constante de 90 grados conrespecto a los rayos solares, lo cual también implica uncomportamiento sistemático complejo.

Es también interesante el análisis de elcomportamiento de los pulpos, los cuales “usan”herramientas, así como tambien algunos primates paraalimentarse, los primeros las usan para protegerse, y sonestos animales, como estas plantas, sistemas abiertos, yaque responden a los estímulos del medio, y son sistemasestructurados de forma compleja, tienen un comportamiento

más amplio cuanto más elevada es la posición que ocupanen la jerarquía organizativa a la que pertenecen. Yprobablemente también sea cierto que tanto la duraciónmedia de una interacción entre ejecutivos y el intervalo medioentre interacciones son mayores en los niveles altos que enlos inferiores.”

Simon describe a la complejidad de la manerasiguiente:

“Si se le pide a una persona que dibuje un objetocomplejo, por ejemplo un rostro, procederá casi siempre demanera jerárquica.4 Primero dibujará el contorno de la cara.Después añadirá rasgos: ojos, nariz, boca, orejas y pelo. Sise le pide que lo elabore más, empezará a añadir detalles acada uno de los rasgos –pupilas, cejas, pestañas en los ojos,etcétera– hasta que alcance los límites de sus conocimientosanatómicos. La información que tiene sobre el objeto estáorganizada jerárquicamente en su memoria, como en la tablade contenidos de un libro.”

De los sistemas biológicos y físicos a lossistemas complejos sociales.

Considérese la siguiente imagen:

4 George A. Miller, tras recopilar una serie de protocolos de personas a las que se les pidió que dibujaran rostros, concluye que se comportandel mismo modo que se describe aquí (comunicación personal). Véase también E. H. Gombrich, Art and Illusion (Nueva York: Pantheon Books,1960), págs. 291-296.

Page 144: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

152

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

complejo, aunque no necesariamente un comportamientointeligente, incluso más allá de la autopoiesis (Maturana &Varela) que se autorreferencia como ciertas comportamientosde células son, como representantes de modelos de sistemascomplejos, como fractales, ya que desde el punto de vistaontogenético, reproducen el comportamiento más adecuado,es decir, lo que los matemáticos denominan de formaheurística como algoritmos genéticos, ya que este tipo decomportamiento les representa una mayor probabilidad desobrevivencia, sin embargo no deja de ser en función devariables determinadas y determinísticas.

Es decir, que, los sistemas representadosanteriormente son sistemas reactivos, que desde el puntode vista de la Escuela de la Contingencia, para la Teoría dela Organización o como la Ecología de Población, seríacomo los sistemas humanos que reaccionan o son reactivosa los estímulos del medio, y por lo tanto como dependende éste son sistemas abiertos, que forman parte o sonsubsistemas más pequeños de sistemas siempre de formafractal, más amplios en el diseño estructural dentro de unesquema homeostático o de equilibrios dinámicos, ydistintos estados de equilibrio, pero siempre sistemasreactivos al medio, sin embargo, hasta cierto punto, aunqueIlia Prigoginy no opine necesariamente en ese sentido,mientras que los sistemas físicos y ciertos sistemas naturalestienen respuestas autómatas, o al menos suelen serautomáticas, considerando que la respuesta siempre es lamisma, o es considerada por al naturaleza como la másóptima para la sobrevivencia del sistema, ante los mismosestímulos del medio, en el medio social no necesariamentepasa así.

Ya que si existiera una forma mejor de hacer las cosas,una sola forma como F. W. Taylor, Ford, o Fayol, loafirmaban, es decir que existe una y sólo una mejor formade hacer las cosas en la vida organizada, y por lo tanto seespecializa tanto el conocimiento así como elcomportamiento organizacional, en la búsqueda de lo queen los sistemas naturales, es la eficiencia y elcomportamiento óptimo frente a la entropía, se crea asíentonces una estructura burocrática para controlar lo másposible el medio ambiguo y los costes de transacción y elcomportamiento oportunista del mercado, es decir lo que

se busca es el mayor control posible para la maximizaciónde las ganancias, incluso de formas sutiles como sucede enla motivación manipulación, en la gerencia por calidad total.

Es de considerarse que la atomización del ser enestos procesos provoca gran angustia y estrés debido alcarácter social de los seres humanos aunque no solamente,existen estudios realizados en termitas, las cuales si se colocauna sola, es decir si se le aísla de las otras esta tiende amorir más rápidamente, que si se colocan 2, y estas a su veztiende a morir más rápidamente que si cantidad de termitasva en aumento, asimismo pasa con las abejas. Es decir queontogenéticamente existe una tendencia a los seres vivos oal menos algunos a comportarse de forma social, y donde elcrecimiento de sus comunidades como ontogenia-procedencia implican o predeterminan comportamientossociales en la emergencia que depende del número y queproduce el comportamiento especializado y complejo, másallá del comportamiento sistemático más que como en unsistema celeste natural, más matematizable.

Así la exclusión de una actividad simple como ellanzamiento de una pelota entre tres personas, cuando sereduce al lanzamiento entre sólo dos de ellos mientras latercera sigue presente, activa reacciones cerebrales de dolorfísico a nivel neuronal que puede ser somatizado, aconsecuencia de la exclusión social:

Así mientras en un comienzo de esta gráfica, entrepoblación y tiempo son pocos individuos no interconectadosentre sí, mientras el tiempo transcurre llega el momento enel que son los suficientes como para que estén conectadosentre sí y comiencen a actuar de forma social, sin embargo

COMPORTAMIENTO (SISTEMA) COMPLEJO

Punto ptimo generalcomportamiento social

ó

Can

tidad

de

pobl

ació

n

Page 145: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

153

LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL

si ese número se sobrepasa, el sistema tiende al fracaso, y elregreso a la atomización de los individuos más que de lossujetos, por lo tanto la cantidad óptima de personas concedeun comportamiento social, el cual es “contagioso”, mientrasque los cuerpos celestes no generan cambios sustanciales nitienen voluntad, los sujetos tienden a comportarse de maneradistinta en sociedad, debido a que buscan la aceptación (lanecesidad de aceptación reconocida por E. Mayo en losestudios de la Hawthorne) la aceptación de los Otros, quedesde el punto de vista lacaniano les representan en suimaginario (colectivo para Jung) a los padres, a la relaciónfilial, o a los otros que son con los que nos identificamosporque son como nuestros hermanos, ya que se encuentranen la misma posición jerárquica frente a la figura deautoridad, que es el que representa el poder simbólico y porlo tanto el valor social.

Es decir que los comportamientos sociales endógenosse pueden explicar en tanto “dinámica de grupos” hay quesi bien conceptos como la complejidad resultan de ordenpolisémico y adquieren significado en función de lainterpretación contextual disciplinar, por lo tanto subjetivadel significante. Por ejemplo, en las ciencias naturales lascorrelaciones de fuerza, distancia vectorial entre objetos,tiempo y movimiento así como mutua influencia para elinflujo de la velocidad de un sistema como:

Así un sistema celeste determinado y determinable,por leyes constantes y modelos heurísticos comprobables,se enfrenta a la indeterminación de los sistemas sociales,1° por su naturaleza, donde en los primeros son objetos,mientras que en los segundos son sujetos, y 2º por su carácterde estructura disipativa, caótica en la naturaleza de la

emergencia, que ni desde los procesos estocásticos, y quizáni desde la entropía de las estructuras subatómicas puedaser determinada, si bien existe una estructura social y entodo caso el intento paretiano, parsoniano, y hasta ciertamedida durkheimniano, o luhmaniano de encontrar lascausas, de la subestructura que determinan elcomportamiento social, para así poder determinarlo.

En este sentido, la inclusión del positivismo lógicoen las ciencias sociales que busca en todo caso explicar conel fin de determinar las causas desde las cuales los elementosdel sistema se comporten de determinada manera, es decir,en función de variables controlables, se busca así lasconstantes sociales que puedan influir en la acción colectivay por lo tanto, generar modelos que puedan regular las leyesde la acción individual sumergida en la colectividad. Sinembargo ya que el enfoque está en los individuos, o comopodría ser visto desde la teoría de redes, en los nodos, y noen las relaciones, las cuales por su naturaleza social sonsubjetivas y poco matematizables, es decir que en todo casono está la respuesta en los insumos o en los estímulos ovariables, sino en los procesos, en las relaciones, en laconstrucción temporal.

Ya que la propia subestructuración del ser humanoen consciencia, pre-consciencia más cercana a la moralidadaprendida y dada por sentada de la estructuración socialsubjetiva y contextual, e inconsciencia o subconsciencia,un saber no sabido vestigio más cercano a la pulsión delello o los deseos primarios, más cercano a la ética, puedegenerar una dinámica de indeterminación , pero al mismotiempo de determinación social por la cultura compartidono vista está como una variable externa al individuo que seintroyecta sino como una construcción constante y necesariapara su estructuración, como respuesta más allá de toda lainformación posible del sistema o una gráfica de árbol.

Así, las propuestas ambiguas por su indeterminaciónpolisémica adquieren sentido sólo en su determinación yestructura contextual, histórica y temporal, y más allá de elcomportamiento de una normal o una campana, frente a laasignación y lucha por los recursos escasos, que valdría tan

Relacion de fuerzaentre los objetos delsistema

Page 146: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

154

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

sólo para la lógica económica en la ecología de población,donde se genera el isomorfismo al acercarse al centro de lagráfica:

Por una mera reacción al estímulo como uncomportamiento complejo, los sujetos reaccionan ante losestímulos del medio de manera isomórfica, pero ademáscomo forma de buscar la aceptación social, pero esto no esde todas formas un comportamiento inteligente, ya que elcomportamiento inteligente parte de la posibilidad de laacción voluntaria del sujeto frente a la paradoja de lareacción automática y lógica; como ejemplo de lo anteriorencontramos el caso del juego de ajedrez de Kasparov vs.Deep Blue, , cuando después de una primera partida, dondela máquina fue fácilmente vencida por el maestro, en elsegundo juego la máquina se negó a comerse un peón locual le hubiera representado una ventaja numéricacuantitativa, sin embargo una pérdida estratégica cualitativa,así la capacidad del ser humano de tomar decisioneshumanas, va más allá del dilema del prisionero, es decir,de una teoría automática del equilibrio económico, o delNuevo Institucionalismo Económico, donde, si bien se lereconoce al sujeto como el poseedor de una racionalidadeconómica instrumental, ésta es la única que se le reconoce,donde sólo cabe la posibilidad de depredación y de unaestructura de personalidad trastornada, o psicopática, en unaconstante competencia que para regular los costos detransacción genera socialmente la necesidad de laorganización, para alcanzar la cooperación.

Finalmente lo que hace a los sistemas socialescomplejos es su naturaleza disipativa donde un estado decaos pasa a otro y en ese proceso los códigos sociales que

permanecían en un estado, algunos se alteran mientras queotros no, o hasta cierto punto no en la segunda fase, comoes el ejemplo de los sincretismos que se dan entre culturasal fusionarse, lo cual genera ambigüedad e indeterminación,es entonces, la capacidad de polisemia y de ir más allá dela reacción en las tramas generadas y los vínculosintergrupales de la reacción significativa a estímulosfrecuenciales simples, sino la complejidad radicaprecisamente en la capacidad humana única desimbolización, de construcción del objeto a partir de unproceso metal de introyección que depende de lasocialización y de la castración simbólica es decir de procesosafectivos complejos, que producen la posibilidad de lacreación de un imaginario y después de la construcción deobjetos abstractos.

Así, a los objetos abstractos se les concedensignificados diversos a partir de las conexiones sinápticasinfinitas dadas en las redes neuronales, eso es lo que en elfondo representa la base de la subjetividad, y la mayordificultad para la matematización de un sistema dinámicosocial complejo.

Donde además, a diferencia de una postura sistémica,el enfoque no sería sobre los nodos como ya se ha comentadosino sobre las relaciones, el proceso, lo cual implicanecesariamente la noción de cambio y donde los elementosindividuales dentro de la organización adquieren sentido apartir de sus concepciones subjetivas de la ideonicidad enla cantidad de sujetos involucrados en el proceso y por lotanto, su aceptación consciente en la cooperación social.

A diferencia del lenguaje matemático, donde, comoen el computacional, cada símbolo o numeral adquiere y seasocia tan sólo con un significado o valor abstracto.

Por otra parte, si bien en cuanto a la economía conrespecto a los recursos escasos la ecología de poblaciónpuede explicar el isomorfismo a partir de los algoritmosgenéticos, sin embargo, esta es una teoría del equilibrio yde la competencia mientras que la cooperación, no se puededeterminar de la misma forma, la cooperación puede servista a través de los ojos de la homogeneidad, que fue lo

Aquí donde hay mas competencia

Decae población

Crecimientopoblacional

Page 147: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

155

LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL

12

que Mayo determinó como situación más favorable dentrode un contexto organizado, esto es debido, como ya se habíamencionado, a consecuencia de la comunicación, así lascadenas de significantes, lógicas a partir de las sinapsisneuronales, observan cierta coherencia, sin embargo encuanto a las cadenas ilógicas e irracionales, desde el nivelindividual son adquiridas otra vez gracias a la comunicaciónsocial de manera pre consciente en la socialización y semantienen de forma tácita, mientras que a nivel grupal laslógicas cooperativas de forma tácita pre consciente, segeneran a partir del nivel grupal por la cultura contextual.

Así, mientras la cooperación en los sistemas complejosen realidad es multifactorial, podemos recalcar que laempatía que comienza por el idioma que es la condiciónsine cua non para el contacto cotidiano dentro de elcompartir cotidiano de una cultura, así, por ejemplo enEUA podemos ver como los distintos grupos étnicos seagrupan en función de culturas pero en función de idiomas,así se espera que pase de la misma forma en lasorganizaciones, mientras que en Europa las ciudades másgrandes y cosmopolitas los individuos se encuentran másatomizados, por la curva expuesta anteriormente de lossistemas complejos, esto contrasta en las redes decooperación de individuos en EUA a través de los barrios;el chino, el mexicano, el cubano, etc., por el sentido depertenencia a un grupo, es decir nuevamente por la filiacióny la dinámica de grupos.

A diferencia de las plantas, como se pudo constataren la URSS donde el biólogo Lysenko realizó un experimentosobre la “socialización” de las plantas y su empatía social,decía que las teorías de Darwin eran capitalistas y estabanbasadas en la competencia y que tenía que crear una biologíaalternativa y decía que si ponía muchas semillas del mismotipo éstas iban a generar empatía y por lo tanto a modificarsu medio y a crecer mejor, evidentemente el experimentofracasó y mucha gente sufrió de hambre, con lo anterior seexpresa los peligros de trasladar términos de las cienciasnaturales a las sociales, y viceversa.

Ya que mientras sociedades con grupos yorganizaciones más homogéneos en cuanto a su cultura,pueden responder mejor por su capacidad más adecuada decomunicación en las plantas no necesariamente resulta así,

aunque si se puede ver una organización burocrática a partirde un modelo autopoiético sin referencia externa, estoimpide en todo caso, la capacidad de enriquecimiento, noporque no se pueda generar de forma interna conocimiento, sino porque es más difícil adquirir y adaptarse desde estepunto de vista a la nueva cultura como en un sistema másabierto y flexible, con la necesaria adaptación a nuevosesquemas culturales, por lo tanto un sistema puede ser máseficiente en un ambiente cambiante con la inclusión deelementos externos.

Conclusión

Los seres humanos no pueden ser estudiados desde fueradel vidrio de la granja de las hormigas, el hombre es el queestá dentro de esa granja de su propia granja, dentro de lamisma sociedad, y prisión mental cultural con identidadcompartida, onto y filogenéticamente, a partir de laconstrucción social de los individuos o sujetos sujetados aesa sociedad, el hombre interpreta su realidad desde variosniveles, tácitos más abstractos, más inconscientes, a másexplícitos, pre conscientes, desde la ontología de su ser pormedio de la socialización, y dentro de la sociedad en lacual está inscrito.

El hombre que es participe de esa sociedad, le resultaentonces más difícil comprender las fuerzas que lo muevenya que están dentro de él, han sido, además, introyectadascomo parte de su estructuración social, así en sociedades,con ideales del yo social que son sujetos agresivos, sin temor,valientes, que finalmente y en realidad no tiene escrúpulosporque ha conseguido el poder a través de la depredación,generarán un símbolo de un deber ser social perverso, silímites y sin moral, de esta forma los líderes, tendrán dentrode las organizaciones ese tipo de características puesto quela misma sociedad se los demanda para su sobrevivencia,ya que el valor social es la competencia y la depredaciónmás que la cooperación y el respecto a los prójimos y almedio ambiente.

Como se puede ver la configuración de los sistemascomplejos parten, si bien de la estructuración socialaprendida, también lo hacen de las decisiones individuales,y las interpretaciones y pequeñas libertades y el ejercicio

Page 148: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

156

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

individual del poder dentro de los mecanismos de regulación,finalmente quizá se pueden encontrar ciertas tendenciasestadísticas a partir de la división en el análisis de loscomportamientos complejos, aunque no se comprendan lasrazones últimas o primeras. No se entenderá de todas formasdentro de este esquema porqué, un sistema humano es comoes y no de otra forma, es decir cuales son las cualidadesparticulares del sistema social que lo hacen ser complejo ypoco matematizable.

Ya que si se matematiza al sistema, se entenderá comouna serie de consecuencias, lógicas y predecibles, las cualesson cadenas lógicas que están en función unas de otras;donde, como en el universo, Dios no juega a los dados, esdecir tan sólo un todo como la suma de sus partes, conrespuestas sencillas a estímulos identificables, ydeterminables sociales. Sin embargo, ésta práctica académicaen última instancia no resulta ética, porque lo que motivaésta búsqueda no es el conocimiento, sino intereses quebuscan el control del comportamiento social a partir de labúsqueda de las leyes causales estructuro-funcionales quedesde el nivel macro buscan determinar el nivel microatomizado individual, donde los sujetos deshumanizadosse vuelven tan solo partículas de una masa.

Los esquemas de poder en cuanto a sistemascomplejos son como las órbitas de dos estrellas de neutrones,en las cuales uno está en función de la órbita del otro yviceversa, ya que el otro está, sin darse cuenta, en la órbitadel primero, así, cada movimiento consecuencia al ejercicioenergético de fuerza tiempo/espacio es consecuencia mutua,en ese sentido, en un esquema de contrapeso de poder, esel lugar (organización/subsistema) en el cual dentro de 2órbitas (esferas de poder mutuo) finalmente reaccionan alos elementos opuestos esto, que representa un sistemaautopoiético de mutua influencia, donde si bien un elementotrata de salir de la influencia del otro está como una función:F(x) =3(x-0)2 -1, donde A=3>0, h=0 y K=-1, por lo queel vértice es v(0, -1), eje de simetría x=0, abre hacia arriba,dos puntos de la parábola (primer momento en el ejerciciode fuerza) son A(1, 2), B(-1, 2); la intersección con el eje“y” (y donde se ejerce la fuerza/influencia está en (0,0) estáen (-1):

Después si la fuerza (interés/ intención), de ambos;del objeto (sujeto social) en la parábola, y la fuerza delobjeto que produce la función se iguala, en consecuencia la(fuerza/interés), de ambos objetos están en función de ambos.

Hasta cierto punto y si este modelo es cierto, se puededeterminar ciertas acciones futuras bajo ciertas condicionesespacio-temporales, pero lo que si se puede afirmar en todocaso, es que la cercanía de dos sujetos con intereses opuestoso divergentes entre sí en un mismo espacio generan accionesque están en oposición a los intereses, lo cual finalmentepuede ser observado a través de la etnografía de formaempírica.

Así un esquema activo donde sólo un elemento estáen función de otro casi de forma total en un sistema, sepuede ver en un sistema solar, donde los elementos giranen torno a otro mayor que ejerce mayor influencia, o comoen un régimen totalizante donde las acciones están en funciónde las órdenes directas y estas prácticamente no se puedenalterar; es quizá así también en las organizacionesposmodernas de gran “control de calidad”, sin embargo,donde la correlación de fuerzas es similar como en una “arenapolítica” o entre estrellas de neutrones es un esquemareactivo en los cuales los elementos reaccionan al mutuomovimiento e influencia.

La organización es entonces una forma específica depoder basada en la potencialidad metafórica de las relaciones

Este es el primer punto de influencia/gravedad, fuerza; así un movimiento de un objeto con interés/intención que se desplaza desde (30, -2) es atraído hacia (0,0) por la (influencia/poder) o en interés mismo de el objeto en “x”.

30

25

20

15

10

5

0

-4 -2 0 2 4

Page 149: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

157

LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL

sociales, la gente que aprende lo operativo (aprenden enmatemáticas los algoritmos; las destrezas, habilidades) loque necesita la industria, (los ingenieros los contadores etc.mientras que no aprenden lo conceptual, donde está elconocimiento), lo que necesita el país, los matemáticos,los físicos, en medio de estos dos están los actuarios.

Así, para la evaluación de las organizaciones comoen el aprendizaje de las ciencias, se necesita de construir elmodelo, no sólo en saber cómo es que este opera, yfinalmente en ciertos casos como en las matemáticas, sellega solamente a la parte abstracta, donde la ecuación es,un ente dentro de un espacio no real.

Finalmente, esto es lo que pasa con los grupos dedanza árabe en México donde las bailarinas aprendencoreografías, de memoria donde no se les estimula lacapacidad creativa sino que se les enseña una serie de pasosque reproducen sin comprensión de lo que están haciendo,aprenden herramientas y habilidades que son las quedemandan los grupos y la sociedad, pero en ningún momentoaprenden a bailar danza árabe, lo más grave es que no sabenqué es lo que esto significa, porque no comprenden y notienen en consecuencia, capacidad creativa.

Se presentan a continuación tres modelos metafóricoexplicativos:

Figura 1.

Aquí se puede observar como un objeto, influenciala actividad de otro sujeto sujetado al primero, debido aque la fuerza del primero, logra atrapar toda la conducta delsegundo esto sucede en las instituciones/organizacionestotalizantes, como en las cárceles, o en las universidadesprivadas, donde todas las decisiones ya están tomadas deantemano. Es decir; es una forma de decisión programada.

Figura 2.

En este caso un sujeto que entra dentro del ámbito deinfluencia de otro, como un cometa, es influenciado porotro objeto que lo sujeta, en el ámbito social el sujeto essujetado por la influencia de otro donde por su posiciónjerárquica observa una mayor influencia, de esta forma, sesugiere que bajo este modelo, un sujeto es alterado en ladirección de sus acciones a partir de la influencia de otro ensólo un momento determinado, en este sentido este tipo demodelo es un modelo de reacciones intermitentes ycoyunturales, por lo que se refleja más en una sistemaflojamente acoplado o una anarquía organizada, autopoiéticoque hasta cierto punto se refleja de forma entrópica, ya quelos elementos no son estables en el tiempo y sus reaccionessi bien tienen que ver con la intención de los elementos,estos a pesar de lo que podría observarse en un primermomento, no es en realidad una función, aunque si resultaestructurante, es en este sentido que es complejo, ya queinterviene, por un lado la voluntad pero por el otro laestructura, esto se puede ver más en los casos de universidadespúblicas.

Figura 3.

Dos soles que entran en la órbita uno del otro (arena política) y que tienenIgual capacidad de influencia

Planetas/totalitarioelipse

parabola

Cometa/influenciaMas o menos distintainfluencia, existe mas fuerza pero la influencia es distinta

Page 150: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

158

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

En esta última figura se refleja la posibilidad demutua influencia de dos elementos que están en el mismoestado en la escala jerárquica y que reaccionan como estánambos en el ámbito de influencia mutua, de forma recíprocay en consecuencia, en este sentido, mientras un sujeto realizauna decisión –acción, el otro al ver afectado directamentesu interés reaccionará de forma contraria para ejercer uncontrapeso, ante el ejercicio de poder en un ámbito de

influencia de un sujeto que tiene un mismo peso en la escalajerárquica de la organización es decir ambos son jefes dedepartamento, o de área etc.. Este tipo de casos se puedenobservar en todo tipo de organizaciones, lo interesante esque la posición jerárquica de los sujetos dentro de laorganización pueden ayudar a determinar hasta cierto puntoel tipo de reacción que tomarán.

Page 151: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

159

LOS SISTEMAS COMPLEJOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES: UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL

Bibliografía

• Newell y H.A. Simon, (Computer Simulation ofHuman Thinking), Science 134 (22 de diciembre de 1961),págs. 2011-2017.

• Ashby, «Oesign for an Intelligence Amplifier», págs.215-233 en C.E. Shannon and JoM McCarthy, AutomataStudies (Princeton: Princeton University Press, 1956).

• Courtois, Descomposability: Queueing andComputer System Applications (Nueva York: Academic Press,1977);

• Y. Iwasaki y H.A. Simon, «Causality and ModelAbstraction», Artificial Intelligence 67 (1994), págs. 143-194;

• D.F. Rogers y R.D. Plante, «Estimating EquilibriumProbabilities for Band Diagonal Markov Chains UsingAggregation and Disaggregation Techniques”, Computers inOperations Research 20 (1993), págs. 857-877.

• E. H. Gombrich, Art and Illusion (Nueva York:Pantheon Books, 1960), págs. 291-296

• E. Hartman, “Transduction: A ComparativeReview», en W. D. Mc Elroy y B. Glass (eds.), The ChemicalBasis of Ht’7t’dity (Baltimore: Johns Hopkins Press, 1957),págs. 442-454.

• Elsasser en The Physical Foundation of Biology(Nueva York: Pergamon Press, 1958). En C. B. Anfinsen,The Molecular Basis of Evolution (Nueva York, 1959),

• H. H. Pattee, “On me Origin ofMacromolecular Sequences”, Biophysical joumal 1 (1961),págs. 683-710.

• F. Jacob y J. Monod,. Genetic RegulatoryMechanisms in the Synthesis of Proteins, Molecular Biology3 (1961), págs. 318-356.

• H. A. Simon y A. Newell, «Simulation of HumanThinking. en M. Greenberger (ed.), Management and theComputer ofthe Future (Nueva York: Wiley, 1962), págs.95-114.

• H. Kacser, “Some Physico–chemical Aspects ofBiological Organization”, apéndice, págs. 191-249, en C.H.Waddingron. The Strategy of the Genes (Londres: GeorgeAllen and Unwin, 1957).

• H.A. Simon y A. Ando, «Aggregation of Variablesin Dynamic Systems», Econometrica 29 (Abril de 1961),págs. 111-138.

• J. D. Watson, Molecular Biology ofthe Gene, 3.aedición, (Menlo Park, CA: WA. Benjamin, 1976), págs.107-108.

• J. G. Gall, “Chromosomal Differentiation», en W.D. Mc Elroy y B. Glass (eds.), The Chemical Basis ofDevelopmmt (Baltimore: Johns Hopkins Press, 1958), págs.103-135.

• J. R. Platr. A ‘Book Model’ of Genetic InformationTransfer in Cells and Tissues» en M. Kasha y B. Pullman(eds.), Horizom in Biochemistry (Nueva York: AcademicPress, 1962), págs. 167-187.

• John H. Holland, Adaptation in Natural andArtificial Systems (Ann Arbor, MI: The University ofMichigan Press, 1975). págs. 167-168 y 152-153.

• John.R. Platt, “Properties of Large Molecules that

Page 152: Organizaciones - Universidad Autónoma Metropolitana

160

A D M I N I S T R A C I Ó N Y O R G A N I Z A C I O N E S , JUNIO DE 2 0 0 7

Go beyond the Properties of Their Chemical Sub-groups»,Journal of Theoretical Biology 1 (1961), págs. 342-358.

• Lo Pauling, General Chemistry (San Francisco: W.H. Freeman, 1a ed., 1953), capítulo 150

• Newell, J.C. Shaw y HA. Simon, «EmpiricalExplorations of the Logic Theory Machine», Proceedings ofthe 1957 Western Joint Computer Conference, febrero de1957 (Nueva York: InstitUte of Radio Engineers).

• Chess-Playing Programs and the Problem ofComplexity, 1MB Journal of Research and DeVelopment 2(octubre de 1958), págs. 320-335.

• P. J. Flory, Principies of PolymeT Chemistry (Ithaca:Cornell University Press, 1953), capítulo 8.

• S. R. de Groot, Thermodynamics of IrreversibleProcesses (Nueva York: Interscience Publishers, 1951), págs.11-12.

• Seclow y Pollard, Molecular Biophysics, págs. 49-64.

• E. Schrodinger, What is Life? (Cambridge:Cambridge University Press, 1945)

• H. Linschirz, “The Information Content of a Bacteria!Cell» en H. Quascler (ed.) lnformation Theory in Biology(Urbana: University of Illinois Press, 1953), págs. 251-262.

• Setlow y E.C. Pollard. Molecular Biophysics(Reading, Mass.: Addison-Wesley. 1962). págs. 63-65.

• Simon, Herbert A. (2006): Las ciencias de loartificial. Granada, Comares (pp. 217—259)

• Weaver en “Science and Complexity», AmericanScientist 36 (1948): 536