8
Pánico Escénico: Que no lo paralice el pánico escénico: aprenda a manejarlo Cuando una persona tiene miedo a hablar en público y siente que no puede lidiar con ese temor, por más que quiera, es muy probable que esté sufriendo del paralizante trastorno conocido como pánico escénico. Este pavor extremo –que también puede presentarse en otras situaciones sociales- puede afectar negativamente el desarrollo académico o profesional de cualquier individuo, incluso de aquellos que normalmente destacan en otras áreas de su desempeño. Este irracional miedo a hablar en público puede generar serios síntomas físicos y psicológicos. Es decir, el sujeto afectado puede sufrir de palpitaciones, respiración agitada, sequedad bucal, cefalea, rubor facial, sudoraciones, escalofríos, náuseas y diarreas. Asimismo, puede experimentar tartamudeo, sensación de pérdida de la voz, deseos de huir, ganas de llorar, pensamientos negativos, miedo al ridículo y una de las situaciones más temidas: quedarse en blanco. Como resultado del impacto de uno o varios de estos síntomas, el individuo también puede sentir culpa, inseguridad y vergüenza. Veamos su caso de pánico escénico ¿Alguna vez ha sufrido esta sintomatología? ¿Se ha sentido incapaz de esbozar una palabra frente a otros? ¿Ha perdido la noción del tiempo y del espacio? ¿Ha sentido que la garganta se le cierra y que el mundo se le viene abajo? ¿Se ha encerrado en sí mismo o en sí misma para evitar tales sensaciones? ¿Siente rabia por no poder controlar su mente? Si su respuesta es afirmativa para cada una de esas interrogantes, desafortunadamente el pánico escénico ha hecho mella en usted. Pero no se desanime: este miedo a hablar en público no es más que un estado mental, y dado ese carácter, se puede llegar a controlar al grado de tener dominio del pánico escénico . Lo primero que debe hacer es darle el frente a la situación. Es decir, si realmente desea sobreponerse al problema de una vez

Pánico escénico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Pánico escénico

Pánico Escénico:

Que no lo paralice el pánico escénico: aprenda a manejarlo

Cuando una persona tiene miedo a hablar en público y siente que no puede lidiar con ese temor, por más que quiera, es muy probable que esté sufriendo del paralizante trastorno conocido como pánico escénico. Este pavor extremo –que también puede presentarse en otras situaciones sociales- puede afectar negativamente el desarrollo académico o profesional de cualquier individuo, incluso de aquellos que normalmente destacan en otras áreas de su desempeño.

Este irracional miedo a hablar en público puede generar serios síntomas físicos y psicológicos. Es decir, el sujeto afectado puede sufrir de palpitaciones, respiración agitada, sequedad bucal, cefalea, rubor facial, sudoraciones, escalofríos, náuseas y diarreas. Asimismo, puede experimentar tartamudeo, sensación de pérdida de la voz, deseos de huir, ganas de llorar, pensamientos negativos, miedo al ridículo y una de las situaciones más temidas: quedarse en blanco. Como resultado del impacto de uno o varios de estos síntomas, el individuo también puede sentir culpa, inseguridad y vergüenza.

Veamos su caso de pánico escénico

¿Alguna vez ha sufrido esta sintomatología? ¿Se ha sentido incapaz de esbozar una palabra frente a otros? ¿Ha perdido la noción del tiempo y del espacio? ¿Ha sentido que la garganta se le cierra y que el mundo se le viene abajo? ¿Se ha encerrado en sí mismo o en sí misma para evitar tales sensaciones? ¿Siente rabia por no poder controlar su mente? Si su respuesta es afirmativa para cada una de esas interrogantes, desafortunadamente el pánico escénico ha hecho mella en usted. Pero no se desanime: este miedo a hablar en público no es más que un estado mental, y dado ese carácter, se puede llegar a controlar al grado de tener dominio del pánico escénico.

Lo primero que debe hacer es darle el frente a la situación. Es decir, si realmente desea sobreponerse al problema de una vez por todas, debe tomar la firme decisión de superarlo y para ello nada mejor que la práctica. Ciertamente, quienes sufren de esta fobia a hablar en público tienden a evitar las circunstancias que los expongan, pero la solución al dilema se encuentra justamente en hacer lo contrario. Claro, para contrarrestar sus temores no tiene que optar por discursos frente a cientos de personas: pequeñas disertaciones ante un reducido grupo de familiares o amigos, por ejemplo, podrían ser perfectamente la base de un buen comienzo.

La visualización positiva para dominar el pánico escénico

Otra recomendación que debe tener muy en cuenta es no crearse falsas expectativas. O sea, bajo ningún concepto deberá imaginar que las cosas le saldrán mal, ni visualizar posibles situaciones embarazosas. Ello sólo le predispondría de antemano al punto de provocarle los síntomas mencionados anticipadamente, y por supuesto entrara en un estado de pánico escénico. En su lugar, deberá llenar su mente de pensamientos

Page 2: Pánico escénico

positivos como los siguientes: “todo va a salir bien”, “soy capaz de hacerlo”, “si otros lo hacen, por qué yo no”, y así por el estilo. Recuerde que la mente es poderosa y que el éxito o el fracaso a la hora de hablar en público dependen, en gran medida, de lo que pongamos en ella.

Una vez que aprenda a apartar las ideas negativas, y haya dado los primeros pasos ante gente de su entorno más cercano, concéntrese en el siguiente paso. ¿Tiene alguna reunión en el trabajo? ¿Se acerca algún seminario académico? ¿Acaso una presentación oral? Si antes eludía situaciones como esas, atrévase a participar activamente en ellas. Para ello, prepárese conscientemente, aprenda cómo hablar bien, estudie, investigue, practique su dicción, ensaye su exposición una y otra vez, corrija los errores que detecte, pídale opinión a algún familiar o amigo y, por encima de todas las cosas, relájese, porque todo saldrá de lo mejor.

En caso de que su pánico escénico esté relacionado con la respuesta del público, piense que la reacción del auditorio es algo imprevisible y, por tanto, está fuera de su control. No se preocupe de antemano por algo que no sabe cómo sucederá. Más bien prepárese adecuadamente en el tema que va a tratar, porque mientras más información maneje, más fácil le resultará responder a cualquier pregunta de los presentes. Y si da la casualidad que desconoce alguna respuesta,  no se asuste: sea honesto u honesta, reconozca que desconoce el dato, y refiera que lo investigará y se lo hará saber personalmente. En definitiva, usted (como toda la concurrencia) no es ninguna máquina equipada con todas las respuestas.

Entre más se presione más entrara en pánico, es preciso comentar que una de las maneras más importantes de atacar el pánico escénico es relajarse, entrar en un punto de tranquilidad y serenidad. Piense que usted hará un excelente papel, pero que también está en proceso de mejorar por lo cual, si se equivoca será parte de su proceso de aprendizaje. No significa que no sirve como orador o que ese error se volverá a presentar. Las experiencias nos sirven precisamente para ver lo que funciona de lo que no funciona, y es así como se descubren los mejores inventos.

Cuando su mente registre que todo el proceso es para aprender y mejorar continuamente, le aseguro que su exigencia bajará al nivel de reducir  su ansiedad y temor al escenario, recuerde…exponernos al público es sentirse evaluado, ¿cómo manejo esa exposición?, con pánico escénico o con seguridad, ¿Qué prefiere?, si eligió la segunda respuesta que es la que yo espero haya seleccionado, lo felicito ya que es la mejor manera de empezar. Programar su mente para sentirse seguro es uno de los primeros pasos, ya que le producirá un sentimiento favorable en su desempeño.

Tal como sucede en otras áreas de las relaciones sociales, existen técnicas para hablar en público y perfeccionar la oratoria que igualmente le pueden ayudar. Saber hablar y, más que eso, hablar bien sin que el pánico escénico le juegue una mala pasada, es una meta que puede conseguir si se lo propone con seriedad.

Page 3: Pánico escénico
Page 4: Pánico escénico
Page 5: Pánico escénico
Page 6: Pánico escénico
Page 7: Pánico escénico