4
PARTE A MODELO COMUNICACIÓN DE APERTURA DE CENTRO DE TRABAJO Expediente núm. COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE ACTIVIDAD DATOS DE LA EMPRESA De nueva creación 1 Ya existente 2 Núm. documento Nombre o razón social NIF/CIF. En su defecto, pasaporte o documento sustitutivo Domicilio Municipio Provincia C.Postal Teléfono Correo electrónico Actividad económica (CNAE 2009) Entidad Gestora o colaboradora de A.T. y E.P. DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO De nueva creación 1 Reanudación de actividad 2 Cambio de actividad 3 Traslado 4 Nombre Municipio Domicilio Provincia Actividad económica (CNAE 2009) Teléfono C.Postal Fecha de iniciación de la actividad del Centro Nº Ins. Seguridad Social Día / Mes / Año al que se refiere la presente comunicación Número de trabajadores ocupados: Hombres: Mujeres: TOTAL: Clase de Centro de Trabajo Superficie construida (m2) Modalidad de organización preventiva Asunción personal por el empresario Trabajador/es designado/s Servicio de prevención propio Servicio de prevención ajeno DATOS DE PRODUCCIÓN Y/O ALMACENAMIENTO DEL CENTRO DE TRABAJO Maquinaria o aparatos instalados Potencia instalada (kW o CV) Realiza trabajos o actividades incluidos en el Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (BOE de 31.01.1997) SI NO DATOS DEL REPRESENTANTE NIF/NIE Nombre Apellidos En calidad de Correo electrónico Teléfono En caso afirmativo, especificar trabajos o actividades Taller, oficina, almacén, obra de construcción… (si se trata de centro móvil, indicar su posible localización)

PARTE A MODELO COMUNICACIÓN DE APERTURA … · gravedad, o para los que la vigilancia específica de la salud de los trabajadores sea legalmente exigible. 3) ... COMUNICACION APERTURAS

  • Upload
    lykhue

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PARTE A MODELO COMUNICACIÓN DE APERTURA DE CENTRO DE TRABAJO

Expediente núm.

COMUNICACIÓN DE APERTURA O REANUDACIÓN DE ACTIVIDAD

DATOS DE LA EMPRESADe nueva creación 1 Ya existente 2 Núm. documento

Nombre o razón social

NIF/CIF. En su defecto, pasaporte o documento sustitutivoDomicilio Municipio

Provincia C.Postal Teléfono Correo electrónico

Actividad económica (CNAE 2009) Entidad Gestora o colaboradora de A.T. y E.P.

DATOS DEL CENTRO DE TRABAJODe nueva creación 1 Reanudación de actividad 2 Cambio de actividad 3 Traslado 4

Nombre Municipio

Domicilio Provincia

Actividad económica (CNAE 2009) Teléfono C.Postal

Fecha de iniciación de la actividad del Centro Nº Ins. Seguridad Social

Día / Mes / Año

al que se refiere la presente comunicación

Número de trabajadores ocupados: Hombres: Mujeres: TOTAL:

Clase de Centro de Trabajo Superficie construida (m2)

Modalidad de organización preventiva

Asunción personal por el empresario

Trabajador/es designado/s

Servicio de prevención propio

Servicio de prevención ajeno

DATOS DE PRODUCCIÓN Y/O ALMACENAMIENTO DEL CENTRO DE TRABAJOMaquinaria o aparatos instalados Potencia instalada (kW o CV)

Realiza trabajos o actividades incluidos en el Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (BOE de 31.01.1997)

SI NO

DATOS DEL REPRESENTANTE

NIF/NIE Nombre Apellidos

En calidad de Correo electrónico Teléfono

En caso afirmativo, especificar trabajos o actividades

Taller, oficina, almacén, obra de construcción… (si se trata de centro móvil, indicar su posible localización)

PARTE B MODELO COMUNICACIÓN DE APERTURA DE CENTRO DE TRABAJO

EN EL CASO DE TRATARSE DE UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓNNúm. Inscripción Registro de Empresas Acreditadas Núm. expediente de la primera comunicación

Acompaña Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado junto con el Acta de Aprobación

Acompaña Evaluación de Riesgos

Tipo de obra Dirección de la obra (domicilio/localidad)

Fecha de comienzo de la obra

Duración prevista de los trabajos en la obra

Duración prevista de los trabajos en la obra del contratista

Número máximo estimado de trabajadores en toda la obra

Número previsto de subcontratistas y trabajadores autónomos en la obra dependientes del contratista

Realiza trabajos o actividades incluidos en el Anexo II del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción

En caso afirmativo, especificar trabajos o actividades

PromotorNombre/Razón Social NIF/CIF

Domicilio Localidad Código Postal

Proyectista/sNombre y Apellidos NIF

Domicilio Localidad Código Postal

Coordinador/res de seguridad y salud en fase de elaboración de proyectoNombre y Apellidos NIF

Domicilio Localidad Código Postal

Coordinador/es de seguridad y salud en fase de ejecución de la obraNombre y Apellidos NIF

Domicilio Localidad Código Postal

DIRIGIDO AL GABINETE DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DE:

Firma

En a de de

Nota: No escriba en los espacios sombreados. Cumplimentar todos los apartados del formulario (partes A y B) y presentar portriplicado a la Autoridad Laboral competente, que remitirá una copia a la Inspección Provincial de Trabajo y S.S. La última copiase devolverá sellada al interesado.

Los datos facilitados en el presente formulario serán incorporados y tratados en el fichero PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA LABORAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRAB AJO, cuya finalidad y uso del fichero queda redactado en los siguientes términos: recogida de datos de carácter personal derivada del ejercicio de las competencias en materia laboral por parte de la Dirección General de Trabajo. El órgano responsable de dicho fichero es: Dirección General de Trabajo, sita en Paseo Fernando el Católico, 63-65, 50071 Zaragoza, donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la forma prevista en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA

DE CENTRO DE TRABAJO. OBRA DE CONSTRUCCIÓN

Antes de imprimir el formulario debe pulsar el botón ‘Validar’, ubicado en la esquina superior derecha, con objeto de verificar que los campos cumplimentados son suficientes para la comunicación de la apertura. Datos de la empresa - Todos los datos solicitados en este apartado son obligatorios excepto el correo electrónico, aunque se aconseja indicarlo para facilitar una posible comunicación. - El domicilio de este apartado será el que corresponda al domicilio social de la empresa. - La Entidad Gestora o colaboradora de AT y EP será la Mutua que tenga contratada la empresa para las contingencias de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Si no dispone de mutua específica se consignará “Seguridad Social”. Datos del centro de trabajo que se apertura - Todos los datos solicitados en este apartado son obligatorios, salvo los que no sean aplicables o inexistentes. - Actividad económica: será la actividad económica principal a desarrollar en el centro de trabajo, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009). - Fecha de inicio de la actividad: fecha en la que comenzarán los trabajos en el centro de trabajo sobre el que se comunica su apertura. - Nº Inscripción en Seguridad Social: se indicará el código cuenta codificación en Seguridad Social de la empresa (los 11 dígitos). - Clase de centro: indicar obra de construcción. - Modalidad de la organización preventiva: marcar la modalidad o modalidades por la/s que ha optado la empresa para la realización de las actividades preventivas. La asunción personal por el empresario solo será posible en empresas de hasta 10 trabajadores y en ciertas condiciones establecidas en el RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Datos de producción y/o almacenamiento del centro de trabajo - Maquinas o aparatos instalados: indicar el tipo o clase de máquinas o equipos que se utilicen en el centro de trabajo. - Potencia instalada: indicar la potencia instalada del centro de trabajo. La potencia instalada en CV o en kW, de acuerdo con el boletín de autorización de la instalación eléctrica. - Marcar si se realizan o no trabajos del Anexo I del RD 39/1997, de 17 de enero. En caso afirmativo especificar trabajos o actividades que realizan (consultar anexo I adjunto). Datos del representante - Cumplimentar los datos de la persona física que actúa en representación de la empresa cuyo centro de trabajo se apertura. Datos referentes a la obra - Todos los datos solicitados en este apartado son obligatorios, salvo los que no sean aplicables o inexistentes. - Número de Inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas: indicar el Nº REA de inscripción en el registro de empresas acreditadas en construcción. De acuerdo con el RD 1109/2007, de 24 de agosto, que desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, las empresas que pretendan ser contratadas o subcontratadas para realizar trabajos en una obra de construcción, deben estar inscritas en el Registro de Empresas Acreditadas. - Si la comunicación de apertura que se presenta es una actualización de otra anterior, deberán indicar el nº de expediente de la primera comunicación. - En el caso de obras con proyecto, junto a la comunicación de apertura deberán acompañar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y su correspondiente Acta de Aprobación. - En obras sin proyecto, deberá presentar la evaluación de riesgos de todos los trabajos que vaya a realizar la empresa en la obra. - Tipo de obra: descripción breve de la obra que se pretende realizar. - Duración prevista de la obra: en primer lugar, duración completa de la obra y en segundo término la duración de la obra de este contratista (en días o meses). Estos datos deberán ser proporcionados por el promotor. - Marcar si se realizan o no trabajos incluidos en el anexo II del RD 1627/1997 y, en caso afirmativo, indicar los trabajos concretos que realizan (consultar anexo II adjunto).

Datos del Promotor, Proyectista/s y Coordinadores de Seguridad y Salud - Todos los datos solicitados son obligatorios, salvo los que no sean aplicables o inexistentes. Estos datos deben ser proporcionados por el promotor. Anexo I (RD 39/1997)

a) Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas según RD 53/1992, de 24 de enero, sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. b) Trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos, y en particular a agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción, de primera y segunda categoría, según RD 363/1995, de 10 de enero, que aprueba el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, así como RD 1078/1993, de 2 de julio, sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos y las normas de desarrollo y adaptación al progreso de ambos. c) Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo y son objeto de la aplicación del RD 886/1988, de 15 de julio y sus modificaciones, sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales. d) Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4, según la Directiva 90/679/CEE y sus modificaciones, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados a agentes biológicos durante el trabajo. e) Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos, incluidos los artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que contengan explosivos. f) Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y sondeos en superficie terrestre o en plataformas marinas. g) Actividades en inmersión bajo el agua. h) Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de tierras y túneles, con riesgo de caída de altura o sepultamiento. i) Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval. j) Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos o utilización significativa de los mismos. k) Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo. l) Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión.

Anexo II (RD 1627/1997) Relación no exhaustiva de los trabajos que implican riesgos especiales para la seguridad y la salud de los trabajadores. 1) Trabajos con riesgos especialmente graves de sepultamiento, hundimiento o caída de altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo. 2) Trabajos en los que la exposición a agentes químicos o biológicos suponga un riesgo de especial gravedad, o para los que la vigilancia específica de la salud de los trabajadores sea legalmente exigible. 3) Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes para los que la normativa específica obliga a la delimitación de zonas controladas o vigiladas. 4) Trabajos en la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión. 5) Trabajos que expongan a riesgo de ahogamiento por inmersión. 6) Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan movimientos de tierra subterráneos. 7) Trabajos realizados en inmersión con equipo subacuático. 8) Trabajos realizados en cajones de aire comprimido. 9) Trabajos que impliquen el uso de explosivos. 10) Trabajos que requieran montar o desmontar elementos prefabricados pesados.