22
aron A Gateway to all Post Graduate Courses

P13 M06 E-text

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P13 M06 E-text

aron  

 

 

     

A  Gateway  to  all  Post  Graduate  Courses      

 

Page 2: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  1  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

c d  CONTENIDOS

1.   Introducción  

2.   La  literatura  pre-­‐hispánica  y  la  literatura  colonial:  tiempos,  espacios  y  escrituras  

3.   La  llegada  de  los  españoles:  las  Crónicas  de  Indias  

4.   El  elemento  maravilloso  en  la  Conquista  de  Indias    

5.   Cristóbal  Colón  y  sus  escritos  

6.   Hernán  Cortés  y  las  Cartas  de  relación  

8.   Bibliografía    

Page 3: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  2  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

1. INTRODUCCIÓN

En este módulo vamos a hacer un repaso de los cinco primeros módulos que han dado comienzo a este paper, y que han servido como una introducción a la literatura colonial hispanoamericana. En primer lugar, vamos a repasar el tema de los límites temporales y espaciales (que recogen los diferentes movimientos literarios en la América sometida a la corona española, que comprendía desde la mitad de los Estados Unidos, aproximadamente, hasta el sur de Argentina) y el tema de las literaturas prehispánicas: la literatura inca, maya y azteca.

En segundo lugar, vamos a repasar el tema de la historiografía de Indias, de sus características como género literario y vamos a volver a reflexionar sobre el significado de relación, carta relatoria y crónica o historia de Indias, y vamos a ver las características que rodean a estos tres tipos de narraciones, como por ejemplo el yo subjetivo del autor o la intertextualidad. Para finalizar, reflexionaremos brevemente sobre el por qué de los escritores al realizar los textos historiográficos. También vamos a hacer un repaso del elemento maravilloso en la conquista de Indias, es decir, a la fantasía y mitología que rodeó la llegada al Nuevo Mundo y el imaginario que se creó a través de los textos y las cartas de los cronistas y los textos historiográficos.

En tercer y último lugar, repasaremos dos figuras importantes para la historiografía de Indias, tanto por sus acciones como por sus escritos: Cristóbal Colón y Hernán Cortés. Vamos a estudiar los escritos relacionados con la figura de Cristóbal Colón, que nos han llegado muy fragmentados y de forma indirecta. Por otra parte, también vamos a repasar las Cartas de relación de Hernán Cortés, escritas al emperador Carlos V, a través de las que nos ha llegado información muy importante sobre el proceso de la conquista.

Palabras clave: Virreinatos, literaturas prehispánicas, colonización, civilizaciones pre-hispánicas, Cartas de relación, historiografía, crónicas de Indias, elemento maravilloso, Cristóbal Colón, Hernán Cortés.

Page 4: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  3  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

2. La   literatura   pre-­‐hispánica   y   la   literatura   colonial:   tiempos,  espacios  y  escrituras

Desde el punto de vista de los estudios literarios, siempre ha existido un debate sobre la identidad de la literatura hispanoamericana, y es que hay que separar la identidad personal de la identidad literaria de las obras. Hay quienes defienden que desde un punto de vista geográfico, es una literatura americana, pero desde el punto de vista político y lingüístico, es literatura española. Esto se ve desde una perspectiva diacrónica. La pregunta que debería hacerse es: ¿la persona que escribe en México en el siglo XVI, cómo se siente? ¿Cuál es su identidad?

La idea de que la literatura colonial es americana y no española no se consolida hasta el siglo XX. Esto se debe a que hasta el siglo XIX no habían nacido la mayoría de naciones americanas independientes, que traen consigo una mayor identidad patriótica. Además, la historia de la literatura, como disciplina académica, no nace hasta mitad del siglo XIX.

El espacio geográfico en el que nos centramos al hablar de literatura colonial se acota desde la mitad de los actuales Estados Unidos hasta lo que hoy se conoce como la Patagonia, en Argentina, aunque es un espacio que ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. El territorio se dividió en dos territorios: el Virreinato de Nueva España y el Virreinato del Perú. Al hablar de literatura colonial también hay que tener en cuenta la literatura de España, ya que muchos autores se entrelazan entre ambos continentes.

⎯ La literatura prehispánica

Las culturas más avanzadas, como la azteca y la inca, tuvieron sus propias manifestaciones culturales, artísticas y literarias, como se puede ver más concretamente en el Paper 15, pero no se pueden ni se deben valorar desde un punto de vista europeo, ya que las circunstancias y presupuestos son totalmente diferentes.

Los mayas sí llegaron a desarrollar una escritura fonética, pero se utilizó más que nada para realizar listados de nombres de personas y lugares, o describir prácticas de medicina, botánica, etc., no tanto para escribir textos literarios. Estos textos han llegado de manera muy fragmentada y precaria hasta nuestros días, de diferentes maneras: bien a través de transcripciones de las lenguas originales, bien a través de los españoles, que tomaron nota y

Page 5: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  4  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

transcribieron algunos textos literarios indígenas, y fueron traducidos al castellano, fijándose por escrito de esta manera. También, una parte ha llegado conservada de manera oral a través de la población indígena. En la época colonial se quiso salvaguardar la cultura maya, y se transcribieron muchos textos, en un intento de conservar sus tradiciones. También se redactaron muchos textos genealógicos para demostrar el linaje de la nobleza y realeza, y evitar así la usurpación de poder. La literatura maya que ha llegado hasta nosotros es sobre todo de temas mitológicos, y se establece en esta época colonial, por tanto está llena de influencias hispanas y cristianas. Destacan obras como el Popol Vuh, que es una especie de miscelánea que trata varios temas, y es hoy en día la obra de referencia de la religión maya. Otra gran obra es Chilam Balam, dieciocho libros escritos por los chilamoob, sacerdotes de alta jerarquía, y también habla de temas mitológicos y religiosos.

By Carlos Reusser Monsalvez - originally posted to Flickr as Museo de Antropologia, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8529681

Se piensa que ambas escrituras azteca y maya mantenían una estructura

similar, aunque los estudios que se han hecho sobre las respectivas lenguas dan como resultado que no estaban muy relacionadas. Los aztecas cuidaron mucho su literatura, que como hemos dicho estaba ligada a la religión. Tenían bibliotecas, escuelas y lugares donde se enseñaba a interpretar su literatura de manera oral, y escribían dicha literatura en códices llamados amoxtlis (de piel de venado o de papel amate –hecho con cortezas–). Los aztecas distinguían dos tipos de género:

⎯ Cuícatl (equivalente al verso) ⎯ Tlahtolli (equivalente a la prosa)

Page 6: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  5  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

Silabario Mexica en el Afabeto fonético internacional de acuerdo a Lacadena y Wichmann 2004. De Paulo Calvo (trabajo propio), en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=51110054

Por último, para concluir, vamos a hablar brevemente sobre los incas. Ellos utilizaban la lengua quechua y no se desarrolló una escritura, pero sus hablantes utilizaban quipus: unas cuerdas atadas de diferentes maneras cuyos intérpretes descifraban y extraían su significado. Los incas desarrollaron también el género teatral, y realizaron grandes espectáculos en los templos. De todo esto se ha conservado muy poco, aunque parte del teatro inca se filtró y se incorporó al teatro español colonial. La cultura europea acabó impregnada de elementos amerindios.

Page 7: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  6  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

3. La  llegada  de  los  españoles:  las  Crónicas  de  Indias

La historiografía, es decir, la disciplina que se ocupa del estudio de la historia, y de escribirla, se ha considerado como parte de la literatura en el pasado. Los temas de estudio y el lenguaje utilizado por los autores que reflejaban la historiografía eran similares a los autores que escribían otro tipo de géneros literarios. Más todavía en el caso de las crónicas de América, donde se perciben más claramente los rasgos literarios.

Para empezar, el narrador suele ser un yo subjetivo que cuenta una historia plagada de impresiones personales, recuerdos y vivencias propias, y todo tipo de elementos que dan a entender al lector que el autor escribe desde su propia experiencia.

Además, la realidad que se encontraron los colonizadores, en ciertas ocasiones, les podía parecer similar a obras literarias que habían leído previamente, como cantares de gesta o literatura épica, y verse reflejados en ellas. Así, copiar el estilo de estas obras y reproducir sus propias aventuras como si fueran historias épicas.

Por otra parte, y unido a esto último que se ha explicado, al encontrar un mundo desconocido con multitud de nuevos elementos, culturas, gente y animales para ellos extraña, en ocasiones la única manera en la que el autor logra describir todas estas nuevas sensaciones es a través de un lenguaje poético o literario, recurriendo a veces a tópicos literarios como el locus amoenus, y a mitos bíblicos o grecorromanos.

Al encontrar el Nuevo Mundo, mucha gente pensó que entre todas las nuevas maravillas también podían encontrarse todos estos lugares maravillosos que no habían salido a la luz, pero que estaban en el imaginario colectivo de las personas que vivían en la Edad Media.

Page 8: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  7  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

El Nuevo Mundo llamado América (1596), por Teodoro de Bry De Jojagal - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22452273

Así pues, en la historiografía podemos encontrar todas estos elementos,

así como una gran variedad de obras: existen grandes diferencias en la extensión y en el estilo de las obras. Walter Mignolo diferencia entre tres tipos de géneros o tipos discursivos entre las obras historiográficas:1

1. Relación: en su origen, una relación es un escrito que realiza una

persona para defender sus méritos o para expresar los servicios que ha prestado a alguien, y obtener una recompensa por ellos. Tiene su origen en la época feudal. Esto fue habitual en la época de la conquista americana, cuando los conquistadores emprendían viajes o empresas en nombre de la Corona española, y ésta les exigía una relación de los hechos para recompensarles. Al principio no había ningún cuestionario oficial para esto, pero en 1574 se creó uno, con preguntas concretas que tenían que ser respondidas. Este tipo de textos son los que Mignolo entiende como textos de relación.

2. Cartas relatorias: este tipo de textos se da cuando el autor tiene

un remitente concreto, como por ejemplo las cartas que Colón escribió a los Reyes Católicos explicándoles lo que había encontrado, o las que escribe Hernán Cortés para el emperador Carlos V. La diferencia entre las cartas relatorias y los textos de relación es que, para Mignolo, las cartas relatorias son textos libres que no responden a un cuestionario o formulario oficial.

3. Crónica o historia: este tipo de textos no responden a una

obligación de contar una historia a otra persona, sino que están destinados a un público amplio. Las crónicas unían el elemento histórico a la vez que el cronológico, y en ellas se encontraban relatos que pretendían contar una exposición detallada de un asunto, de forma cronológica.

 

Page 9: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  8  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

4. El  elemento  maravilloso  en  la  Conquista  de  Indias    

Los autores de estos relatos mencionados siempre describen el Nuevo Mundo con descripciones hiperbólicas y fantasiosas, aunque no cabe duda de que lo que los colonos españoles descubrieron cuando llegaron a tierra americana no era en realidad una tierra fantástica y llena de elementos maravillosos, sino un mundo desconocido para ellos, con animales, plantas y personas que nunca antes habían visto. Por tanto, ante la sorpresa y la falta de referencias europeas para describir lo que estaban descubriendo, acudieron al imaginario popular.

Al ser una realidad que nunca habían visto antes, no sólo acudieron al imaginario popular, sino también al lenguaje literario y a las imágenes literarias y míticas que habían visto tantas veces reflejadas en los libros de caballerías o en los clásicos de Grecia y Roma, e incluso a la Biblia. Asimismo, cuando estas descripciones llegaban a Europa, el imaginario colectivo también se disparaba, hiperbolizando aún más una descripción que ya era hiperbólica desde el inicio. A finales de la Edad Media todavía se mantenían muchas supersticiones y creencias que provenían de los siglos anteriores, como que la tierra era plana, y que más allá del océano Atlántico sólo había monstruos, criaturas marinas, y finalmente la nada, donde un barco podía simplemente caerse al vacío. Esta idea se daba entre la gente común, no así entre los intelectuales, que todavía tenían en cuenta la visión griega de la tierra como una esfera.

Ilustración de la tierra esférica en una copia del siglo XIV de L’image du monde

De Gossuin de Metz - L'image du monde, Dominio público, en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1824734

Page 10: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  9  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

Paolo Vignolo nos habla del mito de las antípodas, que está relacionado con la cosmología de la filosofía griega.1 Este territorio se situaría, según los griegos, en un territorio desconocido, fuera de Europa, Asia o África, y sus habitantes vivirían en el otro lado del mundo, literalmente, en las antípodas (justo en el punto opuesto en el que vivimos nosotros). La creencia popular era que los habitantes de las Antípodas eran una especie de sombra de los habitantes que vivían arriba, y que imitaban los mismos gestos y las mismas acciones que estos últimos realizaban, pero al revés. Se supone que tenían los pies hacia atrás. Circuló la leyenda de que los portugueses habían encontrado, en una playa, huellas de gente de las Antípodas, pero al seguirlas no encontraron nada. Luego se llegó a la conclusión de que tenían que haberlas seguido al revés, ya que estos seres tenían los pies hacia atrás. Como este tipo de criaturas míticas se creyeron ver muchas más en América. Vamos a repasarlas a continuación:

⎯ Las amazonas: El mito de las amazonas proviene de la antigua Grecia. Se trataba de una

tribu de mujeres guerreras de carácter matriarcal. La tradición dice que las amazonas sólo admitían a los hombres para procrear con ellos y que sólo se quedaban con las niñas que daban a luz, entrenándolas desde pequeñas para el arte de la guerra. Para ello, se cortaban el pecho derecho, para ser capaces de manejar mejor el arco.

Las Amazonas en la Crónica de Nuremberg

De Michel Wolgemut, Wilhelm Pleydenwurff - Trabajo propio (scan from original book), Dominio público,

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1067167

Page 11: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  10  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

Cuando los españoles llegaron a América, afirmaron que había pueblos de mujeres guerreras que seguían las mismas costumbres que la antigua tribu de las amazonas y, por tanto, las bautizaron con el mismo nombre.

⎯ El Paraíso Terrenal: La ubicación del Paraíso Terrenal, es decir, el Jardín del Edén que

aparece en el Antiguo Testamento de la Biblia, siempre ha sido una cuestión discutida, y los hombres han querido encontrarlo desde que supieron de su existencia. Los mapas medievales decían que la tierra tenía una forma peculiar, y algunos decían que el Paraíso estaría situado en el Este, cerca de Jerusalén (y el Este estaría situado arriba en el mapa:

Así pues, los mapas situaban el Paraíso por encima del Este, en una isla

rodeada por un muro de fuego y agua, o de densa niebla, o protegida por monstruos.

Durante toda la Edad Media hubo marineros que dedicaron su vida a la búsqueda de dicha isla. Para Cristóbal Colón, el Paraíso se encontraba en Venezuela, en la desembocadura del río Orinoco. La teoría de Colón parte de la

ESTE  

SUR  

OESTE  

NORTE  ASIA  

ESPAÑA  

PARAÍSO  

ÁFRICA  

Page 12: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  11  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

teoría de que la fuente del Paraíso se situaba entre los siguientes cuatro ríos: el Tigris, el Éufrates, el Nilo y el Danubio (que en otras versiones es el Ganges o el Fisón). Cuando los exploradores describieron el Nuevo Mundo, se barajó la teoría de que el Paraíso pudiera situarse en uno de los grandes ríos americanos: el Amazonas, el Orinoco, el San Francisco y el Paraná.

Thomas Cole. Detalle del Jardín del Edén

De Thomas Cole - Fotografía propia, octubre de 2009, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12775844

⎯ El Dorado: Uno de los principales motivos que empujaba a los españoles a iniciar

nuevas expediciones era el de encontrar riquezas: oro, piedras preciosas, fama y gloria para ellos y para España. Así pues, desde el principio, la búsqueda de oro fue primordial, junto al descubrimiento de nuevas tierras y pueblos. Lo cierto es que la leyenda del Dorado es una de las pocas que tiene su origen en América. La historia en sí habla de una ciudad dorada construida con oro, donde tanto las casas como los templos serían de oro, y las personas lucirían abalorios de este metal. Una de las pistas más importantes que se encontraron sobre el Dorado fue el llamado Cacique dorado de la tribu de los Muiscas o Chibchas, en Colombia. Parece ser que este pueblo tenía una tradición cuyo gobernante tenía que llevar a cabo antes de ascender al trono que consistía en cubrir todo su cuerpo con polvo de oro y ofrecer ofrendas de oro y piedras preciosas a su dios. La ceremonia consistía en que, una vez cubierto su cuerpo con el polvo dorado, el futuro cacique tenía que subir a una balsa dorada y navegar hasta el centro de la

Page 13: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  12  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

laguna sagrada de Guatavita, donde tenía que lanzar su ofrenda a las aguas, cuando salía el sol, y bañarse en ellas. Así, el agua también se teñía de este color dorado, renovando las energías y honrando al Sol. Parece ser que esta tribu había dejado de realizar esta ceremonia incluso años antes de la llegada de los españoles, pero al escuchar sobre ella, la leyenda del Dorado cobró todavía más peso.

 

Mapa de la Ciudad del Dorado en el año 1625

De Hessel Gerritsz - Geheugen van Nederland, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3758151

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 14: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  13  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

 

5.   Cristóbal  Colón  y  sus  escritos  

Los documentos más importantes que tenemos sobre este primer viaje a las Américas son las cartas que escribió Cristóbal Colón a la Corona. En 1493 se hicieron públicas una serie de cartas. Una de ellas se publicó en castellano una carta dirigida al escribano de la Corona de Aragón, Luís de Santángel. Poco más tarde, se publicó en Roma una carta similar, traducida al latín, y ésta se extendió rápidamente por toda Europa, siendo traducida a todos los idiomas. Su difusión fue mucho más rápida y amplia gracias a la recién inventada imprenta.

Son cartas que no entran a describir los problemas del día a día durante el viaje por mar, sino que describen las maravillas encontradas en las nuevas islas, exagerando sus riquezas. Esta exageración responde al propósito de darle una razón de ser a los gastos derivados de su viaje, y confirmar que se ha conseguido el propósito de su visión original, es decir, encontrar riquezas: oro, especias, y nuevas tierras que reclamar como territorios cristianos.

El Rey Fernando de Aragón en la edición de Basilea de 1494.

De Johann Bergmann de Olpe - http://www.library.upenn.edu/exhibits/rbm/kislak/promotion/columbus2.html, Dominio público, en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7409092

Page 15: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  14  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

No es así en cartas posteriores. En su tercer viaje, vemos como el Almirante describe la geografía por la que está navegando, y hace reflexiones sobre la gente que vive en las islas y sus maravillas.

Pero aparte de sus cartas, también hubo otro documento donde se detalla la vida diaria de Colón y su tripulación durante el viaje del descubrimiento del Nuevo Mundo, y este es el diario de a bordo que escribió el Almirante, que sólo nos ha llegado de manera indirecta, a través de los escritos de otra persona: Bartolomé de las Casas. La transcripción que hizo este autor del diario de a bordo de Colón es la más fidedigna que tenemos hoy en día.

Se cree que empezó a escribirlo hacia 1527, pero que no fue hasta la 1540 cuando lo pudo terminar, después de estudiar la biblioteca de Hernando Colón, el hijo natural de Colón.

Retrato de Hernando Colón.

Biblioteca Colombina (Sevilla), Dominio público, en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3576082

En este texto, es importante llegar a diferenciar las dos voces de los autores, ya que no es una transcripción directa del diario original, sino que de Las Casas hace un resumen crítico del mismo, en el que introduce opiniones personales que casan con sus objetivos. Ninguno de los dos libros son escritos finales, sino que sólo son manuscritos, y están llenos de tachaduras y notas al margen.

Page 16: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  15  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

Otra fuente importante para estudiar el diario original de Colón sobre el primer viaje es una obra que escribió su hijo natural, Hernando Colón, sobre su padre: La historia del Almirante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  16  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

6.   Hernán  Cortés  y  las  Cartas  de  relación  

Hernán Cortés escribió cinco cartas de relación dirigidas al emperador Carlos V, explicando en ellas el proceso de la conquista de México. La primera carta se perdió, y fue transcrita por el cabildo (grupo de vecinos que regía la ciudad) de Veracruz. Esta primera carta de relación es la más breve de las cinco cartas, y describe las nuevas tierras, sus tierras y sus plantas, y también hace especial hincapié en la necesidad de crear la Villa de Veracruz y el nombramiento de Hernán Cortés por sus soldados como “Capitán General y Justicia Mayor”, título que daba valor y credibilidad a la empresa que el explorador estaba liderando.

También en esta carta se describen los sacrificios humanos llevados a cabo por la sociedad azteca, y se tiene en cuenta, de esta manera, el interés religioso de la conquista, ya que Cortés da a entender que los indios de esta zona deberían ser bautizados e iniciados en la fe católica.2

Entrada de Hernán Cortés a la ciudad maya de Potonchan en Tabasco en 1519

De Desconocido - http://www.kislakfoundation.org/collectionscm.html, Dominio público, en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6894018

En la segunda carta, Cortés no sólo justifica sus acciones en la Conquista de México, sino que también da una extensa explicación de los hechos acontecidos desde su llegada, las alianzas establecidas y los nuevos lugares que ha visitado, junto a su tripulación. Pero uno de los relatos más importantes de la carta es la descripción de la ruta hacia la gran ciudad azteca, la entrada a la ciudad de

Page 18: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  17  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

Tenochtitlán y la matanza del templo mayor, después de su encuentro con Moctezuma (la Noche Triste).

Encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma

De Kurz & Allison - http://lcweb2.loc.gov/service/pnp/pga/01900/01902v.jpg, Dominio público, en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10014906

En 1522, fecha de la tercera carta, la conquista de la ciudad de

Tenochtitlán ya se había completado, y en ella se dan los detalles de cómo se dio el proceso, y de las batallas que surgieron en relación. En ocasiones, la carta nos recuerda a las estructuras y características de las novelas de caballerías: la hipérbole (exageración de las acciones y de los hechos); la búsqueda de la honra, el valor, o el premio del protagonista después de pasar por diferentes pruebas (sucesivas batallas que llevan al héroe, en este caso a Hernán Cortés, a conseguir completar la conquista); la violencia glorificada (es decir, las batallas y los combates tienen un fin noble); geografía fantástica (las nuevas tierras son presentadas de forma hiperbólica y fantástica, alejadas de la realidad), entre otras características. Por su parte, la cuarta carta, firmada en Tenochtitlán, esta carta cuenta el resto de las campañas llevadas a cabo después de la toma de la gran ciudad, con el objetivo de una gran expansión territorial. También relata la campaña de la expedición de Guatemala, dirigida por Pedro de Alvarado, y la expedición de Cristóbal de Olid para buscar un lugar por el que pasar hacia las islas Molucas. En este punto, Cortés muestra su sospecha de que Cristóbal de Olid es un traidor.

Page 19: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  18  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

Por último, en esta quinta carta, Cortés confirma la traición del capitán Cristóbal de Olid en su expedición hacia Honduras, así como su propia expedición hacia el territorio, para atajar la conspiración y la rebelión.

Page 20: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  19  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

7. BIBLIOGRAFÍA FLORES DE LA FLOR, Mª Alejandra, “Las amazonas en el Nuevo Mundo: un mito

por conquistar”, en Dossier: Los mitos en la Historia y en la Cultura, en http://www.academia.edu/9044678/Las_Amazonas_en_el_Nuevo_Mundo._Un_mito_por_conquistar (consultado el 1 de febrero de 2017).

FRANCO, Jean, “La cultura hispanoamericana en la época colonial” , en L. Íñigo-Madrigal (coord), Historia de a literatura Hispanoamericana, I. Época colonial, Madrid, Cátedra, 1982, pp. 35-53.

HELIODORO VALLE, Rafael. «Las Cartas de Cortés» en http://www.aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/29939/1/02-008-1953-0549.pdf

LACARRA, Mª. J. y CACHO BLECUA, J. M., Lo imaginario en la conquista de América, Oroel, Zaragoza, 1989.

LEONARD, Irving A., Los libros del conquistador, México, F.C.E., 1979.

LÜDTKE, Jens, “Fuentes de la historia de la lengua española: Pedro Mártir de Anglería”, en Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Tomo II, Madrid, Pabellón de España, 1992, pp. 437-447.

MERRIN, Stephanie, “Los primeros cincuenta años de historiografía hispana sobre el Nuevo Mundo; el Caribe, México y América Central”, en R. González Echevarría y E. Pupo-Walker, Historia de la literatura hispanoamericana, cit, pp. 85-126.

MIGNOLO, Walter D, “El metatexto historiográfico y la historiografía indiana” , en Modern Languages Notes, 96, 1981, pp. 358-402.

MORALES PADRÓN, F, “Los grandes cronistas de Indias” , en Estudios Americanos, IX, 1957, pp.85-108.

MORALES PADRÓN, Francisco, Primeras cartas sobre América (1493-1503), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1990.

OVIEDO, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana. 1. De los orígenes a la Emancipación, Madrid, Alianza, 1995.

Page 21: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  20  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

PELLICER, Rosa, La mirada del Nuevo Mundo (Imágenes americanas del

descubrimiento y la conquista), Zaragoza, Mira Editores, 1989.

PELLICER, Rosa, Islas singulares: Amazonas y Jauja, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-isla-posible--0/html/ff3ea91c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_163.html (consultado en 23 de enero de 2017).

PUPO-WALKER, Enrique, La vocación literaria del pensamiento histórico en América, Madrid, Gredos, 1982.

ZEROMSKA, Joanna Magdalena, La primera Carta de Relación de Hernán Cortés en los albores de la literatura hispanoamericana: algunos aspectos discursivos, Universidad de Guadalajara, México, 2008

Referencias 1 MIGNOLO, Paolo, El Nuevo Mundo. Problemas y debates, D. Bonnett y F. Castañeda editores, Uniandes, Bogotá, 2003, pp. 23-60.

2 ZEROMSKA, Joanna Magdalena, La primera Carta de Relación de Hernán Cortés en los albores de la literatura hispanoamericana: algunos aspectos discursivos, Universidad de Guadalajara, México, 2008, en http://sincronia.cucsh.udg.mx/zeromskaspring08.htm (consultado en 24 de enero de 2017)                      

Page 22: P13 M06 E-text

 de  

   Paper    №   13    Paper  Title:   Literatura  hispanoamericana:  siglos  XV,  XVI  y  XVII    

Page  21  of  21    Module  №   06    Module  Title:   Repaso  I  

 

                 

   

Principal  Investigator  

Prof.  Rajiv  Saxena  Centre  of  Spanish,  Portuguese,  Italian  and  Latin  American  Studies  Jawaharlal  Nehru  University  New  Delhi-­‐110067  

Content  writer  

María  Teresa  Miramón  Visiting  Faculty  Centre  of  Spanish,  Portuguese,  Italian  and  Latin  American  Studies  Jawaharlal  Nehru  University  New  Delhi-­‐  110067      

Content  reviewer  

Dª  Mala  Shika  Doon  University  

Language  reviewer  

Dr.  Murad  Khan  AMU  University  

 

http://epgp.inflibnet.ac.in