Pareto y Bcg

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Pareto y Bcg

    1/7

    LA MEJORA CONTINUA – DIAGRAMA DE PARETOEl proceso de Mejora Continua busca alcanzar la excelencia en todos los campos: lascapacidades del personal, la eficiencia en el uso de de los recursos, las relaciones con los

    clientes y entre los miembros de la organización, y todo otro aspecto que pueda mejorarse

    en una organización y que pueda traducirse como una mejora de la calidad del producto

    o er!icio o"recido.Tal proceso de Mejora Continua requiere que se cumplan determinadas condiciones quefaorezcan su desarrollo:

    • !poyo en la gestión.

    • "eedbac# $retroalimentacion% y reisión de los pasos en cada proceso.

    • Claridad en la responsabilidad de cada acto realizado.

    • &oder para el trabajador $Empo#erment%.• "orma tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso.

    !s' las cosas, alcanzar los mejores resultados no es labor de un d'a, sino que es un proceopro$rei!o en el que no deber'an (aber retrocesos, siendo deseable mejorar un poco d'a ad'a tom)ndolo como ()bito y no dejar las cosas tal como est)n, teniendo altibajos.

    *n rendimiento irregular no permite predecir los resultados de la organización porque losdatos no son fiables ni (omog+neos.

    !l momento de detectar un problema la respuesta y la solución (an de ser inmediatas,

    eitando demoras que podr'an originar consecuencias desastrosas.

    a mejora continua implica tanto la implantación de un -istema como el aprendizaje continuo

    de la organización, el seguimiento de una filosof'a de gestión, y la participación actia de

    todo las personas.

    &or ello, es muy recomendable que la mejora continua sea ista como una actiidad

    sostenible en el tiempo y regular y no como un arreglo r)pido frente a un problema en

    particular.

    &ara apoyar el proceso de la mejora continua e%iten di!era &erramienta, algunas delas cuales ya (an sido tratadas en anteriores entradas de este mismo blog. -eguidamente se

    comentan los aspectos m)s releantes del Dia$rama de Pareto.DIAGRAMA DE PARETO

    /!01!M! E &!1ET2 3 ME421! C25T/5*!

    /!01!M! E &!1ET2 3 ME421! C25T/5*!

    El Dia$rama de Pareto tambi+n es conocido como la Le' ()*+) la cual expresaque “generalmente unas pocas causas (20%) generan la mayor cantidad de problemas

    (80%)” .

    http://www.calidad-gestion.com.ar/boletin/edicion_55.htmlhttp://www.calidad-gestion.com.ar/boletin/edicion_55.html

  • 8/15/2019 Pareto y Bcg

    2/7

    Tambi+n se le conoce como Le' A,C utilizado para el an)lisis de inentarios.-u origen se le debe a los estudios realizados sobre el ingreso monetario de las personas,

    por el economista 6ilfredo &areto a comienzos del siglo 77.

    Este tipo de an)lisis una forma de identificar y diferenciar los pocos 8itales9, de los muc(os

     8importantes9 o bien dar prioridad a una serie de causas o factores que afectan a un

    determinado problema, el cual permite, mediante una representación gr)fica o tabularidentificar en una forma decreciente los aspectos que se presentan con mayor frecuencia o

    bien que tienen una incidencia o peso mayor.

    Tambi+n puede presentarse en otro tipo de formatos como una gr)fica tipo 8pastel9.

    -e utiliza para establecer en dónde se deben concentrar los mayores esfuerzos en el an)lisis

    de las causas de un problema. &ara ello es necesario contar con datos, muc(os de los cuales

    pueden obtenerse mediante el uso de una -oja de Inpecci.n.TIPO/ DE DIAGRAMA DE PARETO0Existen dos tipos de diagramas de &areto:

    . Dia$rama de "en.meno. -e utilizan para determinar cu)l es el principalproblema que origina el resultado no deseado. Estos problemas pueden ser de calidad, coste,

    entrega, seguridad u otros.;. Dia$rama de caua1 -e emplean para, una ez encontrados los problemas

    importantes, descubrir cu)les son las causas m)s releantes que los producen.

    ,ENE2ICIO/ DEL DIAGRAMA DE PARETO0• Es el primer paso para la realización de mejoras.

    • Canaliza los esfuerzos (acia los 8pocos itales9

  • 8/15/2019 Pareto y Bcg

    3/7

    El paso siguiente consiste en calcular el porcentaje acumulado, sumando en orden

    decreciente los porcentajes de

    cada uno de los rubros en forma acumulada.

    &ara categorizar los alores obtenidos se aplica la siguiente regla: aquellos 'tems que se

    encuentren dentro del alor acumulado (asta el >?@ se denominan !. os siguientes 'tems

    que pasen de >?,??@ (asta el AB@ se denominan y al resto (asta completar el ??@ sedenomina C. Esto es lo que se conoce como Le' A,C o Le' ()*+), ya queaproximadamente el ;?@ de las causas en estudio generan el >?@ del total de los efectos.

    &ara dibujar el gr)fico:

    *tilizando un gr)fico de barras, ordenar las causas de mayor a menor, anotando las causas

    en el eje (orizontal $7% y los alores o frecuencia con que se presentó determinada causa en

    el eje ertical izquierdo $D%. El porcentaje se anota en el eje ertical derec(o. Excel permite

    realizar este tipo de gr)fico compuesto.

    Recomendacione• efinir el per'odo de tiempo a ealuar.

    • Establecer la unidad de medida $costo, frecuencia, porcentaje, tiempo, etc.%.

    • -eleccionar al personal adecuado para recopilar datos.

    EJEMPLO DE ELA,ORACI3N DEL DIAGRAMA DE PARETO

    E4EM&2 E /!01!M! E &!1ET2

    &ara el siguiente an)lisis de caso, se considera un proceso de producción que se encuentra

    afectado por la siguientes causas:

    • "luctuaciones de energ'a

    • /nestabilidad de la m)quina

    • 1otación frecuente del operador

    • 1otación frecuente de la m)quina

    • Cambios ambientales c'clicos

    • Cansancio o fatiga del operador

    • &artida fr'a

    • Error de medición

    • esiación del material

    • esgaste del equipo

  • 8/15/2019 Pareto y Bcg

    4/7

    En la tabla presentada m)s arriba se detallan los alores correspondientes a la cantidad de

    eces que se registró cada una de las causas que afectan al proceso, durante un per'odo

    determinado.

    &ara cada causa, se calculó el porcentaje que representa en forma indiidual con respecto al

    total de causas registradas, y luego se ordenó la tabla de mayor a menor. *na ez ordenada

    la tabla, se calculó el porcentaje acumulado.

    Con estos alores es posible obtener el siguiente gr)fico:

    E4EM&2 E /!01!M! E &!1ET2

    !l marcar sobre el gr)fico una l'nea punteada sobre el alor correspondiente al >?@ del

    porcentaje acumulado, se obtiene la siguiente información:

    • Cambios ambientales

    • 1otación del operador

    •  /nestabilidad de la m)quina

    -on las causas que est)n ocasionando el >?@ de los defectos en este proceso, por lo que los

    esfuerzos destinados a mejorarlo deber'an concentrarse en estos aspectos.

  • 8/15/2019 Pareto y Bcg

    5/7

  • 8/15/2019 Pareto y Bcg

    6/7

  • 8/15/2019 Pareto y Bcg

    7/7