2
Origen genético de los perros En Inglaterra, donde el aprecio por los canes es de tales proporciones que invita a ironizar con que podría aplicarse el mismo rasero a las personas, un equipo de la Universidad de Oxford trabaja en un gran investigación genética para investigar su origen, cuándo y dónde se convirtieron en una especie distinta a los lobos, el hermano mayor del canis lupus familiaris. El año pasado ya concluyeron que los perros proceden de Nepal o Mongolia. El proyecto de Oxford, dirigido por el profesor Greger Larson, estudia el ADN de 4.000 cráneos y dientes de perros, de diversas dataciones y recogidos por todo el mundo. Hasta hace poco se creía que  la domesticación de los perros comenzó hace 15.000 años, pero ahora algunos científicos sostienen que pudo ser hace 30.000 años. Larson cree que los perros con la apariencia actual con que los conocemos no aparecieron hasta hace poco y prohíbe a su equipo utilizar en el laboratorio las palabras perro y lobo. «Probablemente todo empezó con una fase inconsciente ha explicado a la BBC-, en la que los lobos se acostumbraron gradualmente a las poblaciones humanas, siguiéndolas en su itinerancia y comiendo los restos que iban dejando. Las diferencias entre lobos y perros tardaron muchísimo tiempo en establecerse». Lo que nadie duda es que el perro proviene del lobo. Algunos estudiosos llegan a decir en realidad los canes son lobos que se auto domesticaron, al darse cuenta de que haciéndose gregarios del hombre podían vivir más cómodamente. En contra de lo que se suele pensar, de los mil millones de perros que se calcula que existen en el mundo,solo la cuarta parte son mascotas. Hoy las diferencias entre perros y lobos son evidentes. El mejor amigo del hombre se siente cómodo con las personas, mientras que el lobo no. Los cráneos perrunos son más anchos y los hocicos más cortos. El lobo, aunque es el que pasa por salvaje, es sin embargo más civilizado de puertas adentro: es fiel a su pareja, mientras que el perro es un promiscuo nato, y el lobo se implica en el cuidado de los animales jóvenes, mientras que el perro se desentiende. Pero algunos científicos dicen que se parecen tanto que hasta es complicado afirmar que son especies diferentes. Los perros son además genéticamente confusos, por los cruces y por su origen. La cría de perros sistematizada, procurando nuevas razas y celebrando su pureza, es también algo reciente, que se originó con la pasión victoriana por ellos.

Origen Genético de Los Perros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen Genético de Los Perros

7/25/2019 Origen Genético de Los Perros

http://slidepdf.com/reader/full/origen-genetico-de-los-perros 1/1

Origen genético de los perros

En Inglaterra, donde el aprecio por los canes es de tales proporciones que invita a ironizar con que podría aplicarse el mismorasero a las personas, un equipo de la Universidad de Oxford trabaja en un gran investigación genética para investigar suorigen, cuándo y dónde se convirtieron en una especie distinta a los lobos, el hermano mayor del canis lupus familiaris. El añopasado ya concluyeron que los perros proceden de Nepal o Mongolia.

El proyecto de Oxford, dirigido por el profesor Greger Larson, estudia el ADN de 4.000 cráneos y dientes de perros, de diversasdataciones y recogidos por todo el mundo. Hasta hace poco se creía que la domesticación de los perros comenzó hace15.000 años, pero ahora algunos científicos sostienen que pudo ser hace 30.000 años.

Larson cree que los perros con la apariencia actual con que los conocemos no aparecieron hasta hace poco y prohíbe a suequipo utilizar en el laboratorio las palabras perro y lobo. «Probablemente todo empezó con una fase inconsciente –haexplicado a la BBC-, en la que los lobos se acostumbraron gradualmente a las poblaciones humanas, siguiéndolas en suitinerancia y comiendo los restos que iban dejando. Las diferencias entre lobos y perros tardaron muchísimo tiempo enestablecerse».Lo que nadie duda es que el perro proviene del lobo. Algunos estudiosos llegan a decir en realidad los canes son lobos que seauto domesticaron, al darse cuenta de que haciéndose gregarios del hombre podían vivir más cómodamente. En contra de loque se suele pensar, de los mil millones de perros que se calcula que existen en el mundo,solo la cuarta parte sonmascotas.Hoy las diferencias entre perros y lobos son evidentes. El mejor amigo del hombre se siente cómodo con las personas,mientras que el lobo no. Los cráneos perrunos son más anchos y los hocicos más cortos. El lobo, aunque es el que pasa porsalvaje, es sin embargo más civilizado de puertas adentro: es fiel a su pareja, mientras que el perro es un promiscuo nato, y ellobo se implica en el cuidado de los animales jóvenes, mientras que el perro se desentiende. Pero algunos científicos dicen que

se parecen tanto que hasta es complicado afirmar que son especies diferentes. Los perros son además genéticamenteconfusos, por los cruces y por su origen. La cría de perros sistematizada, procurando nuevas razas y celebrando su pureza, estambién algo reciente, que se originó con la pasión victoriana por ellos.