6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la educación EPN “Pedro Máximo Campos” Maturín-Estado Monagas P.A: “Venezuela tierra de cultivos” Docente: Rosmely Dona 4°. Sec “B” Matricula: V: 9 H:12 T:21

P.a Venezuela Tierra de Cultivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Aprendizaje

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder popular para la educacinEPN Pedro Mximo CamposMaturn-Estado Monagas

P.A:Venezuela tierra de cultivos

Docente:Rosmely Dona4. Sec B Matricula: V: 9 H:12 T:21

Mayo de 2015

Propsito

Con la aplicacin del presente proyecto se aspira incentivar a los nios, nias, al desarrollo de elementos cognitivos del pensamiento crtico-reflexivo. Que conozcan los diversos cultivos que en la actualidad se ejecutan en nuestro pas, para contribuir a un crecimiento agrcola sustentable; que no solo hagan nfasis en un determinado rubro de produccin. Que asuman la importancia de la produccin como un medio que favorezca las condiciones econmicas a travs de operaciones bsicas matemticas; todo ello, para impulsar la formacin de una conciencia agrcola. As mismo apropiarse de los contenidos del grado, fortaleciendo las debilidades existentes. Fundamentos Legales artculo 305 de la CRBV, el artculo 1 de la Ley de tierras y desarrollo agrario, el artculo 6 numeral 3 literal E de la Ley Orgnica.

rea de aprendizajes

Lenguaje comunicacin y cultura:

Componente:

El lenguaje y la comunicacin como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.

Contenidos:

Identificacin de diptongos, triptongos e hiatos. Utilizacin de conectivos para establecer relaciones entre palabras, oraciones y prrafos de un texto. Normas y aspectos formales de la lengua escrita. Conocimiento de la literatura indgena.

Indicadores:

Identifica, diptongos, triptongos e hiatos. Utiliza conectivos para establecer relaciones entre palabras, oraciones, y prrafos de un texto. Respeta las normas y los aspectos formales de la lengua escrita. Reconoce la literatura venezolana indgena (cuentos, fabulas y leyendas).

Matemticas, Ciencias Naturales:

Componente:

Interpretacin, aplicacin y valoracin de los nmeros; e indagacin, elaboracin, anlisis y valoracin de conceptos cientficos provenientes de las ciencias naturales.

Contenidos:

Obtencin de Cocientes exactos y aproximados de divisiones entre nmeros naturales. Reconocimiento, Amplificacin y simplificacin de fracciones. Justificacin de resultados obtenidos en adiciones, sustracciones de fracciones, con igual denominador, usando representaciones grficas. Identificacin y relacin de los elementos de una circunferencia. Informacin histrica y natural de distintos cultivos. Importancia de la buena preparacin de alimentos. Descripcin de tradiciones culinarias de distintas regiones del pas. Indicadores: Obtiene cocientes exactos y aproximados al realizar divisiones entre nmeros naturales. Reconoce, amplifica y simplifica fracciones. Justifica los resultados obtenidos en adiciones, sustracciones de fracciones con igual denominador usando las representaciones grficas. -Identifica y relaciona los elementos de una circunferencia. ( radio, dimetro, cuerda y arco). -Busca informacin histrica y natural de distintos cultivos. Da importancia a la buena preparacin de alimentos. -Describe las tradiciones culinarias de distintas regiones del pas.

Ciencias sociales, Ciudadana e identidad

Componente:Comprensin de la realidad social a travs del tiempo y el espacio.

Contenidos: Conocimiento de la divisin poltica territorial de Venezuela. Localizacin en el mapa de Venezuela, los estados y capitales. Reconocimiento del trabajo agrcola de nuestros primeros pobladores. Reconocimiento de la importancia de la agricultura a travs de la historia.

Indicadores: Conoce la divisin poltica territorial de Venezuela. Localiza en el mapa de Venezuela, los estados y capitales. Reconoce el trabajo agrcola de nuestros primeros pobladores. Reconoce la importancia de la agricultura a travs de la historia.

Estrategias de interaccin social Lecturas y escritura. Redaccin de diversos textos. Conversatorios. Talleres. Resolucin de ejercicios y problemas matemticos. Elaboracin de grficos. Exposiciones grupales. Utilizacin de Canaima y textos Bicentenario. Narraciones de situaciones que vinculen experiencias, vivencias, historias sobre el proyecto. Elaboracin de dibujos. Trabajos de investigacin. Juegos didcticos.

EvaluacinInstrumentos:

Tcnicas de observacin. Escala de estimacin. Lista de cotejo