48
!. .. ,l 1 , l. 1" '- t lÍe { . ~ ~ l. I , ~ . •• - , It , .' ( , - It .( I ~: •• I~ ¡Jo (ft1Ce>I1WC ({"tIC! ¡V~ cit. ~fes jC/f¡"t::/b(-N7 ¡l./. P1_ 191'8 .'11 / . . CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA - FUNDACION FES PROPUESTA DE CORTE DE COGOLLO DE P~LMA WEGUERR (Aslrocaryum standleyanum), PARA SU APROVECHAMIENTO ARTESANAL EN PICQIMÁ QUEBRADA, BAJO RÍo SAN JUAN Compilación y edición LUISA FERNANDA GIRALDO SANTACOLOMA / Esl Ingeniería Agronómica. Universidad de Caldas Pasantía Convenio FES - Artesanias de Colombia Director JORGE EDUARDO CEBALLOS Coordinador Convenio FES - Artesanias de Colombia Asesor JOSE HUMBERTO GALLEGO Director Jardin Botánico Universidad de Caldas Santiago de Cali 1998 ! t- .

P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

!...•, l

•1 ,l.1"'-••t•lÍe{.

~

tí~•••l.•IÍI•,

~.••-,It,.'(•,•-It•.(•I~:

••I~

¡Jo (ft1Ce>I1WC ({"tIC! ¡V~ cit. ~fes jC/f¡"t::/b(-N7 ¡l./.

P1_ 191'8 .'11

/ . .CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA - FUNDACION FES

PROPUESTA DE CORTE DE COGOLLO DE P~LMA WEGUERR(Aslrocaryum standleyanum), PARA SU APROVECHAMIENTO ARTESANAL

EN PICQIMÁ QUEBRADA, BAJO RÍo SAN JUAN

Compilación y ediciónLUISA FERNANDA GIRALDO SANTACOLOMA /Esl Ingeniería Agronómica. Universidad de CaldasPasantía Convenio FES - Artesanias de Colombia

DirectorJORGE EDUARDO CEBALLOS

Coordinador Convenio FES - Artesanias de Colombia

AsesorJOSE HUMBERTO GALLEGO

Director Jardin Botánico Universidad de Caldas

Santiago de Cali1998

! t- .

Page 2: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

.c,.'~ .

•I•(

•••(•'--.~•(

• 0

lÍe(-.•,.'\•i.'(.''.

INTRODUCCIÓN

La labor artesanal es un factor importante en la generación de ingreso de un gransector de la población1 y aunque no cubra siempre'o todas sus demandas nisatisfaga todas sus necesidades, como consecuencia de las economias desubsistencia donde se mueve la mayoria de las veces, ha venido logrando unamayor ocupación dentro del oficio manufacturero local y un mayor aporte en lageneraciónde divisas' .

La producción artesanal en economias de subsistencia, es una actividadpredominante en la mujer indígena de las comunidades Wounaan que habitan lazona del Bajo San Juan, entre los Departamentos del Chocó y Valle del Cauca.Consiste principalmente en la elaboración de "cántaros de weguerr", que son degran valor artístico y pueden alcanzar alto valor comercial, constituyéndose enfuente importante de ingreso económicofamiliar.

La materia prima artesanal son los cogollosde la palma de Weguerr (Astrocaryumstandleyanum) bien desarrollados y próximos a iniciar su proceso de apertura.Para su obtención los corteros derriban la palma, ya que la condición especial depresentar hojas y tallos espinosos hace muy difícil el manejo y posterior cosechade cogollos.

Durante los últimos años se ha generado gran escasez de la palma debido a lagran demanda de la fibra para el proceso artesanal y a las formas deaprovechamiento inadecuadas.

Mediante este estudio se pretende diseñar con la comunidad del Resguardo dePichimá,una propuesta metodológica de corte del cogollode la palma de weguerrcon medialuna, realizar pruebas de campo pará ajustar la metodologia y divulgarla propuesta con el fin de disminuir la presión ejercida sobre la especie.

1 Mediante un cálculo estimado, la empresa Artesanías de Colombia establece que en el paísexisten aproximadamente 1.500.000 artesanos (Herrera, 1992).'Las exportaciones de este renglón alcanzaron la cifra de U.5.$ 40.766.799 en 1991 (Herrera, 1992).

Page 3: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

(•'.•~•IÍl••

~.

•~•líe

(•\.

•••,•~•Ií¡

••,•••Ií-~•.-J••It.'it•,;t.,.~•,.,iW~

JUSTIFICAClÓN

La presión de grupos humanos sobre las materias primas artesanales mediantesistemas inadecuados de extracción, sobrexplotacióIi' y desconocimiento deaccionesque permitan el mantenimiento de las poblaciones, constituye el principalfactor que ha provocado la escasezy en algunos casos la desaparición de especies.

De las 248 especies vegetales usadas como materia prima artesanal en Colombia,la familia de las palmas constituye uno de los grupos más representativos con 36especies distribuidas en 27 géneros, correspondiendo al 15% de las especies(Linares,1993).

La palma de Weguerr (Astrocaryum standleyanum) es una de las especies que seencuentra más amenazada por la inadecuada forma de aprovechamiento. Para laobtención de los cogollos los artesanos derriban la palma dada la dificultad deaccesogenerada por las espinas pronunciadas que posee en su tallo y por la alturaalcanzada (Ceballos, 1997). Aunque no se ha calculado el impacto generado, seestima que en la región se utilizan entre 3500 - 4000 cogollos anuales(conocimientoindígena).

Ha sido talla presión ejercida sobre la palma que las comunidades Wounaan seven obligadas a recurrir, mediante la compra o el trueque (por papachina ybanano), a correros de comunidades negras que traen el producto desde lasprofundidades de la selva y algunas islas cercanas.

El Convenio Artesanías de Colombia - Fundación FES,cumpliendo con su misiónde apoyar programas relacionados con el manejo sostenible de materias primasartesanales de origen vegetal, considera que el diseño de una propuestametodológica de manejo sostenible de la palma de Weguerr, que incluya elaprovechamiento del cogollo sin cortar la palma, es una práctica urgente para laconservación y propagación de la especie y para garantizar la continuidad de lalabor artesanal con la fibra del Weguerr.

Page 4: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

(.{••-:.1.{(

lit•• <l•-i•,.:.J

~

••i.~,••-i.:••,••,.-1,.,•(.',•~~~

ANTECEDENTES

LOSWOUNAANLa población Wounaan se distribuye en el Valle del San Juan al sur del Chocó, enel bajoAtrato en su afluente el Truandó, en algunos ríos de la Costa Pacífica sur yen el Darién Panameño (Zuluaga y otros, 1987).

La sociedad Wounaan tuvo contacto con los españoles en una fase muy tempranadel proceso de conquista, pero su sobrevivencia es resultado de la resistenciadirecta y el aislamiento de su territorio (Zuluaga y otros, 1987).

En las comunidades muchos rasgos de la cultura material tradicional y social hancambiado, por ejemplo su nucleamiento en poblados que fue obligado en algunoscasos por los misioneros y en otros por iniciativas de autoridades del interior eindígenas con el objeto de facilitar su adoctrinamiento religioso - político y obtenerdel gobierno bienes y servicios (Dolmatoff, 1%2).

El medio de transporte por el río tradicionalmente es la canoa, pero actualmente lamayoría de resguardos cuenta con lanchas de uno o dos motores fuera de borda .

Se dedican a diversas actividades como: agricultura, pesca, caza, extracción demaderas y elaboración de artesanías (cestería) que es la actividad máspredominante para la mujer.

Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina,caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,cacao, bacao, marañón, aguacate y zapote. De forma totalmente marginalaparecen productos como la pilia, el ñame y la yuca.

El sistema tradicional de los indígenas Wounaan se caracteriza por serextremadamente frágil. Lo define un bajo rendimiento, una producción orientadaal autoabastecimiento y de forma marginal la comercialización de ciertosproductos en el mercado regional (Zuluaga y otros, 1987).

Page 5: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••.-•••••••••••••••••••••

- .

Los medios de transporte en el San Juan, Chocó

___________ ~ ~ -~d

Page 6: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••••••••••••••••••••,.••••

Las casas donde viven los Wounaan

Page 7: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

(••~•~•~(

~•••\•.-(••r

~

•~•IÍ

1

~~.If•~~

IÍ•'t•~••J•

ACCIONES DEL CONVENIO FES - ARTESANíAS DE COLOMBIA

En la comunidad de Pichimá se han venido adelantando proyectos tendientes a laconservación de la palma de Weguerr gracias al apoya de entidades como elConvenio FES- Artesanias de Colombia y el Fondo Mixto para la Cultura y lasArtes del Chocó y a la motivación por parte de muchos artesanos de la comunidadinteresados en implementar prácticas de aprovechamiento de la materia prima sinderribar la palma .

En trabajos preliminares realizados por el Convenio FES- Artesanias de Colombiaen las comunidades de Papayo, San Bernardo, Tiocilirio y Puerto Pizario (1995-1997) surgió la idea de un posible corte del cogollo con medialuna, pero lapropuesta no se concretó por falta de seguimiento y sistematización.

Sólo se realizaron pruebas de campo y evaluación del desarrollo de la palma y sellegó a la conclusión de que el corte de cogollo con medialuna no afecta eldesarrollo normal de la palma ya que el punto de creci';uento se encuentra másabajo del punto de corte, protegido pro las vainas de las hojas adultas .

En el Resguardo de Pichimá se retomó esta idea y se hizo un diseño inicial de lapropuesta de manejo con el apoyo del profesor Rodrigo BernaP, Jairo Tovar', elCoordinador del Convenio y la comunidad. Se pretende que esta propuesta demanejo sirva para apoyar su aplicación en otras 13 comunidades Wounaan y almenos dos comunidades negras.

3 Experto en palmas. Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia., Coinvestigador de la comunidad de Pichimá

Page 8: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

(

~••'1.•{.'l••(~•~•••1•,••,•.'

(••f•,••,.-t•

IÍ(.-,.:•c,.'JI!.~.J.1,••~

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar con la comunidad Wounaan del Resguardo de Pichimá Quebrada unapropuesta metodológica de manejo de la palma de Weguerr (Astrocaryumstandleyanum) para el aprovechamiento de los cogollos en procesos artesanalessin derribar la palma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Diseñar y evaluar mediante prácticas de campo con la comunidad diferentestécnicasde corte del cogollode la palma de Weguerr con medialuna.

* Apoyar la capacitación de un grupo base de la comunidad en la técnica de cortemás ajustada.

* Participar con la comunidad en la elaboración de un documento ilustrado(cartilla y/o afiche) que contenga los aspectos más importantes de la propuestametodológica de manejo de la palma, con el fin de utilizarlo como medio dedivulgación en la región.

* Sistematizar la experiencia

* Aportar con elementos iniciales para la formulación de un plan de manejoregional del Weguerr.

* Contribuir con una herramienta metodológica para la elaboración de planes demanejo de otras palmas utilizadas en la artesania en Colombia.

i

Page 9: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

.1-'\.•

••t•.-

~ .

•.-'-••(•••,•••,

•Ii

í•••~•••í•••~•,•",••1•~.''"••

METODOLOGÍA

LOCALlZAOÓN

El estudio se realizará en el Resguardo Indígena de Pichimá en la región del BajoSan Juan, en jurisdicción de los Departamentos de Chocó y Valle del Cauca .

Según Forero, citado por Delgadillo (1996),esta región se encuentra a una alturade 20 m.s.n.m. con una temperatura media anual de 26°C, una precipitación mediaanual de 4000 - 5000mm y una humedad relativa del 87% .

De acuerdo al sistema Holdridge, esta zona de vida corresponde a bosque muyhúmedo tropical (brnh - 1")y a bosque pluvial tropical (bp - 1").

Los suelos son ácidos, con baja fertilidad debido a la pérdida de nutrientes porlavado, baja saturación de bases y niveles altos de aluminio intercambiable. Secaracterizan por las inundaciones periódicas debido a la acción permanente de lasmareas y por su consistencia pantanosa, apta para el refugio de vida silvestre .

MÉTODO

Durante el mes de septiembre se realizará una primera visita de diagnóstico con elfin de hacer la concertación con el Cabildo Mayor para que se definan lostérminos en los que se realizará la investigación, de acuerdo con lo previsto en elreglamento de los procesos de investigación en las comunidades indígenasWounaan del BajoSan Juan (CAMAWA, 1996).

En los meses posteriores se realizaran visitas, en las cuales se llevaran a cabo laspruebas de campo, inicialmente con grupos base de las comunidades indígenas yluego con grupos amplios, ensayando diferentes metodologias de corte delcogollo. Después, recogiendo estas experiencias, el facilitador y la comunidadajustarán la propuesta de manejo y analizarán los resultados del estudio .

Page 10: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

.1,-.-,..-"-••

~•11~••(

~••1•,

•••(••I~

•••••,•,•-',~•~

~•1•!•r••

• Resguardo de Pichimá, Bajo San Juan, Chocó'

Page 11: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

La información se presentará en un documento ilustrado que se utilizará comomedio de divulgación de la propuesta metodológica de manejo de la palma y enun informe final del estudio de caso preparado por el pasante .

CRONOGRAMA DE ACI1VIDADES

.¡-~-~.

(.-IÍ'(

~.-

~-~.-.-(i.\

•/•\•IÍ(

~•I!-.IÍ-(-l.~•1•IÍ••~•IÍt

ACTIVIDADPreparación proyecto deinvestie.aciónVisita diagnóstico y deconcertación con )acomunidadPrácticas de campo(grupo base). Primerosaiustes de la oroouestaSiembra de materialvee:etal (86 olántulas)Taller de socializaciónsobre el uso yconservación de lapalma de weguerr en lacomunidadUltimas ajustes.Análisis de resultados yconclusionesPreparación material dedivul£sdónSistematización de laexperiencia. InformefinalSocialización de losresultados del estudioante la División deMedio Ambiente de FESSocialización de losresultados del estudioante la Universidad deCaldas

AGOX X

SEP OCT NOV DIe

X

X X X X

X

X

X X

X X

X X

X

X

Page 12: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••••••••••••••••••••

.'~ La Palma de Weguerr (AstrocaryulIl stundleyullulIl)

Page 13: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

.~•~ .••IÍ

<.~••l.•~I•••;••

~•.-(

•••,.l ••.-(••(

JI¡.'I.(."••.'.!•

REVISIÓN DE LITERATURA

C1ASIHCAOÓN TAXONÓMICA

Astrocaryum standIeyanum LH. Bailey•

De acuerdo con Henderson y otros (1996),la palma de Weguerr tiene la siguienteclasificación jerárquica:

Oase: MonocotiledóneaOrden: PríncipesFamilia: ArecaceaeSubfaITÚlia:ArecoideaTribu: CocoeaeSubtribu: BactridinaeGénero: AstrocaryumEspecie:standleyanum

Nombres comunes: weguerr, güerregue, güerre, wIg¡err (Waunana), biguebó(Chocó), güerre (Antioquia), güinul (Nariño) (Linares, 1992). Mocora (Ecuador),chunga (Colombia) (Henderson y otros, 1996)

DESCRIPOÓN BIOLÓGICA

Es una palma que alcanza entre 6 - 22 m de altura, con un tallo erguido, de 16 - 22cm de diámetro, provisto de abundantes espinas negras y largas. Presenta de 11 -18 hojas grandes hasta de 4 m de largo, con disposición horizontal y con pocacurvatura, presentan espinas aplanadas en el raquis y en el pecíolo y pueden tenermás de 100pinnas a cada lado (Henderson y otros, 1996).

Se encuentran algunas palmas sin espinas en el tallo pero son muy escasas (Tovar,1997).

Flores e inflorescencias sobre pedúnculos largos, en racimos grandes, pendulosos(Gordillo, 1987). Es una especie monóica con polinización cruzada, lasinflorescencias poseen flores femeninas y masculinas de color blanco. Lasfemeninas son muy escasas y se enn',entran en la base del espádice y las

Page 14: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

~•~•IÍ~•~.•IÍ(•lÍe.-\•Ji

1••(•••••1••.-~

•••,•~

~•.,~•#,••II

masculinas se encuentran en la parte superior de las ramificaciones (Gallego,1995). Losfrutos son ovoides, lisos o con espínulas, con una longitud de 25 - 6 cmy un diámetro de 2 - 3 cm, son de color anaranjado cuando están maduros y elendocarpo es de color negro, con tres orificiosgermínativos cerca del ápice.

Una palma adulta (20 - 22 m ) puede dar hasta cuatro racimos al mismo tiempo,con 400 a 600 frutos por racimo. Cuando el racimo esta bien desarrollado cae alsuelo debido a su gran peso (rovar, 1997).

Según Sminthe, citado por Delgadillo (1996), la propagación natural es porsemilla, depende para su dispersión de algunos mamíferos como guatines,ardillas, ratones, guaguas, tatabros y algunas aves como tucanes, pavas y loros .

La palma se presenta en estado reproductivo todo el año, mostrando un mejordesarrollo en sitios con buenas condiciones de luz. La mayor producción deinflorescencias se presenta durante los meses de mayor precipitación (mayo -julio), mientras que la mayor cantidad de infrutescencias maduras se presenta enlos periodos más secos del año (febrero - mayo). El periodo entre la aparición dela espata y la producción de frutos maduros es de siete a nueve mesesaproximadamente. La palma presenta una germínación epígea y un periodo degermínación superior a cincomeses, en condiciones de vivero (Gallego,1995).

DISTRIBUCIÓN

La palma de weguerr se encuentra en forma natural en Costa Rica en la vertientedel Pacífico(Puntarenas), en la región Atlántica de Panamá (Canal Area, Panamá,San BIas), en tierras bajas del litoral Pacífico de Colombia (Antioquia, Chocó,Cauca,Valle del Cauca y Nariño) y en el Ecuador (Esmeraldas,.Pichincha).

Es común en ecosistemas de bosque húmedo sobre suelos mal drenados,usualmente se encuentra en altitudes inferiores a los 200 m (Henderson y otros,1996)

La palma de weguerr es de hábito silvestre. A pesar de que se encuentra enbosques intervenidos y terrenos bajos inundables (fangosos), prefiere terrenosfirmes, con bajas posibilidades de anegamiento. En su entorno natural crece aunas distancias que permiten el establecimiento y desarrollo de otras especiesacompañantes (Delgadillo, 1996).

Page 15: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

f•'<.

a.11\•IÍ

~

•~••(•••/•'.••(••(•,•••\••.-

(•,••~.•l

~.,•11~•¡¡,

~

UTIUZAOÓN DE LA PALMA DE WEGUERR EN LA CULTURA WOUNAAN

• En algunas regiones es utilizada en actividades religiosas y medicinales: con lafibra se tejen cruces que se llevan en collares y sirven para alejar los malosespíritus; los truenos temen a la palma ya que al ace¡:¡:arsea ella se chuzan consus espinas; las hojas sirven para curar diferentes males (espiritismo) y con lamadera se elaboran bastones de jaibaná (médico indígena).

• Sus tallos son usados como horcones y varillas para la construcción deviviendas, además con ellos también se construyen trapiches manuales paramoler caña, flechas, arcos, lanzas y arpones .

• El uso más importante es para la elaboración artesanal de las cocas o cántarosde wigierr, bolsos, bandejas y otros artículos tejidos con la fibra que se obtienede los cogollos.

• Anteriormente se tejía la fibra de diferentes colores y se amarraba alrededor dela cadera donde el hombre sostenía el guayuco.

• Según Williams, citado por Gallego, 1995,las especies del género Astrocarvumse utilizan para la alimentación humana. En algunas regiones de Centro y SurAmérica se consume la nuez y el aceite que se extrae de ella. En el bajo SanJuan no se conoce la semilla como fruto de consumo.

mSTORIA DE LAS COCAS DE WEGUERR

Hace muchos años, aproximadamente en 1968, en la comunidad Wounaan dePichimá Quebrada la señora Elminda Opua empezó a tejer coquitas pequeñas conla fibra del wigierr como le enseñó su abuela, doña LiceníaOpua al ver tejiendo asu hermana aprendió y extendió su conocimiento a otras mujeres de lacomunídad.

Las primeras cocas eran redondas, del tamaño de una naranja y del color naturalde la fibra, tenían tapa y argolla y eran utilizadas para guardar fósforos, anzuelosy fulminantes.

Gracias a la motivación por parte de las hermanas Rosario Gómez y MicaelaSánchez la elaboración artesanal fue promovida en la región y sus alrededores,llegando incluso hasta Panamá.

Page 16: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

lal•IÍ(

a,.•~•IÍ

(__ o

•~~.,•(•••í~•~••1~.••~••(•••f•.'JaJ1-l.~

Inicialmente no se utilizaban diferentes colores ni diseños pero la creatividad delas mujeres Wounaan las llevó a descubrir plantas que tiñen como son la bija(color anaranjado) y la puchama (para el color negro) empozando la fibra enbarro. Fue Ooromiro Peña el primero en experimentar con la puchama para eltejido de la fibra. Licenia Opúa diseñó los primeros dibujos con forma depersonas, pero fue Aurita Otiripúa quien perfeccionó las figuras humanas(antropomorfas) y empezó a tejer figuras de animales (zoomorfas) y objetos delmedio (trapiches,viviendas etc).

Todos estos diseños y colores aumentaron el valor artístico y cultural de laartesania, ya que le dieron a cada coca un significado especial.

Con el tiempo algunos hombres wounaan y mujeres de algunas comunidadesnegras aprendieron también a elaborar las cocas del weguerr aunque a este oficiose dedican casi que exclusivamente lasmujeres wounaan.

COMERClALIZAOÓN

Al principio las hermanas se encargaban de vender las cocas en algunas ciudadesdel país como Medellín y Bogotá, y de guardar a las mujeres los ingresosobtenidos a manera de cuenta de ahorros.

Los principales mercados fueron Artesanias de Colombia y el Museo de Artes yTradiciones Populares, sobre todo después de que se ganaron los primerospuestos en ferias artesanales realizadas en la ciudad de Cartago y en Cali, luego seimplementó la venta de las cocas en las ferias artesanales realizadas en el resto delpaís. Posteriormente se creó el Comité Artesanal, empresa comunitariaadministrada por una junta elegida cada año por la misma comunidad. Lafunción de la junta es comprar la artesania de los miembros de la comunidad ycomercializarla.

Actualmente el mejor mercado lo constituye la empresa Artesanias de Colombia ylas ferias importantes que se realizan en el país comoExpoartesanías en Bogotá.

Page 17: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

~.-~-

•IÍ--t•~••(•

¡ ••

, i•,•••I••(

~

•II~•••I•••~•

I '•,;•••-J.:.1'j

PROCESO ARTESANAL

Después de cortar el cogollo de la palma de weguerr con la medialuna, se separancon la mano o con machete cada una de las hojitas (pinnas) que forman el cogollo,se juntan y se amarran formando un grupo o montón para llevarlo a casa.

De las hojitas se desprenden manualmente las tiras que sirven para tejer, de cadauna pueden sacarse de 7 a 10 tiras o hilos. Cuando las fibras están separadas selavan con jabón para que queden blancas y después se dejan secar al sol. Una vezsecas se tiñen utilizando plantas como la bija (color anaranjado) y la puchama(para el color negro enterrando la fibra teñida en un barrizal negro).

Cuando la fibra está teñida se procede a enrollarla formando un hilo que sirvepara tejer.

Para darle soporte a las cocas se juntan varias tiras y se envuelven con una fibrafina, formando un cordón del grosor que se necesite según el tamaño de la coca.El cordón se enrolla y se cose con el hilo de la fibra utilizando una aguja capotera .

FAUNA ASOCIADA A LA PALMA DE WEGUERR

Tallo: comejen, hormigas culonasRaiz: verrugosas, ranas, insectosRacimo: paletón (ave que se alimenta de los insectos albergados en el fruto)

ANIMALES QUE SE ALIMENTAN DEL FRUTO DEL WEGUERR

1- TREPADORES

Marteja, mico blanco, cusumbo y ardilla que consumen la cáscara de la fruta .La ardilla es el principal medio de dispersión y siembra de semillas, es el únicotrepador que se alimenta de la pulpa de la fruta .

2- TERRESTRES

Tortugas, churi, ratón tatabro, saino, venado, guagua, guatín, chochora y sapos.Consumen todo el fruto, solamente el guatín y la guagua no consumen la cáscara.El segundo sembrador después de la ardilla es el guatín .

Page 18: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

J.•••••

~•IÍ~.:•t.~.-(

~••~•I•(••~•,•(-.•••,•••I-IÍ(•,.1U-].].;

El armadillo, cangrejo azul y el tasquero sólo se alimentan de la cáscara del fruto.

3- LAS AVES

Perica, panchana, lora, guacamaya, pavón, los azulejos y el chamón. Las loras sealimentan de la cáscaca y la guacamaya consume todo el fruto.

4- LOS ACUÁTICOS

Peces barbudos, sardina, camarón, sábalo, y la tortuga bache. Se alimentan de lacáscara.

5- LOS INSECTOS

Abejas, mariposas y otros insectos que ser alimentan del polen de las flores, delnéctar y de los frutos.

6- EL HOMBRE

Consume la almendra del fruto cuando está verde, cuando está maduro no sedebe comer porque la cáscara es venenosa.

Page 19: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••,.-•••••••••••••••••••••

Al cortar el cogollo con la medialuna se precipita con gran velocidad hacia el sueloy se entierra entre 15 - 20 cm

,I

1

Page 20: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••l.-•••••••••••••

l •

•••••l •

Sacando las tiras (pinnas) del Weguerr, a mano

"

Page 21: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••••••••••••••••••••

Sacando las tiras (pinnas) del Weguerr, con machete

Page 22: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••••••••••••••••••••

Las hojuelas o pinnas del cogollo se juntan y se amarran para facilitar la llevada acasa

Page 23: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••i•••••••••••••••••••

¡ •

Materia prima para el procesamiento artesanal (pirmas del cogollo)

Page 24: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••.'.tI•••••••••••••••••••••

Llevando el cogollo a casa

Page 25: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••.-.-••••••••

l ••

•••••••••••

Algunas veces se debe llevar el cogollo a casa utilizando canoas

Page 26: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••.-••••••••••••••

, .••••••

De las hojuelas o pirmas del cogollo se desprenden manualmente las tiras quesirven para tejer

Page 27: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••.-••••••••

! ••

;.••••••••

l •

La fibra del Weguerr ya separada se lava con jabón y se deja secar al sol

Page 28: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••l •••••••••••••••••••••••••••••••••

El achiote o bija (Bixa orellana) especie importante en el tinturado de las cocas deWeguerr

Page 29: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••••••••••••i ••

•••' .•••••••

Mujer Wounaan tejiendo las cocas de Weguerr

'. >.-.'-~'~J

Page 30: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••••••••••••••••••••••••I

Las cocas o cántaros de Weguerr son un elemento artesanal de gran valor artístíco,económico y cultural para la etnia Wounaan

Page 31: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

.{•1(.••("••~•IIÍ

1:.I .••(•,•~•IÍ(

~•;•,•••(•••(JI!

••{•••••

PROPUESTA DE CORTE DEL COGOLLO DE LA PALMA DE WEGUERRCON MEDIALUNA

".

De acuerdo a todo lo anterior, la palma de weguerr es una especie muyimportante para el mantenimiento del equilibrio del ecosistema debido a la grancantidad de animales asociados a ella, por sus múltiples usos es una especie quedefine aspectos sociales muy importantes de la cultura wounaan, fuera del aporteeconómico que representa la venta de la artesania. Además tiene gran importanciapara la alimentación de la comunidad ya que los cazadores aseguran que es unacarnada muy útil para cazar animales como la guagua, el guatín, el venado, eltatabro, el paletón y el pavón entre otros, que acuden a ella en busca de alimento .

La práctica realizada para la obtención consiste en la tumba o corte de la palmacon hacha o con machete, esta práctica no solo va en contra de todos los principiosconservacionistas y de la importancia cultural sino también amerita gran perdidade tiempo ya que mientras una mujer corta en un dia dos o tres palmas, puedeextraer en cinco minutos un cogollo.

Como una fase final del proyecto de "Socialización sobre el uso y conservación delweguerr como materia prima para la elaboración de artesania", apoyado por elConvenio FES - Artesanias de Colombia, se diseñó con la comunidad unapropuesta de corte de cogollo con medialuna.

LA HERRAMIENTA

Las medialunas son cuchillas fabricadas en hierro que al ser atadas a una vara dedeterminada longitud sirven para realizar diferentes actividades agricolas querequieren acceso a sitios muy altos, como por ejemplo cosechar frutos, deshojarplátano, eliminar la suelda de diferentes árboles, entre otras.

Mediante adaptación y ajuste de esta metodologia con la comunidad delResguardo de Pichimá, se reconoció su gran utilidad y eficiencia para elaprovechamiento de los cogollos del weguerr sin derribar la palma, además de lafacilidad de su uso .

Page 32: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••-,.\•IÍ(•"-•

~••(••••,•••lIi,

•,•(•••,••••I••í•••••i•••••

Mediante la participación de la comunidad se diseñaron los modelos demedialuna con potencial para el corte del cogollo del weguerr y se descartaron losque ofrecían menos efectividad, al final se determinaron cuatro modelos como losmejores para realizar las prácticas de campo.

Las principales caracteristicas que debe tener la medialuna utilizada son lassiguientes :

• Su diseño debe permitir que la cuchilla de corte alcance a coger todo elperimetro del cogollo (20 cm aproximadamente) para así evitar corteslongitudinales que dañen el mismo.

• El peso de la medialuna no debe ser mayor de libras para facilidad demanejo por los corteros y para evitar que la vara que la sostiene se quiebre.

• La cuchilla de la medialuna debe estar bien afilada para asegurar mayoreficiencia al momento del corte.

Además de las medialunas es necesario contar con herramientas como clavos deacero de 2 pulgadas y limas para afilar las cuchillas.

LAS VARAS

Para encabar la medialuna es necesario disponer de varas que posean lassiguientes características:

• La vara debe ser liviana para que pueda ser manejada fácilmente por una solapersona .

• El árbol del cual se extrae la vara debe ser abundante en la zona• Las varas deben medir entre 8 - 12mde largo para permitir el acceso a cogollos

de palmas altas.• No deben utilizarse árboles que tengan un uso importante en la zona, como los

árboles maderables y para la construcción.• La vara debe ser bien derecha y sin nudos, ya que la presencia de curvaturas da

inestabilidad y quita fuerza .

Losmejores árboles para .laobtención de varas en la zona son:

Page 33: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

(

"•~•~•IÍ(

~•~•••(~•~

•~••f

¡•,~.IiI•IÍ(•,•I.,•,•'.•••

CargaderoBurilicoCarañoCauchilloGuagavina

La guadua representa un material bueno para la obtención de las varas, con lalirnitante de que al secarse se raja por donde se le ha pegado el clavo

La utilización de varas para el corte de los cogollos es un elemento que igualmentedebe ser manejado con un criterio de conservación de las especies para no causarun problema mayor.

Después de discutir con la comunidad el manejo que debe darse a esa vara, sellegó a la conclusión de que cada familia debe disponer de varas en su casa para ira realizar el corte de cogollos para así evitar una presión importante sobre losárboles del Resguardo. Además si las varas se dejan en el monte se descomponenrápidamente y no se pueden seguir utilizando .

Existen tres maneras diferentes de llevar la medialuna al sitio de corte de acuerdoa las condiciones del mismo, así:

• Medialuna armada:Es la medialuna unida a la vara. Recomendable para zonas no muy lejanas alresguardo y que permitan fácil acceso.

• Medialuna encabada:Es la medialuna unida a un puntal entre 15 y 2,0 m de longitud. Preferiblementeen zonas de acceso intermedio

• Medialuna suelta:Es la cuchilla de la medialuna sin vara. En este caso el corte se realizará en sitiosmuy alejados del monte y por lo tanto el accesocon vara es difícil

Page 34: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

('

~•~•£.,.••IÍ

••\.•••t•lÍe{

~

•¡•t•~ ..

••JI.-,~.,•(•IÍ

(•,•I"•••••

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL CORTE DE COGOLLOS

1. LA SEGURIDAD

Ante todo lo más importante al momento de realizar p.lcorte de los cogollos esnuestra seguridad, por eso hay que tener muy en cuenta los siguientes aspectos:

- Hacer un reconocimiento del sitio para ubicar bien los árboles, palmas, hoyos,abismos, troncos caidos y demás elementos para que no se conviertan enobstáculos peligrosos al desplazar el cuerpo hacia atrás.

- La cuchilla de la medialuna puede desprenderse de la vara y caemos encima

- Al realizar el corte, el cogollo cae al suelo, generalmente de punta, por lavelocidad que adquiere y por su peso, se entierra entre 15- 20 cm en el suelo. Hayque estar muy atentos a la caída del cogollo para que no nos vaya a caer encima

- Es indispensable que al salir a cortar cogollo se vayan juntas por lo menos dospersonas, en caso de algún accidente

2. LAS HERRAMIENTAS

Es necesario cargar clavos, martillo y lima a los sitios donde vamos a cortar paraprevenir cualquier situación que pueda presentarse.

3. LA PALMA

Antes de elegir la palma se debe tener en cuenta que:- La palma empieza a tener cogollo apto para la artesanía cuando tiene 2m delongitud, en este momento el cogollo es tierno y pequeño, por lo tanto noproporciona fibra de buena calidad para el tejido.

El cogollo u hoja bandera sale por encima de las hojas centrales de la palma,necesita un período de un mes para desarrollarse y abrirse, para conseguir elcolor verde y su contextura normal.

Page 35: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

(.~.-:(•.•.

•~l••(•••

~•' ..,,••(

~

•¡~•,•II!-.JI-

\•,lIf

••.-~--•••

De acuerdo al desarrollo que manifiestan las palmas después del corte se puedencortar mínimo dos cogollos de la misma palma en un año.

Es necesario tener en cuenta que se debe dejar formar por lo menos una hojacompleta después de cada corre de cogollo para no afectar el desarrollo de lapalma.

- Cuando el cogollo está totalmente desarrollado empieza a salir a su lado otrocogollo, en este momento el cogollo no puede ser aprovechado en su totalidad yaque la fibra no tiene una buena consistencia o esta blandita .

- Para poder aprovechar todo el cogollo, el segundo cogollo que va saliendo debetener aproximadamente la mitad de su tamaño total, en este momento es cuandopodemos cortar el cogollo con la medialuna teniendo mucho cuidado de no dañarel cogollo que está saliendo.

- El cogollo empieza a abrirse desde la punta hacia abajo, para el tejido de lascocas el cogollo debe tener sólo la parte superior abierta, cuando está totalmenteabierto y de color verde no se utiliza porque la fibra es muy dura y no se puedensacar las tiras. Cuando el cogollo está totalmente cerrado se utiliza sólo unapequeña parte ya que la fibra es muy blandita, poco resistente a los rayos solares ytampoco se pueden sacar las tiras.

- Además debernos tener en cuenta la fase de la luna para cortar el cogollo. Sicortarnos cogollo en menguante la calidad de la fibra es mejor y dura muchotiempo, pero si cortamos en otra fase, por ejemplo en creciente, la fibra se revientafacilmente al tejer y no dura mucho.

Se debe aprovechar al máximo la materia prima de cada cogollo sindesperdiciarla. La fibra que se obtiene de los extremos puede utilizarse para laelaboración del cordón.

4. EL SITIO PARA CORTAR

Antes de cortar el cogollo es necesario ubicar el mejor sitio, o sea el quepermita mayor visibilidad del cogollo y mayor seguridad para el operario.

Page 36: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

f•.•.•-t•.¿•.-

<-~

~(

~•.-l•••~•,•f•IÍi

••,••.-t•IÍ

(•,•(

~•,•••.'

Generalmente después de ubicar el sitio se requiere eliminar con el machete ocon la medialuna algunos elementos que obstaculizan la labor, tales comobejucos,ramas de algunos árboles y hojas de la misma palma

- Algunas veces el mejor sitio para el corte lo constituyen algunos árboles,debido a la altura alcanzada por la palma, a algunos obstáculos y a laposibilidad que ofreceel mismo árbol

Page 37: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••••••••••••••••••••

Taller de socialización sobre el uso y manejo de la palma de Weguerr comomateria prima para la elaboración de artesanía

Page 38: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

flit8l.(

8,r

•.¿•Ji

(

-,c•~8;••~8'.•(8¡.,,.'(•,•,.:•.e•t•I

8'(•,••(

•••;••••

Modelos de medialuna más apropiados para el corte del cogollo de la palma deWeguerr

Page 39: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

•••••••••••.-•••••••••••••••••••••

Amarrando las varas. Cuando la palma es muy alta es necesario unir dos varaspara alcanzar el cogollo .

Page 40: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••••••••••••' .•••••••

Amarrando las varas. Los amarres se hacen con bejucos de la zona

Page 41: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••••••••••••••••••••1

Cosechando cogollo de Weguerr con medialuna

Page 42: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••l •

•, .••••••••••••

' .••

Cosechando cogollo de Weguerr con medialuna

Page 43: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

••••••••••••••••••••••••••••••••••l

.Subiéndose a otros árboles para coger el cogollo del Weguerr

Page 44: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

i ••ll,•If•~

••'-o•~•IÍ(

I~•••t•IÍ(••••.i~•,•,-...-

~

"•~-¿11]:

L

RECOMENDACIONES

• La palma de weguerr constituye un elemento fundamental en el equilibrio delecosistema y juega un papel importantisimo en la identidad de la culturaWounaan, por eso, es responsabilidad de toda la comunidad proteger la especieimplementando prácticas de aprovechamiento adecuadas para la conservaciónde sus poblaciones.

• El Gobernador corno maXlma autoridad del Resguardo debe luchar por elbienestar de la comunidad, por lo tanto es responsabilidad suya reglamentar eluso de este recurso natural para garantizar la conservación de la especie y latradición artesanal en las generaciones futuras.

• Es necesario crear una zona de reserva de weguerr que sirva corno banco deseInillas para asegurar la conservación de la especie dentro del Resguardo.

• La medialuna es una herraInienta de trabajo agricola que manejada conresponsabilidad, se convierte en una buena opción para el aprovechaIniento delos cogollos del weguerr. No cortemos palmas, usemos la medialuna.

• En las palmas de más de 12m de altura, es muy difícil aprovechar el cogollo, yaque una medialuna tan larga es muy complicada de manejar. Estas palmasdeben dejarse corno plantas madre para que dispersen seInillas y sirvan cornopolinizadores.

• Es necesario realizar prácticas de repoblaIniento de la palma, para ello debernoshacer nuevos seInilleros y regar las plántulas y seInillas que se encuentranalrededor de las palmas.

• Debernos limpiar y permitir que se desarrollen las palmas que hay en lasparcelas que cultivamos, así reservarnos material para la elaboración de nuestrapropia artesania. Además respetar las palmas que hay en las parcelas de otrosIniembros de la comunidad .

• Una forma de apoyar la conservación de la especie es evitando comprar ocambiar cogollos con corteros de otras comunidades que tumban la palma.

Page 45: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

-1•411.-.l.'-•,,-

11l••tf'•~-:••..•••\.•IÍ

r,-~•"••",•<

••"-.IÍ••••{;~•"•€••• 1

ti#

I-!.:l i

• Es importante capacitar personas de otras" comunidades wounaan ycomunidades negras que cortan la palma sobre el uso y manejo adecuado deesta materia prima, mediante la utilización de la medialuna .

• Prohibir que personas extrañas a la comunidad corten palmas en el área deinfluencia del Resguardo.

• Dentro de los programas de apoya a la conservación de recursos naturalesusados como materia prima artesanal es necesario seguir apoyando proyectosrelacionados con la palma de weguerr .

• Es necesario realizar estudios biológicos de seguimiento de la palma deWeguerr después de varios cortes de cogollo sucesivos con el fin de establecerel impacto de la práctica en el tiempo, sobre el desarrollo de la palma y sobre lacalidad de los cogollos para el proceso artesanal

Page 46: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

JI!."

•i(l•~•,'t.•,••IÍ¡••.t),•'"•,•~•"-Ií"IÍIi.•,•#,•••iIÍ-¡f•I 1'<•IÍ~11IÍ

••~•••j:.Ii!

L

BIBLIOGRAFíA

CAMAWA, 1996. Reglamento de los procesos de investigación en lascomunidades indígenas Wounaan del BajoRío San Juan. Cabildo Mayor IndígenaWounaan del BajoSan Juan (Chocó -Valle).

CEBALLOS,J, Yotros., 1997. Aprovechamiento, procesamiento y uso de palmaspara la elaboración de artesania en Colombia. Convenio Artesanias de Colombia -Fundación FES. Cali.

DELGADILLO, O., 1996. Propuesta de manejo de materias primas artesanalesRegión Occidente. Convenio Artesanias de Colombia - Fundación FES. Cali.

GALLEGO, B., 1995. Primera fase del proyecto investigación en materias primasnaturales utilizadas en la elaboración de artesanías por las comunidades indígenasWounaan del bajo Río San Juan (Chocó y Valle del Cauca). Convenio Artesaniasde Colombia - Fundación FES. Cali.

GORDILLO, H.,1987. Promoción de la producción artesanal. Artesanias deColombia S.A. Bogotá, Colombia.

HENDERSON, A. Yotros., 1995. Field guide to the palms of the americas. p 200 -207. New Jersey.

HERRERA, N.,1992. Artesanía y organizaclOn social de su producción.Artesanías de Colombia. Santafé de Bogotá, Colombia .

LINARES,E., 1993. Materias primas vegetales usadas en artesanías en Colombia .Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá, Colombia

PÉREZ,E., 1996. Plantas útiles de Colombia. 5° Ed. Bogotá, Colombia.

REICHEL, D, G., 1962. Contribuciones a la etnografía de los indios del Chocó.Rev. Colombiana de Antropologia. Vol XI. p 169-188. Bogotá, Colombia .

Page 47: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

~~•••"••{.'.•.••'l,••l11.tt

••."•,, F

lIiir(•1(

, .•••"•'t~.%••••~•.¡111

••~••y

TOVAR, C, J" 1997. Proyecto de investigación sobre conservación y manejo delweguerr como materia prima para elaborar artesanía, Convenio Artesanias deColombia - Fundación FES. Comunidad Indígena de Pichimá, Bajo San Juan,Chocó.

ZULUAGA, c. y otros., 1987. Diagnóstico preliminar comunidades WounaanCentro de documentación proyecto Biopacífico.

Page 48: P1 · 2021. 7. 14. · Los productos agricolas que más se explotan son: banano, plátano, papachina, caña, maíz, arroz, y algunos frutales como el chontaduro, caimito, guama, coco,

,c•

••••••••••l.-•! •

••••••-.•' .•••••••••