Páginas examen DELE C2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Pginas examen DELE C2

    1/3

    6

    131

    pautaS para loS exmeneS

    Preparacin Diploma de Espaol (Nivel C2)

    TAReA 2

    A continuacin va a leer un texto del que se han extrado seis prrafos. Despus, lea los siete prra-fos propuestos a)-g) y decida en qu lugar del texto, 13-18 hay que colocar seis de ellos.Cuidado, hay un prrafo que no tiene que elegir.

    Un partido entre Dionisos y Apolo

    El origen de la tragedia nace de la pelea entre los dioses Apolo y Dionisos, de la que se derivatoda la flosoa griega, segn Nietzsche. Desde la tribuna de una cancha de tenis, mientrasFederer y Nadal disputan la fnal agnica de un Gran Slam, Nietzsche podra explicar estaleccin. 13.__________________________ Solo en casos muy excelsos Apolo y Dionisos seponen de acuerdo en regalar sus uerzas contrarias a un solo hroe para que disuelva enellas su individualidad, siendo puro y orgistico al mismo tiempo. Decidir quin de estos dos

    tenistas merece semejante don, he aqu el origen de la tragedia.Juega Roger Federer. El tenis parece un deporte cil, elegante, mesurado, que no gene-ra sudor alguno ni requiere ningn esuerzo especial. La raqueta golpea de orma lista-da, metdica, y de ella sale la pelota volando a una velocidad ingrvida hacia un puntoexacto, solo con la uerza necesaria, uera del alcance del adversario. Juega Raa Nadal.14. __________________________Raa Nadal es un zurdo artifcial. Con la derecha come, escribe, lanza al pblico la muequeray frma en la pantalla sus victorias. La ventaja que de nio le daba jugar con la zurda hoy se haconvertido en un hndicap grave en las pistas rpidas de cemento. Su saque carece de uerzasufciente para ser un golpe determinante, pero esa difcultad es su estmulo y Dionisos lecede muchas veces el propio brazo a cambio de un gemido. Hace unos aos, el adolescente

    Nadal vesta en la pista pantalones de pirata y tena una mirada obsesiva de guerrero apache.

    deSCRiPCiN de LA TAReA 2

    En esta tarea hay que rconstrur la structura txtos xtnsos e identifcar las relacio-

    nes que existen entre sus ideas. La tarea consta de 6 tems y consiste en compltar un txto al que se le han extrado 6 p-

    rraos. Se trata de situar cada ragmento en su lugar correcto. Se orece un prrao ms queno corresponde a este texto.

    Los textos son de extensin media (entre 550 y 650 palabras) y pueden ser descriptivos, narra-tivos, expositivos reeridos al pasado o al uturo, sobre temas de mbito pblico, proesional oacadmico: artculos de prensa, blogs, cuadernos de viaje, cuentos

    CARACTeRSTiCAS de LA TAReA 2

    En esta tarea se mide la capacidad de reconocer la structura de los distintos tipos de textosy los elementos que les proporcionan cohrnca y cohsn.

    Para realizar esta prueba hay que tener en cuenta: la progrsn tmtca y las rlaconslgcas internas; el uso de conectores, demostrativos, adverbios, pronombres; los tiemposverbales; las relaciones sintcticas, ortogrfcas, lxicas, etc., existentes entre los ragmen-tos; as como las fguras literarias: repeticiones, paralelismos que pueden condicionar suestructura.

    TAReA 2

    A continuacin va a leer un texto del que se han extrado seis prrafos. Despus, lea los siete prra-

    fos propuestos, a)-g), y decida en qu lugar del texto, 13-18, hay que colocar seis de ellos.Cuidado, hay un prrafo que no tiene que elegir.

  • 7/29/2019 Pginas examen DELE C2

    2/3

    132

    pautaS para loS exmeneS

    6

    Preparacin Diploma de Espaol (Nivel C2)

    FRAGMeNTOS

    Eltenispareceundeportesobrehumano,propiodeunatletaexplosi

    vo.Cadagolpe

    imposible,msalldetodamedida,vaacompaadodeungritode

    dolorotalvez

    deplacerorgsmico.Nadalsuda.Noimporta.ElsudordeNadalessucorona.

    a)

    Con estos dos tenistas puede abricarse el hroe perecto: Federer aporta la coor-dinacin y la acilidad; Nadal, la mentalidad y el sacriicio; la helada Suiza de lossentimientos envasados rente al Mediterrneo lleno de naturalidad.

    b)

    Federer encarnaloapolneo, queeseseladoplatnicodel espritu,dondesegenerael equilibrio, la formay lamedida; encambio,Nadal representa lodionisaco, lapartesocrticaqueexpresalapasin,el excesoyelinstinto.

    c)

    Ese Nadal duro, agnico, resistente, que antes de cada saque se tira del pantalny se mete la grea dentro de la sudadera como dos gestos rituales con que invocaa su dios, somete a sus feles al sacrifcio de compartir su esuerzo y su surimientohasta llegar a la explosin de la victoria como una orga dionisiaca.

    )

    15.__________________________En sus inicios, el Federer adolescente comenz rompiendo raquetas sin poder dominar la c-lera. A cada derrota le segua un llanto. 16. __________________________ Parece imposible

    alcanzar esa suavidad mortal, matemtica en cada golpe, sin despeinarse, sin ninguna cris-pacin, pero el don apolneo de Federer necesita una pista rpida y cubierta, con el espaciobajo control, a salvo de cualquier polvareda de tierra, para que la pereccin platnica y puraque se deriva de las eseras no encuentre ninguna distorsin entre la mente del hroe y suraqueta. Solo aquella vez en que Federer perdi el Gran Slam de Australia contra Nadal y nopudo evitar las lgrimas se supo que Dionisos tampoco andaba lejos.17. __________________________ Apolo es el don de la claridad, pero Dionisos posee el es-pritu de la tierra, por eso en la pista de tierra Nadal todava es invencible.18. __________________________ Apolo y Dionisos, segn la leccin de Nietzsche sobre latragedia.

    Manuel Vicent

    www.elpais.com

  • 7/29/2019 Pginas examen DELE C2

    3/3

    6

    133

    pautaS para loS exmeneS

    Preparacin Diploma de Espaol (Nivel C2)

    Porellonos sorprendemoscuandounodeestosextraordinariosju

    gadores consi-

    guenbatiralgunosdelosrcordshis

    tricos.Nossorprendesuconstanciacasitanto

    comoalosflsoosmsescpticoslessorprendaquesiguierasaliendoelsolcada

    da.Desdeluegoquehacerpronsticostanalaligeranoespropio

    dealguienque

    sepaalgodeestedeporte.

    e)

    Sus entrenadores sucesivos lo sometieron a una doma y su desequilibrio ue corre-gido a tiempo hasta alcanzar la serenidad del hroe ro incapaz de mostrar ningu-na pasin. Su juego perecto lleva a la admiracin.

    f)

    Sus ojosconcentradosexpresaban unadisposicin aresistirlaadversidadacual-quier preciohastalaagona soloconla mente.Anteelsaquemortaldel adversa-rio, Nadal todavaparecemirarsehaciadentrodesmismo, pendientedesucere-bromsquedel azardelapelota.

    g)

    P i S T A S 13-c.Federer encarna lo apolneo Nadal representa lodionisaco. En este prrao se describe

    a Federer y Nadal, respectivamente, con palabras derivadas de los trminosApolo y Dionisosque aparecen citados al principio del artculo.

    14-a. La clave de este tem est en una fgura de repeticin con la que se estructura el segundoprrao:Juega Roger Federer. El tenis pareceun deporte fcil En el prrao extrado se dicesobre Nadal: El tenis parece un deporte sobrehumano

    15-g. La solucin de este tem est relacionada con los tiempos verbales: el autor pasa en eltercer prrao del presente(Su saquecarecede fuerza) al pretrito imperecto: (Hace unos aos,el adolescente Nadalvesta).El mismo tiempo verbal con el que empieza el ragmentog: Susojos concentrados expresaban

    16-f. En esta parte del artculo se escribe sobre el pasado del tenista suizo: el Federer adoles-centecomenzrompiendo En el ragmento fse sigue hablando de su pasado en el mismotiempo verbal (pretrito perecto simple): su desequilibrio fuecorregido.

    17-. La solucin de este tem est relacionada con la estructura del artculo: en el prraoanteriorse ha hablado de Federer y ahora corresponde el turno a Nadal. Adems, despus delragmento extrado d: Ese Nadal duro, agnico, resistente hay una rase en el artculo:peroDionisos posee el espritu de la tierra, por eso en la pista de tierra Nadal todava es invencible,que puede ser una digna sntesis del elogio anterior.

    18-b. En la conclusin o cierre del artculo hay un momento en que aparecen los dos tenistasjuntos, no de orma alternativa o contrapuesta como en el resto. En este prrao b: Con estosdos tenistas puede fabricarse el hroe perfecto el autor une a los dos tenistas elevndolos a

    una dimensin superior.Se descarta el prrao e.