Partes de La Constitución Nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNL Constitución Nacional de 1994

Citation preview

  • Prembulo Primera Parte

    Captulo Primero: Declaraciones, derechos y garantas. (1-35)Captulo Segundo: Nuevos derechos y garantas. (35-43)

    Segunda Parte: Autoridades de la NacinTtulo Primero: Gobierno Federal

    1. Seccin Primera: Del Poder Legislativo (44)Captulo Primero: De la Cmara de Diputados (45-53)Captulo Segundo: Del Senado (54-62)Captulo Tercero: Disposiciones comunes a ambas Cmaras (63-74)Captulo Cuarto: Atribuciones del Congreso (75-76)Captulo Quinto: De la formacin y sancin de las leyes (77-84)Captulo Sexto: De la Auditora General de la Nacin (85)Captulo Sptimo: Del Defensor del Pueblo (86)

    2. Segunda Seccin: Del Poder Ejecutivo

    Captulo Primero: De su naturaleza y duracin (87-93)Captulo Segundo: De la forma y tiempo de la eleccin del presidente y vicepresidente de la Nacin (94-98)Captulo Tercero: Atribuciones del Poder Ejecutivo (99)Captulo Cuarto: Del jefe de gabinete y dems ministros del Poder Ejecutivo (100-107)

    3. Seccin Tercera: Del Poder Judicial

    Captulo Primero: De su naturaleza y duracin (108-115)Captulo Segundo: Atribuciones del Poder Judicial (116-119)

    4. Seccin Cuarta: Del Ministerio Pblico (120)

    Ttulo Segundo: Gobiernos de provincia (121) Apndice 1: Instrumentos internacionales con jerarqua constitucional

    Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del HombreDeclaracin Universal de Derechos HumanosConvencin Americana sobre Derechos HumanosPacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos Civiles y PolticosInstrumento de ratificacin del Gobierno argentino del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y de su Protocolo facultativoSegundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos Destinado a Abolir la Pena de MuerteConvencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de GenocidioAprobacin del Gobierno argentino para la adhesin a la Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio (Decreto 6286)Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin RacialConvencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la MujerAprobacin del Gobierno argentino para la adhesin a la Convencin sobre Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (Ley 23.179)Convencin contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o DegradantesInstrumento de ratificacin del Gobierno argentino de la Convencin contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (Ley 23.338)Convencin sobre los Derechos del NioConvencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas

  • Convencin sobre la Imprescriptibilidad de los Crmenes de Guerra y de los Crmenes de Lesa Humanidad

    Apndice 2: Antecedentes histricos

    Tratado celebrado en la Capilla del Pilar entre los Gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ros. (1820)Tratado Cuadriltero, celebrado entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ros y Corrientes. (1822)Pacto Federal, del 4 de enero de 1831.Acuerdo de San Nicols de los Arroyos. (1852)Pacto de San Jos de Flores (Convenio de Paz). (1859)

    Apndice 3: Legislacin complementaria

    Jurisdiccin y competencia de los tribunales nacionales. (Ley 27)Jurisdiccin y competencia de los tribunales nacionales. (Ley 48)Ley de ciudadana. (Ley 346)Ciudad Capital de la Repblica Argentina. (Ley 1.029)Federalizacin de Flores y Belgrano. (Ley 2.089)Ciudadana. Igualdad para los hijos nacidos en el extranjero de argentinos en el exilio poltico. (Ley 16.569)Accin de amparo. (Ley 16.986)Cdigo Electoral Nacional. (Ley 19.945)Acefala. (Ley 20.972)Ley electoral. (Ley 22.838)Ciudadana. (Ley 23.059)Hbeas corpus. (Ley 23.098)Ley orgnica de los partidos polticos. (Ley 23.298)Ley de traslado de la Capital de la Repblica. (Ley 23.512)Cdigo Electoral Nacional. Registro de Electores Residentes en el Exterior. (Ley 24.007)Auditora General de la Nacin. (Ley 24.156)Defensor del Pueblo. (Ley 24.284)Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas. Aprobacin. (Ley 24.556)Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas. Otorga jerarqua constitucional. (Ley 24.820)Intereses del Estado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. (Ley 24.588)Iniciativa legislativa popular (Reglamentacin del artculo 39 de la Constitucin Nacional). (Ley 24.747)Ley de Consejo de la Magistratura. (Ley 24.937, modificada por la ley 24.939)Ley orgnica del Ministerio Pblico. (Ley 24.946)tica en el ejercicio de la funcin pblica. (Ley 25.188)Rgimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados. (Ley 25.320)Proteccin de los datos personales. (Ley 25.326)Consulta popular. (Ley 25.432)Rgimen Federal de la Responsabilidad Fiscal. (Ley 25.917)Delegacin de facultades. (Ley 25.918)Protocolo Facultativo de la Convencin contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes. (Ley 25.932)Servicio de Internet. Libertad de expresin. Garanta constitucional. (Ley 26.032)Decretos de necesidad y urgencia, delegacin legislativa, promulgacin parcial. (Ley 26.122)Ley de financiamiento de los partidos polticos. (Ley 26.215)Ley de democratizacin de la representacin poltica, la transparencia y la equidad electoral. (Ley 26.571)Protocolo Facultativo de la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer.Aprobacin del Protocolo Facultativo de la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer. (Ley 26.171)

  • Aprobacin de la Enmienda al prrafo 1 del artculo 20 de la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer. (Ley 26.486)Ciudadana. Reglamentacin de nacionalidad y ciudadana argentina. (Decreto 3213/84)Nombramiento de los magistrados de la CSJN. Marco normativo para la preseleccin de candidatos para la cobertura de vacantes. (Decreto 222/03)Cdigo Electoral Nacional. Reglamentacin del artculo 3 bis. (Decreto 1291/06)