2
1. Las orogenias más representativas durante el Mesozoico - Cenozoico se relacionan con la orogenia Andina - (Alpina en Europa), también se presentan: Laramide (Norteamérica; Cretácico superior hasta Paleoceno), Sevier, Cimmerian y Cathyasian (China, India, Eurasia; Jurásico medio). En Colombia, la actividad tectónica durante el Mesozoico es de carácter extensional para el Triásico - Jurásico, sin embargo, el magmatismo durante el Jurásico daría origen a lo que fue la proto - Cordillera central. Por su parte, para el Cretácico se presenta una tendencia principalmente hacia la subsidencia de la cuenca colombiana permitiendo el depósito de grandes cantidades de sedimentos marinos. Para el Cretácico superior hasta el Cenozoico ocurre la orogenia Andina - Alpina cuyos principales rasgos topográficos están dados por Los Alpes, Pirineos, Mts Atlas, entre otros en Europa; Los Himalayas en Asia y Los Andes en Suramérica. Como principales rasgos de esta orogenia en Colombia se tienen las tres cordilleras: Oriental, Central y Occidental. La cordillera central se consolida para el Jurásico, mientras que la cordillera oriental se levanta en varias fases desde el Maastrichtiano hasta un rápido levantamiento en el Mioceno que genera su levantamiento mayor (aunque aún sigue activo este proceso), la cordillera occidental por su parte se obduce sobre la placa sudamericana durante el paleoceno y el mioceno. Para el cuaternario, las orogenias Alpina y Andina, aún continúan y han llevado las cadenas montañosas a su altura actual. 2. En el paleozoico se tienen gran presencia de hidrocarburos particularmente del Devónico - Carbonífero en Canadá, Rusia, Irán y USA. Estos depósitos, están asociados a la ocurrencia de shales y shales calcáreos, es decir, ambientes marinos profundos a medios. Asociado al gran fenómeno de depositación de shales, se tiene en

Parcial Geologia Historica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parcial virtual

Citation preview

1. Las orogenias ms representativas durante el Mesozoico - Cenozoico se relacionan con la orogenia Andina - (Alpina en Europa), tambin se presentan: Laramide (Norteamrica; Cretcico superior hasta Paleoceno), Sevier, Cimmerian y Cathyasian (China, India, Eurasia; Jursico medio).En Colombia,laactividad tectnica durante el Mesozoico es de carcter extensional para el Trisico - Jursico, sin embargo, el magmatismo durante el Jursico dara origen a lo que fue la proto - Cordillera central. Por su parte, para el Cretcico se presenta una tendencia principalmente hacia la subsidencia de la cuenca colombiana permitiendo el depsito de grandes cantidades de sedimentos marinos. Para el Cretcico superior hasta el Cenozoico ocurre la orogenia Andina - Alpina cuyos principales rasgos topogrficos estn dados por Los Alpes, Pirineos, Mts Atlas, entre otros en Europa; Los Himalayas en Asia y Los Andes en Suramrica. Como principales rasgos de esta orogenia en Colombia se tienen las tres cordilleras: Oriental, Central y Occidental. La cordillera central se consolida para el Jursico, mientras que la cordillera oriental se levanta en varias fases desde el Maastrichtiano hasta un rpido levantamiento en el Mioceno que genera su levantamiento mayor (aunque an sigue activo este proceso), la cordillera occidental por su parte se obduce sobre la placa sudamericana durante el paleoceno y el mioceno. Para el cuaternario, las orogenias Alpina y Andina, an continan y han llevado las cadenas montaosas a su altura actual.

2. En el paleozoico se tienen gran presencia de hidrocarburos particularmente del Devnico - Carbonfero en Canad, Rusia, Irn y USA. Estos depsitos, estn asociados a la ocurrencia de shales y shales calcreos, es decir, ambientes marinos profundos a medios. Asociado al gran fenmeno de depositacin de shales, se tiene en Norteamrica la Formacin Marcellus Shale del Devnico, de la cual se explotan ms de 100 pozos por fracking para extraer gas. Los mayores recursos de este periodo son de carbn.

Para el Jursico Cretcico, en el mesozoico, se tienen los periodos de mayor depositacin de rocas generadoras de hidrocarburos en la historia, debido a las subidas del nivel del mar y a la apertura de nuevas cuencas. Como ambientes de depositacin, se tienen depsitos marinos en general profundos, pero con excepciones (como Colombia) en la que la depositacin ocurre en cuencas relativamente someras que no alcanzan los 200 m de profundidad. Como ejemplos se tienen para el Jursico importantes yacimientos en Mxico (Complejo Cantarell de hasta 2,3 millones de barriles al ao); el campo Ghawar en Arabia Saudita tiene cerca de 80000 millones de barriles de reserva y se han extrado cerca de 60000. En el Cretcico se tienen importantes yacimientos en Medio oriente y Sudamrica (Venezuela). El ejemplo ms importante es el campo Burgan en Kuwait (el segundo ms grande del mundo), con reservas probadas de entre 60000 y 70000 millones de barriles.

JUAN DAVID HERNNDEZ MONTENEGRO / GEOLOGA HISTORICA01143027