4
Hoy tratamos sobre el tema «educar a la esperanza», por eso usaré el tú, imaginando conver- sar con un joven o con cualquier persona dispuesta a aprender. ¡Donde Dios te ha plantado, espera! No cedas al desánimo. Recuerda que el enemigo que tie- nes que derrotar está dentro de ti. Cree firmemente que este mundo es un milagro de Dios, que él nos da la gracia de realizar nuevos prodigios, porque la fe y la esperanza caminan jun- tas. Confía en Dios Creador, que llevará su creación a cumplimiento definitivo, en el Espíritu Santo que guía todo el bien, en Cristo que nos espera al final de nuestra existencia. Nunca pienses que has luchado en vano, que al final de la vida nos espera el naufragio. Dios no nos engaña, llevará a pleni- tud, como una eterna primavera, la esperanza que ha puesto en nuestro corazón. No te quedes paralizado, levántate, ca- mina, confía, Sueña. Sé constructor de paz y no de odio o división. Ama a tu prójimo, respeta el camino de cada uno, sé compasivo y justo. Sueña con un mundo nuevo. Pide a Dios la gracia de ser valiente. Recuerda que Jesús venció por noso- tros al miedo, el enemigo más grande contra nuestra fe. Reconoce que por el Bautismo tu vida pertenece a Cristo y él vive en ti, y a través tuyo, con su mansedumbre, quiere someter a los enemigos del hombre: el pecado, el odio, el crimen, la violencia. Recuerda que no eres superior a nadie y que, como cristiano, eres hermano de todos. Cultiva ideales y sé fiel a ellos. Y si te equivocas, no dudes en levantarte siempre, pues no somos infalibles, y el Hijo de Dios ha venido para rescatarnos a to- dos. Vive, ama, cree, sueña. Dios es tu amigo, y con su gracia, nunca caigas en la desesperación. Ayer un terrible terremoto ha asolado México, vi que hay muchos mexicanos hoy entre ustedescausando numerosas víc- timas y daños materiales. En este momento de dolor, quiero manifestar mi cercanía y oración a toda la querida población mexicana. Elevemos todos juntos nuestra plegaria a Dios para que acoja en su seno a los que han perdido la vida y conforte a los heridos, sus familiares y a todos los damnificados. Pidamos también por todo el personal de servicio y de socorro que prestan su ayuda a todas las personas afectadas. Que nuestra Madre la Virgen de Guadalupe con mucha ternura esté cerca de la querida nación mexicana. Noticias y avisos Audiencia general (20.09.2017) Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal 24 septiembre 2017, Núm. 180 + Los padres de los niños de comunión pueden apuntar a sus hijos a catequesis. Las catequesis serán: para los de 2º de Primaria los martes de 17.00h a 18.00h o de 18.30h a 19.30h. Y para los de 3º de Primaria los jueves de 17.00h a 18.00h o de 18.15h a 19.00h. + Los lunes y los miércoles la Misa será también a las 20.00h. + Los martes ya no habrá despacho por la mañana. + El jueves día 28 a las 20.30h reunión de catequistas de Comunión de 2º y 3º. Parroquias al servicio de la misión Por nuestras parroquias, para que, ani- madas por un espíritu mi- sionero, sean lugares de transmisión de la fe y testi- monio de la caridad. INTENCIONES DEL PAPA

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal · Escucha su voz Lunes 25 San Celofás Esd 1,1 -6 / Sal 125 / Lc 8,1618 Martes Santos Cosme y Damián26 Esd 6,7 -8.12.1420

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Hoy tratamos sobre el tema «educar a la esperanza», por eso usaré el tú, imaginando conver-sar con un joven o con cualquier persona dispuesta a aprender. ¡Donde Dios te ha plantado, espera! No cedas al desánimo. Recuerda que el enemigo que tie-nes que derrotar está dentro de ti. Cree firmemente que este mundo es un milagro de Dios, que él nos da la gracia de realizar nuevos prodigios, porque la fe y la esperanza caminan jun-tas. Confía en Dios Creador, que llevará su creación a cumplimiento definitivo, en el Espíritu Santo que guía todo el bien, en Cristo que nos espera al final de nuestra existencia. Nunca pienses que has luchado en vano, que al final de la vida nos espera el naufragio. Dios no nos engaña, llevará a pleni-tud, como una eterna primavera, la esperanza que ha puesto en nuestro corazón. No te quedes paralizado, levántate, ca-mina, confía, Sueña. Sé constructor de paz y no de odio o división. Ama a tu prójimo, respeta el camino de cada uno, sé compasivo y justo. Sueña con un mundo nuevo. Pide a Dios la gracia de ser valiente. Recuerda que Jesús venció por noso-tros al miedo, el enemigo más grande contra nuestra fe. Reconoce que por el Bautismo tu vida pertenece a Cristo y él vive en ti, y a través tuyo, con su mansedumbre, quiere someter a los enemigos del hombre: el pecado, el odio, el crimen, la violencia. Recuerda que no eres superior a nadie y que, como cristiano, eres hermano de todos. Cultiva ideales y sé fiel a ellos. Y si te equivocas, no dudes en levantarte siempre, pues no somos infalibles, y el Hijo de Dios ha venido para rescatarnos a to-dos. Vive, ama, cree, sueña. Dios es tu amigo, y con su gracia, nunca caigas en la desesperación. Ayer un terrible terremoto ha asolado México, ―vi que hay muchos mexicanos hoy entre ustedes― causando numerosas víc-timas y daños materiales. En este momento de dolor, quiero manifestar mi cercanía y oración a toda la querida población mexicana. Elevemos todos juntos nuestra plegaria a Dios para que acoja en su seno a los que han perdido la vida y conforte a los heridos, sus familiares y a todos los damnificados. Pidamos también por todo el personal de servicio y de socorro que prestan su ayuda a todas las personas afectadas. Que nuestra Madre la Virgen de Guadalupe con mucha ternura esté cerca de la querida nación mexicana.

    Noticias y avisos

    Audiencia general (20.09.2017)

    Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal

    24 septiembre 2017, Núm. 180

    + Los padres de los niños de comunión pueden apuntar a sus hijos a catequesis. Las catequesis serán: para los de 2º de Primaria los martes de 17.00h a 18.00h o de 18.30h a 19.30h. Y para los de 3º de Primaria los jueves de 17.00h a 18.00h o de 18.15h a 19.00h. + Los lunes y los miércoles la Misa será también a las 20.00h. + Los martes ya no habrá despacho por la mañana. + El jueves día 28 a las 20.30h reunión de catequistas de Comunión de 2º y 3º.

    Parroquias al servicio de la misión Por nuestras parroquias, para que, ani-madas por un espíritu mi-sionero, sean lugares de transmisión de la fe y testi-monio de la caridad.

    INTENCIONES DEL PAPA

  • El segundo Isaías nos habla de un Dios “perdonador”. El perdón que Dios da al que hace lo posible por vivir de acuerdo con la exigencia de la fe es un acto de una miseri-cordia que no tiene comparación entre los hombres. Pero es necesario el requisito de cambiar de planes. Una expe-riencia así solamente es comprensible desde una óptica de pura fe. La era mesiánica que se anuncia es de caracterís-ticas tan radicalmente nuevas que los planes del hombre apartado de Dios no tendrán cabida en ella. En esta incom-prensión del actuar del Dios generoso es donde el hombre tiene que afirmar su fe. Solamente el que tiene corazón agradecido y admite la evidencia de lo maravilloso de la generosidad de Dios puede comprender esto. El profeta emplea una imaginería cósmica para corroborar la actua-ción gratuita y escandalosamente diferente del actuar de Dios. En último término la actuación de Dios no es pura arbitrariedad sino un criterio de fidelidad y de amor. No se puede reprochar a Dios su manera de actuar cuando sa-bemos que en el fondo late el amor y respeto más profundo a la debilidad del hombre, tal como subraya el evangelio que hemos escuchado. Pablo siente un deseo fuerte de estar unido a Jesús inme-diatamente después de la muerte. Solamente si se entra en categoría de amor podre-mos llegar a comprender y a desear con realismo vivir el estilo de vida que vive ya Je-sús. Consciente del valor de su misión, rechaza el Apóstol eso que para él es mejor, como sería el salir condenado del juicio en el que está metido. No quiere abandonar a medio hacer lo que ha comenzado. Quiere continuar la misión que ha recibido aquí en la tierra, aunque en el fon-do desearía estar junto a Dios. En este sentido escribió Santa Teresa de Jesús: “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso para sí: cuando el corazón le di puso en él este letrero, que muero porque no muero”. El que ha llegado a desprenderse de sí mismo está ya en la mejor actitud de fe, está ya comenzando a vivir la vida de verdad.

    Comentario bíblico

    Nos cuesta entender que los caminos del Señor son distin-tos a los nuestros. Dios se presenta como un amo genero-so que no funciona por rentabilidad, sino por amor gra-tuito e inmerecido. Esta es la buena noticia del evange-lio. Pero nosotros insistimos en atribuirle el metro siem-pre injusto de nuestra humana justicia. En vez de pare-cernos a él intentamos que él se parezca a nosotros con salarios, tarifas, comisiones y porcentajes. Queremos comerciar con él y que nos pague puntualmente el tiem-po que le dedicamos y que prácticamente se reduce al empleado en unos ritos sin compromiso y unas oraciones sin corazón. Con una mentalidad utilitarista, muy propia de nuestro tiempo, preguntamos: ¿Para qué sirve ir a misa, si Dios nos va a querer igual? Así evidenciamos que no hemos tenido la experiencia de que Dios nos quiere y

    no reaccionamos en conse-cuencia amándole también más por encima de leyes y medidas. Dios es gratuito. Vemos absurdo y hasta injus-to ser queridos todos por igual. ¡A cada uno lo suyo!, decimos como quien da un argumento incontestable con tono de protesta sindical ante Dios. Tardamos en com-prender que la traducción no es: "Paz a los hombres de buena voluntad", sino: "Paz a los hombres que Dios ama". La parábola de los trabaja-dores enviados a la vida se refiere a la gracia. En alguna ocasión la liturgia de la misa

    recoge en sus oraciones esta expresión: “no por nuestros méritos sino conforme a tu bondad”. San Agustín en su comentario a este evangelio nos anima a realizar bien nuestro trabajo sin tener envidia de los demás porque Dios es generoso: Pensad que sois vosotros quienes habéis sido conducidos a la viña. Quienes vinieron siendo aún niños, considéren-se los conducidos a primera hora; quienes siendo adoles-centes, a la hora tercia, quienes en su madurez, a la de sexta; quienes eran ya más graves, a la nona, y quienes ya ancianos, a la hora undécima. No os preocupéis del tiempo. Mirad el trabajo que realizáis; esperad seguros la recompensa. Y si consideráis quién es vuestro Señor, no tengáis envidia si la recompensa es para todos igual.

    José María Martín www.betania.es

    Lunes 25 20.00h ———

    Martes 26 20.00h ———

    Miércoles 27 20.00h ———

    Jueves 28 20.00h Difuntos Familia Carranza Huerta

    Viernes 29 20.00h Rafael

    Sábado 30 10.00h / 20.00h ——— / ———

    Domingo 10 11.00h / 20.00h PRO POPULO / ———

    Intenciones de Misa

  • Escucha su voz

    Lunes 25 San Celofás Esd 1,1-6 / Sal 125 / Lc 8,16-18

    Martes 26 Santos Cosme y Damián Esd 6,7-8.12.14-20 / Sal 121 / Lc 8,19-21

    Miércoles 27 San Vicente de Paul Esd 9,5-9 / Sal Tob 13,2-4.6-8 / Lc 9,1-6

    Jueves 28 San Wenceslao Ag 1,1-8 /Sal 149 / Lc 9,7-9

    Viernes 29 Stos Arcángeles Dn 7,9-10.13-14 o Ap 12,712 / Sal 137 / Jn 1,47-51

    Sábado 30 San Jerónimo Zac 2,5-9.14-15 / Sal Jr 31,10-13 / Lc 9,43-45

    Lecturas de la Misa para la Semana

    Buscad al Señor mientras se deja encontrar, invocadlo mientras está

    cerca. Que el malvado abandone su camino, y el malhechor sus pla-

    nes; que se convierta al Señor, y él tendrá piedad, a nuestro Dios, que

    es rico en perdón. Porque mis planes no son vuestros planes, vuestros

    caminos no son mis caminos - oráculo del Señor-. Como dista el cielo

    de la tierra, así distan mis caminos de los vuestros, y mis planes de

    vuestros planes.

    Cerca está el Señor de los que lo invocan

    Día tras día, te bendeciré

    y alabaré tu nombre por siempre jamás.

    Grande es el Señor, merece toda alabanza,

    es incalculable su grandeza.

    El Señor es clemente y misericordioso,

    lento a la cólera y rico en piedad;

    el Señor es bueno con todos,

    es cariñoso con todas sus criaturas.

    El Señor es justo en todos sus caminos,

    es bondadoso en todas sus acciones.

    Cerca está el Señor de los que lo invocan,

    de los que lo invocan sinceramente.

    Hermanos: Cristo será glorificado en mi cuerpo, por mi vida o por

    mí muerte. Para mí la vida es Cristo, y el morir una ganancia.

    Pero, si el vivir esta vida mortal me supone trabajo fructífero, no

    sé qué escoger. Me encuentro en esta alternativa: por un lado,

    deseo partir para estar con Cristo, que es con mucho lo mejor;

    pero, por otro, quedarme en esta vida veo que es más necesario

    para vosotros. Lo importante es que vosotros llevéis una vida dig-

    na del Evangelio de Cristo.

    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «El reino

    de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a con-

    tratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un

    denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media ma-

    ñana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id

    también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido" Ellos fueron. Salió

    de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al

    caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: "¿Cómo es que

    estáis aquí el día entero sin trabajar?". Le respondieron: "Nadie nos ha

    contratado." Él les dijo: "Id también vosotros a mi viña". Cuando oscu-

    reció, el dueño dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el

    jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros." Vi-

    nieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando

    llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos tam-

    bién recibieron un denario cada uno. Al recibirlo se pusieron a protes-

    tar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los

    has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día

    y el bochorno." Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna

    injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete.

    Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad

    para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia

    porque yo soy bueno?". Así, los últimos serán primeros y los primeros,

    últimos».

  • El pasado sábado 16 de septiem-bre, tuvo lugar la jornada de oración, reflexión y convivencia de comienzo del Curso Pastoral 2017/2018 de nuestro MCC de Almería en la Casa de Espirituali-dad "Reina y Señora" de Aguadul-ce-Roquetas de Mar. Se iniciaba el mismo, con la acogida y el saludo del presidente D. Juan Manuel Góngora, siguió la Ora-ción de la mañana y las charlas:

    “La Iglesia y el mundo de hoy”, a cargo del presidente del secretariado diocesano y “la comunidad-escuela del MCC”, por la vicepresidenta, Dª Ascensión de Aynat. Terminaba la mañana con la Eucaristía, presidida por el consiliario diocesano, Rvdo. Antonio de Mata. Después de la comi-da, siguieron las charlas “cualidades y actitudes del cristiano en el MCC”, por Dª Alicia Valverde, coordinadora de cursillos; y por último “Y ahora tú decides”, por el presidente diocesano. Antes de la oración de la tarde y despedida se hizo pública la convocatoria de Elecciones al Secre-tariado, por haber finalizado (dos mandatos de cuatro años) ocho años en total del actual Secretariado Diocesano del MCC en Almería.

    La sala de juntas del obispado de Almería acogía el pasado jueves 21 de septiembre, el sencillo acto de toma de pose-sión de los nuevos cargos dio-cesanos nombrados por el obis-po diocesano el pasado Julio. En concreto se trata de D. José María Sánchez García, DELEGA-DO EPISCOPAL PARA HER-MANDADES Y

    COFRADÍAS, SANTUARIOS, PEREGRINACIONES Y PIEDAD POPULAR, D. Francisco Ruiz Fornieles, DELEGADO EPIS-COPAL PARA LAS MISIONES Y DIRECTOR DIOCESANO DE LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS y D. Antonio Martín Acuyo, DIRECTOR DE SECRETARIADO DIOCESANO DE APOSTALADO SEGLAR Y DEL MAR.

    En nuestra Diócesis

    Beatos mártires de almería

    © Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce)

    San Vicente de Paúl nació en Dax (Francia). A los 19 años recibió el sacerdocio. Yendo en barco de Marsella a Narbona fueron atacados por tres bergantines turcos y tuvieron que rendirse. Los llevaron a Túnez y los expusie-ron a la venta en la plaza. Los probaron co-mo a los caballos: les miraron los dientes, les hicieron correr y levantar pesos para ver sus fuerzas. Vicente pasó por varias manos: un pescador, un alquimista y un cristiano renegado al que Vicente volvió al cristianis-mo. Con él llegó hasta Roma. Entró en con-tacto con la Curia que le confió un despacho para Enrique IV. Por este motivo llegó Vicente a Paris el 1609. Buen entrenamiento había tenido para su mision apostólica. Ademas, su bondad, su inteligen-cia, su delicadeza, se imponían siempre. "¡Que bueno debe ser Dios, exclamaba Bossuet, cuando ha hecho tan bueno a Vicente de Paúl! " Se pone en contacto con el maestro espiritual Berulle. Desde ahora, muchas personas de la aristocracia se dirigen a él y le ayudarán. Un día desapareció. Quería una vida más sencilla. La parroquia de Cha-tillon se transformó. De París le urgían que volviera. No lo consiguie-ron hasta que la jerarquía se lo mandó. En Chatillon lo lloraron. En París continúa las prodigiosas obras de caridad que empezó en Cha-tillon. Organiza cofradías, atiende y defiende a los condenados a las galeras. Conoce su vida lastimosa: expuestos a toda inclemencia, reciben azotes e insultos, sin esperanza alguna. Funda la Congrega-

    ción de los Sacerdotes de la Misión, para reformar el clero, dirigir seminarios y dar misiones. El centro es San Lázaro, por lo que se llaman Lazaristas. Su trato con Luis XIII y con la regente Ana de Austria le sera muy útil para sus obras de caridad. Reúne damas y caballeros, forma asociaciones para atender a tantas necesidades creadas por la guerra: pobres, ham-brientos, golfillos, enfermos. San Vicente de Paúl fundó la congregación de las Hijas de las Caridad, junto con Santa Luisa de Marillac en París, en 1633. Murió en el año 1660.

    Ntra. Sra. del Carmen Patrona de Aguadulce ruega por nosotros

    PARROQUIA ERMITA

    LUNES 20.00h -

    MARTES 20.00h -

    MIÉRCOLES 20.00 -

    JUEVES 20.00h -

    VIERNES 20.00h -

    SÁBADO 20.00h 10.00h

    DOMINGO 11.00h / 20.00h -

    HORARIOS DE MISA

    HORARIOS DESPACHO PARROQUIAL

    MARTES 20.30h

    VIERNES 20.30h

    C/ Virgen del Carmen, 1. Apartado nº 47

    [email protected]

    950 34 50 17

    CONTACTO

    www.parroquiacarmenaguadulce.es

    ros espirituales. Era todo un apóstol. » Nunca quiso responder a los ataques lai-cistas, aunque era consciente de las ame-

    nazas: « ¡Los sacerdotes lo vamos a pasar muy mal, - solía decir - nos van a eliminar a mu-chos!» Aunque recibió un nombramiento en la ciudad de Granada, no quiso abandonar Benta-rique ante la inminen-cia de la Persecución Religiosa. Sus familiares querían que se marcha-ra, pero objetaba: « ¿Qué mal me van a ha-cer a mí sí yo los he bautizado a todos?, a nadie hice mal nunca… pasará lo que Dios quie-ra. »

    Sólo aceptó refugiarse en un cortijo próxi-mo al pueblo, donde fue salvajemente detenido el doce de agosto de 1936. Cruelmente torturado y preso en Almería, recibió la corona del martirio a los cin-cuenta y ocho años. Su sobrina quedó tan horrorizada al reconocer su desfigurado cadáver que malogró su embarazo.

    El Beato Eduardo Romero Cortés recibió el Bautismo, un día después de su naci-miento, en la desaparecida Iglesia Parro-quial de Nuestra Señora de la Encarnación de su pueblo natal. Muy unido a sus ocho hermanos, educó en su propia casa a varios de sus sobrinos al quedar-se huérfanos. Devotísimo de la Madre de Dios, ingresó en el Seminario de Almería por su profunda voca-ción sacerdotal. Fue ordenado presbítero el seis de junio de 1903 y se le encomendaron varias misiones pasto-rales. El uno de octu-bre de 1911 fue nom-brado párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Bentarique, donde entregaría los siguientes veinticinco años de su exis-tencia. Un antiguo feligrés rememoraba que: « Con los niños se desvivía en obse-quios para tenerlos contentos en cate-quesis. Con los jóvenes inició los grupos de Acción Católica, y con los adultos inició los grupos de Madres Cristianas que tenían sus reuniones semanales y sus reti-

    Con Su ejemplo