114

partner,2008_2009,.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: partner,2008_2009,.pdf
Page 2: partner,2008_2009,.pdf

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O4

-

Page 3: partner,2008_2009,.pdf

5T

OM

A d

e C

ON

TA

CT

O-

PU

ES

TO

DE

CO

ND

UC

CIÓ

N

12. B

oquilla

s d

e d

esescarc

hado d

el

para

brisas.

13. A

ltavoz (

tweete

r).

14. B

oquilla

s d

e d

esem

pañado d

e

luna d

e p

uert

a.

15. A

ireadore

s late

rale

s o

rienta

ble

s

de c

ale

facció

n/v

entila

ció

n.

16. M

ando d

e n

eutr

alizació

n d

el

airbag p

asaje

ro.

17. G

uante

ra s

uperior

o a

irbag

pasaje

ro.

18. G

uante

ra infe

rior.

19. A

uto

rradio

RD

3.

20. M

andos d

e c

ale

facció

n/a

ire

acondic

ionado.

21. P

ort

a-o

bje

tos.

22. C

enic

ero

am

ovib

le.

23. P

ala

nca d

e v

elo

cid

ades.

24. E

ncendedor

de c

igarr

illo

s.

25. F

reno d

e e

sta

cio

nam

iento

.

26. M

ando d

e a

sie

nto

s térm

icos.

27. A

ntirr

obo y

conta

cto

.

28. M

ando d

e r

egla

je d

el vola

nte

.

29. M

ando d

e a

pert

ura

del capó.

30. C

aja

de fusib

les.

31. R

egla

je e

n a

ltura

de los faro

s.

32. M

ando d

el re

trovis

or

elé

ctr

ico

pasaje

ro.

1.

Mando d

el lim

itador/

regula

dor

de

velo

cid

ad.

2.

Mando d

e luces, in

dic

adore

s d

e

direcció

n.

3.

Airbag c

onducto

r.

B

ocin

a.

4.

Com

bin

ado.

5.

Mando d

el auto

rradio

en e

l vola

nte

.

6.

Mandos d

el lim

pia

para

brisas/

lavapara

brisas.

7.

Aireadore

s c

entr

ale

s o

rienta

ble

s

de c

ale

facció

n/v

entila

ció

n.

8.

Botó

n d

e s

eñal de e

merg

encia

.

9.

Panta

lla m

ultifunció

n o

relo

j.

10. B

otó

n d

e b

loqueo c

entr

alizado.

11. M

andos :

- E

levalu

nas e

léctr

icos.

- D

esescarc

hado d

e las lunas d

e

puert

as tra

sera

s.

- A

ire a

condic

ionado.

Page 4: partner,2008_2009,.pdf

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O6

- LL

AV

ES

Las llaves perm

iten accio

nar

inde-

pendie

nte

mente

la

cerr

adura

de la

s

puert

as,

del

tapón del

depósito,

del

mando de neutr

alizació

n del

airbag

pasaje

ro y

poner

el conta

cto

.

AR

RA

NQ

UE

Tele

man

do

Blo

qu

eo

cen

tralizad

o

Las llaves perm

iten a part

ir de la

s

puert

as dela

nte

ras el

blo

queo y el

desblo

queo d

e todas las p

uert

as.

Si una d

e las p

uert

as e

stá

abie

rta,

el

blo

queo c

entr

alizado n

o s

e e

fectú

a.

El

tele

man

do

aseg

ura

las m

ism

as

fun

cio

nes a

dis

tan

cia

.

Desb

loq

ueo

U

n im

puls

o e

n e

l botó

n B

perm

ite e

l desblo

queo d

el vehíc

ulo

.

Esta

señala

do p

or

el parp

adeo r

ápid

o

de los indic

adore

s d

e d

irecció

n.

Lo

calizació

n d

el veh

ícu

lo

Para

lo

calizar

su

vehíc

ulo

, pre

via

-m

ente

blo

queado, en u

n p

ark

ing :

F

puls

e e

l botó

n A

, la

s l

uces d

e t

e-

cho s

e e

ncie

nden y

los indic

adore

s

de d

irecció

n p

arp

adean d

ura

nte

al-

gunos s

egundos.

: 5

2

Blo

qu

eo

U

n im

puls

o e

n e

l botó

n A

perm

ite e

l blo

queo d

el vehíc

ulo

.

Está

señala

do por

la ilum

inació

n fi ja

de los indic

adore

s d

e d

irecció

n d

ura

nte

dos s

egundos a

pro

xim

adam

ente

.

Po

sic

ión

ST

OP

(S

) :

el conta

cto

está

quitado.

Para

desblo

quear

la direcció

n,

ma-

nio

bre

lig

era

mente

el vola

nte

girando

la lla

ve, sin

forz

ar.

Po

sic

ión

Acceso

rio

s (

A)

: e

l conta

cto

está

quitado p

ero

pueden

funcio

nar

los a

ccesorios.

Po

sic

ión

Marc

ha (

M)

: e

l conta

cto

está

puesto

.

Po

sic

ión

Arr

an

qu

e (

D)

: el m

oto

r de a

rranque e

stá

accio

nado.

Suelte la

llave en cuanto

el

moto

r haya arr

ancado.

Nunca la

accio

ne

cuando e

l m

oto

r está

en m

arc

ha.

Page 5: partner,2008_2009,.pdf

7T

OM

A d

e C

ON

TA

CT

O-

LIM

PIA

PA

RA

BR

ISA

S

MA

ND

OS

EN

EL

VO

LA

NT

E

LU

CE

S

Faro

s d

ela

nte

ros a

ntinie

bla

(1 ª

rota

-ció

n d

el anillo

hacia

dela

nte

).

Faro

s d

ela

nte

ros a

ntinie

bla

y luz t

ra-

sera

antinie

bla

(2 ª

rota

ció

n d

el anillo

hacia

dela

nte

).

Extinció

n :

rota

ció

n del

anillo

hacia

atr

ás.

Luces a

pagadas

Luces d

e p

osic

ión

Luces

de

cru

ce/L

uces

de c

arr

ete

ra

Veh

ícu

los e

qu

ipad

os c

on

lu

z t

rasera

an

tin

ieb

la

(an

illo

B)

Efe

ctú

e u

na r

ota

ció

n d

el anillo

hacia

dela

nte

.

Veh

ícu

los

eq

uip

ad

os c

on

fa

ros d

ela

nte

ros

an

tin

ieb

la y

lu

z

trasera

an

tin

ieb

la

(an

illo

B)

Para

do

Lavalu

nas

Barr

ido

inte

rmitente

Lim

pia

lun

as t

rasero

: 5

9

: 6

0

Lu

ces d

ela

nte

ras y

tra

sera

s (an

illo

A)

Dela

nte

ro

2

Barr

ido r

ápid

o (

fuert

es

pre

cip

itacio

nes).

1

Barr

ido n

orm

al (llu

via

m

odera

da).

I B

arr

ido inte

rmitente

.

0

Para

do.

â

Barr

ido g

olp

e a

golp

e.

Lavapara

brisas :

tire d

el

mando h

a-

cia

uste

d.

Page 6: partner,2008_2009,.pdf

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O8

-

AS

IEN

TO

S D

EL

AN

TE

RO

S

Nunca circule

con lo

s re

po-

sacabezas q

uitados.

2.

Reposabra

zos.

3.

Regla

je d

e la inclinació

n d

el

respald

o.

4.

Regla

je longitudin

al.

5.

Cajó

n d

e c

olo

cació

n (

pasaje

ro).

: 4

0

1.

Regla

je en altura

del

reposaca-

bezas.

Page 7: partner,2008_2009,.pdf

9T

OM

A d

e C

ON

TA

CT

O-

AIR

BA

GS

Neu

tralizació

n d

el air

bag

pasaje

ro

F

Co

nta

cto

qu

itad

o,

intr

oduzca l

a

llave d

e c

onta

cto

en e

l m

ando d

el

airbag p

asaje

ro 1

y g

írela

en p

o-

sic

ión "

OF

F" .

F

Cuando

quite

el

asie

nto

para

niñ

o,

gire e

l m

ando d

el airbag e

n

posic

ión "O

N" para

activar

nue-

vam

ente

el airbag.

Co

ntr

ol d

e n

eu

tralizació

n

Conta

cto

puesto

(2 ª m

uesca

de la

llave),

la

ilum

inació

n

de e

ste

testigo indic

a q

ue e

l airbag p

asaje

ro e

stá

neutr

a-

lizado (p

osic

ión "O

FF

" del

mando).

El

testigo se queda encendid

o du-

rante

toda la n

eutr

alizació

n.

: 7

8

Air

bag

s f

ron

tale

s

Está

n inte

gra

dos e

n e

l centr

o d

el vo-

lante

para

el conducto

r y e

n e

l panel

de instr

um

ento

s p

ara

el pasaje

ro d

e-

lante

ro. S

e d

ispara

n s

imultáneam

en-

te, excepto

si el airbag p

asaje

ro e

stá

neutr

alizado.

Los airbags la

tera

les está

n in

tegra

-dos e

n l

os r

espald

os d

e l

os a

sie

nto

s

dela

nte

ros, en e

l la

do d

e las p

uert

as.

Se d

ispara

n u

nilate

ralm

ente

, del la

do

donde s

e p

roduzca la c

olisió

n.

Pre

cau

cio

nes r

ela

tivas a

l air

bag

p

asaje

ro

F

neutr

alice el

airbag si

insta

la un

asie

nto

para

niñ

o d

e e

spald

as a

l sentido d

e la c

ircula

ció

n,

F

active e

l airbag c

uando tra

nsport

e

a u

n a

dulto.

: 7

7

Air

bag

s l

ate

rale

s

Page 8: partner,2008_2009,.pdf

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O1

0-

RE

GL

AJE

EN

ALT

UR

A D

EL

V

OL

AN

TE

F

Para

do,

em

puje

el

mando A

ha-

cia

dela

nte

para

desblo

quear

el

vola

nte

.

F

Aju

ste

la a

ltura

del vola

nte

.

F

Blo

quee

tira

ndo a fo

ndo,

hacia

uste

d, el m

ando A

.

EL

EV

AL

UN

AS

EL

ÉC

TR

ICO

S

1.

Ele

valu

nas e

léctr

ico

co

nd

ucto

r.

2.

Ele

valu

nas e

léctr

ico

pasaje

ro.

RE

TR

OV

ISO

RE

S

EX

TE

RIO

RE

S

F

Despla

ce e

l m

ando m

anual

3 e

n

las c

uatr

o d

ireccio

nes p

ara

efe

c-

tuar

el re

gla

je.

Man

do

elé

ctr

ico

del

retr

ovis

or

lad

o p

asaje

ro

F

Desde

la

pla

za

del

conducto

r,

regule

en la

s cuatr

o direccio

nes

accio

nando e

l m

ando 4

.

Mo

do

man

ual :

F

Puls

e e

l in

terr

upto

r. L

a luna s

e d

e-

tiene c

uando s

uelta e

l in

terr

upto

r.

Mo

do

au

tom

áti

co

(co

nd

ucto

r) :

F

E

fectú

e u

n im

puls

o larg

o e

n e

l in

-te

rrupto

r. U

n s

olo

im

puls

o a

bre

o

cie

rra c

om

ple

tam

ente

la luna.

: 6

1

: 6

2

: 6

6

Page 9: partner,2008_2009,.pdf

11

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O-

LIM

ITA

DO

R D

E V

EL

OC

IDA

D

Este

lim

itador

vis

ualiza en el

com

-bin

ado e

l esta

do d

e l

a s

ele

cció

n d

e

la f

unció

n y

señala

la v

elo

cid

ad p

ro-

gra

mada.

La v

elo

cid

ad m

ínim

a p

ara

pro

gra

mar

es d

e a

l m

enos 3

0 k

m/h

.

Perm

ite no sobre

pasar

la velo

cid

ad

pro

gra

mada por

el

conducto

r, esta

fu

nció

n

se

queda

activa

sea

cual

fuere

la a

cció

n e

n e

l pedal

de f

reno

o de em

bra

gue.

Por

el

contr

ario,

el

hundim

iento

del pedal del acele

rador

hasta

el punto

de r

esis

tencia

no p

ro-

duce n

ingún e

fecto

.

Pis

ando

fuert

em

ente

el

pedal

del

acele

rador,

m

ás

allá

del

punto

de

resis

tencia

, es

posib

le

sobre

pasar

mom

entá

neam

ente

la v

elo

cid

ad p

ro-

gra

mada.

Las m

anip

ula

cio

nes d

eben e

fectu

ar-

se c

on e

l m

oto

r en m

arc

ha.

RE

GU

LA

DO

R D

E V

EL

OC

IDA

D

El re

gula

dor

tiene u

na p

anta

lla e

n e

l com

bin

ado p

ara

vis

ualizar la

velo

cid

ad

de c

onsig

na p

rogra

mada.

Perm

ite m

ante

ner, d

e m

anera

cons-

tante

, la

velo

cid

ad d

e c

onsig

na p

ro-

gra

mada p

or

el conducto

r.

Para

poder

pro

gra

marla o activarla,

la velo

cid

ad del

vehíc

ulo

debe ser

superior

a 4

0 k

m/h

, y t

ener

al m

enos

la c

uart

a v

elo

cid

ad m

etida.

: 7

4

: 7

2

Cuando

los

vehíc

ulo

s

está

n

equip

ados con este

sis

tem

a,

las funcio

nes lim

itador

y r

egu-

lador

de v

elo

cid

ad n

o s

e p

ue-

den a

ctivar

al m

ism

o tie

mpo.

Page 10: partner,2008_2009,.pdf

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O1

2-

Sím

bo

lo

Fu

nció

n

1

R

egla

je d

el caudal

de a

ire.

2

R

egla

je d

el caudal

de a

ire y

mando d

e

entr

ada d

e a

ire.

3

R

egla

je d

e la

tem

pera

tura

.

4

R

egla

je d

el re

part

o

de a

ire.

Sím

bo

lo

Fu

nció

n

1

M

ando d

el aire

acondic

ionado.

2

R

egla

je d

el caudal

de a

ire y

mando d

e

entr

ada d

e a

ire.

3

R

egla

je d

e la

tem

pera

tura

.

4

R

egla

je d

el re

part

o

de a

ire.

: 3

6

: 3

8

CA

LE

FA

CC

IÓN

AIR

E A

CO

ND

ICIO

NA

DO

Page 11: partner,2008_2009,.pdf

13

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O-

CO

NS

EJO

S D

E R

EG

LA

JE

S IN

TE

RIO

RE

S

Qu

iero

...

Cale

facció

n o

Air

e a

co

nd

icio

nad

o m

an

ual

Rep

art

o d

e a

ire

C

au

dal d

e a

ire

Recir

cu

lació

n d

e a

ire/

En

trad

a d

e a

ire e

xte

rio

r Tem

pera

tura

A

C m

an

ual

CA

LIE

NT

E

FR

ÍO

DE

SE

MP

AD

O

DE

SE

SC

AR

CH

AD

O

Page 12: partner,2008_2009,.pdf

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O1

4-

AC

ON

DIC

ION

AM

IEN

TO

S

DE

LA

NT

ER

OS

1.

Em

pla

zam

iento

s e

n las p

uert

as.

A.

Port

a-b

ote

llas.

B.

Port

a-lata

s.

C.

Port

a-o

bje

tos.

2.

Bandeja

de techo.

3.

Lecto

r de m

apa.

4.

Luz d

e techo.

5.

Para

sol.

6.

Guante

ra.

7.

Encendedor

de c

igarr

illo

s.

8.

Cenic

ero

am

ovib

le.

9.

Cajó

n d

e c

olo

cació

n (

pasaje

ro).

: 6

5

Page 13: partner,2008_2009,.pdf

15

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O-

AC

ON

DIC

ION

AM

IEN

TO

S T

RA

SE

RO

S

An

illo

s d

e a

marr

e

Para

mayor seguridad, pro

cure

suje

tar

fuert

em

ente

las c

arg

as

transport

adas.

: 6

7

1.

Cubre

-equip

aje

s.

2.

Red d

e s

uje

ció

n c

arg

a a

lta.

3.

Anillo

s d

e a

marr

e.

4.

Port

a-o

bje

tos e

n la p

uert

a late

ral.

5.

Com

part

imento

s e

ntr

e los a

sie

nto

s

dela

nte

ros y

tra

sero

s.

6.

Bols

as e

n los a

sie

nto

s.

: 6

8

Page 14: partner,2008_2009,.pdf

TO

MA

de

CO

NTA

CT

O1

6- E

l llenado d

e c

arb

ura

nte

debe r

eali-

zars

e c

on e

l m

oto

r p

ara

do

.

F

Intr

oduzca la lla

ve y

gire h

acia

la

izquie

rda.

F

Retire

el ta

pón.

hay u

na e

tiqueta

que le indic

a e

l tipo

de c

arb

ura

nte

a u

tilizar.

Cuando lle

ne e

l depósito d

e s

u v

ehí-

culo

, no insis

ta m

ás a

llá d

el 3er

cort

e

de la

pis

tola

de re

posta

do.

Eso po-

drí

a g

enera

r dis

funcio

nam

iento

s.

La c

ap

acid

ad

del

dep

ósit

o e

s d

e

ap

roxim

ad

am

en

te

55

litr

os

para

lo

s m

oto

res g

aso

lin

a y

de 6

0 lit

ros

para

lo

s m

oto

res D

iesel.

Desde e

l in

sta

nte

que s

e e

ncie

nde e

l te

stigo,

le q

uedan a

pro

xim

ad

am

en

te

50 k

m d

e a

uto

nom

ía.

Ob

serv

ació

n :

en tanto

que e

l ta

pón

del

depósito está

quitado,

la puert

a

late

ral corr

edera

dere

cha n

o s

e p

uede

abrir.

Desd

e e

l exte

rio

r : le

vante

el m

ando,

levante

el capó y

fi je e

l soport

e p

ara

m

ante

ner

el capó a

bie

rto.

AP

ER

TU

RA

DE

L C

AP

Ó

MO

TO

R

Desd

e el

inte

rio

r :

tire

del

mando

situado e

n e

l la

do i

zquie

rdo,

bajo

el

panel de instr

um

ento

s.

Testi

go

de r

eserv

a d

e

carb

ura

nte

: 5

8

: 5

8

LL

EN

AD

O D

EL

DE

SIT

O D

E C

AR

BU

RA

NT

E

Page 15: partner,2008_2009,.pdf

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

18

- 1.

Testigo d

e c

intu

rón d

e s

eguridad

no a

bro

chado

2.

Testigo d

e a

irbags fro

nta

les y

la

tera

les

3.

Testigo d

e n

eutr

alizació

n d

el

airbag p

asaje

ro

4.

Testigo d

e luces a

ntinie

bla

dela

nte

ras

5.

Testigo del

sis

tem

a antiblo

queo

de r

uedas (

AB

S)

6.

Testigo d

e luz a

ntinie

bla

tra

sera

7.

Testigo d

e p

recale

nta

mie

nto

m

oto

r D

iesel

8.

Indic

ador

de d

irecció

n a

la

izquie

rda

9.

Tota

lizador

kilom

étr

ico,

indic

ador

de m

ante

nim

iento

e indic

ador

de

niv

el de a

ceite m

oto

r

10. In

dic

ador de d

irecció

n a

la d

ere

cha

11. Testigo d

el sis

tem

a d

e

anticonta

min

ació

n.

12. Testigo d

e luces d

e c

arr

ete

ra

13. Testigo d

e fre

no d

e

esta

cio

nam

iento

, de n

ivel de líq

uid

o

de fre

nos y

de d

efe

cto

de R

EF

14. Testigo d

e luces d

e c

ruce

15. Testigo d

e c

arg

a d

e b

ate

ría

16. Testigo d

e p

resió

n y

de

tem

pera

tura

de a

ceite m

oto

r

17. Testigo d

e p

resencia

de a

gua e

n

el fi ltro

de g

asoil

18. Testigo d

e n

ivel m

ínim

o d

el

líquid

o d

e r

efr

igera

ció

n

19. In

dic

ador

de tem

pera

tura

del

líquid

o d

e r

efr

igera

ció

n

20. B

otó

n d

el to

talizador

kilom

étr

ico

21. Testigo d

e a

lert

a c

entr

alizada

(ST

OP

)

22. In

dic

ador

de v

elo

cid

ad

23. C

uenta

rrevolu

cio

nes

24. B

otó

n d

el re

osta

to d

e luces

25. In

dic

ador

de n

ivel de c

arb

ura

nte

26. Testigo d

e r

eserv

a d

e c

arb

ura

nte

27. P

anta

lla d

el lim

itador/

regula

dor

CO

MB

INA

DO

: G

AS

OL

INA

- D

IES

EL

Page 16: partner,2008_2009,.pdf

19

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

-

CO

NT

RO

L D

E M

AR

CH

A

Un

te

sti

go

d

e

ale

rta

en

cen

di-

do

p

erm

an

en

tem

en

te

o

qu

e

parp

ad

ea,m

oto

r en

m

arc

ha,

es

señ

al

de u

n d

efe

cto

de f

un

cio

na-

mie

nto

d

el

órg

an

o

afe

cta

do

. L

a

ilu

min

ació

n

de

cie

rto

s

testi

go

s

pu

ed

e i

r aco

mp

ad

a d

e u

na s

e-

ñal

so

no

ra y d

e u

n m

en

saje

en

la

p

an

talla.

No

m

en

osp

recie

este

avis

o :

co

nsu

lte lo

an

tes p

osib

le

la r

ed

P

EU

GE

OT

.

Co

n e

l veh

ícu

lo c

ircu

lan

do

, si

se

en

cie

nd

e e

l te

sti

go

de a

lert

a c

en

-tr

alizad

a

ST

OP,

deb

e

dete

ners

e

imp

era

tivam

en

te ;

pare

el

veh

ícu

-lo

en

las m

ejo

res c

on

dic

ion

es d

e

seg

uri

dad

.

Testi

go

de a

lert

a

cen

tralizad

a (

ST

OP

)

Acopla

do c

on e

l te

stigo :

- "p

resió

n y

tem

pera

tura

de a

ceite

moto

r",

- "n

ivel m

ínim

o d

el líquid

o d

e r

efr

i-gera

ció

n",

- "f

reno d

e e

sta

cio

nam

iento

",

- "n

ivel m

ínim

o d

e líq

uid

o d

e fre

nos",

- "d

efe

cto

del

sis

tem

a ele

ctr

ónic

o

de fre

nada".

Acopla

do c

on e

l in

dic

ador

"tem

pera

-tu

ra d

el líquid

o d

e r

efr

igera

ció

n".

Deb

e

para

rse

imp

era

tivam

en

te

en

caso

de p

arp

ad

eo

, m

oto

r en

marc

ha.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

Testi

go

de p

resió

n y

de

tem

pera

tura

de a

ceit

e

mo

tor

Acopla

do

con

el

testigo

de

ale

rta

centr

alizada (

ST

OP

).

Deb

e p

ara

rse im

pera

tivam

en

te.

Este

testigo p

uede indic

ar

:

- una p

resió

n d

e a

ceite insufi cie

nte

señala

da por

el

mensaje

"P

re-

sió

n a

ceit

e m

oto

r in

su

fi cie

nte

"

en la p

anta

lla.

- una f

alta d

e a

ceite e

n e

l circuito

de lubricació

n. C

om

ple

te e

l niv

el.

- una tem

pera

tura

de a

ceite d

em

a-

sia

do e

levada.

Para

baja

r la

tem

-pera

tura

del

aceite,

reduzca su

velo

cid

ad.

La ilum

inació

n del

testigo va acom

-pañada d

e u

na s

eñal sonora

.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

Testi

go

de n

ivel

mín

imo

de l

íqu

ido

de

refr

igera

ció

n m

oto

r

Acopla

do

con

el

testigo

de

ale

rta

centr

alizada (

ST

OP

).

Se e

ncie

nde d

ura

nte

unos s

egundos

cada v

ez q

ue p

one le c

onta

cto

.

La

ilum

inació

n

de

este

te

stigo

va

acom

pañada d

e u

na s

eñal

sonora

y

del m

ensaje

"C

om

ple

tar

niv

el líq

ui-

do

mo

tor"

en la p

anta

lla.

Deb

e p

ara

rse im

pera

tivam

en

te.

Espere

a q

ue e

l m

oto

r se e

nfr

íe p

ara

com

ple

tar

el niv

el.

El

circuito d

e r

efr

igera

ció

n e

stá

bajo

pre

sió

n.

Testi

go

de f

ren

o d

e

esta

cio

nam

ien

to,

de

niv

el

mín

imo

de l

íqu

ido

d

e f

ren

os y

de d

efe

cto

d

el

sis

tem

a d

e R

ep

art

o

Ele

ctr

ón

ico

de F

ren

ad

a (

RE

F)

Acopla

do

con

el

testigo

de

ale

rta

centr

alizada (

ST

OP

).

Se encie

nde cada vez que pone el

conta

cto

.

La

ilum

inació

n

de

este

te

stigo

va

acom

pañada d

e u

na s

eñal

sonora

y

de u

n m

ensaje

en la p

anta

lla indic

ando

la c

ausa d

e la a

lert

a :

- "O

lvid

o fr

en

o d

e m

an

o",

si

el

freno

de

esta

cio

nam

iento

está

echado o

mal quitado,

- "N

ivel

líq

uid

o d

e fr

en

os in

su

-fi

cie

nte

" en caso de baja

da ex-

cesiv

a d

el líquid

o d

e f

renos (

si el

testigo se queda encendid

o aún

con e

l fr

eno q

uitado),

- "A

no

malía f

ren

ad

a", sale

señala

-do s

imultáneam

ente

con e

l te

stigo

AB

S,

indic

ando

un

dis

funcio

na-

mie

nto

del sis

tem

a d

e repart

o e

lec-

trónic

o d

e F

renada. D

eb

e p

ara

rse

imp

era

tivam

en

te.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

En caso de averí

a y con el

fi n d

e

evit

ar

tod

o r

iesg

o d

e q

uem

ad

ura

s,

desenro

sque

el

tapón

dos

vueltas

para

que c

aig

a la p

resió

n.

Cuando h

aya c

aíd

o la p

resió

n,

retire

el ta

pón y

com

ple

te e

l niv

el.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

Page 17: partner,2008_2009,.pdf

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

20

-

Testi

go

de c

arg

a d

e l

a

bate

ría

Se encie

nde cada vez que

pone

el

conta

cto

dura

nte

unos

segundos.

La

ilum

inació

n

de

este

te

stigo,

moto

r en

marc

ha,

va

acom

pañada d

e u

na s

eñal

sonora

y

del m

ensaje

"A

no

malía c

arg

a b

ate

-rí

a" e

n la p

anta

lla, in

dic

ando :

- un

funcio

nam

iento

defe

ctu

oso

del circuito d

e c

arg

a,

- que los term

inale

s d

e la b

ate

ría o

del m

oto

r de a

rranque e

sté

n a

fl o-

jados,

- que

una

corr

ea

del

altern

ador

esté

rota

o d

este

nsada,

- una a

verí

a e

n e

l altern

ador.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

Testi

go

del

sis

tem

a d

e

an

tico

nta

min

ació

n

Se

encie

nde

dura

nte

unos

segundos

cada

vez

que

pone e

l conta

cto

.

La

ilum

inació

n

moto

r en

marc

ha,

acom

pañada d

e u

na s

eñal

sonora

y

del m

ensaje

en la p

anta

lla :

- "A

no

malía a

nti

co

nta

min

ació

n",

indic

a u

n f

allo d

el sis

tem

a d

e a

n-

ticonta

min

ació

n.

- "A

no

malía

cata

lizad

or"

, in

dic

a

un dis

funcio

nam

iento

del

sis

tem

a

de

inyecció

n

o

de

encendid

o.

Exis

te

el

riesgo

de

destr

ucció

n

del

cata

lizador

(moto

r gasolina

únic

am

ente

).

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

Testi

go

de

pre

cale

nta

mie

nto

m

oto

r D

iesel

Ante

s d

e p

oner

en m

arc

ha e

l m

oto

r,

espere

a q

ue s

e a

pague e

l te

stigo.

Si

la

tem

pera

tura

es

sufi cie

nte

, el

testigo

se

encie

nde

menos

de

un

segundo,

puede p

oner

en m

arc

ha e

l m

oto

r sin

espera

r.

Testi

go

de r

eserv

a

de c

arb

ura

nte

Se encie

nde cada vez

que

pone

el

conta

cto

dura

nte

unos s

egundos.

Conta

cto

puesto

, va

acom

pañado

de una señal

sonora

y del

mensaje

"N

ivel

carb

ura

nte

bajo

" e

n l

a p

an-

talla.

Su p

arp

adeo a

copla

do c

on l

a a

guja

del

indic

ador

de n

ivel

de c

arb

ura

nte

en e

l punto

más b

ajo

, conta

cto

pues-

to,

indic

a un dis

funcio

nam

iento

del

indic

ador

de c

arb

ura

nte

.

Desde e

l m

om

ento

que e

l te

stigo s

e

encie

nde,

le

quedan

ap

roxim

ad

a-

men

te 5

0 k

m d

e a

uto

nom

ía.

Capacid

ad d

el depósito :

- apro

xim

adam

ente

55 litr

os para

lo

s m

oto

res g

asolina,

- apro

xim

adam

ente

60 litr

os para

lo

s m

oto

res D

iesel.

Testi

go

de p

resen

cia

d

e a

gu

a e

n e

l fi

ltro

de

gaso

il *

Rie

sgo de dete

rioro

del

sis

tem

a de

inyecció

n.

Consulte

rápid

am

ente

en

la

red

PE

UG

EO

T .

Testi

go

del

sis

tem

a

an

tib

loq

ueo

de r

ued

as

(AB

S)

Se e

ncie

nde d

ura

nte

unos s

egundos

cada v

ez q

ue p

one le c

onta

cto

.

Si

el

testigo se queda encendid

o o

se e

ncie

nde p

or

encim

a d

e 1

2 k

m/h

in

dic

a un dis

funcio

nam

iento

del

sis

-te

ma A

BS

.

No

obsta

nte

, el

vehíc

ulo

conserv

a

una fre

nada c

lásic

a c

on a

sis

tencia

.

La ilu

min

ació

n d

e e

ste

testigo, acom

-pañada de una señal

sonora

y del

mensaje

"A

no

malía

AB

S"

en

la

panta

lla,

indic

a una anom

alía en el

sis

tem

a A

BS

.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

* S

egún d

estino.

Page 18: partner,2008_2009,.pdf

21

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

-

Testig

o d

e c

intu

rón

de

seg

uri

dad

no

ab

roch

ad

o *

Al

poner

el

conta

cto

, el

tes-

tigo se encie

nde cuando el

conducto

r no

se

ha

abro

chado

su

cin

turó

n d

e s

eguridad.

Por

encim

a de 20 km

/h y dura

nte

dos

min

uto

s,

el

testigo

parp

adea.

Pasados e

sto

s d

os m

inuto

s,

el te

sti-

go s

e q

ueda e

ncendid

o h

asta

que e

l conducto

r no s

e a

bro

che s

u c

intu

rón

de s

eguridad.

Ind

icad

or

de t

em

pera

tura

del

líq

uid

o d

e r

efr

igera

ció

n

- aguja

en la z

ona (

A) ,

la t

em

pera

-tu

ra e

s c

orr

ecta

,

- aguja

en la

zona (B

) , la

te

mpe-

ratu

ra

es

dem

asia

do

ele

vada.

El

testigo de ale

rta centr

alizada

ST

OP

parp

adea,

acom

pañado

de u

na s

eñal

sonora

y d

el

men-

saje

"Tem

p.

ag

ua m

oto

r d

em

a-

sia

do

ele

vad

a" e

n la p

anta

lla.

Deb

e p

ara

rse im

pera

tivam

en

te.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

* S

egún d

estino.

Testi

go

de

neu

tralizació

n d

el

air

bag

pasaje

ro *

La

ilum

inació

n

de

este

te

stigo

va

acom

pañada

del

mensaje

"A

irb

ag

p

asaje

ro n

eu

tralizad

o" en la

pan-

talla.

Si el airbag p

asaje

ro e

stá

neutr

aliza-

do, el te

stigo s

e e

ncie

nde a

l poner

el

conta

cto

y s

e q

ueda e

ncendid

o.

En todos lo

s c

asos, si e

l testigo p

arp

a-

dea, consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT .

Testi

go

de l

os a

irb

ag

s

fro

nta

les y

late

rale

s

Se e

ncie

nde a

l poner

el con-

tacto

dura

nte

alg

unos

se-

gundos.

La ilu

min

ació

n d

e e

ste

testigo a

com

-pañada d

e u

na s

eñal

sonora

, m

oto

r en m

arc

ha, y d

el m

ensaje

"A

no

malía

Air

bag

" e

n la p

anta

lla, in

dic

an u

n fallo

de los a

irbags.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

Page 19: partner,2008_2009,.pdf

21

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

-

Testig

o d

e c

intu

rón

de

seg

uri

dad

no

ab

roch

ad

o *

Al

poner

el

conta

cto

, el

tes-

tigo se encie

nde cuando el

conducto

r no

se

ha

abro

chado

su

cin

turó

n d

e s

eguridad.

Por

encim

a de 20 km

/h y dura

nte

dos

min

uto

s,

el

testigo

parp

adea.

Pasados e

sto

s d

os m

inuto

s,

el te

sti-

go s

e q

ueda e

ncendid

o h

asta

que e

l conducto

r no s

e a

bro

che s

u c

intu

rón

de s

eguridad.

Ind

icad

or

de t

em

pera

tura

del

líq

uid

o d

e r

efr

igera

ció

n

- aguja

en la z

ona (

A) ,

la t

em

pera

-tu

ra e

s c

orr

ecta

,

- aguja

en la

zona (B

) , la

te

mpe-

ratu

ra

es

dem

asia

do

ele

vada.

El

testigo de ale

rta centr

alizada

ST

OP

parp

adea,

acom

pañado

de u

na s

eñal

sonora

y d

el

men-

saje

"Tem

p.

ag

ua m

oto

r d

em

a-

sia

do

ele

vad

a" e

n la p

anta

lla.

Deb

e p

ara

rse im

pera

tivam

en

te.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

* S

egún d

estino.

Testi

go

de

neu

tralizació

n d

el

air

bag

pasaje

ro *

La

ilum

inació

n

de

este

te

stigo

va

acom

pañada

del

mensaje

"A

irb

ag

p

asaje

ro n

eu

tralizad

o" en la

pan-

talla.

Si el airbag p

asaje

ro e

stá

neutr

aliza-

do, el te

stigo s

e e

ncie

nde a

l poner

el

conta

cto

y s

e q

ueda e

ncendid

o.

En todos lo

s c

asos, si e

l testigo p

arp

a-

dea, consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT .

Testi

go

de l

os a

irb

ag

s

fro

nta

les y

late

rale

s

Se e

ncie

nde a

l poner

el con-

tacto

dura

nte

alg

unos

se-

gundos.

La ilu

min

ació

n d

e e

ste

testigo a

com

-pañada d

e u

na s

eñal

sonora

, m

oto

r en m

arc

ha, y d

el m

ensaje

"A

no

malía

Air

bag

" e

n la p

anta

lla, in

dic

an u

n fallo

de los a

irbags.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

Page 20: partner,2008_2009,.pdf

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

22

- Ind

icad

or

de m

an

ten

imie

nto

Le

info

rma

del

vencim

iento

de

la

pró

xim

a re

vis

ión que debe efe

ctu

ar

confo

rme al

pla

n de m

ante

nim

iento

del constr

ucto

r.

5

segundos

después

de

poner

el

conta

cto

, el

tota

lizador

kilom

étr

ico

vuelv

e a adopta

r su fu

ncio

nam

iento

norm

al y la p

anta

lla indic

a e

l kilom

e-

traje

tota

l o p

arc

ial.

El ven

cim

ien

to h

asta

la p

róxim

a

revis

ión

es in

feri

or

a 1

000 k

m.

Eje

mp

lo :

le q

uedan 9

00 k

m p

or

reco-

rrer

hasta

la p

róxim

a r

evis

ión.

Al poner el conta

cto

y d

ura

nte

5 s

egun-

dos, la

panta

lla indic

a :

5 s

egundos d

espués d

e p

oner

el con-

tacto

, el to

talizador

kilom

étr

ico v

uelv

e

a a

dopta

r su funcio

nam

iento

norm

al y

la lla

ve s

e q

ueda e

ncendid

a.

Le

indic

a

que

pró

xim

am

ente

debe

realizar

una r

evis

ión.

La p

anta

lla i

n-

dic

a e

l kilom

etr

aje

tota

l o p

arc

ial.

El ven

cim

ien

to d

e r

evis

ión

se h

a

so

bre

pasad

o.

Cada v

ez q

ue p

one e

l conta

cto

y d

ura

n-

te 5

segundos,

la lla

ve y

el kilo

metraje

sobre

pasado p

arp

adean.

Eje

mp

lo :

ha s

obre

pasado e

l venci-

mie

nto

de r

evis

ión e

n 3

00 k

m,

debe

efe

ctu

ar

la re

vis

ión de su vehíc

ulo

pid

am

ente

.

Al poner el conta

cto

y d

ura

nte

5 s

egun-

dos, la

panta

lla indic

a :

5

segundos

después

de

poner

el

conta

cto

, el

tota

lizador

kilom

étr

ico

vuelv

e a adopta

r su fu

ncio

nam

iento

norm

al y la lla

ve s

e q

ueda e

ncendid

a.

La p

anta

lla indic

a e

l kilom

etr

aje

tota

l o p

arc

ial.

Ob

serv

ació

n :

la l

lave s

e e

ncie

nde

en e

l caso d

e q

ue h

aya s

obre

pasado

el vencim

iento

en d

os a

ños.

PA

NTA

LL

A S

ITU

AD

A E

N E

L

CO

MB

INA

DO

Asegura

sucesiv

am

ente

, después d

e

poner

el conta

cto

, tr

es funcio

nes :

- in

dic

ador

de m

ante

nim

iento

,

- in

dic

ador

de n

ivel de a

ceite m

oto

r,

- to

talizador kilom

étr

ico (kilom

etr

aje

to

tal y p

arc

ial).

Ob

serv

ació

n

: el

kilom

etr

aje

to

tal

y

parc

ial

sale

n

señala

dos

dura

nte

tr

ein

ta s

egundos a

l quitar

el

conta

c-

to,

a la

apert

ura

de la

puert

a la

do

conducto

r, a

com

o a

l blo

queo y

al

desblo

queo d

el vehíc

ulo

.

Eje

mp

lo :

le quedan 4 800 km

por

recorr

er

hasta

la p

róxim

a r

evis

ión. A

l poner

el conta

cto

y d

ura

nte

5 s

egun-

dos, la

panta

lla indic

a :

Fu

ncio

nam

ien

to

Al

poner

el

conta

cto

y d

ura

nte

5 s

e-

gundos,

la llave que sim

boliza la

s

opera

cio

nes

de

mante

nim

iento

se

encie

nde :

la p

anta

lla d

el

tota

lizador

kilom

étr

ico le

in

dic

a la

cantidad de

kilóm

etr

os (

redondeados p

or

defe

cto

) que le

quedan hasta

la

pró

xim

a re

-vis

ión.

Page 21: partner,2008_2009,.pdf

23

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

-

Ind

icad

or

de n

ivel

de a

ceit

e

mo

tor

Al

poner

el

conta

cto

, sale

in

dic

ado

el

niv

el

de aceite del

moto

r dura

nte

10

segundos

apro

xim

adam

ente

, después de la

in

form

ació

n de m

an-

tenim

iento

.

El parp

adeo d

e los s

eis

cuadra

dos y

la

señalizació

n d

e "

max",

indic

an u

n

exceso d

e a

ceite q

ue p

uede d

ete

riora

r el m

oto

r.

Si

se confi rm

a el

exceso de aceite

por

la verifi cació

n de la

varilla m

a-

nual,

consulte

rápid

am

ente

la

re

d

PE

UG

EO

T .

Su r

ed P

EU

GE

OT

efe

ctú

a e

sta

ope-

ració

n d

espués d

e c

ada r

evis

ión.

El pro

cedim

iento

de p

uesta

a c

ero

es

el sig

uie

nte

:

- quite e

l conta

cto

,

- puls

e el

botó

n 1

y m

anté

ngalo

puls

ado,

- ponga e

l conta

cto

.

La p

anta

lla k

ilom

étr

ica c

om

ienza u

na

cuenta

atr

ás d

e 1

0 s

egundos,

- m

ante

nga e

l botó

n 1

puls

ado

dura

nte

10 s

egundos.

La p

anta

lla i

ndic

a [

= 0

] y l

a l

lave d

e

mante

nim

iento

desapare

ce.

El parp

adeo d

e los s

eis

segm

ento

s y

la

señalizació

n d

e "

min

", indic

an u

na

falta d

e a

ceite q

ue p

uede d

ete

riora

r el m

oto

r.

Si

se c

onfi rm

a l

a f

alta d

e a

ceite p

or

la verifi cació

n de la

varilla m

anual,

com

ple

te im

pera

tivam

ente

el niv

el.

El

parp

adeo de lo

s seis

segm

ento

s

indic

a u

n d

isfu

ncio

nam

iento

del in

di-

cador

niv

el de a

ceite.

Rie

sgo d

e d

ete

rioro

del m

oto

r.

Consulte e

n la r

ed P

EU

GE

OT.

La

veri

fi cació

n

del

niv

el

co

n

la

vari

lla m

an

ual

o co

n el

ind

icad

or

ún

icam

en

te e

s v

álid

a s

i se r

ealiza

so

bre

su

elo

ho

rizo

nta

l y m

oto

r p

a-

rad

o d

esd

e a

l m

en

os 1

5 m

inu

tos.

Pu

esta

a c

ero

del in

dic

ad

or

de

man

ten

imie

nto

Exceso

de a

ceit

e

Falt

a d

e a

ceit

e

Defe

cto

in

dic

ad

or

niv

el d

e a

ceit

e

Page 22: partner,2008_2009,.pdf

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

24

- Un im

puls

o e

n e

l botó

n 1

perm

ite a

l-te

rnar

la s

eñalizació

n d

el kilom

etr

aje

to

tal y p

arc

ial.

Para

poner

el conta

dor

parc

ial a c

ero

, cuando

está

señala

do

en

panta

lla,

puls

e e

l botó

n 1

hasta

que a

pare

zcan

unos c

ero

s.

To

talizad

or k

ilo

métric

o

Luces e

ncendid

as, puls

e e

l botó

n p

ara

variar

la inte

nsid

ad d

e ilu

min

ació

n d

el

puesto

de c

onducció

n.

Cuando l

a i

lu-

min

ació

n a

lcanza e

l re

gla

je m

ínim

o (

o

máxim

o),

suelte e

l botó

n y

vuelv

a n

ue-

vam

ente

a p

uls

arlo p

ara

aum

enta

r la

in

tensid

ad (

o d

ism

inuirla

).

Cuando la ilu

min

ació

n a

lcanza la in-

tensid

ad d

eseada, suelte e

l botó

n.

RE

OS

TA

TO

DE

LU

CE

S

RE

LO

J

Botó

n 1

: r

egla

je d

e las h

ora

s.

Botó

n 2

: r

egla

je d

e los m

inuto

s.

Mante

nga e

l botó

n p

uls

ado p

ara

obte

ner

un p

aso rápid

o.

Page 23: partner,2008_2009,.pdf

25

CO

NT

RO

L d

e M

AR

CH

A y

PA

NTA

LL

AS

-

PA

NTA

LL

A A

Perm

ite o

bte

ner

los d

ato

s s

iguie

nte

s :

- la

hora

,

- la

fecha,

- la

s p

anta

llas d

el auto

rradio

,

- el

contr

ol

de la

s apert

ura

s (e

j.:

"puert

a d

ela

nte

ra izquie

rda a

bie

r-ta

", ...),

- lo

s m

ensaje

s d

e a

lert

a (

ej.:

"pila

tele

mando gasta

da")

o de in

for-

mació

n (

ej.:

"modo e

conom

ía a

c-

tivo")

señala

dos tem

pora

lmente

.

Reg

laje

de lo

s p

ará

metr

os

pan

talla A

Mante

nga e

l botó

n A

puls

ado d

ura

n-

te d

os s

egundos p

ara

acceder

a l

os

regla

jes,

la

info

rmació

n

parp

adea,

está

lis

ta p

ara

poder

ser

modifi c

ada.

A continuació

n,

cada im

puls

o en el

botó

n A

perm

ite h

acer

pasar

los d

ife-

rente

s d

ato

s e

n e

l ord

en s

iguie

nte

:

- id

iom

as d

e la info

rmació

n s

eñala

da,

- hora

(m

odo 1

2 ó

24 h

ora

s),

- m

inuto

s,

- año,

- m

es,

- día

.

Un

impuls

o

en

el

botó

n

B

perm

i-te

m

odifi c

ar

el

valo

r del

pará

metr

o

sele

ccio

nado.

Manté

ngalo

puls

ado

para

obte

ner

un p

aso r

ápid

o (

vuelta

al com

ienzo d

espués d

el últim

o v

alo

r posib

le).

Después d

e 7

segundos s

in a

cció

n,

la panta

lla señalizadora

vuelv

e a la

panta

lla n

orm

al, los d

ato

s m

odifi c

ados

quedan r

egis

trados.

Page 24: partner,2008_2009,.pdf

AU

DIO

26

- AU

TO

RR

AD

IO R

D3

Acció

n

Man

do

eje

cu

tad

o

1 -

Im

puls

o (

detr

ás)

Aum

ento

del volu

men s

onoro

2 -

Im

puls

o (

detr

ás)

Dis

min

ució

n d

el volu

men s

onoro

1 +

2 -

Im

puls

os s

imultáneos

Cort

e d

el sonid

o (

mute

) ; re

sta

ura

ció

n d

el sonid

o p

or

impuls

o e

n u

na tecla

cualq

uie

ra

3 -

Im

puls

o

Búsqueda a

uto

mática d

e la fre

cuencia

superior

(radio

) -

Sele

cció

n d

el fr

agm

ento

sig

uie

nte

(C

D)

4 -

Im

puls

o

Búsqueda a

uto

mática d

e la fre

cuencia

infe

rior

(radio

) -

Sele

cció

n d

el fr

agm

ento

ante

rior

(CD

)

5 -

Im

puls

o e

n e

l extr

em

o

Cam

bio

de funció

n (

radio

/CD

)

6 -

Rota

ció

n

(sentido h

ora

rio)

Sele

cció

n d

e la e

mis

ora

mem

orizada s

uperior

(radio

)

7 -

Rota

ció

n

(sentido a

nti-h

ora

rio)

Sele

cció

n d

e la e

mis

ora

mem

orizada infe

rior

(radio

)

Page 25: partner,2008_2009,.pdf

27

AU

DIO

-

Tecla

F

un

ció

n

A

M

arch

a/p

arad

a d

el au

torrad

io.

B

- D

ism

inució

n d

el volu

men.

C

+

Aum

ento

del volu

men.

D

RD

S

Marc

ha/p

ara

da d

e la funció

n R

DS

.

Pre

sió

n d

e m

ás d

e 2

segundos : m

arc

ha/p

ara

da d

el m

odo d

e s

eguim

iento

regio

nal.

E

TA

M

arc

ha/p

ara

da d

e la p

rioridad a

las info

rmacio

nes d

e trá

fi co.

Pre

sió

n d

e m

ás d

e 2

segundos : m

arc

ha/p

ara

da d

e la funció

n P

TY.

H

Sele

cció

n d

e los g

raves, de los a

gudos, del lo

udness, del re

parto s

onoro

y d

e la c

orr

ecció

n a

uto

mática d

el volu

men.

I 5

R

egla

je s

uperior

de las funcio

nes a

socia

das a

la tecla

H .

J

6

Regla

je infe

rior

de las funcio

nes a

socia

das a

la tecla

H .

L

8

Búsqueda m

anual y a

uto

mática fre

cuencia

superior.

Sele

cció

n d

el fr

agm

ento

sig

uie

nte

(C

D)

y d

el P

TY

(ra

dio

).

M

MA

N

Funcio

nam

iento

manual/auto

mático d

e las tecla

s L

y N

.

N

7

Búsqueda m

anual y a

uto

mática fre

cuencia

infe

rior.

Sele

cció

n d

el fr

agm

ento

ante

rior

(CD

) y d

el P

TY

(ra

dio

).

Q

CD

S

ele

cció

n d

e la funció

n C

D.

Pre

sió

n d

e m

ás d

e 2

segundos : r

epro

ducció

n a

leato

ria.

R

Rad

io

Sele

cció

n d

e la funció

n r

adio

. S

ele

cció

n d

e las g

am

as d

e o

nd

as F

M1, F

M2, F

MA

ST, A

M.

Pre

sió

n d

e m

ás d

e 2

segundos : m

em

orizació

n a

uto

mática d

e las e

mis

ora

s (guard

ar auto

máticam

ente

).

S

5

Expuls

ión d

el C

D.

1 a

6

12 3

4 5

6

Sele

cció

n d

e la e

mis

ora

mem

orizada.

Pre

sió

n d

e m

ás d

e 2

segundos : m

em

orizació

n d

e u

na e

mis

ora

.

Page 26: partner,2008_2009,.pdf

AU

DIO

28

- FU

NC

ION

ES

G

EN

ER

AL

ES

R

EG

LA

JE

S A

UD

IO

Reg

laje

del lo

ud

ness

Esta

fu

nció

n

perm

ite

acentu

ar

de

form

a auto

mática lo

s gra

ves y lo

s

agudos.

Puls

e la

s te

cla

s I

o J

para

activar

o n

eutr

alizar

la funció

n.

Marc

ha/p

ara

da

Con la

llave de con-

tacto

en

la

posic

ión

accesorios

o

con

el

conta

cto

puesto

, pul-

se

el

botó

n

A

para

encender

o a

pagar

el

auto

rradio

.

El

au

torr

ad

io p

ued

e fu

ncio

nar

du

-ra

nte

30 m

inu

tos s

in ten

er

qu

e p

on

er

el co

nta

cto

.

Sis

tem

a a

nti

rro

bo

El

auto

rradio

está

codifi c

ado

para

que s

ólo

pueda f

uncio

nar

en s

u v

e-

híc

ulo

. E

ste

apara

to s

erí

a i

nserv

ible

en e

l caso d

e q

ue s

e insta

lara

en o

tro

vehíc

ulo

.

El sis

tem

a a

nti

rro

bo

es a

uto

máti

co

y n

o n

ecesit

a n

ing

un

a m

an

ipu

la-

ció

n p

or

su

part

e.

RE

GL

AJE

DE

L V

OL

UM

EN

S

ON

OR

O

Reg

laje

de lo

s g

raves

Reg

laje

de lo

s a

gu

do

s

Cuando

salg

a

señala

do

"T

RE

B"

puls

e la

s te

cla

s I

o J

para

variar

el

regla

je.

- "T

RE

B -

9" p

ara

un r

egla

je m

íni-

mo d

e los a

gudos,

- "T

RE

B 0

" p

ara

un r

egla

je n

orm

al,

- "T

RE

B +

9" p

ara

un regla

je m

áxi-

mo d

e los a

gudos.

Efe

ctú

e im

puls

os su-

cesiv

os en la

te

cla

H

para

acceder

a

los

regla

jes

de

los

gra

-ves

(BA

SS

) ,

de

los

agudos

(TR

EB

) ,

del

loudness (

LO

UD

) , d

el

Fader

(FA

D) ,

del

ba-

lance (

BA

L)

y d

e la c

orr

ecció

n a

uto

-m

ática d

el volu

men.

La s

alida d

el m

odo a

udio

se e

fectú

a

auto

máticam

ente

después de unos

segundos sin

acció

n,

o puls

ando la

te

cla

H d

espués d

e l

a c

onfi gura

ció

n

de la

corr

ecció

n auto

mática del

vo-

lum

en.

Ob

serv

ació

n :

el re

gla

je d

e los g

ra-

ves y

de los a

gudos e

s p

ropio

a c

ada

funció

n.

Resulta

posib

le

aju

sta

rlos

de

form

a

independie

nte

en

radio

, cassette (

RB

3) ,

CD

(R

D3)

o c

arg

ador

CD

.

Cuando s

alg

a s

eñala

-do "B

AS

S" puls

e la

s

tecla

s I o

J p

ara

variar

el re

gla

je.

- "B

AS

S -

9" p

ara

un

regla

je

mín

imo

de

los g

raves,

- "B

AS

S 0

" p

ara

un r

egla

je n

orm

al,

- "B

AS

S +

9" p

ara

un regla

je m

áxi-

mo d

e los g

raves.

Efe

ctú

e im

puls

os su-

cesiv

os en la

te

cla

C

para

aum

enta

r el

vo-

lum

en sonoro

del

au-

torr

adio

o en la

te

cla

B

para

dis

min

uirlo

.

Un im

puls

o c

ontinuo e

n

las tecla

s C

y B

perm

ite

un r

egla

je p

rogre

siv

o d

el volu

men.

Page 27: partner,2008_2009,.pdf

29

AU

DIO

-

FU

NC

IÓN

RA

DIO

R

eg

laje

del re

part

o s

on

oro

d

ela

nte

/atr

ás (

Fad

er)

C

uando s

alg

a s

eñala

do "

FA

D" ,

puls

e

las tecla

s I

o J

.

La tecla

I perm

ite a

um

enta

r el volu

men

sonoro

dela

nte

.

La t

ecla

J p

erm

ite a

um

enta

r el volu

-m

en s

onoro

atr

ás.

Reg

laje

del re

part

o s

on

oro

d

ere

ch

a/izq

uie

rda (

Bala

nce)

Cuando s

alg

a s

eñala

do "

BA

L" p

uls

e

las tecla

s I

o J

.

La tecla

I perm

ite a

um

enta

r el volu

men

sonoro

a la d

ere

cha.

La t

ecla

J p

erm

ite a

um

enta

r el volu

-m

en s

onoro

a la izquie

rda.

Co

rrecció

n a

uto

máti

ca d

el

vo

lum

en

E

sta

fu

nció

n perm

ite adapta

r auto

-m

áticam

ente

el

volu

men sonoro

en

funció

n d

e la v

elo

cid

ad d

el vehíc

ulo

.

Puls

e l

as t

ecla

s I

o J

para

activar

o

neutr

alizar

esta

funció

n.

Sele

cció

n d

e la f

un

ció

n r

ad

io

Puls

e la tecla

R .

Ob

serv

acio

nes s

ob

re la r

ecep

ció

n

rad

io

Su a

uto

rradio

está

som

etido a

fenó-

menos que uste

d no encontr

ará

en

el

caso de su in

sta

lació

n ra

dio

de

saló

n.

Tanto

la

re

cepció

n en am

pli-

tud m

odula

da A

M (

GO

/PO

) com

o e

n

frecuencia

modula

da (

FM

) está

n s

u-

jeta

s a pert

urb

acio

nes div

ers

as que

no p

onen e

n e

ntr

edic

ho la c

alidad d

e

su insta

lació

n,

sin

o q

ue s

on d

ebid

as

a la n

atu

rale

za d

e las s

eñale

s y

a s

u

pro

pagació

n.

En am

plitu

d m

odula

da,

podrá

nota

r pert

urb

acio

nes

al

pasar

debajo

de

líneas d

e a

lta t

ensió

n,

puente

s o

tú-

nele

s.

En

frecuencia

m

odula

da,

el

ale

ja-

mie

nto

de l

a e

mis

ora

, la

refl exió

n d

e

la s

eñal en los o

bstá

culo

s (

monta

ñas,

colinas,

edifi c

ios,

etc

), la

s zonas de

som

bra

s (

no c

ubie

rtas p

or

los e

mis

o-

res)

pueden m

otivar

pert

urb

acio

nes

de r

ecepció

n.

Sele

cció

n d

e u

na g

am

a d

e o

nd

as

Por

impuls

os bre

ves en la

te

cla

R

, sele

ccio

na las g

am

as d

e o

ndas F

M1,

FM

2, F

Mast y A

M.

Page 28: partner,2008_2009,.pdf

29

AU

DIO

-

FU

NC

IÓN

RA

DIO

R

eg

laje

del re

part

o s

on

oro

d

ela

nte

/atr

ás (

Fad

er)

C

uando s

alg

a s

eñala

do "

FA

D" ,

puls

e

las tecla

s I

o J

.

La tecla

I perm

ite a

um

enta

r el volu

men

sonoro

dela

nte

.

La t

ecla

J p

erm

ite a

um

enta

r el volu

-m

en s

onoro

atr

ás.

Reg

laje

del re

part

o s

on

oro

d

ere

ch

a/izq

uie

rda (

Bala

nce)

Cuando s

alg

a s

eñala

do "

BA

L" p

uls

e

las tecla

s I

o J

.

La tecla

I perm

ite a

um

enta

r el volu

men

sonoro

a la d

ere

cha.

La t

ecla

J p

erm

ite a

um

enta

r el volu

-m

en s

onoro

a la izquie

rda.

Co

rrecció

n a

uto

máti

ca d

el

vo

lum

en

E

sta

fu

nció

n perm

ite adapta

r auto

-m

áticam

ente

el

volu

men sonoro

en

funció

n d

e la v

elo

cid

ad d

el vehíc

ulo

.

Puls

e l

as t

ecla

s I

o J

para

activar

o

neutr

alizar

esta

funció

n.

Sele

cció

n d

e la f

un

ció

n r

ad

io

Puls

e la tecla

R .

Ob

serv

acio

nes s

ob

re la r

ecep

ció

n

rad

io

Su a

uto

rradio

está

som

etido a

fenó-

menos que uste

d no encontr

ará

en

el

caso de su in

sta

lació

n ra

dio

de

saló

n.

Tanto

la

re

cepció

n en am

pli-

tud m

odula

da A

M (

GO

/PO

) com

o e

n

frecuencia

modula

da (

FM

) está

n s

u-

jeta

s a pert

urb

acio

nes div

ers

as que

no p

onen e

n e

ntr

edic

ho la c

alidad d

e

su insta

lació

n,

sin

o q

ue s

on d

ebid

as

a la n

atu

rale

za d

e las s

eñale

s y

a s

u

pro

pagació

n.

En am

plitu

d m

odula

da,

podrá

nota

r pert

urb

acio

nes

al

pasar

debajo

de

líneas d

e a

lta t

ensió

n,

puente

s o

tú-

nele

s.

En

frecuencia

m

odula

da,

el

ale

ja-

mie

nto

de l

a e

mis

ora

, la

refl exió

n d

e

la s

eñal en los o

bstá

culo

s (

monta

ñas,

colinas,

edifi c

ios,

etc

), la

s zonas de

som

bra

s (

no c

ubie

rtas p

or

los e

mis

o-

res)

pueden m

otivar

pert

urb

acio

nes

de r

ecepció

n.

Sele

cció

n d

e u

na g

am

a d

e o

nd

as

Por

impuls

os bre

ves en la

te

cla

R

, sele

ccio

na las g

am

as d

e o

ndas F

M1,

FM

2, F

Mast y A

M.

Page 29: partner,2008_2009,.pdf

AU

DIO

30

- Puls

e b

revem

ente

una d

e l

as t

ecla

s

L o

N p

ara

escuchar

respectivam

en-

te l

a e

mis

ora

sig

uie

nte

o a

nte

rior. S

i m

antiene p

uls

ada la tecla

en e

l senti-

do e

legid

o o

bte

ndrá

el paso c

ontinuo

de la fre

cuencia

.

El paso s

e d

etiene e

n la p

rim

era

em

i-sora

encontr

ada t

an p

ronto

suelte la

tecla

.

Si

el

pro

gra

ma

de

info

rmació

n

de

tráfi co T

A h

a s

ido s

ele

ccio

nado, sólo

aquellas e

mis

ora

s q

ue d

ifundan e

ste

tipo d

e p

rogra

ma s

erá

n s

ele

ccio

nadas.

La

búsqueda

de

una

em

isora

se

efe

ctú

a

prim

era

mente

en

sensib

ili-

dad "

LO

" (

sele

cció

n d

e las e

mis

ora

s

más p

ote

nte

s)

para

un b

arr

ido d

e l

a

gam

a d

e o

ndas, y d

espués e

n s

ensi-

bilid

ad "

DX

" (

sele

cció

n d

e las e

mis

o-

ras m

ás d

ébiles y

ale

jadas).

Para

efe

ctu

ar

directa

mente

una b

ús-

queda e

n s

ensib

ilid

ad "

DX

" ,

deberá

puls

ar

dos v

eces b

revem

ente

las t

e-

cla

s L

o N

.

sq

ued

a m

an

ual d

e las e

mis

ora

s

Puls

e la tecla

"M

AN

" .

Puls

e b

revem

ente

una d

e las tecla

s L

o N

para

aum

enta

r o dis

min

uir,

res-

pectivam

ente

, la

fre

cuencia

señala

da.

Al m

ante

ner

la tecla

puls

ada e

n la d

i-re

cció

n e

legid

a,

se p

odrá

obte

ner

un

paso c

ontinuo d

e la fre

cuencia

.

El paso s

e p

ara

en c

uanto

se s

uelta

la tecla

.

Un n

uevo im

puls

o e

n la tecla

"M

AN

"

perm

ite volv

er

a la

búsqueda auto

-m

ática d

e las e

mis

ora

s.

Mem

ori

zació

n m

an

ual d

e las

em

iso

ras

Sele

ccio

ne la e

mis

ora

deseada.

Mante

nga p

uls

ada u

na d

e las t

ecla

s

"1" a

"6" d

ura

nte

más d

e d

os s

egun-

dos.

El sonid

o s

e c

ort

a y

vuelv

e a

ser

au-

dib

le, confi rm

ando q

ue la e

mis

ora

ha

sid

o c

orr

ecta

mente

mem

orizada.

sq

ued

a a

uto

máti

ca d

e las

em

iso

ras

Mem

ori

zació

n a

uto

mática d

e las

em

iso

ras F

M (g

uard

ar

au

tom

áticam

en

te)

Mante

nga p

uls

ada d

u-

rante

m

ás de dos se-

gundos la tecla

R .

Su

auto

rradio

m

em

oriza

auto

má-

ticam

ente

la

s

6

mejo

res

em

isora

s

recib

idas

en

FM

. E

sta

s

em

isora

s

se m

em

orizan e

n l

a g

am

a d

e o

ndas

FM

ast.

Cuando n

o s

e h

an p

odid

o e

ncontr

ar

6 e

mis

ora

s, la

s m

em

orias q

ue q

uedan

no c

am

bia

n.

Recu

pera

ció

n d

e las e

mis

ora

s

mem

ori

zad

as

En c

ada g

am

a d

e o

ndas,

un im

puls

o

bre

ve e

n u

na d

e las t

ecla

s "

1" a

"6"

recupera

la e

mis

ora

mem

orizada c

o-

rrespondie

nte

.

Page 30: partner,2008_2009,.pdf

31

AU

DIO

-

SIS

TE

MA

RD

S

Pro

gra

ma d

e in

form

ació

n d

e

tráfi

co

M

od

o r

eg

ion

al d

e s

eg

uim

ien

to (R

EG

)

Seg

uim

ien

to d

e las e

mis

ora

s R

DS

La panta

lla in

dic

a el

nom

bre

de la

em

isora

sele

ccio

nada. C

uando la fun-

ció

n R

DS

está

activada, el auto

rradio

busca de fo

rma perm

anente

la

em

i-sora

que d

ifunde e

l m

ism

o p

rogra

ma

con la m

ejo

r calidad d

e e

scucha.

Puls

e

la

tecla

"TA

"

para

activar

o desac-

tivar

la funció

n.

La p

anta

lla m

ultifunció

n indic

ará

:

- "TA

" s

i la

funció

n e

stá

activada,

- "(T

A)"

si la

funció

n e

stá

activada

pero

no s

e e

ncuentr

a d

isponib

le.

Cualq

uie

r bole

tín de in

form

ació

n de

tráfi co s

erá

difundid

o p

riorita

riam

ente

sea cual

fuere

la

fu

nció

n activa en

ese m

om

ento

(ra

dio

, cassette,

CD

o

carg

ador

CD

).

Si desea inte

rrum

pir la d

ifusió

n d

e u

n

mensaje

, puls

e la t

ecla

"TA

" ,

la f

un-

ció

n s

e d

esactiva.

Por

un

impuls

o

bre

-ve e

n l

a t

ecla

"R

DS

" ,

activa o desactiva la

fu

nció

n.

La p

anta

lla m

ultifunció

n indic

ará

:

- "R

DS

" s

i la

funció

n e

stá

activada,

- "(R

DS

)" s

i la

funció

n e

stá

activada

pero

no s

e e

ncuentr

a d

isponib

le.

Cie

rtas

em

isora

s,

cuando s

e e

ncuentr

an

org

aniz

adas

en

red,

em

iten p

rogra

mas r

e-

gio

nale

s e

n las d

ifere

nte

s z

onas q

ue

cubre

n.

El

modo d

e s

eguim

iento

re-

gio

nal

perm

ite p

rivilegia

r la

escucha

de u

n m

ism

o p

rogra

ma.

Para

ello, m

ante

nga p

uls

ada d

ura

nte

m

ás d

e d

os s

egundos la tecla

"R

DS

"

para

activar

o desactivar

la fu

nció

n

RE

G .

Uti

lizació

n d

e la f

un

ció

n R

DS

(R

ad

io D

ata

Syste

m)

en

ban

da F

M

El

sis

tem

a R

DS

le p

erm

ite q

uedar

a

la e

scucha d

e la m

ism

a e

mis

ora

sea

cual

fuere

la

fr

ecuencia

utilizada en

la r

egió

n p

or

la q

ue u

ste

d p

asa.

Ob

serv

ació

n :

el

vo

lum

en

de l

a i

n-

form

ació

n d

e tr

áfi

co

es in

dep

en

-d

ien

te

del

vo

lum

en

d

e

escu

ch

a

no

rmal

del

au

torr

ad

io.

Lo

p

ued

e

reg

ula

r co

n e

l b

otó

n d

e v

olu

men

. E

l re

gla

je será

m

em

ori

zad

o y se

uti

lizará

du

ran

te l

a d

ifu

sió

n d

e l

os

pró

xim

os m

en

saje

s.

Page 31: partner,2008_2009,.pdf

AU

DIO

32

-

Sis

tem

a E

ON

Este

sis

tem

a une entr

e si

aquellas

em

isora

s

que

pert

enecen

a

una

mis

ma re

d.

Perm

ite difundir una in

-fo

rmació

n de tr

áfi co o un pro

gra

ma

PT

Y em

itid

o por

una em

isora

que

pert

enece a

la m

ism

a r

ed q

ue la e

mi-

sora

que e

stá

escuchando.

Para

utilizarlo, sele

ccio

ne e

l pro

gra

ma

de in

form

acio

nes de tr

áfi co TA

o la

fu

nció

n P

TY

.

Fu

nció

n P

TY

Perm

ite la

escucha d

e la

s e

mis

ora

s q

ue

em

iten u

n tip

o d

e p

rogra

ma c

on tem

as

(Info

, C

ultura

, D

eportes, R

ock...).

Para

buscar

un p

rogra

ma P

TY

:

Cuando

está

sele

c-

cio

nada la

F

M ,

puls

e

dura

nte

m

ás

de

dos

segundos la

tecla

"TA

"

para

activar

o d

esactivar

la funció

n.

- active la funció

n P

TY

,

- puls

e b

revem

ente

las t

ecla

s L

o

N p

ara

hacer

que d

esfi le

la l

ista

de los d

ifere

nte

s t

ipos d

e p

rogra

-m

as p

ropuesto

s,

- cuando

salg

a

señala

do

el

pro

-gra

ma

que

uste

d

desee

sele

c-

cio

nar, m

ante

nga p

uls

ada u

na d

e

las t

ecla

s L

o N

dura

nte

más d

e

dos s

egundos p

ara

efe

ctu

ar

una

búsqueda

auto

mática

(después

de u

na b

úsqueda a

uto

mática,

la

funció

n P

TY

se d

esactiva).

En m

odo P

TY

, lo

s tipos de pro

gra

-m

as s

e p

ueden m

em

orizar. P

ara

ello,

mante

nga p

uls

adas d

ura

nte

más d

e

dos segundos la

s te

cla

s de pre

se-

lecció

n "1" a "6" .

La re

cupera

ció

n

del tipo d

e p

rogra

ma m

em

orizado s

e

efe

ctú

a por

un im

puls

o bre

ve en la

te

cla

corr

espondie

nte

.

Page 32: partner,2008_2009,.pdf

33

AU

DIO

-

Exp

uls

ión

de u

n C

d

Rep

rod

ucció

n a

leato

ria (

RD

M)

Cuando está

sele

ccio

nada la

fu

nció

n

CD

, m

ante

nga l

a t

ecla

Q p

uls

ada d

u-

rante

dos segundos.

Los fragm

ento

s

del

Cd se re

pro

ducirán en un ord

en

ale

ato

rio.

Un nuevo im

puls

o dura

nte

m

ás d

e d

os s

egundos e

n la tecla

Q p

er-

mite v

olv

er a la repro

ducció

n n

orm

al.

El

modo re

pro

ducció

n ale

ato

ria se

desactiva c

ada v

ez q

ue s

e a

paga e

l auto

rradio

.

Después

de

intr

odu-

cir

un

Cd,

cara

im

-pre

sa hacia

arr

iba,

el

repro

ducto

r se

pone

auto

máticam

ente

en

funcio

nam

iento

.

Si ya t

iene insert

ado u

n C

d,

puls

e la

tecla

Q .

LA

FU

NC

IÓN

CO

MP

AC

T

DIS

C

El uso d

e c

om

pact dis

cs g

ra-

bados puede ocasio

nar

dis

-fu

ncio

nam

iento

s.

Utilice únic

am

ente

com

pact

dis

cs que te

ngan fo

rma cir-

cula

r.

Sele

cció

n d

e u

n f

rag

men

to

de u

n C

d

Puls

e la

te

cla

L

para

sele

ccio

nar

el

fragm

ento

sig

uie

nte

.

Puls

e l

a t

ecla

N p

ara

volv

er

al

inic

io

del fr

agm

ento

en c

urs

o d

e e

scucha o

para

sele

ccio

nar el fragm

ento

ante

rior.

Puls

e la

te

cla

S

para

expuls

ar

el

Cd d

el

re-

pro

ducto

r.

Escu

ch

a a

cele

rad

a

Mante

nga p

uls

ada u

na d

e las t

ecla

s

L o

N p

ara

efe

ctu

ar

respectivam

ente

una escucha acele

rada hacia

ade-

lante

o e

n r

ebobin

ado r

ápid

o.

La escucha acele

rada se dete

ndrá

ta

n p

ronto

suelte la tecla

.

Sele

cció

n d

e la f

un

ció

n C

D

Page 33: partner,2008_2009,.pdf

CO

NF

OR

T3

4-

Page 34: partner,2008_2009,.pdf

35

CO

NF

OR

T-

VE

NT

ILA

CIÓ

N

1.

Boquilla

s d

e d

esem

pañado o

de

desescarc

hado d

el para

brisas.

2.

Boquilla

s d

e d

esem

pañado o

de

desescarc

hado d

e las lunas d

e

las p

uert

as d

ela

nte

ras.

3.

Aireadore

s late

rale

s.

4.

Aireadore

s c

entr

ale

s.

5.

Salidas d

e a

ire h

acia

los p

ies d

e

los o

cupante

s d

ela

nte

ros.

El sis

tem

a d

e a

ire a

condic

ionado n

o

contiene c

loro

y n

o p

resenta

nin

gún

peligro

para

la c

apa d

e o

zono.

Haga fu

ncio

nar

el

sis

tem

a de aire

acondic

ionado de 5 a 10 m

inuto

s,

una o dos veces al

mes para

m

an-

tenerlo e

n p

erf

ecto

esta

do d

e funcio

-nam

iento

.

El

agua que vie

ne de la

condensa-

ció

n del

clim

atizador

se evacua por

un o

rifi cio

pre

vis

to p

ara

este

efe

cto

. D

e e

sta

manera

se p

uede f

orm

ar

un

charc

o d

e a

gua d

ebajo

del

vehíc

ulo

al para

r.

Si el sis

tem

a n

o p

roduce frí

o, no lo u

ti-

lice y

conta

cte

con la r

ed P

EU

GE

OT .

Desescarc

had

o d

e las lu

nas

trasera

s y

de lo

s r

etr

ovis

ore

s

Moto

r en m

arc

ha,

un im

puls

o en el

botó

n de m

ando asegura

el

deses-

carc

hado d

e l

as l

unas t

rasera

s y

de

los r

etr

ovis

ore

s.

Se

apaga

de

manera

auto

mática

después d

e d

oce m

inuto

s a

pro

xim

a-

dam

ente

.

Un nuevo im

puls

o vuelv

e a ponerlo

en f

uncio

nam

iento

dura

nte

doce m

i-nuto

s.

No obsta

nte

, si

quie

re para

r el

fun-

cio

nam

iento

de d

esem

pañado, ante

s

de llegar

a lo

s doce m

inuto

s,

basta

con p

uls

ar

el m

ando.

Co

nsejo

s d

e u

tilizació

n

Elija

el

repart

o d

e a

ire q

ue m

ejo

r se

adapte

a sus necesid

ades y a la

s

condic

iones c

lim

ato

lógic

as.

Modifi q

ue de m

anera

pro

gre

siv

a el

regla

je d

e la tem

pera

tura

para

obte

ner

su c

onfo

rt.

Ponga e

l m

ando d

e a

ire e

n l

a p

osi-

ció

n "

Aire E

xte

rior"

.

Para

obte

ner

un r

epart

o d

e a

ire p

er-

fecta

mente

hom

ogéneo,

pro

cure

no

obstr

uir la

re

jilla de entr

ada de aire

exte

rior

y lo

s aireadore

s.

Cuid

e el

buen e

sta

do d

el fi ltro

habitáculo

.

Moto

r fr

ío, a fi n

de e

vitar

una g

ran d

i-fu

sió

n de aire fr

ío,

la aireació

n sólo

alc

anzará

su n

ivel óptim

o d

e m

anera

pro

gre

siv

a.

Para

ser

efi caz, el aire a

condic

ionado

(tecla

A/C

), s

ólo

debe u

tilizars

e c

on

las lunas c

err

adas.

Si, d

espués d

e u

na p

ara

da p

rolo

nga-

da a

l sol, la t

em

pera

tura

inte

rior

sig

ue

sie

ndo m

uy e

levada, no d

ude e

n a

irear

el habitáculo

dura

nte

unos m

inuto

s.

Page 35: partner,2008_2009,.pdf

CO

NF

OR

T3

6-

Entr

ada d

e a

ire e

xte

rior.

CA

LE

FA

CC

IÓN

De la

posic

ión 1

a la

posic

ión 4

, gire e

l m

ando p

ara

obte

ner

un

caudal de a

ire s

ufi cie

nte

con e

l fi n d

e a

segura

r su c

onfo

rt.

2. R

eg

laje

del cau

dal d

e a

ire y

m

an

do

de e

ntr

ad

a d

e a

ire

De la

posic

ión 1

a la

posic

ión 4

, gire e

l m

ando p

ara

obte

ner

un

caudal de a

ire s

ufi cie

nte

con e

l fi n d

e a

segura

r su c

onfo

rt.

Tan p

ronto

le s

ea p

osib

le, ponga e

l m

ando e

n p

osic

ión e

ntr

ada d

e a

ire

exte

rior, p

ara

evitar

los r

iesgos d

e

em

pañado d

e las lunas.

Se tr

ata

de la

posic

ión norm

al

de

utilizació

n.

Ais

lam

iento

del habitáculo

.

Esta

posic

ión p

erm

ite a

isla

r el habitá-

culo

de los o

lore

s y

hum

os e

xte

riore

s.

1. R

eg

laje

del cau

dal d

e a

ire

Page 36: partner,2008_2009,.pdf

37

CO

NF

OR

T-

Esto

s r

egla

jes s

e r

ecom

iendan p

ara

clim

as frí

os.

3. R

eg

laje

de la t

em

peratu

ra

A m

odula

r según s

u c

onvenie

ncia

.

De a

zul (t

em

pera

tura

exte

rior)

a r

ojo

(c

alo

r).

4. R

eg

laje

del rep

arto

del air

e

Este

re

gla

je

se

recom

ienda

para

te

mpera

tura

s e

levadas.

Para

brisas

y

lunas

late

rale

s

(desem

pañado-d

esescarc

hado).

Para

desem

pañar

o

desescarc

har

rápid

am

ente

el para

brisas y

las lunas

late

rale

s :

- ponga el

mando de entr

ada de

aire e

n p

osic

ión "

Aire E

xte

rior"

,

- ponga lo

s m

andos de te

mpera

-tu

ra y

de c

audal de a

ire e

n la p

o-

sic

ión m

áxim

a,

- cie

rre los a

ireadore

s c

entr

ale

s.

Para

brisas,

lunas late

rale

s y

pie

s d

e los o

cupante

s.

Pie

s d

e los o

cupante

s.

Aireadore

s centr

ale

s y la

te-

rale

s.

Page 37: partner,2008_2009,.pdf

CO

NF

OR

T3

8-

Puls

e e

l in

terr

upto

r para

acti-

var

el aire a

condic

ionado.

El

testigo s

e e

ncie

nde.

2. R

eg

laje

del cau

dal d

e a

ire y

m

an

do

de e

ntr

ad

a d

e a

ire

De la

posic

ión 1

a la

posic

ión 4

, gire e

l m

ando p

ara

obte

ner

un

caudal de a

ire s

ufi cie

nte

con e

l fi n d

e a

segura

r su c

onfo

rt.

El

air

e aco

nd

icio

nad

o n

o fu

ncio

-n

a c

uan

do

el

man

do

de r

eg

laje

de

cau

dal

de a

ire e

stá

en

la p

osic

ión

m

ínim

o.

Ob

serv

ació

n :

para

optim

izar

el fu

n-

cio

nam

iento

del

aire a

condic

ionado,

deje

los a

ireadore

s a

bie

rtos.

1. M

an

do

del air

e a

co

nd

icio

nad

o

El

aire

acondic

ionado

está

pre

vis

to

para

funcio

nar en todas las e

sta

cio

nes

del

año.

En vera

no,

perm

ite baja

r la

te

mpera

tura

y e

n invie

rno, por

encim

a

de 0

°C

, aum

enta

r la

efi cacia

del des-

em

pañado.

Page 38: partner,2008_2009,.pdf

39

CO

NF

OR

T-

Cale

nta

do

r ad

icio

nal

Los v

ehíc

ulo

s e

quip

ados c

on e

l m

o-

tor

HD

I pueden ir pro

vis

tos de una

cale

facció

n

adic

ional

auto

mática

para

mejo

rar

su c

onfo

rt.

Moto

r al ra

lentí o

vehíc

ulo

para

do, es

norm

al

consta

tar

un s

ilbid

o a

gudo y

unas e

mis

iones d

e h

um

os y

olo

res.

Aireadore

s c

entrale

s y

late

rale

s.

Este

re

gla

je

se

recom

ienda

para

te

mpera

tura

s e

levadas.

Recircula

ció

n d

el aire inte

rior.

Esta

posic

ión p

erm

ite a

isla

r el habitá-

culo

de los o

lore

s y

hum

os e

xte

riore

s.

Utilizado

sim

ultáneam

ente

con

el

aire acondic

ionado,

la re

circula

ció

n

perm

ite

mejo

rar

las

pre

sta

cio

nes

tanto

en r

egla

je c

aliente

com

o frí

o.

Utilizado sin

aire acondic

ionado,

la

recircula

ció

n

pre

senta

riesgos

de

em

pañado d

e las lunas.

Tan pro

nto

le

sea posib

le,

ponga el

mando en posic

ión entr

ada de aire

exte

rior.

3. R

eg

laje

de la t

em

pera

tura

A m

odula

r según s

u c

onvenie

ncia

.

De azul

(frí

o c

uando el

aire acondi-

cio

nado funcio

na)

a r

ojo

(calo

r).

4. R

eg

laje

del re

part

o d

el air

e

Para

brisas y

lunas late

rale

s

(desem

pañado-d

esescarc

hado).

Para

desem

pañar

o

desescarc

har

rápid

am

ente

el para

brisas y

las lunas

late

rale

s :

- ponga los m

andos d

e tem

pera

tura

y d

e c

audal de a

ire e

n la p

osic

ión

máxim

a,

- cie

rre los a

ireadore

s c

entr

ale

s,

- ponga el

mando de entr

ada de

aire e

n p

osic

ión "

Aire E

xte

rior"

,

- ponga el

aire acondic

ionado en

funcio

nam

iento

.

Pie

s d

e los o

cupante

s.

Esto

s r

egla

jes s

e r

ecom

iendan p

ara

clim

as frí

os.

Para

brisas,

lunas late

rale

s y

pie

s d

e los o

cupante

s.

Entr

ada d

e a

ire e

xte

rior.

Se tr

ata

de la

posic

ión norm

al

de

utilizació

n.

Page 39: partner,2008_2009,.pdf

ASIENTOS

40-

Page 40: partner,2008_2009,.pdf

41

AS

IEN

TO

S-

AS

IEN

TO

S D

EL

AN

TE

RO

S

El

reg

laje

es c

orr

ecto

cu

an

do

el

bo

rde s

up

eri

or

del

rep

osacab

e-

zas se en

cu

en

tra a n

ivel

de la

p

art

e s

up

eri

or

de la c

ab

eza.

Para

quitarlo,

póngalo

en su posic

ión

alta, pre

sio

ne las lengüeta

s y

tire h

acia

arr

iba.

Para

ponerlo, m

eta

las v

arilla

s d

el re

po-

sacabezas en lo

s orifi cio

s guard

ando

corr

ecta

mente

el eje

del re

spald

o.

Nin

guna pers

ona,

ni

nin

gún

obje

to d

eben i

mpedir q

ue e

l asie

nto

vuelv

a a

su p

osic

ión

inic

ial ;

el

reto

rno a

esta

po-

sic

ión es necesario para

el

blo

queo longitudin

al.

4. R

eg

laje

lo

ng

itu

din

al

Levante

el m

ando y

deslice e

l asie

nto

hacia

adela

nte

o h

acia

atr

ás.

1. R

eg

laje

en

alt

ura

del

rep

osacab

ezas

Para

subirlo

o b

aja

rlo, deslícelo

.

2. R

ep

osab

razo

s

Son a

batible

s.

3. R

eg

laje

de la in

clin

ació

n d

el

resp

ald

o

5. C

ajó

n d

e c

olo

cació

n

(vers

ión

co

n a

irb

ag

pasaje

ro)

Dis

pone d

e u

n c

ajó

n d

e c

olo

cació

n d

e o

bje

-to

s d

ebajo

del a

sie

nto

dela

nte

ro p

asaje

ro.

Para

abrirlo, le

vánte

lo y

tire.

6. M

an

do

de lo

s a

sie

nto

s t

érm

ico

s

Puls

e el

inte

rrupto

r. La te

mpera

tura

se r

egula

auto

máticam

ente

.

Un n

uevo im

puls

o inte

rrum

pe e

l fu

n-

cio

nam

iento

.

Ob

serv

ació

n :

la o

rden d

e a

ctivació

n

del cale

nta

mie

nto

del o d

e los a

sie

n-

tos queda m

em

orizada dos m

inuto

s

después d

e q

uitar

el conta

cto

.

7. A

cceso

a las p

lazas

trasera

s (

vers

ión

co

n

un

a s

ola

pu

ert

a late

ral

deslizan

te)

Levante

el m

ando p

ara

abatir

el re

s-

pald

o y

avance e

l asie

nto

.

Cuando s

e v

uelv

a a

poner

el asie

nto

en s

u s

itio

, éste

vuelv

e a

su p

osic

ión

inic

ial (lado c

onducto

r).

No ponga obje

tos pesados

en los c

ajo

nes.

A. G

ire e

l botó

n.

B. T

ire de la

pala

nca (v

er-

sió

n c

on u

na s

ola

puert

a

late

ral deslizante

).

Nunca circule

con lo

s re

po-

sacabezas

quitados ;

ésto

s

deben ir

corr

ecta

mente

mon-

tados y

regula

dos.

Page 41: partner,2008_2009,.pdf

AS

IEN

TO

S4

2-

AS

IEN

TO

PA

SA

JE

RO

MU

LT

IFU

NC

IÓN

Para

abatir el asie

nto

com

ple

tam

ente

:

Tire d

el m

ando 2

hacia

arr

iba y

bas-

cule

el conju

nto

del asie

nto

.

No e

s n

ecesario r

etira

r el

reposaca-

bezas.

De e

sta

manera

accede a

un m

ale

te-

ro q

ue le p

erm

ite g

uard

ar

obje

tos n

o

vis

ible

s d

esde e

l exte

rior.

Si

su

vehíc

ulo

no

está

equip

ado

con u

na p

are

d d

e p

ara

da d

e c

arg

a,

puede poner

obje

tos la

rgos (h

asta

2,1

0 m

.).

Esto

s d

eberá

n ir apoyados e

n e

l bord

e

dela

nte

ro del

pis

o y am

arr

ados con

la barr

a tr

asera

del

male

tero

o con

los r

acore

s d

e a

marr

e.

Para

abatir

el re

spald

o :

Tire d

el m

ando 1

hacia

arr

iba y

bas-

cule

el re

spald

o.

De e

sta

manera

dis

pone d

e u

na s

u-

perfi

cie

pla

na,

de un port

a-lata

s de

bebid

as y

de u

na c

orr

ea p

ara

suje

tar

los d

ocum

ento

s.

Page 42: partner,2008_2009,.pdf

43

-

Para

abatir

la b

anqueta

tra

sera

:

- baje

el re

posacabezas,

- puls

e el

mando 1

para

desblo

-quear

el re

spald

o 2

,

- abata

el re

spald

o 2

en e

l asie

nto

,

- ponga

el

asie

nto

en

posic

ión

"cart

era

".

Para

monta

rlo :

- bascule

el

asie

nto

abatido h

acia

atr

ás,

- le

vante

el re

spald

o d

el asie

nto

,

- verifi que el

corr

ecto

blo

queo del

asie

nto

.

Pre

ste

ate

nció

n p

ara

no

deja

r p

elliz

-cad

os lo

s c

intu

ron

es d

e s

eg

uri

dad

.

BA

NQ

UE

TA

TR

AS

ER

A

Page 43: partner,2008_2009,.pdf

AS

IEN

TO

S4

4- G

EN

ER

AL

IDA

DE

S S

OB

RE

L

OS

AS

IEN

TO

S P

AR

A N

IÑO

S

Pre

ocupació

n c

onsta

nte

de P

EU

GE

OT

a la c

oncepció

n d

e s

u v

ehíc

ulo

, no o

bs-

tante

la s

eguridad d

e s

us h

ijos tam

bié

n

depende d

e u

ste

d.

Para

asegura

rse una seguridad óp-

tim

a,

pro

cure

respeta

r la

s i

ndic

acio

-nes s

iguie

nte

s :

- to

do

s

los

niñ

os

men

ore

s

de

12 a

ño

s o

qu

e m

idan

men

os d

e

un

metr

o c

incu

en

ta t

ien

en

qu

e

ir t

ran

sp

ort

ad

os e

n l

os a

sie

n-

tos

para

n

iño

s

ho

mo

log

ad

os

y a

dap

tad

os a

su

peso

, en la

s

pla

zas equip

adas con un cin

tu-

rón d

e s

eguridad o

con a

ncla

jes

ISO

FIX

* .

- u

n n

iño

qu

e p

ese m

en

os d

e 9

kg

tien

e

qu

e

ir

ob

lig

ato

riam

en

te

tran

sp

ort

ad

o

en

p

osic

ión

"d

e

esp

ald

as a

l sen

tid

o d

e la c

ircu

la-

ció

n"

dela

nte

.

INS

TA

LA

CIÓ

N D

E U

N A

SIE

NT

O P

AR

A N

IÑO

CO

N U

N C

INT

UR

ÓN

D

E T

RE

S P

UN

TO

S

"D

e c

ara

al sen

tid

o d

e la

cir

cu

lació

n"

Cuando se in

sta

la un asie

nto

para

niñ

o "

de c

ara

al sentido d

e la c

ircula

-ció

n"

en la p

laza p

asaje

ro d

ela

nte

ro ,

regule

el asie

nto

del vehíc

ulo

en p

osi-

ció

n l

ongitudin

al

inte

rmedia

respald

o

recto

y d

eje

el airbag p

asaje

ro a

ctivo.

* L

as norm

as para

tr

ansport

ar

a lo

s

niñ

os s

on e

specífi c

as e

n c

ada p

aís

. C

onsulte e

l códig

o d

e la c

ircula

ció

n

en v

igor

en s

u p

aís

.

Po

sic

ión

lo

ng

itu

din

al

inte

rmed

ia

"D

e e

sp

ald

as a

l sen

tid

o d

e la

cir

cu

lació

n"

Cuando s

e in

sta

la u

n a

sie

nto

para

niñ

o "de

espald

as a

l sentido d

e la

circula

ció

n" en la

p

laza

pasaje

ro d

ela

nte

ro ,

el

airbag p

a-

saje

ro *

debe e

sta

r im

pera

tivam

ente

neu-

traliz

ado. S

i no, el n

iño

co

rrerí

a r

iesg

os

de h

eri

das g

raves o

in

clu

so

de m

uert

e

a la

ho

ra d

el d

esp

lieg

ue d

el a

irb

ag

.

Page 44: partner,2008_2009,.pdf

49

AS

IEN

TO

S-

CO

NS

EJO

S P

AR

A

LO

S A

SIE

NT

OS

PA

RA

N

IÑO

S

La

mala

in

sta

lació

n

de

un

asie

nto

para

niñ

o e

n u

n v

ehíc

ulo

com

pro

me-

te l

a p

rote

cció

n d

el

niñ

o e

n c

aso d

e

colisió

n.

Pie

nse e

n a

bro

char

los c

intu

rones d

e

seguridad o

el arn

és d

e los a

sie

nto

s

para

niñ

os lim

itan

do

al

máxim

o la

h

olg

ura

con re

specto

al

cuerp

o del

niñ

o, in

clu

so p

ara

un c

ort

o r

ecorr

ido.

Para

una in

sta

lació

n óptim

a de un

asie

nto

para

niñ

o,

verifi que que su

respald

o

está

bie

n

apoyado

en

el

respald

o del

asie

nto

del

vehíc

ulo

y

que e

l re

posacabezas n

o e

sto

rba.

Si

debe

quitar

el

reposacabezas,

asegúre

se q

ue e

stá

bie

n g

uard

ado o

ata

do a

fi n

de e

vitar que s

e tra

nsfo

rme

en u

n p

royectil en c

aso d

e fre

nada im

-port

ante

.

Los niñ

os m

enore

s de 10 años no

deben ir colo

cados en posic

ión "d

e

cara

al

sentido d

e l

a c

ircula

ció

n"

en

la

pla

za

pasaje

ro

dela

nte

ra,

salv

o

si

las pla

zas tr

asera

s está

n ocupa-

das p

or

otr

os n

iños o

si lo

s a

sie

nto

s

trasero

s no se pueden utilizar

o no

exis

ten.

Neutr

alice

el

airbag

pasaje

ro

en

cuanto

in

sta

le un asie

nto

para

niñ

o

"de e

spald

as a

l sentido d

e la c

ircula

-ció

n"

en la p

laza d

ela

nte

ra.

Si no,

el

niñ

o corr

erá

riesgos de herirs

e gra

-vem

ente

o inclu

so d

e m

uert

e d

ura

nte

el despliegue d

el airbag.

Por

seguridad, no d

eje

:

- a u

no o

varios n

iños s

olo

s y

sin

vig

ilancia

en u

n v

ehíc

ulo

,

- a u

n n

iño o

un a

nim

al e

n u

n v

ehíc

ulo

expuesto

al sol, lunas c

err

adas,

- la

s lla

ves a

l alc

ance d

e los n

iños

en e

l in

terior

del vehíc

ulo

.

Insta

lació

n d

e u

n r

ealc

e d

e a

sie

nto

L

a part

e to

rácic

a del

cin

turó

n debe

esta

r puesta

en el

hom

bro

del

niñ

o

sin

tocar

el cuello.

Verifi que que la

part

e abdom

inal

del

cin

turó

n d

e s

eguridad e

stá

bie

n p

uesta

por

encim

a d

e las p

iern

as d

el niñ

o.

PE

UG

EO

T le

re

com

ienda utilizar

un

realc

e d

e a

sie

nto

con r

espald

o,

equi-

pado c

on u

na g

uía

de c

intu

rón a

niv

el

del hom

bro

.

Para

im

pedir la

apertura

ac-

cid

enta

l de las p

uertas, utilic

e

el dis

positiv

o "

Seguridad p

ara

niñ

os".

Pro

cure

no a

brir

más d

e u

n terc

io las

lunas tra

sera

s.

Para

pro

teger a los n

iños d

e los rayos

del sol, e

quip

e las lunas tra

sera

s c

on

pers

ianas late

rale

s.

Page 45: partner,2008_2009,.pdf

45

AS

IEN

TO

S-

AS

IEN

TO

S P

AR

A N

IÑO

S R

EC

OM

EN

DA

DO

S P

OR

PE

UG

EO

T

PE

UG

EO

T le p

ropone u

na g

am

a c

om

ple

ta d

e a

sie

nto

s p

ara

niñ

os r

ecom

endados

que s

e fi jan c

on u

n c

intu

rón

de s

eg

uri

dad

de t

res p

un

tos :

Gru

po

0 :

desd

e e

l n

acim

ien

to h

asta

10 k

g.

Gru

po

0+

: d

esd

e e

l n

acim

ien

to h

asta

13 k

g.

L1

"RÖ

ME

R B

aby-S

afe

Plu

s"

Se insta

la d

e e

spald

as a

l sentido

de la c

ircula

ció

n.

Gru

po

s 1

, 2 y

3 :

de 9

a 3

6 k

g

L2

"KID

DY

Life"

Para

la s

eguridad d

e los n

iños

(de 9

a 1

8 k

g),

PE

UG

EO

T le

recom

ienda u

tiliz

ar

el cin

turó

n.

Gru

po

s 2

y 3

: d

e 1

5 a

36 k

g.

L

3

"RE

CA

RO

Sta

rt"

L4

"KLIP

PA

N O

ptim

a"

A p

artir d

e

los 6

años

(apro

xim

adam

ente

22 k

g.), sólo

se

util

iza e

l realc

e d

e

asie

nto

.

Air

bag

pasaje

ro O

FF

Page 46: partner,2008_2009,.pdf

AS

IEN

TO

S4

6- IN

STA

LA

CIÓ

N D

E L

OS

AS

IEN

TO

S P

AR

A N

IÑO

S Q

UE

SE

FIJ

AN

CO

N E

L C

INT

UR

ÓN

DE

SE

GU

RID

AD

Confo

rme a

la r

egla

menta

ció

n e

uro

pea,

esta

tabla

, le

indic

a las p

osib

ilid

ades p

ara

insta

lar

asie

nto

s p

ara

niñ

os q

ue s

e fi jan

con e

l cin

turó

n d

e s

eguridad y

hom

olo

gados u

niv

ers

alm

ente

(a)

en funció

n d

el peso d

el niñ

o y

de la p

laza e

n e

l vehíc

ulo

.

(a)

Asie

nto

para

niñ

o

univ

ers

al :

asie

nto

para

niñ

o que se puede

insta

lar

en

todos

los

vehíc

ulo

s

con e

l cin

turó

n d

e s

eguridad.

(b)

Gru

po

0 :

desde

el

nacim

iento

hasta

10 k

g.

P

eso

del n

iño

y e

dad

in

dic

ad

a

Pla

za

Infe

rio

r a 1

3 k

g

(gru

pos 0

(b

) y 0

+)

Hasta

≈ 1

año

De 9

a 1

8 k

g

(gru

po 1

)

De 1

a ≈

3 a

ños

De 1

5 a

25 k

g

(gru

po 2

)

De 3

a ≈

6 a

ños

De 2

2 a

36 k

g

(gru

po 3

)

De 6

a ≈

10 a

ños

Asie

nto

pasaje

ro

dela

nte

ro (

c)

U

U

U

U

Asie

nto

tr

asero

la

tera

l U

U

U

U

Asie

nto

tr

asero

centr

al

U

U

U

U

(c)

Consulte e

l códig

o d

e c

ircula

ció

n

en v

igor

en s

u p

aís

, ante

s d

e ins-

tala

r un a

sie

nto

para

niñ

o e

n e

sa

pla

za.

U P

laza

adapta

da

para

in

sta

lar

un

asie

nto

para

niñ

o q

ue s

e fi ja c

on u

n

cin

turó

n d

e s

eguridad y

hom

olo

ga-

do

univ

ers

alm

ente

, "d

e

espald

as

al sentido d

e la c

ircula

ció

n"

y/o

"de

cara

al sentido d

e la c

ircula

ció

n".

Page 47: partner,2008_2009,.pdf

49

AS

IEN

TO

S-

CO

NS

EJO

S P

AR

A

LO

S A

SIE

NT

OS

PA

RA

N

IÑO

S

La

mala

in

sta

lació

n

de

un

asie

nto

para

niñ

o e

n u

n v

ehíc

ulo

com

pro

me-

te l

a p

rote

cció

n d

el

niñ

o e

n c

aso d

e

colisió

n.

Pie

nse e

n a

bro

char

los c

intu

rones d

e

seguridad o

el arn

és d

e los a

sie

nto

s

para

niñ

os lim

itan

do

al

máxim

o l

a

ho

lgu

ra c

on re

specto

al

cuerp

o del

niñ

o, in

clu

so p

ara

un c

ort

o r

ecorr

ido.

Para

una in

sta

lació

n óptim

a de un

asie

nto

para

niñ

o,

verifi que que su

respald

o

está

bie

n

apoyado

en

el

respald

o del

asie

nto

del

vehíc

ulo

y

que e

l re

posacabezas n

o e

sto

rba.

Si

debe

quitar

el

reposacabezas,

asegúre

se q

ue e

stá

bie

n g

uard

ado o

ata

do a

fi n

de e

vitar que s

e tra

nsfo

rme

en u

n p

royectil en c

aso d

e fre

nada im

-port

ante

.

Los niñ

os m

enore

s de 10 años no

deben ir colo

cados en posic

ión "d

e

cara

al

sentido d

e l

a c

ircula

ció

n"

en

la

pla

za

pasaje

ro

dela

nte

ra,

salv

o

si

las pla

zas tr

asera

s está

n ocupa-

das p

or

otr

os n

iños o

si lo

s a

sie

nto

s

trasero

s no se pueden utilizar

o no

exis

ten.

Neutr

alice

el

airbag

pasaje

ro

en

cuanto

in

sta

le un asie

nto

para

niñ

o

"de e

spald

as a

l sentido d

e la c

ircula

-ció

n"

en la p

laza d

ela

nte

ra.

Si no,

el

niñ

o corr

erá

riesgos de herirs

e gra

-vem

ente

o inclu

so d

e m

uert

e d

ura

nte

el despliegue d

el airbag.

Por

seguridad, no d

eje

:

- a u

no o

varios n

iños s

olo

s y

sin

vig

ilancia

en u

n v

ehíc

ulo

,

- a u

n n

iño o

un a

nim

al e

n u

n v

ehíc

ulo

expuesto

al sol, lunas c

err

adas,

- la

s lla

ves a

l alc

ance d

e los n

iños

en e

l in

terior

del vehíc

ulo

.

Insta

lació

n d

e u

n r

ealc

e d

e a

sie

nto

L

a part

e to

rácic

a del

cin

turó

n debe

esta

r puesta

en el

hom

bro

del

niñ

o

sin

tocar

el cuello.

Verifi que que la

part

e abdom

inal

del

cin

turó

n d

e s

eguridad e

stá

bie

n p

uesta

por

encim

a d

e las p

iern

as d

el niñ

o.

PE

UG

EO

T le

re

com

ienda utilizar

un

realc

e d

e a

sie

nto

con r

espald

o,

equi-

pado c

on u

na g

uía

de c

intu

rón a

niv

el

del hom

bro

.

Para

im

pedir la

apertura

ac-

cid

enta

l de las p

uertas, utilic

e

el dis

positiv

o "

Seguridad p

ara

niñ

os".

Pro

cure

no a

brir

más d

e u

n terc

io las

lunas tra

sera

s.

Para

pro

teger a los n

iños d

e los rayos

del sol, e

quip

e las lunas tra

sera

s c

on

pers

ianas late

rale

s.

Page 48: partner,2008_2009,.pdf

47

AS

IEN

TO

S-

FIJ

AC

ION

ES

"IS

OF

IX"

Se tra

ta d

e d

os a

nillo

s s

ituados e

ntr

e

el re

spald

o y

el cojín d

el asie

nto

.

Este

sis

tem

a de fi ja

ció

n IS

OF

IX le

asegura

un m

onta

je fi able

, sólido y

rápid

o,

del

asie

nto

para

niñ

o en su

vehíc

ulo

.

Los

asie

nto

s

para

n

iño

s

ISO

FIX

está

n

equip

ados

con

dos

cerr

ojo

s

que se ancla

n fá

cilm

ente

en esto

s

anillo

s.

Su v

ehíc

ulo

está

hom

olo

gado s

egún

la r

eg

lam

en

tació

n I

SO

FIX

.

Los a

sie

nto

s, pre

senta

dos a

continua-

ció

n,

está

n

equip

ados

con

ancla

jes

ISO

FIX

regla

menta

rios :

Page 49: partner,2008_2009,.pdf

48

-

AS

IEN

TO

PA

RA

NIÑ

O IS

OF

IX R

EC

OM

EN

DA

DO

PO

R P

EU

GE

OT

Y H

OM

OL

OG

AD

O E

N S

U

VE

HÍC

UL

O

El K

IDD

Y iso

fi x

Gru

po

0+

: d

esd

e e

l n

acim

ien

to h

asta

13 k

g

Gru

po

1 :

de 9

a 1

8 k

g

Se insta

la d

e e

spald

as la s

entido d

e la c

ircula

ció

n,

únic

am

ente

en la p

laza late

ral tr

asera

. S

e insta

la d

e c

ara

al sentido d

e la c

ircula

ció

n.

Su c

asco-b

astidor

tiene q

ue e

sta

r apoyado e

n e

l re

spald

o

del asie

nto

dela

nte

ro d

el vehíc

ulo

. E

l asie

nto

dela

nte

ro d

el vehíc

ulo

tie

ne q

ue e

sta

r im

pera

tivam

ente

regula

do e

n p

osic

ión longitudin

al in

term

edia

.

Este

asie

nto

para

niñ

o p

uede i

gual-

mente

utilizars

e

en

las

pla

zas

no

equip

adas c

on a

ncla

jes IS

OF

IX.

En este

caso,

es obligato

rio fi ja

r el

asie

nto

para

niñ

o e

n e

l asie

nto

del ve-

híc

ulo

con e

l cin

turó

n d

e s

eguridad d

e

tres p

unto

s.

Sig

a l

as i

nd

icacio

nes d

e m

on

taje

d

el asie

nto

para

niñ

o e

n e

l m

an

ual

de in

sta

lació

n d

el

fab

rican

te d

el

asie

nto

.

Page 50: partner,2008_2009,.pdf

AS

IEN

TO

S5

0- C

INT

UR

ON

ES

DE

S

EG

UR

IDA

D

Blo

qu

eo

de lo

s c

intu

ron

es d

e

seg

uri

dad

Tire d

el

cin

turó

n,

después i

nsert

e l

a

punta

en e

l caje

tín d

e b

loqueo.

Ve

rifi q

ue

su

b

loq

ue

o tira

nd

o d

e la

co

rre

a d

e c

intu

rón

.

Desb

loq

ueo

de lo

s c

intu

ron

es d

e

seg

uri

dad

Puls

e e

n e

l botó

n d

el caje

tín d

e b

loqueo.

Cin

turo

nes d

e s

eg

uri

dad

dela

nte

ros

co

n p

rete

nsió

n p

iro

técn

ica

La s

eguridad e

n los c

hoques f

ronta

les

se h

a m

ejo

rado c

on la a

dopció

n d

e c

in-

turo

nes de seguridad con pre

tensió

n

piroté

cnic

a e

n las p

lazas d

ela

nte

ras.

Según l

a i

mport

ancia

del

choque,

el

sis

tem

a

de

pre

tensió

n

piroté

cnic

a

tensa in

sta

ntá

neam

ente

lo

s cin

turo

-nes y

los a

copla

contr

a e

l cuerp

o d

e

los o

cupante

s.

Los

cin

turo

nes

con

pre

tensió

n

piro-

técnic

a s

e a

ctivan c

uando s

e p

one e

l conta

cto

.

Reg

laje

en

alt

ura

del cin

turó

n

Para

baja

rlo o

subirlo

: d

eslic

e e

l m

ando

hacia

abajo

o h

acia

arr

iba.

Cin

turo

nes d

e s

eg

uri

dad

tr

asero

s

Las pla

zas tr

asera

s está

n equip

adas

con tre

s c

intu

rones tre

s p

unto

s c

on u

n

enro

llador

(banqueta

en dos part

es,

1/3

- 2

/3).

Page 51: partner,2008_2009,.pdf

51

AS

IEN

TO

S-

El

conducto

r debe a

segura

r-se q

ue l

os p

asaje

ros u

tilizan

corr

ecta

mente

los c

intu

rones

de s

eguridad y

que e

sté

n b

ien

suje

tos ante

s de em

pre

nder

la m

arc

ha.

Sea cual

fuere

su pla

za en el

vehí-

culo

, abró

chese s

iem

pre

su c

intu

rón

de seguridad,

inclu

so en tr

ayecto

s

cort

os.

No in

vert

ir la

s corr

eas de cin

turó

n,

ya q

ue s

i no é

sta

s n

o d

esarr

ollarí

an

com

ple

tam

ente

su funció

n.

Si

los a

sie

nto

s e

stá

n e

quip

ados c

on

reposabra

zos * ,

la

part

e

abdom

inal

del cin

turó

n d

ebe p

asar

sie

mpre

por

debajo

del re

posabra

zos.

Los cin

turo

nes de seguridad está

n

equip

ados c

on u

n c

arr

ete

enro

llador

que p

erm

ite a

justa

r auto

máticam

en-

te la longitud d

e la c

orr

ea d

e c

intu

rón

a s

u m

orf

olo

gía

. E

l cin

turó

n s

e g

uar-

da a

uto

máticam

ente

cuando é

ste

no

está

sie

ndo u

tilizado.

Ante

s y después de su utilizació

n,

asegúre

se que el

cin

turó

n está

co-

rrecta

mente

enro

llado.

La p

art

e b

aja

de la c

orr

ea d

ebe e

sta

r puesta

lo

s m

ás abajo

posib

le en la

pelv

is.

La p

art

e a

lta d

ebe e

sta

r puesta

en e

l hueco d

el hom

bro

.

Los

enro

lladore

s

está

n

equip

ados

con u

n d

ispositiv

o d

e b

loqueo a

uto

-m

ático a

la h

ora

de u

na c

olisió

n,

de

una f

renada o

en c

aso d

e v

uelc

o d

el

vehíc

ulo

. P

uede d

esblo

quear

el

dis

-positiv

o

tira

ndo

rápid

am

ente

de

la

corr

ea y

soltándola

.

Para

ser

efi caz, un c

intu

rón d

e s

egu-

ridad :

- debe e

sta

r te

nsado los m

ás c

erc

a

posib

le d

el cuerp

o,

- debe s

uje

tar

a u

na ú

nic

a p

ers

ona

adulta,

- no

tiene

que

tener

señale

s

de

roto

o d

eshilachado,

- debe e

sta

r puesto

dela

nte

de u

ste

d

con un m

ovim

iento

re

gula

r, verifi -

cando q

ue n

o s

e q

uede torc

ido,

- n

o d

eb

e s

er

tra

nsfo

rma

do

o m

o-

difi c

ad

o a

fi n

d

e n

o a

lte

rar

su

ren

dim

ien

to.

Por

razones d

e r

ecom

endacio

nes d

e

seguridad en vig

or, cualq

uie

r in

ter-

venció

n o contr

ol

se debe efe

ctu

ar

en la

re

d P

EU

GE

OT

que es quié

n

asegura

la g

ara

ntía y

la c

orr

ecta

in-

terv

enció

n.

Haga

verifi car

periódic

am

ente

sus

cin

turo

nes

de

seguridad

en

la

red

PE

UG

EO

T y

part

icula

rmente

si la

s c

o-

rreas p

resenta

n s

eñale

s d

e d

ete

rioro

.

Lim

pie

la

s corr

eas de cin

turó

n con

agua y

jabón o

con u

n p

roducto

lim

-pia

dor

de tejidos, que s

e v

ende e

n la

red P

EU

GE

OT .

* S

egún m

odelo

.

Reco

men

dacio

nes p

ara

lo

s n

iño

s :

- utilice u

n a

sie

nto

para

niñ

o a

dap-

tado,

si

el

pasaje

ro t

iene m

enos

de 1

2 a

ños o

mid

e m

enos d

e u

n

metr

o c

incuenta

,

- no u

tilice la g

uía

-corr

ea *

a la h

ora

de insta

lar

un a

sie

nto

para

niñ

o,

- nunca utilice el

mis

mo cin

turó

n

para

suje

tar

a v

arias p

ers

onas,

- nunca lle

ve a

un n

iño e

n s

us rodill

as.

En

fu

nció

n d

e la n

atu

rale

za y

de la

imp

ort

an

cia

de lo

s c

ho

qu

es

, el dis

-positiv

o p

iroté

cnic

o s

e a

ctiva a

nte

s e

in

dependie

nte

mente

del

despliegue

de l

os a

irbags.

El

despliegue d

e l

os

pre

tensore

s va acom

pañado de un

ligero

despre

ndim

iento

de hum

o in

-ofe

nsiv

o y de un ru

ido,

debid

o a la

activació

n del

fi ltro

piroté

cnic

o in

te-

gra

do e

n e

l sis

tem

a.

En c

ualq

uie

r caso,

el te

stigo d

e a

irbag

se e

ncie

nde.

Después d

e u

n c

hoque,

haga q

ue le

revis

en y

eventu

alm

ente

que le c

am

-bie

n e

l sis

tem

a d

e l

os c

intu

rones d

e

seguridad e

n la r

ed P

EU

GE

OT .

Después de abatir

o des-

pla

zar

un

asie

nto

o

una

banqueta

tr

asera

, asegú-

rese

que

el

cin

turó

n

está

corr

ecta

mente

colo

cado

y

enro

llado.

Page 52: partner,2008_2009,.pdf

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E5

2- L

LA

VE

S

Las llaves perm

iten accio

nar

inde-

pendie

nte

mente

la

cerr

adura

de la

s

puert

as,

del

tapón del

depósito,

del

mando de neutr

alizació

n del

airbag

pasaje

ro y

poner

el conta

cto

.

Lo

calizació

n d

el veh

ícu

lo

Para

localizar

su v

ehíc

ulo

, habie

ndo

sid

o blo

queado pre

via

mente

, en un

park

ing :

F

puls

e el

botó

n A

, la

s lu

ces de

techo

se

encie

nden

y

los

indi-

cadore

s de direcció

n parp

adean

dura

nte

alg

unos s

egundos.

Cam

bio

de l

a p

ila d

el

tele

man

do

Pila C

R2016/3

voltio

s.

La in

form

ació

n "p

ila gasta

da"

vie

ne

dada p

or

medio

de u

na s

eñal sonora

acom

pañada d

el m

ensaje

"P

ila t

ele

-m

an

do

gasta

da" e

n la p

anta

lla.

Para

sustitu

ir la p

ila, suelte e

l caje

tín,

con la a

yuda d

e u

na m

oneda a

niv

el

del anillo

.

Si

después

de

haber

cam

bia

do

la

pila, el te

lem

ando s

igue e

sta

ndo ino-

pera

tivo,

efe

ctú

e

un

pro

cedim

iento

de r

ein

icia

ció

n.

Rein

icia

ció

n d

el

tele

man

do

F

Quite e

l conta

cto

.

F

Ponga e

l conta

cto

.

F

Puls

e enseguid

a el

botó

n A

du-

rante

unos s

egundos.

F

Quite el

conta

cto

y re

tire

la

llave

con tele

mando d

el antirr

obo. E

l te

-le

mando e

stá

nuevam

ente

activo.

Tele

man

do

Blo

qu

eo

cen

tralizad

o

Las llaves perm

iten,

a part

ir de la

s

puert

as dela

nte

ras,

el

blo

queo y el

desblo

queo d

e las p

uert

as.

Si una d

e las p

uert

as e

stá

abie

rta,

el

blo

queo c

entr

alizado n

o s

e e

fectú

a.

El

tele

man

do

aseg

ura

las m

ism

as

fun

cio

nes a

dis

tan

cia

.

Blo

qu

eo

Un im

puls

o e

n e

l botó

n A

perm

ite e

l blo

queo d

el vehíc

ulo

.

Sale

señala

do

por

la

ilum

inació

n

fi ja

de lo

s in

dic

adore

s de direcció

n

dura

nte

dos segundos apro

xim

ada-

mente

. D

esb

loq

ueo

Un im

puls

o e

n e

l botó

n B

perm

ite e

l desblo

queo d

el vehíc

ulo

.

Sale

señala

do p

or

el

parp

adeo r

ápid

o

de los indic

adore

s d

e d

irecció

n.

Ob

serv

ació

n :

si

el

vehíc

ulo

está

blo

queado y se accio

na de m

ane-

ra in

volu

nta

ria el

desblo

queo,

sin

la

apert

ura

de las p

uert

as e

n los 3

0 s

e-

gundos

sig

uie

nte

s,

el

vehíc

ulo

se

blo

quea a

uto

máticam

ente

.

Page 53: partner,2008_2009,.pdf

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E5

2- L

LA

VE

S

Las llaves perm

iten accio

nar

inde-

pendie

nte

mente

la

cerr

adura

de la

s

puert

as,

del

tapón del

depósito,

del

mando de neutr

alizació

n del

airbag

pasaje

ro y

poner

el conta

cto

.

Lo

calizació

n d

el veh

ícu

lo

Para

localizar

su v

ehíc

ulo

, habie

ndo

sid

o blo

queado pre

via

mente

, en un

park

ing :

F

puls

e el

botó

n A

, la

s lu

ces de

techo

se

encie

nden

y

los

indi-

cadore

s de direcció

n parp

adean

dura

nte

alg

unos s

egundos.

Cam

bio

de l

a p

ila d

el

tele

man

do

Pila C

R2016/3

voltio

s.

La in

form

ació

n "p

ila gasta

da"

vie

ne

dada p

or

medio

de u

na s

eñal sonora

acom

pañada d

el m

ensaje

"P

ila t

ele

-m

an

do

gasta

da" e

n la p

anta

lla.

Para

sustitu

ir la p

ila, suelte e

l caje

tín,

con la a

yuda d

e u

na m

oneda a

niv

el

del anillo

.

Si

después

de

haber

cam

bia

do

la

pila, el te

lem

ando s

igue e

sta

ndo ino-

pera

tivo,

efe

ctú

e

un

pro

cedim

iento

de r

ein

icia

ció

n.

Rein

icia

ció

n d

el

tele

man

do

F

Quite e

l conta

cto

.

F

Ponga e

l conta

cto

.

F

Puls

e enseguid

a el

botó

n A

du-

rante

unos s

egundos.

F

Quite el

conta

cto

y re

tire

la

llave

con tele

mando d

el antirr

obo. E

l te

-le

mando e

stá

nuevam

ente

activo.

Tele

man

do

Blo

qu

eo

cen

tralizad

o

Las llaves perm

iten,

a part

ir de la

s

puert

as dela

nte

ras,

el

blo

queo y el

desblo

queo d

e las p

uert

as.

Si una d

e las p

uert

as e

stá

abie

rta,

el

blo

queo c

entr

alizado n

o s

e e

fectú

a.

El

tele

man

do

aseg

ura

las m

ism

as

fun

cio

nes a

dis

tan

cia

.

Blo

qu

eo

Un im

puls

o e

n e

l botó

n A

perm

ite e

l blo

queo d

el vehíc

ulo

.

Sale

señala

do

por

la

ilum

inació

n

fi ja

de lo

s in

dic

adore

s de direcció

n

dura

nte

dos segundos apro

xim

ada-

mente

. D

esb

loq

ueo

Un im

puls

o e

n e

l botó

n B

perm

ite e

l desblo

queo d

el vehíc

ulo

.

Sale

señala

do p

or

el

parp

adeo r

ápid

o

de los indic

adore

s d

e d

irecció

n.

Ob

serv

ació

n :

si

el

vehíc

ulo

está

blo

queado y se accio

na de m

ane-

ra in

volu

nta

ria el

desblo

queo,

sin

la

apert

ura

de las p

uert

as e

n los 3

0 s

e-

gundos

sig

uie

nte

s,

el

vehíc

ulo

se

blo

quea a

uto

máticam

ente

.

Page 54: partner,2008_2009,.pdf

53

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E-

AN

TIA

RR

AN

QU

E

EL

EC

TR

ÓN

ICO

A

NT

IAR

RA

NQ

UE

N

TIA

RR

AN

QU

E

Blo

quea

el

sis

tem

a

de

contr

ol

del

moto

r en c

uanto

se q

uita e

l conta

cto

e im

pid

e la p

uesta

en m

arc

ha d

el ve-

híc

ulo

en c

aso d

e r

obo.

La lla

ve c

ontiene u

n c

hip

ele

ctr

ónic

o

que posee un códig

o part

icula

r. A

l poner

el conta

cto

, el códig

o d

ebe s

er

reconocid

o para

que sea posib

le el

arr

anque.

En

caso

d

e

dis

fun

cio

nam

ien

to

del

sis

tem

a,

el

testigo d

el

botó

n d

e

blo

queo centr

alizado,

situado en la

part

e c

entr

al del panel de instr

um

en-

tos,

parp

adea r

ápid

am

ente

al

poner

el

conta

cto

(2

ª m

uesca de la

llave),

acom

pañado d

e u

na s

eñal

sonora

y

de u

n m

ensaje

en la p

anta

lla.

En e

se c

aso, su v

ehíc

ulo

no a

rranca.

Co

nsu

lte

pid

am

en

te la

re

d P

EU

GE

OT .

Olv

ido

de l

a l

lave

El

olv

ido de la

llave en el

conta

cto

r está

señala

do p

or

un a

vis

ador

sonoro

al abrir

la p

uert

a c

onducto

r.

Anote

cuid

adosam

ente

el

núm

ero

de cada llave.

Este

núm

ero

está

codifi c

ado e

n la

etiqueta

adju

nta

a la lla

ve.

El

tele

mando alta fr

ecuencia

es un

sis

tem

a

sensib

le ;

no

lo

manip

ule

cuando lo

lleve en el

bols

illo

, corr

e

el riesgo d

e d

esblo

quear

el vehíc

ulo

aún s

in p

rete

nderlo.

El te

lem

ando n

o p

uede f

uncio

nar

en

tanto

que l

a l

lave e

stá

en e

l antirr

o-

bo,

aún e

sta

ndo e

l conta

cto

quitado,

excepto

para

la r

ein

icia

ció

n.

Circula

r con la

s puert

as blo

queadas

puede d

ifi c

ultar el acceso a

l habitáculo

en c

aso d

e u

rgencia

.

Por

medid

as de seguridad (n

iños a

bord

o),

re

tire

la

llave del

antirr

obo

cuando salg

a del

vehíc

ulo

, aún por

un p

eriodo c

ort

o d

e tie

mpo.

Evite m

anip

ula

r lo

s boto

nes de su

tele

mando c

uando e

sté

fuera

del

al-

cance d

e s

u v

ehíc

ulo

.

Corr

e e

l riesgo d

e d

eja

rlo i

nopera

tivo.

En e

ste

caso s

ería n

ecesario p

roceder

a u

na n

ueva rein

icia

ció

n.

Al

com

pra

r un

vehíc

ulo

de

oca-

sió

n,

haga q

ue l

e e

fectú

en u

na m

e-

morizació

n de la

s llaves en la

re

d

PE

UG

EO

T ,

a fi n de esta

r seguro

s

que l

as l

laves q

ue u

ste

d p

osee s

on

las ú

nic

as q

ue p

erm

iten la p

uesta

en

marc

ha d

el vehíc

ulo

.

No r

ealice n

inguna m

odifi c

ació

n e

n e

l sis

tem

a d

e a

ntiarr

anque e

lectr

ónic

o.

En

caso

de p

erd

er

las lla

ves

Vaya a

la r

ed P

EU

GE

OT

con l

a t

ar-

jeta

gris d

el vehíc

ulo

y c

on s

u c

arn

et

de identidad.

La r

ed P

EU

GE

OT

podrá

recupera

r el

códig

o lla

ve y

el códig

o tra

nspondedor

para

pedir u

na n

ueva lla

ve.

Page 55: partner,2008_2009,.pdf

53

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E-

AN

TIA

RR

AN

QU

E

EL

EC

TR

ÓN

ICO

A

NT

IAR

RA

NQ

UE

N

TIA

RR

AN

QU

E

Blo

quea

el

sis

tem

a

de

contr

ol

del

moto

r en c

uanto

se q

uita e

l conta

cto

e im

pid

e la p

uesta

en m

arc

ha d

el ve-

híc

ulo

en c

aso d

e r

obo.

La lla

ve c

ontiene u

n c

hip

ele

ctr

ónic

o

que posee un códig

o part

icula

r. A

l poner

el conta

cto

, el códig

o d

ebe s

er

reconocid

o para

que sea posib

le el

arr

anque.

En

caso

d

e

dis

fun

cio

nam

ien

to

del

sis

tem

a,

el

testigo d

el

botó

n d

e

blo

queo centr

alizado,

situado en la

part

e c

entr

al del panel de instr

um

en-

tos,

parp

adea r

ápid

am

ente

al

poner

el

conta

cto

(2

ª m

uesca de la

llave),

acom

pañado d

e u

na s

eñal

sonora

y

de u

n m

ensaje

en la p

anta

lla.

En e

se c

aso, su v

ehíc

ulo

no a

rranca.

Co

nsu

lte

pid

am

en

te la

re

d P

EU

GE

OT .

Olv

ido

de l

a l

lave

El

olv

ido de la

llave en el

conta

cto

r está

señala

do p

or

un a

vis

ador

sonoro

al abrir

la p

uert

a c

onducto

r.

Anote

cuid

adosam

ente

el

núm

ero

de cada llave.

Este

núm

ero

está

codifi c

ado e

n la

etiqueta

adju

nta

a la lla

ve.

El

tele

mando alta fr

ecuencia

es un

sis

tem

a

sensib

le ;

no

lo

manip

ule

cuando lo

lleve en el

bols

illo

, corr

e

el riesgo d

e d

esblo

quear

el vehíc

ulo

aún s

in p

rete

nderlo.

El te

lem

ando n

o p

uede f

uncio

nar

en

tanto

que l

a l

lave e

stá

en e

l antirr

o-

bo,

aún e

sta

ndo e

l conta

cto

quitado,

excepto

para

la r

ein

icia

ció

n.

Circula

r con la

s puert

as blo

queadas

puede d

ifi c

ultar el acceso a

l habitáculo

en c

aso d

e u

rgencia

.

Por

medid

as de seguridad (n

iños a

bord

o),

re

tire

la

llave del

antirr

obo

cuando salg

a del

vehíc

ulo

, aún por

un p

eriodo c

ort

o d

e tie

mpo.

Evite m

anip

ula

r lo

s boto

nes de su

tele

mando c

uando e

sté

fuera

del

al-

cance d

e s

u v

ehíc

ulo

.

Corr

e e

l riesgo d

e d

eja

rlo i

nopera

tivo.

En e

ste

caso s

ería n

ecesario p

roceder

a u

na n

ueva rein

icia

ció

n.

Al

com

pra

r un

vehíc

ulo

de

oca-

sió

n,

haga q

ue l

e e

fectú

en u

na m

e-

morizació

n de la

s llaves en la

re

d

PE

UG

EO

T ,

a fi n de esta

r seguro

s

que l

as l

laves q

ue u

ste

d p

osee s

on

las ú

nic

as q

ue p

erm

iten la p

uesta

en

marc

ha d

el vehíc

ulo

.

No r

ealice n

inguna m

odifi c

ació

n e

n e

l sis

tem

a d

e a

ntiarr

anque e

lectr

ónic

o.

En

caso

de p

erd

er

las lla

ves

Vaya a

la r

ed P

EU

GE

OT

con l

a t

ar-

jeta

gris d

el vehíc

ulo

y c

on s

u c

arn

et

de identidad.

La r

ed P

EU

GE

OT

podrá

recupera

r el

códig

o lla

ve y

el códig

o tra

nspondedor

para

pedir u

na n

ueva lla

ve.

Page 56: partner,2008_2009,.pdf

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E5

4- P

UE

RTA

S D

EL

AN

TE

RA

S

Y P

UE

RTA

S L

AT

ER

AL

ES

D

ES

LIZ

AN

TE

S

Pu

erta

s d

ela

nte

ra

s

Pu

erta

s l

ate

ra

les

Pu

erta

s d

ela

nte

ra

s

El

ma

nd

o d

e a

pe

rtu

ra d

e la

p

ue

rta

co

nd

ucto

r p

erm

ite

u

n

de

sb

loq

ue

o

co

mp

leto

de

l ve

híc

ulo

.

Pu

erta

s l

ate

ra

les

Ap

ertu

ra

de

la

s p

ue

rta

s d

es

de

el

inte

rio

r

Ap

ertu

ra

de

la

s p

ue

rta

s d

es

de

el

ex

terio

r

Pu

erta

s l

ate

ra

les

de

sli

za

nte

s

Si e

l ta

n d

el d

ep

ósito e

stá

q

uita

do

, la

pu

ert

a l

ate

ral

de

-re

ch

a n

o s

e p

ue

de

ab

rir.

Blo

qu

eo

/De

sb

loq

ue

o d

es

de

el

inte

rio

r

Pu

erta

s d

ela

nte

ra

s

Pa

ra b

loq

ue

ar,

ba

je e

l b

otó

n A

.

El

ma

nd

o d

e cie

rre

d

e u

na

d

e la

s

pu

ert

as

de

lan

tera

s

pe

rmite

e

l b

lo-

qu

eo

co

mp

leto

de

l ve

híc

ulo

.

Pa

ra

de

sb

loq

ue

ar

y

ab

rir,

leva

nte

e

l b

otó

n A

y tire

d

e la

e

mp

ad

ura

h

acia

uste

d.

El

ma

nd

o d

e a

pe

rtu

ra d

e la

p

ue

rta

co

nd

ucto

r p

erm

ite

e

l d

esb

loq

ue

o

co

mp

leto

de

l ve

híc

ulo

.

De

sd

e e

l in

terio

r, la

ap

ert

ura

y c

ierr

e d

e la

pu

ert

a la

tera

l d

esliza

nte

se

e

fectú

an

a

p

art

ir d

e la

em

pu

ña

du

ra.

Un

p

un

to d

e re

sis

ten

cia

a

l fi na

l d

el

reco

rrid

o d

e l

a a

pe

rtu

ra m

an

tien

e l

a

pu

ert

a e

n p

osic

ión

ab

iert

a.

El m

an

do

de

ap

ert

ura

/cie

rre

d

e la

s p

ue

rta

s la

tera

les ú

ni-

ca

me

nte

actú

a e

n la

pu

ert

a

accio

na

da

.

Para

cerr

ar, e

mpuje

el m

ando B

hacia

d

ela

nte

y d

eslice

la

pu

ert

a.

Pa

ra a

brir, tire

d

el

ma

nd

o B

h

acia

a

trá

s y

de

slice

la

pu

ert

a.

Page 57: partner,2008_2009,.pdf

55

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E-

Blo

qu

eo

de

sd

e e

l in

terio

r

Ba

je o

su

ba

el m

an

do

C p

ara

blo

qu

ea

r o

de

sb

loq

ue

ar

de

sd

e e

l in

terio

r.

Blo

qu

eo

de

sd

e e

l in

terio

r

Un

im

pu

lso

e

n e

l m

an

do

D

p

erm

i-te

m

an

da

r e

l b

loq

ue

o ce

ntr

aliza

do

, cu

an

do

la

s p

ue

rta

s e

stá

n c

err

ad

as.

Blo

qu

eo

ce

ntr

ali

za

do

au

tom

áti

co

Su v

ehíc

ulo

se p

uede b

loquear

auto

-m

áticam

ente

cuando e

stá

circula

ndo

(velo

cid

ad s

uperior

a 1

0 k

m/h

). U

ste

d

mis

mo

puede

activar

o

neutr

alizar

esta

funció

n.

De

sb

loq

ue

o d

es

de

el

inte

rio

r

Pu

lse

el m

an

do

D .

La

ap

ert

ura

de

la

s p

ue

rta

s d

esd

e e

l in

terio

r s

iem

pre

es p

osib

le.

Ac

tiv

ac

ión

Efe

ctú

e u

n im

pu

lso

la

rgo

en

el m

an

-d

o D

.

La

activa

ció

n d

e la

fu

nció

n v

a a

co

m-

pa

ña

da

de

un

a s

al so

no

ra y

de

un

m

en

sa

je e

n la

pa

nta

lla

.

Ne

utr

ali

za

ció

n

Efe

ctú

e u

n im

pu

lso

la

rgo

en

el m

an

-d

o D

.

La

n

eu

tra

liza

ció

n

de

la

fu

nció

n

va

a

co

mp

ad

a d

e u

na

se

ña

l so

no

ra.

Ob

se

rv

ac

ion

es

:

- p

ue

rta

s

blo

qu

ea

da

s

y

co

nta

cto

q

uita

do

: e

l te

stig

o p

arp

ad

ea

,

- p

ue

rta

s

blo

qu

ea

da

s

y

co

nta

cto

p

ue

sto

: e

l te

stig

o se

q

ue

da

e

n-

ce

nd

ido

.

Page 58: partner,2008_2009,.pdf

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E5

6-

PU

ER

TA

S T

RA

SE

RA

S

Se

gu

rid

ad

niñ

os

pu

ert

a

late

ral

Ap

ert

ura

de

la

s p

ue

rta

s d

es

de

el

ex

teri

or

Pa

ra a

brir, t

ire

de

la

em

pu

ña

du

ra A

d

e l

a p

ue

rta

tra

se

ra d

ere

ch

a y

ab

ra

la p

ue

rta

tra

se

ra izq

uie

rda

tira

nd

o d

e

la p

ala

nca

B s

itu

ad

a e

n e

l in

terio

r.

Uste

d m

ism

o p

ue

de

de

sb

loq

ue

ar

las

puert

as t

rasera

s intr

oducie

ndo la lla

ve

en

la

ce

rra

du

ra C

.

Pro

híb

e la

ap

ert

ura

, d

esd

e e

l in

terio

r,

de

la

pu

ert

a la

tera

l.

Gire

e

l m

an

do

u

n cu

art

o d

e vu

elta

co

n la

lla

ve

de

co

nta

cto

.

Page 59: partner,2008_2009,.pdf

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E5

6-

PU

ER

TA

S T

RA

SE

RA

S

Se

gu

rid

ad

niñ

os

pu

ert

a

late

ral

Ap

ert

ura

de

la

s p

ue

rta

s d

es

de

el

ex

teri

or

Pa

ra a

brir, t

ire

de

la

em

pu

ña

du

ra A

d

e l

a p

ue

rta

tra

se

ra d

ere

ch

a y

ab

ra

la p

ue

rta

tra

se

ra izq

uie

rda

tira

nd

o d

e

la p

ala

nca

B s

itu

ad

a e

n e

l in

terio

r.

Uste

d m

ism

o p

ue

de

de

sb

loq

ue

ar

las

puert

as t

rasera

s intr

oducie

ndo la lla

ve

en

la

ce

rra

du

ra C

.

Pro

híb

e la

ap

ert

ura

, d

esd

e e

l in

terio

r,

de

la

pu

ert

a la

tera

l.

Gire

e

l m

an

do

u

n cu

art

o d

e vu

elta

co

n la

lla

ve

de

co

nta

cto

.

Page 60: partner,2008_2009,.pdf

57

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E-

Ap

ert

ura

de

la

s p

ue

rta

s d

es

de

el

inte

rio

r

El m

an

do

de

ap

ert

ura

de

la

s p

ue

rta

s

tra

se

ras ú

nic

am

en

te d

esb

loq

ue

a e

s-

tas p

ue

rta

s.

Pa

ra a

brir, le

va

nte

la

pa

lan

ca

D .

Pa

ra a

brir

la o

tra

p

ue

rta

, e

mp

uje

la

p

ala

nca

B .

Ob

se

rva

ció

n :

a

la

h

ora

d

e ce

rra

r d

esd

e

el

inte

rio

r,

prim

ero

cie

rre

la

p

ue

rta

de

rech

a a

se

gu

rán

do

se

qu

e la

p

ala

nca

B e

stá

en

po

sic

ión

ve

rtic

al y

de

sp

s c

ierr

e la

pu

ert

a izq

uie

rda

.

Ap

ert

ura

de

la

s p

ue

rta

s t

ras

era

s

en

18

Pa

ra

ab

rir

las

pu

ert

as

tra

se

ras

en

1

80

°,

tire

d

el

tira

nte

E

h

acia

u

ste

d

cu

an

do

la

p

ue

rta

e

stá

p

arc

ialm

en

te

ab

iert

a.

Al

ce

rra

r la

p

ue

rta

, e

l tira

nte

se

e

n-

ga

nch

a a

uto

tica

me

nte

.

Page 61: partner,2008_2009,.pdf

AC

CE

SO

y A

RR

AN

QU

E5

8- A

PE

RT

UR

A D

EL

CA

M

OT

OR

De

sd

e e

l in

teri

or

: tire

d

el

ma

nd

o

situ

ad

o e

n e

l la

do

izq

uie

rdo

, b

ajo

el

pa

ne

l d

e in

str

um

en

tos.

De

sd

e e

l e

xte

rio

r :

leva

nte

el m

an

do

y s

ub

a e

l ca

.

SO

PO

RT

E C

AP

Ó

Fije

el so

po

rte

pa

ra m

an

ten

er

el ca

a

bie

rto

.

An

tes d

e c

err

ar

el ca

, p

on

ga

el so

-p

ort

e e

n s

u a

loja

mie

nto

.

LL

EN

AD

O D

EL

DE

SIT

O D

E

CA

RB

UR

AN

TE

Cu

an

do

se

a

lca

nza

la

re

se

rva

d

e

ca

rbu

-ra

nte

, e

ste

te

stig

o se

e

ncie

nd

e.

Cuando e

l ta

pón e

stá

quitado,

la p

uert

a late

ral deslizante

de-

recha n

o s

e p

odrá

abrir.

No

po

drá

re

tira

r la

lla

ve

de

la

ce

rra

du

ra,

si

no

h

a vu

elto

a

p

on

er

el ta

n e

n e

l d

ep

ósito

.

Ha

y u

na

etiq

ue

ta q

ue

le

re

cu

erd

a e

l tip

o d

e c

arb

ura

nte

qu

e d

eb

e u

tiliza

r.

Cu

an

do

lle

ne

co

mp

leta

me

nte

el

de

-p

ósito

d

e ca

rbu

ran

te,

no

in

sis

ta so

-b

rep

asa

nd

o e

l 3

er

co

rte

de

la

pis

tola

d

e re

po

sta

do

. E

llo

p

od

ría

o

ca

sio

na

r d

isfu

ncio

na

mie

nto

s.

Pa

ra c

err

ar

Ba

je e

l ca

y s

lte

lo a

l fi n

al d

el re

-co

rrid

o.

Co

mp

rue

be

e

l co

rre

cto

b

loq

ue

o d

el

ca

.

Re

se

rva

de

ca

rbu

ran

te

Le

qu

ed

an

ap

rox

ima

da

me

nte

50

km

d

e a

uto

no

mía

. E

l lle

na

do

de

ca

rbu

ran

te d

eb

e r

ea

li-

za

rse

mo

tor

pa

rad

o .

F

Meta

la lla

ve y

después g

írela

hacia

la

izq

uie

rda

.

F

Re

tire

el ta

n.

La

c

ap

ac

ida

d

de

l d

ep

ós

ito

e

s

ap

rox

ima

da

me

nte

de

55

lit

ros p

ara

lo

s m

oto

res

ga

so

lin

a y

de

60

lit

ros

p

ara

lo

s m

oto

res

Die

se

l.

F

Un

a v

ez lle

na

do

el d

ep

ósito,

blo

-q

ue

e e

l ta

n.

Page 62: partner,2008_2009,.pdf

59

VIS

IBIL

IDA

D-

Inv

ers

ión

de

la

s l

uc

es

de

cru

ce

/lu

ce

s d

e c

arr

ete

ra

Tire

de

l m

an

do

ha

cia

uste

d.

Ob

se

rva

ció

n :

co

nta

cto

qu

ita

do

, a

la

a

pe

rtu

ra d

e la

p

ue

rta

co

nd

ucto

r, se

e

scu

ch

a u

na

se

ña

l so

no

ra,

si

de

ja

las lu

ce

s e

nce

nd

ida

s.

MA

ND

O D

E L

UC

ES

Lu

ce

s a

pa

ga

da

s

Lu

ce

s d

e p

osic

ión

Lu

ce

s

de

cru

ce

/Lu

ce

s

de

ca

rre

tera

Fa

ros

an

tin

ieb

la d

ela

nte

ros

y

luz a

nti

nie

bla

tra

se

ra

La

se

lecció

n se

e

fectú

a p

or

la ro

ta-

ció

n d

el a

nillo

ha

cia

de

lan

te p

ara

en

-ce

nd

er

y h

acia

atr

ás p

ara

ap

ag

ar.

El

esta

do

se

vis

ua

liza

po

r e

l te

stig

o d

el

co

mb

ina

do

.

Ilu

min

ac

ión

de

ap

arc

am

ien

to

En

ca

so

de

po

ca

lu

min

osid

ad

o q

ue

se

a d

e n

och

e,

si

de

ja su

ve

híc

ulo

, la

s lu

ce

s d

e p

osic

ión

y d

e cru

ce

se

p

ue

de

n q

ue

da

r e

nce

nd

ida

s d

ura

nte

u

n m

inu

to.

Pa

ra e

llo

:

- ponga la lla

ve e

n p

osic

ión S

TO

P ,

- p

on

ga

el m

an

do

de

lu

ce

s e

n p

osi-

ció

n 0

,

- h

ag

a u

na

"rá

fag

a d

e lu

ce

s",

- sa

lga

y b

loq

ue

e e

l ve

híc

ulo

.

En

tie

mp

o cla

ro o

d

e llu

via

, ta

nto

de

día

co

mo

de

no

ch

e,

los fa

ros a

ntin

ieb

la d

ela

nte

-ro

s y

la

lu

z a

ntin

ieb

la tra

se

ra

en

ce

nd

ido

s s

on

de

slu

mb

ran

tes

y e

stá

n p

roh

ibid

os.

No

olv

ide

ap

ag

arlo

s c

ua

nd

o d

eje

n d

e

se

rle

ne

ce

sa

rio

s.

A la

iz

qu

ierd

a :

h

acia

a

ba

jo.

A

la

de

rec

ha

:

ha

cia

a

rrib

a.

Ind

ica

do

res

de

dir

ec

ció

n

(in

term

ite

nte

s)

Ve

híc

ulo

s e

qu

ipa

do

s

ún

ica

me

nte

co

n u

na

lu

z a

nti

nie

bla

tra

se

ra

(an

illo

B)

Ve

híc

ulo

s

eq

uip

ad

os

co

n

faro

s a

nti

nie

bla

d

ela

nte

ros

y c

on

u

na

lu

z a

nti

nie

bla

tr

as

era

(a

nil

lo B

)

Faro

s a

ntinie

bla

dela

nte

ros (

rota

ció

n

de

l a

nillo

ha

cia

de

lan

te).

Fa

ros a

ntin

ieb

la d

ela

nte

ros y

lu

z a

n-

tin

ieb

la t

rase

ra (

rota

ció

n d

el a

nillo

h

acia

de

lan

te).

Ob

se

rva

ció

n :

pa

ra a

pa

ga

r la

lu

z a

n-

tin

ieb

la t

rase

ra y

lo

s f

aro

s a

ntin

ieb

la

de

lan

tero

s,

gire

e

l a

nillo

d

os ve

ce

s

se

gu

ida

s h

acia

atr

ás.

Lu

ce

s d

ela

nte

ras

y t

ras

era

s

La

se

lecció

n se

e

fectú

a g

ira

nd

o e

l a

nillo

A .

Efe

ctú

e u

na

ro

tació

n d

el a

nillo

ha

cia

d

ela

nte

.

Fu

ncio

na

ú

nic

am

en

te co

n la

s lu

ce

s

de

cru

ce

y d

e c

arr

ete

ra.

Page 63: partner,2008_2009,.pdf

VIS

IBIL

IDA

D6

0- L

imp

iap

ara

bri

sa

s d

ela

nte

ro

2

Ba

rrid

o r

áp

ido

(f

ue

rte

s p

recip

ita

cio

ne

s).

1

Ba

rrid

o n

orm

al

(llu

via

mo

de

rad

a).

I B

arr

ido

in

term

ite

nte

.

0

Pa

rad

o.

â

Ba

rrid

o g

olp

e a

go

lpe

(e

mp

uje

ha

cia

ab

ajo

).

MA

ND

O D

EL

L

IMP

IAP

AR

AB

RIS

AS

L

av

ap

ara

bri

sa

s y

la

va

faro

s

(se

n d

es

tin

o)

Tire

de

l m

an

do

de

l lim

pia

pa

rab

risa

s

ha

cia

u

ste

d.

El

lava

pa

rab

risa

s y e

l lim

pia

pa

rab

risa

s

fun

cio

na

n

du

ran

te

un

tie

mp

o d

ete

rmin

ad

o.

Lo

s la

va

faro

s s

e a

ctiva

n ig

ua

lme

nte

, s

i la

s lu

ce

s d

e c

ruc

e o

de

ca

rre

tera

e

stá

n e

nc

en

did

as .

Lim

pia

lun

as

tra

se

ro

Gire

el

an

illo

A h

asta

la

pri-

me

ra m

ue

sca

. L

a ca

de

ncia

d

el

ba

rrid

o e

s in

ve

rsa

me

nte

p

rop

orc

ion

al a

la

ve

locid

ad

de

l ve

hí-

cu

lo.

En

in

vie

rno

, e

n c

aso

de

nie

-ve

o d

e d

esh

ielo

im

po

rta

nte

, p

on

ga

e

n m

arc

ha

e

l de

se

s-

ca

rch

ad

o d

e l

a l

un

a t

rase

ra.

Un

a ve

z te

rmin

ad

o e

l d

es-

esca

rch

ad

o,

qu

ite

la

nie

ve

o e

l h

ielo

a

cu

mu

lad

o e

n la

e

sco

billa

tr

ase

ra.

Ah

ora

si

pu

ed

e p

on

er

en

fu

ncio

na

-m

ien

to e

l lim

pia

lun

as t

rase

ro.

La

va

lun

as

tra

se

ro

Gire e

l anillo

A s

obre

pasando

la

p

rim

era

m

ue

sca

, e

l la

va

-p

ara

brisa

s

y

el

lim

pia

pa

ra-

brisa

s f

un

cio

na

n d

ura

nte

un

perio

do

d

ete

rmin

ad

o.

Fu

nc

ion

am

ien

to

En p

osic

ión 1

ó 2

, cuando e

l vehíc

ulo

está

para

do, el lim

pia

para

brisas p

asa

a

la

cadencia

de

barr

ido

infe

rior

y

después v

uelv

e a

su c

adencia

inic

ial

cuando e

l vehíc

ulo

vuelv

e a

arr

ancar.

En

po

sic

ión

I n

term

ite

nte

, la

ca

de

ncia

d

e b

arr

ido

es p

rop

orc

ion

al a

la

ve

lo-

cid

ad

de

l ve

híc

ulo

.

Lim

pia

lun

as

tra

se

ro a

uto

tic

o

F

po

ng

a e

l m

an

do

d

el

lim

pia

pa

ra-

brisa

s d

ela

nte

ro e

n u

na

po

sic

ión

d

ife

ren

te d

e 0

.

F

me

ta la

ma

rch

a a

trá

s.

F

el

lim

pia

lun

as

tra

se

ro

fun

cio

na

co

n u

n b

arr

ido

in

term

ite

nte

.

Ob

se

rva

ció

n :

en

ca

so

de

utiliza

r u

n

po

rta

-bic

icle

tas,

co

nsu

lte

e

n la

re

d

PE

UG

EO

T p

ara

ne

utr

aliza

r e

sta

fu

n-

ció

n.

Page 64: partner,2008_2009,.pdf

61

-

EL

EV

AL

UN

AS

EL

ÉC

TR

ICO

S

Re

tire

sie

mp

re

la

lla

ve

d

e

co

nta

cto

cu

an

do

sa

lga

d

el

ve

híc

ulo

, in

clu

so

p

or

un

p

e-

rio

do

co

rto

.

En

ca

so

de

pin

za

mie

nto

du

-ra

nte

la

ma

nip

ula

ció

n d

e lo

s e

leva

lu-

na

s,

de

be

in

ve

rtir e

l m

ovim

ien

to d

e

la lu

na

. P

ara

ello

, p

uls

e e

n e

l m

an

do

a

fecta

do

.

Cu

an

do

e

l co

nd

ucto

r a

ccio

na

lo

s

ma

nd

os d

e lo

s e

leva

lun

as p

asa

jero

s,

éste

d

eb

e a

se

gu

rars

e q

ue

n

ing

un

a

pe

rso

na

im

pid

e e

l cie

rre

co

rre

cto

de

la

s lu

na

s.

Ad

em

ás

de

be

a

se

gu

rars

e

qu

e

los

pa

sa

jero

s u

tiliza

n c

orr

ecta

me

nte

lo

s

ele

va

lun

as.

Te

ng

a c

uid

ad

o c

on

lo

s n

iño

s d

ura

nte

la

s m

an

iob

ras d

e la

s lu

na

s.

1.

Ma

nd

o d

el

ele

va

lun

as

elé

ctr

ico

c

on

du

cto

r

2.

Ma

nd

o d

el

ele

va

lun

as

elé

ctr

ico

p

as

aje

ro

Dis

po

ne

de

do

s p

osib

ilid

ad

es :

- F

un

cio

na

mie

nto

ma

nu

al

:

P

uls

e e

l in

terr

upto

r 1 . La luna s

e d

e-

tiene c

uando s

uelta e

l in

terr

upto

r.

- F

un

cio

na

mie

nto

a

uto

tic

o

(co

nd

uc

tor)

:

E

fectú

e u

n im

pu

lso

la

rgo

e

n e

l in

terr

up

tor

1 .

Un

im

pu

lso

a

bre

o

cie

rra

co

mp

leta

me

nte

la

lu

na

.

E

l cie

rre

a

uto

tico

ú

nic

am

en

te

fun

cio

na

e

sta

nd

o

el

mo

tor

en

m

arc

ha

.

LU

NA

S T

RA

SE

RA

S

Pa

ra

en

tre

ab

rir

las

lun

as

tra

se

ras,

ba

scu

le

la

pa

lan

ca

, y

em

jela

a

fo

nd

o p

ara

blo

qu

ea

r la

s lu

na

s e

n p

o-

sic

ión

ab

iert

o.

Page 65: partner,2008_2009,.pdf

VIS

IBIL

IDA

D6

2- R

ET

RO

VIS

OR

ES

E

XT

ER

IOR

ES

M

an

do

elé

ctr

ico

de

l re

tro

vis

or

lad

o p

as

aje

ro

De

sd

e la

p

laza

co

nd

ucto

r, d

esp

lace

e

l m

an

do

1 e

n la

s c

ua

tro

dire

ccio

ne

s

pa

ra e

fectu

ar

el re

gla

je.

RE

TR

OV

ISO

R I

NT

ER

IOR

M

AN

UA

L

Re

tro

vis

ore

s c

on

ma

nd

o

ma

nu

al

Ma

nip

ule

la

pa

lan

ca

de

re

gla

je e

n la

s

cu

atr

o d

ire

ccio

ne

s p

ara

re

gu

lar

el re

-tr

ovis

or.

En

el e

sta

cio

na

mie

nto

, lo

s r

etr

ovis

ore

s

exte

rio

res se

p

ue

de

n a

ba

tir

ma

nu

al-

me

nte

.

El

retr

ovis

or

inte

rio

r tie

ne

d

os p

osi-

cio

ne

s :

- d

ía (

no

rma

l),

- n

och

e (

an

tid

eslu

mb

ram

ien

to).

Pa

ra p

asa

r d

e u

na

p

osic

ión

a o

tra

, e

mp

uje

o

tire

d

e la

p

ala

nca

situ

ad

a

en

el b

ord

e in

ferio

r d

el re

tro

vis

or.

Page 66: partner,2008_2009,.pdf

VID

A A

BO

RD

O6

4-

Page 67: partner,2008_2009,.pdf

65

VID

A A

BO

RD

O-

AC

ON

DIC

ION

AM

IEN

TO

S D

EL

AN

TE

RO

S

4.

Lu

ce

s d

e t

ec

ho

5.

Pa

ras

ol

Ap

ag

ad

a p

erm

an

en

tem

en

te.

Al e

ntr

ar

en

el ve

híc

ulo

:

- se

e

ncie

nd

en

a

l d

esb

lo-

qu

ea

r e

l ve

híc

ulo

o

a

l a

brir

un

a p

ue

rta

,

- se apagan al

cabo de apro

xim

a-

dam

ente

30 s

egundos a

l cerr

ar

las

puertas, o a

l poner el conta

cto

.

Al sa

lir

de

l ve

híc

ulo

:

- se encie

nden en cuanto

quita la

lla

ve

del

conta

cto

(tem

porizació

n

apro

xim

adam

ente

de 3

0 s

egundos)

o a

l abrir una p

uerta,

- se apagan al

cabo de apro

xim

ada-

mente

30 s

egundos c

uando todas la

s

puertas e

stá

n c

err

adas, o inm

edia

ta-

mente

al blo

quear el vehíc

ulo

.

En e

sta

posic

ión, la

luz d

e techo p

uede

parp

adear cuando c

ircula

si una p

uerta

no e

stá

corr

ecta

mente

cerr

ada.

Pu

ert

a a

bie

rta

, se

ap

ag

a a

uto

tica

-m

en

te a

l ca

bo

de

ap

roxim

ad

am

en

te

10

min

uto

s o

al p

on

er

el co

nta

cto

.

Se

e

ncie

nd

e

pe

rma

ne

nte

-m

en

te,

lla

ve

en

po

sic

ión

ac-

ce

so

rio

s o

co

nta

cto

pu

esto

. 1

. A

co

nd

icio

nam

ien

tos e

n las p

uert

as

A.

Po

rta

-bo

tella

s.

B.

Po

rta

-la

tas.

C.

Po

rta

-ob

jeto

s.

2.

Ba

nd

eja

de

te

ch

o

Ca

rga

xim

a :

5 k

g .

3.

Le

cto

res

de

ma

pa

s

Gire e

l botó

n h

acia

la d

ere

cha o

hacia

la

izquie

rda p

ara

encenderlos.

Po

ng

a

el

bo

tón

e

n

el

me

dio

p

ara

a

pa

ga

rlo

s.

6.

Gu

an

tera

7.

En

ce

nd

ed

or

de

cig

arr

illo

s

Pe

rmite

co

ne

cta

r u

n

ca

rga

dor

de

te

léfo

no

, u

n c

alie

nta

bib

eró

n,

...

8.

Ce

nic

ero

vil

Tire

de

la

ta

pa

pa

ra a

brirlo

.

Para

vacia

rlo, una v

ez a

bie

rto, sáquelo

tira

ndo h

acia

arr

iba.

9.

Ca

jón

de

co

loc

ac

ión

(p

as

aje

ro)

Pa

ra a

brirlo

, le

nte

lo l

ige

ram

en

te y

tire

de

él h

acia

ad

ela

nte

.

Page 68: partner,2008_2009,.pdf

VID

A A

BO

RD

O6

6-

RE

GL

AJE

EN

ALT

UR

A D

EL

VO

LA

NT

E

RE

GL

AJ

E D

E L

OS

FA

RO

S

BO

CIN

A

SE

ÑA

L D

E E

ME

RG

EN

CIA

Pu

lse

en

el b

otó

n, lo

s in

dic

ad

ore

s d

e

dire

cció

n (

inte

rmite

nte

s)

pa

rpa

de

an

.

Puede funcio

nar con e

l conta

cto

quitado.

Pu

lse

en

un

o d

e lo

s r

adio

s o

e

n e

l ce

ntr

o d

el vo

lan

te.

0 -

En

va

cío

.

1 -

Co

n c

arg

a p

arc

ial.

2 -

Co

n m

ed

ia c

arg

a.

3 -

Co

n c

arg

a m

áxim

a a

uto

riza

da

.

0 -

1 ó

2 p

ers

on

as e

n la

s p

laza

s

de

lan

tera

s.

- -

3 p

ers

on

as.

1 -

5 p

ers

on

as.

2 -

5 p

ers

on

as +

ca

rga

s m

áxim

as

au

toriza

da

s.

3 -

Co

nd

ucto

r +

ca

rga

s m

áxim

as

au

toriza

da

s.

Re

gla

je i

nic

ial

en

po

sic

ión

0.

En

fu

nció

n d

e la

ca

rga

d

e su

ve

hí-

cu

lo,

está

re

co

me

nd

ad

o co

rre

gir e

l h

az d

e lu

z d

e lo

s f

aro

s.

Pa

rad

o,

ba

je e

l m

an

do

pa

ra d

esb

lo-

qu

ea

r e

l vo

lan

te.

Regúle

lo a

la a

ltura

deseada y

vuelv

a

a levanta

r el m

ando p

ara

blo

quear

el

vola

nte

.

Page 69: partner,2008_2009,.pdf

67

VID

A A

BO

RD

O-

AN

ILL

OS

DE

AM

AR

RE

Le

re

co

me

nd

am

os

qu

e

in-

mo

vilic

e

la

ca

rga

fi já

nd

ola

fi rm

em

en

te

co

n

los

an

illo

s

de

a

ma

rre

q

ue

e

stá

n e

n e

l p

iso

.

Utilice

lo

s 6

an

illo

s d

e a

ma

rre

situ

a-

do

s e

n e

l p

iso

de

l m

ale

tero

pa

ra fi ja

r su

s c

arg

as.

Puede u

tilizar to

pes d

e c

arg

as a

decua-

dos (p

anel

media

-altura

, re

jilla,

etc

...)

su

min

istr

ad

os p

or

la r

ed

PE

UG

EO

T .

Page 70: partner,2008_2009,.pdf

VID

A A

BO

RD

O6

8-

Page 71: partner,2008_2009,.pdf

69

VID

A A

BO

RD

O-

1.

Co

mp

art

ime

nto

s e

ntr

e l

os

a

sie

nto

s d

ela

nte

ros

y t

ras

ero

s

2.

Cu

bre

-eq

uip

aje

s

Pa

ra in

sta

larlo

:

- co

loq

ue

lo

s e

xtr

em

os d

ela

nte

ros

de

l cu

bre

-eq

uip

aje

s

en

su

so

-p

ort

e y a

prie

te lig

era

me

nte

p

ara

p

on

erlo

en

su

sitio

,

- desplie

gue c

om

ple

tam

ente

el cubre

-equip

aje

s,

- co

loq

ue

lo

s e

xtr

em

os tra

se

ros d

el

cu

bre

-eq

uip

aje

s e

n s

u s

op

ort

e y

a

prie

te l

ige

ram

en

te p

ara

po

ne

rlo

e

n s

u s

itio

,

Pa

ra q

uita

rlo

:

- sa

qu

e lo

s e

xtr

em

os t

rase

ros,

- p

lie

gu

e c

om

ple

tam

en

te e

l cu

bre

-e

qu

ipa

jes,

- sa

qu

e l

os e

xtr

em

os d

ela

nte

ros y

re

tire

el cu

bre

-eq

uip

aje

s.

Pa

ra g

ua

rda

rlo

, d

ób

lelo

en

aco

rde

ón

. N

o l

o e

nro

lle .

3. A

nil

los

de

am

arr

e

4.

Re

d d

e s

uje

ció

n c

arg

a a

lta

La red d

e s

uje

ció

n c

arg

a a

lta s

e p

uede

in

sta

lar detr

ás d

e los a

sie

nto

s d

ela

nte

-ro

s o

tra

sero

s.

Abra

las tapas A

de las fi jacio

nes a

ltas

corr

espondie

nte

s.

Co

loq

ue

lo

s

extr

em

os

de

la

b

arr

a

me

tálica

en

esta

s fi ja

cio

ne

s.

Fije

lo

s d

os g

an

ch

os d

e la

s c

inta

s d

e

la re

d d

etr

ás d

e lo

s a

sie

nto

s d

ela

n-

tero

s,

ba

nq

ue

ta t

rase

ra a

ba

tid

a o

en

lo

s a

nillo

s d

e a

ma

rre

B d

el p

iso

.

Lo

s a

nillo

s e

stá

n s

itu

ad

os a

la

altu

ra

de las fi jacio

nes a

ltas c

orr

espondie

nte

s.

Te

nse

la

s d

os c

inta

s C

.

5. P

ort

a-o

bje

tos

de

pu

ert

a l

ate

ral

6.

Bo

lsa

s p

ara

po

ne

r o

bje

tos

Page 72: partner,2008_2009,.pdf

CO

ND

UC

CIÓ

N7

0- F

RE

NO

DE

E

STA

CIO

NA

MIE

NT

O

La il

um

inació

n d

e e

ste

testigo

y d

el te

stigo S

TO

P ,

acom

pa-

ñada

de

una

señal

sonora

(v

ehíc

ulo

en m

arc

ha),

indic

a

que é

ste

está

echado o

mal

quitado.

SIS

TE

MA

AN

TIB

LO

QU

EO

D

E L

AS

RU

ED

AS

(A

BS

) Y

R

EP

AR

TID

OR

EL

EC

TR

ÓN

ICO

D

E L

AS

RU

ED

AS

(A

BS

) Y

D

E L

AS

RU

ED

AS

(A

BS

) Y

DE

FR

EN

AD

A (

RE

F)

El sis

tem

a A

BS

, asocia

do a

l re

partid

or

ele

ctr

ónic

o d

e f

renada,

acre

cie

nta

la

e

sta

bili

da

d

y

ma

ne

jab

ilid

ad

d

e

su

ve

híc

ulo

du

ran

te l

a f

ren

ad

a,

en

pa

r-ticu

lar

en

ca

rre

tera

s d

efe

ctu

osa

s o

d

esliz

an

tes.

Ob

se

rva

ció

n :

en

ca

so

de

ca

mb

io

de

la

s r

ue

da

s (

ne

um

ático

s y

lla

nta

s),

m

on

te a

qu

ella

s q

ue

esté

n h

om

olo

ga

-d

as.

El

dis

po

sitiv

o d

e a

ntib

loq

ue

o in

ter-

vie

ne

au

tom

ática

me

nte

cu

an

do

ha

y

rie

sg

o d

e b

loq

ue

o d

e la

s r

ue

da

s.

La

ilu

min

ació

n d

e e

ste

te

s-

tig

o,

aco

pla

do

a l

os t

estig

os

ST

OP

y A

BS

, in

dic

a u

n d

is-

fun

cio

na

mie

nto

d

el

rep

art

i-d

or e

lectr

ón

ico

de

fre

na

da

qu

e p

ue

de

p

rovo

ca

r u

na

rdid

a d

e c

on

tro

l d

el

ve

híc

ulo

al fr

en

ar.

E

s i

mp

era

tiv

o p

ara

rse

. E

n lo

s d

os c

aso

s,

co

nsu

lte

en

la

re

d

PE

UG

EO

T .

La ilu

min

ació

n de este

te

s-

tigo,

acom

pañada

de

una

señal

sonora

, in

dic

a un dis

-fu

ncio

nam

iento

del

sis

tem

a

AB

S q

ue p

uede p

rovocar

una p

érd

ida

de c

ontr

ol del vehíc

ulo

al fr

enar.

El

fun

cio

na

mie

nto

no

rma

l d

el

sis

-te

ma

AB

S p

ue

de

ma

nife

sta

rse p

or

lige

ras v

ibra

cio

ne

s e

n e

l p

ed

al

de

fr

en

o.

En

caso

de f

ren

ad

a d

e u

rgen

cia

, p

ise m

uy f

uert

e s

in r

ela

jar

nu

nca

el esfu

erz

o.

De

sb

loq

ue

o

Tire

de

la

em

pu

ña

du

ra y

pre

sio

ne

el

bo

tón

pa

ra q

uita

r e

l fr

en

o d

e e

sta

cio

-n

am

ien

to.

Blo

qu

eo

A

l fi n

al

de

su

m

an

iob

ra

d

e e

sta

cio

-

na

mie

nto

, tire

de

l fre

no

de

esta

cio

na

-m

ien

to p

ara

in

mo

vili

za

r e

l ve

híc

ulo

.

Page 73: partner,2008_2009,.pdf

CO

ND

UC

CIÓ

N72

- LIM

ITA

DO

R D

E V

EL

OC

IDA

D

Las m

an

ipu

lacio

nes d

eb

en

hacers

e

para

do

co

n e

l m

oto

r en

marc

ha,

o

veh

ícu

lo c

ircu

lan

do

.

El

esta

do d

e l

a f

unció

n a

pare

ce e

n

el

com

bin

ado s

egún l

as s

ecuencia

s

sig

uie

nte

s :

Funció

n s

ele

ccio

nada,

señaliz

ació

n d

el sím

bolo

"L

imitador

de v

elo

cid

ad".

Funció

n d

esactivada,

últim

a v

elo

cid

ad

pro

gra

mada -

OF

F

(eje

mplo

a 1

07 k

m/h

).

Funció

n a

ctivada

(eje

mplo

a 1

07 k

m/h

).

Velo

cid

ad d

el vehíc

ulo

superior

a 1

07 k

m/h

, la

velo

cid

ad p

rogra

mada

señala

da p

arp

adea.

Anom

alía d

e

funcio

nam

iento

dete

cta

do,

OF

F -

las r

ayitas

parp

adean.

Sele

cció

n d

e la f

un

ció

n

F

Ponga

el

botó

n

en

la

posic

ión

LIM

IT .

El lim

itador

está

sele

ccio

-nado p

ero

no e

stá

aún a

ctivo.

La

panta

lla i

ndic

a u

nas r

ayitas o

la

últim

a v

elo

cid

ad p

rogra

mada.

Pro

gra

mar

un

a v

elo

cid

ad

Esta

pro

gra

mació

n p

uede e

fectu

ars

e

sin

activar

el lim

itador,

pero

el m

oto

r debe e

sta

r en m

arc

ha.

F

Un im

puls

o c

ort

o o

larg

o, en la

te-

cla

SE

T -

, dis

min

uye la v

elo

cid

ad.

F

Un im

puls

o cort

o o la

rgo,

en la

te

cla

SE

T +

, aum

enta

la v

elo

cid

ad.

Acti

vació

n/d

esacti

vació

n (

off

)

Después de haber

pro

gra

mado su

velo

cid

ad, un p

rim

er

impuls

o e

n e

sta

te

cla

activa el

limitador

y la

velo

ci-

dad pro

gra

mada sale

señala

da,

un

segundo im

puls

o lo d

esactiva (

OF

F).

Page 74: partner,2008_2009,.pdf

73

CO

ND

UC

CIÓ

N-

So

bre

pasar

la v

elo

cid

ad

p

rog

ram

ad

a

Un im

puls

o en el

pedal

del

acele

-ra

dor

para

sobre

pasar

la velo

cid

ad

pro

gra

mada n

o s

erá

efe

ctivo,

salv

o

si p

isa f

uert

em

en

te e

l pedal y

sobre

-pasa e

l p

un

to d

e r

esis

ten

cia

. E

l lim

itador

se d

esactiva m

om

entá

-neam

ente

y la

velo

cid

ad p

rogra

mada

que s

e q

ueda s

eñala

da p

arp

adea.

Parp

ad

eo

de la v

elo

cid

ad

Parp

adea :

- después d

e h

aber fo

rzado e

l punto

duro

del a

cele

rador,

- cuando

el

limitador

no

puede

impedir el

aum

ento

de la

velo

-cid

ad del

vehíc

ulo

a causa del

perfi

l d

e la c

arr

ete

ra o

en b

aja

da

pro

nuncia

da,

- en c

aso d

e fuert

e a

cele

ració

n.

El

limitador

no

puede,

en

nin

gún

caso,

sustitu

ir

ni

el

respeto

del

conducto

r a l

as

limitacio

nes d

e v

elo

cid

ad,

ni

su a

tenció

n,

ni su r

esponsa-

bili

dad.

El

conducto

r debe e

sta

r m

uy a

tento

al perfi

l d

e la c

arr

ete

ra,

a las f

uert

es

acele

racio

nes y

conserv

ar

un p

erf

ecto

dom

inio

de s

u v

ehíc

ulo

. P

ara

evitar

cualq

uie

r m

ole

stia d

ebajo

de los p

edale

s :

- cuid

e e

l corr

ecto

posic

ionam

iento

de l

a a

lfom

brilla y

de s

us fi

jacio

-nes,

- nunca p

onga m

ás d

e u

na a

lfom

-brilla

.

Para

da d

e la f

un

ció

n

F

Ponga e

l botó

n e

n l

a p

osic

ión 0

ó q

uite e

l conta

cto

para

para

r el

sis

tem

a.

La ú

ltim

a v

elo

cid

ad p

ro-

gra

mada s

e q

ueda m

em

orizada.

An

om

alía d

e f

un

cio

nam

ien

to

En

caso

de

dis

funcio

nam

iento

del

limitador,

un m

ensaje

apare

ce e

n l

a

panta

lla

multifunció

n

acom

pañado

de u

na s

eñal sonora

. La v

elo

cid

ad p

rogra

mada s

e b

orr

a y

la

s r

ayitas p

arp

adean d

ura

nte

unos

segundos.

Consulte e

n l

a r

ed P

EU

GE

OT

para

que le r

evis

en e

l sis

tem

a.

Para

volv

er

a

la

funció

n

limitador,

re

duzca s

u v

elo

cid

ad a

una v

elo

ci-

dad i

nfe

rior

o i

gual

que l

a v

elo

cid

ad

pro

gra

mada.

Page 75: partner,2008_2009,.pdf

CO

ND

UC

CIÓ

N74

- RE

GU

LA

DO

R D

E V

EL

OC

IDA

D

El

regula

dor

de

velo

cid

ad

perm

ite

mante

ner, de m

anera

consta

nte

, la

velo

cid

ad

pro

gra

mada

por

el

con-

ducto

r.

Para

pro

gra

marla o

activarla, la

velo

-cid

ad d

el vehíc

ulo

debe s

er

superior

a 4

0 k

m/h

y p

or

lo m

enos tener

metid

a

la c

uart

a v

elo

cid

ad.

Cuando l

os v

ehíc

ulo

s e

stá

n e

quip

a-

dos c

on e

l re

gula

dor,

las f

uncio

nes

limitador

y r

egula

dor

de v

elo

cid

ad n

o

se p

ueden a

ctivar

al m

ism

o tie

mpo.

El e

sta

do d

e la

funció

n s

ale

señala

da

en e

l com

bin

ado s

egún l

as s

ecuen-

cia

s s

iguie

nte

s :

Funció

n s

ele

ccio

nada,

señaliz

ació

n d

el sím

bolo

"R

egula

dor

de v

elo

cid

ad".

Funció

n d

esactivada,

OF

F (

eje

mplo

a 1

07 k

m/h

).

Funció

n a

ctivada

(eje

mplo

a 1

07 k

m/h

).

Velo

cid

ad d

el vehíc

ulo

superior

(ej.: 118 k

m/h

),

la v

elo

cid

ad p

rogra

mada

señala

da p

arp

adea.

Anom

alía d

e

funcio

nam

iento

dete

cta

do,

OF

F -

las r

ayitas

parp

adean.

Sele

cció

n d

e la f

un

ció

n

F

Ponga

el

botó

n

en

la

posic

ión

CR

UIS

E . E

l regula

dor

esta

sele

c-

cio

nado p

ero

aún n

o e

stá

activo y

no h

ay n

inguna v

elo

cid

ad p

rogra

-m

ada.

Pri

mera

acti

vació

n/p

rog

ram

ació

n

de u

na v

elo

cid

ad

F

Alc

ance

la

velo

cid

ad

deseada

pis

ando e

l pedal del acele

rador.

F

P

uls

e la tecla

SE

T -

o S

ET

+ .

La v

elo

cid

ad d

e c

onsig

na e

stá

pro

-gra

mada

y

el

vehíc

ulo

m

ante

ndrá

esta

velo

cid

ad.

So

bre

pasar

tem

po

ralm

en

te la

velo

cid

ad

Es p

osib

le a

cele

rar

y c

ircula

r m

om

en-

táneam

ente

a u

na v

elo

cid

ad s

uperior

a la

velo

cid

ad pro

gra

mada.

El

valo

r pro

gra

mado p

arp

adea.

Cuando s

e s

uelta e

l pedal de a

cele

-ra

dor, e

l vehíc

ulo

reto

ma la

velo

cid

ad

pro

gra

mada.

El re

gula

dor

tiene u

na p

anta

lla e

n e

l com

bin

ado p

ara

vis

ualiz

ar

la v

elo

ci-

dad d

e c

onsig

na p

rogra

mada.

Page 76: partner,2008_2009,.pdf

75

CO

ND

UC

CIÓ

N-

A

la

hora

de

modifi c

ar

la

velo

cid

ad de consig

na pro

-gra

mada

con

un

impuls

o

mante

nid

o,

pre

ste

ate

nció

n

ya que la

velo

cid

ad puede

aum

enta

r o d

ism

inuir r

ápid

a-

mente

. N

o u

tilic

e e

l re

gula

dor

de v

elo

cid

ad

en c

arr

ete

ra d

esliz

ante

o e

n c

ircula

-ció

n d

ensa.

En caso de baja

da pro

nuncia

da,

el

regula

dor de v

elo

cid

ad n

o p

odrá

impe-

dir q

ue e

l vehíc

ulo

sobre

pase la v

elo

-cid

ad p

rogra

mada.

El

regula

dor

no

puede,

en

nin

gún

caso,

sustitu

ir n

i el

respeto

del

con-

ducto

r a la

s li

mitacio

nes d

e v

elo

cid

ad,

ni su a

tenció

n, ni su r

esponsabili

dad.

Le r

ecom

endam

os q

ue d

eje

los p

ies

cerc

a d

e los p

edale

s.

Para

evitar

cualq

uie

r m

ole

stia d

ebajo

de los p

edale

s :

- cuid

e e

l corr

ecto

posic

ionam

iento

de l

a a

lfom

brilla y

de s

us fi

jacio

-nes,

- nunca p

onga m

ás d

e u

na a

lfom

-brilla

.

Desacti

vació

n (

off

)

F

Puls

e e

sta

tecla

o p

ise e

l pedal

de fre

no o

de e

mbra

gue.

Mo

difi

cació

n d

e la v

elo

cid

ad

de

co

nsig

na p

rog

ram

ad

a

Una v

ez

que s

alg

a la

velo

cidad s

eñala

da :

F

puls

e la tecla

SE

T +

para

aum

en-

tarla.

F

puls

e l

a t

ecla

SE

T -

para

dis

mi-

nuirla

.

Reacti

vació

n

F

Después d

e l

a n

eutr

aliz

ació

n d

e

la r

egula

ció

n, puls

e e

sta

tecla

. S

u v

ehíc

ulo

recupera

la ú

ltim

a v

elo

-cid

ad p

rogra

mada.

O

puede,

igualm

ente

, re

tom

ar

el

pro

cedim

iento

de l

a "

prim

era

activa-

ció

n".

Para

da d

e la f

un

ció

n

F

Ponga e

l botó

n e

n l

a p

osic

ión 0

ó q

uite e

l conta

cto

para

dete

nerlo

todo.

An

om

alía d

e f

un

cio

nam

ien

to

En

caso

de

dis

funcio

nam

iento

del

regula

dor,

un m

ensaje

sale

señala

do

en l

a p

anta

lla m

ultifunció

n a

com

pa-

ñado d

e u

na s

eñal sonora

. La v

elo

cid

ad p

rogra

mada s

e b

orr

a y

la

s r

ayitas p

arp

adean d

ura

nte

unos

segundos.

Consulte e

n l

a r

ed P

EU

GE

OT

para

que le r

evis

en e

l sis

tem

a.

An

ula

ció

n d

e la v

elo

cid

ad

de

co

nsig

na p

rog

ram

ad

a

Al

para

r el

vehíc

ulo

, y después de

quitar

el

conta

cto

, el

sis

tem

a y

a n

o

mem

oriza n

inguna v

elo

cid

ad

Page 77: partner,2008_2009,.pdf

CO

ND

UC

CIÓ

N76

-

AIR

BA

GS

FR

ON

TA

LE

S

Está

n inte

gra

dos e

n e

l centr

o d

el vo-

lante

para

el

conducto

r y e

n e

l pa-

nel de instr

um

ento

s p

ara

el pasaje

ro

dela

nte

ro.

Se dis

para

n sim

ultánea-

mente

, salv

o si

el

airbag pasaje

ro

está

neutr

aliz

ado,

en este

caso de

choque fr

onta

l vio

lento

aplic

ado en

la z

ona d

e i

mpacto

A s

egún e

l eje

lo

ngitudin

al

del

vehíc

ulo

, en u

n p

la-

no h

orizonta

l y d

esde d

ela

nte

hacia

atr

ás.

El airbag s

e inte

rpone e

ntr

e e

l ocupante

dela

nte

ro d

el vehíc

ulo

y e

l panel

de i

nstr

um

ento

s p

ara

am

ort

i-zar

su p

royecció

n h

acia

dela

nte

. Los

airbags p

erm

iten d

e e

sta

manera

li-

mitar

los r

iesgos d

e t

raum

atism

o e

n

la c

abeza y

en e

l busto

.

AIR

BA

GS

Los

airbags

han

sid

o

concebid

os

para

optim

izar

la seguridad de lo

s

ocupante

s

en

caso

de

colis

iones

vio

lenta

s ;

com

ple

menta

n l

a a

cció

n

de l

os c

intu

rones d

e s

eguridad c

on

limitador

de e

sfu

erz

o.

En e

ste

caso,

los d

ete

cto

res e

lectr

ónic

os r

egis

tran

y

analiz

an

la

decele

ració

n

bru

sca

del

vehíc

ulo

en l

as z

onas d

e d

ete

c-

ció

n de choque (v

er

esquem

a)

: si

se a

lcanza e

l um

bra

l de d

isparo

, lo

s

airbags se desplie

gan in

sta

ntá

nea-

mente

y pro

tegen a lo

s ocupante

s

del vehíc

ulo

.

Zo

nas d

e d

ete

cció

n d

e c

ho

qu

e

A.

Zona d

e im

pacto

fro

nta

l B

. Z

ona d

e im

pacto

late

ral.

Inm

edia

tam

ente

después

del

cho-

que,

los airbags se desin

fl an rá

pi-

dam

ente

con e

l fi n d

e n

o i

mpedir n

i la

vis

ibili

dad,

ni la

salid

a e

ventu

al de

los o

cupante

s d

el vehíc

ulo

. Los a

irbags n

o s

e d

ispara

rán e

n c

aso

de c

hoques p

oco v

iole

nto

s, de im

pacto

en la

parte tr

asera

y e

n c

iertas c

ondic

io-

nes d

e v

uelc

o. E

l cin

turó

n d

e s

eguridad

es sufi cie

nte

para

asegura

r una pro

-te

cció

n ó

ptim

a e

n e

sta

s c

ondic

iones ;

la

im

portancia

de u

n c

hoque d

epende

de l

a n

atu

rale

za d

el

obstá

culo

y d

e l

a

velo

cid

ad d

el vehíc

ulo

en e

l m

om

ento

de la

colis

ión.

Lo

s

air

bag

s

ún

icam

en

te

fun

cio

-n

an

co

n e

l co

nta

cto

pu

esto

.

Ob

serv

ació

n :

el g

as q

ue s

e

escapa d

e los a

irbags p

uede

ser

ligera

mente

irr

itante

.

Page 78: partner,2008_2009,.pdf

77

CO

ND

UC

CIÓ

N-

Si

este

testigo s

e e

ncie

nde,

acom

pañado

de

una

señal

sonora

, consulte

en

la

red

PE

UG

EO

T p

ara

que l

e r

evi-

sen e

l sis

tem

a.

Los a

irbags

podrí

an n

o v

olv

er

a d

esple

gars

e e

n

caso d

e c

hoque v

iole

nto

.

Dis

fun

cio

nam

ien

to a

irb

ag

fr

on

tal

Neu

tralizació

n d

el

air

bag

p

asaje

ro

Para

aseg

ura

r la

seg

uri

dad

d

e su

h

ijo

, n

eu

tralice

imp

era

tivam

en

te

el

air

bag

p

asaje

ro cu

an

do

in

sta

le

en

el

asie

nto

d

ela

nte

ro

pasaje

ro,

un

asie

nto

p

ara

n

iño

d

e esp

ald

as

al

sen

tid

o d

e la

cir

cu

lació

n.

Si

no

, el

niñ

o c

orr

erá

rie

sg

os d

e l

esio

nes

gra

ves e

in

clu

so

de m

uert

e d

ura

nte

el d

esp

lieg

ue d

el air

bag

. F

C

on

tacto

qu

itad

o,

intr

oduzca l

a

llave e

n e

l m

ando d

e n

eutr

aliz

a-

ció

n d

el airbag p

asaje

ro 1

, gír

ela

hasta

la p

osic

ión "

OF

F" y

retíre

la

mante

nie

ndo e

sta

posic

ión.

El

testigo a

irbag d

el

com

bi-

nado

se

encie

nde

dura

nte

to

da l

a d

ura

ció

n d

e l

a n

eu-

traliz

ació

n.

En p

osic

ión "

OF

F" , el a

irbag p

asaje

ro

no s

e d

ispara

rá e

n c

aso d

e c

hoque.

Tan p

ronto

retir

e e

l asie

nto

para

niñ

o,

gire e

l m

ando d

el airbag h

asta

la p

osi-

ció

n "

ON

" p

ara

activ

ar

nuevam

ente

el

airbag y

asegura

r de e

sta

manera

la

seguridad d

e s

u p

asaje

ro e

n c

aso d

e

choque. E

stá

asegura

do p

or

la i

lum

i-nació

n d

e u

n t

estigo,

acom

-pañado d

e u

n m

ensaje

en la

panta

lla.

Conta

cto

puesto

(2

ª m

uesca

de

la

llave),

la i

lum

inació

n d

e e

ste

testig

o,

indic

a q

ue e

l airbag p

asaje

ro e

stá

neu-

traliz

ado (

posic

ión "

OF

F" d

el m

ando).

En c

aso d

e ilum

inació

n p

erm

a-

nente

de l

os d

os t

estig

os d

e

airbags,

no i

nsta

le e

l asie

nto

para

niñ

o d

e e

spald

as a

l sen-

tido de circula

ció

n.

Consulte

en la

red P

EU

GE

OT.

Co

ntr

ol d

e n

eu

tralizació

n

Page 79: partner,2008_2009,.pdf

CO

ND

UC

CIÓ

N78

-

AIR

BA

GS

LA

TE

RA

LE

S

Si

este

testigo s

e e

ncie

nde,

acom

pañado

de

una

señal

sonora

, consulte

en

la

red

PE

UG

EO

T p

ara

que l

e r

evi-

sen e

l sis

tem

a.

Los a

irbags

podrí

an n

o v

olv

er

a d

esple

gars

e e

n

caso d

e c

hoque v

iole

nto

.

Dis

fun

cio

nam

ien

to a

irb

ag

s

Para

qu

e l

os a

irb

ag

s f

ron

-ta

les y la

tera

les sean

p

le-

nam

en

te efi

caces,

resp

ete

la

s

sig

uie

nte

s

reg

las

de

seg

uri

dad

:

Esta

r abro

chado

en

su

asie

n-

to c

on u

n c

intu

rón d

e s

eguridad

convenie

nte

mente

regula

do.

Adopta

r una

posic

ión

senta

do

norm

al y v

ert

ical.

No d

eje

que n

ada s

e i

nte

rponga

entr

e los o

cupante

s y

los a

irbags

(niñ

o, anim

al, o

bje

to...)

.

E

so p

odrí

a e

nto

rpecer

el

funcio

-nam

iento

de l

os a

irbags o

dañar

a los o

cupante

s.

Toda

inte

rvenció

n

en

los

sis

te-

mas

airbags

está

riguro

sam

ente

pro

hib

ida s

i no s

e r

ealiz

a p

or

el

pers

onal

cualifi cado

de

la

red

PE

UG

EO

T .

Después d

e u

n a

ccid

ente

o c

uando

el vehíc

ulo

ha s

ido o

bje

to d

e r

obo,

haga que le

re

vis

en lo

s sis

tem

as

airbags.

Air

bag

s f

ron

tale

s

No

conducir

agarr

ando

el

vola

nte

por

sus

radio

s o d

eja

ndo las

manos

en la

alm

ohadill

a c

entral d

el v

ola

nte

. ●

N

o a

poye s

us p

ies e

n e

l panel de

instr

um

ento

s, la

do p

asaje

ro.

Abste

ners

e d

e f

um

ar

en la m

edid

a

de lo p

osib

le,

el desplie

gue d

e los

airbags p

uede o

casio

nar quem

adu-

ras o

rie

sgos d

e d

años d

ebid

os a

l cig

arr

illo o

a la

pip

a.

Nunca se debe desm

onta

r, ta

la-

dra

r o s

om

ete

r el vola

nte

a g

olp

es

vio

lento

s.

Air

bag

s late

rale

s

Recubrir

los

asie

nto

s

dela

nte

ros

únic

am

ente

con f

undas h

om

olo

ga-

das. C

onsulte

en la

red P

EU

GE

OT.

No fi

jar

o p

egar

nada e

n los r

es-

pald

os de lo

s asie

nto

s dela

nte

-ro

s,

ello

podrí

a o

casio

nar

daños

en e

l tó

rax o

en e

l bra

zo d

ura

nte

el in

fl ado d

el airbag late

ral.

No a

pro

xim

ar m

ás d

e lo n

ecesario

el busto

a la p

uert

a.

Los a

irbags l

ate

rale

s e

stá

n i

nte

gra

-dos e

n los r

espald

os d

e los a

sie

nto

s

dela

nte

ros, del la

do d

e la p

uert

a.

El desplie

gue d

e e

sto

s a

irbags r

equie

-re

un c

hoque l

ate

ral

vio

lento

aplic

ado

en l

a z

ona d

e i

mpacto

late

ral

B ,

eje

r-cié

ndose p

erp

endic

ula

rmente

en e

l eje

lo

ngitu

din

al

del

vehíc

ulo

, en u

n p

lano

horizonta

l y d

esde e

l exte

rior

hacia

el

inte

rior del v

ehíc

ulo

. E

l airbag la

tera

l se

inte

rpone d

e e

sta

manera

entre e

l ocu-

pante

dela

nte

ro d

el vehíc

ulo

y e

l panel

de p

uerta.

Perm

ite a

limita

r lo

s r

ies-

gos d

e tra

um

atis

mo e

n e

l tóra

x.

Page 80: partner,2008_2009,.pdf

77

CO

ND

UC

CIÓ

N-

Si

este

testigo s

e e

ncie

nde,

acom

pañado

de

una

señal

sonora

, consulte

en

la

red

PE

UG

EO

T p

ara

que l

e r

evi-

sen e

l sis

tem

a.

Los a

irbags

podrí

an n

o v

olv

er

a d

esple

gars

e e

n

caso d

e c

hoque v

iole

nto

.

Dis

fun

cio

nam

ien

to a

irb

ag

fr

on

tal

Neu

tralizació

n d

el

air

bag

p

asaje

ro

Para

aseg

ura

r la

seg

uri

dad

d

e su

h

ijo

, n

eu

tralice

imp

era

tivam

en

te

el

air

bag

p

asaje

ro cu

an

do

in

sta

le

en

el

asie

nto

d

ela

nte

ro

pasaje

ro,

un

asie

nto

p

ara

n

iño

d

e esp

ald

as

al

sen

tid

o d

e la

cir

cu

lació

n.

Si

no

, el

niñ

o c

orr

erá

rie

sg

os d

e l

esio

nes

gra

ves e

in

clu

so

de m

uert

e d

ura

nte

el d

esp

lieg

ue d

el air

bag

. F

C

on

tacto

qu

itad

o,

intr

oduzca l

a

llave e

n e

l m

ando d

e n

eutr

aliz

a-

ció

n d

el airbag p

asaje

ro 1

, gír

ela

hasta

la p

osic

ión "

OF

F" y

retíre

la

mante

nie

ndo e

sta

posic

ión.

El

testigo a

irbag d

el

com

bi-

nado

se

encie

nde

dura

nte

to

da l

a d

ura

ció

n d

e l

a n

eu-

traliz

ació

n.

En p

osic

ión "

OF

F" , el a

irbag p

asaje

ro

no s

e d

ispara

rá e

n c

aso d

e c

hoque.

Tan p

ronto

retir

e e

l asie

nto

para

niñ

o,

gire e

l m

ando d

el airbag h

asta

la p

osi-

ció

n "

ON

" p

ara

activ

ar

nuevam

ente

el

airbag y

asegura

r de e

sta

manera

la

seguridad d

e s

u p

asaje

ro e

n c

aso d

e

choque. E

stá

asegura

do p

or

la i

lum

i-nació

n d

e u

n t

estigo,

acom

-pañado d

e u

n m

ensaje

en la

panta

lla.

Conta

cto

puesto

(2

ª m

uesca

de

la

llave),

la i

lum

inació

n d

e e

ste

testig

o,

indic

a q

ue e

l airbag p

asaje

ro e

stá

neu-

traliz

ado (

posic

ión "

OF

F" d

el m

ando).

En c

aso d

e ilum

inació

n p

erm

a-

nente

de l

os d

os t

estig

os d

e

airbags,

no i

nsta

le e

l asie

nto

para

niñ

o d

e e

spald

as a

l sen-

tido de circula

ció

n.

Consulte

en la

red P

EU

GE

OT.

Co

ntr

ol d

e n

eu

tralizació

n

Page 81: partner,2008_2009,.pdf

CO

ND

UC

CIÓ

N78

-

AIR

BA

GS

LA

TE

RA

LE

S

Si

este

testigo s

e e

ncie

nde,

acom

pañado

de

una

señal

sonora

, consulte

en

la

red

PE

UG

EO

T p

ara

que l

e r

evi-

sen e

l sis

tem

a.

Los a

irbags

podrí

an n

o v

olv

er

a d

esple

gars

e e

n

caso d

e c

hoque v

iole

nto

.

Dis

fun

cio

nam

ien

to a

irb

ag

s

Para

qu

e l

os a

irb

ag

s f

ron

-ta

les y la

tera

les sean

p

le-

nam

en

te efi

caces,

resp

ete

la

s

sig

uie

nte

s

reg

las

de

seg

uri

dad

:

Esta

r abro

chado

en

su

asie

n-

to c

on u

n c

intu

rón d

e s

eguridad

convenie

nte

mente

regula

do.

Adopta

r una

posic

ión

senta

do

norm

al y v

ert

ical.

No d

eje

que n

ada s

e i

nte

rponga

entr

e los o

cupante

s y

los a

irbags

(niñ

o, anim

al, o

bje

to...)

.

E

so p

odrí

a e

nto

rpecer

el

funcio

-nam

iento

de l

os a

irbags o

dañar

a los o

cupante

s.

Toda

inte

rvenció

n

en

los

sis

te-

mas

airbags

está

riguro

sam

ente

pro

hib

ida s

i no s

e r

ealiz

a p

or

el

pers

onal

cualifi cado

de

la

red

PE

UG

EO

T .

Después d

e u

n a

ccid

ente

o c

uando

el vehíc

ulo

ha s

ido o

bje

to d

e r

obo,

haga que le

re

vis

en lo

s sis

tem

as

airbags.

Air

bag

s f

ron

tale

s

No

conducir

agarr

ando

el

vola

nte

por

sus

radio

s o d

eja

ndo las

manos

en la

alm

ohadill

a c

entral d

el v

ola

nte

. ●

N

o a

poye s

us p

ies e

n e

l panel de

instr

um

ento

s, la

do p

asaje

ro.

Abste

ners

e d

e f

um

ar

en la m

edid

a

de lo p

osib

le,

el desplie

gue d

e los

airbags p

uede o

casio

nar quem

adu-

ras o

rie

sgos d

e d

años d

ebid

os a

l cig

arr

illo o

a la

pip

a.

Nunca se debe desm

onta

r, ta

la-

dra

r o s

om

ete

r el vola

nte

a g

olp

es

vio

lento

s.

Air

bag

s late

rale

s

Recubrir

los

asie

nto

s

dela

nte

ros

únic

am

ente

con f

undas h

om

olo

ga-

das. C

onsulte

en la

red P

EU

GE

OT.

No fi

jar

o p

egar

nada e

n los r

es-

pald

os de lo

s asie

nto

s dela

nte

-ro

s,

ello

podrí

a o

casio

nar

daños

en e

l tó

rax o

en e

l bra

zo d

ura

nte

el in

fl ado d

el airbag late

ral.

No a

pro

xim

ar m

ás d

e lo n

ecesario

el busto

a la p

uert

a.

Los a

irbags l

ate

rale

s e

stá

n i

nte

gra

-dos e

n los r

espald

os d

e los a

sie

nto

s

dela

nte

ros, del la

do d

e la p

uert

a.

El desplie

gue d

e e

sto

s a

irbags r

equie

-re

un c

hoque l

ate

ral

vio

lento

aplic

ado

en l

a z

ona d

e i

mpacto

late

ral

B ,

eje

r-cié

ndose p

erp

endic

ula

rmente

en e

l eje

lo

ngitu

din

al

del

vehíc

ulo

, en u

n p

lano

horizonta

l y d

esde e

l exte

rior

hacia

el

inte

rior del v

ehíc

ulo

. E

l airbag la

tera

l se

inte

rpone d

e e

sta

manera

entre e

l ocu-

pante

dela

nte

ro d

el vehíc

ulo

y e

l panel

de p

uerta.

Perm

ite a

limita

r lo

s r

ies-

gos d

e tra

um

atis

mo e

n e

l tóra

x.

Page 82: partner,2008_2009,.pdf

79

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

1.

Depósito d

e d

irecció

n a

sis

tida.

2.

Depósito d

e l

avapara

brisas y

de

lavafa

ros.

3.

Depósito d

el líquid

o d

e r

efr

igera

-ció

n.

4.

Depósito d

el líquid

o d

e fre

nos.

5.

Bate

ría.

6.

Filt

ro d

e a

ire.

7.

Varilla

de n

ivel de a

ceite m

oto

r.

8.

Depósito d

el aceite m

oto

r.

MO

TO

R G

AS

OL

INA

1,4

LIT

RO

S

Page 83: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

80

- 1.

Depósito d

e d

irecció

n a

sis

tida.

2.

Depósito d

e l

avapara

brisas y

de

lavafa

ros.

3.

Depósito d

el líquid

o d

e r

efr

igera

-ció

n.

4.

Depósito d

el líquid

o d

e fre

nos.

5.

Bate

ría.

6.

Filt

ro d

e a

ire.

7.

Varilla

de n

ivel de a

ceite m

oto

r.

8.

Depósito d

el aceite m

oto

r.

MO

TO

R G

AS

OL

INA

1,6

LIT

RO

S

Page 84: partner,2008_2009,.pdf

81

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

1.

Depósito d

e d

irecció

n a

sis

tida.

2.

Depósito d

e l

avapara

brisas y

de

lavafa

ros.

3.

Depósito d

el líquid

o d

e r

efr

igera

-ció

n.

4.

Depósito d

el líquid

o d

e fre

nos.

5.

Bate

ría.

6.

Filt

ro d

e a

ire.

7.

Varilla

de n

ivel de a

ceite m

oto

r.

8.

Depósito d

el aceite m

oto

r.

MO

TO

R D

IES

EL

1,9

LIT

RO

S

Page 85: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

82

- 1.

Depósito d

e d

irecció

n a

sis

tida.

2.

Depósito d

e l

avapara

brisas y

de

lavafa

ros.

3.

Depósito d

el líquid

o d

e r

efr

igera

-ció

n.

4.

Depósito d

el líquid

o d

e fre

nos.

5.

Bate

ría.

6.

Filt

ro d

e a

ire.

7.

Varilla

de n

ivel de a

ceite m

oto

r.

8.

Depósito d

el aceite m

oto

r.

9.

Bom

ba d

e c

ebado.

MO

TO

R D

IES

EL

TU

RB

O 1

,6 L

ITR

OS

HD

I

Page 86: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

84

- RE

VIS

IÓN

DE

LO

S N

IVE

LE

S

Vari

lla m

an

ual

Cam

bio

S

egún l

as i

ndic

acio

nes d

adas e

n e

l carn

et de m

ante

nim

iento

. O

bserv

ació

n :

evite

todo

conta

c-

to p

rolo

ngado d

el

aceite u

sado c

on

la p

iel. V

acie

el

aceite u

sado e

n l

os

conte

nedore

s específi c

os para

este

uso e

n la r

ed P

EU

GE

OT .

Ele

cció

n d

el g

rad

o d

e v

isco

sid

ad

E

n t

odos los c

asos,

el aceite

escogid

o

deberá

corr

esponder

a l

as e

xig

encia

s

del f

abricante

.

Ob

serv

ació

n :

el líquid

o d

e r

efr

igera

-ció

n n

o r

equie

re n

inguna r

enovació

n.

Para

lo

s veh

ícu

los eq

uip

ad

os co

n

fi ltro

de p

art

ícu

las, el m

oto

ven

tila

do

r

pu

ed

e fu

ncio

nar

desp

ués d

e p

ara

r el

veh

ícu

lo, in

clu

so

mo

tor

frío

.

En l

a v

arilla

niv

el

hay

2 m

arc

as :

A =

maxi.

Nunca s

e d

ebe rebasar

esta

marc

a.

B =

min

i.

Para

pre

serv

ar

la fi a

bili-

dad d

e lo

s m

oto

res y

los

dis

positiv

os d

e a

nticon-

tam

inació

n,

está

pro

hi-

bid

o e

l uso d

e a

ditiv

os

en e

l aceite m

oto

r.

Niv

el

del

líq

uid

o d

e f

ren

os :

S

e

debe

efe

ctu

ar

impera

tivam

ente

en l

os i

nte

rvalo

s p

revis

tos c

onfo

rme

al

pla

n d

e m

ante

nim

iento

del

fabri-

cante

. U

tilice los fl

uid

os r

ecom

endados p

or

el

fabricante

, que re

sponden a la

s

Norm

as D

OT

4.

Ob

serv

ació

n :

el

líquid

o de fr

enos

es n

ociv

o y

muy c

orr

osiv

o. E

vite todo

conta

cto

con la p

iel.

Niv

el

del

líq

uid

o d

e

refr

igera

ció

n

Utilic

e e

l líquid

o r

ecom

endado p

or

el

fabricante

. C

uando e

l moto

r está

calie

nte

, la te

m-

pera

tura

del

líquid

o d

e r

efr

igera

ció

n

está

regula

da p

or

el

moto

ventila

dor.

E

ste

moto

ventila

dor

puede funcio

nar

con e

l conta

cto

quitado ; a

dem

ás,

al

esta

r el circuito d

e r

efr

igera

ció

n b

ajo

pre

sió

n,

espere

al

menos u

na h

ora

después de haber

para

do el

moto

r para

inte

rvenir.

A fi n de evitar

todo riesgo de que-

madura

s,

desenro

sque e

l ta

pón d

os

vueltas p

ara

deja

r que c

aig

a l

a p

re-

sió

n.

Una v

ez h

aya c

aíd

o la p

resió

n,

retire

el ta

pón y

com

ple

te e

l niv

el.

Pro

du

cto

s u

sad

os

No t

ire e

l aceite u

sado,

el líquid

o d

e

frenos o

el l

íquid

o d

e r

efr

igera

ció

n e

n

las a

lcanta

rilla

s o

al suelo

.

Niv

el

del

líq

uid

o d

e d

irecció

n

asis

tid

a

F

Abra

el

depósito,

moto

r fr

ío

a

tem

pera

tura

am

bie

nte

, el

niv

el

debe ser

sie

mpre

superior

a la

m

arc

a M

INI, p

róxim

o a

la m

arc

a

MA

XI.

Niv

el

del

líq

uid

o

lavap

ara

bri

sas y

lavafa

ros

Para

una c

alid

ad ó

ptim

a d

e lim

pie

za

y p

or

su p

ropia

seguridad,

le a

con-

seja

mos u

tiliz

ar

los p

roducto

s r

eco-

mendados p

or

PE

UG

EO

T .

Para

asegura

r una lim

pie

za ó

ptim

a y

evitar

el hie

lo,

no c

om

ple

te e

l niv

el o

sustitu

ya e

ste

líq

uid

o c

on a

gua.

Niv

el

de a

ceit

e

F

Realic

e e

ste

contr

ol

con r

egula

-ridad y añada aceite entr

e dos

cam

bio

s (

el consum

o m

áxim

o e

s

de 0

,5 l a

los 1

000 k

m).

La com

pro

bació

n se re

aliz

a con el

vehíc

ulo

en

horizonta

l,

moto

r fr

ío,

con e

l indic

ador de n

ivel d

e a

ceite d

el

com

bin

ado o

con la v

arilla

manual.

Page 87: partner,2008_2009,.pdf

85

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

CO

NT

RO

LE

S

Filtr

o d

e a

ceit

e

Sustitu

ir p

eriódic

am

ente

el

cart

ucho

según las r

ecom

endacio

nes d

el pla

n

de m

ante

nim

iento

.

Utilic

e

exclu

siv

am

ente

pro

-ducto

s

recom

endados

por

PE

UG

EO

T

o

pro

ducto

s

de

calid

ad

y

de

cara

cte

rísticas

equiv

ale

nte

s.

Con el

fi n de optim

izar

el

funcio

na-

mie

nto

de órg

anos ta

n im

port

ante

s

com

o la d

irecció

n a

sis

tida y

el circuito

de fr

enos,

PE

UG

EO

T sele

ccio

na y

pro

pone p

roducto

s e

specífi c

os.

A fi n

de n

o d

añar

los ó

rganos e

léctr

i-cos, evite lavar

el m

oto

r.

QU

ED

AR

SE

SIN

C

AR

BU

RA

NT

E (

DIE

SE

L)

En c

aso d

e q

uedars

e s

in c

arb

ura

nte

, es n

ecesario c

ebar

el circuito :

- lle

nar el d

epósito

de c

arb

ura

nte

con

al m

enos c

inco li

tros d

e g

asoil,

-

accio

nar

la b

om

ba m

anual de c

e-

bado,

situada b

ajo

el capó m

oto

r bajo

el cubre

de p

rote

cció

n, hasta

la

aparició

n d

el

carb

ura

nte

en e

l m

anguito tra

nspare

nte

, -

accio

nar

el

moto

r de

arr

anque

hasta

que e

l m

oto

r se p

onga e

n

marc

ha.

CO

RT

E D

E L

A

AL

IME

NTA

CIÓ

N D

E

CA

RB

UR

AN

TE

(G

AS

OL

INA

)

En caso de choque im

port

ante

, un

dis

positiv

o c

ort

a l

a a

limenta

ció

n d

el

carb

ura

nte

en e

l m

oto

r.

Para

re

sta

ble

cer

esta

alim

enta

ció

n,

puls

e e

l botó

n s

ituado e

n e

l ángulo

del

pozo

de

suspensió

n

dela

nte

ro

dere

cho, bajo

el capó m

oto

r.

Filtr

o d

e a

ire y

filtr

o h

ab

itácu

lo

Haga que le

sustitu

yan de m

anera

periódic

a los e

lem

ento

s fi

ltr

ante

s.

Si

el

en

torn

o

lo

req

uie

re,

du

pliq

ue

su

s s

usti

tucio

nes.

Pasti

llas d

e f

ren

os

El

desgaste

de l

os f

renos d

epende

del estilo

de c

onducció

n, en e

specia

l para

los v

ehíc

ulo

s q

ue s

e u

tiliz

an e

n

ciu

dad, en c

ort

os r

ecorr

idos.

Puede s

er

necesario q

ue l

e c

ontr

o-

len e

l esta

do d

e los f

renos,

inclu

siv

e

entr

e las r

evis

iones d

el vehíc

ulo

.

Esta

do

de d

esg

aste

de l

os

dis

co

s y

de l

os t

am

bo

res

Para

to

da in

form

ació

n re

lativa a la

re

vis

ión d

el

esta

do d

e l

os d

iscos d

e

freno y

de l

os t

am

bore

s,

consulte l

a

red P

EU

GE

OT .

Caja

de c

am

bio

s m

an

ual

Sin

cam

bio

de a

ceite

. C

ontr

ole

el n

ivel

según e

l pla

n d

e m

ante

nim

iento

del

fabricante

. P

ara

efe

ctu

ar

la c

om

pro

bació

n d

e

los p

rin

cip

ale

s n

ivele

s y

el co

ntr

ol

de c

iert

os e

lem

en

tos,

co

nfo

rme a

l p

lan

d

e m

an

ten

imie

nto

d

el

fab

ri-

can

te,

rem

ítase a

las p

ág

inas q

ue

co

rresp

on

den

a la m

oto

rizació

n d

e

su

veh

ícu

lo e

n e

l carn

et

de m

an

te-

nim

ien

to.

Fre

no

de e

sta

cio

nam

ien

to

Un r

ecorr

ido d

em

asia

do g

rande d

el

freno d

e e

sta

cio

nam

iento

o l

a c

ons-

tata

ció

n de una pérd

ida de efi cacia

de este

sis

tem

a im

pone un re

gla

je

inclu

siv

e e

ntr

e d

os r

evis

iones.

Haga q

ue le r

evis

en e

ste

sis

tem

a e

n

la r

ed P

EU

GE

OT .

Bate

ría

Ante

s d

e q

ue lle

gue e

l in

vie

rno, haga

que l

e c

om

pru

eben l

a b

ate

ría e

n l

a

red P

EU

GE

OT .

Page 88: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

86

- CA

MB

IO D

E U

NA

RU

ED

A

Esta

cio

nam

ien

to d

el veh

ícu

lo

- E

n la m

edid

a d

e lo p

osib

le, in

mo-

vili

ce e

l vehíc

ulo

sobre

suelo

ho-

rizonta

l, e

sta

ble

y n

o d

esliz

ante

. -

Eche e

l fre

no d

e e

sta

cio

nam

iento

, quite e

l conta

cto

y m

eta

la p

rim

era

velo

cid

ad o

la m

arc

ha a

trás.

Desm

on

tar

la r

ued

a

- C

alc

e la p

art

e tra

sera

de la r

ueda

dia

metr

alm

ente

opuesta

a la q

ue

va a

cam

bia

r utiliz

ando la c

ala

2 .

- S

aque

el

em

belle

cedor

con

la

ayuda d

e la

llave d

esm

onta

-rueda

1 t

irando a

niv

el

del

paso d

e l

a

válv

ula

. -

Desblo

quee lo

s torn

illos d

e r

ueda.

- P

onga e

l gato

en u

no d

e los c

ua-

tro

em

pla

zam

iento

s

A

pre

vis

tos

en los b

ajo

s, lo

más c

erc

a p

osib

le

a la r

ueda q

ue t

iene q

ue c

am

bia

r.

Asegúre

se q

ue la

pla

ntilla

del g

ato

esté

en c

onta

cto

con e

l suelo

en

toda s

u s

uperfi

cie

.

- D

esplie

gue e

l gato

, desenro

sque

com

ple

tam

ente

los t

orn

illos y

sa-

que la r

ueda.

Acceso

a la r

ued

a d

e r

ep

uesto

y

al g

ato

La r

ueda s

e e

ncuentr

a e

n e

l exte

rior,

bajo

el pis

o tra

sero

, suje

ta p

or

un s

o-

port

e r

ueda d

e r

epuesto

de m

eta

l.

- S

aque e

l gato

y la lla

ve d

esm

onta

-rueda 1

fi jados d

etr

ás d

el asie

nto

conducto

r.

- S

aque e

l gato

y l

a l

lave d

esm

onta

-rueda 1

fi jados e

n u

n e

mpla

za-

mie

nto

inte

rior

encim

a d

e la r

ueda tra

sera

dere

cha.

- A

fl oje

el to

rnillo

de s

uje

ció

n d

el soport

e rueda d

e repuesto

, situado e

n e

l in

terior

pró

xim

o a

l sis

tem

a d

e c

ierr

e, ayudándose c

on la lla

ve d

esm

onta

-rueda 1

. -

Levante

el s

oport

e r

ueda d

e r

epuesto

y s

aque e

l gancho h

acia

atr

ás, después

déje

lo b

aja

r.

- S

aque la c

ala

2 s

ituada e

n la r

ueda d

e r

epuesto

.

Page 89: partner,2008_2009,.pdf

87

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

Para

su s

eguridad,

sie

mpre

debe e

fectu

ar

un c

am

bio

de

rueda :

- sobre

suelo

horizonta

l, e

sta

ble

y

no d

esliz

ante

, -

freno d

e e

sta

cio

nam

iento

echado,

- la

prim

era

velo

cid

ad o

la m

arc

ha

atr

ás m

etida,

- vehíc

ulo

calz

ado,

- asegúre

se im

pera

tivam

ente

que

los o

cupante

s h

an s

alid

o d

el

ve-

híc

ulo

y q

ue e

stá

n e

n u

na z

ona

segura

. N

unca s

e m

eta

debajo

de u

n v

ehíc

ulo

cuando e

sté

sim

ple

mente

levanta

do

con u

n g

ato

. E

l gato

y e

l conju

nto

de l

os u

tilla

jes

son e

specífi c

os a

su v

ehíc

ulo

. N

o los

utilic

e p

ara

otr

as c

osas.

Mo

nta

r la

ru

ed

a

- U

na

vez

posic

ionada

la

rueda,

debe efe

ctu

ar

un apriete

pre

vio

de los torn

illos c

on la lla

ve.

- P

liegue e

l gato

y q

uítelo

. -

Blo

quee los torn

illos c

on la lla

ve.

- M

onte

el

em

belle

cedor,

em

pe-

zando por

el

paso de la

válv

u-

la y

em

puje

con l

a p

alm

a d

e l

a

mano.

Mo

nta

je d

e l

a r

ued

a e

n e

l so

po

rte r

ued

a d

e r

ep

uesto

- P

onga la c

ala

2 e

n la r

ueda.

- P

onga la r

ueda e

n e

l soport

e r

ue-

da d

e r

epuesto

. -

Levante

la r

ueda,

después e

l so-

port

e y posic

ione el

gancho de

suje

ció

n.

- N

o o

lvid

e a

pre

tar

a f

ondo e

l to

r-nillo

de fi jació

n d

el soport

e r

ueda

de r

epuesto

. -

Colo

que e

n s

u s

itio

la l

lave d

es-

monta

-rueda 1

y e

l gato

.

Desp

ués d

e c

am

bia

r la r

ued

a

- H

aga q

ue le c

om

pru

eben r

ápid

a-

mente

el apriete

de los t

orn

illos y

la

pre

sió

n d

e la

rueda d

e r

epuesto

en la r

ed P

EU

GE

OT .

- R

epare

la r

ueda p

inchada y

sus-

titú

yala

lo a

nte

s p

osib

le e

n e

l ve-

híc

ulo

.

Page 90: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

88

- CA

MB

IO D

E U

NA

MP

AR

A

2. L

uces d

e p

osic

ión

(W

5 W

) -

Gire y

quite e

l pro

tecto

r A

. -

Em

puje

el

port

a-lám

para

s hacia

atr

ás.

- S

ustitu

ya la lám

para

.

3. In

dic

ad

ore

s d

e d

irecció

n

(PY

21 W

ám

bar)

- G

ire u

n c

uart

o d

e v

uelta e

l port

a-

lám

para

s B

y r

etíre

lo.

- S

ustitu

ya la lám

para

.

Lu

ces d

ela

nte

ras

1. L

uces d

e c

ruce/L

uces d

e

carr

ete

ra (

H4 -

60/5

5 W

)

- G

ire y

quite e

l pro

tecto

r A

. -

Desconecte

el conecto

r.

- D

esgra

pe e

l re

sort

e.

- R

etire

la lám

para

y s

ustitú

yala

.

Ob

serv

ació

n :

en c

iert

as c

ondic

io-

nes

clim

ato

lógic

as

(tem

pera

tura

s

baja

s,

hum

edad),

es n

orm

al

la p

re-

sen

cia

de v

ah

o e

n l

a c

ara

in

tern

a

de l

os c

rista

les d

e l

os f

aro

s ;

des-

apare

ce

alg

unos

min

uto

s

después

de e

ncender

las luces.

Page 91: partner,2008_2009,.pdf

89

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

Utilic

e ú

nic

am

ente

lám

para

s

H4 d

e las m

arc

as :

- G

E/T

UN

GS

RA

M,

- P

HIL

IPS

, -

OS

RA

M,

para

evitar

el dete

rioro

de los faro

s.

Esto

s fa

ros re

sponden a la

s espe-

cifi c

acio

nes

anti-U

V

(ultra

vio

leta

s)

necesarias p

ara

el c

orr

ecto

funcio

na-

mie

nto

y fi a

bilid

ad d

e los faro

s.

Los fa

ros está

n equip

ados con un

crista

l de p

olic

arb

onato

revestido d

e

un barn

iz pro

tecto

r. E

stá

fi rm

em

en-

te d

esaconseja

do l

impia

rlos c

on u

n

paño s

eco o

abra

siv

o y

con p

roducto

s

dete

rgente

s o

dis

olv

ente

s.

Utilic

e u

n p

año s

uave y

húm

edo.

Lavad

o

alt

a

pre

sió

n :

utiliz

ando

este

tip

o d

e lavado e

n m

anchas p

er-

sis

tente

s,

no i

nsis

ta e

n l

os f

aro

s,

en

las lu

ces n

i en s

u c

onto

rno p

ara

evitar

dete

riora

r su b

arn

iz y

sus j

unta

s d

e

esta

nqueid

ad.

Rep

eti

do

res late

rale

s d

e

inte

rmit

en

te (

WY

5 W

ám

bar)

- E

mpuje

el tr

anspare

nte

hacia

de-

lante

o h

acia

atr

ás y

sáquelo

. -

Gire u

n c

uart

o d

e v

uelta e

l port

a-

lám

para

s.

- S

ustitu

ya la lám

para

.

Las lá

mpara

s d

e c

olo

r ám

bar

(indic

adore

s de direcció

n y

repetidore

s l

ate

rale

s)

deben

sustitu

irse por

lám

para

s de

cara

cte

rísticas y

colo

r id

én-

ticos.

Lu

ces t

rasera

s

1.

Lu

z a

nti

nie

bla

(P

21 W

).

2.

Ind

icad

ore

s d

e d

irecció

n

(P21 W

).

3.

Lu

ces d

e m

arc

ha a

trás

(P21 W

).

4.

Lu

ces d

e s

top

/Lu

ces d

e

po

sic

ión

(P

21/5

W).

Lavad

o

alt

a

pre

sió

n :

utiliz

ando

este

tip

o d

e lavado e

n m

anchas p

er-

sis

tente

s,

no i

nsis

ta e

n l

os f

aro

s,

en

las lu

ces n

i en s

u c

onto

rno p

ara

evitar

dete

riora

r su b

arn

iz y

sus j

unta

s d

e

esta

nqueid

ad.

Page 92: partner,2008_2009,.pdf

89

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

Utilic

e ú

nic

am

en

te l

ám

pa

ras

H4

de

la

s m

arc

as :

-

GE

/TU

NG

SR

AM

, -

PH

ILIP

S,

- O

SR

AM

, p

ara

evita

r e

l d

ete

rio

ro d

e lo

s f

aro

s.

Esto

s fa

ros re

sp

on

de

n a

la

s e

sp

e-

cifi c

acio

ne

s

an

ti-U

V

(ultra

vio

leta

s)

ne

ce

sa

ria

s p

ara

el c

orr

ecto

fu

ncio

na

-m

ien

to y

fi a

bilid

ad

de

lo

s f

aro

s.

Lo

s fa

ros e

stá

n e

qu

ipa

do

s co

n u

n

crista

l d

e p

olic

arb

on

ato

re

ve

stid

o d

e

un

b

arn

iz p

rote

cto

r. E

stá

fi rm

em

en

-te

de

sa

co

nse

jad

o l

imp

iarlo

s c

on

un

p

año s

eco o

abra

siv

o y

con p

roducto

s

de

terg

en

tes o

dis

olv

en

tes.

Utilic

e u

n p

o s

ua

ve

y h

úm

ed

o.

La

va

do

a

lta

p

res

ión

:

utiliz

an

do

e

ste

tip

o d

e la

va

do

en

ma

nch

as p

er-

sis

ten

tes,

no

in

sis

ta e

n l

os f

aro

s,

en

la

s lu

ces n

i en s

u c

onto

rno p

ara

evitar

de

terio

rar

su

ba

rniz

y s

us j

un

tas d

e

esta

nq

ue

ida

d.

Re

pe

tid

ore

s l

ate

rale

s d

e

inte

rmit

en

te (

WY

5 W

ám

ba

r)

- E

mp

uje

el tr

an

sp

are

nte

ha

cia

de

-la

nte

o h

acia

atr

ás y

qu

elo

. -

Gire

un

cu

art

o d

e v

ue

lta

el p

ort

a-

lám

pa

ras.

- S

ustitu

ya

la

mp

ara

.

La

s lá

mp

ara

s d

e c

olo

r á

mb

ar

(in

dic

ad

ore

s d

e d

ire

cció

n y

rep

etid

ore

s l

ate

rale

s)

de

be

n

su

stitu

irse

p

or

lám

pa

ras d

e

ca

racte

rística

s y

co

lor

idé

n-

tico

s.

Lu

ce

s t

ras

era

s

1.

Lu

z a

nti

nie

bla

(P

21

W).

2

. In

dic

ad

ore

s d

e d

ire

cc

ión

(P

21

W).

3

. L

uc

es

de

ma

rch

a a

trá

s

(P2

1 W

).

4.

Lu

ce

s d

e s

top

/Lu

ce

s d

e

po

sic

ión

(P

21

/5 W

).

La

va

do

a

lta

p

res

ión

:

utiliz

an

do

e

ste

tip

o d

e la

va

do

en

ma

nch

as p

er-

sis

ten

tes,

no

in

sis

ta e

n l

os f

aro

s,

en

la

s lu

ces n

i en s

u c

onto

rno p

ara

evitar

de

terio

rar

su

ba

rniz

y s

us j

un

tas d

e

esta

nq

ue

ida

d.

Page 93: partner,2008_2009,.pdf

90

-

Te

rce

r p

ilo

to d

e s

top

(p

ue

rta

tr

as

era

izq

uie

rda

) (W

5 W

)

F

Re

tire

el

cu

bre

ca

jetí

n p

uls

an

do

la

le

ng

üe

ta A

(p

art

e r

ed

on

da

) e

n

el e

xtr

em

o d

el p

iloto

. F

T

ire d

el cubre

caje

tín h

acia

atr

ás.

F

Pre

sio

ne

la

s

do

s

len

eta

s

B

pa

ra s

aca

r e

l p

ort

a-lá

mp

ara

s.

F

Tire

de

la

mp

ara

de

fectu

osa

y

su

stitú

ya

la.

Para

el m

onta

je, pro

ceda a

l contr

ario.

- A

bra

la

pu

ert

a t

rase

ra.

- D

ese

nro

sq

ue

la

tu

erc

a A

. -

Em

pu

je

lige

ram

en

te

el

blo

qu

e

óptic

o h

acia

el in

terior

del vehíc

ulo

p

ara

so

lta

r la

s d

os p

atilla

s d

e s

u-

jeció

n la

tera

les.

- Q

uite

e

l b

loq

ue

ó

ptico

y d

esco

-n

écte

lo.

- S

ue

lte

el

po

rta

-lá

mp

ara

s p

resio

-n

an

do

la

s le

ng

üe

tas B

. -

Su

stitu

ya

la

mp

ara

de

fectu

osa

.

Lu

ce

s d

e m

atr

ícu

la (

W 5

W)

F

Inse

rte

u

n d

esto

rnilla

do

r fi n

o e

n

un

o d

e lo

s a

gu

jero

s e

xte

rio

res d

e

la t

ran

sp

are

ncia

. F

E

mp

úje

lo h

acia

e

l e

xte

rio

r p

ara

q

uita

rlo

. F

R

etire

la

tra

nsp

are

ncia

. F

S

ustitu

ya

la

mp

ara

de

fectu

osa

.

Page 94: partner,2008_2009,.pdf

91

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

Qu

ita

r y

po

ne

r u

n f

us

ible

An

tes d

e s

ustitu

ir u

n fu

sib

le, e

s n

ece

-sa

rio

co

no

ce

r la

ca

usa

de

l in

cid

en

te

y h

ab

erlo

so

lucio

na

do

. L

os n

úm

ero

s

de

lo

s f

usib

les e

stá

n in

dic

ad

os e

n la

ca

ja d

e f

usib

les.

Utilic

e la

pin

za

B .

CA

MB

IO D

E U

N F

US

IBL

E

La

s c

aja

s d

e f

usib

les e

stá

n s

itu

ad

as

de

ba

jo d

el

pa

ne

l d

e i

nstr

um

en

tos y

e

n e

l co

mp

art

ime

nto

mo

tor.

Ca

ja d

e f

us

ible

s e

n e

l p

an

el

de

in

str

um

en

tos

De

sa

torn

ille

la

ta

pa

pa

ra a

cce

de

r a

lo

s f

usib

les.

Lo

s fu

sib

les d

e r

eca

mb

io y

la p

inza

B

está

n e

n e

l in

terio

r d

e la

ta

pa

A .

Bu

en

o

Ma

lo

Pin

za

B

Su

stitu

ya s

iem

pre

un

fu

sib

le d

efe

c-

tuo

so

(le

ctu

ra s

eg

ún

fu

sib

le) p

or o

tro

fu

sib

le d

e in

ten

sid

ad

eq

uiv

ale

nte

.

Page 95: partner,2008_2009,.pdf

91

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

Qu

ita

r y

po

ne

r u

n f

us

ible

An

tes d

e s

ustitu

ir u

n fu

sib

le, e

s n

ece

-sa

rio

co

no

ce

r la

ca

usa

de

l in

cid

en

te

y h

ab

erlo

so

lucio

na

do

. L

os n

úm

ero

s

de

lo

s f

usib

les e

stá

n in

dic

ad

os e

n la

ca

ja d

e f

usib

les.

Utilic

e la

pin

za

B .

CA

MB

IO D

E U

N F

US

IBL

E

La

s c

aja

s d

e f

usib

les e

stá

n s

itu

ad

as

de

ba

jo d

el

pa

ne

l d

e i

nstr

um

en

tos y

e

n e

l co

mp

art

ime

nto

mo

tor.

Ca

ja d

e f

us

ible

s e

n e

l p

an

el

de

in

str

um

en

tos

De

sa

torn

ille

la

ta

pa

pa

ra a

cce

de

r a

lo

s f

usib

les.

Lo

s fu

sib

les d

e r

eca

mb

io y

la p

inza

B

está

n e

n e

l in

terio

r d

e la

ta

pa

A .

Bu

en

o

Ma

lo

Pin

za

B

Su

stitu

ya s

iem

pre

un

fu

sib

le d

efe

c-

tuo

so

(le

ctu

ra s

eg

ún

fu

sib

le) p

or o

tro

fu

sib

le d

e in

ten

sid

ad

eq

uiv

ale

nte

.

Page 96: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

92

-

Fu

sib

le N

º In

ten

sid

ad

F

un

cio

ne

s

1

15

A

Lim

pia

lun

as t

rase

ro.

4

20

A

Pa

nta

lla m

ultifu

nció

n -

Co

mb

ina

do

- A

uto

rra

dio

-

Ma

nd

os e

n e

l vo

lan

te.

5

- N

o u

tiliz

ad

o.

6

10

A

To

ma

de

dia

gn

osis

.

7

- N

o u

tiliz

ad

o.

9

30

A

Asie

nto

s t

érm

ico

s.

10

4

0 A

D

ese

sca

rch

ad

o lu

na

s t

rase

ras y

re

tro

vis

ore

s.

11

-

No

utiliz

ad

o.

12

3

0 A

E

leva

lun

as d

ela

nte

ro.

14

1

0 A

C

aje

tín

de

se

rvic

io m

oto

r -

Ma

nd

os e

n e

l vo

lan

te.

15

1

5 A

C

om

bin

ad

o -

Pa

nta

lla m

ultifu

nció

n -

Au

torr

ad

io.

16

3

0 A

M

an

do

s d

e b

loq

ue

o/d

esb

loq

ue

o d

e la

s a

pe

rtu

ras.

20

1

0 A

Lu

z d

e s

top

de

rech

a.

21

1

5 A

Lu

z d

e s

top

izq

uie

rda

.

22

2

0 A

L

uz d

e t

ech

o d

ela

nte

ra -

Le

cto

r d

e m

ap

a -

E

nce

nd

ed

or

de

cig

arr

illo

s -

Re

tro

vis

or

elé

ctr

ico

.

Page 97: partner,2008_2009,.pdf

93

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

El circu

ito

elé

ctr

ico

de

su

ve

híc

ulo

está

co

nce

bid

o p

ara

fu

ncio

na

r co

n lo

s e

qu

ipa

mie

nto

s d

e s

erie

u o

pcio

na

les.

An

tes d

e in

sta

lar

otr

os e

qu

ipa

mie

nto

s o

acce

so

rio

s e

léctr

ico

s e

n s

u v

eh

ícu

lo,

co

nsu

lte

en

la

re

d P

EU

GE

OT .

Cie

rto

s a

cce

so

rio

s e

léctr

ico

s o

la fo

rma

co

mo

se

ha

n m

on

tad

o p

ue

de

n te

ne

r e

fecto

s n

efa

sto

s p

ara

el f

un

cio

na

mie

nto

d

e s

u v

eh

ícu

lo (

los c

ircu

ito

s e

lectr

ón

ico

s d

e m

an

do

, e

l circu

ito

au

dio

y e

l circu

ito

de

ca

rga

elé

ctr

ico

).

PE

UG

EO

T d

eclin

a t

od

a r

esp

on

sa

bili

da

d e

n c

ua

nto

a g

asto

s o

ca

sio

na

do

s p

ara

la

re

pa

ració

n d

e s

u v

eh

ícu

lo o

lo

s d

isfu

ncio

-n

am

ien

tos q

ue

re

su

lta

se

n d

e la

in

sta

lació

n d

e a

cce

so

rio

s a

uxili

are

s n

o s

um

inis

tra

do

s y

no

re

co

me

nd

ad

os p

or

PE

UG

EO

T y

n

o in

sta

lad

os s

eg

ún

su

s p

rescrip

cio

ne

s,

esp

ecia

lme

nte

en

to

do

ap

ara

to c

uyo

co

nsu

mo

so

bre

pa

se

lo

s 1

0 m

ilia

mp

erio

s.

Lo

s m

axi fu

sib

les s

on

un

a p

rote

cció

n s

up

lem

en

taria

de

lo

s s

iste

ma

s e

léctr

ico

s.

To

da

in

terv

en

ció

n e

n e

llos d

eb

e e

fectu

ars

e

en

la

re

d P

EU

GE

OT .

Page 98: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

94

-

Fu

sib

le N

°

Inte

ns

ida

d

Fu

nc

ion

es

1

10

A

Ca

jetí

n p

reca

len

tam

ien

to (

Die

se

l) -

Co

nta

cto

res d

e

sto

p y

em

bra

gu

e -

Lu

z d

e m

arc

ha

atr

ás.

2

15

A

Bo

mb

a d

e c

arb

ura

nte

.

3

10

A

Ca

lcu

lad

or

AB

S.

4

10

A

Ca

lcu

lad

or

mo

tor.

5

- N

o u

tiliz

ad

o.

6

15

A

Fa

ros a

ntin

ieb

la d

ela

nte

ros.

7

20

A

Bo

mb

a la

va

faro

s.

8

20

A

Re

lé g

rup

o m

oto

ve

ntila

do

r -

Ca

lcu

lad

or

mo

tor.

9

15

A

Lu

z d

e c

ruce

izq

uie

rda

.

10

1

5 A

L

uz d

e c

ruce

de

rech

a.

11

1

0 A

L

uz d

e c

arr

ete

ra izq

uie

rda

.

12

1

0 A

L

uz d

e c

arr

ete

ra d

ere

ch

a.

13

1

5 A

B

ocin

a.

14

1

0 A

B

om

ba

s la

va

pa

rab

risa

s y

la

va

lun

as t

rase

ro.

15

3

0 A

S

on

da

de

oxíg

en

o -

Ca

ud

alím

etr

o d

e a

ire

.

16

3

0 A

R

elé

bo

mb

a d

e a

ire

.

17

3

0 A

L

imp

iap

ara

brisa

s.

18

4

0 A

V

en

tila

do

r clim

atiza

ció

n.

Ca

ja d

e f

us

ible

s e

n e

l c

om

pa

rti

me

nto

mo

tor

Pa

ra a

cce

de

r a

l ca

jetí

n s

itu

ad

o e

n e

l co

mp

art

ime

nto

mo

tor

(al

lad

o d

e l

a

ba

terí

a),

su

elte

la

ta

pa

. D

esp

s

de

la

in

terv

en

ció

n,

cie

rre

cu

ida

do

sa

me

nte

la

ta

pa

.

Page 99: partner,2008_2009,.pdf

95

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

FU

NC

IÓN

MO

DO

EC

ON

OM

ÍA

De

sp

s d

e p

ara

r e

l m

oto

r co

n la

lla

-ve

en

po

sic

ión

"a

cce

so

rio

s",

cie

rta

s

fun

cio

ne

s (

limp

iap

ara

brisa

s,

ele

va

lu-

na

s,

luce

s d

e t

ech

o,

au

torr

ad

io,

etc

.)

so

lam

en

te s

e p

ue

de

n u

tiliz

ar

du

ran

-te

un

acu

mu

lad

o d

e t

rein

ta m

inu

tos

ap

roxim

ad

am

en

te,

co

n e

l fi n

d

e n

o

de

sca

rga

r la

ba

terí

a.

Un

a v

ez p

asa

do

s e

sto

s t

rein

ta m

inu

-to

s, u

n m

en

sa

je d

e e

ntr

ad

a e

n m

od

o

eco

no

mía

de

en

erg

ía a

pa

rece

en

la

p

an

talla

mu

ltifu

nció

n y

la

s f

un

cio

ne

s

activa

s s

e p

on

en

en

vig

ilan

cia

. E

sta

s fu

ncio

ne

s se

re

activa

rán

a

u-

tom

ática

me

nte

en

la

pró

xim

a u

tiliz

a-

ció

n d

el ve

híc

ulo

. P

ara

vo

lve

r a

te

ne

r e

l u

so

in

me

dia

to

de

esta

s f

un

cio

ne

s,

ha

y q

ue

pro

ce

-d

er

al a

rra

nq

ue

de

l m

oto

r y d

eja

r q

ue

g

ire

un

os in

sta

nte

s.

El tie

mp

o q

ue

dis

po

nd

rá s

erá

en

ton

-ce

s e

l d

ob

le d

e t

iem

po

de

arr

an

qu

e

de

l m

oto

r. N

o o

bsta

nte

, e

ste

tie

mp

o

esta

co

mp

ren

did

o

sie

mp

re

en

tre

cin

co

y t

rein

ta m

inu

tos.

BA

TE

RÍA

Se

a

co

ns

eja

, c

ua

nd

o d

eje

e

sta

-c

ion

ad

o e

l v

eh

ícu

lo m

ás

d

e u

n

me

s,

de

sc

on

ec

tar

la b

ate

ría

.

An

tes d

e p

roce

de

r a

la

de

s-

co

ne

xió

n d

e la

ba

terí

a,

de

be

e

sp

era

r u

no

s 2

min

uto

s d

es-

pu

és d

e q

uita

r e

l co

nta

cto

.

No

de

sco

ne

cte

lo

s t

erm

ina

les e

sta

n-

do

el m

oto

r e

n m

arc

ha

. N

o r

eca

rgu

e l

as b

ate

ría

s s

in h

ab

er

de

sco

ne

cta

do

lo

s t

erm

ina

les.

Cie

rre

la

s lu

na

s y

el te

ch

o d

ela

nte

ro

an

tes d

e d

esco

ne

cta

r la

ba

terí

a.

De

sp

s d

e to

da

re

co

ne

xió

n d

e la

b

ate

ría

, p

on

ga

el

co

nta

cto

y e

sp

ere

1

m

inu

to a

nte

s d

e a

rra

nca

r, co

n e

l fi n

de

pe

rmitir la

in

icia

ció

n d

e lo

s s

is-

tem

as e

lectr

ón

ico

s.

No

ob

sta

nte

, si

de

sp

s d

e e

sta

ma

nip

ula

ció

n,

su

b-

sis

ten

lig

era

s

pe

rtu

rba

cio

ne

s,

co

n-

su

lte

la

re

d P

EU

GE

OT .

Una

bate

ría

descarg

ada

no

perm

ite e

l arr

anque d

el m

oto

r.

Pa

ra a

rra

nc

ar

co

n o

tra

ba

terí

a

au

xil

iar

:

- co

ne

cte

el ca

ble

ro

jo a

lo

s b

orn

es

(+)

de

la

s d

os b

ate

ría

s,

- co

ne

cte

u

n

extr

em

o

de

l ca

ble

ve

rde

o n

eg

ro a

l b

orn

e (

-) d

e l

a

ba

terí

a a

uxili

ar,

-

co

ne

cte

e

l o

tro

e

xtr

em

o d

el

ca

-b

le ve

rde

o

n

eg

ro e

n u

n p

un

to

de

m

asa

d

el

ve

híc

ulo

a

ve

ría

do

, lo

s le

jos p

osib

le d

e la

ba

terí

a

(po

r e

jem

plo

, so

po

rte

mo

tor

de

re-

ch

o).

A

ccio

ne

e

l a

rra

nq

ue

, d

eje

g

ira

r e

l m

oto

r.

Esp

ere

a q

ue

vu

elv

a a

l ra

len

tí y

de

s-

co

ne

cte

lo

s c

ab

les.

Pa

ra r

ec

arg

ar

la b

ate

ría

co

n

un

ca

rga

do

r d

e b

ate

ría

:

- d

esco

ne

cte

la

ba

terí

a,

- re

sp

ete

la

s in

str

uccio

ne

s d

e u

tili-

za

ció

n d

ad

as p

or

el f

ab

rica

nte

de

l ca

rga

do

r,

- co

ne

cte

la

b

ate

ría

e

mp

eza

nd

o

po

r e

l b

orn

e (

-),

- co

mp

rue

be

la

lim

pie

za

d

e

los

bo

rne

s y

de

lo

s te

rmin

ale

s. S

i e

s-

tán

cu

bie

rto

s d

e s

ulfa

to (

de

sito

b

lan

qu

ecin

o o

ve

rdo

so

), d

esm

ón

-te

los y

lím

pie

los.

Page 100: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

96

-

Co

ne

xió

n d

e l

os

co

ne

cto

re

s

A1

: -

A

2 :

- M

an

do

nu

rico

(fa

brica

nte

) A

3 :

- M

an

do

nu

rico

(fa

brica

nte

) A

4 :

- M

ultip

lexa

je a

uto

rra

dio

(f

ab

rica

nte

) A

5 :

-

A6

: (

+) A

cce

so

rio

s

A7

: (

+)

Pe

rma

ne

nte

A

8 :

(-)

Ma

sa

B

1 :

(+

) -

B2

: (

-) -

B

3 :

(+

) A

lta

vo

z y

tw

ee

ter

de

lan

tero

d

ere

ch

o

B4

: (

-) A

lta

vo

z y

tw

ee

ter

de

lan

tero

d

ere

ch

o

B5

: (

+) A

lta

vo

z y

tw

ee

ter

de

lan

tero

iz

qu

ierd

o

B6

: (

-) A

lta

vo

z y

tw

ee

ter

de

lan

tero

iz

qu

ierd

o

B7

: (

+)

- B

8 :

(-)

-

MO

NTA

JE

DE

UN

OS

ALTA

VO

CE

S

El pre

-equip

am

iento

perm

ite m

onta

r :

- tw

ee

ters

de

35

mm

de

diá

me

tro

e

n e

l p

an

el d

e in

str

um

en

tos,

- a

ltavoces d

e 1

65 m

m d

e d

iám

etr

o

en

la

s p

ue

rta

s d

ela

nte

ras.

MO

NTA

R U

N A

UT

OR

RA

DIO

En

su

ve

híc

ulo

dis

po

ne

de

orig

en

de

u

n p

re-e

qu

ipa

mie

nto

ra

dio

:

- a

nte

na

de

te

ch

o,

- ca

ble

co

axia

l d

e a

nte

na

, -

an

tip

ara

sita

rio

de

ba

se

, -

alim

en

tació

n d

e lo

s a

lta

vo

ce

s y

twe

ete

rs d

ela

nte

ros,

- 2

co

ne

cto

res 8

vía

s.

An

tes

de

in

sta

lar

un

a

uto

-rr

ad

io o

u

no

s a

lta

vo

ce

s e

n

su

ve

híc

ulo

, co

nsu

lte

la

re

d

PE

UG

EO

T .

Page 101: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

98

- Sin

ele

va

ció

n

(la

s c

ua

tro

ru

ed

as

en

el

su

elo

)

De

be

utiliz

ar

sie

mp

re u

na

ba

rra

de

re

mo

lca

do

.

Co

n e

lev

ac

ión

(d

os

ru

ed

as

en

el

su

elo

ún

ica

me

nte

)

Es p

refe

rib

le le

va

nta

r e

l ve

híc

ulo

co

n

la a

yu

da

de

un

útil

de

ele

va

ció

n p

or

las r

ue

da

s.

RE

MO

LC

AD

O D

E S

U

VE

HÍC

UL

O

Po

r la

pa

rte

de

lan

tera

o t

ras

era

En

ga

nch

e l

a b

arr

a d

e r

em

olc

ad

o e

n

el a

nill

o d

e r

em

olc

ad

o.

Nu

nca

utilic

e l

a t

ravie

sa

de

l ra

dia

do

r.

En

el

ca

so

de

re

mo

lca

r o

tro

ve

híc

ulo

, é

ste

de

be

te

ne

r la

s

rue

da

s lib

res.

Po

ng

a la

ca

ja d

e c

am

bio

s e

n "

pu

nto

m

ue

rto

".

No

re

sp

eta

r e

sta

co

nsig

na

p

ue

de

co

nlle

va

r e

l d

ete

rio

ro d

e c

iert

os ó

r-g

an

os d

e f

ren

ad

a y

la

au

se

ncia

de

a

sis

ten

cia

de

fre

na

da

al

arr

an

ca

r e

l m

oto

r.

Page 102: partner,2008_2009,.pdf

99

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

-

EN

GA

NC

HA

R U

N

RE

MO

LQ

UE

, U

NA

C

AR

AV

AN

A,

UN

BA

RC

O..

.

Le

re

co

me

nd

am

os

qu

e

utilic

e

los

en

ga

nch

es

y

ca

ble

s

orig

ina

les

PE

UG

EO

T q

ue

ha

n s

ido

pro

ba

do

s y

h

om

olo

ga

do

s a

la

co

nce

pció

n d

e s

u

ve

híc

ulo

y q

ue

co

nfí

e e

l m

on

taje

de

e

ste

dis

po

sitiv

o a

la

re

d P

EU

GE

OT .

En c

aso d

e r

ealiz

ar

el m

onta

je e

n o

tro

siti

o q

ue n

o s

ea la

red P

EU

GE

OT , este

m

onta

je debe efe

ctu

ars

e im

pera

tiva-

mente

util

izando las p

re-d

isposic

iones

elé

ctr

icas i

mpla

nta

das e

n l

a p

art

e d

e

atr

ás del

vehíc

ulo

y re

speta

ndo la

s

pre

coniz

acio

nes d

el f

abricante

. S

u

ve

híc

ulo

e

stá

, e

se

ncia

lme

nte

, co

nce

bid

o p

ara

el tr

an

sp

ort

e d

e p

er-

so

na

s y

ma

leta

s p

ero

ta

mb

ién

pu

ed

e

rem

olc

ar

un

re

mo

lqu

e.

La c

onducció

n c

on rem

olq

ue s

om

ete

al

vehíc

ulo

a c

ircula

r con s

olic

itudes m

ás

importante

s

y

exig

e

a

su

conducto

r pre

sta

r una a

tenció

n e

specia

l.

La densid

ad del

aire dis

min

uye con

la

alti

tud,

reducie

ndo así

las pre

sta

-cio

nes d

el

moto

r. P

or

encim

a d

e l

os

1 0

00 m

etr

os d

e a

ltura

reduzca la c

ar-

ga m

áxim

a r

em

olc

able

en u

n 1

0 %

y

así sucesiv

am

ente

cada 1

000 m

etr

os

de a

ltitu

d.

Co

ns

ejo

s d

e c

on

du

cc

ión

Rep

art

o d

e la

s carg

as :

re

part

a la

carg

a en el

rem

olq

ue para

que lo

s

obje

tos m

ás p

esados s

e e

ncuentr

en

lo

más p

róxim

o p

osib

le a

l eje

y q

ue e

l peso e

n la lanza s

ea lo m

ás p

róxim

o

posib

le a

l auto

rizado, sin

, no o

bsta

nte

sobre

pasarlo.

Neu

máti

co

s :

verifi que la p

resió

n d

e

los n

eum

áticos d

el

vehíc

ulo

que r

e-

molc

a y

del re

molq

ue, re

speta

ndo las

pre

sio

nes d

e infl ado r

ecom

endadas.

Fre

no

s :

re

mo

lca

r a

um

en

ta la

d

is-

tan

cia

de

fre

na

da

.

Ilu

min

ació

n :

verifi que la s

eñalizació

n

elé

ctr

ica d

el r

em

olq

ue.

Vie

nto

la

tera

l :

ten

ga

en

cu

en

ta e

l a

um

en

to

de

la

se

nsib

ilid

ad

co

n

el

vie

nto

.

Refr

igera

ció

n :

rem

olc

ar un rem

olq

ue

en u

na p

endie

nte

aum

enta

la t

em

pe-

ratu

ra d

el l

íquid

o d

e r

efr

igera

ció

n.

Al

esta

r accio

nada elé

ctr

icam

ente

la

ventil

ació

n, su c

apacid

ad d

e r

efr

igera

-ció

n n

o d

epende d

el r

égim

en m

oto

r.

Al

contrario,

util

ice una velo

cid

ad de

caja

de c

am

bio

ele

vada p

ara

baja

r el

régim

en m

oto

r y reduzca s

u v

elo

cid

ad.

La

ca

rga

m

áxim

a

rem

olc

ab

le

en

p

en

die

nte

p

rolo

ng

ad

a

de

pe

nd

e

de

la

in

clin

ació

n d

e la

pe

nd

ien

te y

de

la

te

mp

era

tura

exte

rio

r.

En

to

do

s l

os c

aso

s,

esté

ate

nto

a l

a

tem

pe

ratu

ra d

el

líq

uid

o d

e r

efr

ige

ra-

ció

n.

En c

iert

os c

asos d

e u

tiliz

ació

n p

art

i-cula

rmente

exig

ente

s (

tracció

n d

e l

a

carg

a m

áxim

a e

n u

na g

ran p

endie

nte

con tem

pera

tura

ele

vada),

el c

ort

e d

el

aire a

condic

ionado p

erm

ite r

ecupera

r la

pote

ncia

moto

r y,

por

lo tanto

mejo

-ra

r la

capacid

ad d

e r

em

olc

ado.

En

ca

so

de

en

ce

nd

ers

e e

l te

stig

o d

e

ale

rta

, d

ete

ng

a e

l ve

híc

ulo

y p

are

el

mo

tor

lo a

nte

s p

osib

le.

Page 103: partner,2008_2009,.pdf

INF

OR

MA

CIÓ

N P

CT

ICA

10

0- A

CC

ES

OR

IOS

Esto

s a

cce

so

rio

s y

pie

za

s,

de

sp

s

de

ha

be

r sid

o p

rob

ad

os y

ap

rob

ad

os

en

fi a

bilid

ad

y e

n s

eg

urid

ad

, h

an

sid

o

ad

ap

tad

os a

su

ve

híc

ulo

. U

na

am

plia

se

lecció

n r

eco

me

nd

ad

a y

pie

za

s o

ri-

gin

ale

s e

stá

pro

pu

esta

.

El

mo

nta

je

de

u

n

eq

uip

a-

mie

nto

o

d

e

un

a

cce

so

rio

e

léctr

ico

n

o

reco

me

nd

ad

o

po

r A

uto

mo

bile

s P

EU

GE

OT ,

pu

ed

e co

nlle

va

r u

na

a

ve

ría

d

el s

iste

ma

ele

ctr

ón

ico

de

su

ve

híc

ulo

. L

e a

gra

de

ce

mo

s q

ue

to

me

b

ue

na

no

ta d

e e

sta

pa

rtic

ula

rid

ad

y,

le a

co

nse

jam

os q

ue

co

nta

cte

co

n u

n

rep

rese

nta

nte

de

la

Ma

rca

pa

ra q

ue

le

muestr

e la

gam

a d

e e

quip

am

iento

s

o a

cce

so

rio

s r

eco

me

nd

ad

os.

Se

n lo

s p

aís

es d

e co

me

rcia

liza

-ció

n, lo

s c

ha

leco

s a

lta

se

gu

rid

ad

, lo

s

triá

ng

ulo

s d

e s

aliz

ació

n,

las l

ám

-p

ara

s d

e r

ep

ue

sto

so

n o

blig

ato

rio

s a

b

ord

o d

el ve

híc

ulo

.

Líq

uid

o

lava

pa

rab

risa

s,

pro

du

cto

s

de

lim

pie

za

y

de

m

an

ten

imie

nto

in

terio

r y e

xte

rio

r, l

ám

pa

ras d

e r

e-

pu

esto

, ..

.

Ala

rma

a

nti-in

tru

sió

n,

gra

-b

ad

o

de

lu

na

s,

bo

tiq

uín

, ch

ale

co

de

alta

se

gu

rid

ad

, a

yu

da

a

l e

sta

cio

na

mie

nto

h

acia

a

trá

s,

triá

ng

ulo

d

e

se

ña

liza

ció

n,

...

Au

torr

ad

ios,

kit

ma

no

s

li-b

res,

alta

vo

ce

s,

ca

rga

do

r C

D,

na

ve

ga

ció

n..

. S

ea

cu

al

fue

re e

l m

ate

ria

l a

ud

io y

te

lem

ático

ofe

rta

do

e

n e

l m

erc

ad

o,

las d

ifi c

ul-

tad

es

técn

ica

s

liga

da

s

al

mo

nta

je d

e u

n e

qu

ipa

mie

nto

de

esta

cla

se

d

e p

rod

ucto

s re

qu

iere

n te

ne

r e

n cu

en

ta la

s e

sp

ecifi c

acio

ne

s d

el

ma

teria

l y s

us c

om

pa

tib

ilid

ad

es c

on

la

s c

ap

acid

ad

es d

el e

qu

ipa

mie

nto

de

se

rie

de

l ve

híc

ulo

. In

fórm

ese

pre

via

-m

en

te e

n la

re

d P

EU

GE

OT .

Fundas

de a

siento

com

patib

les

airbags

para

asi

ento

dela

nte

ro,

banqueta

, alfo

mbrilla

s de g

om

a,

alfo

mbrilla

s de m

oqueta

, ca

de-

nas

para

la

nie

ve,

pers

ianas,

porta-b

icic

leta

s en

el

portón

trase

ro, g

ale

ría d

e te

cho (ca

rga

m

áxi

ma 1

20 k

g), b

arr

as

transv

ers

ale

s en

el t

ech

o (ca

rga m

áxi

ma 1

00 k

g), ...

Fa

ldill

as

de

lan

tera

s,

fal-

dill

as

tra

se

ras,

rue

da

s

de

a

lum

inio

1

5/1

7

pu

lga

da

s,

fun

da

s p

aso

de

ru

ed

as, vo

-la

nte

de

cu

ero

, ..

.

Ga

ma

de

eq

uip

am

ien

tos

p

ro

fes

ion

ale

s

Para

das d

e c

arg

a (

todos los p

aís

es).

R

od

illo

de

ca

rga

. E

ng

an

ch

e d

e r

em

olq

ue

, h

az d

e c

a-

ble

s e

ng

an

ch

e d

e r

em

olq

ue

: e

ng

an

-ch

e d

e r

em

olq

ue

qu

e t

ien

e q

ue

se

r im

pe

rativa

me

nte

mo

nta

do

en

la

re

d

PE

UG

EO

T .

Pa

red

es

y

rejil

las

de

se

pa

ració

n,

pis

o d

e p

rote

cció

n m

ad

era

lis

a y

an

-tid

esliz

an

te.

Re

jilla

s d

e p

rote

cció

n.

Ga

ma

de

eq

uip

am

ien

tos

c

on

fort,

oc

io,

ma

nte

nim

ien

to

Ins

tala

ció

n d

e e

mis

ore

s d

e

ra

dio

co

mu

nic

ac

ión

An

tes d

e in

sta

lar

cu

alq

uie

r e

mis

or

de

ra

dio

co

mu

nic

ació

n

en

p

ost-

eq

uip

a-

mie

nto

, co

n a

nte

na

exte

rio

r e

n s

u v

e-

híc

ulo

, le

aco

nse

jam

os q

ue

se

po

ng

a

en

co

nta

cto

co

n u

n r

ep

rese

nta

nte

de

la

ma

rca

PE

UG

EO

T .

La

re

d

PE

UG

EO

T

le

pro

po

rcio

na

-rá

la

s c

ara

cte

rística

s d

e l

os e

mis

o-

res (b

an

da

d

e fr

ecu

en

cia

, p

ote

ncia

d

e

sa

lida

m

áxim

a,

po

sic

ión

d

e

la

an

ten

a,

co

nd

icio

ne

s

esp

ecífi c

as

de

in

sta

lació

n)

qu

e

se

p

ue

de

n

mo

nta

r,

co

nfo

rme

a

la

D

ire

ctiva

C

om

pa

tib

ilid

ad

E

lectr

om

ag

tica

A

uto

vil

(20

04

/10

4/C

E).

Pa

ra e

vita

r to

da

mo

lestia

ba

jo lo

s p

e-

da

les :

-

cu

ide

d

el

co

rre

cto

p

osic

ion

a-

mie

nto

de

la

alfo

mb

rilla

y d

e s

us

fi ja

cio

ne

s,

- n

un

ca

po

ng

a m

ás d

e u

na

alfo

m-

brilla

.

Page 104: partner,2008_2009,.pdf

10

1-

MO

TO

RIZ

AC

ION

ES

GA

SO

LIN

A Y

CA

JA

S D

E C

AM

BIO

S

Tip

os

va

ria

nte

s v

ers

ion

es

GB

KF

WC

GC

KF

WC

GJ

KF

WC

GJ

NF

UC

MO

TO

RE

S

1,4

lit

ros

1,6

lit

ros

Cilin

dra

da

(cm

3 )

1 3

60

1

58

7

Diá

me

tro

x c

arr

era

(m

m)

75

x 7

7

78

,5 x

82

Po

ten

cia

xim

a n

orm

a C

EE

(kW

) 5

5

80

gim

en

de

po

ten

cia

xim

a (

r.p

.m.)

5

50

0

5 8

00

Pa

r m

áxim

o n

orm

a C

EE

(N

m)

12

0

14

7

gim

en

de

pa

r m

áxim

o (

r.p

.m.)

3

40

0

4 0

00

Ca

rbu

ran

te

Ro

n 9

5 -

Ro

n 9

8

Ro

n 9

5 -

Ro

n 9

8

Ca

taliza

do

r S

i S

i

Ca

ja d

e c

am

bio

s

Ma

nu

al (5

ve

locid

ad

es)

Ma

nu

al (5

ve

locid

ad

es)

Ca

pa

cid

ad

de

ac

eit

e (

en

lit

ros

)

Mo

tor

(co

n c

am

bio

de

fi ltr

o)

3 (

1)

- 3

,25

(2

) 3

,2 (

1)

- 3

,4 (

2)

Ca

ja d

e c

am

bio

s -

Pu

en

te

2

2

(1)

Va

cia

do

po

r g

rave

da

d -

(2

) V

acia

do

po

r a

sp

ira

ció

n

Page 105: partner,2008_2009,.pdf

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

10

2-

Tip

os

va

ria

nte

s v

ers

ion

es

G

B9

HW

C

GC

9H

WC

G

J9

HW

C

GB

9H

XC

G

C9

HX

C

GJ

9H

XC

GB

WJ

YB

G

CW

JY

B

GJ

WJ

YB

MO

TO

RE

S

1,6

lit

ros

Tu

rbo

HD

I 1

,6 l

itro

s T

urb

o H

DI

1,9

lit

ros

Cili

nd

rad

a (

cm

3 )

1 5

60

1

56

0

1 8

67

Diá

me

tro

x c

arr

era

(m

m)

75

x 8

8,3

7

5 x

88

,3

82

,2 x

88

Po

ten

cia

xim

a n

orm

a C

EE

(kW

) 5

5,2

6

6,2

5

1

gim

en

de

po

ten

cia

xim

a (

r.p

.m.)

4

00

0

4 0

00

4

60

0

Pa

r m

áxim

o n

orm

a C

EE

(N

m)

17

5

21

5

12

5

gim

en

de

pa

r m

áxim

o (

r.p

.m.)

1

75

0

1 7

50

2

50

0

Ca

rbu

ran

te

Ga

so

il G

aso

il G

aso

il

Ca

taliz

ad

or

Si

Si

Si

Ca

ja d

e c

am

bio

s

Ma

nu

al (5

ve

locid

ad

es)

Ma

nu

al (5

ve

locid

ad

es)

Ma

nu

al (5

ve

locid

ad

es)

Ca

pa

cid

ad

de

ac

eit

e (

en

lit

ros

)

Mo

tor

(co

n c

am

bio

de

fi ltr

o)

3,7

5

3,8

4

,8

Ca

ja d

e c

am

bio

s -

Pu

en

te

1,9

1

,9

1,9

MO

TO

RIZ

AC

ION

ES

DIE

SE

L Y

CA

JA

S D

E C

AM

BIO

S

Page 106: partner,2008_2009,.pdf

10

3C

AR

AC

TE

RÍS

TIC

AS

CN

ICA

S-

Mo

tor

Ca

ja d

e

ca

mb

ios

Tip

os

v

ari

an

tes

v

ers

ion

es

V

ers

ión

C

irc

uit

o

urb

an

o

Cir

cu

ito

extr

a-u

rban

o

Cir

cu

ito

m

ixto

Em

isió

n

ma

sa

de

C

O2 (

g/k

m)

1,4

lit

ros

Ma

nu

al

GB

KF

WC

6

00

kg

9,9

6

,3

7,5

1

75

GC

KF

WC

8

00

kg

9,9

6

,3

7,5

1

75

1,6

lit

ros

Tu

rbo

HD

I M

an

ua

l G

B9

HW

C

60

0 k

g

6,7

4

,7

5,4

1

40

GC

9H

WC

8

00

kg

6,7

4

,7

5,4

1

40

1,6

lit

ros

Tu

rbo

HD

I M

an

ua

l G

B9

HX

C

60

0 k

g

6,8

4

,6

5,4

1

40

GC

9H

XC

8

00

kg

6

,8

4,6

5

,4

14

0

1,9

lit

ros

Ma

nu

al

GB

WJ

YB

6

00

kg

9

,3

5,7

7

,0

18

4

GC

WJ

YB

8

00

kg

9

,3

5,7

7

,0

18

4

1,4

lit

ros

Ma

nu

al

GJ

KF

WC

9,6

6

,2

7,4

1

75

1,6

lit

ros

Ma

nu

al

GJ

NF

UC

9,7

6

,2

7,5

1

77

1,6

lit

ros

Tu

rbo

HD

I M

an

ua

l G

J9

HW

C

6

,7

4,7

5

,4

14

3

1,6

lit

ros

Tu

rbo

HD

I M

an

ua

l G

J9

HX

C

6

,7

4,7

5

,4

14

3

1,9

lit

ros

Ma

nu

al

GJ

WJ

YB

8,8

5

,7

6,9

1

81

CO

NS

UM

OS

EN

LIT

RO

S/1

00

KM

(S

EG

ÚN

DIR

EC

TIV

A 8

0/1

26

8/C

EE

)

Lo

s c

on

su

mo

s,

pre

se

nta

do

s a

qu

í, c

orr

esp

on

de

n a

lo

s v

alo

res c

om

un

ica

do

s e

n e

l m

om

en

to d

e la

im

pre

sió

n.

Esto

s v

alo

res

de

co

nsu

mo

se

esta

ble

ce

n s

eg

ún

la

dire

ctiva

80

/12

68

/CE

E. P

ue

de

n v

aria

r e

n fu

nció

n d

el co

mp

ort

am

ien

to a

l vo

lan

te, d

e la

s

co

nd

icio

ne

s d

e c

ircu

lació

n,

de

la

s c

on

dic

ion

es m

ete

oro

lóg

ica

s,

de

la

ca

rga

de

l ve

híc

ulo

, d

el m

an

ten

imie

nto

de

l ve

híc

ulo

y

de

la

utiliz

ació

n d

e lo

s a

cce

so

rio

s.

Page 107: partner,2008_2009,.pdf

10

4-

Mo

tor

1,4

lit

ros

Ca

ja d

e c

am

bio

s

Ma

nu

al

Ma

nu

al

Tip

os

va

ria

nte

s v

ers

ion

es

G

BK

FW

C

GC

KF

WC

Ve

rsió

n

60

0 k

g

80

0 k

g

Ma

sa

en

va

cío

(e

n o

rde

n d

e m

arc

ha

)

1 0

55

1

05

5

Ma

sa

xim

a t

écn

ica

me

nte

ad

mis

ible

en

ca

rga

(M

TA

C)

1 6

55

1

85

5

Ma

sa

to

tal ro

da

nte

ad

mis

ible

(M

TR

A)

2 5

55

2

75

5

Re

mo

lqu

e s

in f

ren

os

50

0

50

0

Re

mo

lqu

e c

on

fre

no

s

(en

el lím

ite

de

l M

TR

A)

90

0

90

0

Pe

so

re

co

me

nd

ad

o e

n la

la

nza

7

0

70

Peso r

ecom

endado e

n la g

ale

ría d

e techo

1

00

1

00

MA

SA

S Y

CA

RG

AS

RE

MO

LC

AB

LE

S G

AS

OL

INA

(E

N K

G)

PA

RA

FU

RG

ON

ETA

Lo

s v

alo

res d

e M

TR

A y

de

ca

rga

s r

em

olc

ab

les in

dic

ad

os s

on

lid

os p

ara

un

a a

ltitu

d d

e 1

00

0 m

etr

os ; la

ca

rga

re

mo

lca

ble

m

en

cio

na

da

se

de

be

re

du

cir d

e 1

0 %

po

r ca

da

1 0

00

me

tro

s s

up

lem

en

tario

s.

En

el ca

so

de

un

ve

híc

ulo

qu

e r

em

olc

a, e

stá

pro

hib

ido

so

bre

pa

sa

r la

ve

locid

ad

de

10

0 k

m/h

(re

sp

ete

el có

dig

o d

e c

ircu

lació

n

en

vig

or

en

su

pa

ís).

Te

mp

era

tura

s e

xte

rio

res m

uy e

leva

da

s p

ue

de

n c

on

lle

va

r u

na

ba

jad

a d

e r

en

dim

ien

to d

el

ve

híc

ulo

pa

ra p

rote

ge

r e

l m

oto

r ;

cu

an

do

la

te

mp

era

tura

exte

rio

r e

s s

up

erio

r a

37

ºC

, lim

ite

la

ma

sa

re

mo

lca

da

.

Page 108: partner,2008_2009,.pdf

105

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

-

Mo

tor

1,6

lit

ros T

urb

o H

DI

1,9

lit

ros

Caja

de c

am

bio

s

Man

ual

Man

ual

Man

ual

Man

ual

Tip

os v

ari

an

tes v

ers

ion

es

G

B9H

WC

G

C9H

WC

G

BW

JY

B

GC

WJY

B

GB

9H

XC

G

C9H

XC

Vers

ión

600 k

g

800 k

g

600 k

g

800 k

g

Masa e

n v

acío

(en o

rden d

e m

arc

ha )

1 1

30

1 1

30

1 2

06

1 2

06

Masa m

áxim

a técnic

am

ente

adm

isib

le e

n

carg

a (

MTA

C)

1 7

30

1 9

30

1 8

05

1 9

55

Masa tota

l ro

dante

adm

isib

le (

MT

RA

) 2 8

30

3 0

30

2 8

55

3 0

55

Rem

olq

ue s

in fre

nos

500

500

500

500

Rem

olq

ue c

on fre

nos (

en e

l lím

ite d

el

MT

RA

) 1 1

00

1 1

00

1 0

50

1 1

00

Peso r

ecom

endado e

n la lanza

70

70

70

70

Peso r

ecom

endado e

n la g

ale

ría d

e techo

100

100

100

100

MA

SA

S Y

CA

RG

AS

RE

MO

LC

AB

LE

S D

IES

EL

(E

N K

G)

PA

RA

FU

RG

ON

ETA

Los v

alo

res d

e M

TR

A y

de c

arg

as r

em

olc

able

s indic

ados s

on v

álid

os p

ara

una a

ltitud d

e 1

000 m

etr

os ; la c

arg

a r

em

olc

able

m

encio

nada s

e d

ebe r

educir d

e 1

0 %

por

cada 1

000 m

etr

os s

uple

menta

rios.

En e

l caso d

e u

n v

ehíc

ulo

que r

em

olc

a, está

pro

hib

ido s

obre

pa

sar

la v

elo

cid

ad d

e 1

00 k

m/h

(re

spete

el códig

o d

e c

ircula

ció

n

en v

igor

en s

u p

aís

).

Tem

pera

tura

s e

xte

riore

s m

uy e

levadas p

ueden c

onlle

var

una b

aja

da d

e r

endim

iento

del

vehíc

ulo

para

pro

teger

el

moto

r ;

cuando la tem

pera

tura

exte

rior

es s

uperior

a 3

7 º

C, lim

ite la m

asa r

em

olc

ada.

Page 109: partner,2008_2009,.pdf

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

106

-

Mo

tor

1,4

lit

ros

1,6

lit

ros

Caja

de c

am

bio

s

Man

ual

Man

ual

Tip

os v

ari

an

tes v

ers

ion

es

G

JK

FW

C

GJN

FU

C

• M

asa e

n v

acío

(en o

rden d

e m

arc

ha)

1 1

97

1 2

54

• M

asa m

áxim

a técnic

am

ente

adm

isib

le e

n

carg

a (

MTA

C)

1 7

80

1 8

40

• M

asa tota

l ro

dante

adm

isib

le (

MT

RA

) 2 6

80

2 9

40

• R

em

olq

ue s

in fre

nos

540

540

• R

em

olq

ue c

on fre

nos (

en e

l lím

ite d

el

MT

RA

) 900

1 1

00

• P

eso r

ecom

endado e

n la lanza

70

70

• P

eso r

ecom

endado e

n la g

ale

ría d

e techo

100

100

MA

SA

S Y

CA

RG

AS

RE

MO

LC

AB

LE

S G

AS

OL

INA

(E

N K

G)

PA

RA

LU

DO

SP

AC

E

Los v

alo

res d

e M

TR

A y

de c

arg

as r

em

olc

able

s indic

ados s

on v

álid

os p

ara

una a

ltitud d

e 1

000 m

etr

os ; la c

arg

a r

em

olc

able

m

encio

nada s

e d

ebe r

educir d

e 1

0 %

por

cada 1

000 m

etr

os s

uple

menta

rios.

En e

l caso d

e u

n v

ehíc

ulo

que r

em

olc

a, está

pro

hib

ido s

obre

pa

sar

la v

elo

cid

ad d

e 1

00 k

m/h

(re

spete

el códig

o d

e c

ircula

ció

n

en v

igor

en s

u p

aís

).Tem

pera

tura

s e

xte

riore

s m

uy e

levadas p

ueden c

onlle

var

una b

aja

da d

e r

endim

iento

del

vehíc

ulo

para

pro

teger

el

moto

r ;

cuando la tem

pera

tura

exte

rior

es s

uperior

a 3

7 º

C, lim

ite la m

asa r

em

olc

ada.

Page 110: partner,2008_2009,.pdf

107

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

-

Mo

tor

1,6

lit

ros T

urb

o H

DI

1,6

lit

ros T

urb

o H

DI

1,9

lit

ros

Caja

de c

am

bio

s

Man

ual

Man

ual

Man

ual

Tip

os v

ari

an

tes v

ers

ion

es

G

J9H

WC

G

J9H

XC

G

JW

JY

B

• M

asa e

n v

acío

(en o

rden d

e m

arc

ha)

1 2

69

1 2

40

1 2

40

• M

asa m

áxim

a técnic

am

ente

adm

isib

le e

n

carg

a (

MTA

C)

1 8

80

1 8

80

1 8

40

• M

asa tota

l ro

dante

adm

isib

le (

MT

RA

) 2 9

80

2 9

80

2 9

40

• R

em

olq

ue s

in fre

nos

540

540

500

• R

em

olq

ue c

on fre

nos (

en e

l lím

ite d

el

MT

RA

) 1 1

00

1 1

00

1 1

00

• P

eso r

ecom

endado e

n la lanza

70

70

70

• P

eso r

ecom

endado e

n la g

ale

ría d

e techo

100

100

100

Los v

alo

res d

e M

TR

A y

de c

arg

as r

em

olc

able

s indic

ados s

on v

álid

os p

ara

una a

ltitud d

e 1

000 m

etr

os ; la c

arg

a r

em

olc

able

m

encio

nada s

e d

ebe r

educir d

e 1

0 %

por

cada 1

000 m

etr

os s

uple

menta

rios.

En e

l caso d

e u

n v

ehíc

ulo

que r

em

olc

a, está

pro

hib

ido s

obre

pa

sar

la v

elo

cid

ad d

e 1

00 k

m/h

(re

spete

el códig

o d

e c

ircula

ció

n

en v

igor

en s

u p

aís

).

Tem

pera

tura

s e

xte

riore

s m

uy e

levadas p

ueden c

onlle

var

una b

aja

da d

e r

endim

iento

del

vehíc

ulo

para

pro

teger

el

moto

r ;

cuando la tem

pera

tura

exte

rior

es s

uperior

a 3

7 º

C, lim

ite la m

asa r

em

olc

ada.

MA

SA

S Y

CA

RG

AS

RE

MO

LC

AB

LE

S D

IES

EL

(E

N K

G)

PA

RA

LU

DO

SP

AC

E

Page 111: partner,2008_2009,.pdf

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

108

-

F

urg

on

eta

L

ud

osp

ace

A 2 6

93

B 4 1

37

C 836

D 608

E 570

550

F

1 4

40

1 4

40 ó

1 4

52

G 1 9

60

H

1 7

96 a

1 8

19

1 8

10

I 1 4

20

1 4

20 ó

1 4

36

J 1 7

24

DIM

EN

SIO

NE

S E

XT

ER

IOR

ES

(E

N M

M.)

Page 112: partner,2008_2009,.pdf

109

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

-

DIM

EN

SIO

NE

S IN

TE

RIO

RE

S (

EN

MM

) F

UR

GO

NE

TA

K

1 1

55

L

1 3

20

M

1 1

90

N

1 1

90

O

568

P

1 3

40

Page 113: partner,2008_2009,.pdf

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

110

-

Page 114: partner,2008_2009,.pdf

111

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S T

ÉC

NIC

AS

-

EL

EM

EN

TO

S D

E ID

EN

TIF

ICA

CIÓ

N

B.

mero

d

e seri

e en

la

carr

o-

cerí

a (

bajo

el

cap

ó m

oto

r, e

n l

a

travie

sa lad

o d

ere

ch

o).

C.

Neu

máti

co

s

y

refe

ren

cia

d

el

co

lor

de la p

intu

ra.

El a

dhesiv

o C

pegado e

n e

l monta

nte

, cerc

a de la

s bis

agra

s de la

puert

a

conducto

r, indic

a :

- la

s d

imensio

nes d

e l

as l

lanta

s y

de los n

eum

áticos,

- la

s p

resio

nes d

e i

nfl ado (

el

co

n-

tro

l d

e la p

resió

n d

e in

fl ad

o d

eb

e

realizars

e e

n f

río

, al

men

os u

na

vez a

l m

es) ,

-

la refe

rencia

del c

olo

r de la

pin

tura

.

A.

Eti

qu

eta

fab

rican

te (b

ajo

el cap

ó

mo

tor,

en

la

ale

ta

dela

nte

ra

dere

ch

a).