22
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 - C E R O P A P E L - 1 * E D I C I Ó N E L E C T R Ó N I C A * AÑO 4 CUERNAVACA, MORELOS, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 PRENSA DE MORELOS

P R E N S A D E M O R E L O S - Agencia de Noticias Morelos · de Xochitepec a dos policías del mando único a quienes se acusa de ser parte del crimen ... Cruz/ ... y de Extorsiones,

  • Upload
    domien

  • View
    215

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 1

* E D I C I Ó N E L E C T R Ó N I C A *

A Ñ O 4 C U E R N A V A C A , M O R E L O S , V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

P R E N S A D E M O R E L O S

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 2

P R E N S A D E M O R E L O S

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 3

P R E N S A D E M O R E L O S

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 4

P R E N S A D E M O R E L O S

PODER EJECUTIVO

Graco está en un callejón sin salida: Demédicis. La inseguridad que se ha disparado de manera alarmante en Morelos

tiene colocado al gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu en un callejón sin salida, porque en lugar de buscar

alternativas sigue asegurando que todo está bien y que las cosas van por un excelente camino, mostrando otra realidad

que viven todos los morelenses, aseguró el senador Fidel Demédicis Hidalgo. Aseveró que es incongruente y una falta de

respeto a la gente del estado que el mandatario siga asegurando que las cosas van bien y que se están haciendo las

cosas de la mejor manera, cuando la realidad es que todos los días hay difuntos, secuestros, extorsiones y otros delitos

de alto impacto en Morelos. Consideró el senador Fidel Demédicis Hidalgo en lograr que haya responsabilidad de los

jefes policiacos para lograr mediante acciones de verdadera estrategia, una disminución en los índices delictivos que se

vean reflejados entre la ciudadanía para que ya no sigan siendo objeto de asaltos en las rutas, en sus casas, y mucho

menos ser presa de plagios, extorsiones y demás delitos que atentan contra la estabilidad de la sociedad. Solicitó no ser

irresponsables por ser la primera autoridad municipal ni estatal porque sólo hacen declaraciones sin saber que están ya

en un callejón sin salida, por lo que se requiere de medidas urgentes para recuperar la paz y credibilidad de la sociedad

en general (Regional/ Gerardo Suárez/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=78906).

Van por Cero Rechazados en nivel superior

de la metrópoli. La Federación y los estados que

forman parte de la Zona Metropolitana acordaron

llevar a cabo el programa de Cero Rechazados para

garantizar que los estudiantes de nivel medio

superior y superior tengan un espacio en la Ciudad

de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.

“Lo que vamos a estar garantizando es que todos

aquellos alumnos que hayan concluido la

educación media superior de la Zona

Metropolitana puedan tener un lugar en la

educación superior”, anunció el titular de la

Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. El programa se dará a conocer en breve y se darán más

detalles de la estrategia que se puede lograr, dijo Nuño Mayer, quien encabezó en la Casa de Morelos, en Ecatepec, la

Segunda Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Centro, a la que acudieron los gobernadores del Estado de

México, Eruviel Ávila Villegas; de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Morelos, Graco Ramírez; de Tlaxcala, Mariano

González Zarur y el de Hidalgo, Francisco Olvera. Acuerdos zona centro. El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila

Villegas, dio a conocer los acuerdos que se lograron durante la reunión, entre los que destacan que se pondrá en

funcionamiento las escuelas de verano en el centro del país para que más de 118 mil alumnos de educación básica

realicen diversas actividades en ese periodo vacacional. Se apoyará a las escuelas que así lo requieran en la ampliación

diaria de atención para la aplicación del nuevo calendario escolar que será de entre 185 a 200 días efectivos de clases.

Para el próximo ciclo escolar 2016-2017 se comprometieron las autoridades a contar con 100% de la plantilla docente

que actualmente es de 97.5% en la zona centro del país. Además, expuso Ávila Villegas, se liberarán 885 millones de

pesos para realizar obras en las escuelas y con ello evitar que los padres de familia paguen cuotas. En la reunión se

acordaron acciones para un sistema de alerta temprana por el que se podrá detectar eficaz y oportunamente, como ya

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 5

sucede en Puebla, a alumnos que estén en riesgo de deserción escolar. Este programa se pondrá en marcha en el

siguiente ciclo escolar (Universal/ Emilio Fernández/

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/04/29/van-por).

Adoptarán 4 estados Educación por Ti. En el Edomex, Morelos, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo se adoptará el programa

Educación Por Ti, con el que se busca eliminar el rechazo escolar. Mediante diversas modalidades, gobernadores de

cuatro estados de la zona centro del País adoptarán el Programa capitalino "Educación Por Ti" en busca de lograr la

meta de cero rechazados. La Secretaria de Educación de la Ciudad de México, Alejandra Barrales, calculó que entre los

gobiernos del Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el capitalino podrían lograr que más de 50 mil

jóvenes tengan distintas opciones para continuar sus estudios de bachillerato y universidad. Este jueves, los

mandatarios de esas entidades firmaron el "Acuerdo de Ecatepec de Morelos", donde se comprometen a fortalecer

acciones educativas, entre las cuales está abatir la falta de espacios educativos. En la reunión estuvieron presentes los

gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Morelos, Graco Ramírez; de Puebla, Rafael Moreno Valle;

de Tlaxcala, Mariano González, y de Hidalgo, José Francisco Olivera Ruiz; así como Barrales, en representación del Jefe

de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. "Creemos que muy conservador podremos alcanzar 50 mil lugares de un jalón. En

mayo habrá un acto ya sobre el tema de cero rechazados. Vamos a firmar un convenio con los gobernadores y rectores

de las universidades (Reforma/ Manuel Durán).

El Mando Único, infiltrado por delincuentes. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de dos

elementos adscritos al Mando Único en el municipio de Xochitepec, quienes estarían presuntamente implicados en

varios ilícitos y la supuesta planeación de un atentado contra el exalcalde de Cuernavaca y exdiputado Manuel Martínez

Garrigós. Ambos elementos fueron puestos a disposición de un juez de control y juicio oral, quien calificó como legal su

detención, dictó la prisión preventiva como medida cautelar y fijó para el próximo lunes la realización de la audiencia de

vinculación a proceso. El fiscal estatal Javier Pérez Durón corroboró la detención de los elementos y que al parecer

planeaban un atentado con el exalcalde. “Es lo que se refiere, como bien lo saben hubo la formulación de imputación,

vamos a tener la vinculación el día lunes y son las investigaciones que se tienen”, dijo, y señaló que por secrecía de la

investigación no podría dar más detalles. También parco, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, señaló que

las investigaciones están a cargo de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión (UECS) y la Comisión

Estatal de Seguridad (CES), quienes este viernes darán a conocer más detalles (Unión/ ocho columnas/ Maciel Calvo/

http://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/88623-el-mando-unico-infiltrado-por-delincuentes.html).

Investigan a dos policías de Xochitepec. Javier Pérez Durón, Fiscal General del Estado, confirmó que los dos elementos

municipales de Xochitepec, detenidos por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), sí pretendían

planear el homicidio del ex diputado local por el Partido Revolucionario Institucional, Manuel Martínez Garrigós. El

comandante de la policía del Mando Único en dicha localidad, Gerardo Mejía Castañeda y su escolta Salvador

Hernández Sarabia, fueron detenido durante la tarde del pasado miércoles en Cuernavaca. Ambas personas

permanecen detenidas e incluso, ya fueron presentados ante un juez oral para que se defina su situación legal. De

acuerdo al procedimiento, el Ministerio Público espera que el próximo lunes, el juez de la causa determine la

vinculación a proceso. Sin estar seguro de ello, Pérez Durón no descartó que ambos detenidos pudieran tener alguna

participación en el asesinato de la ex alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo. En constantes ocasiones,

organizaciones civiles han exigido castigo para Manuel Martínez, a quien acusan de desfalco millonario al municipio de

Cuernavaca durante su paso como presidente municipal durante el periodo 2000-2013. En este hecho también está

involucrado en actual dirigente estatal del PRD, Rodrigo Gayosso Cepeda, hijastro del mandatario, Graco Ramírez

(Jornada Morelos/ ocho columnas/ Elizabeth Cuevas/ http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/sociedad-y-

justicia/investig).

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 6

Caen dos policías de Morelos por secuestro. La Unidad Especial de Combate al Secuestro (UECS) detuvo en el municipio

de Xochitepec a dos policías del mando único a quienes se acusa de ser parte del crimen organizado y de planear el

secuestro del ex alcalde Manuel Martínez Garrigós, quien en su cuenta de Twitter reconoció que la UECS actuó

oportunamente. Fuentes policiacas aseguraron que los dos elementos pudieron haber participado en el asesinato de

Gisela Mota, alcaldesa de Temixco (Jornada/ Rubicela Morelos Cruz/

http://www.jornada.unam.mx/2016/04/29/estados/033n5est; Regional/ Erick A. Juárez/

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=78904).

Buscaban policías matar a ex edil. Dos policías de Mando Único de Morelos planeaban asesinar al ex Alcalde de

Cuernavaca Manuel Martínez Garrigós, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición de un juez, quien les dictó

prisión preventiva por la tentativa de homicidio. En entrevista con REFORMA, el ex Alcalde priista de esta ciudad reveló

que dos uniformados de Morelos, adscritos al Municipio de Xochitepec, planeaban contratar un sicario que lo ejecutara.

"Hace una semana el señor gobernador me mandó un mensaje a través de quien es la titular de la Fiscalía

Antisecuestros y de Extorsiones, la maestra Adriana Pineda, me pidió que me pusiera en contacto con ella. Me enseñó

unas grabaciones que de manera indirecta dos sujetos, que al parecer son miembros del Mando Único adscritos a

Xochitepec, planeaban un homicidio en mi contra", dijo en entrevista telefónica. Los dos policías, que actualmente están

en prisión preventiva en el Cereso de Atlacholoaya, Morelos, eran investigados previamente por formar parte de un

grupo de la delincuencia organizada que amenazaba a servidores públicos de la entidad. Como parte de esa

investigación, la Fiscalía solicitó la intervención de las llamadas y mensajes de los dos agentes, lo que el juez concedió.

En una de esas llamadas se escucha, de acuerdo con el ex alcalde, cómo un policía le dice a otro que consiga un sicario

que ejecute a Martínez Garrigós. Extraoficialmente se sabe que los dos policías podrían estar involucrados también en el

asesinato de la Presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo. El Fiscal estatal, Javier Pérez Durón, reveló que

los dos policías están relacionados con el delito de secuestro (Reforma/ Héctor Raúl González/

http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=831127).

Garrigós: Ave Fénix. En una labor de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS), adscrita a la

Fiscalía General del Estado, en combinación con la Comisión Estatal de Seguridad, de la que hoy darán pormenores el

fiscal Javier Pérez Durón y/o el comisionado Alberto Capella Ibarra, fueron aprehendidos dos elementos del Mando Único

que estarían vinculados a la delincuencia organizada y tendrían entre sus planes atentar contra la vida del ex alcalde de

Cuernavaca Manuel Martínez Garrigós. Esos elementos formarían parte de un grupo dedicado a perpetrar crímenes de

alto impacto. La noticia se propaló rápidamente luego de que trascendieron detalles sobre la audiencia de imputación y

control de detención. En su cuenta de Twitter, el comisionado Capella anunció que por la mañana de hoy las autoridades

ofrecerán datos acerca de un trabajo conjunto de la CES y la FGE que ha dado como resultado detenciones importantes.

Sería un trabajo de inteligencia que implicaría un punto a favor de la autoridad, pero además es importante porque se

trata de una de las pocas ocasiones en que se reconoce la existencia de malos elementos policiacos y se actúa en

consecuencia. ¿Nos colocaría esto en la antesala de un ajuste a la estrategia de seguridad? A lo antes escrito debemos

sumar que el secretario de Gobierno Matías Quiroz también aceptó que la CES todavía padece la infiltración de malos

elementos (Morelos habla/ Punto y aparte/ Guillermo Cinta Flores).

Reconoce Matías que agentes del MÚ brindan protección a criminales. El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina,

reconoció que policías del Mando Único brindan protección a grupos delictivos, esto, al confirmar la detención de dos

elementos estatales -adscritos al municipio de Xochitepec- implicados en los delitos secuestro, extorsión, robo y venta

de droga. "Sabemos que hay buenos elementos, buenos policías, pero desafortunadamente también hay los que no se

comprometen con un trabajo honesto, pero seguiremos trabajando depurando las policías". Sin embargo, ante el rumor

de que más elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CESP) son investigados por sus probables vínculos con el

crimen organizado, el funcionario respondió escuetamente "debemos esperar las investigaciones". Indicó que la Unidad

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 7

Especializada en Combate contra el Secuestro y la Extorsión (UECS) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentará

la información de las investigaciones contra policías implicados en delitos. Asunto penoso: edil de Xochitepec. En este

mismo tema, el presidente municipal de Xochitepec, Alberto Sánchez Ortega, calificó como "penoso y desafortunado"

que policías estén implicados en secuestros, no obstante, prefirió guardar silencio con el argumento de "no entorpecer

las investigaciones". "Desafortunadamente se dio esta situación, son situaciones que de verdad apenan, pero la

indicación de mantener un poquito de discreción para no entorpecer las investigaciones se tienen", dijo. Por último, el

alcalde informó "hay policías que están siendo investigados y hay más elementos que tienen investigación abierta”

(Regional/ Guadalupe Flores/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=78903).

CONGRESO DEL ESTADO

Participan diputados de Morelos en Asamblea Plenaria de Copecol. Los diputados del estado de Morelos Mario Alfonso

Chávez Ortega, Alberto Martínez González, Francisco Navarrete Conde, Aristeo Rodríguez Barrera, Eder Rodríguez

Casillas y Julio Cesar Yáñez Moreno, asisten a la Octava Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos

Locales (Copecol), que fue inaugurada este día en el Centro Cultural de la Ciudad Universitaria, de la Universidad

Autónoma de Coahuila, en Arteaga, Coahuila. Los legisladores morelenses coincidieron en la necesidad de compartir

experiencias con los diputados de todos los estados del país, al señalar que en este foro se pueden conocer las

iniciativas y leyes que se discuten en los diferentes Congresos locales, así como el proceso legislativo en otras entidades

para, de esta manera, trasladar lo que nos sea útil a la escena morelense, buscando nuestro desarrollo integral. Durante

la inauguración presidida por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador de Rubén

Moreira Valdés, el funcionario federal lanzó un llamado a los 523 legisladores asistentes para legislar tres temas como

parte de la agenda nacional: El acceso a una justicia pronta y expedita; contra de la violencia hacia las mujeres; y,

garantizar el desarrollo de los niños en un ambiente sano. Ante esta solicitud, el legislador del PRD Eder Rodríguez

Casillas aseguró que en Morelos se trabaja para combatir la violencia en contra las mujeres, pero se debe garantizar

desde el Congreso que existan penas severas a quienes cometan feminicidio, por lo que es importante homologar las

penas para este delito, tal y como lo marca la legislación federal y lo propuso el mismo Secretario de Gobernación. El

presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso de Morelos, aseveró que se debe

trabajar de la mano entre los tres niveles de gobierno para lograr avances en los temas que más preocupan a la

sociedad, como lo son el desarrollo social y la seguridad. Por su parte, el diputado Mario Chávez destacó la conferencia

de la Ex Tesorera de los Estados Unidos de América, Rosario Marín, quien habló del empoderamiento de la mujer en la

política global de la actualidad, y reconocieron que es un gran ejemplo de superación para todos, y en particular para las

mujeres. Ambos diputados destacaron la importancia de asistir de las conferencias de Desarrollo y bienestar y salud,

impartida por el titular de la SEDESOL José Antonio Meade Kuribreña; y, Desarrollo Agropecuario y Sustentable, a cargo

del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada Rovirosa, las

cuales consideraron de gran importancia para desarrollar en el estado de Morelos los conocimientos que en ellas se

puedan adquirir, y que junto con otras igualmente trascendentes fueron programadas para realizarse este jueves 28 de

abril. Asimismo confirmaron la asistencia para el día de mañana a la conferencia Transparencia, Rendición de Cuentas y

Combate a la Corrupción, la cual correrá a cargo de los senadores Alejandro Encinas Rodríguez, Cristina Díaz Salazar y

Laura Angélica Rojas Hernández. También presenciarán la conferencia Los Retos de los Estados en el México Actual,

impartida por el Gobernador de Morelos Graco Luis Ramírez Garrido Abreu y sus homólogos de Puebla, Rafael Moreno

Valle, y de Coahuila, Rubén Moreira Valdés. Los representantes de Morelos coincidieron en que la Copecol es un espacio

plural de consulta y trabajo entre las instituciones legislativas de las entidades federativas donde, sin importar los

colores partidistas, se plantean estrategias que impulsan el desarrollo de cada estado de la República (Jornada

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 8

Morelos/ Redacción/ http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/participan-diputados-de-morelos-en-

asamblea-plenaria-de-copecol).

Asisten legisladores locales a reunión de la Copecol en Saltillo. Los diputados locales Alberto Martínez González Mario

Alfonso Chávez Ortega,Aristeo Rodríguez Barrera, del PRI; Francisco Navarrete Conde y Eder Rodríguez Casillas del PRD;

así como Julio Cesar Yáñez Moreno del PSD, participan en la Octava Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente

de Congresos Locales (COPECOL), que fue inaugurada ayer en el Centro Cultural de la Ciudad Universitaria, de la

Universidad Autónoma de Coahuila, en Arteaga, Coahuila. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alberto

Martínez González destacó la importancia de que diputados morelenses compartan experiencias sobre diversos temas

con el resto de sus homólogos a nivel nacional. “Vamos a proponer, a escuchar qué iniciativas se han dado a nivel

nacional, cómo han funcionado y enriquecernos para traer ideas frescas de rubros como seguridad, educación, deporte,

desarrollo social, económico, y del sector agropecuario”, destacó. Para el día de hoy, se tienen programas las

conferencias “Transparencia, Rendición de Cuentas” y “Combate a la Corrupción”, a cargo de los senadores Alejandro

Encinas Rodríguez, Cristina Díaz Salazar y Laura Angélica Rojas Hernández. Asimismo, la conferencia “Los Retos de los

Estados en el México Actual”, será impartida por los gobernadores de Morelos Graco Luis Ramírez Garrido Abreu; de

Puebla, Rafael Moreno Valle; y de Coahuila, Rubén Moreira Valdés (Regional/ Minerva Delgado/

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=78901).

La Conferencia Permanente de Congresos Locales realiza desde ayer y hasta hoy su Octava Sesión Plenaria. La sede es el

estado de Coahuila y hasta allí viajaron diputados morelenses como Eder Rodríguez, Julio Yáñez, Alberto Martínez, Mario

Chávez y otros. Es la octava vez que se reúnen. Lo que no se sabe es qué beneficio ha tenido la entidad como resultado

de este turismo legislativo. Habrá que esperar el regreso de los diputados viajeros para conocer sus experiencias, sus

nuevos conocimientos y la forma como los aplicarán para revolucionar de manera positiva la vida de todos los

morelenses. O enterarnos de que su viaje será de ningún valor. La Copecol fue inaugurada por el secretario de

Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. *** A mediados de la legislatura 52, sumada a los esfuerzos que en el ámbito

nacional hace la conocida activista Rosi Orozco, la entonces diputada Erika Cortés abrió una ofensiva contra la trata de

personas en Morelos. Poco después la legisladora reveló de manera pública haber recibido amenazas, entiendo que de

lenones, y dijo que no recularía, pero unos meses después esa tarea quedó en el olvido. Tal asunto viene a cuento ante la

presentación de un paquete de iniciativas panistas para prevenir y sancionar la pederastia, la pedofilia y el turismo

sexual, cuyo impulsor es el coordinador de los azules en el Congreso local, Carlos Alaniz. Veremos si este esfuerzo panista

no resulta fugaz, como muchos otros (Morelos habla/ Punto y aparte/ Guillermo Cinta Flores).

¡Déjense de grillas!: IP a diputados. La iniciativa privada en Morelos solicitó a los legisladores locales dejar de lado las

"grillas" internas, y legislar en temas prioritarios para los morelenses. Luego del capítulo protagonizado en la última

sesión, la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE-Morelos) pidió al Congreso local, dejar de lado los

enfrentamientos entre bancadas y los propios legisladores, sobre todo, porque es más urgente legislar en los temas de

interés de los ciudadanos. Cabe recordar que los conflictos entre bancadas ha ido en aumento, con señalamientos en

contra de legisladores de Acción Nacional, algo que para los empresarios no debería estar en la agenda de las

prioridades para los 30 diputados, cuando hay solicitudes de los morelenses que verdaderamente importan. En este

sentido, el presidente del organismo cúpula, Juan Pablo Rivera Palau, hizo ver a los legisladores morelenses que a los

ciudadanos no les interesa ver a sus diputados operando en función a lo que mandatan los partidos políticos, sino a lo

que demanda la sociedad. Ante lo cual, "les exigimos que se pongan a trabajar y que no estén pensando en temas

políticos; es lamentable su postura y los problemas que se traen por los partidos, y les pedimos que se vayan a trabajar

en lo que es su función, legislar en temas, a favor de la ciudadanía" (Sol de Cuernavaca/ ocho columnas/ Israel

Mariano/ http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4149530.htm).

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Inician en la Universidad Autónoma del Estado los Diálogos Constituyentes. La Universidad Autónoma del Estado de

Morelos (UAEM), a través del Centro de Extensión y Difusión de las Culturas (CEDiC), dio inicio este día a la serie de

Diálogos Constituyentes con el tema “Morelos, estado de emergencia” en el auditorio César Carrizales del Campus

Norte. Roberto Ochoa Gavaldón, director del CEDiC, dijo que estos diálogos tienen como objetivo iniciar con el proceso

de construcción de la universidad desde un nuevo Constituyente, que incluyan la participación ciudadana de cara al

2018. Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, dijo que estos diálogos buscan constituir un proyecto originario para

el estado, “y desde ahí articularnos con lo que se está haciendo en otras partes del país, conscientes de que lo que se

está viviendo no va a tener ninguna solución por la partidocracia”. Los Diálogos Constituyentes “Morelos, estado en

emergencia”, dan inicio a una serie de diálogos y en esta ocasión participaron Jaime Luis Brito, coordinador de

Audiovisual de la UAEM, con el tema de Coyuntura política; Andrés Barreda con el tema de Geopolítica de la crisis; Ariel

Ramírez Pérez, investigador de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC), con el tema de Seguridad y

violencia, y Fernando Hidalgo quien habló sobre Culturas populares. Todos los expositores coincidieron en que es

necesaria la comunicación entre los sectores sociales para lograr un verdadero cambio social en el país. La segunda

edición de los Diálogos Constituyentes se llevará a cabo el próximo 24 de mayo en el municipio de Cuautla (Jornada

Morelos/ Redacción/ http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/sociedad-y-justicia/inician-en-la-universidad-

autonoma-del-estado-los-dialogos).

Académicos de UAEM, presas de delincuentes. Académicos y universitarios que han sido víctimas de la delincuencia en

casos como secuestros, extorsiones, robo de vehículo, asalto a mano armada, entre otros, exigen resultados favorables

al gobierno del estado luego de que ya transcurrió la mitad del sexenio del actual gobierno, aseguró Mario Cortés

Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del

Estado de Morelos (SITAUEM). Indicó que los docentes han sido presas del hampa en los últimos años y

frecuentemente, razón por la cual muchos de ellos se han visto en la necesidad de cambiar su domicilio y teléfonos por

delitos graves como el secuestro y la extorsión, los cuales lamentablemente por temor en la mayoría de los casos no han

sido denunciados ante las instancias correspondientes. Mario Cortés, expuso que estos temas de la delincuencia son

muy complicados porque muchos maestros han vivido en carne propia la ola de violencia que padece la mayoría de los

habitantes morelenses (Regional/ ocho columnas/ Gerardo Suárez/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=78907).

MUNICIPIOS

OCUITUCO

Se rebelan en Jumiltepec. Cerca de un centenar de pobladores de Jumiltepec, Ocuituco, retuvieron por varias horas a los

tres regidores, a la síndico y al Secretario municipal debido al incumplimiento de acuerdos por parte del edil, Hugo

Bobadilla, al asegurar que está otorgando menos recurso de lo prometido en campaña. La tarde del pasado miércoles

prometía ser normal, como cualquier otra, sin embargo, el hartazgo de la población hizo que la tranquilidad se

desvaneciera. Fue pasadas las 17:00 horas cuando a la comunidad de Jumiltepec arribaron los integrantes del Cabildo,

teniendo como objetivo el consensuar y priorizar las obras de su comunidad por medio de un recurso de un millón 100

mil pesos destinado para este rubro, los ánimos se "calentaron" en el momento en qué el ayudante municipal, Leonel

Yáñez Escobar tomó la palabra para exigir a nombre de su comunidad un incremento en el presupuesto, al asegurar que

lo destinado es insuficiente para hacer frente a las necesidades que se tienen. Fue el auxiliar de la comunidad quien

recordó que el edil, Hugo Bobadilla durante su campaña firmó un documento en el que se comprometió a brindar las

obras y servicios que por años han carecido, entre ellas, una ambulancia equipada, remodelación de la Unidad

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 10

Deportiva, un centro salud y mayor seguridad. "Pero a pesar de que esta comunidad lo hizo ganar en las elecciones

pasadas, hoy nos da la espalda y se niega a apoyarnos con lo que le pedimos", dijo el entrevistado. La comunidad de

Jumiltepec, perteneciente al municipio de Ocuituco, cuenta con poco más de cuatro mil habitantes, su principal

actividad económica es la producción de aguacate que es comercializado en municipios de Morelos y el Estado de

México, principalmente. Por años ha carecidos de obras, de agua, de drenaje y sobre todo de seguridad, razón que

ocasionó que la gente, cansada de ello, saliera a la calle a exigir sus derechos. Tras varias horas de permanecer en

diálogo, los cerca de 100 pobladores, la mayoría de ellos mujeres, exigieron la llegada del presidente municipal; de

acuerdo a testimonios de los vecinos del lugar, el edil se negó en primera instancia a llegar, "después dijo que estaba en

Cuernavaca y que se iba a tardar dos horas en arribar, le dijimos que sí, que ahí lo esperábamos, pero pasaron los

minutos y las horas y nunca llegó, nos vio la cara a pesar de que éramos mujeres las ahí presentes". La negativa del

presidente en hacer acto de presencia ocasionó que los tres regidores, así como la síndica Martha Erika Ibarra Aragón, y

el secretario del ayuntamiento, Víctor Armando Yáñez fueran retenidos en la ayudantía municipal, pero ya enardecidos

los habitantes decidieron quemar parcialmente el vehículo oficial donde llegaron las autoridades. Fue cerca de la media

noche cuando el Centro de Operaciones del Mando Único recibió la llamada de alerta de que se encontraban retenidas

autoridades locales de Ocuituco, por lo que al lugar llegaron elementos de Seguridad Pública. Ya llegada las 3:00 horas,

los pobladores decidieron liberar a los funcionarios, no sin antes haber firmado un acuerdo en el que se

comprometieron a que el presupuesto de ejecución de obras prioritarias será de un millón 800 mil pesos, con

posibilidad de extender a tres millones de pesos; asimismo hicieron el compromiso de que el presidente municipal,

Hugo Bobadilla Gutiérrez estará presente en la reunión que se celebrará hoy a las 18:00 horas, y que finalmente se

tramitará el recurso para el estudio de factibilidad del agua de un millón de pesos. "El pueblo es quien dice qué medidas

se toman, él es el que decide, y si mañana (hoy) no llega el presidente, claro que habrá reacciones y una de ellas será

tomar la presidencia", señaló el ayudante municipal. Se procederá conforme a derecho por daños: Hugo Bobadilla. El

presidente municipal de Ocuituco, Hugo Bobadilla Gutiérrez declaró que se actuará conforme a derecho, fincando las

responsabilidades a las que haya lugar por las acciones que cometieron pobladores de Jumiltepec, por la retención de

funcionarios públicos y daños a un vehículo oficial. Recordó que fue hace una semana cuando se convocó a los

ayudantes a una reunión de Complademun en donde se les dio a conocer el monto que le tocaba a cada comunidad,

"sin embargo, se está mal informando a la gente a fin de que exigieran más recurso; el ayudante es el que nos está

pidiendo tres millones de pesos, lo cual no puede ser, porque no nos alcanza el techo financiero que ya esta etiquetado

para ese rubro". A pesar de que los pobladores aseguran que la asamblea será hoy a las 18:00 horas, el edil aseguró que

subirá a la comunidad hasta el sábado a fin de informar a la gente de manera veraz, "nosotros apostamos al diálogo y no

al ingreso de la fuerza pública", apuntó (Sol de Cuernavaca/ Dulce Gavina/

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4149554.htm).

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 11

P R E N S A N A C I O N A L

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 12

P R E N S A N A C I O N A L

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 13

P R E N S A N A C I O N A L

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 14

P R E N S A N A C I O N A L

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 15

P R E N S A N A C I O N A L

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 16

P R E N S A N A C I O N A L

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Peña plantea agilizar justicia; envía al Congreso 12 iniciativas. Para dejar atrás la lenta, onerosa e ineficaz impartición de

justicia, particularmente aquella que tiene que ver con los problemas cotidianos que enfrenta la sociedad, el presidente

Enrique Peña Nieto firmó y envió ayer jueves al Congreso de la Unión un paquete de 12 iniciativas de ley que llevan por

objetivo dar solución pronta a los conflicto generados no en el ámbito penal, pero sí en lo civil, laboral, administrativo o

de proximidad. Es esa justicia cotidiana la que ocupa en nueve de 10 casos la atención de los jueces en la instancia local

o federal. “Es la que reclaman los trabajadores, los vecinos, las madres y padres de familia; la que se vive en las escuelas

y la que más frustración nos produce cuando se queda sin resolver. Es la justicia cotidiana la que hace la diferencia en la

vida diaria de los mexicanos. “Esto quiere decir que la justicia cotidiana es la justicia que más le importa y afecta a la

gente”, subrayó. En Palacio Nacional, el mandatario signó las iniciativas para crear el Sistema Nacional de Impartición de

Justicia; también lograr una reforma en materia de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias; en el ámbito de

Justicia Cívica Itinerante; en materia de Resolución del Fondo del Conflicto; crear un Código Procesal Civil y Familiar, así

como homologar el actuar de los registros civiles. De igual forma, propuso crear el Sistema Nacional de Mejora

Regulatoria; una Iniciativa de Reforma al Código de Comercio sobre Juicios Orales y Mercantiles; otra para reformar la

Ley Federal del Trabajo en materia de Justicia Laboral; Ley General de Registros Públicos y Catastros, y a la Ley General

de Salud para Fortalecer a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. El paquete incluye la expedición de la Ley General

para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y de Catastros; y el Decreto en

Materia de Conciliación de Controversias entre la Administración Pública Federal y los Particulares (Excélsior/ Enrique

Sánchez/ http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/29/1089573).

Recibe Congreso leyes de justicia de Enrique Peña Nieto. Las dos Cámaras del Congreso de la Unión recibieron el

paquete de 12 reformas del Presidente Enrique Peña Nieto que buscan fortalecer la justicia cotidiana. El pleno del

Senado recibió seis iniciativas y el de San Lázaro otras seis. El Presidente Peña Nieto plantea en una parte de las

iniciativas dar nuevas facultades al Congreso para que legisle en diversos temas. En la primera, propone que las

autoridades de todos los órdenes de gobierno, en el ámbito de su competencia, implementen políticas públicas de

mejora regulatoria para la simplificación de trámites, servicios y demás objetivos que establezca la ley general en la

materia. Propone que el Congreso tenga la facultad de expedir la ley general que establezca los principios y bases a los

que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en este ámbito regulatorio. La segunda iniciativa plantea otra reforma

para que el Congreso tenga la facultad de expedir la ley general que establezca los principios y bases en materia de

mecanismos alternativos de solución de controversias, con excepción de la materia penal. La tercera propuesta propone

que el Congreso tenga la facultad de expedir una ley general que establezca los principios y bases a los que deberán

sujetarse los órdenes de gobierno, en el ámbito de su respectiva competencia, en materia de justicia cívica e itinerante.

Otra reforma faculta al Congreso para expedir la legislación general que armonice y homologue la organización y el

funcionamiento de los registros civiles en las entidades federativas. La legislación que se expida deberá prever, al

menos, la obligación de trabajar con formatos accesibles de inscripción; la estandarización de actas a nivel nacional;

medidas de seguridad física y electrónica; la posibilidad de realizar trámites con firmas digitales, y realizar consultas y

emisiones vía remota. También deberá contener el diseño de mecanismos alternos para la atención de comunidades

indígenas y grupos en situación de especial vulnerabilidad y marginación; mecanismos homologados de captura de

datos, y simplificación de procedimientos de corrección, rectificación y aclaración de actas. La quinta propuesta se

refiere a reformas al Código de Comercio para simplificar procedimientos e instaurar totalmente la justicia oral en

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 17

materia mercantil con el fin de incentivar el cumplimiento de obligaciones en las transacciones mercantiles. La última

propuesta es una reforma a la Ley General de Salud, a fin de crear la Comisión Federal para la Regulación y Vigilancia de

los Establecimientos y Servicios de Atención Médica, como un órgano desconcentrado de la Secretaria de Salud, que

garantice la calidad en el proceso de atención. Este nuevo órgano fomentará la construcción de un modelo de gestión

de calidad uniforme para todos los habitantes del país que vigile y controle los servicios sanitarios de cirugía estética, así

como el ejercicio de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud, además acreditar los establecimientos. Por su

parte, la Mesa Directiva del Senado notificó la llegada de una iniciativa del Ejecutivo federal que reforma y adiciona

diversas disposiciones de la de la Constitución en materia de resolución de fondo de conflicto. También dio cuenta de la

recepción de una propuesta en materia de justicia laboral. El tercer documento inscrito fue una iniciativa en materia

procesal civil y familiar. Además, notificó la recepción de una propuesta que plantea reformar la Ley Federal del Trabajo.

Se recibió otra en materia de sistema nacional de impartición de justicia y organización de los poderes judiciales.

Finalmente, se recibió una iniciativa que expide la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos

Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros (Reforma/ Claudia Salazar, Isabella González, Claudia Guerrero y

Rolando Herrera/ http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=831113).

Detenidas 64 personas por bloqueo en Autopista del Sol. El gobierno de Guerrero informó que 58 personas fueron

detenidas por la Policía Federal y seis más por la Estatal en el marco del desalojo del bloqueo que transportistas

realizaron en la Autopista del Sol. El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, indicó además que el líder

del Consejo de Autotransporte de la Zona Centro y la Unión de Pueblos de la Sierra de Guerrero, Servando Salgado

Guzmán, será investigado. Ello, detalló en conferencia de prensa, ya que el bloqueo afectó los derechos de terceros lo

que podría traducirse en actos delictivos. El secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, detalló

que 58 personas fueron detenidas por elementos de la Policía Federal en el lugar tras agredir con armas de fuego, lo

que dejó al menos cuatro policías heridos por impacto de bala. Otras seis personas, apuntó, fueron detenidas por la

Policía Estatal al emprender su huida en dos camionetas Urban del servicio público, las cuales fueron aseguradas.

Agregó que durante la acción de seguridad fueron decomisadas armas de fuego de diversos calibres y un número

indeterminado de vehículos que fueron abandonados en el lugar (Excélsior/ Notimex/

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/29/1089535).

¿CUÁNTO VALE la palabra que no se cumple? La pregunta viene a cuento porque en diciembre de 2014, el presidente

Enrique Peña Nieto le prometió a los hoteleros de Acapulco que nunca más permitiría bloqueos en la Autopista del Sol. EL

COMPROMISO se mantuvo algunos meses, aunque sí hubo diversos cierres de la principal vía de comunicación con aquel

puerto, vital para el turismo de la entidad. SIN EMBARGO, da la impresión de que al propio Peña y al comisionado de la

Policía Federal, Enrique Galindo, que era el responsable de mantener libre la vialidad, como que ya se les olvidó aquella

promesa. COSA DE VER que en estos días ha sido prácticamente estrangulada -ayer por más de 10 horas-, sin que nadie

auxilie a los verdaderos afectados: los usuarios que pagaron su cuota en la eclipsada Autopista del Sol (Reforma/

Templo Mayor/ F. Bartolomé/ http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=87363).

Hunden a Zerón revires de ONU y GIEI. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acusó a Tomás

Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de ‘‘tergiversar’’ la realidad de los hechos

ocurridos en el río San Juan, y pidieron una indagación ‘‘profunda, objetiva e imparcial’’, para lo cual debe dejar su cargo

y ser investigado de manera independiente. ‘‘Nadie puede autoinvestigarse’’. En una dura réplica al funcionario de la

Procuraduría General de la República (PGR), que la víspera declaró –apoyado con la difusión de un video– que su

presencia en el río San Juan, el 28 de octubre de 2014, había sido legal y transparente, e incluso ante funcionarios de

Naciones Unidas, los integrantes del GIEI rebatieron categóricamente cada una de sus afirmaciones. Señalaron que

‘‘tergiversar’’ los hechos y ‘‘manipular’’ la presencia de funcionarios de organismos internacionales resultan

actos‘‘impropios’’ de un director de la AIC de México. Afirmaron que el video presentado está editado, además de que

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 18

demuestra que el funcionario tiene en su poder material videográfico que no ha sido incorporado a la averiguación del

caso Iguala, lo cual es otra gravísima irregularidad que merece ser investigada (Jornada/ ocho columnas/ José Antonio

Román/ http://www.jornada.unam.mx/2016/04/29/politica/003n1pol).

Ratifican a Roberta Jacobson como nueva embajadora de EEUU en México. Roberta S. Jacobson, hasta ahora secretaria

adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, fue ratificada por el Senado como la próxima embajadora de

Estados Unidos en Mexico, después de una negociación política para destrabar su aprobación, resistida por senadores

cubanoestadunidenses, quien es a la vez fueron precandidatos presidenciales republicanos. Jacobson, quien fue

nombrada por el presidente Barack Obama como embajadora en México en junio del año pasado, finalmente logró ser

ratificada después de una negociación complicada que incluyó la aprobación de medidas contra Venezuela y un acto

simbólico de protesta contra China a cambio de que los senadores Marco Rubio y Ted Cruz retiraran su oposición al voto

de ratificación. El gobierno de México se congratuló ayer por la ratificación de Roberta Jacobson como embajadora de

Estados Unidos en el país, y dijo que esta decisión demuestra la importancia de la relación bilateral que por su madurez,

trasciende "circunstancias internas". En un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se consideró que

la representante de Washington dará un nuevo impulso a los vínculos bilaterales y contribuirá a consolidar el nuevo

andamiaje institucional, dando solidez y certidumbre a esta relación (Jornada/ David Brooks/

http://www.jornada.unam.mx/2016/04/29/politica/006n1pol).

CONGRESO DE LA UNIÓN

Pondrán GPS a policías para evitar tortura; avanza ley en el Senado. El Senado aprobó en comisiones la primera ley

contra la tortura, que obliga a los policías a utilizar un dispositivo satelital para monitorear la detención de un presunto

delincuente, su traslado y presentación ante el Ministerio Público. También creará el Mecanismo Nacional de

Prevención, integrado por expertos independientes que formarán parte de la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos (CNDH), para hacer visitas sorpresa a cualquier centro de reclusión, incluidos los de tipo militar. Con la nueva

Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes

se castigará hasta con tres años de cárcel a los integrantes de los cuerpos policiacos y funcionarios públicos de todos los

niveles que traten de manera inhumana o degradante, incluso con ofensas verbales, a los detenidos no violentos. La

legislación no considera tortura los sufrimientos físicos o sicológicos causados por medidas legales o las inherentes o

accidentales a éstas, así como por el uso legítimo de la fuerza (Excélsior/ ocho columnas/ Leticia Robles de la Rosa/

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/04/29/1089572).

Cierra periodo Senado con sesión maratónica; anticorrupción y mariguana a extraordinario. A las 4:52 de la mañana y

luego de una sesión de casi de 15 horas, el Senado cerró su periodo ordinario de sesiones dejando para un

extraordinario el paquete de reformas de anticorrupción, mariguana medicinal y mando único. Aunque se había

acordado continuar las sesiones hasta el 30 de abril, la falta de consensos en los tres temas provocó que se cerrara el

periodo en la madrugada sin siquiera haberlas aprobado en comisiones. Los senadores terminaron el periodo de

sesiones con la elección de 12 de los 14 espacios para diputados constituyentes, pues el PT decidió no enviar a ningún

representante en protesta, y Alejandro Encinas (con 40 votos) y Armando Ríos Piter (con 29 votos) no alcanzaron lo

necesario para integrar la Asamblea Constituyente. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil, dijo que

serán enviados a la Junta de Coordinación Política las dos vacantes para que ésta decida lo conducente. Quienes

quedaron electos del PRI son: Raúl Cervantes, Ana Lilia Herrera, Enrique Burgos, Lizbeth Hernandez, Joel Ayala y Yolanda

de la torre Valdés . Del PAN, se eligió a Roberto Gil, Mariana Gómez Gómez, Ernesto Cordero y Gabriela Cuevas. Dolores

Padierna fue la única que quedó del PRD, así como Pablo Escudero del PVEM. Previo al cierre del periodo, el

coordinador del PRI, Emilio Gamboa, dijo que por acuerdo de las bancadas se discutiría en un extraordinario las leyes

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 19

secundarias de Anticorrupción y la iniciativa de cannabis medicinal y el incremento a 28 gramos en la portación de

mariguana. Horas antes, el Senado avaló con 90 votos a favor y cuatro en contra, el dictamen que expide Ley General

para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. La Ley

estipula que se impondrá una pena de 10 a 20 años de prisión, y de 500 a mil días multa, al funcionario que incurra en

alguna de las conductas establecidas. Tratándose de un particular, se le impondrá una pena de cuatro a doce años de

prisión y de 300 a 600 días multa. El Senado también eligió a los integrantes de la Comisión Permanente, quienes

instalarán este órgano del Congreso hoy a las 11:00 horas (Milenio/Silvia Arellano y Omar Brito/

http://www.milenio.com/politica/Cierra_periodo_Senado_con_sesion_maratonica_0_728327200.html).

Acusa PRI al PAN y PRD de bloquear ley anticorrupción. Los coordinadores del PRI, PAN y PRD y PVEM en el Senado, se

enfrascaron en una serie de acusaciones, descalificaciones y hasta retos donde no faltaron las culpas y

responsabilidades recíprocas por la falta de acuerdos para sacar el paquete de leyes secundarias anticorrupción en lo

que se preveía fuera la última sesión del periodo ordinario de sesiones. Como ha sido durante las últimas semanas, los

cabildeos y negociaciones para tratar de sacar estas leyes fueron la constante sobre todo por parte del coordinador del

PRI, Emilio Gamboa, pero sin que fructificaran. Por ello, el priista, rechazó que ese partido bloquee las leyes

anticorrupción y retó a las bancadas del PAN, PRD y PT a sacar su propuesta en esa materia luego de que descalificaran

la que presentó el PRI. “No nos dejemos engañar, PAN, PRD y PT son mayoría, si ellos quieren pueden sacar la ley

anticorrupción que quieran…”, emplazó. Ello luego de que el PRD a través de su coordinador, Miguel Barbosa, aseguró

que se achicó la reforma anticorrupción y retó al PRI a imponer su propia propuesta en materia anticorrupción. “Que la

impongan, pero será con nuestro voto en contra”, adelantó. Barbosa aseguró que el PRD no obstaculizará el debate

sobre la propuesta de leyes secundarias que planteó el PRI, ya sea en comisiones o en el pleno, pero recalcó que no las

avalaran. En tanto el presidente de la comisión anticorrupción en el Senado, Pablo Escudero, rechazó que la propuesta

para que los servidores públicos presenten y hagan públicas sus declaraciones no corresponda a lo solicitado por la

sociedad civil. De hecho aseguró que tan es funcional que el propio dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, la utiliza

para con la opción de no autorizar que se conozca la declaración patrimonial de su esposa. “Métanse a la plataforma 3

de 3 y busquen la declaración patrimonial del presidente del PRD, podrán encontrar de manera rápida que respecto a

los bienes de su esposa puso un concepto que dijo, no autoriza, es decir la propia plataforma de 3 de 3 contempla lo

que nosotros estamos poniendo en este documento…”, explicó (Crónica/ ocho columnas/ Alejandro Paz/

http://www.cronica.com.mx/notas/2016/958195.html).

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Condenan a General por torturar y matar. Un juez federal condenó a 52 años con 6 meses de prisión al General de

Brigada Manuel Moreno Aviña, ex comandante de la Guarnición Militar de Ojinaga, Chihuahua, por la tortura, asesinato

e inhumación clandestina de un civil, registrada en 2008. René Ramos Pérez, Juez Décimo de Distrito en Chihuahua,

halló culpable al militar de los delitos de tortura, homicidio calificado y violación a las Leyes de Inhumación, en la

modalidad de destrucción de cadáver, informó el Consejo de la Judicatura Federal. Para el juez, Moreno Aviña es

plenamente responsable del crimen de José Heriberto Rojas Lemus, un joven veinteañero originario de Uruapan,

Michoacán, que murió el 25 de julio de 2008, después de ser torturado con descargas eléctricas en una palapa de las

instalaciones militares de la Tercera Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE), en Ojinaga. Por estos hechos, el

juzgador impuso al General el pago de una multa de 410 días de salario, equivalente a 20 mil 295 pesos, y 15 años de

inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos. También condenó a Moreno Aviña y a

la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al pago de la reparación del daño por un monto de 250 mil 470 pesos a

favor de quien acredite los derechos sucesorios de la víctima. Pero la sentencia del juez Ramos Pérez también es contra

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 20

la institución de la Sedena, a la que condenó a ofrecer una disculpa pública, la aceptación de responsabilidad, así como

la garantía de no repetición del hecho delictivo que se cometió por un servidor público. En 2010 el general y otros 21

subordinados fueron detenidos y llevados a juicio por la justicia militar y federal, por estos hechos (Reforma/ Abel

Barajas/ http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=830603).

INE

Sabemos qué persona recibió padrón: INE. Las investigaciones del INE por la filtración del padrón electoral a la nube de

Amazon no sólo lo condujeron a Movimiento Ciudadano, sino también le permitieron identificar a la persona a la que

originalmente el Instituto le entregó los datos, señaló Lorenzo Córdova. Aunque no reveló el nombre de la persona

implicada, el consejero presidente del INE explicó que la identificación fue posible gracias a una huella digital

instrumentada por el órgano electoral como medida de seguridad. Córdova manifestó que sabían con anticipación que

la fuga de información ocurrió desde Movimiento Ciudadano, pero mantuvieron prudencia en el Instituto por ser parte

de un proceso legal electoral y penal. "Lo que constata Movimiento Ciudadano es que la seguridad informática de la

huella digital funcionó. Nosotros ya sabíamos que se trataba de Movimiento Ciudadano y sabemos la persona en

especifico a la que se le entregó esa información, porque la huella digital que instrumentó el INE como una medida de

seguridad funcionó", subrayó (Reforma/ ocho columnas/ Francisco Rivas y Mayolo López/

http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=830963).

2018

Harto Peje para 2018. El eterno candidato a la Presidencia de la República mandó un mensaje a sus malquerientes: hay

Peje para rato. A casi tres años de que lo internaran por un infarto al corazón —en ese entonces preparaba las

movilizaciones de sus seguidores contra la reforma energética—, Andrés Manuel López Obrador dijo ahora que se

mantiene en forma y que sigue de frente rumbo a 2018. El tabasqueño lleva una vida política frenética, con una

campaña permanente por distintos estados del territorio nacional y en ruta hacia las elecciones presidenciales. A pesar

de la agitación, don Andrés Manuel dice sentirse sano: no he tenido problemas de salud. Nos dicen que su mejor

medicina es la confrontación política y la crítica a la “mafia del poder” (Universal/ Bajo Reserva/

http://www.incognitapro.com/sintesis/?q=node/1895).

.

ENTIDADES FEDERATIVAS

GUERRERO

Disputan 3 cárteles control de Acapulco. Ocho grupos tienen presencia en Guerrero, señala la PGR; se cumplen 10 años

de pugnas entre criminales en el puerto. La Procuraduría General de la República (PGR) tiene identificados a tres

cárteles o agrupaciones del crimen organizado con presencia en el puerto de Acapulco, uno de los principales centros

turísticos del país. Un reporte de la Agencia de Investigación Criminal y del Centro Nacional de Planeación, Análisis e

Información para el Combate a la Delincuencia del 8 de marzo de 2016, indica que Los Rojos, Los Ardillos y el Cártel

Independiente de Acapulco mantienen presencia en la ciudad. Estos grupos surgieron tras la muerte de Arturo y la

detención de Héctor Beltrán Leyva, líderes del cártel que lleva sus apellidos. La falta de control dentro de la agrupación

originó una disputa interna y escisión por el control de la producción y trasiego de droga. Estas tres agrupaciones, las

áreas de inteligencia del gobierno federal identifican a cinco organizaciones más, las cuales realizan operaciones ilícitas

en alguno de los municipios que integran al estado de Guerrero. Estos grupos son Los Granados, La Familia Michoacana,

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 21

Guerreros Unidos, La Empresa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que operan en la zona de Tierra Caliente y en

municipios que colindan con el estado de Guerrero. El Cártel Independiente de Acapulco es una de las agrupaciones con

mayor presencia en el puerto. En los últimos meses el gobierno federal atribuye a esa organización criminal diferentes

hechos delictivos. La última agresión se presentó el pasado 24 de abril cuando hombres atacaron con armas de fuego a

elementos de la Policía Federal que se hospedan en hoteles del puerto. La agresión fue en represalia por la captura de

Fredy del Valle Berdel, El Burro, en Baja California Sur. Ante los hechos, esta semana la Secretaría de Gobernación y el

gobierno del estado de Guerrero anunciaron una reunión luego de la violencia registrada en la entidad (Universal/ ocho

columnas/ Marco Muedano/ http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/04/29/disputan-3-carteles-

control-de-acapulco).

C A R T O N E S TRAS LA SALIDA DEL GIEI

TOMÁS ZEMBRÓN

V I E R N E S 2 9 D E A B R I L D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 22

A G E N D A 2016

MARZO

-- Marcha caravana de la CMCC a la Ciudad de México, en contra del gobernador Graco Ramírez

ABRIL

27-29 Conferencia Permanente de Legisladores Locales (COPECOL), en Coahuila

MAYO

1 Día del Trabajo

4 Término para armonizar las legislaciones locales con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Anticorrupción)

5 CLIV Aniversario de la Batalla de Puebla

18 Comparecencia del fiscal general ante el Congreso de Morelos

21 Segunda Marcha por la Paz en Morelos, convocada por la Diócesis de Cuernavaca

JUNIO

5 Elecciones para las gubernaturas de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana

Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas

18 Vigencia del Sistema de Justicia Oral en todo el país