Osciloscopios 3 Modo Xy

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Osciloscopios 3 Modo Xy

    1/3

    Introducción a los osciloscopios - Modo XY - video 30Muchos osciloscopios no solo nos perimiten presentar señales en función del tiempo (amplitud

    vs tiempo o Y-T) sino que también nos permiten representar unas señales en función de otras

    (X-Y). Con ello, lo que conseguimos es ver la relación que puede existir entre dos canales del

    osciloscopio.

    Esta configuración produce unos patrones llamados figuras de Lissajous (en honor al físico

    francés Jules Antoine Lissajous) que es la representación de una función en función de otra.

    Esta figuras son de especial interés para hacer análisis de fase entre dos señales pero,

    también tiene una utilidad muy interesante de cara a poder mostrar la relación entre la tensión

    y la corriente (I-V) de un componente (como veremos en el vídeo de hoy).

    ¿Cómo funciona el modo X-Y?

    Antes de empezar veamos que es eso de representar una función frente a otra.

    http://blog.electrofunltd.com/2015/02/introduccion-los-osciloscopios-modo-xy.htmlhttp://blog.electrofunltd.com/2015/02/introduccion-los-osciloscopios-modo-xy.html

  • 8/19/2019 Osciloscopios 3 Modo Xy

    2/3

    En la Figura superior podemos ver 2 señales cuadradas representadas en el tiempo. Si

    observamos estas señales, están oscilando entre 0 y 100. Ahora imaginemos que en un

    instantes de tiempo determinados tomamos una medida de la tensión de cada una de ellas. En

    el primer instante de tiempo, podemos ver como la señal 1 tiene un valor de 0 y la señal 2

    también. Por lo tanto ya tenemos unas coordenadas (0, 0) que presentaremos en pantallacomo un punto. En el siguiente instante de tiempo, tenemos la señal en (100, 100) y así

    sucesivamente. Si proyectamos esto en una representación (X, Y) lo que tendremos es una

    gráfica de dos puntos: (0, 0) y (100, 100). Pero nuestra señal no es tan rápida y tiene un

    tiempo de subida y bajada, además nuestro osciloscopio es muy rápido (en comparación) y

    por lo tanto podremos ver durante la subida y bajada de la señal los puntos intermedios.

    El circuito

    Para el experimento de hoy, vamos a construir el siguiente circuito.

    Este es el circuito que he preparado para hoy. Un trasformador sin rectificar, de tal forma que a

    su salida tengamos una señal senosolidal. !Si tenéis un generador de señal mejor! Así podréis

    observar como cambian estos valores en función de la frecuencia. Por otro lado, tenemos unaresistencia que nos limitará la tensión y la corriente (si el transformador es de 6V no sería

    necesario), 2 puntos de medida (uno para medir tensión y otro para medir corriente) y un

    zócalo para conectar nuestros componentes a medir.

    Explicaciones sobre el circuito y su uso con diferentes componentes en el vídeo de hoy.

    Conclusiones de uso

    Por otro lado tengo que añadir que el Rigol DS1054Z es un osciloscopio, para algunasoperaciones y medidas, muy lento. Este es uno de los modos de operación donde se nota que

    le cuesta. Otra de las cosas que no me gusta del Rigol DS1054Z es no poder un vista a

    pantalla completa en modo X-Y (o por lo menos no he encontrado como hacerlo). Está muy

    bien ver en pantalla las señales originales pero lo que yo quiero ver es su representación X-Y

    lo más grande posible.

  • 8/19/2019 Osciloscopios 3 Modo Xy

    3/3

    Captura del venerable Rigol DS1052E en mode X-Y a pantalla completa

    Espero que os haya gustado y resultado útil. Si es así, compartidlo y dadle un +1 o un gran

    thumbs up. Me ayuda a seguir motivado y produciendo este material para vosotros.

    Publicado 15th February 2015 porF Malpartida-fm

    Etiquetas:osciloscopio tutorial

    https://plus.google.com/115838143115912805344http://blog.electrofunltd.com/search/label/osciloscopiohttp://blog.electrofunltd.com/search/label/osciloscopiohttp://blog.electrofunltd.com/search/label/tutorialhttps://plus.google.com/115838143115912805344http://blog.electrofunltd.com/search/label/osciloscopiohttp://blog.electrofunltd.com/search/label/tutorial