Palabras de Ismael Plascencia Nuñez, Representante de CONCAMIN, durante la inauguración del IV Foro Nacional de Prevención de las Adicciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para la Confederación de Cámaras Industriales, la inseguridad y los niveles de violencia experimentados en territorio nacional, derivados del narcotráfico, ha llegado a un extremo alarmante.

Citation preview

PALABRAS DEL REPRESENTANTE DE CONCAMIN DURANTE LA INAUGURACIN DEL IV FORO NACIONAL DE PREVENCIN DE LAS ADICCIONES

Palabras del Ing. Ral Rodrguez, Representante de CONCAMIN, durante la inauguracin del IV Foro Nacional de Prevencin de las Adicciones. Mxico, 21 de octubre, 2008.

Muy Buenos Das:

Sr. Isaas Gonzlez Cuevas, Secretario General de la Confederacin Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

A todos los asistentes a este Cuarto Foro Nacional de Prevencin de las Adicciones, amigas y amigos:

A nombre del presidente de la Confederacin de Cmaras Industriales, el Seor Ismael Plascencia Nez, quien por motivos ajenos a su voluntad no puede estar presente, tal y como era su intencin, agradezco a los miembros de la CROC por su amable invitacin, para ser testigos de la inauguracin de este magno evento.

-----------------------------------

El aumento en el consumo de drogas en Mxico es alarmante. Nuestros jvenes cada vez se enfrentan a un peligro mayor, al estar expuestos a la comercializacin masiva de estas sustancias, que adems de sus riesgos implcitos, muchas veces estn adulteradas. En el caso de la cocana, el crack y las metanfetaminas, slo por mencionar un ejemplo, los narcomenudistas adulteran las dosis, aadiendo otras sustancias que son por s mismas perjudiciales para la salud, y as obtener mayores ganancias con el fruto de sus delitos.

Segn la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, en tan slo seis aos creci en cincuenta por ciento el nmero de personas adictas a las drogas ilegales, y hasta un 30 por ciento la cifra de quienes alguna vez las han ingerido.

El consumo de estupefacientes no slo representa un problema de salud pblica, sino tambin de seguridad, economa y competitividad.

Para la Confederacin de Cmaras Industriales, la inseguridad y los niveles de violencia experimentados en territorio nacional, derivados del narcotrfico, ha llegado a un extremo alarmante. La cifra de muertes y heridos, cada vez ms grande y por mtodos cada vez ms sdicos, aleja importantes inversiones que podran fortalecer a nuestra economa y dotarla de dinamismo.

Por el contrario, el cierre de empresas, como consecuencia de estos altos ndices delictivos, en algunos estados de la Repblica es ya una realidad, y no se ve de qu manera este mal pueda combatirse con total eficacia.

Adems, el consumo de estimulantes impacta severamente en la productividad de los trabajadores, restando competitivdad a las empresas.

Por ello, CONCAMIN expresa su beneplcito, pues en nuestro pas se han abierto las discusiones en torno a este tema, y ya existen diferentes propuestas sobre la mesa.

El valor que tiene la educacin, cientfica y veraz, sobre el consumo de estas sustancias, es fundamental para promover una vida saludable entre la poblacin. Aunado a ello, la realizacin de actividades recreativas y culturales, ocupa un lugar imprescindible en esta lucha. Hoy, es tiempo de discutir y combatir estos ilcitos, y proponer soluciones reales y duraderas. Las medidas adoptadas deben estar dirigidas a cortar de raz, y de una vez por todas, el negocio que implica consumo, transporte y venta de estupefacientes, y cortar las estructuras financieras de las organizaciones criminales. Adems, es preciso erradicar sistemticamente la corrupcin que persiste en cuerpos y mandos policiales, que estn coludidos en muchas ocasiones con los propios traficantes.

Es preciso recordar que los acuerdos alcanzados no deben contradecir las tendencias internacionales en la materia, y muy por el contrario, debern aprovechar las experiencias positivas de otras regiones sobre estos temas.

Esta lucha frontal contra el narcotrfico, tambin debe contemplar programas de tratamiento mdico y psicolgico a las personas que han sido presas de una adiccin, y garantizar su reinsercin a la sociedad y una vida productiva.

Como ya hemos sealado en otras ocasiones, el combate y prevencin al consumo de drogas en Mxico, es una responsabilidad compartida de toda la sociedad. Los empresarios podemos contribuir, desde nuestra posicin, garantizando un sano entorno laboral para los trabajadores, pues uno de los factores que llevan a un sujeto a consumir drogas es, precisamente, la falta de expectativas.

Un empleado debe tener oportunidades de desarrollo profesional, acceso a capacitacin, y actividades que liberen la tensin fsica y emocional propia de los centros laborales. Lo hemos sealado aqu mismo, en otras ocasiones. Estas oportunidades no deben minimizarse, pues sin lugar a dudas es ms barato y eficaz dirigir nuestros esfuerzos a la prevencin, que al tratamiento de adicciones.

----------------------------

Amigos asistentes a este Foro:

La prevencin y combate a las adicicones no es un tema que slo corresponda a las autoridades sanitarias y policiacas del pas.

Ciertamente, esta lucha comiienza desde el interior de las familias, que deben transmitir valores, cuidados a la salud, y expectativas de crecimiento para sus miembros.

De igual manera, los medios de comunicacin deben regular sus contenidos, as como respetar los horarios de transmisin y clasificaciones. En nuestro caso, los empresarios sabemos que la competitividad del pas no slo est ligada a condiciones econmicas.

Por ello, desde que comenz la presente administracin, CONCAMIN promueve la existencia de Empresas Socialmente Responsables, que contemplen acciones no menos importantes para la sociedad, como el cuidado del medio ambiente, la difusin de tica y valores industriales, as como el cuidado de los recursos humanos de las empresas. Esta actitud, adems de una exigencia moral, nos da la oportunidad de elevar los niveles productivos al interior de nuestras instituciones, al contar con ambientes labores que, por si solos, impliquen una prevencin a las adicciones en Mxico.

He venido a ratificar la voluntad y el compromiso de la Confederacin de Cmaras Industriales con las ideas y conclusiones aqu alcanzados, y no tengan la menor duda de que en CONCAMIN encontrarn un aliado, en esta iniciativa de la CROC, por el bienestar de las familias, y la sociedad en su conjunto.

Muchas Gracias

PAGE 6