24
Otitis Externa Universidad de Cartagena X semestre medicina Juan Herrera Jonathan Jimenez

Otitis Externa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Patologías que causan con mayor frecuencia otitis externa

Citation preview

Otitis Externa

Otitis Externa Universidad de Cartagena X semestre medicina

Juan HerreraJonathan Jimenez

DefinicinLa OE es definida como la inflamacin del conducto auditivo externo (CAE) que puede extenderse al pabelln auricular y/o a la porcin externa de la membrana timpnicaAnatoma

El CAE tiene mecanismos de defensa gracias a glndulas localizadas en la piel que producen cerumen y que junto al folculo piloso forman una barrera ante los agentes patgenos. Tambin posee mecanismos propios de limpieza, con los cuales se renueva la capa epidrmica eliminando el exceso de cerumen. Cuando el paciente se realiza una limpieza exagerada del CAE provoca disrupcin de las barreras de defensa naturales, alterando la integridad de la dermis, cambiando el pH cido normal del conducto y tornndolo alcalino, favoreciendo el paso de grmenes saprfitos y 3 oportunistas. La forma del CAE tiene variantes anatmicas que en algunas personas obstruyen el mecanismo de limpieza natural y requieren extraccin instrumentada del cerumen por personal capacitado3EpidemiologaEtiologa

Aspergillus (niger, fumigatus y flavus).5Factores de riesgo La OE no se 8 desarrolla sobre una piel sana.Pircing y ocupaciones como cocineros que estan expuestos al calor tambien son factores de riesgo. 6Diagnostico Otalgia Otorrea Sensacin de plenitud auricular Disminucin de audicin Fiebre y adenopatas Cuadro clnico Cuadro clnico Examen fsico Inspeccin del pabelln auricular Integridad de la piel Forma y tamao Simetra Posicin del pabelln auricular.Bultos, apndicesSecrecionesPalpacin Cuello : adenopatasPabelln auricular : Dolor a la traccin ( signo del trago) Inflamacin porcin cartilaginosa del CAE Mastoides: dolor a la palpacin ATM : Dolor hace sospechar de artropata

Examen fsico Otoscopia CAE aparece congestivo, eritematoso, muy doloroso al tacto, y con grados variables de estenosis, edema y otorrea que nos dificultaran la visualizacin del tmpano

Cuadro clnico Diagnostico diferencial Otitis media con efusin Miringitis bullosaPolicondritis y pericondritis Mastoiditis Cuerpo extrao Neoplasia Ayudas diagnosticas LaboratorioCultivos, no necesarios a menos que all resistencia al tratamiento Leucocitos normales o elevacin discretaVSG bastante elevado en otitis externa maligna (OEM)

ImgenesTAC sospecha de afectacin sea y definir extensin en OEMRNM ligeramente mejor

NOTA: la opinin de expertos mantiene que la anamnesis y el examen fsico son los mejores medios diagnosticoTratamiento Tratamiento Tratamiento No farmacolgico La limpieza y el desbridamiento del canal auricular con escobillones de algodn y soluciones antispticas permiten una exploracin auricular bien detalladaSi la luz del canal esta edematosa y es demasiado estrecha, puede servir una mecha insertada en el canal para conducir los tto tpicos El calor local es til para tratar los fornculos profundosLa incisin y drenaje estn indicados en tto de fornculos superficiales

Farmacolgico General AnalgesiaParacetamol, AINESAcido actico al 2%

Tratamiento Otitis bacteriana Se recomienda el uso de gotas tpicas que contengan acido actico en combinacin con gotas de esteroide tpico y antibitico.(RECOMENDACIN A)La combinacin neomixina, polimixina B e hidrocortisona (fluocinolona) se considera el tratamiento estndar (5 gotas/c 8 h/7 das) N-Clorotaurina mostro ser mas eficaz Ciprofloxacino solo no es inferior a la combinacin estndar Si no contamos con acido actico se puede usar vinagre de mesa 5-10 gotas cada 8 horas por 7 das en combinacin con la antibioticoterapia.

Terapia sistmica?

Tratamiento Otitis externa fngica (otomicosis)Acido actico al 2% Clotrimazol sol 1%Anfotericina B 3%Clotrimazol 1 aplicacin cada 12 horas o nistatina 1 aplicacin cada 6 horas

Tratamiento Otitis externa complicada Adicionar tratamiento sistmico Ciprofloxacino

Otitis externa crnica Desbridamiento y aplicacin de gotas de corticoides tpicos.Importante evitar las laceraciones y evitar la manipulacin del CAE

Otitis externa necrotizanteRequiere tratamiento prolongado de hasta tres semanas Ciprofloxaciono 750 mg/c 12 h u ofloxacino 400 mg/c 12 h Los antiseudomonas IV son adecuados Debridacion local

Otitis externa eczematosaTto depende de la causa

Herpes Zoster Aciclovir 200- 500mg dos veces al da por 5 das Valaciclovir 500 mg

Complicaciones Pericondritis

Otitis externa necrotizante CelulitisCondritisPerforacin de membrana timpnicaEn caso de sospecha de S. aureus, y pseudomona se utilizaran antibiticos especficos

Prevencin Fundamental educacin al paciente Evitar la manipulacin del CAEEvitar el uso de cotonetesSecar solamente la concha del odo de manera gentil y delicada

Para las personas que practican natacin: Acidificar el conducto auditivo antes y despus de nadar 5 gotas de acido actico antes y despusSecar el conducto auditivo con secadora de cabello Utilizar tampones auditivos de silicn blanco

Para las personas que usan dispositivos auditivosRealizar limpieza y ventilacin diaria del dispositivoUso estrictamente personal