3
1.- en que momento puede el juez ordenar las medidas para mejor proveer.- DESDE QUE QUEDA FIRME EL DECRETO DE AUTOS HASTA EL DICTADO DE LA SENTENCIA 2.- la capacidad de las partes constituye UN PRESUPUESTO PROCESAL 3.- en el fuero contencioso administrativo, en que caso corresponde la doble instancia CUANDO INTERVIENE EL MUNICIPIO 4.- el tramite del proceso laboral se lleva adelante con impulso procesal de oficio, lo cual significa que, promovida la demanda por el actor…… EL IMPULSO DE PROCESO ES DE OFICIO 5.-las normas procesales tiene diferentes características, cual de las siguientes NO le corresponde. PRIMARIA 6.- cual de las mencionadas es una de las etapas esenciales de los procedimientos declarativos ordinarios civiles. LA ETAPA INTRODUCTORIA 7.- entre los elementos clásicos de la jurisdicción la COERTIO es…… LA FACULTAD PARA UTILIZAR LA FUERZA PUBLICAA FIN DE HACER CUMPLIR LAS RESOLUCIONES QUE SE DICTEN CON MOTIVO DEL PROCESO Y DURANTE EL MISMO 8.- la etapa del juicio plenario en materia penal es……………. ESENCIAL 9.- que el juez convoque al demandado para que dentro del plazo que fije el tribunal asuma su calidad, de que elemento tradicional de la jurisdicción corresponde.- VOCATIO

Parcial 1 de Procesal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

siglo 21

Citation preview

Page 1: Parcial 1 de Procesal

1.- en que momento puede el juez ordenar las medidas para mejor proveer.-

DESDE QUE QUEDA FIRME EL DECRETO DE AUTOS HASTA EL DICTADO DE LA SENTENCIA

2.- la capacidad de las partes constituye

UN PRESUPUESTO PROCESAL

3.- en el fuero contencioso administrativo, en que caso corresponde la doble instancia

CUANDO INTERVIENE EL MUNICIPIO

4.- el tramite del proceso laboral se lleva adelante con impulso procesal de oficio, lo cual significa que, promovida la demanda por el actor……

EL IMPULSO DE PROCESO ES DE OFICIO

5.-las normas procesales tiene diferentes características, cual de las siguientes NO le corresponde.

PRIMARIA

6.- cual de las mencionadas es una de las etapas esenciales de los procedimientos declarativos ordinarios civiles.

LA ETAPA INTRODUCTORIA

7.- entre los elementos clásicos de la jurisdicción la COERTIO es……

LA FACULTAD PARA UTILIZAR LA FUERZA PUBLICAA FIN DE HACER CUMPLIR LAS RESOLUCIONES QUE SE DICTEN CON MOTIVO DEL PROCESO Y DURANTE EL MISMO

8.- la etapa del juicio plenario en materia penal es…………….

ESENCIAL

9.- que el juez convoque al demandado para que dentro del plazo que fije el tribunal asuma su calidad, de que elemento tradicional de la jurisdicción corresponde.-

VOCATIO

10.- las cámaras de apelaciones son………….

TRIBUNALES COLEGIADOS

11. – la competencia presenta caracteres que la distinguen de otros conceptos jurídicos. Señale a continuación cuales de los siguientes enunciados la definen como tal….

POR REGLA, NO ES PRORROGABLE

12.- en los fueros organizados con juicio oral se opta por el tramite de instancia única (penal, laboral y familia) que se manifiesta en su estructura de la siguiente manera…

CON JUECES DE TRAMITE Y CAMARAS QUE INTERVIENEN COMO TRIBUNALES DE SENTENCIA

Page 2: Parcial 1 de Procesal

13.- cual de la siguiente no constituye una etapa eventual, de un juicio declarativo ordinario en materia civil.-

DISCUSORIA

14.- en el proceso arbitral, de cual o cuales de los siguientes elementos de la juridiccion carece el juez privado.

COERTIO Y EXECUTIO.

15.- en el proceso penal cuando el imputado goza de privilegio constitucional, quien es el encargado de llevar adelante la investigación penal preparatoria.

JUEZ DE INSTRUCCION

16.-señale cual de los siguientes enunciados es uno de los caracteres de la base constitucional “acceso a la justicia”

EN NINGUN CASO PUEDE RESULTAR LIMITADO EL ACCESO A LA JURIDICCION POR RAZONES DE ECONOMIA, LA LEY ESTABLECE UN SISTEMA DE ASISTENCIA GRATUITA AL EFECTO.

17.- según el código procesal penal de Córdoba, el juicio plenario es………..

18.- el procedimiento de tramite común previsto para el fuero laboral, se resuelve de la siguiente manera….

EN FORMA DE JUICIO

19.- en la provincia de Córdoba a que órgano pertenece el ministerio publico fiscal

DEPENDE DE SUPERIOR TRIBUAL DE JUSTICIA

20.- en el orden provincial, el fiscal general, como integrante del ministerio público fiscal

DURA CINCO AÑOS EN SU CARGO Y PUEDE SER REELECTO