12
1 PRIMERO DE PRIMARIA | LENGUA ESPAÑOLA UD PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DIDÁCTICA Nivel: Primario Área: Primero Área: Lengua Española SC 05 : ¿Qué día es hoy? Identificación 1. Resumen: En esta propuesta se trabaja el calendario como portador textual de nombres, como los días de la semana y los meses del año. Se aborda la función del calendario como registro del tiempo y auxiliar para la planificación de actividades. Además, se trabajan las características del sistema de escritura. En esta propuesta didáctica alternaremos actividades en grupo e individuales para la comprensión del calendario y de su estructura textual. Pasan los días

Pasan los días - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1...copien el día que les tocó. Cada niño copia el mes en su cuaderno. Entre todos, asignaremos a

Embed Size (px)

Citation preview

1

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Nivel: Primario Área: Primero

Área: Lengua Española SC 05 : ¿Qué día es hoy?

Identificación1.

Resumen: En esta propuesta se trabaja el calendario como portador textual de nombres, como los días de la semana y los meses del año. Se aborda la función del calendario como registro del tiempo y auxiliar para la planificación de actividades. Además, se trabajan las características del sistema de escritura. En esta propuesta didáctica alternaremos actividades en grupo e individuales para la comprensión del calendario y de su estructura textual.

Pasan los días

2

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

el t rabajo con el nombre propio

Base teórica o conceptual

El calendario es un texto que registra sistemáticamente el tiempo. Aunque hay

muchos tipos de calendario, el que usamos actualmente es el calendario solar,

que se basa en la posición de la tierra en relación con el sol. Con el calendario,

los niños y las niñas aprenderán en la clase de lengua: los nombres de los siete

días de la semana, los nombres de los doce meses de un año, así como el nom-

bre como puerta de entrada a la alfabetización y el calendario como portador

textual que ofrece diversas posibilidades para aprender el sistema de escritura.

Esas posibilidades incluyen diversas situaciones comunicativas como: planificar

actividades por días, hacer la lista de cumpleaños del curso, planificar salidas/

visitas o celebrar las fechas patrias, entre otras oportunidades de aprendizaje.

Orientaciones

Es importante aprovechar los nombres de los meses y los días para que los y

las estudiantes escriban la fecha del día, su fecha de nacimiento o una tarje-

ta de invitación. Así se aprovecha el calendario como portador textual o para

trabajar aspectos del sistema de escritura como la acentuación y las sílabas

compuestas (en los meses que terminan con “bre”, por ejemplo). El proceso

modelado en esta propuesta, que se centra en los días de la semana, se puede

usar también para los meses del año.

Aprendizajes esperados• Identificarlafuncióndelcalendariocomoregistrodeltiempo.

• Identificarlosdíasdelasemanaenelcalendario.

• Conversarsobrelasfechasimportantes.

• Escribirlosdíasdelasemana.

Descripción2.

3

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

•Un calendario grande, tipo planificador o un proyector para proyectar una imagen de calendario.

•Siete calendarios medianos.

• Libros variados de literatura infantil.

•Anexo 1: Los nombres de los días de la semana.

•Anexo 2: Rimas con los días de la semana.

•Anexo 3: Actividades complementarias para trabajar los días de la semana.

•Anexo 4: El calendario.

Recursos didácticos digitales

• Para el profesor

Propuesta de con los días de la sema-

na. Disponible en:

http://mentamaschocolate.blogspot.

com/2013/08/poesias-de-los-dias-de-

la-semana.html

Propuesta de con los meses del año.

Disponible en:

http://mentamaschocolate.blogspot.

com/2013/08/imagenes-color-de-los-

meses-del-ano.html

Recursos materiales necesarios para las actividades

Recursos didácticos que se aportan como Anexo

4

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

el t rabajo con el nombre propio

Actividades de inicio

Conversamos sobre el tiempo

Duración: 15 minutos

Situación de aprendizaje: Estamos en el inicio del año escolar y necesitamos

organizar todas las actividades de clases para aprovechar bien el tiempo. El

tiempo lo medimos en segundos, minutos, horas, días, meses y años. Como el

año escolar tiene una duración en meses, es conveniente conocer el calendario

en el que se registran los meses de un año y los días de la semana. Compren-

demos el calendario para programar nuestras actividades escolares.

Lugar donde se realizará: En el aula con los y las estudiantes en círculo alrede-

dor del o de la docente. Enunciaremos la situación de aprendizaje.

• Preguntaremos: ¿Quién sabe qué día es hoy? ¿Qué día es mañana? ¿En qué

mes estamos? ¿Cuándo es Navidad? ¿Cuántos meses tiene un año? Señala-

remos en la pizarra la fecha del día. Haremos énfasis en el día, el mes y el

año.

•Seguimos preguntando por la fecha: ¿Pueden decirme sus fechas de cum-

pleaños? ¡Hoy vamos a organizar las actividades de la semana! Para ello,

vamos a revisar el calendario (Anexo 4).

Secuencia didáctica3.

Tiempo total estimado para todas las actividades

• El tiempo total para la realización de esta propuesta es de 2 sesio-

nes de 45 minutos.

Sesión 1: Producción oral y comprensión escrita.

Sesión 2: Producción escrita de los días de la semana

5

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

•Organizaremos a los y las estudiantes en grupos y les entregaremos un calen-dario a cada grupo. Les invitaremos a hojear el calendario e iremos trabajando con un calendario grande, colocado en la pizarra o proyectado. Respondere-mos sus preguntas sobre el texto. Por ejemplo: ¿Por qué hay letras y números? ¿Por qué hay números en rojo? Nos centraremos en el año y haremos pregun-tas: ¿Quién sabe qué es este número? ¿Saben por qué cada año se elabora un nuevo calendario? Explicaremos esto, partiendo de las respuestas de las y los estudiantes.

•Seleccionaremos un mes del calendario y preguntaremos quiénes cumplen en ese mes. Pediremos que busquen ese mes en sus calendarios (Anexo 5). Les preguntaremos cómo identificaron ese mes (debe ser por la letra inicial del nom-bre del mes). Pasaremos por los grupos y apoyaremos a los y las estudiantes

que no han identificado el mes.

•Una vez en el mes, nos centraremos en los días de la semana. ¿Cuántos días tiene la semana? (Anexo 1)

• Asignaremos un día de la semana a cada grupo. Entregaremos tarjetas para que copien el día que les tocó. Cada niño copia el mes en su cuaderno. Entre todos, asignaremos a un miembro del grupo para que lo copie en la tarjeta.

• Apoyaremos a los grupos en la copia, haciendo énfasis en las características del sistema de escritura: linealidad, direccionalidad, grafías, etc.

• Los grupos terminarán de copiar su día y lo colocarán en horizontal, en el orden correspondiente,enunlugardelaulaasignadoparaello.Invitaremosalosgru-pos a revisar la escritura de los nombres.

• Asignaremos tareas adicionales (ver Anexo 3).

•Nos despediremos con una rima de los días de la semana (ver Anexo 2).

6

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

Otras actividades

Escribo con tilde algunos días de la semana

Duración: 45 minutos

•Reunidos en círculo, recordaremos la situación de aprendizaje. Solicitaremos que organicen sus actividades semanales y las lecturas recreativas que ha-rán cada día. Les pediremos que vayan al rincón de lectura y escojan los cuentos, poesías y rimas que quieren leer cada día. Antes de que vayan al rincón, les preguntaremos si asisten a clases los siete días de la semana. Les preguntaremos qué días no asisten y por qué.

• Los y las estudiantes eligen las lecturas y colocaremos los nombres debajo de cada día.

• Escribiremos en la pizarra el nombre del sexto día: SÁBADO.

•Solicitaremos que escriban en su cuaderno el nombre del sexto día. Les pre-guntaremos qué hacen en casa ese día.

• Les invitaremos a observar el signo encima de la primera A de sábado. ¿Qué creen ustedes que significa? Les explicaremos qué es una tilde y marcaremos la pronunciación más fuerte en las partes de la palabra.

• Plantearemos el siguiente juego: El rey del cuento de Cenicienta los ha nom-brado mensajeros, tienen que anunciar que el próximo sábado será el gran baile en el que el príncipe elegirá a una esposa.

• Anunciaremos: “Mensaje del Rey: el próximo sábado será el gran baile en el que el príncipe elegirá a una esposa.”

• Los y las estudiantes dirán en voz alta: “Recuerden el próximo SÁAAAABADO”.

• Explicaremos la diferencia entre alargar la BA o la DO. No suena igual. Por

eso la tilde marca la pronunciación más fuerte, que es la SA.

• Les invitaremos a observar en el calendario qué otro día tiene tilde:

MIÉRCOLES.

7

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

• Les invitaremos a revisar si en la escritura de los días de la semana en su cuader-

no colocaron las tildes.

•Recordaremos la situación de aprendizaje. Preguntaremos: ¿Qué día es hoy? ¿Qué

actividades vamos a hacer hoy? Hoy toca lectura de cuentos (por ejemplo). Bus-

carán la lectura en el rincón y, si es muy larga, la terminarán el siguiente día de la

semana que corresponda (si es viernes, el próximo viernes).

•11. Nos despediremos recordando las actividades del día siguiente.

• Y hasta mañana, día______________________.

Si observas, trata…4.

Si observas Trata

Que confunden los días

de la semana con los

meses del año.

Enseña de nuevo un calendario e invita al niño o a la niña a ob-

servar los nombres que confunde y su ubicación en el calendario.

8

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

el t rabajo con el nombre propio

Recursos didácticos para el docente y el estudiante5.ANEXO 1| Días de la semana

9

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

ANEXO 2| Rimas con los días de la semana

Los nombres de los días

Juanito hoy aprendió,

el primero se llama LUNES

a la escuela de blanco voy,

el segundo se llama MARTES

de deportes me visto yo,

elterceroeselMIÉRCOLES,

con mi abuelita estoy,

al cuarto le dicen JUEVES

ese día, al parque voy,

elquintosellamaVIERNES,

es un día juguetón.

Después viene el SÁBADO

a la escuela ya no voy,

elúltimoeselDOMINGO

día de descanso y diversión.

LUNES,MARTES,MIÉRCOLES,JUEVES,VIERNES,SÁBADO,DOMINGO

Los siete días de la semana son.

Fuente: Ruiz, T. (s.f.) Padres en la escuela. Blogspot.

Recuperado el 23 de junio de 2014

de http://www.padresenlaescuela.com/

10

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

ANEXO 3| Actividades complementarias para trabajar los días de la semana

1. Completa los nombres de los días de la semana. Usa el calendario.

Mar Jue Miér les

ba

2. Planifica tu calendario de estudio. Pide ayuda a tus padres o tutores.

Lunes Domingo

Matemáticas

3. Busca palabras que comiencen igual que los días de la semana.

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Luna

Mantel

11

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

ANEXO 4| El calendario

12

Primero de Primaria | lengua esPañola UD ProPuesta didáctica: unidad didáctica

Pasan los días

ANEXO 5| Un mes del calendario