8
Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS 16949:2009.

Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

  • Upload
    others

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de

Calidad y en especial por la Norma ISO/TS 16949:2009.

Page 2: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

En un ambiente de competencia global en el que

estamos inmersos, generar mejoras en todos los

procesos de la organización es una necesidad. Si el

contexto en el que trabajamos es el de la industria

automotriz la mejora no es una necesidad, es una

obligación.

La Auditoría Interna es uno de los elementos de

mejora primordiales en cada organización. Es el

elemento de partida para identificar si la

organización está operando de acuerdo a su

diseño, si se están alcanzando los resultados

definidos en la planeación estratégica del negocio

y si éstos se están alcanzando de manera causal.

Este análisis se llevará a cabo analizando en primer

lugar la gestión global de la cadena de suministro

y la implicación con aprovisionamiento, para luego

profundizar en los distintos métodos de gestión

tanto a nivel teórico como a nivel práctico.Este

curso quiere dar respuesta a la mejora de la

productividad a través de la gestión de las grandes

bases de información.

Para así conseguir trazar objetivos e indicadores

de control de la fuerza de ventas, medirlos,

corregir actuaciones a través de analizar

tendencias y evaluar de manera continuada los

resultados de las acciones comerciales de la

empresa.

La estadística nos ayuda a resumir los datos y a

representarlos para conocer el comportamiento y

tener información que contribuya a mejorar

la gestión, la toma de decisiones y el desarrollo de

empresas e instituciones.

aciones personales y corporativas en las nuevas

organizaciones.

Ante esto necesitamos de una Inteligencia

Emocional, social y práctica.

Nos permite desarrollar habilidades como la

La Auditoría Interna en ISO/TS 16949 es la herramienta mínima para las organizaciones

que trabajan o que quieren trabajar en la Industria Automotriz ya que les permite

identificar todos los requerimientos y recursos requeridos para satisfacer sus necesidades.

Indistintamente de que cada organización tiene sus requerimientos específicos, ISO/TS

16949 proporciona la plataforma sobre la cual se pueden implementar estos

requerimientos sin necesidad de crear un Sistema de Gestión de Calidad para cada

empresa.

Este curso proporciona las herramientas y capacidades necesarias para desarrollar la

competencia de Auditores Internos, competencia que no solo les va a permitir trabajar

para cumplir un requerimiento de la norma, sino que además puede proporcionar valor a

sus empresas.

Y todo ello siguiendo una metodología Learn & Do It, 100% práctica y aplicada a

ejercicios y casos reales de las áreas de comercial y marketing.

Page 3: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

VIDEO

PDF AUDIO

[email protected]

Los docentes de Cursos Online Iberoamérica son Profesionales experimentados en el

ámbito de Latinoamérica y España, dedicados siempre a brindar su conocimiento

exclusivamente para el ámbito empresarial.

El Curso Esencial para el Auditor Interno es una formación detallada, completa y“de

cabecera”para todos los Responsables de Calidad, Directores de Operaciones, Ingenieros,

Responsables de Desarrollo de Programas de Auditoría así como a todas aquellas personas

interesadas en optimizar la gestión de la calidad.

El Cuerpo Docente se siente orgulloso de que tú y tu Empresa puedan evaluar nuestra oferta

académica. Sabemos que disponemos de material eminentemente práctico que puede

cambiar definitivamente el comportamiento de un Profesional y mejorar su rendimiento.

El acceso a nuestro Campus Online, permite estudiar al material didáctico en español sin

horarios fijos, de manera ilimitada las 24 horas del día los 7 días de la semana y realizar los

ejercicios y evaluaciones que contiene nuestro Programa de Capacitación.

El profesional elije el dispositivo y el momento más adecuado

para su estudio.

El material didáctico está en formato de lectura descargable.

El Coach siempre contesta las dudas e inquietudes e interactúa a medida que se le envían

los ejercicios o las resoluciones de los métodos del caso.

También existen los foros como medio de comunicación entre alumnos y coach.

Hay 3 modalidades d

Page 4: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

MÓDULO 1

CONCEPTOS BASICOS

La Auditoría Interna.

Definiciones importantes de Auditoría

Los Principios

Sistema de Gestión de Calidad.

Ciclo Deming.

Procesos y Mapeo de Procesos

MODULO 2

INTRODUCCION A LA NORMA ISO TS 16949

Generalidades

Relación con la norma serie ISO 9000

Los 7 principios de la gestión de calidad

El ciclo PHVA

Palabras clave para la correcta interpretación

El enfoque de proceso

MODULO 3

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN CSR

Entendiendo la organización y su contexto

Fuerzas de Porter.

Análisis PEST/PESTE/PESTEL.

Matriz de Perfil Competitivo (MPC).

Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE).

Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)

Benchmarking

Matriz FODA

Comprensión de las necesidades y expectativas de

las partes interesadas

Clientes

Accionistas

Proveedores

Personal

Competidores

Sociedad

Widget Shortcode

MODULO 4

PLANIFICACIÓN APQP

Metodologías que se pueden utilizar para gestionar

los riesgosCOSO

AMEF

IRM

ISO 31000

MODULO 5

SOPORTE

Comunicación matriz de comunicación

MODULO 6

OPERACIÓN

PPAP MSA AMEF de diseño

AMEF de proceso

MODULO 7

ISO 19011:2011

FORMEL Q – Visión General

Sistemas de Gestión de Calidad de los Proveedores.

El referente.

Análisis del Potencial de un Proveedor.

Page 5: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

Análisis del Potencial de un Proveedor.

Auto-evaluación.

Auditoría del Producto.

Auditoría del Proceso de Fabricación.

Resultados de Evaluación de la Capacidad del

Proveedor.

Auditoría de Verificación de Calidad para Piezas

Críticas (D/DLT).

Análisis de Problemas.

Revisión Técnica del Proveedor.

MÓDULO 9

PROCESO DE IMPLANTACION

Proceso de Implantación

Planificación del proyecto

Plan de trabajo

Selección del área piloto

Condiciones básicas

Factores de éxito

Ventajas de la aplicación de las 5S

Conclusiones

MODULO 9

CONTROL DEL COSTO DE MANTENIMIENTO

Costo total

Evaluación del mantenimiento

Análisis de la disponibilidad de la maquinaria

Amortización maquinaria

Análisis de la renovación de la maquinaria

Modulo 10

ANALISIS DE FALLOS

Causas

Criticidad

MTBF (Mean Time Between Failures)

MTTF (Mean Time To Failure)

MÓDULO 6

MODULO 9

CONTROL DEL COSTO DE MANTENIMIENTO

Costo total

Evaluación del mantenimiento

Análisis de la disponibilidad de la maquinaria

Amortización maquinaria

Análisis de la renovación de la maquinaria

Modulo 10

ANALISIS DE FALLOS

Causas

Criticidad

MTBF (Mean Time Between Failures)

MTTF (Mean Time To Failure)

MÓDULO 6

OPERACIÓN DEL SERVICIO

Etapa de la operación del servicio

Propósito, objetivos y alcance de la etapa de

operación del servicio

Valor para el negocio de la etapa de operación del

servicio

Conceptos básicos de la etapa de operación del

servicio

Procesos de la operación del servicio

Funciones de la operación del servicio

Proceso de gestión de eventos de la etapa de

operación del servicio

Proceso de gestión de incidentes de la etapa de

operación del servicio

Proceso de gestión de problemas de la etapa de

operación del servicio

Proceso de gestión de peticiones de la etapa de

operación del servicio

Proceso de gestión de accesos de la etapa de

operación del servicio

Función Service Desk de la etapa de operación del

servicio

Page 6: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

Pág.1

Page 7: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

Pág.2

Page 8: Para interpretar correctamente las acciones del …...Para interpretar correctamente las acciones del Auditor con foco en varias normas de Calidad y en especial por la Norma ISO/TS

Pág.3