24
Palma Popular La información del Partido Popular en Palma Publicación mensual - E-mail: [email protected] 06 Septiembre 2010 El miércoles 15 de septiembre, el PP de Palma celebró una Junta Territorial a la que asistieron más de doscientas cincuenta personas. En este acto, el Pre- sidente de la Junta; José María Rodríguez animó a todos los afiliados a participar en la elaboración del futuro pro- grama electoral, integrándose en los grupos de trabajo creados al efecto. Además, acordó elevar a la Junta Directiva Regional el apoyo a José Ramón Bauzá como candidato a la presidencia del Govern, siendo la primera junta en hacerlo. En el Pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado 17 de septiembre, la gestión de Aina Calvo en urbanismo quedó en evidencia. Sus actuaciones o dejaciones en Playa de Palma, Luis Sitjar, accesos a Son Espases o Palacio de Con- gresos han sido duramente criticadas y así quedó paten- te por la indignación de los vecinos asistentes al Pleno. El pasado día 17 de septiembre, Mariano Rajoy visitó Palma en un acto multitudina- rio que tuvo lugar en Sa Feixina. Más de 3.000 personas acudieron a escuchar al Pre- sidente Nacional del Partido Popular, que durante su discurso felicitó al PP Balear por su magnífica militancia. Por su parte, el Presidente de la Junta Territorial; José Ma- ría Rodríguez invitó a Rajoy a la futura investidura de José Ramón Bauzá como Presi- dente del Govern el próximo junio, convencido de la victoria del Partido Popular. Rajoy avala a José Ramón Bauzá como candidato al Govern Indignación vecinal en el Pleno Extraordinario de Cort sobre urbanismo El PP comienza el curso con una multitudinaria Junta Territorial La exposición pú- blica del Plan de Reconversión de la Playa de Palma ha generado gran cris- pación e indignación en todos los sectores afectados. Vecinos, hoteleros, empresa- rios y comerciantes se han mostrado en contra de un plan que no ha contado con ellos y que no ha respetado el pro- yecto inicial. El principal punto de polémica es la expropiación masiva que pretende sin criterios realmente racionales, algo a lo que se han opues- to, tanto los residentes, como el Partido Popular. El Plan de Playa de Palma genera gran polémica en todos los sectores Información Municipal pág. 4 Información Municipal pág. 11 Información Municipal pág. 5 Reportaje pág 12 y 13

Palma Popular Septiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico Palma Popular del mes de Septiembre de 2010

Citation preview

  • Palma PopularLa informacin del Partido Popular en Palma Publicacin mensual - E-mail: [email protected]

    06 Septiembre 2010

    El mircoles 15 de septiembre, el PP de Palma celebr una Junta Territorial a la que asistieron ms de doscientas cincuenta personas. En este acto, el Pre-sidente de la Junta;

    Jos Mara Rodrguez anim a todos los afiliados a participar en la elaboracin del futuro pro-grama electoral, integrndose en los grupos de trabajo creados al efecto. Adems, acord elevar a la Junta Directiva Regional el apoyo a Jos Ramn Bauz como candidato a la presidencia del Govern, siendo la primera junta en hacerlo.

    En el Pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado 17 de septiembre, la gestin de Aina Calvo en urbanismo qued en evidencia. Sus actuaciones o dejaciones en Playa de Palma, Luis Sitjar, accesos a Son Espases o Palacio de Con-gresos han sido duramente criticadas y as qued paten-te por la indignacin de los vecinos asistentes al Pleno.

    El pasado da 17 de septiembre, Mariano Rajoy visit Palma en un acto multitudina-rio que tuvo lugar en Sa Feixina. Ms de 3.000 personas acudieron a escuchar al Pre-sidente Nacional del Partido Popular, que durante su discurso felicit al PP Balear por su magnfica militancia. Por su parte, el Presidente de la Junta Territorial; Jos Ma-ra Rodrguez invit a Rajoy a la futura investidura de Jos Ramn Bauz como Presi-dente del Govern el prximo junio, convencido de la victoria del Partido Popular.

    Rajoy avala a Jos Ramn Bauz como candidato al Govern

    Indignacin vecinal en el Pleno Extraordinario de Cort sobre urbanismo

    El PP comienza el curso con una multitudinaria Junta Territorial

    La exposicin p-blica del Plan de Reconversin de la Playa de Palma ha generado gran cris-pacin e indignacin en todos los sectores afectados. Vecinos, hoteleros, empresa-rios y comerciantes

    se han mostrado en contra de un plan que no ha contado con ellos y que no ha respetado el pro-yecto inicial. El principal punto de polmica es la expropiacin masiva que pretende sin criterios realmente racionales, algo a lo que se han opues-to, tanto los residentes, como el Partido Popular.

    El Plan de Playa de Palma genera gran polmica en todos los sectores

    Informacin Municipal pg. 4

    Informacin Municipal pg. 11

    Informacin Municipal pg. 5

    Reportaje pg 12 y 13

  • 02. Editorial Palma Popular

    Editorial por:

    Jos Mara Rodrguez

    Editorial: Jos Mara Rodrguez

    Edita: Partido Popular de Palma

    Contacto: [email protected]

    Facebook: www.facebook.com/popularespalma

    Palma Popular Publicidad: [email protected] Social: Palau Reial n10, 07001 Palma

    Depsito Legal: PM-222-2010

    Twitter: www.twitter.com/popularespalma

    Presidente de la Junta Territorial de Palma

    Diferentes raseros Antonio Llamas

    Una vez ms, comienza en septiembre un nue-vo curso. Los nios y jvenes afrontan el inicio del curso escolar, con ms o menos ganas, se-gn el caso. Los padres afrontan los temibles gastos que ello supone. Los que han tenido suerte, comienzan el trabajo tras unas, segu-ro que merecidas, vacaciones. Los que no han tenido tanta suerte continan en sus puestos de trabajo, deseando haberlas tenido. Y los que peor suerte tienen de todos, hubieran deseado no tener vacaciones, porque eso su-pondra que tienen un puesto de trabajo. Los vecinos de Playa de Palma comienzan septiem-bre sin saber an que ocurrir con sus casas.Y todos afrontamos un nuevo curso poltico escuchando cosas como que los parados que estn haciendo cursos de formacin estn tra-bajando por el pas (ZP dixit), que los que estn preocupados por los recortes en educa-cin son unos exagerados (por el Conseller de Educacin), que los vecinos de la Playa de Palma ya saben como redactar alegaciones porque, total, solo es una calle (el porta-

    voz del PSOE en Palma) o las tantas y tantas barbaridades que les ha dado tiempo a decir a esos que nos gobiernan durante este mes.Con estas expectativas, desde el Partido Po-pular afrontamos este inicio de curso con ms ganas y ms fuerza que nunca. Y lo ha-cemos porque sabemos que Palma, Mallorca, Baleares y Espaa necesitan un cambio y que ese cambio depende de nosotros mismos. A ocho meses de las elecciones, todo depende del trabajo que realicemos, de la confianza que seamos capaces de inspirar a los ciuda-danos y de que logremos convencerles de que somos la mejor y nica alternativa posible.Debemos trabajar con ms ahnco, si cabe. Estar ms presentes que nunca en la calle y escuchar de primera mano lo que tienen que decirnos los vecinos y vecinas de Palma. Por ello, este mes se crearn setenta y siete jun-tas gestoras de barriada, consiguiendo as que el Partido Popular est presente en to-dos y cada uno de los barrios de nuestra ciu-dad. Tambin debemos elaborar el mejor pro-

    yecto, que har que nos presentemos con garanta de xito a las prximas elecciones municipales de 2011. Para ello, hemos pues-to en marcha quince reas temticas de tra-bajo, en las que todos podis participar, y que junto a las quince juntas de distrito y a NNGG elaborarn el programa electoral. Desde aqu os pido vuestra ayuda y colabo-racin. Sabemos que no ser un curso fcil, durante estos meses seguro que deberemos enfrentarnos a algunas vicisitudes, pero es-toy seguro que las superaremos con xito. Os animo a no desviarnos de lo realmen-te importante, a centrarnos en todo aquello que nos une, a creernos que tenemos el me-jor partido, las mejores personas y que todos juntos conseguiremos que el prximo ao, Palma, Mallorca y Baleares sean populares.

    La alarma social que ha provo-cado la propuesta del Consorcio de la Playa de Palma de apertu-ra de un bulevar decimonnico y otras operaciones urbansti-cas, recuerda, en la forma, a la acaecida en El Caabal en Valencia, en donde el Gobierno Valenciano del Partido Popu-lar ejecuta un Plan de Reforma desde el ao 1985, abriendo la calle Blasco Ibaez hasta el mar. La oposicin de los vecinos a esta operacin urbanstica, bien manipulada por los medios de comunicacin adictos al rgi-

    men socialista de Ferraz, ha sido emitida continuamente en los telediarios de la noche a nivel nacional e incluso ha sido obje-to de programas especiales como Informe semanal, provocando una campaa de hostigamiento y desacreditacin del gobierno valenciano llegando incluso al extremo de intervenir el Gobier-no central del PSOE denunciando ante el Tribunal Constitucional, al Gobierno de la Generalitat Va-lenciana, entre otras acciones.

    No ocurre igual cuando el Par-tido gobernante es el partido Socialista y el que est en la oposicin es el Partido Popular, la lucha de los vecinos afectados ante una actuacin urbanstica desproporcionada, intil y mal diseada, no ha trascendido del mbito local, la pagina web del consorcio en su apartado de no-tas de prensa no ha colgado ni una sola de las portadas en la que se hiciera referencia a la in-

    dignacin de los vecinos por las injustificadas expropiaciones o a la intervencin del presidente del Govern Balear descalifican-do los descabellados planes del Consorcio de la Playa de Palma.

    Tampoco el Partido Popular en Palma ha querido politizar su ac-cin de oposicin en un ejercicio de responsabilidad poltica que nadie agradecer ni reconocer, anteponiendo el inters general de los ciudadanos a los del opor-tunismo poltico, tan propio de los partidos de izquierda y en especial del Partido Socialista, que nunca hubiera desperdiciado una oportunidad como esta para poner todo el aparato meditico a su alcance, incluidos los del estado central, para desacreditar al Partido Popular como ya ocu-rri en la Comunidad Valenciana.

    No se ha querido convertir la Playa de Palma en una lucha preelectoral desligndose de las

    luchas partidistas para no con-vertirlo en un instrumento de campaa electoral pero mucho me temo que la realidad ser otra segn se acerquen las fechas de las elecciones y que en la hoja de ruta de las inauguraciones pre-vias a las elecciones se incluya alguna visita del Sr. Zapatero, presidente interino de la na-cin, para ensalzar los logros de su partido en la Playa de Palma.Los ciudadanos y las asociacio-nes de la Playa de Palma han visto reducidos sus derechos a la informacin y a la participacin ciudadana en el procedimiento de Aprobacin Inicial del Plan. Se les ha sustrado de los dos meses de exposicin pblica, el mes de agosto, prcticamente in-hbil, sin que hayan podido re-cibir mas informacin que la de sus propios conciudadanos gene-rando una alarma social y una movilizacin ciudadana como pocas veces se haba visto en esta isla, al darse cuenta de las

    graves afecciones que sobre sus propiedades produca la docu-mentacin expuesta al pblico y sobre todo al comprobar que esta documentacin haba modificado sustancialmente la presentada por el arquitecto holands Adria-an Geuze del estudio West8, ganador del Master Plan, me-diante un concurso internacio-nal resuelto en febrero de 2008.

    El prestigioso Arquitecto Pai-sajista, ha perdido el control de su proyecto y ha sido sustitui-do por otros arquitectos locales prestigiosos urbanistas afines a la izquierda socialista, que han desarrollado sus propias ideas e impuesto sus propios criterios urbansticos radicales a los veci-nos, eso si, sin el conocimiento ni la participacin de los mismos, dando un claro ejemplo de de-mocracia participativa y, por su-puesto, sin necesidad de concurso previo, tuneando con bastante mal criterio el proyecto inicial.

  • Actualidad en Imagenes .03Palma Popular

    Nuestros tcnicos resuelven dudas del proyecto del Playa de Palma

    Nuestro fotgrafo oficial

    El cazador cazado

    Reunin con los hoteleros de Playa de Palma

    El PP s escucha

    Pleno del Ayuntamiento

    Indignacin entre los vecinos

    Junta Territorial. 15 de septiembre

    Palma se pone en marcha

    Palacio de Congresos: la obra interminable

    Palma Viva Club

    Otra accin humanitaria de apoyo a Critas Diosesanas

    La obra continua sin ningn tipo de progreso en su ejecucin

    Siempre al servicio del ciudadano

    Rajoy visita Palma

    Mariano Rajoy en Sa Feixina. 17 de septiembre

    Los Jvenes con el Presidente

    NNGG en el acto de Rajoy

  • Palma Popular04. Informacin PP

    La visita de Mariano Rajoy a nuestra ciudad el pasado da 17 tan solo se puede calificar como un gran xito, ms de 3000 personas, se con-gregaron en el magnfico parque de Sa Feixi-na para dar la bienvenida al Presidente del PP Nacional. Acudieron afiliados de todos los municipios de nuestra comunidad, estando as representadas las cuatro islas. El acto comenz con la intervencin del Presidente de la Junta Territorial de Palma, Jos Mara Rodrguez, que expuso la necesidad de un cambio en Palma debido a la mala gestin del PSOE. Rodrguez asegur que con el PP no habra urbanismo a la carta, expropiaciones injustas en Playa de

    Palma, carriles bici en Avenidas, tranva en El Molinar, desperdicio de las partidas sociales y que, por supuesto, dejara de haber barrios de primera y de segunda. Reiter la necesidad de crear empleo apostando por el turismo, ayu-dando al empresario, al comerciante y a los emprendedores, sin olvidarnos de las personas ms necesitadas. Afirm que el Partido Popular s sabe lo que nuestra ciudad necesita y cuenta, adems, con las mejores personas para llevar a cabo el proyecto, destacando la combinacin de experiencia, juventud e ilusin que tiene el partido en Palma. Tambin asegur que defen-dera la libertad de las personas y sus derechos para elegir la lengua en la que comunicarse, estudiar o dirigirse a la administracin. Por l-

    timo, y tras el nombramiento de Jos Ramn Bauz por la Junta Regional como candidato a la presidencia del Govern, invit a Mariano Rajoy al futuro acto de investidura de Bauz como presidente de nuestra comunidad. Tras la intervencin del Presidente del PP de Palma, le toc el turno a Joan Rotger, Presidente del PP de Mallorca, que agradeci la asistencia de los presentes por haber hecho posible el acto y dio la palabra al Presidente Regional, Jos

    Ramn Bauz. El Presidente del PP de Baleares destac el gran trabajo hecho por el partido los

    ltimos meses, siempre al lado de los ciudada-nos, en contraposicin de lo que est hacien-do el PSOE de Antich. Agradeci la confianza depositada en l al ser nombrado candidato y asegur que solo podra hacer la campaa con la ayuda de todos y cada uno de los afiliados del Partido Popular de Baleares, ya que los mili-tantes son los mejores agentes electorales. Para finalizar, cerr el acto el Presidente Nacional Mariano Rajoy, que hizo un repaso de la ne-fasta poltica de Zapatero. Asegur que el Par-tido Popular defendera siempre los intereses de todos los baleares y no permitira que se nos quitase el justo descuento de residentes.

    Rajoy destac la ejemplar militancia que tiene el PP de Baleares y que es la que lo hace gran-de, ponindola de ejemplo para el resto de co-munidades. Por ltimo, acept la invitacin de Jos Mara Rodrguez, pero asegur que no solo vendra a la investidura de Jos Ramn Bauz, sino tambin a la de los futuros alcalde de Palma y presidente del Consell Insular de Ma-llorca, ya que ambos sern del Partido Popular.

    Calurosa acogida en Palma al Presidente Nacional Mariano Rajoy

    Ms de 3000 personas se congregaron en el magn-fico parque de Sa Feixina para dar la bienvenida al

    Presidente del PP Nacional

    Mariano Rajoy asegur que el Partido Popular defendera siempre los intereses de

    todos los baleares

  • Palma Popular Informacin PP .05

    El pasado da 15 de septiembre, el PP de Palma celebr la Junta Terri-torial ordinaria del mes de septiem-bre. Aprovechando el comienzo de este importante curso poltico, el ltimo antes de las prximas elec-ciones, se invit a todos los miem-bros de las juntas de distrito cons-tituidas y a aquellas personas que se presentaron en listas a los distri-tos el pasado congreso de la Junta

    Territorial y no resultaron elegidas. El acto, que cont con la presen-cia de ms de doscientas cincuenta personas, pretenda animar a todos los afiliados, independientemente de la lista con la que se hubiesen presentado, a incorporarse a los equipos de trabajo territoriales y sectoriales. El Presidente de la Jun-ta Territorial, Jos Mara Rodrguez manifest su voluntad de integrar

    y hacer partcipe del proyecto a todos y cada uno de los afiliados, resaltando la importancia de tra-bajar juntos para lograr nuestro objetivo, que no es otro que ga-nar las prximas elecciones y go-bernar el Ayuntamiento de Palma.

    En esta Junta, adems de dar cuen-ta de los asuntos ordinarios, se in-form de las reas de trabajo crea-

    das para la redaccin del programa electoral, se aprob la constitucin de juntas gestoras en las barriadas de la territorial y se nombr al coor-dinador de la campaa electoral en Palma, que ser lvaro Gijn, ac-tual Secretario General de la Junta.Por ltimo, el Presidente solicit a todos los miembros de la Territorial el apoyo a la candidatura de Jos Ramn Bauz a la presidencia del

    Govern ante los rganos competen-tes para su designacin, peticin que fue aprobada por aclamacin.

    El pasado sbado 18 de sep-tiembre el Palma Viva Club, creado por Tolo Jaume (Dis-trito Plaa des Pont) en la red social Facebook y que cuenta con ms de 1300 agregados de Palma y del resto de Mallorca realiz su V Accin Humanitaria re-

    cogiendo alimentos no pe-recederos -harina, pastas, arroz, aceite, conservas, legumbres...- y material higinico-sanitario (papel higinico, detergente, ja-bn, higiene bucal...) para Critas Diocesana de Ma-llorca. Esta era la segunda

    ocasin en que el Palma Viva Club colaboraba con Critas ya que el ao pasa-do tambin por estas fechas lo solicit para hacer frente a la creciente demanda de estos materiales por parte de muchos conciudadanos nuestros. En otras oca-

    siones el Palma Viva Club tambin ha colaborado en temas sociales como la re-cogida de alimentos y ropa para Can Gaz y para la Ong Mallorca Sense Fam o en el concierto solidario que se realiz en la Catedral de Palma el pasado mes de mayo para recaudar fondos para poder construir un co-

    medor social, un albergue y un dispensario mdico en la localidad senegalesa de Keur Moussa. Este concier-to estuvo a cargo de la Ca-pella Mallorquina, del Coro Juvenil de San Jos Obrero y del Coro de monjes bene-dictinos de la poblacin de Keur Moussa. El Partido Po-pular como no poda ser de otra forma dada la especial sensibilidad que tiene para los temas humanitarios y sociales acudi en masa a colaborar con esta accin del club creado por Tolo Jaume y depositaron sus aportaciones directamente en la Plaza de Cort dnde se realiz esta accin du-rante la maana del sbado 18 de septiembre o deposi-tndolo en la sede central del Partido Popular en Pal-ma en la calle Palau Reial.

    La Junta Territorial ms fuerte y unida que nunca

    El acto, que cont con la presencia de ms de doscientas cincuenta

    personas, pretenda ani-mar a todos los afilia-

    dos, independientemen-te de la lista con la que se hubiesen presentado,

    a incorporarse a los equipos de trabajo terri-

    toriales y sectoriales.

    En esta Junta, se in-form de las reas de

    trabajo creadas para la redaccin del programa electoral, se aprob la constitucin de juntas gestoras en las barria-das de la territorial.

    El PP de Palma colabora con Critas Diocesana de Mallorca en la recogida solidaria de alimentos

    En otras ocasio-nes el Palma Viva Club tambin ha colaborado en te-mas sociales como la recogida de alimentos y ropa para Can Gaz y para la Ong Ma-llorca Sense Fam

  • Palma Popular06. Informacin PP

    La Junta Territorial de Palma, fiel a los compromisos adquiridos con los afiliados, est elaborando el que ser, sin duda, el programa electoral ms participativo. Para ello, adems del trabajo ya realizado por las Comisiones Sectoriales y los Distritos, ahora se une el trabajo que realizarn las

    reas temticas de trabajo creadas al efecto. Quince son las reas que se han constitui-do, coordinadas todas por expertos en las diferentes materias y en las que puede par-ticipar cualquier afiliado o simpatizante.Se crean Juntas Gestoras en cada una de las barriadas de la Junta Territorial.

    El PP redacta el programa electoral ms participativo

    reas de Trabajo Responsable Contacto

    Economa Francisco Puertas [email protected] e innovacin Sebastin Sans [email protected], consumo y sector servicios Xavier Aguil [email protected] Eduardo Gamero [email protected] y Patrimonio M Jos Massot [email protected] y Ordenacin del Territorio Toni Llamas [email protected] y Poltica Sociosanitaria Tolo Jaume [email protected] Francisco Romero [email protected] M Jos Frau [email protected] y Juventud Damin Vich [email protected] Deportes y Juventud Javier Morente [email protected] y equipamientos urbanos Bernat Roig [email protected] y equipamientos urbanos Emeterio Corts [email protected], comunicaciones y red viaria Jernimo Sinz [email protected] y sostenibilidad Jaime Ochogava [email protected] Ciudadana Miguel Maogil [email protected] ciudadanas e Integracin Aina Ferriol [email protected] ciudadanas e Integracin Joaquin Ferriol [email protected] de Palma Lourdes Bosch [email protected]

    La Junta Territorial celebrada el pasado da 15 de septiem-bre aprob la constitucin de Juntas Gestoras en cada uno de los barrios que conforman los distritos del PP de Palma.

    En total se crearn setenta y siete Juntas, que tendrn el objetivo estar an ms presentes en las calles y plazas de la ciudad. De esta forma sern ms de mil personas las que estn trabajando diariamente en cada uno de los dis-tritos, acercando el partido an ms a los ciudadanos y ciudadanas de Palma

    Presencia del Partido Popular en todos los barrios

    SA TEULERASON VIDASON RAPINYASA VILETASON PERETOSON ROCASON ANGLADA

    S'ESCORXADORCAMP REDOCAS CAPISCOLCAN VETA

    PLAA DE TOROSPLAA DE TOROSAMANECERSON OLIVASON COSTA PARCCARRETERA D'INCA

    ES RAFAL SON FORTEZA NORDVIVERORAFAL NOUSON GIBERTVERGE DE LLUCHSON RUL.LANSON CLADERASON GELLS

    LLEVANTES MOLINARLA GRUTACIUDAD JARDNSES CASES NOVESCOLL D'EN REBASSA

    RURALSECAR DE LA REALESTABLIMENTSSON ESPANYOLSON SARDINAS'INDIOTERA

    ES PLASON FERRIOLS'HOSTALOTSCASA BLANCASANT JORDI

    CASC ANTICLA LONJASANT JAUMECORTSA CALATRAVASINDICATSANT MIQUEL

    PLAA DES PONTSANTA CATALINASON ESPANYOLETSON ARMADANSEL TERRENOLA BONANOVA

    HORNABEQUESES FORTISON COTONERSON DAMETOSON MOIX BLANC

    EIXAMPLEBONS AIRESARXIDUC

    ARAGNSA VINYASSAPLAA COLUMNESPERE GARAUHOSTALETSSON GOTLEUSON FORTEZA SUDCAN CAPES

    S'HORTAFONERSPOLIGON LLEVANTLA SOLEDADRESI CATOLICSFAANA MARTIMA

    PONENTSANT AGUSTICALA MAJORSON MATETPORTO PI

    NA BURGUESAGENOVA

    CASC ANTICLA LONJASANT JAUMECORTSA CALATRAVASINDICATSANT MIQUEL

    PLAA DES PONTSANTA CATALINASON ESPANYOLETSON ARMADANSEL TERRENOLA BONANOVA

    HORNABEQUESES FORTISON COTONERSON DAMETOSON MOIX BLANC

    EIXAMPLEBONS AIRESARXIDUC

    ARAGNSA VINYASSAPLAA COLUMNESPERE GARAUHOSTALETSSON GOTLEUSON FORTEZA SUDCAN CAPES

    S'HORTAFONERSPOLIGON LLEVANTLA SOLEDADRESI CATOLICSFAANA MARTIMA

    PONENTSANT AGUSTICALA MAJORSON MATETPORTO PI

    NA BURGUESAGENOVA

    SA TEULERASON VIDASON RAPINYASA VILETASON PERETOSON ROCASON ANGLADA

    S'ESCORXADORCAMP REDOCAS CAPISCOLCAN VETA

    PLAA DE TOROSPLAA DE TOROSAMANECERSON OLIVASON COSTA PARCCARRETERA D'INCA

    ES RAFAL SON FORTEZA NORDVIVERORAFAL NOUSON GIBERTVERGE DE LLUCHSON RUL.LANSON CLADERASON GELLS

    LLEVANTES MOLINARLA GRUTACIUDAD JARDNSES CASES NOVESCOLL D'EN REBASSA

    RURALSECAR DE LA REALESTABLIMENTSSON ESPANYOLSON SARDINAS'INDIOTERA

    ES PLASON FERRIOLS'HOSTALOTSCASA BLANCASANT JORDI

    S'ARANJASSAES PIL.LARI

    PLAYA DE PALMACAN PASTILLALAS MARAVILLASS'ARENALSES CADENES

    SA TEULERASON VIDASON RAPINYASA VILETASON PERETOSON ROCASON ANGLADA

    S'ESCORXADORCAMP REDOCAS CAPISCOLCAN VETA

    PLAA DE TOROSPLAA DE TOROSAMANECERSON OLIVASON COSTA PARCCARRETERA D'INCA

    ES RAFAL SON FORTEZA NORDVIVERORAFAL NOUSON GIBERTVERGE DE LLUCHSON RUL.LANSON CLADERASON GELLS

    LLEVANTES MOLINARLA GRUTACIUDAD JARDNSES CASES NOVESCOLL D'EN REBASSA

    RURALSECAR DE LA REALESTABLIMENTSSON ESPANYOLSON SARDINAS'INDIOTERA

    ES PLASON FERRIOLS'HOSTALOTSCASA BLANCASANT JORDI

    SA TEULERASON VIDASON RAPINYASA VILETASON PERETOSON ROCASON ANGLADA

    S'ESCORXADORCAMP REDOCAS CAPISCOLCAN VETA

    PLAA DE TOROSPLAA DE TOROSAMANECERSON OLIVASON COSTA PARCCARRETERA D'INCA

    ES RAFAL SON FORTEZA NORDVIVERORAFAL NOUSON GIBERTVERGE DE LLUCHSON RUL.LANSON CLADERASON GELLS

    LLEVANTES MOLINARLA GRUTACIUDAD JARDNSES CASES NOVESCOLL D'EN REBASSA

    RURALSECAR DE LA REALESTABLIMENTSSON ESPANYOLSON SARDINAS'INDIOTERA

    ES PLASON FERRIOLS'HOSTALOTSCASA BLANCASANT JORDI

  • Palma PopularPalma Popular Distritos .07

    La nueva Junta Directiva del distrito de Hornabe-que, que abarca los barrios de Es Corti, Son Cotoner, Son Piz-Son Dameto, que surgi en las pasadas elec-ciones de noviembre, bajo la presidencia de Mara Je-ss Jimnez y con Xisco Amengual como secreta-rio, est de enhorabuena puesto que adems de ser una de las que cuenta con ms afiliados de Palma, ha visto aumentar su nmero con 37 nuevas altas cuyos titulares recibieron el car-net que les acredita como miembros del P.P. de manos de nuestro Presidente Re

    gional Jos Ramn Bauza. Pero no slo ha aumentado el nmero de afiliados, lo cual si de por s ya es impor-tante, por lo que supone de nuevas personas que llegan al partido con renovadas ilusiones de aportar nuevas ideas y ms esfuerzos para hacer un partido unido y fuerte que sea ms alter-nativa de gobierno, frente al caos que hoy padecemos con este amalgama de par-tidos que dice gobernar y al que llaman Pacte de Pro-gres, y que lo nico que hace es continuar los pro-yectos que el gobierno de

    PP le dejo empezados, sin aportar nada de su propia cosecha; no lo es menos ya que adems de los tres ba-rrios enumerados ahora tie-ne encomendado uno ms: el de Son Moix Blanc .

    La junta directiva de Hor-nabeque tiene claro que su trabajo debe ser un trabajo

    de calle, y que como nos ha repetido en varias oca-siones nuestro Presiden-te de la Junta local, Jos Mara Rodrguez, la labor en los barrios se hace per-sona a persona, en los co-legios mediante las APAS, en las asociaciones de ve-cinos, en las tiendas, en la calle, en cualquier lu-gar en donde los ciudada-nos nos necesiten, all es-tn nuestros compaeros. Esta labor de calle no se-ra efectiva, o al menos no tanto, si no se tuviera en cuenta la peculiaridad de cada barrio, puesto que

    hay que tener presente que cada uno de los barrios que forman la demarcacin de la Junta del distrito de Hornabeque, tanto Es Fort, como Son Cotoner, como Son Piz- Son Dame-to, como Son Moix Blanc, tienen una composicin social, urbanstica y de servicios distinta y pecu-liar. Por esto mismo cada uno de ellos tiene un res-ponsable en la Junta, que bajo la direccin de Ma-ra Jess Jimnez, acta de enlace con los vecinos para aquellos asuntos para los que se nos requiere.

    Establiments, caos circulatorio

    La carretera de Espor-les nace donde muere la calle Joan Mascar i Forns (antes Coronel Beorlegui), lugar, como otros tantos de nuestra menguante topografa rural, sealado con una cruz y tradicionalmente considerado el lmite del Secar de la Real con Es-tabliments. La cruz, ms bien parece el semforo en verde que anuncia el inicio de una competi-cin de frmula 1. En este punto, vehculos de todo tipo se embarcan en una alocada carrera en la que el lmite de 50 kil-metros por hora se queda en asunto de guasa. Peor an es el asunto cuan-do se pasa por Es Rutl, plaza elevada de la que se sale de Establiments mientras la carretera dis-curre cuesta abajo en una larga recta hasta Es Mun-tant. Por si fuera poco, el

    trfico se ha incremen-tado en la ltima dca-da dado el gran nmero de palmesanos que se han mudado a Esporles.

    Qu puede hacer Cort ante semejante problema? Tal vez no sea la solucin definitiva pero no estara mal atender a una de las peticiones de los vecinos, los que saben qu sucede y qu padecen en la puer-ta de su casa. El Ayunta-miento de Palma debera instar al Consell de Ma-llorca a la instalacin de semforos regulados por radar como los que se encuentran en las ron-das de algunos pueblos de la isla como Llucma-jor. El Ayuntamiento no puede ignorar la cuestin ni argumentar que se trata de una competen-cia del Consell de Mallor-ca ya que la carretera de Esporles, como indica su

    nombre, es carretera y no calle por lo que se atri-buye su mantenimiento a la institucin que pre-side Francina Armengol. Dada la sintona poltica, tanto la citada Armengol como la alcaldesa de Pal-ma, Aina Calvo, son com-paeras de partido, no debera haber conflicto alguno para no adoptar una medida necesaria.

    Ha sido a mediados del pa-sado mes de agosto cuan-do el Ayuntamiento de Palma parece haberse in-teresado por el problema y ha anunciado que junto al Consell de Mallorca es-tudia una solucin que, en efecto, podra pasar por los semforos y los pasos de cebra. Enhora-buena, aunque tarde han despertado. Los ciudada-nos ponemos en marcha el cronmetro. Eficacia y eficiencia, diligencia en el buen gobierno al ser-vicio de los ciudadanos, es lo que se juzga ahora.

    No nos queda ms que ofrecer un nuevo voto de confianza a las seoras Calvo y Armengol. Aun-que, a estas alturas, a los ciudadanos de Establi-ments nos cueste confiar.

    Hornabeque un distrito que crece

    Barriadas de terceraCuando gobernaba el Par-tido Popular, el PSOE deca que en Palma haba barria-das de primera y barriadas de segunda. Pues bien, desde que gobierna la Sra. Calvo, hemos pasado a te-ner barriadas de primera y de tercera. Como muestra un pequeo ejemplo de una calle de nuestras barriadas. Como se puede ver, la ace-ra est totalmente hundida, deteriorada y en un estado lamentable. Y a tan slo unos pocos metros hay una caja con cables en el suelo junto a una farola con el pe-ligro de que cualquier cro la toque y se electrocute.

    Esto no es ms que una pe-quea muestra del desprecio de la Sra. Alcaldesa hacia de-terminadas barriadas; mien-

    tras en unas, las de primera, colocan farolas nuevas, arre-glan las aceras o las amplan,

    etc., a otras las tiene total mente olvidadas, Cmo es posible que la Sra. Calvo se gaste 800.000 en comprar bicicletas -que seguramente terminarn en cualquier rin-cn llenas de polvo- y no se preocupe del mantenimien-to y reparacin de zonas por las que han de transitar a diario los vecinos?, por qu se empecina en hacer carri-les bicis, con los que la ma-yora de ciudadanos est en desacuerdo, y no hace abso-lutamente nada para la con-servacin y mantenimien-to del mobiliario urbano?

    Las aceras estn total-mente hundidas, dete-rioradas y en un estado

    lamentable.

  • Palma Popular08. Distritos

    Es una vergenza lo sucia que est la ca-lle Blanquerna y alre-dedores. Tras soportar comerciantes y vecinos todas las obras, aho-ra se encuentran con otro gran problema: La falta de limpieza: bote-llas, papeles y todo tipo de porqueras esparci-dos por toda la calle.As, sobre todo los fines de semana seguimos viendo como se acu-mula la suciedad sobre el nuevo mobiliario.Critican que este distri-to est descuidado y su-cio porque no se limpia lo suficiente, por tanto, es necesaria una mayor frecuencia de recogida de basuras y una ma-yor conciencia cvica.El consistorio se ha

    gastado en los nuevos contenedores de basura una ingente cantidad de dinero y muchos de ellos todava no es-tn operativos, por lo tanto los vecinos que quieren depositar sus residuos en el horario establecido, tienen que

    desplazarse hasta un contenedor antiguo, los cuales la mayora estn alrededor de unos 500-700 metros de la calle.Es indignante que ha-biendo tenido que pa-gar un incremento en

    la tasa de residuos ur-banos, los residentes, adems de haber sopor-tado las obras de la ca-lle, tengan que soportar un error ms en la ges-tin de este consistorio.En conclusin: Es ne-cesaria una actuacin ms eficaz y eficiente de limpieza y salubri-dad y poner de una vez operativos todos los nuevos contenedores en una zona tan distingui-da de nuestra capital.

    El domingo 15 de Julio, la junta de Distrito de Llevant y alrededor

    de dos mil personas, se congregaron a las ocho de la tarde en la entrada de la iglesia, para poste-riormente salir en procesin terrestre-martima y acom-paar a Nuestra Seora del Remedio en la celebracin de la festividad de la Mare de Du dAgost.

    Despus de una misa abarrotada de feligreses, la imagen de la Virgen

    Cala Major sufre un proceso de degradacin del que no es ne-cesario tirar de hemerotecas o de estadsticas: basta la memo-ria popular y un paseo de quin-ce minutos por nuestro barrio para darse cuenta del aban-dono al que lo ha sometido la Alcadesa Aina Calvo durante los ltimos tres aos. En un barrio donde muchos no pue-den votar, y quienes lo hacen se decantan en su mayora por

    el PP, parece que hoy no ca-ben grandes actuaciones, ni si-quiera debates sobre el futuro. Las rehabilitaciones integra-les quedan para otras zonas de la ciudad. Nos conforma-remos, pues, con cuidar lo poco o mucho que tenemos

    en espera de tiempos mejores. Cada da se vierten a las aguas de Cala Major cantidades in-gentes de residuos procedentes de las canalizaciones de aguas pluviales y que quedan perfec-tamente visibles en un entorno donde debiera cuidarse este as-pecto de una manera especial; no podemos permitirlo y es por ello que desde la Junta de Po-nent del partido proponemos una alternativa basada en el cambio de punto de vertido.

    La otra playa de PalmaSalubridad en el eje cvico de Blanquerna

    Procesin de Nuestra Seora del RemedioEn las fiestas de la Mare de Du

    dAgost.

    Cala Major sufre un

    proceso de degradacin

    sali en hombros y recorri las ca-lles del antiguo barrio marinero del Molinar, en direccin al Club Nu-tico del Portixol, desde donde em-barco en un llaut en direccin al Club Martimo Molinar de Levante.

    Durante el recorrido terrestre se realizan varias paradas para que diversos grupos de 8 fieles, se tur-naran sucesivamente para llevar la

    imagen hasta el Club Martimo del Molinar de Levante. En el mismo paseo es acompaada en todo mo-mento por la agrupacin musical

    La Paz hasta llegar a su destino.Como viene siendo habitual en los ltimos aos, Catalina Cirer desfil como una feligresa ms.

    Es necesaria una actuacin ms eficaz y eficiente de

    limpieza

  • Palma PopularPalma Popular Distritos .09

    Hem passat lestiu i les va-cances per no hem perdut calada dels esdeveniments i successos del Districte. Com cada any, les festes de lAssociaci Pio X i La Paloma han estat divertides i plenes de bona gent. Enhorabona!.A ms de la calor, hem ha-gut de suportar ms obres a la Plaa Miquel Dol que, per cert, encara no han acabat i mentrestant ens jugam la vida per voltar la Plaa sortejant els semfors mal sincronitzats. Sra Cal-vo, aix no era necessari!Si volen podem seguir xa-

    rrant de semfors i del caos circulatori al carrer del Capi-t Vila que dna al carrer de Manacor. Aqu s que conv passar-hi confessat!. La du-rada del semfor s tan cur-ta que no hi passen ms de tres cotxes, per tant, entre el poc espai per circular, els contenidors descombraries, els camions aturats, el ca-rril bici buit, etc... podrem nomenar aquest carrer com el carrer de la pacincia.Tamb voldrem fer una especial menci als afi-liats que, malaurada-ment, ens han deixat.

    Seguramente en todos los distritos como hemos podido ir comprobando en los diferentes nme-ros de Palma Popular hay problemas de suciedad, deterioro urbano, pin-tadas, etc... pero si en un uno es un hecho fla-grante por ser uno de los que, junto con el Casco Antiguo ven prctica-mente todos los turistas y visitantes que vienen a nuestra ciudad, espe-cialmente los miles de cruceristas que llegan diariamente a nuestra ciudad es el Paseo Ma-rtimo (Plaa des Pont).

    En estos ltimos aos la dejadez y desidia del Ayuntamiento de Palma ha quedado patente en el deterioro del mate-rial urbano -patrimonio de todos- (bancos pin-tados, papeleras rotas, indicadores arrancados, crecimiento exagerado e incontrolado de hierbas

    en las aceras y parte-rres, etc...). No creemos que sea necesario hablar de la ineficacia que han tenido -ni el inexistente dilogo con los propie-tarios- en el tema del talud del Jonquet. Unos molinos que deberan ser la imagen de la his-toria de nuestra ciudad y

    que son meros esquele-tos como las piscinas de sAigo Dola, que son un vertedero de suciedad e insalubridad como lo es el cauce de Sa Riera que ven y huelen cada da los miles de turistas que se dirigen por el Paseo Martimo hacia el Casco Antiguo de Palma. Bas-ta pasear unos instantes

    por ese Paseo Martimo y ver tanto en el bor-de martimo como en la acera de los hoteles y ba-res y observar no slo la suciedad que hay debajo de los bancos -restos del botelln que no se van con el agua por la mez-cla de azcares y alcoho-les-, aceras rotas, etc... que un da pueden pro-ducir una nunca deseada cada por su mal estado.

    La nica esperanza que nos queda es que en prximos meses retor-nemos a la direccin de EMAYA y de otros de-partamentos de man-tenimiento de nuestra corporacin y podamos devolver no slo en el emblemtico Paseo Ma-rtimo de nuestra ciudad sino en todas nuestras barriadas y calles la ima-gen que se merece para bien de los palmesanos y de nuestros visitantes.

    El Districte dArag continua fent feina

    Plaa des Pont. Un distrito abandonado por Cort

    De Centro de Salud a Unidad Bsica en SArenalDesde hace varios meses est ocurriendo un hecho inslito en nuestra barria-da, sin haber recibido nin-gn tipo de explicacin y sin que nadie se haya que-rido responsabilizar de los problemas que est ocasio-nando la decisin adoptada por nuestras administra-ciones en el antiguo cen-tro de salud de SArenal.

    La decisin no ha sido otra que la de recortar los servi-cios mdicos que ha man-tenido durante muchsimos aos ste centro de salud. Cmo? Pus, obviando que tanto los jueves como los viernes, las personas que habitan esta zona, pueden ponerse enfermas. Solu-cin? Que se marchen al PAC de la Escuela Graduada.

    Adems los servicios de pediatra tambin se han visto recortados, pues-to que para la asistencia de 840 nios que estn adscritos a este antiguo centro de salud, en la actualidad se ofrece un ser-vicio de 3 horas diarias!!.

    A ello tambin hay que sumarle el constante cam-bio de mdicos que sufren los habitantes de nuestra zona. Las enfermeras es-tn saturadas (2 por la ma-ana y 2 por la tarde), se

    encargan de las salidas a domicilio, de las consultas, de las urgencias y del con-trol de enfermos crnicos.

    Las consultas mdicas lle-van 2 semanas de retra-so. Las analticas se ha-cen los martes y jueves con hora concertada, y la consulta de enferme-ra lleva 1 mes de retraso.

    El 27 de marzo del pasado ao la Consellera de Salud y Consumo, mand un co-municado escrito a la aso-ciacin que preside la Sra. Margalida Planisi (Associa-ci de Veins i Veinades del Distrit de Platja de Palma), en dicho comunicado la consellera garantizaba el mantenimiento de todos los servicios al 100%. Puntua-

    lizando que con la apertu-ra del Centro de Salud de Platja de Palma y la recon-versin a Unidad Bsica del centro de SArenal, tambin se garantizaban tanto los profesionales de la medi-cina como el cumplimien-to de los horarios pasados. Tambin se ha incumpli-

    do otro compromiso, y es que se aseguraba que las personas que necesitaran una atencin urgente, po-dran ser atendidas en el Centro de Salud de Trenca-dors (Llucmajor), algo que no es cierto por la falta de personal en enfermera (en teora acaban a las 15 Hrs.)

    Sin haber recibi-do ningn tipo de explicacin y sin que nadie se haya querido responsabilizar

  • Palma Popular10. Informacin Municipal

    Ha llegado el momento, despus del verano y justo cuando se cum-plen tres aos desde que Aina Calvo y su equipo tomaran las riendas de Cort para hacer balan-ce de cul ha sido la labor que ha realizado la oposicin, es decir, el grupo de Regidores del Partido Po-pular en nuestro Ayuntamiento. Han sido tres aos muy intensos en los que hemos podido vivir situa-ciones de todo tipo. Hemos visto tambalearse al equipo de gobierno de Cort en numerosas ocasiones, le

    hemos visto discutir con sus socios de gobierno, hemos podido vivir la prepotencia de una Alcaldesa que no confa ni en sus compaeros de partido, ni en sus compaeros de consistorio ni en ella misma.

    Al margen de todo esto, el nico Grupo Poltico que se ha manteni-do fiel a su trabajo diario ha sido el Grupo Municipal Popular. Des-

    de septiembre de 2007 a julio de 2010 nuestros Regidores en Cort han presentado 3966 propuestas y solicitudes de informacin. De to-das estas propuestas o solicitudes, 866 han sido propuestas dirigidas al pleno, lo cual nos da una me-dia de ms de 25 propuestas men-suales y 1992 han sido preguntas dirigidas al equipo de gobierno.

    Se han presentado propuestas que afectan a todas las reas mu-nicipales, a modo de ejemplo y por

    citar algunas de las ms importan-tes podemos recordar propuestas en el rea de Educacin como la de subvencionar la compra de los libros de texto a los alumnos de infantil y primaria, independien-temente del tipo de colegio al que pertenezcan; en Turismo hemos solicitado en reiteradas ocasiones aumentar las partidas destinadas a promocin turstica y asistencia

    a ferias internacionales de turismo para situar Palma en el escenario de las grandes capitales tursticas; en Economa y Empleo hemos pre-sentado diversas propuestas enca-minadas a invertir en nuevos yaci-mientos de empleo como son los relacionados con el sector nutico y las nuevas tecnologas as como mejorar las ayudas a las pequeas y medianas empresas las cuales son vitales para el futuro desarrollo de

    nuestra ciudad as como reducir la carga impositiva; en Urbanis-mo hemos presentado propuestas dirigdas a mejorar la seguridad jurdica en los futuros suelos ur-banos como es el caso de los Pol-gonos Industriales, la urbanizacin de Son Bordoy, Sa Creueta, etc.

    Hemos solicitado la creacin de un polgono dedicado en exclusiva a un sector estratgico en nuestra ciudad, como es el sector transpor-tes y que supondra una inversin muy importante amn de la crea-cin de ms puestos de trabajo; en Seguridad Ciudadana hemos conse-guido que se cree una Comisin No Permanente para el seguimiento y

    Tres aos de oposicin en Cort

    Hemos visto tambalear-se al equipo de gobierno de Cort en numerosas ocasiones

    Asuntos presentados 2007-2010Preguntas en Comisin 153

    Preguntas en Pleno 1.839

    Propuestas de Pleno 866

    Propuestas en Junta de Distrito 200

    Solicitud de comparecencia en comisin 38

    Solicitud de comparecencia en Pleno 85

    Solicitud de documentacin 780

    Asuntos presentados al Pleno del Ayuntamiento

    478

    1.495 1.458

    535

    0

    200

    400

    600

    800

    1.000

    1.200

    1.400

    1.600

    2007 2008 2009 2010

  • Palma PopularPalma Popular Informacin Municipal .11control de las Bandas Juveniles y hemos solicitado, en varias ocasio-nes aunque sin xito, la mejora y ampliacin de la unidad nocturna de la Polica y el refuerzo de la unidad GAP (Grupo de Actuaciones Preventivas); en Juventud hemos conseguido consensuar una Orde-nanza contra el botelln y hemos propuesto la creacin de un pro-grama que permita a los jvenes acceder a la vivienda; En Deportes hemos pedido que se aumente y agilice la financiacin para la refor-ma de Son Moix, una de las grandes vergenzas del Gobierno de Aina Calvo; en Servicios Sociales hemos propuesto la mejora y ampliacin de las ayudas a personas mayores y personas en riesgo de exclusin; en Cultura hemos conseguido crear un catlogo de edificios singulares que pasan a ser catalogados y por tanto aumentamos y mejoramos la proteccin de nuestro patrimonio.

    Hemos defendido los derechos lin-gsticos de los ciudadanos de Pal-ma pidiendo el Bilingismo real y efectivo en la institucin que les representa; en Movilidad hemos exigido el cumplimiento total del plan de carreteras del Consell In-

    sular de Mallorca el cual contempla la mejora de los accesos a Palma lo

    cual representa una de las princi-pales necesidades en materia de Infraestructuras en nuestra ciudad.

    Hemos llevado a la prctica la constitucin de dos comisiones no permanentes como son la de control de los planes de sanea-miento de las empresas municipa-les y la de medidas de austeridad.

    No obstante es importante sea-lar que a pesar de esta actividad frentica por parte de nuestros concejales el rodillo aplicado por Aina Calvo ha sido total y de todas estas propuestas menos del 20% han sido aprobadas con el voto favorable de la mayora del pleno; este dato puede llevar a confusin si tenemos en cuenta que ms de la mitad de las propuestas aproba-

    das lo han sido a partir de la rup-tura poltica de PSIB y Bloc con UM durante el segundo trimestre de 2010. Es decir, hasta que Aina Calvo no se qued en minora en el pleno, no se acord de aprobar pro-puestas presentadas por el grupo mayoritario del PP y slo a raz de quedarse en minora se ha visto en la obligacin de consensuar todo lo que llegaba al saln de plenos.

    En cualquier caso el Grupo Muni-cipal que representa los intereses de los afiliados y simpatizantes del Partido Popular seguir in-sistiendo en las propuestas que mejoran la ciudad de Palma y no cejar en su empeo de minimizar el impacto que esta teniendo en Palma el nefasto acuerdo poltico de los partidos del PSOE y Bloc.

    El Grupo Municipal que representa los intereses de los afiliados y sim-patizantes del Partido Popular seguir insis-tiendo en las propues-tas que mejoran la ciu-dad de Palma

    Hemos defendido los derechos lingsticos pidiendo el Bilingis-mo real y efectivo en el Ayuntamiento

  • Palma Popular12. Reportaje

    Para no dar lugar a confusin, como pretenden hacer algunos, debemos aclarar que el Partido Popular apoy en el Parlament la Ley de Refor-ma Integral de la Playa de Palma, una ley posi-tiva que posibilita realizar actuaciones de mejo-ra en esta importante zona de nuestra ciudad. Sin embargo, desconoca por completo el Plan de Reforma que estaba elaborando el Consor-cio presidido por la socialista Barcel y dirigido por la tambin socialista Margarita Njera. El PP tuvo conocimiento por primera vez de este plan urbanstico el da 4 de agosto, cuando se expuso pblicamente. Nuestra sorpresa, como la de todos los ciudadanos, fue mayscula.

    Y nuestra reaccin rpida: Buena prueba de ello ha sido nuestra determinacin a no apo-yar expropiaciones innecesarias para reali-zar proyectos que no benefician a la ciudad.Desde que sali a exposicin pblica este Plan,

    el Presidente del PP de Palma acompaado del Presidente del PP de Baleares han mantenido numerosas reuniones con las entidades vecina-les afectadas, as como con hoteleros y comer-ciantes de la Playa de Palma con el objetivo de apoyar e informar a todos aquellos afectados por este plan. Para ello, se ha habilitado inclu-so en la sede del partido una oficina tcnica al tal efecto, en la que nuestros expertos ur-banistas atienden a multitud de vecinos que no han encontrado otra puerta a la que acudir

    ms que a la del Partido Popular. En todos estos encuentros hemos querido transmitir la seguri-dad de que los votos del PP en el Ayuntamiento de Palma no darn apoyo a una propuesta que no tenga en cuenta el sentir de los ciudadanos.

    Pero pongmonos en antecedentes; en febre-ro de 2008 el prestigioso arquitecto holands Adriaan Geuze gan el Concurso Internacional de ideas para la definicin del Plan Director de la Playa de Palma, su Master Plan resaltaba

    Polmico Plan para la Playa de PalmaEL plan de la Playa de Palma ha estallado con virulencia en la cara de Njera, Calvo y Antich. Pero tambin en la de todos los ciudadanos que un da se despertaron sabiendo que sus propiedades seran expropiadas para convertirse en un futuro en una zona verde, un teatro o una calle.

    Desde el PP apostamos por rege-nerar una zona que debe ser el

    motor de la economa de nuestra ciudad y nuestras islas. Debemos hacerlo con sentido comn, apro-

    vechando todo lo positivo que nos da la Playa de Palma

  • Palma PopularPalma Popular Reportaje .13

    la necesidad de que coexistan el tejido urba-no con el tejido residencial, coexistencia que, segn sus propias palabras, debe mantenerse en el tiempo. Considera, adems, fundamental la participacin en el proyecto de las asocia-ciones locales. Otra de las cuestiones que deja muy clara, al ser preguntado en una reunin del Consorcio, es que la regeneracin del es-pacio urbano debe hacerse sin llevar a cabo una regeneracin de la propiedad actual. Sin embargo, estas premisas no han sido cumpli-das en el Plan presentado por el Consorcio, en el que aparecen como primeras actuaciones las expropiaciones a los residentes de la zona.

    No han cumplido la fundamental participacin ciudadana, ya que los ciudadanos y las asocia-ciones de la Playa de Palma han visto reducidos sus derechos a la informacin y a la participacin ciudadana en el procedimiento de Aprobacin Inicial del Plan. Nadie les ha explicado nada y, ni tan siquiera, han querido ampliarles el plazo para que puedan redactar sus alegaciones. Por lo que no es extrao que se haya generando gran polmica y una movilizacin ciudadana casi sin precedentes en nuestra comunidad.El Partido Popular considera imprescindible acometer la reforma de la Playa de Palma, apos-tamos por regenerar una zona que debe ser el motor de la economa de nuestra ciudad y nues-tras islas. Pero debemos hacerlo con sentido co-

    mn, aprovechando todo lo positivo que nos da la Playa de Palma, contando con todos aquellos que saben ms que cualquier poltico de esta zona porque llevan toda su vida dedicndose a ella y, sobre todo, nun-ca a costa de los re-sidentes de la zona.El PP pide dejar a un lado las actua-ciones polmicas y negativas y co-menzar con aque-

    llo que ilusione a las personas. Es bsico escuchar al sector turstico y juntos modificar y adecuar la planta hotelera. Debemos potenciar la oferta complementaria, mejorando la calidad de los locales comerciales, de restau-racin o de ocio. Tras estas dos premisas bsicas podremos comenzar con los grandes proyectos que revitalicen la Playa de Palma y con los nuevos trazados o configuraciones viarias de la zona. Y por ltimo, acometer bajo el consenso, el sentido comn y el acuerdo con los afecta-dos, las actuaciones en las zonas residenciales.

    Todo esto es lo que ha propuesto el PP y gra-cias a nuestra intervencin y a una movili-zacin vecinal sin precedentes, el propio Sr. Antich ha tenido que rectificar pblicamente a su compaera de partido, la Sra. Njera. Y ante esta situacin, nos preguntamos, igual que todos los ciudadanos, dnde est y estaba la Sra. Calvo. La Alcaldesa que dice que des-conoca el Plan, a pesar de ser miembro del Consorcio que lo redactaba, la misma Alcaldesa que an no ha pisado la Playa de Palma para reunirse con los vecinos afectados. Tambin nos preguntamos cmo se atreve el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento a rechazar la am-pliacin del plazo para presentar alegaciones de los vecinos diciendo que solo se trata de una calle, es esa la sensibilidad de los socia-listas con los problemas de los ciudadanos?Lamentablemente debemos contestar que s.

    No han cumplido la fundamental participacin ciudadana, ya que los ciudadanos y las asociaciones de la Playa de Palma han visto reducidos sus derechos a la in-formacin y a la participacin ciudadana en el procedimiento de Aprobacin Inicial del Plan.

    Es bsico escuchar al sector turstico

  • Palma PopularPalma Popular14. Informacin Municipal

    En los ltimos meses, diferentes actuaciones urbansticas realiza-das por el Ayuntamiento o por otras instituciones en Palma han sido objeto de controversia y han generado un intenso debate entre los ciudadanos o ciudadanas. Por este motivo, el Grupo Municipal Popular ha solicitado la convoca-toria de un pleno extraordinario para debatir las diferentes acciones urbansticas que se estn llevan-do o se han de llevar a cabo en la ciudad. De esta forma, y pese a la negativa de la Sra. Calvo a cumplir el acuerdo plenario que la obliga a convocar dos plenos al mes, en el mes de septiembre se han vuelto a producir dos sesiones plenarias.

    En este pleno se han pedido explica-ciones sobre diversos temas vitales para la ciudad como son el estado actual del Palacio de Congresos, los accesos a Son Espases, el futuro de los terrenos del Luis Sitjar, la mo-dificacin de las zonas M de los po-lgonos industriales, entre otros..

    El Plan para la reforma de la Pla-ya de Palma tambin ha centrado gran parte del debate y, por ello, en la comparecencia solicitada a la Alcaldesa, se le han exigido explicaciones de cmo es posible que, siendo vocal del Consorcio que ha aprobado dicho plan, diga que lo desconoca. Tambin se le ha preguntado por qu, siendo la mxima responsable de lo que ocurre en la ciudad, es la nica dirigente poltica que no se ha

    reunido todava con los vecinos afectados por las expropiaciones. Otros de los temas que se han debatidos ha sido la incapacidad del PSOE para iniciar los trmi-tes de revisin del Plan General, que deberan haber comenzado en 2008, lo que ha generado que estos tres aos se hayan realiza-do multitud de modificaciones puntuales del PGOU, potencian-do as el urbanismo a la carta.

    Con la solicitud de este pleno se pretende controlar la actuacin ur-banstica del equipo de gobierno, que tanta inseguridad y polmica est generando en la ciudadana. Ya que, a pesar de que la propia Sra. Calvo se erigi en garante del urbanismo en la ciudad, lo cierto es que est actuando de forma irres-ponsable, desentendindose del urbanismo de Palma y siendo una vez ms la Alcaldesa Ausente.

    El Partido Popular exige explicaciones sobre el caos urbanstico de la ciudad

    Se han pedido explica-ciones sobre diversos temas vitales para la

    ciudad como son el es-tado actual del Palacio

    de Congresos

    BUSCA LA CALIDAD

  • Palma PopularPalma Popular Informacin Municipal .15

    En este pas nos hemos acostumbrado tanto a los cambios de criterio de los partidos de izquierda que ya no nos sorprende ni las historias ms inverosmi-les. En la legislatura pasada el PP decidi acometer una de las mayores inversiones que jams se han hecho en nuestra ciudad en materia de trasporte pblico con la construccin de la primera lnea de metro Palma-UIB. Esta macro-inversin su-puso una mejora aadida con la remodelacin del Parque de las Estaciones y la puesta a disposicin de los ciudadanos de Palma de ms de 200.000 m2 de zo-nas verdes y ms zonas de juegos infantiles para los ms pequeos. Durante la construccin de la lnea de metro, y con el nico obje-tivo de molestar lo menos posible a los usuarios de los autobuses interurba-nos, el PP decidi mante-

    ner la antigua estacin de autobuses en la calle Euse-bi Estada hasta que no se hubiera puesto en marcha la nueva estacin intermo-dal. Eso supuso que una pequea parte del futuro parque de las estaciones no se pudiera ejecutar hasta el final de las obras del metro. Pero el nuevo equipo de la Consellera de Movilidad, dirigida por el PSM y el equipo de movi-lidad del Ayuntamiento de Palma dirigido por el PSOE han decidido que es mejor dejar esa pequea parte del Parque como aparca-miento de pago en lugar

    de ampliar el parque como estaba previsto. Ms all de lo curioso que resulta el hecho de que los que siem-pre han renegado del co-che y de los aparcamientos a favor de las zonas verdes ahora se olviden de ello, resulta que esa parte de la obra ya estaba pagada y por tanto se debera eje-cutar ya que de lo contra-rio se le habr regalado a los contratistas un dinero que era para la zona ver-de. En fin, como siempre un desastre de gobierno.

    Cada verano vuelve a Pal-ma la misma polmica; El servicio turstico de Gale-ras. Los palmesanos ya nos hemos acostumbrado a ver las calesas con sus caballos y sus conductores ya que se trata de un servicio que funciona desde hace mu-chsimos aos en nuestra ciudad. Tenemos opiniones de todo tipo respecto a si deberan seguir funcionan-do o si se deberan retirar, respecto a si los caballos estn recibiendo un trato justo, respecto a si damos una buena o mala imagen con esas calesas, a veces destartaladas, etc. Los pro-tectores de animales llevan aos quejndose de que los caballos pasan demasiadas horas al sol, de que no es-tn bien cuidados, de que no tienen agua para beber o comida, de que estn sobre-explotados. Por otro lado los propietarios de estas galeras argumentan

    que ellos cuidan de sus ca-ballos porque son su medio de subsistencia, de que los tienen al da de las vacu-nas obligatorias, de que estn bien alimentados, de que cumplen con toda la normativa y le restan im-portancia a las crticas que reciben del tiempo que pa-san en el sol diciendo los caballos siempre han estado en el campo, siem-

    pre han estado al sol y es su modo de vida. Ms all de los argumentos de unos y otros la verdad es que la imagen que se da a los tu-ristas de nuestra ciudad no siempre es la ms adecuada. En la legislatura pasada se hicieron algunos esfuerzos econmicos para intentar reducir el nmero de gale-ras que circulaban por Pal-ma iniciando un rescate de

    algunas concesiones y tam-bin se buscaron sitios ms adecuados para el apar-camiento de estos coches de caballos con puntos de suministro de agua y som-bra. Desde el PP creemos que tenemos que mejorar este servicio que damos a los turistas de Palma, y por ello hemos presentado algunas ideas para mejorar la imagen como es el caso

    de unificar el modelo de ca-lesa para que no haya las diferentes variedades, uni-formar a los conductores para que se vea claro que se trata de un servicio tu-rstico proporcionado por la ciudad, darles mejor forma-cin tanto a nivel de idio-mas como de la informacin turstica que proporcionan. En prximas fechas el Par-tido Popular mantendr una reunin con los pro-pietarios de estas licencias de galeras para poder llegar a un consenso que mejore su medio de vida y que al mismo tiempo mejore la ca-lidad del servicio que pres-tamos a los cientos de miles de turistas que nos visitan cada da. Cada da se hace ms necesario que cuide-mos hasta el ms mnimo detalle de la imagen que damos a nuestros visitan-tes porque de ello depende el futuro de nuestra ciudad.

    Un parking verde?

    Las galeras de Palma, un servicio turstico

    Psima gestin en el matadero

    En este pas nos hemos acostum-brado tanto a los cambios de criterio de los partidos de izquierda que ya no nos sorprende ni las historias ms invero-smiles

    Ante cada problema con-creto, el Govern slo parece reaccionar tarde y mal, o al menos de forma insuficien-te. As est ocurriendo, por ejemplo, en la problemti-ca ocasionada por el desti-no de los residuos crnicos del matadero de Palma.

    La imposibilidad de po-der trasladar dichos resi-duos en la misma canti-dad que hasta ahora a la planta de tratamiento de Llucmajor, lleg incluso a motivar el cierre duran-

    te unos das del matadero municipal. Ahora, la solucin provisional que propone el presidente del Govern, el seor Antich, es trasladar el excedente de los residuos a una planta digestora de Lleida, con el consiguiente desembolso econmico por parte del Ejecutivo regional, que en los tres primeros aos de la actual legislatura ha sido incapaz de decidir cul po-dra ser la mejor solucin.

  • Palma PopularPalma Popular16. Informacin Municipal

    Una vez ms la Sra. Aina Calvo no da respuesta ni soluciones a los problemas reales de nuestra ciudad.

    As a pesar de manifestar en reiteradas ocaciones que mejorara uno de los gran-des problemas que sufren diariamente los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad como son los lla-mados accesos viarios a la capital, asiste pasivamen-te a como la situacin se agrava cada vez ms, los

    continuos y prolongados atascos que se producen en estos accesos pone en cla-ra evidencia la insuficien-cia de la red viaria actual.

    A pesar de los diferentes acuerdos plenarios instados por el Grupo Municipal del Partido Popular de dar res-puesta y soluciones a esta importante problemtica, demostrando una vez ms la sensibilidad del Partido Popular por esta problem-tica, y su urgente y nece-

    saria solucin, el equipo de gobierno municipal de la Sra. Calvo sigue pasivo, no moviendo ni un dedo por ello, aparentando una falta de inters y de coor-dinacin con los responsa-bles insulares, que no han materializado inversiones ni durante los aos 2007, 2008 y 2009, por tanto, se puede decir que se han perdido ya tres aos, todo ello agravado adems por las continuas y pbli-cas discrepancias de los grupos polticos que dan apoyo al gobierno auton-mico, insular y municipal de Palma, entre otros te-mas, en el de carreteras.

    La regidoria de Participa-ci Ciutadana ha creat una nova web amb lobjectiu, segons la carta tramesa a les entitats socials, de do-tar dun instrument per treballar millor en xar-xa i promoure iniciatives.Aquesta nova web cont in-formaci relativa als rgans de participaci ciutadana (consells de barri, consells sectorials i consell social de la ciutat), entitats i as-sociacions de la ciutat, fes-tes populars i actualitat de la regidoria. Aix mateix, hi ha informaci especfica relativa a recursos dels dife-

    rents barris de Palma i con-vocatria de subvencions.

    Per aquest motiu, el Grup Municipal Popular, va pre-sentar una proposici instant la Regidoria de Participaci Ciutadana a actualitzar i completar la recent creada web www.participaciopalma.cat ja que resulta inadmissible que un instrument que ha de servir per informar a la ciutadania i que sha creat recentment aporti infor-maci desfasada i errnia.

    El Partido Popular cree en Palma como ciudad turs-tica y como gran motor econmico para salir de la crisis econmica en la que est sumida la ciudadana. Pero para ello, es conscien-te de que son muchos los esfuerzos que deben hacer-se en este sentido, tanto por parte del sector p-blico como por el privado. Sin embargo, el Ayunta-miento de Palma no ha apos-tado durante esta legislatu-ra en ningn momento por el turismo. Baste recordar que la partida presupuesta-da en 2010 para promocin turstica fue de 6.050 , cantidad del todo ridcu-la y ofensiva, que no hace sino demostrar el desprecio de este gobierno municipal hacia un sector tan vital

    para nuestra economa. Esta partida ha conseguido aumentarse gracias a la pre-sin del sector y del Grupo Municipal Popular. Por otra parte, tambin ha llamado la atencin la ausencia de Palma en las principales citas tursticas, como las grandes ferias. Todo esto solo viene a reforzar la teora de que el turismo no forma parte del mode-lo de ciudad que la Sra. Calvo quiere para Palma. La ciudad de Palma ofrece multitud de posibilidades para lograr la tan desea-da desestacionalizacin, nuestra ciudad puede ofre-cer una magnfica oferta cultural, comercial y de restauracin, que debe potenciarse y promocio-narse. Hacer de nuestra

    ciudad un destino City Break es solo cuestin de voluntad y trabajo. Adems, nuestra ciudad atrae el turismo de cruce-ros, a pesar de los escasos servicios que se ofrecen a los usuarios de los mismos, y por ello, debe ser respon-sabilidad del Ayuntamiento consolidar este importante segmento turstico que tan-to beneficia a la ciudad a una ciudad como la nuestra. El Partido Popular de Pal-ma ha solicitado al equi-po de gobierno mayores esfuerzos, volver a hacer de nuestra ciudad el refe-rente turstico del Medi-terrneo, contando siem-pre con el sector privado, que es quien mejor conoce las necesidades y posibili-dades de nuestra ciudad.

    El PP critica que el turismo tampoco forme parte del modelo de ciudad de la Sra. Calvo

    Una web desfasada Sin solucin los accesos a Palma

  • Palma PopularPalma Popular Informacin Municipal .17

    Lequip de govern de lAjuntament de Palma va promoure una modifica-ci del PGOU referent a un canvi de qualificaci dun lequipament comercial p-blic per tal dimplantar un equipament assisten-cial, igualment pblic, a la parcella situada a la plaa Tarent de Son Xigala.Ats que, formalment, lequip de govern no especi-ficava ls assistencial con-cret a qu es volia dedicar aquesta parcella el Grup Municipal Popular va presen-tar una proposici al Ple del mes de juliol on sinstava a lequip de govern a destinar la parcella situada a la plaa

    Tarent de Son Xigala a centre destades dirnes aix com a iniciar, immediatament, la tramitaci del conveni pel qual el Consistori cedeix ls al Consorci de Recursos Sociosanitaris i Assisten-cials de Mallorca per cons-truir aquest centre de dia.

    Cal recordar que lAjuntament i el Govern de les Illes Ba-lears shan comproms a la construcci, durant aquesta legislatura, de 20 centres de dies a Palma, per la reali-tat, hores dara, a menys de dun any de les prope-res eleccions s que noms sha iniciat la construcci de 4 daquets centres de dia.

    Otra buena noticia sobre el hospital impulsado por el Partido Popular en los terrenos de Son Espases. Los de la plataforma an-ti-hospital interpusieron un recurso ante la Unin Europea, donde ponan en duda que se hubieran hecho bien los deberes en materia medioambiental, cuando se decidi llevar a cabo la construccin de un nuevo hospital, fren-te a la reforma defen-dida por los socialistas.

    Pues bien, este recurso ha sido resuelto a favor de la decisin del gobierno del PP y de su tramitacin, otra sentencia ms favo-rable a la construccin del hospital. Cabe recor-dar que los Tribunales en diferentes ocasiones han dado la razn al proce-dimiento utilizado en la pasada legislatura por el Ayuntamiento y la Conse-lleria de Salut, para hacer realidad una infraestruc-tura sanitaria necesaria y

    promesa electoral del PP, que fue caballo de batalla del PSOE, PSM, IU, etcy que piensan inaugurar en breve sin sonrojarse.

    Lo ms lamentable de este tema es que dicha resolu-cin europea ha sido ocul-tada durante mucho tiem-po por los anti-hospital, ya que data del 2008, y ha sido dada a conocer por el peridico El Mun-do dos aos ms tarde.

    Palma necessita dun IMFOF amb visi de futurEn una poca de crisi econmica com la que pa-tim, en una poca on hi ha uns 40.000 aturats a Palma (tot i que estam en temporada alta), el que lAjuntament ha de priorit-zar sn totes aquelles po-ltiques actives docupaci i totes aquells iniciatives econmiques que ajudin a trobar feina i a crear ri-quesa al municipi. La legis-latura passada lIMFOF era referent en temes de tre-ball i promoci econmica

    a nivell autonmic, per podem presumir que era un dels millors organismes en-carregats daquests temes a nivell nacional. Ara no s ni lombra del que va ser; ara que s quan ms es ne-cessita un IMFOF potent, un IMFOF actiu, un IMFOF que ajudi als nostres ciu-tadans i ciutadanes a tro-bar feina i a les empreses a crear-la, aquest pacte que tenim lha enfonsat. No te-nen idees innovadores, fan menys cursos i iniciatives

    que la legislatura passa-da en temps de bonana. LIMFOF s un organisme molt necessari per Ciutat, per necessita duna em-penta important, de sang nova, didees novadores, en definitiva, necessita que torni el Partit Popular a lAjuntament de Palma per tornar fer sorgir de les se-ves cendres un organisme tan necessari per a Palma i sobre tot en aquests mo-ments de crisi econmica.

    Un Centre de Dia a Son Xigala a petici del PP

    Europa da el OK medioambien-tal al hospital en Son Espases

  • Palma PopularPalma Popular18. Informacin Municipal

    El Sr. Grosske ha tornat reeditar el programa que dna un sou a persones en atur per a que facin de gorrillas. Ja tornam tenir els gorrillas alegals (els de sem-pre) i els gorrillas oficials de lAjuntament de Palma. La societat palmesana no els ha demanat, no vol gorrillas, ni legals ni alegals, senzillament no vol aquest servei que tant la Batlessa de Palma, la Sra. Calvo, com el seu Tinent de Batle (i per molts lautntic bat-le a la sombra) el Sr. Grosske, ens volen fer passar en calador.

    El Partit Popular va demanar que no el torns reeditar, per, no vols brou? Doncs tassa i mitja (bastava que ho demanssim el Partit Po-

    pular). Lnic que sha aconseguit s desplaar el problema dels go-rrillas a altres zones de ciutat on abans no existia aquest proble-ma. No sha treballat amb els gorrillas de sempre (molts dells amb problemes de poli-toxicomania) i els nous, els suposadament ofi-cials, sels dna un ofi-ci amb escassa o nulla sortida laboral. Un fracs de programa!!!

    El Partit Popular deix sobre la taula un programa de guar-daparcs, que s demandava la so-cietat i que aquest pacte contra el

    PP no ha volgut continuar, tot per una simple caparrudesa duns pol-

    tics que mes rere mes ens demos-tren que no miren pel b dels ciu-tadans, ni tan sols els escolten!!!.

    El prximo da 4 de octu-bre de 2010, se cumpli-rn 3 aos del gran tem-poral i del cap de fibl que produjo importantes desperfectos en el Palau dEsports de Son Moix.

    Evidentemente, ante un suceso excepcional, se esperaba una respues-ta de la misma naturale-za, que diera cabida a los aproximadamente 8.000 ciudadanos que se cita-

    ban en sus instalaciones.La falta de criterio, de di-ligencia, de decisin y de responsabilidad del equipo de gobierno de Aina Calvo ante los ciudadanos, ha provocado que, no slo no

    se tomara ninguna medida excepcional, sino que ni si-quiera hoy, 3 aos despus, podamos disfrutar de las instalaciones de Son Moix.

    As pues, parece ser que ante el evidente incumpli-miento reiterado de plazos del que hemos sido testigos, el pabelln estar listo en

    2012, mientras que la pis-cina a finales de ese mismo ao o principios de 2013.

    Una ciudad como Palma y sus ciudadanos no se mere-cen ni el abandono de una de sus instalaciones de re-ferencia, ni la falta de res-puesta que reciben del equi-po de gobierno socialista.

    La venta ambulante ilegal se ha convertido actualmente en nuestra ciudad en un au-tntico problema que urge solucionar, ya que perjudica seriamente los intereses co-merciales de muchos estable-cimientos urbanos del centro de Palma, de algunas zonas del ensanche y de las zonas

    tursticas como por ejemplo, la Playa de Palma; estableci-mientos que s pagan sus res-pectivos impuestos y ven con estupor e indignacin como los actuales desgobernantes del Ayuntamiento de Palma permanecen impasibles y ab-solutamente paralizados frente dicha venta ambulante ilegal.Desde el Partido Popular hemos denunciado en diferentes oca-siones en el pleno del Ayunta-miento de Palma este hecho y hemos realizado una serie de

    proposiciones en el sentido de incrementar la presencia poli-cial en aquellas zonas de Pal-ma en donde se produzca el fenmeno de la venta ambu-lante ilegal; no obstante y tal y como ya nos tiene acostum-brados la Sra. Calvo y adlte-res, no solamente no actan frente dicha venta ambulante no autorizada, sino que con su parlisis y desidia, permiten que este tipo de venta ambu-lante ilegal vaya en aumento.

    Palau dEsports de Son Moix Tres aos despus

    Pasividad absoluta de Calvo ante la venta ambulante ilegal

    Els gorrillas, crnica duna caparrudesa

    Una ciudad como Palma no se merece

    el abandono de una de sus

    instalaciones de referencia

  • Palma PopularPalma Popular Parlament y Consell Insular .19

    El diputado autonmico del PP ba-lear Jos Mara Rodrguez compare-ci para informar sobre la falta de trasparencia del Govern a la hora de dar respuesta a las solicitudes de documentacin que son formu-ladas al ejecutivo, en especial las relativas a las solicitudes de Cuen-tas Anuales y Auditoras del ao 2009 de sus entes instrumentales.

    No es la primera vez que desde el grupo popular se denuncia esta prctica por parte del Ejecutivo, el cual se comprometi ante el Pleno de la Cmara a ser ms di-ligente en las contestaciones y en la remisin de la documenta-cin solicitada por la oposicin para realizar el control al Govern.

    El diputado popular ha denunciado que slo desde enero de 2010 se le niega la documentacin solicitada en 140 preguntas, as como las 133 solicitudes que an tiene pendien-te de contestacin desde el inicio

    de la legislatura. Lo que significa que hay ms de 273 cuestiones solicitadas por l que carecen de respuesta y ms de 1.000 a la to-talidad del grupo parlamentario.

    De estas preguntas solicitadas y no contestadas, ha querido des-tacar las que hacen referencia a las que se reclama las cuentas anuales y auditorias de los en-tes instrumentales de la CAIB.

    Porqu el Govern no remite las auditoras que tiene en su poder desde marzo de 2010?, han sido aprobadas las cuentas genera-les de todos los entes en el pla-zo previsto por la Ley, es decir en el primer semestre de 2010?,

    por qu es tan difcil disponer de toda la informacin que falta en el expediente de Son Rossin-yol?, se pregunta el diputado.En definitiva, son muchos por

    -qus, pocas respuestas aportan-do documentacin y, sobre todo mucha opacidad y falta de trans-parencia en un Govern que pre-sume de aquello que no practica.

    El dia 1 de setembre el portaveu del grup del PP al Consell de Mallorca, Jaume Font, va rebre als

    membres de la Pla-taforma de venats i comerciants de la Platja de Palma i als representants de la Federaci palmesa-na dassociacions i entitats ciutadanes -FEPAE-, per trac-tar els problemes sorgits arrel el Pla de Remodelaci de la Platja de Palma.

    Una reuni que va acabar amb un com-proms de coordi-

    naci entre el Grup Popular del Consell, el de lajuntament de Palma i

    Llucmajor i les parts afecta-des. Lobjectiu s defensar el projecte des del punt de vista de la rehabilitaci i no, de leliminaci de les cases i els comeros de la zona.I s que tant la Plataforma com la FEPAE varen voler deixar molt clar que donen suport al projecte de Re-forma de la Platja de Palma, per desaproven els esbuca-ments. A ms, no entenen la falta dinformaci i de consens, ni la imposici per la qual ha optat el Consorci.

    Endems, el Grup Popu-lar defensar en el Ple doctubre que es respecti

    i es consensui el projecte amb tots els afectats. A la vegada, Font ja avisa de que el projecte necessita de dos informes preceptius i vinculants del Consell de Mallorca. Concretament: el de Patrimoni i el de la Co-missi insular durbanisme. I la Presidenta Armengol no tindr la majoria absoluta amb el PP per aprovar-los si no compta amb el consens. El pronunciament pel Grup Popular s clar: rehabili-tar i no esbucar, garantir lestabilitat dels petits co-meros de la zona, i mo-dificar la llei arribant al mxim consens possible.

    Desprs duna injustificada pujada del 36% del rebut de fems als ciutadans de Mallorca, el grup del PP al Consell de Mallorca -donat que la presidenta socia-lista, Francina Armengol governa en minoria- ha aconseguit que no es pugi aquesta taxa per el prxim any 2011 i sigui una mesa negociadora -composada per tots els partits pol-tics- la que intenti donar solucions valentes que es notin en lestalvi a la butxaca dels ciutadans.

    Jos Mara Rodrguez: El Govern de Antich practica la falta de transparencia al no remitir la documentacin solicitada El Govern tiene ms de 1000 solicitudes pendientes de respuesta

    Pla de Remodelaci de la Platja de Palma.Jaume Font: A la Platja de Palma cal rehabilitar i no esbucar, sempre amb el consens de agents socials i econ-mics implicats

    Taxa de residus de fems

    Porqu el Govern no remite las auditoras que tiene en su poder desde marzo de 2010?

  • Palma PopularPalma Popular20. NN.GG.

    E l

    pasado jueves, 26 de agosto, una delega-cin de Nuevas Generaciones de Palma, en-

    cabezada por el presidente de la formacin, Toni Bauz, asisti a la I Cena de Joves Pe-riodistes, una recin creada asociacin que aglutina a jvenes estudiantes de Periodis-mo, que, entre otras acciones, han lleva-do a cabo la creacin de un diario digital.En la cena tuvimos la oportunidad de recoger los problemas e inquietudes que los jvenes asociados se encuentran en el da a da en el desarrollo de su profesin.

    Nuevas Generaciones de Palma como rama juvenil del Partido, y conscien-tes de los problemas que sufrimos los jvenes ha elaborado un documento titulado Joves x Joves, en el que se recogen ms de 120 propuestas para el programa electoral con el que el Partido Popular se presentar a las prximas elecciones municipales en la ciudad de Palma.En el citado documen-to, que consta de cuatro partes: vivienda, trabajo, formacin y ocio, se pro-ponen ayudas a los jve-nes para acceder a su pri-mer trabajo o a adquirir

    una vivienda, se prioriza a los jvenes emprende-dores y a los creadores de empresas. Adems se apuesta por la formacin como fuente de competi-tividad y de especializa-cin, imprescindibles en un mundo cada vez ms globalizado, destacando el aprendizaje de idiomas extranjeros y de las nue-vas tecnologas. Por lti-mo, se recupera el ocio como tema prioritario, los jvenes queremos otras opciones que no sean el botelln, como el acceso a espectculos con precios accesibles o la organiza-cin de actos deportivos.

    El Presidente de Nuevas Generaciones de Palma, Toni Bauz, fue invitado en representacin de la formacin al VI Trofeo Internacional de Padel, que tuvo lugar en Sa Riera de Palma, al que tambin asistieron otros miembros del Partido, en muestra al apoyo al deporte.

    JovesxJovesNuevas Generaciones con los jvenes periodistas

    VI Torneo Internacional de PadelNNGG apuesta por el fo-mento del deporte entre los jvenes

  • Palma PopularPalma Popular NN.GG. .21Un da con... lvaro Gijn

    Cundo empez a interesarse por la polti-ca? Por qu se afili al Partido Popular?La poltica me empez a interesar desde muy jo-ven, recuerdo que a los 14 aos, as como mis amigos queran ser futbolistas yo deca que que-ra ser Presidente del Gobierno, por lo tanto ya tena mis inquietudes como ciudadano.El primer cargo pblico que tuve fue como Director de Infraestructuras del Ayuntamiento de Palma, era un cargo tcnico con connotaciones polticas pero no tena obligacin de estar afiliado, tal como me dijo Jos Mara Rodrguez, y con el paso del tiempo, vi que el Partido Popular era el partido con el que me senta identificado y por eso decid afiliarme.

    Qu significa para usted el Partido Popular?Para m significa una visin de cmo tiene que funcionar una ciudad, una Comunidad Autnoma y un pas y representa una visin de libertad y de progreso econmico, defensa de los valores de la familia y una idea de prosperidad en general.

    Qu funciones tiene como Secretario Gene-ral del Partido Popular de Palma?La funcin principal es intentar coordinar todos los engranajes de la maquinaria del partido, en la cual yo soy un engranaje ms, siguiendo las directrices que marca la Presidencia y me obliga estar en contacto con distritos, las diferentes reas como de formacin, comunicacin, NNGG. De los diferentes cargos que ha tenido, cul es

    el que mas le ha gustado?El que ms me ha gustado es ser Concejal de Seguridad Ciudadana, Circulacin y Transportes. Es un cargo que me ha permitido estar en contacto con varios colectivos que me ha enriquecido a nivel personal y tambin me ha permitido apreciar las carencias y necesidades de Palma.

    Cual es la mejor etapa que recuerda en las diferentes etapas en el Partido Popular?Y la peor?La mejor, la ilusin que se viva cuando se gan las elecciones del 2003, y la peor, las noticias de corrupcin que han aparecido en los ltimos aos.

    Qu le gusta hacer en su tiempo libre?Me gusta correr, la natacin, padel, gimnasio, como modo de despejar la mente y obviamente siempre que puedo estar con los amigos y la familia.

    Cmo ve Palma actualmente y como le gus-tara que fuera?Veo una ciudad cuyas bondades y cualidades no estn aprovechadas como referencia turstica mundial, con problemas de seguridad ciudadana en algunos barrios y sin un modelo claro de hacia dnde se dirige, debido a los dirigentes actuales.Me gustara que fuera limpia, segura, con un mejor nivel de comunicacin con la pennsula y que fuera el principal destino nacional y europeo turstico aparte vacacional, cultural, gastronmico

    y de ocio.

    Qu me recomienda de Palma?Ver la Catedral desde el Parque del Mar tomando un caf, dar un paseo por el Bosque de Bellver Verd, subiendo posteriormente al Castillo y apreciar las vistas desde all, y una cena tranquila en alguna terraza del Portitxol.

    En su opinin, cual sera el perfil idneo como candidato a alcalde de Palma?Una persona que tenga experiencia, sea resolutivo, sepa atender a las personas y que tenga claro cul es la Palma que quiere en los prximos 20 aos.

    Qu opinin tiene de NNGG y como cree que puede ayudar a ganar las prximas elecciones?Es una cualidad de admirar que no todos los jvenes la tienen.Y la mejor forma en que podis ayudar al partido es transmitiendo el mensaje del Partido Popular a travs de redes sociales, que llegue dicho mensaje a la Universidad y a los jvenes que trabajan. A parte, deben formar parte de las ideas del Partido, proponer ideas que pueden ser arriesgadas pero talentosas.

    lvaro Gijn es conocido por toda la familia popu-lar. Naci en Granada y es licenciado en Ciencias Eco-nmicas y Empresariales.

    Llega al Partido Popular en 1999 de la mano de Jos Mara Rodrguez, actual presidente del Partido Po-pular de Palma, y su primer cargo fue el de Director de Infraestructuras en el Ayuntamiento de Palma. A lo largo de estos once aos, ha ocupado diferentes car-

    gos pblicos y actualmen-te es el Secretario General de la Junta Territorial de Palma y pese a su juven-tud, uno de los miembros mejor valorados entre sus

    compaeros de Partido. Un da normal de lvaro empieza a las 9 de la maa-na cuando llega a la sede, despus de leer la prensa, empieza una frentica ac-tividad: se rene con Jos Mara Rodrguez, atiende los problemas de la ciuda-dana, planifica ruedas de prensa, notas de prensa que van a publicar, pro-puestas al Pleno del Ayun-tamiento, reuniones con Juntas de los distritos, visi-tas al grupo municipal, etc.

    Sobre las 10 de la maa-na se rene con un poli-ca local para atender una queja sobre la contrata-cin de interinos en el Ayuntamiento, tras el en-

    cuentro nos tomamos un respiro en un bar cerca de la sede y nos comenta te-mas de la poltica actual.

    A las 12:00 aproximada-mente, se rene con el gru-po de trabajo de este peri-dico, supervisa que todas las secciones estn a punto para el da de impresin.Acabada dicha reunin, nos desplazamos en el coche de lvaro hacia los estudios de Radio Balear, ya que todos los martes a la 13:00 tie-ne tertulia de radio con otros repre-sentantes de otras formaciones polti-cas. All comentan diversas noticias de la actualidad de carcter tanto lo-cal como nacional.

    Sobre las 14:30, hacemos un des-canso y paramos para comer. Ya por la tar-de, a las 17:30, asistimos a una reunin con los co-

    merciantes y oferta com-plementaria de Playa de

    Palma en la se trata sobre el Plan de Reforma de la Playa de Palma, en la que

    asisten a parte de lvaro Gijn, Jos Ramn Bauz,

    Jos Mara Rodrguez, Julio Martnez, entre otros. Sobre las 19 horas, la cita es con la Plataforma de Veci-nos de Playa de Palma, en la que se percibe la preocupacin y el enfado de los vecinos de la zona, reunin que se prolonga hasta las nueve y media de la noche, aqu acaba,

    por hoy, la maratoniana jornada de lvaro Gijn.

  • Palma PopularPalma Popular22. Entidades

    Defname la asociacin de ve-cinos que usted preside:JMMT: No es una asociacin vecinal ni mejor ni peor que otras, enten-demos y pretendemos que nuestra asociacin vecinal sea un instru-mento al servicio de la barriada dentro del contexto de la ciudad y que sea una asociacin crtica en la medida que las instituciones lo-cales, insulares y autonmicas, por sus actuaciones as lo demanden.

    Tengo entendido que su pe-rimetral es muy amplia: JMMT: Evidentemente abarcamos dos grandes barrios con problem-ticas absolutamente diferenciadas, fue un error de base al rescatar la Asociacin de Vecinos de Bons Aires, que estaba inoperativa des-de que falleci su Presidente don Arturo Carbonell Benaches y dado que en aquellas fechas, se habla-ba de la ley de grandes ciudades y de capitalidad, pensamos que debamos abordar un permetro

    que resultara convergente con los distritos que en aquellas fechas se rumoreaba que se dividira nues-tra ciudad, por ello cambiamos unos artculos de los estatutos y la refundamos abarcando las dos barriadas que nos dan nombre, y ahora estamos estudiando los pros y los contras de producir una esci-sin en la Asociacin o buscar una solucin en la operatividad de la misma en sus diferentes zonas, aunque pensamos que la labor que realizamos resulta bastante eficaz..

    S que no son muy ami-gos de los carriles bici:JMMT: Se engaa usted. Somos partidarios de los carriles bici, cuando estos no sean perjudiciales para la circulacin y los peatones. El carril bici de las avenidas es a nuestro concepto una pura y dura barbaridad. El de Padre Bartolo-m Pou, est en este momento en fase de un nuevo estudio para redefinirlo, y el de Blanquerna debe cambiarse, el de Balmes tie-ne menos delito, adems hay unos problemas colaterales a ellos, se ha empezado la casa por el teja-do, sin una ordenanza municipal sobre bicicletas, no puede inva-dirse una ciudad con ellas y esta ordenanza hoy est desfasada y debe renovarse y hacerse cumplir. El tema dara para mucho rato.

    S que el barrio, los ba-rrios en este caso, tienen fal-ta de algunos equipamientos:JMMT: Negarlo sera engaar a todos. Evidentemente que tiene

    falta de equipamientos y que l-timamente no se ha mejorado en nada o muy poco este aspecto. Durante el mandato del Sr Fajeda vimos cumplida una aspiracin el Parque de General Riera (DR. Rot-ger), inaugurado por la Alcaldesa Sra. Cirer. Pero despus de ello poco o nada se ha hecho. Calles con iluminacin decimonnica y sobre todo el abandono desde hace muchos aos de los parques de Son Vallori y Son Borras que para nosotros es una espina clavada al ver el abandono que sufren y la poca atencin que se les pres-ta. Igualmente nos quejamos de la falta de mantenimiento de la pis-ta deportiva de la Plaza Alexander Fleming, en cuyos locales dispone-mos de nuestra sede oficial. Pero a pesar de ello, los equipamientos de otra ndole estn ms o menos cubiertos no debiendo olvidar que parte de estas barriadas son de los aos sesenta y difcilmente se pensaba en el futuro urbanstico y el espacio libre es el que hay y no hay otro. Otra espinita es la carencia de transporte pblico en alguna zona de nuestra barriada.

    Creo que no son ustedes muy amantes de las fiestas de verano o de barrio:JMMT: Evidentemente no. Enten-demos que unas fiestas de barria-da no es el objetivo principal de una asociacin de vecinos, y cuan-do reactivamos la que exista, las fiestas de la barriada las organi-zaba la Parroquia de Santa Payesa en Blanquerna y otra asociacin en Capitol, y decidimos no hacer-las .No obstante ello, por Navidad

    hacemos una fiesta solidaria y de integracin con los nuevos mallor-quines un ao en Blanquerna y otro en Alexander Fleming en las cuales entregamos nuestros pre-mios SOCIOS DE HONOR a aquellas personas que se han distinguido en pro de la barriada el ltimo ao.

    Y para terminar, que activi-dades estn desarrollando:JMMT: Interpretar los deseos de la barriada, velar para que las me-joras se realicen y fiscalizar todo aquello que consideramos impro-cedente que se produzca en la misma por parte de nuestras ad-ministraciones, aportamos lo que podemos para conseguir un mo-delo de ciudad que entendemos muy diferente al que hoy se nos est ofreciendo, realizamos cur-sos para personas en situacin de exclusin social, efectuamos mer-cadillos solidarios para este fin, damos asesoramientos a comuni-dades de vecinos, participamos en programas sociales municipales de ayuda y estamos a punto de po-ner en marcha un programa para crear puestos de trabajo para per-sonas con dificultades de empleo, sin olvidar en ningn momento que nuestro objetivo principal es nuestra perimetral y sus vecinos y que en nuestro local social esta-mos canalizado todas las sugeren-cia y quejas de cualquier ndole de nuestra barriada y procuramos par-ticipar en cuantos ms foros ciu-dadanos mejor, para mejor ayudar a hacer barrio y por ms ciudad.

    Rehabilitacin, remodelacin, expropiacin, demolicin, im-posicin, tasacin, reubica-cin, planificacin, estructu-racin, disposicin, reunin, congregacin, , alegacin, exposicin, presentacin, comisin, aprobacin, infor-macin, desinformacin Demasiadas palabras acaba-das en IN hemos escucha-do y pronunciado este vera-no. Los vecinos de Platja de Palma, sArenal y Can Pas-

    tilla, estamos un poco ar-tos de tanta especulacin. Pero al final Habrn sido solo palabras?. El proceso se ha detenido. Habr mar-cha atrs? O se ha deteni-do y ms tarde se reinicia-r con nuevos argumentos pero el mismo contenido?Son muchas y muy variadas las incgnitas que este me-gaproyecto nos est plan-teando. Y pocos y pobres los argumentos que se nos pre-

    sentan para despejarlas. El plan de remodelacin que se ha presentado o los diferentes planes que se puedan presen-tar en un futuro, no afectan a las construcciones, a las cons-

    trucciones no les afecta nada (son materia inerte). Este PLAN, afecta a las personas, a las familias, a vecindarios en-teros, a una historia y a una cultura, a una manera de vivir.Todos somos conscientes de que sin reinventar la Platja de Palma, el futuro de la indus-tria turstica es incierto y es-tamos dispuestos a sacrificar algo por el bien comn. Pero hay algo que queremos de-jar bien claro, NO NOS VAN A

    ARRANCAR EL ALMA. Porque sArenal de Palma y de Lluc-major, Las Maravillas, Someti-mes, La Ribera, Can Pastilla, Ses Cadenes..... Tienen alma, un alma con sentimientos afi-nes y con una historia comn.Para reestructurar a un pue-blo, antes que nada hay que preguntarle a su alma y una vez que esta se pronuncie, las instituciones, partidos y con-sorcios podrn actuar sin da-arla, en beneficio de todos.

    Playa de Palma, ms all del urbanismo.

    Presidente Asociacin de vecinos de Bons aires arxiduc.Entrevista a Jos Mara Mulet Torres.

    Rehabilitacin, remodela-cin, expropiacin, demoli-cin, imposicin, tasacin, reubicacin, planificacin,

    estructuracin, disposi-cin, reunin, congrega-

    cin, asociacin,

    Gabriel Barcel, vecino de SArenal