19
ORIENTACIONES PARA LA EABORACIÓN DE PR. .ClÓN PARA EL TERCER CICLO DE LA E.G. B. http://www. mcye.gov.ar/pyp/pngcdlirxlex2.html ió,,, Introducción . fúU Área Matemática . Área Ciencias Naturales / SIG 3::¡ 1 Área Lengua Área Tecnología Área C ¡encías Sociales . Área Sujeto del Aprendizaje LID ;1 L ____ htto ;f t'www.mcye.gov !JI'Ministerio de Cultura}'Educa.ci6u Produwi.6n Wt:b Ft:detal de FOl"tJ'CaCt6n- Docente Contirma lofl 15/04/19<).8 16:23

Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

  • Upload
    vuanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARA LA EABORACIOacuteN DE PR ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyppngcdlirxlex2html

ioacute

Introduccioacuten

fuacuteUAacuterea Matemaacutetica Aacuterea Ciencias Naturales SIG 3iexcl 1 ~

Aacuterea Lengua Aacuterea Tecnologiacutea

Aacuterea C iexclenciacuteas Sociales Aacuterea Sujeto del Aprendizaje LID 1L ____

httoftwwwmcyegov JIMinisterio de CulturaEducaci6u Produwi6n Wtb R~Elelaquoroacuteni~ Ftdetal de FOltJCaCt6n- Docente Contirma

lofl 150419lt)8 1623

tlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA KGB httpwwwmcyegov IrlpypptlgcdJnatuleshtmJ

-OrloIluIones para ra elaboracioacuten de proyectos de Capacitacioacuten de teTCer ciclo dera EGB

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PROYECTOS DE CAPACITACIOacuteN PARA

EL TERCER CICLO DE LA EGB

I AacuteREA CIENCIAS NATURALES middotmiddotIi ~-_ -- -- middot_ v -_

1 PROBLEt1AacuteTICAS DEL APRE1-TDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES QUE SE PRESENTAN EN EL TERCER CICLO DE LA EGB

Los alumnos de este ciclo entre 11 y 14 antildeos se encuentran en transicioacuten entre el pensamiento netamente wncreto y el formal y es caractenstica de este peJiodo la alternancia entre ambas fonnas Este hecho genera particularmente en el aacuterea de las ciencias natura1e~ dificultades en el aprendizaje de wntenidos muy formales o con avanzado nivel de abstraccioacuten

A modo de ejemplo observamos las dificultades con las que los alumnos encaran la formulacioacuten de modelos y tambieacuten vemos los problemas inherentes a la construccioacuten de ciertos conceptos como el de temperatura o el de la conduccioacuten eleacutectrica para los que es necesaria la modelizacioacuten

A egt1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersioacuten y por eso la tarea del docente es generalmente maacutes compleja que en los otros ciclos

La curiosidad cientiacutefica de los estudiantes se manifiesta de diferentes maneras en la biologiacutea el acercamiento espontaacuteneo se da prineipalmente a partir del intereacutes por eomprende los cambios que se estaacuten produciendo en sus propios cuerposcon respecto a la fisica sienten preferencia por las aplicaciones tecnoloacutegicas y los problemas ambientales los acercan a la quiacutemica Tienen tambieacuten influencia muy marcada el entomo y las informaciones de caraacutecter cientlfico (o seudociacuteentiacutefico) que les Uegan a traveacutes de los medios de comUIUacutecacioacuten masiva

Los chicos son espontaacuteneamente curiosos y notamos en ellos la naturalidad con la que manipulan los objetogt y hacen pacientes y repetidas pruebas pero raravez orientan su actividad con un estilo cientiacutefico Es tarea del docente de este ciclo colabOraT con el desarrollo del espiacuteritu y modo del quehacer cientifico Es necesario que el alumno haga predicciones disentildeos de experimentos control de variables organizacioacuten y sistematizacioacuten de los resultados experimentales interpretacioacuten y confeccioacuten de graacuteficos buacutesqueda de informacioacuten y lectura cntica

A esta edad los estudiantes tienen ciertas inhibiciones por lo que se requiere la creacioacuten de un clima muy

15 15041998 1627

ll V qoo 1_~~ JibltW~ ~ q~ r- ~~ d ~ ~ - 1_ ~olt __ ~ --- I cl bull i~~ Em ~ nW - - -- -

~

~ gt

~hi M_O~ yn -n _re ~= y shyID n bull ~pnn )bullbull fult __ bull ~ diligt lo -n te

por la autoridad bibliograacutefica o docro fU _U oou d - dl oacute bull ~-d _ Oacuten_ (W odn bull 00 onfmiddot In ID do nn do- 00 id lt-oacuteu - ~ -00 oo _ troiexcl ~P l ~- 1f60 1 bull -

educacioacuten obligarona

1504199816 2 ofl5

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCElt CICLO DE LA EGB httpvwmcyegovarpyppngcdlnaruraleshIml

Podriamos caracterizar y establecer algunas diferencias entre maestros profesores teacutecnicos y profesionales a los fines de un curso de capacitacioacuten en ciencias naturales

Maestros

Suelen tener un gran intereacutes en la incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas y se presentan generahnente muy abiertos para llevar las sugerencias a su praacutectica cotidiana Aunque reconocen el entusiasmo de sus alumnos por los temas de ciencias naturales en ocasiones se angustian frente a sus preguntas pues son conscirntes de sus limitaciones conceptuales

En general los maestros no poseen una formacioacuten soacutelida en el aacuterea y hasta podriacuteamos aventurar que es muy escasa en los contenidos de algunos bloques de ciencias naturales Por otra parte en muchos casos existe un temor especial hacia el aprendizaje de los contenidos de tiacutesica y quiacutemica

Aunque son muy entusiastas en ia realizacioacuten de actividades experimentales la falta de un marco conceptual adecuado suele conspirar contra su cabal aprovechamiento

Profesores

La mayoria de los profesores tiene mayor entrenamiento que los maestros para aprender diversos temas aunque no correspondan a los de su asignatura Si se trata d pIGfesorltlts que han jcrcido n los uacuteltimos antildeos del sooundario como ocurre con los de tiacutesica y de quiacutemica de algunas provincias seraacute importante ahondar acerca del comportamiento de los joacutevenes de entre 12 y 14 antildeos y de coacutemo aprenden a esa edad

Un curso de capacitacioacuten destinado a este grupo de docentes no soacutelo deberia considerar como vemos que sucede a menudo los aspectos operacionales relacionados con la mecaacutenica de resoluciOacuten de ejercicios y problemas sino fundamentahnente los aspectos conceptuales y cualitativos esto no es dificil si se hacen continuas referencias a aplicaciones concretas y cotidianas

TeacutecllIacutecos

La principal caracteriacutestica de los teacutecnicos es quizaacutes un dominio relativamente escaso de los elementos proagoacutegicos aunque en algunos casos s suple por la xperiencia de antildeos de docencia Tambieacuten prltltsentan carencias en contenidos debido a que su formacioacuten pudo haber estado orientada a veces hacia temas demasiado especiacuteficos

Convendria en este caso que un curso destinado a este tipo de d=tes en ejercicio abarque tanto aspectos de actualizacioacuten cientiflca como los didaacutecticos

Profesionales

Pueden tener buenos conocimientos de su campo profesional 10 que constituye una muy fuerte ventaja Sin embargo muchas veces carecen de una visioacuten amplia que les permita abarcar el conjunto de los contenidos disciplinares Igual que en el caso de los teacutecnicos sus conocimientos pedagoacutegicos suelen provenir uacutenicamente de la experiencia adquirida en dase

3 of 15 150419-98 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORltCI6N DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUpI Wmeye gov arIpy-ppngcdnarurales html

3 COlTTENIDOS PRIORIZADOS PARA LA CAPACITACIOacuteN

31 Fundamentacioacuten

En las postrimeriacuteas del siglo XX asistimos a un hecho paradoacutejico aunque hay un consenso generalizado acerca de la importancia de que el ciudadano adquiera una formacioacuten cientiacutefica baacutesica en la praacutectica cotidiana de nuestras actuales escuelas hay un abordaje insuficiente de los contenidos del aacuterea de las ciencias naturales

A partir de esta etapa de transfonnacioacuten educativa en el marco de la Ley Federal de Educacioacuten es de esperar que la escuela pueda adquirir y transmitir una concepcioacuten que caracterice a la ciencia como un cuerpo de conocimientos socialmente vaacutelido con procesos propios de produccioacuten de saberes y con una evolucioacuten vinculada al devenir histoacuterico Para que ello sea posible es necesario un modelo didaacutectico en el que las tres dimensiones del contenido asuman llll papel protagoacutenico e integrador

La capacitacioacuten de los docentes de la EGB que es lIDa tarea imprescindible en esta etapa de transformacioacuten deberiacutea estar organizada en forma coherente con lo anteriormente expresado Por ello es que para las futuras acciones de capacitacioacuten se han seleccionado de los CBC correspondientes al aacuterea de las ciencias naturales no soacutelo los contenidos innovadores que no apareeen expliacutecitos en la mayoriacutea de los disentildeos clllTiculares vigentes sino tambieacuten aquellos otros para los cuales es necesario una revisioacuten critica conceptual y metodoloacutegica que permita reflexionar sobre la propia praacutectica docente

32 Contenidos

LA VIDA Y SUS PROPIEDADES

Teoria celular Diferentes niveles de organizacioacuten de las ceacutelulas Las funciones vitales de los niveles celular y molecular Los problemas energeacuteticos y la conservacioacuten de la informacioacuten

La biologiacutea =lecular y celulllr en el marco de lliS explicaciones sobre los proc(iexclSos evolutivos de estabilidad y cambio Los procesos a nivel celular y molecular y la geneacutetica mendeliana y posmendeliana

EL MUNDO FIacuteSICO

Energfa Formas de energfa Transformaciones Conservacioacuten y degradacioacuten de la energiacutea

Electricidad y magnetismo Introduccioacuten a la electrostaacutetica Circuitos eleacutectricos Induccioacuten lectromagneacutetica Nociones elementales de semiconductores y superconductores

Oscilaciones y ondas (luz y sonido) Oacuteptica geomeacutetrica Acuacutestica Introduccioacuten a los fenoacutemenos de difraccioacuten e interferencia Nociones elementales de radiacioacuten cohereacutente y laser

ESTRUCTURA Y CAIvrnIOS DE LA lvfATERIA

4ofI5 1 504 1 ~~8 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE i CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA R OE httpwwwfOC)egovarpyplpngcdlnaturales html

bull Naiuraleza de los materiales Distintos tipos de materiales Materiales tradicionales utilizados por el hombre Nuevos materiales Materiales metaacutelicos Plaacutesticos Combustibles Relaciones estructw-a-propicdades

La materia y sus transformaciones Distintos tipos de cambios Energiacutea asociada a los cambios quiacutemicos Los cambios que condicionan la gtida d~l hombre Transfonnaclones nucleares

LA TIERRA Y SUS CAMBIOS

La diacutenaacutemioa de la geosfera Energiacutea teacutenniacuteca residual Causas y eviacutedencias de la deriva de continentes Expansioacuten del fondo oceaacutenico

Tectonismo Sismos

Renovabilidad de los recllIllos Concepto de desarrollo sustentable

N ociones de tiempos geoloacutegiacutecos Eras Eones La viacuteda en las distintas eras Procesos de fosilizacioacuten

Contenidos referidos al proceso de produccioacuten de conocimientos

Formas de construccioacuten de ~onocimientos en las Ciencias Naturales El lugar de las preguntas de los problemas y de las hipoacutetesis La observacioacuten La experimentacioacuten Los modelos La comunicacioacuten

Relaciones entre ciencia tecnologiacutea y sociedad Contextualizacioacuten histoacuterica de las principales teoriacuteas sobre fenoacutemenos y procesos del mundo natw-a1 Las revoluciones cientiacuteficas

Contenidos procedimentales y actitudinales relacionados con la educacioacuten en Ciencias Naturales

Estaacuten consignados en los CBC y deberaacuten incluirse en las propuestas de acciones de capacitacioacuten con la pertinencia y el equilibrio adecuados

33 Orientaciones generales

Las propuestas de capacitacioacuten deben contemplar quizaacute con diferente eacutenfasis seguacuten cada proyecto los siguientes aspectos

1) Coherencia temaacutetica La seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidos deberia elaborarse alrededor de un criterio organizador o eje que permita establecer relaciones entre diferentes conceptos baacutesicos de las ciencias naturales integraacutendolos en estructw-as que incluyan tambieacuten los aspectos procedimentales y actitudinales

2) Relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad Deberia estar presente la educadoacuten cientiacutefica que necesita el ciudadano para sus decisiones responsables y ocupaciones diarias Por esto convendriacutea incluir anaacutelisis de aspectos histoacutericos que muestren la evolucioacuten de los conocimientos cientiacuteficos las relaciones de las ciencias naturales con la sociedad con otras aacutereas del conocimiento y con situaciones de la vida diaria

5 of 15 15041998 1627

ORIENTACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA EG8 httpvvwOC)egovarpplpngcdlnaturaleshtmI

3) Constl1lccioacuten del conocimiento cientiacutefico Las actividades deberiacutean pennitir no soacutelo adquioacuter bull conocimientos cientiacuteficos sino ademaacutes reflexionar acerca de las diferentes formas de obtenerlos e incluso

ensayar diversas estrategias ele investigacioacuten exploratorias y experimentales

4) Metodologiacutea de la ensentildeanza - aprendizaje Consideramos importante mostrar que el saber cientiacutefico no se transrrrife de manera unidireccional como cuando se escribe una paacutegina En ese caso el estudiante podriacutea asimilar los conocimientos asi impartidos de manera aparente y efimera Consideramos por el contrario que las propuestas deberiacutean incluir situaciones interactivas en las que el conocimiento de los alumnos se contraste con los hechos se ampliacuteen con nuevas aproximaciones y petmita por ese camino la construccioacuten de conceptos maacutes avanzados

Es fundamental la inclusioacuten de actividades que petmitan reflexionar sobre la propia praacutectica docente El tratarrllento temaacutetico deberla enfatizar la discusioacuten acerca de los diferentes modos de desarrollar la tarea aacuteuJica y emplear recursos didaacutecticos muacuteltiples ademaacutes de los tradicionales pues la lIarnada clase frontal es s610 uno de los recursos de los que disponernos

Son uacutetiles las monografiacuteas que no finalicen con la entrega de los escritos (iexclomo si soacutelo se hubiera pretendido un ejercicio de texto el material elaborado por los asistentes debe ser atentamente leiacutedo y analizado por una o maacutes personas devuelto con comentarios discutido en grupos y en plenario y corregido

Es conveniente hacer experimentos para hacer durante 105 encuentros y COIDQ tarea a realizar fuera ele las reuniones

Las demostraciones experimentales las proyecciones de videos y transparencias y la muestra y utilizacioacuten de programas computacionales y simuladores introducen variantes de gran intereacutes en la diversidad de abordajes poamp1bles de estudio

Tambieacuten resulta uacutetil el planteo y resolucioacuten de problemas que impliqlkltgttl tareas de experimentacioacuten de discusioacuten de investigacioacuten bibliograacutefica y otras alternativas

La exploracioacuten de bases de datos discos compactos con informacioacuten redes informaacuteticas bibliotecas programas interactivos o modificables (seguacuten los recursos) y meacutetodos de resolucioacuten son alternativas frente a la memorizacioacuten ele algoritmos uacutenicos Q consagrados

Tienen su lugar los acertijos juegos y problemas de ingenio La creati Wad tiene muacuteltiples raiacuteces entre ellas las luacutedicas Desarrollar el sentido del placer y el del libre juego de la mente es una de las maneras de acentuar los valores actitudinales positivos relacionados con las aplicaciones humanitarias sensibles y solidarias de la ciencia

Los docentes suelen aplicar los modelos de ensentildeanza y los conocimientos que ellos mismos aprendieron y esto es muy uacutetil sobre todo cuando se trata de modelos y conocimientos vaacutelidos Las actividades de capacitacioacuten deberiacutean asurrllr y explicitar este hecho pues los asistentes a los cursos tenderaacuten a reproducir con sus alumnos (dentro de las diferencias de nivel implicadas) los mismos conocimientos y estrategias que acaban de vivenciar Se propone entonces debatir muy explidtamente este aspecto de la reacuteplica y la transferencia pues la inad~uilioacuten ele niveles podriacutea hacer fracasar experiencias eonsideradas muy positivas por los caJlcitandos

60fl5 1 504Il~n 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 2: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

tlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA KGB httpwwwmcyegov IrlpypptlgcdJnatuleshtmJ

-OrloIluIones para ra elaboracioacuten de proyectos de Capacitacioacuten de teTCer ciclo dera EGB

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PROYECTOS DE CAPACITACIOacuteN PARA

EL TERCER CICLO DE LA EGB

I AacuteREA CIENCIAS NATURALES middotmiddotIi ~-_ -- -- middot_ v -_

1 PROBLEt1AacuteTICAS DEL APRE1-TDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES QUE SE PRESENTAN EN EL TERCER CICLO DE LA EGB

Los alumnos de este ciclo entre 11 y 14 antildeos se encuentran en transicioacuten entre el pensamiento netamente wncreto y el formal y es caractenstica de este peJiodo la alternancia entre ambas fonnas Este hecho genera particularmente en el aacuterea de las ciencias natura1e~ dificultades en el aprendizaje de wntenidos muy formales o con avanzado nivel de abstraccioacuten

A modo de ejemplo observamos las dificultades con las que los alumnos encaran la formulacioacuten de modelos y tambieacuten vemos los problemas inherentes a la construccioacuten de ciertos conceptos como el de temperatura o el de la conduccioacuten eleacutectrica para los que es necesaria la modelizacioacuten

A egt1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersioacuten y por eso la tarea del docente es generalmente maacutes compleja que en los otros ciclos

La curiosidad cientiacutefica de los estudiantes se manifiesta de diferentes maneras en la biologiacutea el acercamiento espontaacuteneo se da prineipalmente a partir del intereacutes por eomprende los cambios que se estaacuten produciendo en sus propios cuerposcon respecto a la fisica sienten preferencia por las aplicaciones tecnoloacutegicas y los problemas ambientales los acercan a la quiacutemica Tienen tambieacuten influencia muy marcada el entomo y las informaciones de caraacutecter cientlfico (o seudociacuteentiacutefico) que les Uegan a traveacutes de los medios de comUIUacutecacioacuten masiva

Los chicos son espontaacuteneamente curiosos y notamos en ellos la naturalidad con la que manipulan los objetogt y hacen pacientes y repetidas pruebas pero raravez orientan su actividad con un estilo cientiacutefico Es tarea del docente de este ciclo colabOraT con el desarrollo del espiacuteritu y modo del quehacer cientifico Es necesario que el alumno haga predicciones disentildeos de experimentos control de variables organizacioacuten y sistematizacioacuten de los resultados experimentales interpretacioacuten y confeccioacuten de graacuteficos buacutesqueda de informacioacuten y lectura cntica

A esta edad los estudiantes tienen ciertas inhibiciones por lo que se requiere la creacioacuten de un clima muy

15 15041998 1627

ll V qoo 1_~~ JibltW~ ~ q~ r- ~~ d ~ ~ - 1_ ~olt __ ~ --- I cl bull i~~ Em ~ nW - - -- -

~

~ gt

~hi M_O~ yn -n _re ~= y shyID n bull ~pnn )bullbull fult __ bull ~ diligt lo -n te

por la autoridad bibliograacutefica o docro fU _U oou d - dl oacute bull ~-d _ Oacuten_ (W odn bull 00 onfmiddot In ID do nn do- 00 id lt-oacuteu - ~ -00 oo _ troiexcl ~P l ~- 1f60 1 bull -

educacioacuten obligarona

1504199816 2 ofl5

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCElt CICLO DE LA EGB httpvwmcyegovarpyppngcdlnaruraleshIml

Podriamos caracterizar y establecer algunas diferencias entre maestros profesores teacutecnicos y profesionales a los fines de un curso de capacitacioacuten en ciencias naturales

Maestros

Suelen tener un gran intereacutes en la incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas y se presentan generahnente muy abiertos para llevar las sugerencias a su praacutectica cotidiana Aunque reconocen el entusiasmo de sus alumnos por los temas de ciencias naturales en ocasiones se angustian frente a sus preguntas pues son conscirntes de sus limitaciones conceptuales

En general los maestros no poseen una formacioacuten soacutelida en el aacuterea y hasta podriacuteamos aventurar que es muy escasa en los contenidos de algunos bloques de ciencias naturales Por otra parte en muchos casos existe un temor especial hacia el aprendizaje de los contenidos de tiacutesica y quiacutemica

Aunque son muy entusiastas en ia realizacioacuten de actividades experimentales la falta de un marco conceptual adecuado suele conspirar contra su cabal aprovechamiento

Profesores

La mayoria de los profesores tiene mayor entrenamiento que los maestros para aprender diversos temas aunque no correspondan a los de su asignatura Si se trata d pIGfesorltlts que han jcrcido n los uacuteltimos antildeos del sooundario como ocurre con los de tiacutesica y de quiacutemica de algunas provincias seraacute importante ahondar acerca del comportamiento de los joacutevenes de entre 12 y 14 antildeos y de coacutemo aprenden a esa edad

Un curso de capacitacioacuten destinado a este grupo de docentes no soacutelo deberia considerar como vemos que sucede a menudo los aspectos operacionales relacionados con la mecaacutenica de resoluciOacuten de ejercicios y problemas sino fundamentahnente los aspectos conceptuales y cualitativos esto no es dificil si se hacen continuas referencias a aplicaciones concretas y cotidianas

TeacutecllIacutecos

La principal caracteriacutestica de los teacutecnicos es quizaacutes un dominio relativamente escaso de los elementos proagoacutegicos aunque en algunos casos s suple por la xperiencia de antildeos de docencia Tambieacuten prltltsentan carencias en contenidos debido a que su formacioacuten pudo haber estado orientada a veces hacia temas demasiado especiacuteficos

Convendria en este caso que un curso destinado a este tipo de d=tes en ejercicio abarque tanto aspectos de actualizacioacuten cientiflca como los didaacutecticos

Profesionales

Pueden tener buenos conocimientos de su campo profesional 10 que constituye una muy fuerte ventaja Sin embargo muchas veces carecen de una visioacuten amplia que les permita abarcar el conjunto de los contenidos disciplinares Igual que en el caso de los teacutecnicos sus conocimientos pedagoacutegicos suelen provenir uacutenicamente de la experiencia adquirida en dase

3 of 15 150419-98 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORltCI6N DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUpI Wmeye gov arIpy-ppngcdnarurales html

3 COlTTENIDOS PRIORIZADOS PARA LA CAPACITACIOacuteN

31 Fundamentacioacuten

En las postrimeriacuteas del siglo XX asistimos a un hecho paradoacutejico aunque hay un consenso generalizado acerca de la importancia de que el ciudadano adquiera una formacioacuten cientiacutefica baacutesica en la praacutectica cotidiana de nuestras actuales escuelas hay un abordaje insuficiente de los contenidos del aacuterea de las ciencias naturales

A partir de esta etapa de transfonnacioacuten educativa en el marco de la Ley Federal de Educacioacuten es de esperar que la escuela pueda adquirir y transmitir una concepcioacuten que caracterice a la ciencia como un cuerpo de conocimientos socialmente vaacutelido con procesos propios de produccioacuten de saberes y con una evolucioacuten vinculada al devenir histoacuterico Para que ello sea posible es necesario un modelo didaacutectico en el que las tres dimensiones del contenido asuman llll papel protagoacutenico e integrador

La capacitacioacuten de los docentes de la EGB que es lIDa tarea imprescindible en esta etapa de transformacioacuten deberiacutea estar organizada en forma coherente con lo anteriormente expresado Por ello es que para las futuras acciones de capacitacioacuten se han seleccionado de los CBC correspondientes al aacuterea de las ciencias naturales no soacutelo los contenidos innovadores que no apareeen expliacutecitos en la mayoriacutea de los disentildeos clllTiculares vigentes sino tambieacuten aquellos otros para los cuales es necesario una revisioacuten critica conceptual y metodoloacutegica que permita reflexionar sobre la propia praacutectica docente

32 Contenidos

LA VIDA Y SUS PROPIEDADES

Teoria celular Diferentes niveles de organizacioacuten de las ceacutelulas Las funciones vitales de los niveles celular y molecular Los problemas energeacuteticos y la conservacioacuten de la informacioacuten

La biologiacutea =lecular y celulllr en el marco de lliS explicaciones sobre los proc(iexclSos evolutivos de estabilidad y cambio Los procesos a nivel celular y molecular y la geneacutetica mendeliana y posmendeliana

EL MUNDO FIacuteSICO

Energfa Formas de energfa Transformaciones Conservacioacuten y degradacioacuten de la energiacutea

Electricidad y magnetismo Introduccioacuten a la electrostaacutetica Circuitos eleacutectricos Induccioacuten lectromagneacutetica Nociones elementales de semiconductores y superconductores

Oscilaciones y ondas (luz y sonido) Oacuteptica geomeacutetrica Acuacutestica Introduccioacuten a los fenoacutemenos de difraccioacuten e interferencia Nociones elementales de radiacioacuten cohereacutente y laser

ESTRUCTURA Y CAIvrnIOS DE LA lvfATERIA

4ofI5 1 504 1 ~~8 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE i CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA R OE httpwwwfOC)egovarpyplpngcdlnaturales html

bull Naiuraleza de los materiales Distintos tipos de materiales Materiales tradicionales utilizados por el hombre Nuevos materiales Materiales metaacutelicos Plaacutesticos Combustibles Relaciones estructw-a-propicdades

La materia y sus transformaciones Distintos tipos de cambios Energiacutea asociada a los cambios quiacutemicos Los cambios que condicionan la gtida d~l hombre Transfonnaclones nucleares

LA TIERRA Y SUS CAMBIOS

La diacutenaacutemioa de la geosfera Energiacutea teacutenniacuteca residual Causas y eviacutedencias de la deriva de continentes Expansioacuten del fondo oceaacutenico

Tectonismo Sismos

Renovabilidad de los recllIllos Concepto de desarrollo sustentable

N ociones de tiempos geoloacutegiacutecos Eras Eones La viacuteda en las distintas eras Procesos de fosilizacioacuten

Contenidos referidos al proceso de produccioacuten de conocimientos

Formas de construccioacuten de ~onocimientos en las Ciencias Naturales El lugar de las preguntas de los problemas y de las hipoacutetesis La observacioacuten La experimentacioacuten Los modelos La comunicacioacuten

Relaciones entre ciencia tecnologiacutea y sociedad Contextualizacioacuten histoacuterica de las principales teoriacuteas sobre fenoacutemenos y procesos del mundo natw-a1 Las revoluciones cientiacuteficas

Contenidos procedimentales y actitudinales relacionados con la educacioacuten en Ciencias Naturales

Estaacuten consignados en los CBC y deberaacuten incluirse en las propuestas de acciones de capacitacioacuten con la pertinencia y el equilibrio adecuados

33 Orientaciones generales

Las propuestas de capacitacioacuten deben contemplar quizaacute con diferente eacutenfasis seguacuten cada proyecto los siguientes aspectos

1) Coherencia temaacutetica La seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidos deberia elaborarse alrededor de un criterio organizador o eje que permita establecer relaciones entre diferentes conceptos baacutesicos de las ciencias naturales integraacutendolos en estructw-as que incluyan tambieacuten los aspectos procedimentales y actitudinales

2) Relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad Deberia estar presente la educadoacuten cientiacutefica que necesita el ciudadano para sus decisiones responsables y ocupaciones diarias Por esto convendriacutea incluir anaacutelisis de aspectos histoacutericos que muestren la evolucioacuten de los conocimientos cientiacuteficos las relaciones de las ciencias naturales con la sociedad con otras aacutereas del conocimiento y con situaciones de la vida diaria

5 of 15 15041998 1627

ORIENTACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA EG8 httpvvwOC)egovarpplpngcdlnaturaleshtmI

3) Constl1lccioacuten del conocimiento cientiacutefico Las actividades deberiacutean pennitir no soacutelo adquioacuter bull conocimientos cientiacuteficos sino ademaacutes reflexionar acerca de las diferentes formas de obtenerlos e incluso

ensayar diversas estrategias ele investigacioacuten exploratorias y experimentales

4) Metodologiacutea de la ensentildeanza - aprendizaje Consideramos importante mostrar que el saber cientiacutefico no se transrrrife de manera unidireccional como cuando se escribe una paacutegina En ese caso el estudiante podriacutea asimilar los conocimientos asi impartidos de manera aparente y efimera Consideramos por el contrario que las propuestas deberiacutean incluir situaciones interactivas en las que el conocimiento de los alumnos se contraste con los hechos se ampliacuteen con nuevas aproximaciones y petmita por ese camino la construccioacuten de conceptos maacutes avanzados

Es fundamental la inclusioacuten de actividades que petmitan reflexionar sobre la propia praacutectica docente El tratarrllento temaacutetico deberla enfatizar la discusioacuten acerca de los diferentes modos de desarrollar la tarea aacuteuJica y emplear recursos didaacutecticos muacuteltiples ademaacutes de los tradicionales pues la lIarnada clase frontal es s610 uno de los recursos de los que disponernos

Son uacutetiles las monografiacuteas que no finalicen con la entrega de los escritos (iexclomo si soacutelo se hubiera pretendido un ejercicio de texto el material elaborado por los asistentes debe ser atentamente leiacutedo y analizado por una o maacutes personas devuelto con comentarios discutido en grupos y en plenario y corregido

Es conveniente hacer experimentos para hacer durante 105 encuentros y COIDQ tarea a realizar fuera ele las reuniones

Las demostraciones experimentales las proyecciones de videos y transparencias y la muestra y utilizacioacuten de programas computacionales y simuladores introducen variantes de gran intereacutes en la diversidad de abordajes poamp1bles de estudio

Tambieacuten resulta uacutetil el planteo y resolucioacuten de problemas que impliqlkltgttl tareas de experimentacioacuten de discusioacuten de investigacioacuten bibliograacutefica y otras alternativas

La exploracioacuten de bases de datos discos compactos con informacioacuten redes informaacuteticas bibliotecas programas interactivos o modificables (seguacuten los recursos) y meacutetodos de resolucioacuten son alternativas frente a la memorizacioacuten ele algoritmos uacutenicos Q consagrados

Tienen su lugar los acertijos juegos y problemas de ingenio La creati Wad tiene muacuteltiples raiacuteces entre ellas las luacutedicas Desarrollar el sentido del placer y el del libre juego de la mente es una de las maneras de acentuar los valores actitudinales positivos relacionados con las aplicaciones humanitarias sensibles y solidarias de la ciencia

Los docentes suelen aplicar los modelos de ensentildeanza y los conocimientos que ellos mismos aprendieron y esto es muy uacutetil sobre todo cuando se trata de modelos y conocimientos vaacutelidos Las actividades de capacitacioacuten deberiacutean asurrllr y explicitar este hecho pues los asistentes a los cursos tenderaacuten a reproducir con sus alumnos (dentro de las diferencias de nivel implicadas) los mismos conocimientos y estrategias que acaban de vivenciar Se propone entonces debatir muy explidtamente este aspecto de la reacuteplica y la transferencia pues la inad~uilioacuten ele niveles podriacutea hacer fracasar experiencias eonsideradas muy positivas por los caJlcitandos

60fl5 1 504Il~n 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 3: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ll V qoo 1_~~ JibltW~ ~ q~ r- ~~ d ~ ~ - 1_ ~olt __ ~ --- I cl bull i~~ Em ~ nW - - -- -

~

~ gt

~hi M_O~ yn -n _re ~= y shyID n bull ~pnn )bullbull fult __ bull ~ diligt lo -n te

por la autoridad bibliograacutefica o docro fU _U oou d - dl oacute bull ~-d _ Oacuten_ (W odn bull 00 onfmiddot In ID do nn do- 00 id lt-oacuteu - ~ -00 oo _ troiexcl ~P l ~- 1f60 1 bull -

educacioacuten obligarona

1504199816 2 ofl5

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCElt CICLO DE LA EGB httpvwmcyegovarpyppngcdlnaruraleshIml

Podriamos caracterizar y establecer algunas diferencias entre maestros profesores teacutecnicos y profesionales a los fines de un curso de capacitacioacuten en ciencias naturales

Maestros

Suelen tener un gran intereacutes en la incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas y se presentan generahnente muy abiertos para llevar las sugerencias a su praacutectica cotidiana Aunque reconocen el entusiasmo de sus alumnos por los temas de ciencias naturales en ocasiones se angustian frente a sus preguntas pues son conscirntes de sus limitaciones conceptuales

En general los maestros no poseen una formacioacuten soacutelida en el aacuterea y hasta podriacuteamos aventurar que es muy escasa en los contenidos de algunos bloques de ciencias naturales Por otra parte en muchos casos existe un temor especial hacia el aprendizaje de los contenidos de tiacutesica y quiacutemica

Aunque son muy entusiastas en ia realizacioacuten de actividades experimentales la falta de un marco conceptual adecuado suele conspirar contra su cabal aprovechamiento

Profesores

La mayoria de los profesores tiene mayor entrenamiento que los maestros para aprender diversos temas aunque no correspondan a los de su asignatura Si se trata d pIGfesorltlts que han jcrcido n los uacuteltimos antildeos del sooundario como ocurre con los de tiacutesica y de quiacutemica de algunas provincias seraacute importante ahondar acerca del comportamiento de los joacutevenes de entre 12 y 14 antildeos y de coacutemo aprenden a esa edad

Un curso de capacitacioacuten destinado a este grupo de docentes no soacutelo deberia considerar como vemos que sucede a menudo los aspectos operacionales relacionados con la mecaacutenica de resoluciOacuten de ejercicios y problemas sino fundamentahnente los aspectos conceptuales y cualitativos esto no es dificil si se hacen continuas referencias a aplicaciones concretas y cotidianas

TeacutecllIacutecos

La principal caracteriacutestica de los teacutecnicos es quizaacutes un dominio relativamente escaso de los elementos proagoacutegicos aunque en algunos casos s suple por la xperiencia de antildeos de docencia Tambieacuten prltltsentan carencias en contenidos debido a que su formacioacuten pudo haber estado orientada a veces hacia temas demasiado especiacuteficos

Convendria en este caso que un curso destinado a este tipo de d=tes en ejercicio abarque tanto aspectos de actualizacioacuten cientiflca como los didaacutecticos

Profesionales

Pueden tener buenos conocimientos de su campo profesional 10 que constituye una muy fuerte ventaja Sin embargo muchas veces carecen de una visioacuten amplia que les permita abarcar el conjunto de los contenidos disciplinares Igual que en el caso de los teacutecnicos sus conocimientos pedagoacutegicos suelen provenir uacutenicamente de la experiencia adquirida en dase

3 of 15 150419-98 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORltCI6N DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUpI Wmeye gov arIpy-ppngcdnarurales html

3 COlTTENIDOS PRIORIZADOS PARA LA CAPACITACIOacuteN

31 Fundamentacioacuten

En las postrimeriacuteas del siglo XX asistimos a un hecho paradoacutejico aunque hay un consenso generalizado acerca de la importancia de que el ciudadano adquiera una formacioacuten cientiacutefica baacutesica en la praacutectica cotidiana de nuestras actuales escuelas hay un abordaje insuficiente de los contenidos del aacuterea de las ciencias naturales

A partir de esta etapa de transfonnacioacuten educativa en el marco de la Ley Federal de Educacioacuten es de esperar que la escuela pueda adquirir y transmitir una concepcioacuten que caracterice a la ciencia como un cuerpo de conocimientos socialmente vaacutelido con procesos propios de produccioacuten de saberes y con una evolucioacuten vinculada al devenir histoacuterico Para que ello sea posible es necesario un modelo didaacutectico en el que las tres dimensiones del contenido asuman llll papel protagoacutenico e integrador

La capacitacioacuten de los docentes de la EGB que es lIDa tarea imprescindible en esta etapa de transformacioacuten deberiacutea estar organizada en forma coherente con lo anteriormente expresado Por ello es que para las futuras acciones de capacitacioacuten se han seleccionado de los CBC correspondientes al aacuterea de las ciencias naturales no soacutelo los contenidos innovadores que no apareeen expliacutecitos en la mayoriacutea de los disentildeos clllTiculares vigentes sino tambieacuten aquellos otros para los cuales es necesario una revisioacuten critica conceptual y metodoloacutegica que permita reflexionar sobre la propia praacutectica docente

32 Contenidos

LA VIDA Y SUS PROPIEDADES

Teoria celular Diferentes niveles de organizacioacuten de las ceacutelulas Las funciones vitales de los niveles celular y molecular Los problemas energeacuteticos y la conservacioacuten de la informacioacuten

La biologiacutea =lecular y celulllr en el marco de lliS explicaciones sobre los proc(iexclSos evolutivos de estabilidad y cambio Los procesos a nivel celular y molecular y la geneacutetica mendeliana y posmendeliana

EL MUNDO FIacuteSICO

Energfa Formas de energfa Transformaciones Conservacioacuten y degradacioacuten de la energiacutea

Electricidad y magnetismo Introduccioacuten a la electrostaacutetica Circuitos eleacutectricos Induccioacuten lectromagneacutetica Nociones elementales de semiconductores y superconductores

Oscilaciones y ondas (luz y sonido) Oacuteptica geomeacutetrica Acuacutestica Introduccioacuten a los fenoacutemenos de difraccioacuten e interferencia Nociones elementales de radiacioacuten cohereacutente y laser

ESTRUCTURA Y CAIvrnIOS DE LA lvfATERIA

4ofI5 1 504 1 ~~8 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE i CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA R OE httpwwwfOC)egovarpyplpngcdlnaturales html

bull Naiuraleza de los materiales Distintos tipos de materiales Materiales tradicionales utilizados por el hombre Nuevos materiales Materiales metaacutelicos Plaacutesticos Combustibles Relaciones estructw-a-propicdades

La materia y sus transformaciones Distintos tipos de cambios Energiacutea asociada a los cambios quiacutemicos Los cambios que condicionan la gtida d~l hombre Transfonnaclones nucleares

LA TIERRA Y SUS CAMBIOS

La diacutenaacutemioa de la geosfera Energiacutea teacutenniacuteca residual Causas y eviacutedencias de la deriva de continentes Expansioacuten del fondo oceaacutenico

Tectonismo Sismos

Renovabilidad de los recllIllos Concepto de desarrollo sustentable

N ociones de tiempos geoloacutegiacutecos Eras Eones La viacuteda en las distintas eras Procesos de fosilizacioacuten

Contenidos referidos al proceso de produccioacuten de conocimientos

Formas de construccioacuten de ~onocimientos en las Ciencias Naturales El lugar de las preguntas de los problemas y de las hipoacutetesis La observacioacuten La experimentacioacuten Los modelos La comunicacioacuten

Relaciones entre ciencia tecnologiacutea y sociedad Contextualizacioacuten histoacuterica de las principales teoriacuteas sobre fenoacutemenos y procesos del mundo natw-a1 Las revoluciones cientiacuteficas

Contenidos procedimentales y actitudinales relacionados con la educacioacuten en Ciencias Naturales

Estaacuten consignados en los CBC y deberaacuten incluirse en las propuestas de acciones de capacitacioacuten con la pertinencia y el equilibrio adecuados

33 Orientaciones generales

Las propuestas de capacitacioacuten deben contemplar quizaacute con diferente eacutenfasis seguacuten cada proyecto los siguientes aspectos

1) Coherencia temaacutetica La seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidos deberia elaborarse alrededor de un criterio organizador o eje que permita establecer relaciones entre diferentes conceptos baacutesicos de las ciencias naturales integraacutendolos en estructw-as que incluyan tambieacuten los aspectos procedimentales y actitudinales

2) Relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad Deberia estar presente la educadoacuten cientiacutefica que necesita el ciudadano para sus decisiones responsables y ocupaciones diarias Por esto convendriacutea incluir anaacutelisis de aspectos histoacutericos que muestren la evolucioacuten de los conocimientos cientiacuteficos las relaciones de las ciencias naturales con la sociedad con otras aacutereas del conocimiento y con situaciones de la vida diaria

5 of 15 15041998 1627

ORIENTACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA EG8 httpvvwOC)egovarpplpngcdlnaturaleshtmI

3) Constl1lccioacuten del conocimiento cientiacutefico Las actividades deberiacutean pennitir no soacutelo adquioacuter bull conocimientos cientiacuteficos sino ademaacutes reflexionar acerca de las diferentes formas de obtenerlos e incluso

ensayar diversas estrategias ele investigacioacuten exploratorias y experimentales

4) Metodologiacutea de la ensentildeanza - aprendizaje Consideramos importante mostrar que el saber cientiacutefico no se transrrrife de manera unidireccional como cuando se escribe una paacutegina En ese caso el estudiante podriacutea asimilar los conocimientos asi impartidos de manera aparente y efimera Consideramos por el contrario que las propuestas deberiacutean incluir situaciones interactivas en las que el conocimiento de los alumnos se contraste con los hechos se ampliacuteen con nuevas aproximaciones y petmita por ese camino la construccioacuten de conceptos maacutes avanzados

Es fundamental la inclusioacuten de actividades que petmitan reflexionar sobre la propia praacutectica docente El tratarrllento temaacutetico deberla enfatizar la discusioacuten acerca de los diferentes modos de desarrollar la tarea aacuteuJica y emplear recursos didaacutecticos muacuteltiples ademaacutes de los tradicionales pues la lIarnada clase frontal es s610 uno de los recursos de los que disponernos

Son uacutetiles las monografiacuteas que no finalicen con la entrega de los escritos (iexclomo si soacutelo se hubiera pretendido un ejercicio de texto el material elaborado por los asistentes debe ser atentamente leiacutedo y analizado por una o maacutes personas devuelto con comentarios discutido en grupos y en plenario y corregido

Es conveniente hacer experimentos para hacer durante 105 encuentros y COIDQ tarea a realizar fuera ele las reuniones

Las demostraciones experimentales las proyecciones de videos y transparencias y la muestra y utilizacioacuten de programas computacionales y simuladores introducen variantes de gran intereacutes en la diversidad de abordajes poamp1bles de estudio

Tambieacuten resulta uacutetil el planteo y resolucioacuten de problemas que impliqlkltgttl tareas de experimentacioacuten de discusioacuten de investigacioacuten bibliograacutefica y otras alternativas

La exploracioacuten de bases de datos discos compactos con informacioacuten redes informaacuteticas bibliotecas programas interactivos o modificables (seguacuten los recursos) y meacutetodos de resolucioacuten son alternativas frente a la memorizacioacuten ele algoritmos uacutenicos Q consagrados

Tienen su lugar los acertijos juegos y problemas de ingenio La creati Wad tiene muacuteltiples raiacuteces entre ellas las luacutedicas Desarrollar el sentido del placer y el del libre juego de la mente es una de las maneras de acentuar los valores actitudinales positivos relacionados con las aplicaciones humanitarias sensibles y solidarias de la ciencia

Los docentes suelen aplicar los modelos de ensentildeanza y los conocimientos que ellos mismos aprendieron y esto es muy uacutetil sobre todo cuando se trata de modelos y conocimientos vaacutelidos Las actividades de capacitacioacuten deberiacutean asurrllr y explicitar este hecho pues los asistentes a los cursos tenderaacuten a reproducir con sus alumnos (dentro de las diferencias de nivel implicadas) los mismos conocimientos y estrategias que acaban de vivenciar Se propone entonces debatir muy explidtamente este aspecto de la reacuteplica y la transferencia pues la inad~uilioacuten ele niveles podriacutea hacer fracasar experiencias eonsideradas muy positivas por los caJlcitandos

60fl5 1 504Il~n 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 4: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCElt CICLO DE LA EGB httpvwmcyegovarpyppngcdlnaruraleshIml

Podriamos caracterizar y establecer algunas diferencias entre maestros profesores teacutecnicos y profesionales a los fines de un curso de capacitacioacuten en ciencias naturales

Maestros

Suelen tener un gran intereacutes en la incorporacioacuten de nuevas tecnologiacuteas y se presentan generahnente muy abiertos para llevar las sugerencias a su praacutectica cotidiana Aunque reconocen el entusiasmo de sus alumnos por los temas de ciencias naturales en ocasiones se angustian frente a sus preguntas pues son conscirntes de sus limitaciones conceptuales

En general los maestros no poseen una formacioacuten soacutelida en el aacuterea y hasta podriacuteamos aventurar que es muy escasa en los contenidos de algunos bloques de ciencias naturales Por otra parte en muchos casos existe un temor especial hacia el aprendizaje de los contenidos de tiacutesica y quiacutemica

Aunque son muy entusiastas en ia realizacioacuten de actividades experimentales la falta de un marco conceptual adecuado suele conspirar contra su cabal aprovechamiento

Profesores

La mayoria de los profesores tiene mayor entrenamiento que los maestros para aprender diversos temas aunque no correspondan a los de su asignatura Si se trata d pIGfesorltlts que han jcrcido n los uacuteltimos antildeos del sooundario como ocurre con los de tiacutesica y de quiacutemica de algunas provincias seraacute importante ahondar acerca del comportamiento de los joacutevenes de entre 12 y 14 antildeos y de coacutemo aprenden a esa edad

Un curso de capacitacioacuten destinado a este grupo de docentes no soacutelo deberia considerar como vemos que sucede a menudo los aspectos operacionales relacionados con la mecaacutenica de resoluciOacuten de ejercicios y problemas sino fundamentahnente los aspectos conceptuales y cualitativos esto no es dificil si se hacen continuas referencias a aplicaciones concretas y cotidianas

TeacutecllIacutecos

La principal caracteriacutestica de los teacutecnicos es quizaacutes un dominio relativamente escaso de los elementos proagoacutegicos aunque en algunos casos s suple por la xperiencia de antildeos de docencia Tambieacuten prltltsentan carencias en contenidos debido a que su formacioacuten pudo haber estado orientada a veces hacia temas demasiado especiacuteficos

Convendria en este caso que un curso destinado a este tipo de d=tes en ejercicio abarque tanto aspectos de actualizacioacuten cientiflca como los didaacutecticos

Profesionales

Pueden tener buenos conocimientos de su campo profesional 10 que constituye una muy fuerte ventaja Sin embargo muchas veces carecen de una visioacuten amplia que les permita abarcar el conjunto de los contenidos disciplinares Igual que en el caso de los teacutecnicos sus conocimientos pedagoacutegicos suelen provenir uacutenicamente de la experiencia adquirida en dase

3 of 15 150419-98 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORltCI6N DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUpI Wmeye gov arIpy-ppngcdnarurales html

3 COlTTENIDOS PRIORIZADOS PARA LA CAPACITACIOacuteN

31 Fundamentacioacuten

En las postrimeriacuteas del siglo XX asistimos a un hecho paradoacutejico aunque hay un consenso generalizado acerca de la importancia de que el ciudadano adquiera una formacioacuten cientiacutefica baacutesica en la praacutectica cotidiana de nuestras actuales escuelas hay un abordaje insuficiente de los contenidos del aacuterea de las ciencias naturales

A partir de esta etapa de transfonnacioacuten educativa en el marco de la Ley Federal de Educacioacuten es de esperar que la escuela pueda adquirir y transmitir una concepcioacuten que caracterice a la ciencia como un cuerpo de conocimientos socialmente vaacutelido con procesos propios de produccioacuten de saberes y con una evolucioacuten vinculada al devenir histoacuterico Para que ello sea posible es necesario un modelo didaacutectico en el que las tres dimensiones del contenido asuman llll papel protagoacutenico e integrador

La capacitacioacuten de los docentes de la EGB que es lIDa tarea imprescindible en esta etapa de transformacioacuten deberiacutea estar organizada en forma coherente con lo anteriormente expresado Por ello es que para las futuras acciones de capacitacioacuten se han seleccionado de los CBC correspondientes al aacuterea de las ciencias naturales no soacutelo los contenidos innovadores que no apareeen expliacutecitos en la mayoriacutea de los disentildeos clllTiculares vigentes sino tambieacuten aquellos otros para los cuales es necesario una revisioacuten critica conceptual y metodoloacutegica que permita reflexionar sobre la propia praacutectica docente

32 Contenidos

LA VIDA Y SUS PROPIEDADES

Teoria celular Diferentes niveles de organizacioacuten de las ceacutelulas Las funciones vitales de los niveles celular y molecular Los problemas energeacuteticos y la conservacioacuten de la informacioacuten

La biologiacutea =lecular y celulllr en el marco de lliS explicaciones sobre los proc(iexclSos evolutivos de estabilidad y cambio Los procesos a nivel celular y molecular y la geneacutetica mendeliana y posmendeliana

EL MUNDO FIacuteSICO

Energfa Formas de energfa Transformaciones Conservacioacuten y degradacioacuten de la energiacutea

Electricidad y magnetismo Introduccioacuten a la electrostaacutetica Circuitos eleacutectricos Induccioacuten lectromagneacutetica Nociones elementales de semiconductores y superconductores

Oscilaciones y ondas (luz y sonido) Oacuteptica geomeacutetrica Acuacutestica Introduccioacuten a los fenoacutemenos de difraccioacuten e interferencia Nociones elementales de radiacioacuten cohereacutente y laser

ESTRUCTURA Y CAIvrnIOS DE LA lvfATERIA

4ofI5 1 504 1 ~~8 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE i CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA R OE httpwwwfOC)egovarpyplpngcdlnaturales html

bull Naiuraleza de los materiales Distintos tipos de materiales Materiales tradicionales utilizados por el hombre Nuevos materiales Materiales metaacutelicos Plaacutesticos Combustibles Relaciones estructw-a-propicdades

La materia y sus transformaciones Distintos tipos de cambios Energiacutea asociada a los cambios quiacutemicos Los cambios que condicionan la gtida d~l hombre Transfonnaclones nucleares

LA TIERRA Y SUS CAMBIOS

La diacutenaacutemioa de la geosfera Energiacutea teacutenniacuteca residual Causas y eviacutedencias de la deriva de continentes Expansioacuten del fondo oceaacutenico

Tectonismo Sismos

Renovabilidad de los recllIllos Concepto de desarrollo sustentable

N ociones de tiempos geoloacutegiacutecos Eras Eones La viacuteda en las distintas eras Procesos de fosilizacioacuten

Contenidos referidos al proceso de produccioacuten de conocimientos

Formas de construccioacuten de ~onocimientos en las Ciencias Naturales El lugar de las preguntas de los problemas y de las hipoacutetesis La observacioacuten La experimentacioacuten Los modelos La comunicacioacuten

Relaciones entre ciencia tecnologiacutea y sociedad Contextualizacioacuten histoacuterica de las principales teoriacuteas sobre fenoacutemenos y procesos del mundo natw-a1 Las revoluciones cientiacuteficas

Contenidos procedimentales y actitudinales relacionados con la educacioacuten en Ciencias Naturales

Estaacuten consignados en los CBC y deberaacuten incluirse en las propuestas de acciones de capacitacioacuten con la pertinencia y el equilibrio adecuados

33 Orientaciones generales

Las propuestas de capacitacioacuten deben contemplar quizaacute con diferente eacutenfasis seguacuten cada proyecto los siguientes aspectos

1) Coherencia temaacutetica La seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidos deberia elaborarse alrededor de un criterio organizador o eje que permita establecer relaciones entre diferentes conceptos baacutesicos de las ciencias naturales integraacutendolos en estructw-as que incluyan tambieacuten los aspectos procedimentales y actitudinales

2) Relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad Deberia estar presente la educadoacuten cientiacutefica que necesita el ciudadano para sus decisiones responsables y ocupaciones diarias Por esto convendriacutea incluir anaacutelisis de aspectos histoacutericos que muestren la evolucioacuten de los conocimientos cientiacuteficos las relaciones de las ciencias naturales con la sociedad con otras aacutereas del conocimiento y con situaciones de la vida diaria

5 of 15 15041998 1627

ORIENTACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA EG8 httpvvwOC)egovarpplpngcdlnaturaleshtmI

3) Constl1lccioacuten del conocimiento cientiacutefico Las actividades deberiacutean pennitir no soacutelo adquioacuter bull conocimientos cientiacuteficos sino ademaacutes reflexionar acerca de las diferentes formas de obtenerlos e incluso

ensayar diversas estrategias ele investigacioacuten exploratorias y experimentales

4) Metodologiacutea de la ensentildeanza - aprendizaje Consideramos importante mostrar que el saber cientiacutefico no se transrrrife de manera unidireccional como cuando se escribe una paacutegina En ese caso el estudiante podriacutea asimilar los conocimientos asi impartidos de manera aparente y efimera Consideramos por el contrario que las propuestas deberiacutean incluir situaciones interactivas en las que el conocimiento de los alumnos se contraste con los hechos se ampliacuteen con nuevas aproximaciones y petmita por ese camino la construccioacuten de conceptos maacutes avanzados

Es fundamental la inclusioacuten de actividades que petmitan reflexionar sobre la propia praacutectica docente El tratarrllento temaacutetico deberla enfatizar la discusioacuten acerca de los diferentes modos de desarrollar la tarea aacuteuJica y emplear recursos didaacutecticos muacuteltiples ademaacutes de los tradicionales pues la lIarnada clase frontal es s610 uno de los recursos de los que disponernos

Son uacutetiles las monografiacuteas que no finalicen con la entrega de los escritos (iexclomo si soacutelo se hubiera pretendido un ejercicio de texto el material elaborado por los asistentes debe ser atentamente leiacutedo y analizado por una o maacutes personas devuelto con comentarios discutido en grupos y en plenario y corregido

Es conveniente hacer experimentos para hacer durante 105 encuentros y COIDQ tarea a realizar fuera ele las reuniones

Las demostraciones experimentales las proyecciones de videos y transparencias y la muestra y utilizacioacuten de programas computacionales y simuladores introducen variantes de gran intereacutes en la diversidad de abordajes poamp1bles de estudio

Tambieacuten resulta uacutetil el planteo y resolucioacuten de problemas que impliqlkltgttl tareas de experimentacioacuten de discusioacuten de investigacioacuten bibliograacutefica y otras alternativas

La exploracioacuten de bases de datos discos compactos con informacioacuten redes informaacuteticas bibliotecas programas interactivos o modificables (seguacuten los recursos) y meacutetodos de resolucioacuten son alternativas frente a la memorizacioacuten ele algoritmos uacutenicos Q consagrados

Tienen su lugar los acertijos juegos y problemas de ingenio La creati Wad tiene muacuteltiples raiacuteces entre ellas las luacutedicas Desarrollar el sentido del placer y el del libre juego de la mente es una de las maneras de acentuar los valores actitudinales positivos relacionados con las aplicaciones humanitarias sensibles y solidarias de la ciencia

Los docentes suelen aplicar los modelos de ensentildeanza y los conocimientos que ellos mismos aprendieron y esto es muy uacutetil sobre todo cuando se trata de modelos y conocimientos vaacutelidos Las actividades de capacitacioacuten deberiacutean asurrllr y explicitar este hecho pues los asistentes a los cursos tenderaacuten a reproducir con sus alumnos (dentro de las diferencias de nivel implicadas) los mismos conocimientos y estrategias que acaban de vivenciar Se propone entonces debatir muy explidtamente este aspecto de la reacuteplica y la transferencia pues la inad~uilioacuten ele niveles podriacutea hacer fracasar experiencias eonsideradas muy positivas por los caJlcitandos

60fl5 1 504Il~n 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 5: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARA LA ELABORltCI6N DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUpI Wmeye gov arIpy-ppngcdnarurales html

3 COlTTENIDOS PRIORIZADOS PARA LA CAPACITACIOacuteN

31 Fundamentacioacuten

En las postrimeriacuteas del siglo XX asistimos a un hecho paradoacutejico aunque hay un consenso generalizado acerca de la importancia de que el ciudadano adquiera una formacioacuten cientiacutefica baacutesica en la praacutectica cotidiana de nuestras actuales escuelas hay un abordaje insuficiente de los contenidos del aacuterea de las ciencias naturales

A partir de esta etapa de transfonnacioacuten educativa en el marco de la Ley Federal de Educacioacuten es de esperar que la escuela pueda adquirir y transmitir una concepcioacuten que caracterice a la ciencia como un cuerpo de conocimientos socialmente vaacutelido con procesos propios de produccioacuten de saberes y con una evolucioacuten vinculada al devenir histoacuterico Para que ello sea posible es necesario un modelo didaacutectico en el que las tres dimensiones del contenido asuman llll papel protagoacutenico e integrador

La capacitacioacuten de los docentes de la EGB que es lIDa tarea imprescindible en esta etapa de transformacioacuten deberiacutea estar organizada en forma coherente con lo anteriormente expresado Por ello es que para las futuras acciones de capacitacioacuten se han seleccionado de los CBC correspondientes al aacuterea de las ciencias naturales no soacutelo los contenidos innovadores que no apareeen expliacutecitos en la mayoriacutea de los disentildeos clllTiculares vigentes sino tambieacuten aquellos otros para los cuales es necesario una revisioacuten critica conceptual y metodoloacutegica que permita reflexionar sobre la propia praacutectica docente

32 Contenidos

LA VIDA Y SUS PROPIEDADES

Teoria celular Diferentes niveles de organizacioacuten de las ceacutelulas Las funciones vitales de los niveles celular y molecular Los problemas energeacuteticos y la conservacioacuten de la informacioacuten

La biologiacutea =lecular y celulllr en el marco de lliS explicaciones sobre los proc(iexclSos evolutivos de estabilidad y cambio Los procesos a nivel celular y molecular y la geneacutetica mendeliana y posmendeliana

EL MUNDO FIacuteSICO

Energfa Formas de energfa Transformaciones Conservacioacuten y degradacioacuten de la energiacutea

Electricidad y magnetismo Introduccioacuten a la electrostaacutetica Circuitos eleacutectricos Induccioacuten lectromagneacutetica Nociones elementales de semiconductores y superconductores

Oscilaciones y ondas (luz y sonido) Oacuteptica geomeacutetrica Acuacutestica Introduccioacuten a los fenoacutemenos de difraccioacuten e interferencia Nociones elementales de radiacioacuten cohereacutente y laser

ESTRUCTURA Y CAIvrnIOS DE LA lvfATERIA

4ofI5 1 504 1 ~~8 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE i CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA R OE httpwwwfOC)egovarpyplpngcdlnaturales html

bull Naiuraleza de los materiales Distintos tipos de materiales Materiales tradicionales utilizados por el hombre Nuevos materiales Materiales metaacutelicos Plaacutesticos Combustibles Relaciones estructw-a-propicdades

La materia y sus transformaciones Distintos tipos de cambios Energiacutea asociada a los cambios quiacutemicos Los cambios que condicionan la gtida d~l hombre Transfonnaclones nucleares

LA TIERRA Y SUS CAMBIOS

La diacutenaacutemioa de la geosfera Energiacutea teacutenniacuteca residual Causas y eviacutedencias de la deriva de continentes Expansioacuten del fondo oceaacutenico

Tectonismo Sismos

Renovabilidad de los recllIllos Concepto de desarrollo sustentable

N ociones de tiempos geoloacutegiacutecos Eras Eones La viacuteda en las distintas eras Procesos de fosilizacioacuten

Contenidos referidos al proceso de produccioacuten de conocimientos

Formas de construccioacuten de ~onocimientos en las Ciencias Naturales El lugar de las preguntas de los problemas y de las hipoacutetesis La observacioacuten La experimentacioacuten Los modelos La comunicacioacuten

Relaciones entre ciencia tecnologiacutea y sociedad Contextualizacioacuten histoacuterica de las principales teoriacuteas sobre fenoacutemenos y procesos del mundo natw-a1 Las revoluciones cientiacuteficas

Contenidos procedimentales y actitudinales relacionados con la educacioacuten en Ciencias Naturales

Estaacuten consignados en los CBC y deberaacuten incluirse en las propuestas de acciones de capacitacioacuten con la pertinencia y el equilibrio adecuados

33 Orientaciones generales

Las propuestas de capacitacioacuten deben contemplar quizaacute con diferente eacutenfasis seguacuten cada proyecto los siguientes aspectos

1) Coherencia temaacutetica La seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidos deberia elaborarse alrededor de un criterio organizador o eje que permita establecer relaciones entre diferentes conceptos baacutesicos de las ciencias naturales integraacutendolos en estructw-as que incluyan tambieacuten los aspectos procedimentales y actitudinales

2) Relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad Deberia estar presente la educadoacuten cientiacutefica que necesita el ciudadano para sus decisiones responsables y ocupaciones diarias Por esto convendriacutea incluir anaacutelisis de aspectos histoacutericos que muestren la evolucioacuten de los conocimientos cientiacuteficos las relaciones de las ciencias naturales con la sociedad con otras aacutereas del conocimiento y con situaciones de la vida diaria

5 of 15 15041998 1627

ORIENTACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA EG8 httpvvwOC)egovarpplpngcdlnaturaleshtmI

3) Constl1lccioacuten del conocimiento cientiacutefico Las actividades deberiacutean pennitir no soacutelo adquioacuter bull conocimientos cientiacuteficos sino ademaacutes reflexionar acerca de las diferentes formas de obtenerlos e incluso

ensayar diversas estrategias ele investigacioacuten exploratorias y experimentales

4) Metodologiacutea de la ensentildeanza - aprendizaje Consideramos importante mostrar que el saber cientiacutefico no se transrrrife de manera unidireccional como cuando se escribe una paacutegina En ese caso el estudiante podriacutea asimilar los conocimientos asi impartidos de manera aparente y efimera Consideramos por el contrario que las propuestas deberiacutean incluir situaciones interactivas en las que el conocimiento de los alumnos se contraste con los hechos se ampliacuteen con nuevas aproximaciones y petmita por ese camino la construccioacuten de conceptos maacutes avanzados

Es fundamental la inclusioacuten de actividades que petmitan reflexionar sobre la propia praacutectica docente El tratarrllento temaacutetico deberla enfatizar la discusioacuten acerca de los diferentes modos de desarrollar la tarea aacuteuJica y emplear recursos didaacutecticos muacuteltiples ademaacutes de los tradicionales pues la lIarnada clase frontal es s610 uno de los recursos de los que disponernos

Son uacutetiles las monografiacuteas que no finalicen con la entrega de los escritos (iexclomo si soacutelo se hubiera pretendido un ejercicio de texto el material elaborado por los asistentes debe ser atentamente leiacutedo y analizado por una o maacutes personas devuelto con comentarios discutido en grupos y en plenario y corregido

Es conveniente hacer experimentos para hacer durante 105 encuentros y COIDQ tarea a realizar fuera ele las reuniones

Las demostraciones experimentales las proyecciones de videos y transparencias y la muestra y utilizacioacuten de programas computacionales y simuladores introducen variantes de gran intereacutes en la diversidad de abordajes poamp1bles de estudio

Tambieacuten resulta uacutetil el planteo y resolucioacuten de problemas que impliqlkltgttl tareas de experimentacioacuten de discusioacuten de investigacioacuten bibliograacutefica y otras alternativas

La exploracioacuten de bases de datos discos compactos con informacioacuten redes informaacuteticas bibliotecas programas interactivos o modificables (seguacuten los recursos) y meacutetodos de resolucioacuten son alternativas frente a la memorizacioacuten ele algoritmos uacutenicos Q consagrados

Tienen su lugar los acertijos juegos y problemas de ingenio La creati Wad tiene muacuteltiples raiacuteces entre ellas las luacutedicas Desarrollar el sentido del placer y el del libre juego de la mente es una de las maneras de acentuar los valores actitudinales positivos relacionados con las aplicaciones humanitarias sensibles y solidarias de la ciencia

Los docentes suelen aplicar los modelos de ensentildeanza y los conocimientos que ellos mismos aprendieron y esto es muy uacutetil sobre todo cuando se trata de modelos y conocimientos vaacutelidos Las actividades de capacitacioacuten deberiacutean asurrllr y explicitar este hecho pues los asistentes a los cursos tenderaacuten a reproducir con sus alumnos (dentro de las diferencias de nivel implicadas) los mismos conocimientos y estrategias que acaban de vivenciar Se propone entonces debatir muy explidtamente este aspecto de la reacuteplica y la transferencia pues la inad~uilioacuten ele niveles podriacutea hacer fracasar experiencias eonsideradas muy positivas por los caJlcitandos

60fl5 1 504Il~n 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 6: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE i CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA R OE httpwwwfOC)egovarpyplpngcdlnaturales html

bull Naiuraleza de los materiales Distintos tipos de materiales Materiales tradicionales utilizados por el hombre Nuevos materiales Materiales metaacutelicos Plaacutesticos Combustibles Relaciones estructw-a-propicdades

La materia y sus transformaciones Distintos tipos de cambios Energiacutea asociada a los cambios quiacutemicos Los cambios que condicionan la gtida d~l hombre Transfonnaclones nucleares

LA TIERRA Y SUS CAMBIOS

La diacutenaacutemioa de la geosfera Energiacutea teacutenniacuteca residual Causas y eviacutedencias de la deriva de continentes Expansioacuten del fondo oceaacutenico

Tectonismo Sismos

Renovabilidad de los recllIllos Concepto de desarrollo sustentable

N ociones de tiempos geoloacutegiacutecos Eras Eones La viacuteda en las distintas eras Procesos de fosilizacioacuten

Contenidos referidos al proceso de produccioacuten de conocimientos

Formas de construccioacuten de ~onocimientos en las Ciencias Naturales El lugar de las preguntas de los problemas y de las hipoacutetesis La observacioacuten La experimentacioacuten Los modelos La comunicacioacuten

Relaciones entre ciencia tecnologiacutea y sociedad Contextualizacioacuten histoacuterica de las principales teoriacuteas sobre fenoacutemenos y procesos del mundo natw-a1 Las revoluciones cientiacuteficas

Contenidos procedimentales y actitudinales relacionados con la educacioacuten en Ciencias Naturales

Estaacuten consignados en los CBC y deberaacuten incluirse en las propuestas de acciones de capacitacioacuten con la pertinencia y el equilibrio adecuados

33 Orientaciones generales

Las propuestas de capacitacioacuten deben contemplar quizaacute con diferente eacutenfasis seguacuten cada proyecto los siguientes aspectos

1) Coherencia temaacutetica La seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidos deberia elaborarse alrededor de un criterio organizador o eje que permita establecer relaciones entre diferentes conceptos baacutesicos de las ciencias naturales integraacutendolos en estructw-as que incluyan tambieacuten los aspectos procedimentales y actitudinales

2) Relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad Deberia estar presente la educadoacuten cientiacutefica que necesita el ciudadano para sus decisiones responsables y ocupaciones diarias Por esto convendriacutea incluir anaacutelisis de aspectos histoacutericos que muestren la evolucioacuten de los conocimientos cientiacuteficos las relaciones de las ciencias naturales con la sociedad con otras aacutereas del conocimiento y con situaciones de la vida diaria

5 of 15 15041998 1627

ORIENTACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA EG8 httpvvwOC)egovarpplpngcdlnaturaleshtmI

3) Constl1lccioacuten del conocimiento cientiacutefico Las actividades deberiacutean pennitir no soacutelo adquioacuter bull conocimientos cientiacuteficos sino ademaacutes reflexionar acerca de las diferentes formas de obtenerlos e incluso

ensayar diversas estrategias ele investigacioacuten exploratorias y experimentales

4) Metodologiacutea de la ensentildeanza - aprendizaje Consideramos importante mostrar que el saber cientiacutefico no se transrrrife de manera unidireccional como cuando se escribe una paacutegina En ese caso el estudiante podriacutea asimilar los conocimientos asi impartidos de manera aparente y efimera Consideramos por el contrario que las propuestas deberiacutean incluir situaciones interactivas en las que el conocimiento de los alumnos se contraste con los hechos se ampliacuteen con nuevas aproximaciones y petmita por ese camino la construccioacuten de conceptos maacutes avanzados

Es fundamental la inclusioacuten de actividades que petmitan reflexionar sobre la propia praacutectica docente El tratarrllento temaacutetico deberla enfatizar la discusioacuten acerca de los diferentes modos de desarrollar la tarea aacuteuJica y emplear recursos didaacutecticos muacuteltiples ademaacutes de los tradicionales pues la lIarnada clase frontal es s610 uno de los recursos de los que disponernos

Son uacutetiles las monografiacuteas que no finalicen con la entrega de los escritos (iexclomo si soacutelo se hubiera pretendido un ejercicio de texto el material elaborado por los asistentes debe ser atentamente leiacutedo y analizado por una o maacutes personas devuelto con comentarios discutido en grupos y en plenario y corregido

Es conveniente hacer experimentos para hacer durante 105 encuentros y COIDQ tarea a realizar fuera ele las reuniones

Las demostraciones experimentales las proyecciones de videos y transparencias y la muestra y utilizacioacuten de programas computacionales y simuladores introducen variantes de gran intereacutes en la diversidad de abordajes poamp1bles de estudio

Tambieacuten resulta uacutetil el planteo y resolucioacuten de problemas que impliqlkltgttl tareas de experimentacioacuten de discusioacuten de investigacioacuten bibliograacutefica y otras alternativas

La exploracioacuten de bases de datos discos compactos con informacioacuten redes informaacuteticas bibliotecas programas interactivos o modificables (seguacuten los recursos) y meacutetodos de resolucioacuten son alternativas frente a la memorizacioacuten ele algoritmos uacutenicos Q consagrados

Tienen su lugar los acertijos juegos y problemas de ingenio La creati Wad tiene muacuteltiples raiacuteces entre ellas las luacutedicas Desarrollar el sentido del placer y el del libre juego de la mente es una de las maneras de acentuar los valores actitudinales positivos relacionados con las aplicaciones humanitarias sensibles y solidarias de la ciencia

Los docentes suelen aplicar los modelos de ensentildeanza y los conocimientos que ellos mismos aprendieron y esto es muy uacutetil sobre todo cuando se trata de modelos y conocimientos vaacutelidos Las actividades de capacitacioacuten deberiacutean asurrllr y explicitar este hecho pues los asistentes a los cursos tenderaacuten a reproducir con sus alumnos (dentro de las diferencias de nivel implicadas) los mismos conocimientos y estrategias que acaban de vivenciar Se propone entonces debatir muy explidtamente este aspecto de la reacuteplica y la transferencia pues la inad~uilioacuten ele niveles podriacutea hacer fracasar experiencias eonsideradas muy positivas por los caJlcitandos

60fl5 1 504Il~n 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 7: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CION PARA EL TERCER CICLO DE LA EG8 httpvvwOC)egovarpplpngcdlnaturaleshtmI

3) Constl1lccioacuten del conocimiento cientiacutefico Las actividades deberiacutean pennitir no soacutelo adquioacuter bull conocimientos cientiacuteficos sino ademaacutes reflexionar acerca de las diferentes formas de obtenerlos e incluso

ensayar diversas estrategias ele investigacioacuten exploratorias y experimentales

4) Metodologiacutea de la ensentildeanza - aprendizaje Consideramos importante mostrar que el saber cientiacutefico no se transrrrife de manera unidireccional como cuando se escribe una paacutegina En ese caso el estudiante podriacutea asimilar los conocimientos asi impartidos de manera aparente y efimera Consideramos por el contrario que las propuestas deberiacutean incluir situaciones interactivas en las que el conocimiento de los alumnos se contraste con los hechos se ampliacuteen con nuevas aproximaciones y petmita por ese camino la construccioacuten de conceptos maacutes avanzados

Es fundamental la inclusioacuten de actividades que petmitan reflexionar sobre la propia praacutectica docente El tratarrllento temaacutetico deberla enfatizar la discusioacuten acerca de los diferentes modos de desarrollar la tarea aacuteuJica y emplear recursos didaacutecticos muacuteltiples ademaacutes de los tradicionales pues la lIarnada clase frontal es s610 uno de los recursos de los que disponernos

Son uacutetiles las monografiacuteas que no finalicen con la entrega de los escritos (iexclomo si soacutelo se hubiera pretendido un ejercicio de texto el material elaborado por los asistentes debe ser atentamente leiacutedo y analizado por una o maacutes personas devuelto con comentarios discutido en grupos y en plenario y corregido

Es conveniente hacer experimentos para hacer durante 105 encuentros y COIDQ tarea a realizar fuera ele las reuniones

Las demostraciones experimentales las proyecciones de videos y transparencias y la muestra y utilizacioacuten de programas computacionales y simuladores introducen variantes de gran intereacutes en la diversidad de abordajes poamp1bles de estudio

Tambieacuten resulta uacutetil el planteo y resolucioacuten de problemas que impliqlkltgttl tareas de experimentacioacuten de discusioacuten de investigacioacuten bibliograacutefica y otras alternativas

La exploracioacuten de bases de datos discos compactos con informacioacuten redes informaacuteticas bibliotecas programas interactivos o modificables (seguacuten los recursos) y meacutetodos de resolucioacuten son alternativas frente a la memorizacioacuten ele algoritmos uacutenicos Q consagrados

Tienen su lugar los acertijos juegos y problemas de ingenio La creati Wad tiene muacuteltiples raiacuteces entre ellas las luacutedicas Desarrollar el sentido del placer y el del libre juego de la mente es una de las maneras de acentuar los valores actitudinales positivos relacionados con las aplicaciones humanitarias sensibles y solidarias de la ciencia

Los docentes suelen aplicar los modelos de ensentildeanza y los conocimientos que ellos mismos aprendieron y esto es muy uacutetil sobre todo cuando se trata de modelos y conocimientos vaacutelidos Las actividades de capacitacioacuten deberiacutean asurrllr y explicitar este hecho pues los asistentes a los cursos tenderaacuten a reproducir con sus alumnos (dentro de las diferencias de nivel implicadas) los mismos conocimientos y estrategias que acaban de vivenciar Se propone entonces debatir muy explidtamente este aspecto de la reacuteplica y la transferencia pues la inad~uilioacuten ele niveles podriacutea hacer fracasar experiencias eonsideradas muy positivas por los caJlcitandos

60fl5 1 504Il~n 1627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 8: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpyplpngcdntlJraleshtml

orientaciones especiacuteficas para el tercer ciclo

La seleccioacuten de contenidos debe darse en forma tal que favorezca la posibilidad de proftmdizacioacuten y de actualizacioacuten requerida para un tratamiento adecuado de los contenidos propuestos en los CBe

Respecto de La vida y sus propiedades el desarrollo de la biologiacutea celular y de fundamentos de biologiacutea molecular no debe reiterar contenidos contemplados en la formacioacuten de base de los docentes ni abordarse seguacuten el tratamiento claacutesico de los mismos Debe estar encuadrado en el marco epistemoloacutegjco de la biologiacutea moderna centrando su anaacutelisis en el nivcl molecular

En cuanto a El mundo fisico hay coincidencia general entre los especialistas cOllilUltados en que los conceptos de materia energiacutea campo ondas y conservacioacuten son los pilares del conocimiento fisico y praacutecticamente todos los temas especiacuteficos o de detalle se alimentan de estos origenes o reciacuteprocamente los sirven

Los temas de la fisica del siglo XX propuestos para este ciclo suenan toda1a corno novedosos y hasta desconocidos a pesar de que algunos de ellos tienen ya casi lOO aias de existencia Es importante entonees que esos toacutepicos se encuentren presentes en las propuestas de actualizacioacuten y perfeccionamiento

En relacioacuten a Estructura y cambios de la materia la seleccioacuten propuesta resulta de considerar a esos temas como pam de nuestra vida diaria

La ensentildeanza de los contenidos elegidos es relevante en tanto permiten comprender la naturaleza de os materiales y de los cambios que experimentan y a traveacutes de esa comprensioacuten facilitar la manipulacioacuten de los materiales tanto naturales como sinteacuteticos para beneficio humano

Respecto de La Tiena y sus cambios los temas fueron seleccionados considerando que el anaacutelisis de las caracteriacutesticas y modificaciones del ambiente a lo largo del tiempo permite comprender y asumir una actitud critica en relacioacuten con la calidad de vida el aprovechamiento de 108 recursos naturales ylo su degradacioacuten

El estudio de la escala del tiempo geoloacutegjco y el de su relacioacuten con la evolucioacuten bioloacutegica y el de las ttansfonnaciones experimentadas en los otros subsistemas terrestres como resultado de procesos complejos ofrece una serie de alternativas de integracioacuten con otras disciplinas

4 EJEMPLOS DE PROPUESTAS DE ORGANlZACIOacuteN DE CONTENIDOS PARi EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y ALTERNATIVAS DIDAacuteCTICAS

BIOLOGIacuteA

En eBta disciplina se considera conveniente que toda propuesta de seleccioacuten y organizacioacuten de contenidos para los cursO de capacitacioacuten se enfoque relacionando los conceptos de la biologiacutea molecular desde la perspectiva del proceso evolutivo Esta decisioacuten se ftmda en que se ha tenido en cuenta la relevancia que reviste esa relacioacuten dentro del paacuteradigma actual de la biologiacutea moderna En efecto resulta praacutecticamente imposible hacer un desarrollo apropiado de los fenoacutemenos bioloacutegicO sin hacer referencia a las transformaciones quiacutemicas involucradas Es el tema que permite establecer relaciones conceptuales con

7 of 15 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 9: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PAA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpJwwwmcyegovarpyppngcdlnabJraleshtml

dos teOlias de la Biologiacutea la Teoriacutea de la evolucioacuten y la teoriacutea geneacutetica iacutentimamente relacionadas y a bull prtu de las cuales podrian desarrollarse todos los contenidos conceptuales de la Biologiacutea

Ademaacutes en los cwSos correspondientes al tercer ciclo de la EGB se puede percibir que generalmente los alumnos poseen una visioacuten de la Biologiacutea maacutes relacionada con un enfoque descriptivo estaacutetico que poco tiene que ver con los conocimientos actuales que caracterizan a esta ciencia Es decir los contenicos aprendidos responden a modelos riacutegidos ingenuamente reducidos y defo=dos por graves errores conceptuales

DeWe otro punto de vista Gonsideramos ~ta1 que solamente un conocimiento apropiado de los conteniacutedos conceptuales procedimentales y actitudinales de una ciencia permiacutetiacuteraacute a los joacutevenes efectuar eleltAiones vocacionales o profesionales sobre una base soacutelida Al iniciar carreras profesionales relacionadas con la BiOlogiacutea frecuentemente se sorprenden al descubrir la importancia de los fundamentos necesarios de la Fiacutesica y la Quimica sin los cuales es imposible la explicacioacuten de los procesos vitales

Estamos convencidos de que en buena medida los problemas anterionnente enunciados son Oligiacutenados por deficiencias en la formacioacuten de base y en la falta de actualizacioacuten de un significativo porcentaje de docentes en servicio en el aacuterea de las Ciencias Naturales y particularmente de la Biologiacutea Asiacute resulta habitual que los cursos que se proponen para capacitacioacuten reiteren errores conceptuales muy difundidos como por ejemplo concepciones finalistas en evolucioacuten y empleos distorsionados del concepto de adaptacioacuten bioloacutegica Tambieacuten se omite el desarrollo de contenidos fundamentales de biologiacutea molecular lo iexcliexclua impide una iexclomprensioacuten general de la biologia actual

Por ello consideramos que la capacitacioacuten docente en el eje Biologiacutea molecular y evolucioacuten debe estM orientada hacia los siguientes aspectos

- Reflexioacuten sobre la situacioacuten actual de la ensefiacuteanza de la Biologiacutea en la escuela especialmente en lo referido a la estructura conceptual de los contenidos de este eje

- Actualizacioacuten de los contenidos conceptuales y procedimentales de la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten evitando fragmentaciones temaacuteticas Es decir se sugiere desarrollar contenidos que vinculen estrechamente la biologiacutea molecular con la eoria evolutiva la eoria celular y la eOria geneacutetica asiacute como tambieacuten las relaciones ciencia-tecnologiacutea-sociedad involucradas Ademaacutes el abordaje de la experimentacioacuten con rigor ckntiacutefico permite qw los alumnos adquieran los prOlltedimientos y estrategias propios de 13S clewias naturales

- Desarrollo de propuestas para la transposicioacuten didaacutectica y su posterior aplicacioacuten en el aula de los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales referidos a la Biologiacutea Molecular y Evolucioacuten en suacuterelacioacuten con los procesos bioloacutegicos generales

A modo de ejemplo en este documento se desarrolla una red conceptual general sobre el proceso evolutivo que muestra algunas relaciones posibles a tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de capacitacioacuten en el eje propiexcliexclesto

Se enfatiza que esta red es un marco giexcliexclneral-apartir de la cual es posigtle realizar recortes fundamentados de la red y organizar cursos de iexcliexclapacitacioacuten Tambien pueden forrnul=e otr3S redes que se consideren adecuadas para el tratamiento de los ejes priorizados

8ofl5 150419981627

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 10: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORlENTAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P C16 N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpvwwmcye govarpypPlicdiacutenaturales ntrnl

e

fuiexclesta red se analiza el proceso evolutivo vinculado a la biologiacutea molecular desde la perspectiva neodarwinista 10 que no impide que se incluiyan las distintas concepciones que existen en la actualidad sobre este tema

La red hace hincapieacute en los aspectos fundamentales del proceso la vinculacioacuten con los distintos niveles bioloacutegicos de organizacioacuten y las principales propiedades emergentes de cada uno de ellos

El proceso evolutivo estaacute caracterizado por factores de estabilidad y cambio Estos factores actuacutean en distintos niveles (molecular celular individual y iexclJQblacional Por un lado la QapaQidad del ADN de formar copias de siacute mismo la mitosiacutes que conduce a la formacioacuten de ceacutelulas iguales la reproduccioacuten sm procesos de recombinacioacuten que detenllIacutena la aparicioacuten de clones y los factores mvolucrados en la Ley de Hardy y Weimberg que conduce a la conservacioacuten del polimorfismo existente en la poblacioacuten Por otro lado la aparicioacuten de mutaciones geacutenicas y cromosoacutemicas los procesos de reproduccioacuten sexual y la deriva geacutenica garantizan el aumento de la diversidad existente en la poblacioacuten

La variabilidad geneacutetica de una poblacioacuten resulta de la interaccioacuten de estos dos grupos de factores sobre la que opera la seleccioacuten natural posibilitando eventualmente la aparicioacuten de nuevas especies

Un posible recorte de contenidos estariacutea dado al considerar los factores de cambio y estabilidad que actuacutean en uno de los niveles de organizacioacuten incluidos en la red

Es importante resaltar que sea cual fuere el nivel seleccionado para trabajar se deberaacuten realizar frecuentes vinculaciones con otros niveles A modo de ejemplo si se selecciona el nivel poblaeional en los faemiddottares de cambio tenernos corno proceso la deriva geacutenica que involucra al nivel molecular donde encontramos a los genes Dentro de esta perspectiva si se selecciona por ejemplo el nivel celular una posible organizacioacuten de conceptos podrfa ser

- Estructwa celular

Unidades de membrana

Nuacutecleo cromosomas ADN ARN

Citoplasma organoides celulares

- Factores que actuacutean sobre la variabilidad geneacutetica en el nivel celular

- Reproduccioacuten celllar

Factores de estabilidad

Mitosis

Consetvacioacuten dltl genorna cehJRr

Factores de cambio

9 of 15 150419981627

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 11: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORlENTACIOJ-ES PARA LA ELABORACI6N DE P Cl6N PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovpyppngcdlnaturaleshtmI

Meiosis

Recombinacion geacutenica

Mutaciones Cromosoacutemicas

Ahernativ~didaacutecticas para el abordaje de algunos contenidos

El desarrono de los coqtenidos propuestos en la red podriacutea ser abordado teniendo en cuenta las siguientes sugerencias metodoloacutegicas relacionadas con el caraacutecter experimental de la ciencia bioloacutegica

En relacioacuten con el ~yfio de los experimentos deberiacutean tenerse en cuenta diferentes aspectos como el planteQ de hipoacutet~1ltevias al trabajo experimental el rigor con el que debe encararse la recoleccioacuten de los datos COllgruiexcliexclOS ae control ymeacutetodos estadiacutesticos apropiados la estimacioacuten del error de las mediciones el control y separacioacuten de variables y sobre todo el conocimiento de las diferentes formas habituales y aceptadas de comunicacioacuten de la produccioacuten cientiacutefica

En cuanto a los recunms experimentales el empko de materiales de bajo costo paquetes de laboratorio y material oacuteptico elemental no va en desmedro de la complejidad y valor de muchos experimentos gracias a la ar)edad y abundancia de matcriaes comunes que ofrece la tecnologiacutea actual

El anaacutelisis de los distintos aspectos del proceso evolutivo puede trabajarse sobre casos reales y documentados actuales e histoacutericos por ejemplo el de la mariposa Biston Betularia cuyas caracteriacutesticas mimeacuteticas evolucHlnMOJiexcl a partir de ~bios ambientales muy recientes y originados en factores polutivos que afectaron el colot doiexcl la corteza de los aacuterboles (pasoacute a ser maacutes frecuente el alelo correspondiente al color oscuro de las mari~osas cuando antes abundaba maacutes el correspondiente al blanco)

Una estrategia muy valiosa cuando se estudian teorias contraspuestas es la discusioacuten de experimentos histoacutericos que establederon las hases para la formulacioacuten de las diferentes teoriacuteas como 4SIacute tambieacuten el anaacutelisis de aquellas eXJCriencias que facilitaron sus cambios y transformaciones

El diseOO la construccioacuten y el anaacutelisis de tnltXklos (geneacuteticos evolutivos moleculares) no es una tarea exclusiacuteva de la comunidad ciacuteentiacutefica o de la iacutenvestiacutegaciacuteoacuten de punta Convenientemente adaptada a las posibilidades actuales 4e los estudiantes favorece la ensentildeanza sobre todo cuando los alumnos notan que deben ir cambiando l~ modelos que han elaborado como resultado de una mayor reflexioacuten nuevas informaciones y el avance en el estudio

FIacuteSiCA

lOofl 5 15041998 middot1627

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 12: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

i

ORlENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB htlp-iacutewwwmcye-govarpyppngcdfnaturaleshtml

Se estima conveniente que el disentildeo de cursos para capacitacioacuten se estructure a partir de los ejes propuestos evitando considerar soacutelo uno de los temas alliacute desglosados

Los ejes propuestos son energiacutea electricidad y magnetismo y oscilaciones y ondas

La eleccioacuten de un eje para desarrollar un moacutedulo de fisica para la capacitacioacuten de docentes del tercer ciclo de la EGB tendriacutea que tener en cuenta una serie de particularidades como se ha expresado anteriormente

Desde el punto de vista disciplinar el tema seleccionado deberiacutea ser abarcativo para que permita no soacutelo incursionar en varios temas de fisica sino tambieacuten establecer vinculaciones con otras disciplinas del aacuterea o con otras aacutereas del ciclo

El tema seleccionado deberiacutea permitir ademaacutes el desarrollo de aspectos metodologicos y la utilizacioacuten de diversos recursos que luego podraacuten ser transferidos por los docentes a otros temas

El tema de la energiacutea por ejemplo cumple con estas condiciones y permite ademaacutes tratar uno de los inconvenientes tradicionales en la ensentildeanza de la fisica el entrenamiento de los estudiantes en la resolucioacuten de ejercicios que tienen siempre una solucioacuten uacutenica y cuyos datos jamaacutes faltan sobran ni se contradicen El resultado de centildeirse a esa praacutectica de manera excesiva o exclusiva es ademaacutes del tedio de docentes y alunmos la misa concepcioacuten de que resolver un problema fisico consiste en la aplicacioacuten ciega y automaacutetica de las foacutermulas Intentamos mostrar en el ejemplo que sigue coacutemo es posible trabajar con un tema sin incurrir en lo que acabamos de sentildealar

Lo que sigue es un ejemplo de un conjunto de temaS que integran el eje de energiacutea y que podraacuten servir total o parcialmente para disentildear un curso de capacitacioacuten en flsica Debe quedar claro que los conjuntos de temas seleccionados deben permitir el desarrollo de los conceptos fundamentales del eje tales como transformacioacuten de la energiacutea conservacioacuten y (legradacioacuten etceacutetera Tambieacuten es posible integrar estos contenidos con otros del eje con la misma finalidad En aquellas provincias donde el desarrollo del aacuterea sea integrado y los docentes que asisten tengan fonnaciones diversas el curso podraacute mantener los mismos contenidos pero adecuaacutendolos en cuanto a su profundiacutedad aacutembito de aplicacioacuten etc a la heterogeneidad de IOfgt participantes

Tomamos aquiacute un eje que es el de la energiacutea eleacutectrica del que se pueden seleccionar los siguientes conceptos

- Coacutemo se genera la energiacutea eleacutectrica (Proceso fiacutesico de la transformacioacuten de otras formas de energiacutea en energiacutea eleacutectrica)

- Consumo domiciliario e industrial

- Transfonnacioacuten de la energiacutea eleacutectrica en otras fonnas de energiacutea

- Ahorro de energiacutea eleacutectrica

- Contaminacioacuten debida a la generacioacuten de energiacutea eleacutectric

- Comparacioacuten entre distintos tipos de centrales

11 ofl5 1510419981627

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 13: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIOacuteI ICW DE LA EGB httptvwwmcyegovmiddotaprplpngcdlnaUlraleshUnJ

r U contenidos conceptuales se deberian desarrollar teniendo en cuenta algunos de los siguientes contenidos didaacutectico Es cMIacute innecesario aclarar que no se pretende que todos los cursos posean todas y cada wla de estas particularidades eacutesta es soacutelo una lista de ejemplos

Alternativas didiKticas para el abord~ de algunos cootenidos

El trabajo de laboratorio deberla incluir la experimentacioacuten con material de bajo costo el empleo de equipos tradicionales de material experimental y elementos cotidianos con el objeto de lograr no soacutelo mejores aprendizajes de fisica sino tambieacuten la formulacioacuten de predicciones el disentildeo de experimentos el anaacutelisis y la siacutentesis de datos la elaboradoacuten de informes etceacutetera_

En el procesamiento ele datos es conveniente utilizar algunos ele los muy difundidos uacutetiles computacionales (Lotus Excel Quattro Mathcad) para su procesamiento estadiacutestico y representacioacuten graacutefica Los graacuteficos son hoy un recurso de comunicacioacuten de todas las di~ciplinas Y su ejercitacioacuten a traveacutes de la fisica tiene proyecciones de importancia social general

El =aso uso del r~urso experimental en la ensentildeanza de la fiacutesica hace imprescindible su fuerte presencia en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo Una reisioacuten de diversos aspectos de la metodologiacutea experimental asiacute como la utilizacioacuten de computadoras en el procesarniento de datos tiende a que el docente del ciclo adquiera coruacuteianza y los transfiera otros contenidos del aacuterea

Otro componente del trabajo lidaacutectico estaacute dado por las tareas de laacutepiz y papel esto incluye los problemas tradicionales y los heterodoxos las preguntas o cuestiones acerca de los nuacutecleos conceptuales de los temas fiacutesicos y los problemas abiertos o sea aqueacutellos a los que les faltan datos les sobran o los tienen contradictorios los que poseen maacutes de una solucioacuten y los que carecen de ella

La inclusioacuten de problemas en los cursos de capacitacioacuten para este ciclo tiene una doble intencioacuten por un lado reconocer diacuteversos tipos de problemas y por otro analizar el nivel y las caracteristicas adecuadas de los mismos para los alUIDIlQS del ciclo que no soacutelo sucolen car~er de las herramientas matemaacuteticas que suponen para su solucioacuten los problemas tradicionales sino que ademaacutes alternan entre pensamiento concreto y formal

La investigacioacuten bibliograacutefica especialmente apropiada para el trabajo con los temas cuyo tratamiento debe limitarse al nivel de divulgadoacuten no se reduce a la consulta de libros pueden consultarse enciclopedias oacutepticas en CDROlvl redes de informacioacuten por cable es posible proyectar viacutedeos y entrevistar a personas vinculadas con Jos temas

Es de alto intereacutes social comparar la generacioacuten de energiacutea eleacutectrica por diferentes medios paneles solares centrales nucleares teacutermicas luacutedricas geoteacutermicas eoacutelicas etceacutetera de acuerdo con su rendimiento y sus posibles efectos contaminantes de modo qup Jos estudiantes puedpl ejercer sus derechos ciudadanos futuros con actitud critjca frente a las proPl~ndas t-ondewjosilllmiddot

12 of 15 15041998 1627

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 14: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

l

ORlENT ACIOlES PARA LA ELABORACIOacuteN DE P CIOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmeyegoVllIIpyplpngcdnalllraJesblml

r -

QllIacuteMICA

Pre~ntaremos primero una red que relaciona diferentes conceptos correspondientes a los ejes ternaacuteticos mencionados (Naturaleza de los materiales y La materia y sus transfonnaciones) y de la que extraeremos nuestra propuesta coherente con el desarrono de un curso de 40 horaR

IConooctivfda d teacutermica idrio iexclVIDA COTIDIANA I iexclCONTAMINACiOacuteN I onooctMdad eleacutectrica Plaacutestica se ~san en puede producir

Solubilidad Madaffi I ~~~r--~Ul-~~liuuml~~p~ue~de~n~~~~~]~~~~~~~ t- MATERIALES CombustiblesMetal ejensidad

Papel ssgUacuteflsu origan

son son pueden ser ej de compuestos de e l Ellclalesiexcl lNaturales 1tienen

pueden iexclPropiedades ~ ser

presentan son Bl

de

ser ouacutedabJe son un tipo de

ser comlJusUble iexclPropiedades Isonlel9r estabUidad teacute rmica quiacutemiCas I

Ise re la ugtMIl pueden prodtnfrse entreIa

I E~truttum de estaacuten l 1 Materi

formadas por I Atamosiquest Iones I [ Moleacuteculas iexcl ~ sefor~oo oriainan poseen ddposeen por per I gtEl

Ogenanciexcla

RarnampIMaaa

Ide IElectrores I

Lo que sigue deberiacutea oorujderarse soacutelo como un posible ejemplo

Supongamos que se organiza un curso sobre Materiales de usa cotidiano Eacutesta seriacutea una posible secuencia de contenidos conceptuales

Materiales Propiedades que los caracterizan Reacciones quiacutemicas Combustioacuten Combustibles Contaminacioacuten

13ofl5 1510411998 1627

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 15: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

l

ORIENIAClONES PARA LA ELABORACIOacuteN DE PCIOacuteNPARA EL TERCER CICLO DE LAKGB

Ent siguiente diagrama proponemos una poIIible secuencia didaacutectica para el desarrollo de estoamp contenidos durante el CllflO

laidoia __

COIIUUlIct It de eoJtelf fas

~ltytete

PIaaaacute ole litvaanus prohitic

1 1 C_tnampceraquo Jl-tllestlllaJos

ApUciexcl a leaid

1 I

ADIisis te lelo_ CmiddotT-S

El eje de nuestra propuesta respecto de los contenidos conceptuales es la elaboracioacuten de conceptos baacutesicos de la quiacutemica con vistas a su utilizacioacuten para encarar problemas multidisciplinarios en los que la quiacutemica hace Wl aporte especial y valioso Los contenidos priori2ldos para desarrollar estos conceptos corresponden a temas de gran impacto en lo cotidiano presente o a corto plazo y por su potencial relewncia social

En el momento actuaI y teniendo en cuenta la situacioacuten presente de la quiacutemica Y la neeesidades de la sociedad consideramos 3CODJJejable cambiar el enfoque tradicional de esta disciplina haciendo prevalecer las relaciones entre la quiacutemica y los hechos concretos de la ida diaria ellllJildio atlIbillcnte la sociedad la tecnologia es dedr la quiacutemica para la ida cotidiana El docente deberla buscar que los alumnos apliquen sus conocimiacuteentos estableciendo relaciones con la sociedad y emitiendo juicios criacuteticos y prepararlos para

iexcl14 of 15 151()411~8 1627

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 16: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORIENTACIONES PARALAELABOllACIOacuteN DBPClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB ltlplfwwwmltjegovarlpypIJl8CdlnlllllraleshtmI

~ ~

1 miempeilarse como ci~~ capaces de o~ d~ tomar decisiones res~e~ y fundamentadas de F opirlibremcmte con discemimiento Como as wnbien para que sean URWIllOS mteligentes de los

ptodDetos qtIC les ofreee la tecnologfa

C~ que no debe omitirse la problemaacutetica ambiental (contamiacutena-cioacuten Y coacutemo evitada)

Aconscjamo profundizar el conocimiento de la estructura atoacutemica de la materia interpretacioacuten cuali y cuantitativa de los cambios quiacutemicos U1iIiUlcioacuten del lenguaje simboacutelico propio de la disciplina sin descuidar las actMdades experimentales y sus habilidades asociadas

Dado que la quimiacuteca es una ciencia faacutectica resulta indispensable que en los cursos de capacitacioacuten se utilice la experimentacioacuten como una de las vertientes de infonnaciacuteoacuten Entonces la observacioacuten Yactuacioacuten sobre el entorno seraacuten usadas ademaacutes de las distintas fuentes de infonnacioacuten impresas (bOros revistas perioacutedicos etceacutetera) para que el capacitando realice acompantildeado por el capacitador construcciones eonceptuales Estas construcciacuteones le permitiraacuten ~ 8U estructura de conocimientos con los conceptos que vaya incorporando de manera significativa a lo largo del curso

El curso debe proporcionar al capacitando la posibilidad de utilizar diferentes habilidades intelectuales y estrategias para resolver las situaciones problemaacuteticas que se le presenten en grado creciente de dificultad

De esta fonna el docente vivenciaraacute metodologiacuteas de ensefan7a que podraacute utiliUll con sus propios alumnQl

Es importante que los capacitanltlos tengan oportunidad de reflexionar sobre lID propia praacutectica docente y compartir sus experiencias de aula

htJptwwwmcyeaoy gr~O de Cnlhny Educacibtt 1iexclOIIWRodlil__iexcl_i6aDolt_C_

150f15 151()411~8 1627

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 17: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

oRIENWJ~middotNES PARA EL DISENtildeO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB httpwwwmcyegovarpppngcdldiscnohtml

~ la CApacitadltJt J)O(4tlh

EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIOacuteN GENERAL BAacuteSICA

El tercer ciclo de la EGB constituye el momento en que el estudiante amba a un primer punto de maduracioacuten en lo que se refiere a la comprensioacuten de la realidad que corresponden a la infancia escolarizada Estos conocimientos y habilidades adquiridos en el espacio curricular que se organiza con una loacutegica concreta y a partir de proyectos pedagoacutegicos dirigidos por los docentes constituyen un punto de partida fundante para elaboraciones simboacutelicas maacutes abstractas y regidas por una iniciacioacuten a la loacutegica de la epistemologiacutea acciones maacutes complejas que se organizan como proyectos cogestionados por docentes y alumnos y devienen en respuestas a demandas de los puacuteberes adolescentes por una mayor posibilidad de ejercer la capacidad de optar

Estos elementos junto a nuevas formas culturales que surgen de la cultura mediaacutetica requieren la construccioacuten de un espacio institucional-curricular distinto De esta manera la formulacioacuten e implementalaquoioacuten del proyecto- que corresponde a este cilaquolo puede constituirse en una de las herramientas que posibilite la concrecioacuten de una de las metas de la transformacioacuten educativa la extensioacuten real de la obligatoriedad

Al mismo tiempo se exige poner especial atencioacuten a los mecanismos que garanticen la promocioacuten de una poblacioacuten con caracteriacutesticas heterogeacuteneas a fm de asegurar oportunidades equivalenles para el desarrollo de las competencias baacutesicas para la vida personal y social Es por eso que dentro de la unidad pedagoacutegica integral que implica la EGB la configuracioacuten el tercer ciclo demanda una creatividad particular

La EGB3 es un ciclo nuevo en la tradicioacuten del sistetna educatIacuteO argentino Pretende salir al paso de problemas que hasta este momento han impedido el cumpIiacutemiento del principio de la equidad en la prestacioacuten de los servicios educativos a toda la poblacioacuten aplicacioacuten de la Ioacutegiacuteca de la homogeneidad para todos desatencioacuten de las necesidades y posibilidades de los distintos grupos de alumnos utilizacioacuten de estrategias institucionales y aacuteulicas ligidas propuestas curriculares comunes para todas las escuelas del paiacutes falta de aniculacioacuten entre los niveles y modalidades entre otros Estas caracterfsticas tiacutepicas de los sistenlas educativos de la modernidad fueron rasgos cuya eficacia estaacute llegando a su fin dadas las nuevas demandas de la sociedad En este sentido el final de la escuela primaria y comienzo de la escuela media resultan los momentos en que estas caracteriacutesticas muestran su mayor potencial de crisis Crisis que se expresa en la inadecuacioacuten de la escuela a las necesidades de los alumnos en iacutendices muy altos de repitencia y abandono por un lado y peacuterdida de recursos materiales y humanos por el otro en uno de los periodos maacutes fecundos para el aprendizaje autoacutenomo y la preparacioacuten para etapas posteriores tanto en la ida escolar como en el ingreso al mundo del tralrajo

10f3 l SI04I1~~8 1618

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 18: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

ORlE cIONES PARA EL DISEiexcl)O DE PROYEC CIOacuteN PRA EL TERCER CICLO DE LA EGB hUplwwwrncyegovoriacutepypiacutepngcdldisenohtml

La EGB3 encuentra a los alumnos en una etapa evolutiva especial la pubertad y la adolescencia Es esta una etapa de grandes cambios fiacutesicos y psiacutequicos cambios que afectan la posicioacuten que el sujeto comienza a ocupar en la ida social y en la produccioacuten de conocimientos Se trata de un momento de profundizacioacuten en las aacutereas del saber ya transitadas en los ciclos anteriores y de identificacioacuten de los campos de opciones posibles que permitiraacuten la orientacioacuten para decisiones futuras Al mismo tiempo el hecho de la diversidad que atraviesa toda la escolaridad obligatoria aparece con singular fuerza en esta etapa en que a las desigualdades que provienen de contextos soC-Iacuteoeconoacutemico culturales se agrega la progresiva diferenciacioacuten de intereses expectativas y posibilidades propia de la edad

Es por ew que es necesario formar a los alUIlUlQS en competencias complejas proveer las condiciones para sistematizar conceptos y procediacutenuacuteentos asiacute como comenzar a comprender la geacutenesis y caracteriacutesticas de los procesos globales que afectan al mundo contemporaacuteneo Por otra parte se trata de una etapa privilegiada para reflexionar sobre los principios y consecuencias eacuteticas de la accioacuten humana en lo social cultural poliacutetico econoacutemico y ambiental asiacute como profundizar en el ejercicio de valores y actiUldes que hacen a la formacioacuten ciudadana

Para ello este ciclo se propone ofrecer una propuesta curricular e institucional flexible algunos de cuyos rasgos caracteriacutesticos son

bull la etapa evolutiva de 10$ aunmos

bull la necesidad de articular la EGB con los otros niveles del sistema en especial el Polimodal y loo Trayectos Teacutecnico Profesionales

bull el requisito de profundizar en las distintas aacutereas del conocimiento

bull la identificaciOacuten de los campos de opciones posibles que perftlen decisiones fururas de los alumnos adquiriendo de esta forma una funcioacuten orientadora

bull la necesidad al ser el ciclo en que culmina el niveL de garantizar que todos Jos alumnos completen los aprendizajes considerados fundamentales

bull la convivencia en el mismo espacio institucional de docentes con trayectos fonnativos y experiencias difctcnW-i

LAS TAREAS DEL DOCENTE EN LA EGB3

LA CAPACITACION DOCENTE PARA EL EGB3

CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS PROYECTOS

bull DISENtildeO Y ORGANIZACIOacuteN DE LAS OFERTAS DE CAPACITACIOacuteN DOCENTE DEL CIRCUITO e MOacuteDULOS

2 of3 150419981618

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618

Page 19: Orientaciones para la elaboración de proyectos de ... · A e>."1a edad los alunmos presentan mayor tendencia a la dispersión, y por eso la tarea del docente es generalmente más

_ ~CIONES PARA EL DISEflO DE PROYEC ClOacuteN PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB lTItptwwwmcybullgovarliexclryppngtdldisenohlmlr_---

IlLwww ~ ltlo ciexclgy_iDo _ci6nWobRodEl-FodonIl deF_nomC_

3 1504119981618