3
CONSTRUCCION PAN-AMERICANA (Julio de 2013) / En concreto. Tomado de http://www.cpampa.com/web/cpa Solución a patologías del pavimento flexible 17.06.13 Una buena planificación de los cómputos de bacheo y otros parámetros ayudará a los contratistas a la hora de preparar una licitación de construcción vial de forma correcta. Por el Ing. Oscar Barreto Existe un denominador común de coincidencia de los gobiernos latinoamericanos en destinar un gran porcentaje de sus partidas presupuestarias a la ejecución y mantenimiento de sus rutas. Esta decisión política de inversión trae como consecuencia beneficiosa un efecto dominó sobre la población: los trabajadores del campo pueden sacar sus productos a las ciudades y los proveedores se ven beneficiados porque se amplia y diversifica la oferta mientras aumenta la demanda. Como ejemplo desarrollado, se puede poner el caso de un producto como la miel o el algodón, que son cosechados en lugares lejanos e inaccesibles y que, gracias a las buenas condiciones de las rutas, pueden venderse en la actualidad en las principales ciudades sin importar las condiciones climáticas. Decisiones de estrategia comercial Toda empresa constructora vial, siempre que se encuentra en una calle ciega, se ve en la encrucijada en la que pueden dejar de entrar obras nuevas de construcción de caminos durante un periodo de tiempo determinado-a veces prolongado-y debe tener sus equipos en constante trabajo. Un equipo ocioso representa una pérdida de capital generado o un retraso en la recuperación de la inversión. Cuando una empresa posee un parque vial importante y debe realizar la incorporación a las licitaciones, es necesario considerar la inversión a futuro de partidas presupuestarias para el mantenimiento del pavimento flexible. Se trata de una tarea extraordinariamente compleja porque de lo que en realidad se trata es de cambiar el pensamiento de la empresa contratista, que casi siempre reza así: Si el pliego de especificaciones técnicas generales establece un plazo para terminar la obra de 4 años y una durabilidad y serviciabilidad de 25 años, así debe ser, sin ningún tipo de excusas. La realidad es muy distinta, porque surgen parámetros estocásticos que disminuyen drásticamente la vida del pavimento flexible. Los mas usuales son la rotura del pavimento

PA-06-13(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psbasas

Citation preview

Page 1: PA-06-13(1)

CONSTRUCCION PAN-AMERICANA (Julio de 2013) / En concreto.

Tomado de http://www.cpampa.com/web/cpa

Solución a patologías del pavimento flexible

17.06.13

Una buena planificación de los cómputos de bacheo y otros parámetros ayudará a los contratistas a la hora de preparar una licitaci ón de construcción vial de forma correcta.

Por el Ing. Oscar Barreto

Existe un denominador común de coincidencia de los gobiernos latinoamericanos en destinar un gran porcentaje de sus partidas presupuestarias a la ejecución y mantenimiento de sus rutas.

Esta decisión política de inversión trae como consecuencia beneficiosa un efecto dominó sobre la población: los trabajadores del campo pueden sacar sus productos a las ciudades y los proveedores se ven beneficiados porque se amplia y diversifica la oferta mientras aumenta la demanda.

Como ejemplo desarrollado, se puede poner el caso de un producto como la miel o el algodón, que son cosechados en lugares lejanos e inaccesibles y que, gracias a las buenas condiciones de las rutas, pueden venderse en la actualidad en las principales ciudades sin importar las condiciones climáticas.

Decisiones de estrategia comercial

Toda empresa constructora vial, siempre que se encuentra en una calle ciega, se ve en la encrucijada en la que pueden dejar de entrar obras nuevas de construcción de caminos durante un periodo de tiempo determinado-a veces prolongado-y debe tener sus equipos en constante trabajo. Un equipo ocioso representa una pérdida de capital generado o un retraso en la recuperación de la inversión.

Cuando una empresa posee un parque vial importante y debe realizar la incorporación a las licitaciones, es necesario considerar la inversión a futuro de partidas presupuestarias para el mantenimiento del pavimento flexible.

Se trata de una tarea extraordinariamente compleja porque de lo que en realidad se trata es de cambiar el pensamiento de la empresa contratista, que casi siempre reza así: Si el pliego de especificaciones técnicas generales establece un plazo para terminar la obra de 4 años y una durabilidad y serviciabilidad de 25 años, así debe ser, sin ningún tipo de excusas.

La realidad es muy distinta, porque surgen parámetros estocásticos que disminuyen drásticamente la vida del pavimento flexible. Los mas usuales son la rotura del pavimento

Page 2: PA-06-13(1)

flexible por tránsito de cargas excesivas que sobrepasan las de diseño. Esto sucede por falta de balanzas y controles de pesaje. Otros efectos son el deficiente escurrimiento de aguas, el frenado sucesivo en zonas de semáforos y zonas de control policial. La inyección que permite alargar la vida de los pavimentos flexibles es el estudio meticuloso de las patologías que van surgiendo a medida que transcurre el tiempo. Es un axioma que no necesita demostración. Al terminar la obra, empiezan las patologías que son producto del uso. Por ello, al cabo de 25 años del pavimento flexible, su deterioro es total.

Sin embargo, si se toman los recaudos de mantenimiento cada 2 a 5 años-llámase a esto bacheos y recarpeteo- se logra una mayor vida del pavimento flexible. También es una verdad inobjetable que la empresa contratada no puede afrontar los recursos económicos para llevar a cabo estas tareas si no están regladas por el pliego de especificaciones técnicas generales.

Cómputos y presupuestos

Es importante tener en cuenta los cómputos y presupuestos de bacheos, riegos y carpetas asfálticas de distintos espesores. El método Marshall de dosificación de mezclas asfálticas nos permite tener las proporciones de agregados gruesos, piedra de granulometría 1:3,6.20 y 0:6 con arena silícea y un porcentaje de 5% y 7% de asfalto 50-60, nos permite modelar espesores de carpeta y mezclas de bacheo adecuadas y solicitadas por los pliegos de especificaciones técnicas generales de la licitación.

Se parte de un paralelepípedo elemental de dimensiones 1 m x 1 m x espesor de carpeta igual a volumen en m3. Según la física elemental, el peso específico es igual al cociente entre el peso y el volumen. En realidad ocurre exactamente que el peso en toneladas es igual al peso especifico, es decir tn/m3 x volumen x % dosificación método Marshall.

Page 3: PA-06-13(1)

Para obtener un análisis de precios exacto, incorporamos las máquinas viales intervinientes en la elaboración, la mano de obra y una planta Indumix.

También se incorporó el combustible de la planta asfáltica, es decir IFO (gasoil + fueloil). Lo que a continuación se presenta son los análisis de precios actualizados de estas tareas y el análisis de dosificaciones por Método Marshall.

La Tabla de Precios (versión completa) está disponible en la versión en línea de este artículo en el artículo Tabla de precios para soluciones a patologías del p avimento flexible