P3 Clase B

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 P3 Clase B

    1/5

    UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA

    Facultad de Ingeniera Electrnica

    Electrnica Analgica II

    Practica N.3

    TEMA: Amplificador Clase B

    INTEGRANTES:

    Espn David

    Mogro Andrs

    Ortega Edison

    FECHA: 2009-10-30

    OBJETIVOS:

    1. Que el estudiante se familiarice con el amplificador de potencia Clase B ,

    en esta prctica con el amplificador TIP41A y el TIP42A

    2. Calcular y verificar la eficiencia del amplificador Clase B

    DATOS TCNICOS:

    El circuito amplificador Clase B: el transistor solo se activa cuando hay AC se

    necesita de 2 transistores que conducen en cada medio ciclo opuesto, Los

    circuitos clase B se conocen como contrafase

    Circuitos de simetra complementarios son amplificadores de Clase B en donde

    al utilizar transistores complementarios es posible obtener una salida completa

    mediante ciclos de media operacin de cada Transistor. Al aplicar una seal a

    la base solo funciona el transistor que se polariza en cada ciclo

    La desventaja de estos circuitos es que necesita de dos fuentes de

    alimentacin y que se produce en el cruce de la seal porque no hay

    conmutacin exacta de transistores

    DESARROLLO DE LA PRCTICA:

  • 8/14/2019 P3 Clase B

    2/5

    1. Circuito amplificador Clase B que cada transistor amplifica la seal en la

    mitad de su periodo (180) y tiene una eficiencia mxima del 78.54 %

    Este circuito utiliza dos transistores de potencia TIP41A y TIP42A, dos fuentes

    de alimentacin con el LM7812 y el L7912 una carga de 8 (parlante) un C1

    de 100 nF y una seal de entrada senoidal en este caso de 5 Vp

    El circuito implementado es el siguiente

    Fig1. Amplificador Clase B

  • 8/14/2019 P3 Clase B

    3/5

    Fig2. Circuito elaborado.

    Formas de onda obtenidas

  • 8/14/2019 P3 Clase B

    4/5

    CALCULOS

    12

    8 1.5

    26

    0.0173

    5 208.93

    208.93 159.15

    0.65 82.5

    26.4

    8 0.081

    2

    0.052

    12 0.052 0.624

    %

    .

    . % . %

    CONCLUSIONES:

    1. En un circuito regulador de voltaje usando los integrados de la fig1.

    nicamente se pueden tener voltajes fijos en las diferentes etapas, esdecir no se consigue una variacin de voltaje.

    2. Cuando usamos el circuito con el LM 317 podemos obtener un voltaje

    variable en la salida, este circuito resulta mucho ms prctico ya que

    podramos usarlo en diferentes aplicaciones que involucren un voltaje dc

    que necesite ser variado.

    BIBLIOGRAFA:

  • 8/14/2019 P3 Clase B

    5/5

    1. http//.www.unicrome.com/

    2. Datasheets TIP41C y TIP42C

    3. Circuitos Electrnicos Robert Boylestad