24
Protestas no revertirán las alzas, afirma Meade ENCUENTRO CON SENADORES Videgaray es canal con EU: Rubin El representante republicano de ese país en México afirma que las piñatas y sones contra Trump no abonan a fortalecer el diálogo entre las dos naciones POR IVÁN E. SALDAÑA Con Luis Videgaray en la Can- cillería se facilitará el diálogo del gobierno mexicano con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo Larry Rubin, representante republicano en el país y can- didato a embajador de EU. “Sin duda es alguien que reconoce a Trump y creo que va a poder ser un canal nuevo, importante de esta relación, y se espera que sea un canal facilitador de este diálogo”, agregó en su visita al Senado. Rubin habló con el coor- dinador del PRD, Miguel Bar- bosa, quien participó en una posada donde se rompió una piñata con la figura de Trump, y hace unos días subió a Face- book el video de un son con insultos al Presidente electo. Rubin reconoció que estas acciones no ayudan a fortale- cer el diálogo bilateral. PRIMERA | PÁGINA 2 GASOLINAS “ASUNTO TÉCNICO” Los precios no bajarán, aunque los gobernadores lo soliciten, a menos que asuman costos POR JORGE RAMOS El incremento en el precio de las gasolinas no tiene marcha atrás ni por manifestaciones en contra ni a solicitud de la Conferencia Nacional de Go- bernadores (Conago), a me- nos que los estados asuman sus pérdidas, advirtió el se- cretario de Hacienda, José Antonio Meade. “No hay manera” de que las manifestaciones cam- bien “la razón profunda” del ajuste, que es el aumento del precio internacional del pe- tróleo, explicó. Anticipó que la reunión que sostendrá el lunes con integrantes de la Conago será con los presidentes de las Comisiones de Hacienda y de Energía porque el tema es técnico, no político. Ahí les explicará la instru- mentación de la nueva políti- ca de precios y les hará saber que tienen facultad para re- ducirlos, si así lo deciden, pero en caso de hacerlo, será a costa de sus ingresos. “Si hubiera alguno (gober- nador) que quisiera sacrificar sus ingresos para hacerlo, podría hacerlo”, reiteró. PRIMERA | PÁGINA 14 Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin. Ciro Di Costanzo 4 Ivonne Melgar 5 Luis Lozano Olivares 10 María Luisa Mendoza 11 Yuriria Sierra 12 Raúl Contreras 12 Enrique del Val Blanco 20 U n presunto exmilitar disparó en la zona donde se recoge el equipaje del aeropuerto de Fort Lauderdale (Florida) y mató a cinco personas, mientras que otras ocho resultaron heridas; ya fue detenido. Un familiar señaló que el sospechoso estuvo en tratamiento sicológico. No puede determinarse aún si se trató de un ataque terrorista, informó un agente del FBI. PÁGINA 6 EFE WASHINGTON.— Todos los embajadores “políticos” de- signados por el presidente Barack Obama deben aban- donar sus puestos el 20 de enero, de acuerdo con una orden “sin excepciones” que emitió el mandatario en- trante Donald Trump. Ello amenaza con dejar sin representación de alto rango importantes legacio- nes diplomáticas. La orden, referida a la fe- cha en que Trump tomará posesión como Presidente, fue revelada por el diario The New York Times, que cita a funcionarios del Departa- mento de Estado. La decisión supone poner fin a la tradición que permi- tía extensiones de tiempo en las embajadas, debido a cir- cunstancias personales. Dado que las designa- ciones para encabezar las embajadas deben ser con- firmadas por el Senado, EU podría quedarse sin repre- sentantes en sedes de gran importancia como Francia, Japón o Israel. GLOBAL | PÁGINA 4 EL SOBREPESO EN LOS JÓVENES PERSISTE El sobrepeso y la obesidad crecieron entre adolescentes (12-19 años) de la Zona Metropolitana del Valle de México. El 41.5% los padece; hace cuatro años la tasa era de 35.7%. ADIÓS AL ESCRITOR RICARDO PIGLIA El editor, guionista, ensayista y novelista argentino murió ayer a los 75 años. Luchó durante años contra la esclerosis. Respiración artificial y Plata quemada, dos de sus obras. “IMPLICABA CORRER MAESTROS” De no ajustar el precio de las gasolinas también se hubiera tenido que cerrar escuelas, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. PRIMERA | PÁGINA 8 16 ESTADOS, CON SAQUEOS La PGR abrió 79 carpetas por saqueos, bloqueo de carreteras, toma de casetas y robo de combustible. Hay al menos 1,500 detenidos. PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7 NO SE JUSTIFICA UN TORTILLAZO En el caso de la tortilla, “no hay evidencia que justifique un aumento desproporcionado en el precio”, advirtió la Secretaría de Economía. PRIMERA | PÁGINA 14 BANXICO INTERVIENE EN ASIA Por segundo día con- secutivo vendió dóla- res, pero ahora en Asia. En ventanilla bancaria la divisa se cotizó en 21.55 pesos. PRIMERA | PÁGINA 14 GLOBAL Trump: embajadores deben renunciar el 20 VAN 5 MUERTOS POR TIROTEO Foto: AFP Foto: Especial Foto: Especial SÁBADO 7 de enero de 2017 Año C Tomo I, No. 36,284 Ciudad de México 84 páginas $15.00 TWITTER ARGUMENTO El vocero del gobierno dijo que mantener el precio artificial cuesta 200 mil mdp al año, lo que obligaría a recortar programas sociales. @ESANCHEZHDZ ABC/ATRACCIÓN LEÓN VS. PACHUCA, EN IMAGEN TELEVISIÓN Imagen Televisión transmitirá desde hoy los partidos del León y Pachuca; el primero, esta noche a las 19:06. En las fotos, Luis Montes e Hirving Lozano. ¿CÓMO AHORRAR GASOLINA? FUNCIÓN ADRENALINA Ahora más que nunca conozca cómo puede reducir el consumo de su vehículo y, desde luego, ahorrarse no unos, sino muchos pesos. COMUNIDAD PASCAL BELTRÁN DEL RÍO ESTEBAN ARCE FRANCISCO ZEA YURIDIA SIERRA MARTÍN ESPINOSA NUEVA IMAGEN EN RADIO A partir del próximo lunes Grupo Imagen renueva su presencia informativa en el 90.5 de FM, mientras que el 98.5 se convertirá en una frecuencia musical dirigida a los jóvenes. EXPRESIONES

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

Protestas no revertirán las alzas, afirma Meade

ENCUENTRO CON SENADORES

Videgaray es canal con EU: Rubin

El representante republicano de ese país en México afirma que las piñatas y sones contra Trump no

abonan a fortalecer el diálogo entre las dos naciones

POR IVÁN E. SALDAÑA

Con Luis Videgaray en la Can-cillería se facilitará el diálogo del gobierno mexicano con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo Larry Rubin, representante republicano en el país y can-didato a embajador de EU.

“Sin duda es alguien que reconoce a Trump y creo que va a poder ser un canal nuevo, importante de esta relación, y se espera que sea un canal facilitador de este diálogo”, agregó en su visita al Senado.

Rubin habló con el coor-dinador del PRD, Miguel Bar-bosa, quien participó en una posada donde se rompió una piñata con la figura de Trump, y hace unos días subió a Face-book el video de un son con insultos al Presidente electo.

Rubin reconoció que estas acciones no ayudan a fortale-cer el diálogo bilateral.

PRIMERA | PÁGINA 2

GASOLINAS “ASUNTO TÉCNICO”

Los precios no bajarán, aunque los gobernadores lo soliciten, a menos que asuman costos

POR JORGE RAMOS

El incremento en el precio de las gasolinas no tiene marcha atrás ni por manifestaciones en contra ni a solicitud de la Conferencia Nacional de Go-bernadores (Conago), a me-nos que los estados asuman sus pérdidas, advirtió el se-cretario de Hacienda, José Antonio Meade.

“No hay manera” de que las manifestaciones cam-bien “la razón profunda” del ajuste, que es el aumento del precio internacional del pe-tróleo, explicó.

Anticipó que la reunión que sostendrá el lunes con integrantes de la Conago será con los presidentes de las Comisiones de Hacienda y de Energía porque el tema es técnico, no político.

Ahí les explicará la instru-mentación de la nueva políti-ca de precios y les hará saber que tienen facultad para re-ducirlos, si así lo deciden, pero en caso de hacerlo, será a costa de sus ingresos.

“Si hubiera alguno (gober-nador) que quisiera sacrificar sus ingresos para hacerlo, podría hacerlo”, reiteró.

PRIMERA | PÁGINA 14

Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin.

Ciro Di Costanzo 4Ivonne Melgar 5Luis Lozano Olivares 10María Luisa Mendoza 11Yuriria Sierra 12Raúl Contreras 12Enrique del Val Blanco 20

Un presunto exmilitar disparó en la zona donde se recoge el equipaje del aeropuerto de Fort Lauderdale (Florida) y mató a cinco personas, mientras que otras ocho resultaron heridas; ya fue detenido. Un familiar señaló que el sospechoso estuvo en tratamiento sicológico. No puede determinarse aún si se trató de un ataque terrorista, informó un agente del FBI.

PÁGINA 6

EFE

WASHINGTON.— Todos los embajadores “políticos” de-signados por el presidente Barack Obama deben aban-donar sus puestos el 20 de enero, de acuerdo con una orden “sin excepciones” que emitió el mandatario en-trante Donald Trump.

Ello amenaza con dejar sin representación de alto rango importantes legacio-nes diplomáticas.

La orden, referida a la fe-cha en que Trump tomará posesión como Presidente,

fue revelada por el diario The New York Times, que cita a funcionarios del Departa-mento de Estado.

La decisión supone poner fin a la tradición que permi-tía extensiones de tiempo en las embajadas, debido a cir-cunstancias personales.

Dado que las designa-ciones para encabezar las embajadas deben ser con-firmadas por el Senado, EU podría quedarse sin repre-sentantes en sedes de gran importancia como Francia, Japón o Israel.

GLOBAL | PÁGINA 4

EL SOBREPESO EN LOS JÓVENES PERSISTEEl sobrepeso y la obesidad crecieron entre adolescentes (12-19 años) de la Zona Metropolitana del Valle de México. El 41.5% los padece; hace cuatro años la tasa era de 35.7%.

ADIÓS AL ESCRITOR RICARDO PIGLIAEl editor, guionista, ensayista y novelista argentino murió ayer a los 75 años. Luchó durante años contra la esclerosis. Respiración artificial y Plata quemada, dos de sus obras.

“IMPLICABA CORRER MAESTROS”De no ajustar el precio de las gasolinas también se hubiera tenido que cerrar escuelas, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

PRIMERA | PÁGINA 8

16 ESTADOS, CON SAQUEOSLa PGR abrió 79 carpetas por saqueos, bloqueo de carreteras, toma de casetas y robo de combustible. Hay al menos 1,500 detenidos.

PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7

NO SE JUSTIFICA UN TORTILLAZOEn el caso de la tortilla, “no hay evidencia que justifique un aumento desproporcionado en el precio”, advirtió la Secretaría de Economía.

PRIMERA | PÁGINA 14

BANXICO INTERVIENE EN ASIAPor segundo día con-secutivo vendió dóla-res, pero ahora en Asia. En ventanilla bancaria la divisa se cotizó en 21.55 pesos.

PRIMERA | PÁGINA 14

GLOBAL

Trump: embajadores deben renunciar el 20

VAN 5 MUERTOS POR TIROTEO

Foto

: AFP

Foto: EspecialFo

to: E

spec

ial

SÁBADO7 de enerode 2017

Año CTomo I, No. 36,284Ciudad de México84 páginas$15.00

TWITTER ARGUMENTO

El vocero del gobierno dijo que mantener el precio artificial cuesta 200 mil mdp al año, lo que obligaría a recortar programas sociales.

@ESANCHEZHDZ

ABC/ATRACCIÓN

LEÓN VS. PACHUCA, EN IMAGEN TELEVISIÓNImagen Televisión transmitirá desde hoy los partidos del León y Pachuca; el primero, esta noche a las 19:06. En las fotos, Luis Montes e Hirving Lozano.

¿CÓMO AHORRAR GASOLINA?

FUNCIÓN

ADRENALINA

Ahora más que nunca conozca cómo puede reducir el consumo de

su vehículo y, desde luego, ahorrarse no unos, sino muchos

pesos.

COMUNIDAD

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO ESTEBAN ARCEFRANCISCO ZEA YURIDIA SIERRA MARTÍN ESPINOSA

NUEVAIMAGEN

EN RADIO

A partir del próximo lunes Grupo Imagen renueva su presencia informativa en el 90.5 de FM, mientras que el 98.5 se convertirá

en una frecuencia musical dirigida a los jóvenes.

EXPRESIONES

Page 2: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

POLITICANACIONAL

EXCELSIORSábadO 7 dE EnERO dE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

— De la Redacción

Videgaray facilitará el diálogo con EU: RubinEl candidato a embajador de EU en México asegura que el titular de la SRE será un canal importante entre los poderes Ejecutivos de ambos Estados, pues cuenta con la confianza de Peña Nieto

POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

La llegada de Luis Videgaray a la titularidad de la Secreta-ría de Relaciones Exteriores (SRE) facilitará el diálogo del gobierno mexicano con el pre-sidente electo de Estados Uni-dos, Donald Trump, pues existe confianza, manifestó el repre-sentante de los republicanos en México, Larry Rubin.

“Creo que el presidente Peña Nieto así lo ha expresa-do, sin duda Luis Videgaray es alguien que reconoce al presi-dente electo Trump y creo que va a poder ser un canal nuevo, importante, de esta relación, y se espera que sea un canal faci-litador de este diálogo entre po-deres Ejecutivos. Creo que Luis Videgaray cuenta con el apoyo y confianza del Presidente”, dijo durante su visita al Senado de la República.

En entrevista con Excélsior, Larry Rubin, candidato a em-bajador de Estados Unidos en este país, rechazó, además, que Donald Trump sea “el enemigo” de México, aun cuando sus pro-mesas de campaña que afectan a este país se vayan cumplien-do poco a poco.

“Lo importante es que a partir del 20 de enero, cuan-do entra el presidente Trump en funciones, será de vital im-portancia que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo trabajen de la mano con sus pares, que se puedan demos-trar las ventajas del TLCAN y la vertiginosa relación comercial, y creo que se tendrá que hacer no solamente con el presiden-te Donald Trump sino también con el secretario de Comercio, Wilbur Ross; con el secretario de Estado, Rex Tillerson, y todo el equipo cercano al Presiden-te”, expresó.

El republicano se dijo lis-to para aceptar la nominación como sustituto de la actual em-bajadora Roberta Jacobson, si así lo decide el próximo Presi-dente de la Unión Americana.

“Si así lo decide el Presiden-te electo, el que yo pueda servir en la construcción del diálogo entre las dos naciones, lo haré con mucho gusto”, contestó.

SE REÚNE CON BARBOSAEn medio de la polémica de di-chos y hechos que legisladores mexicanos han encabezado en respuesta a los ataques contra México del presidente electo Donald Trump, republicanos iniciaron acercamientos con los líderes de las bancadas en el

RECHAZA QUE TRUMP SEA ENEMIGO DE MÉXICO

“PIENSA UN POCO”, DICE CALDERÓN A TRUMPEl expresidente Felipe Calderón envió un mensaje al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en el que afirmó que crecerá el número de inmigrantes en ese país si se pierden fuentes de empleo en México. “Cuantos más empleos destruyas en México, más inmigrantes tendrán

los estadunidenses. ¡Piensa un poco!”, escribió Calderón a través de Twitter. El pasado jueves Donald Trump advirtió a la automotriz Toyota que si construye una nueva planta en México para producir el modelo Corolla que se comercializa en EU, deberá pagar un alto impuesto fronterizo.

Larry Rubin inició acercamientos con los líderes de las bancadas partidistas. En la imagen aparece con el coor-dinador del PRD, Luis Miguel Barbosa, con quien se reunió en privado.Senado

Foto: Especial

No es tanto que a Donald Trump le mo-lesten mucho estas acciones, sino a los americanos que son aliados de México, al igual que a muchos mexicanos; no creen que sea la manera más correcta de for-talecer la relación.”

Lo importante es que a partir del 20 de ene-ro, cuando entra el presidente Trump en funciones, será de vital importancia que tanto el Poder Ejecu-tivo como el Legis-lativo trabajen de la mano con sus pares.”

Sin duda Luis Videga-ray es alguien que re-conoce al presidente electo Trump y creo que va a poder ser un canal nuevo, impor-tante, de esta relación.”

LARRY RUBINREPRESENTANTE DE LOS

REPUBLICANOS EN MÉXICO

Senado de la República.El presidente de la American

Society of Mexico, Larry Rubin, visitó el Senado para reunirse con el coordinador de los pe-rredistas, Luis Miguel Barbo-sa Huerta, quien justo hace un mes fue anfitrión de una posa-da en la que se rompió una pi-ñata con la figura de Trump.

“Vamos a estar buscan-do, en las próximas semanas, acercarnos a diferentes grupos parlamentarios, a diferentes lí-deres del Congreso, justo ayu-dando o coadyuvando a que esto se dé, que haya un marco de confianza entre México y Es-tados Unidos”, contestó Rubin.

SON JAROCHORecientemente Miguel Barbosa subió a su cuenta de Facebook un son jarocho con insultos para Donald Trump, y en di-ciembre pasado rompió una

piñata con la efigie del próximo Presidente. Antes del encuen-tro con el senador mexicano, el político estadunidense re-conoció que estas acciones no coadyuvan a mejorar la rela-ción con el próximo gobierno estadunidense.

“No es tanto a Donald Trump que molestan mucho estas acciones, sino a los ame-ricanos que son aliados de Mé-xico, y al igual que a muchos mexicanos; no creen que sea la manera más correcta o idónea de fortalecer la relación”, dijo.El republicano Larry Rubin y el senador Miguel Barbosa sos-tuvieron un encuentro priva-do de 30 minutos en oficinas del Senado. En un escueto boletín, el PRD informó que ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la agen-da de la relación bilateral Mé-xico-Estados Unidos.

RUMBO A LOS

100 AÑOS

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

OPOSICIÓN SALUDABLE

1974. El 2 de enero el presidente Luis Echeverría expresó ante los diputados federales que sería saludable que en los Congresos locales hubiera diputados de oposición, para que se midiera la fuerza de las ideas y se pusieran a prueba las acciones que se realizaran.

Realizan reunión binacional en pro de migrantesProtección y ayuda a migrantes fueron algunos temas del encuentro de legisladores mexicanos, entre ellos el senador perredista Armando Ríos Piter (der.), con autoridades y líderes de California, EU, dentro de la Operación Monarca.

11MIL

911 becas a estudiantes de nivel básico

entregó el gobierno de Chihuahua.

225MIL

919 planteles abrirán sus puertas a alumnos

el próximo lunes.

POLITICANACIONAL

EXCELSIORSábadO 7 dE EnERO dE 2017

2 @Excelsior

TWITTER ADVERTENCIA

El expresidente de México Felipe Calderón reaccionó en su cuenta de Twitter a la amenaza que Trump lanzó a la armadora Toyota de no construir una planta en México.

@FELIPE CALDERON

RECLAMODonald Trump reprochó a los medios no haber informado que el dinero para iniciar la cons-trucción del muro sería devuelto por México más adelante.

RECHAZO El 8 de diciembre pasado Excélsior publicó que Luis Miguel Barbosa, líder de los senadores del PRD, dijo que, por dignidad, el gobierno mexicano debería abstenerse de enviar una delegación a la toma de posesión de la Presidencia de Donald Trump, el 20 de enero.

ESTRATEGIALuis Miguel Barbosa dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río que romper una piñata con la efigie de Trump fue una “estrategia de humor”, pues se necesita tener una táctica para enfrentarlo. Escanee el código.

Page 3: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SábadO 7 dE EnERO dE 2017 PRIMERa 3

Page 4: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

PRIMERA SábAdo 7 dE EnERo dE 2017 : EXCELSIoR

FALTA DE CORDURA

Señor director:

Mediante este espacio quiero hacer un llamado a mis compatriotas. Decirles que la ira y el coraje desatados por la medida que implementó el gobierno acerca del precio de las gasolinas no será echada para atrás con los saqueos y bloqueos que realizan muchos.

La decisión ya está tomada y, aunque paralicemos el país, el gobierno no dará marcha atrás.

Sí es correcto que externemos nuestra molestia y que le hagamos saber al Presidente lo inconformes que estamos, pero saqueando negocios no le quitamos el sueño, al con-trario, a los únicos que afectamos es a los dueños de esos establecimientos que con mucho esfuerzo los pusieron para salir adelante. Y también dañamos a los trabajadores de los mismos negocios.

Comparto el enojo, pero empiezo a cambiar mi país desde casa. No tirando basura en la calle, separándola, no com-prando piratería, teniendo al corriente los documentos y papeles de mi automóvil, respetando límites de veloci-dad y no corrompiendo a las autoridades. Se empieza con nuestras acciones y eso va marcando un cambio.

También podemos dejar el activismo de redes sociales y salir a manifestarnos, pero, en vez de robar, exigir que se detenga a todos los gobernadores o funcionarios que han engordado su cartera a costa de nuestros impuestos. Pi-diendo, en marchas, que todos esos políticos corrup-tos devuelvan lo que se han robado y que con esos millo-nes de pesos se paguen los ajustes que se necesitan para mantener estable la economía.

Ya hemos escuchado muchas explicaciones sobre el por-qué se decidió aumentar el precio de las gasolinas y, aun-que nos han dicho que es efecto internacional, no nos sa-tisface la razón, pues vemos que de manera cínica mu-chos funcionarios abusan del poder y desnudan a sus estados. Pero hay que ocuparnos de manera responsa-ble y con cordura, no cayendo en provocaciones y dañan-do la economía local. Hay que unirnos para hacer fren-te a los retos sin perjudicarnos unos a otros, mientras esos abusivos disfrutan lo que nos robaron en alguna playa del planeta.

Seamos fuertes, tomémonos de las manos y forme-mos una barrera contra la corrupción, empezando desde nuestro adorado búnker, nuestro hogar.

VÍCTOR FERNÁNDEZ M.CIUDAD DE MÉXICO

YO LECTOR

El año comienza agitado, por lo que las tradicionales perspec-tivas se convierten en los de-safíos de 2017 que, en varios frentes, colocan a México.

APERITIVO: DE LA PROTESTA AL SAQUEO Y LOS DISTURBIOSMéxico comenzó su año con agitación.

Esto, tras el anuncio del aumento del precio de las gasolinas, que rondan en-tre los 20-24%. Es explicable que la ira se desatara, sobre todo ahora que México en-frenta desafíos muy importantes este año.

Es claro que el gobierno no puede se-guir subsidiando la gasolina, y que Pemex no puede ser absorbida sólo por los im-puestos de Hacienda. La liberación de las gasolinas era un pendiente urgente desde hace por lo menos dos décadas.

No obstante, la pregunta es ¿por qué así? ¿No pudieron haberlo hecho de manera gradual? Del año que se aprobó la reforma a 2018. ¿Por razones políticas, en virtud de los procesos del Edomex y el federal?

Más este momento, cuando el país en-frenta serios desafíos, en plena desacele-ración económica, el dólar más caro de la historia, el petróleo por los suelos, Trump en el horizonte y una dura renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vertebral para nuestra econo-mía. ¿Era éste el momento?

Desde luego, el descontento generali-zado es un hecho y las protestas en todo el país ya corren en su sexto día.

No obstante, muchas de ellas han deri-vado en disturbios. Turbas furiosas que arre-meten contra lo que se les ponga enfrente. Que bloquean carreteras federales, funda-mentales para la economía y nuestro diario flujo de personas, bienes y mercancías.

No obstante, atrás de los inconformes han aparecido no sólo los vándalos, sino

los ladrones. Los rateros. Aquellos que sa-quean las tiendas de autoservicio y se de-dican a robar.

Eso no es una protesta. No hay tal cosa que robarse un televisor “para protestar”. Estos son ladrones, no activistas.

El tamaño de los agitadores no es me-nor. Sólo después de la jornada del 4 de enero, fueron 600 detenidos y un muer-to. Pero lo que llama la atención es su coordinación.

No dudo que haya vándalos que se unan a un saqueo por aprovechados, por abuso. Pero en general, mostraron una no-table concordancia. Sólo el estudio lleva-do a cabo por la Policía Cibernética de la SSP de la Ciudad de México detectó más de mil 500 mensajes falsos, de más de 205 cuentas que, claramente, mostraban una misma línea.

La segunda pregunta clave es: ¿Quién está detrás de los saqueos? Algunos di-cen que Antorcha Campesina del PRI en el Estado de México. Otros hablan de Mo-rena. Otros más de las huestes bejaranis-tas. Pero nada concluyente. ¿Quién tiene la intención de desestabilizar a gobierno y población?

Los servicios de inteligencia mexicanos tendrán que darnos una respuesta, para que estos factores no enciendan a nuestra sociedad.

Esto, aunado al desafío de hacer-le frente a la desaceleración económica, con aumentos de esta naturaleza, y sus potenciales impactos, como la temida inflación.

Desafíos de 2017.

PIATTO FORTE: LAS AMENAZAS DE TRUMP Y SU LLEGADA AL PODER Otro de los grandes desafíos de México, para quienes piensan que Trump es pe-rro que ladra y no muerde, hoy nos dio una muestra más de que viene con todo. Justa-mente dio una amplia entrevista para The New York Times y vinculó el multicitado e inútil muro en la frontera, con la renego-ciación del Tratado de Libre Comercio. Y encima, aseguró que el gobierno de Mé-xico lo pagaría, cosa que lo ha rechazado una y otra vez.

Pero no es sólo la advertencia constante sin repercusión. Ha sido toda una semana de advertir personalmente a grandes em-presas, a grandes armadoras, a no invertir en México. No en Canadá, no en América Latina, no. En México, específicamente.

Que quien será el Presidente de EU te amenace en tu Twitter no debe de ser agradable. Resultado: ha tirado dos mega inversiones para México ya, como la de Carrier y la de Ford.

También ha hecho que estas empresas, más GM y Toyota, también amenazadas, pierdan uno o dos puntos en la cotización de sus acciones en bolsa, que representan millones de dólares. Alguno de estos con-glomerados podría demandar al ciudada-no Trump por dichas pérdidas, ya que no están haciendo NADA ilegal, y más todavía, antes de tomar posesión.

Eso, más el haber hundido al peso mexicano por sus ocurrencias. Viene ahora una dura negociación y espero que Videgaray tenga suficiente empatía con él para evitar un desastre. ¿Será?

Desafíos de 2017.

DOLCE: ADIÓS, REPORTE 98.5 Aprovecho estas líneas para informarles que esta semana terminó la estación de noticias de Reporte 98.5 FM (por decisio-nes empresariales, que no de audiencia. ¿Dónde hemos oído eso?) donde tuvimos el placer de informales desde hace casi 13 años. Con ello, dejamos el micrófono de Imagen Radio, tras 17 años de servirles. Fue un privilegio.

Agradezco a Olegario Vázquez, Ernesto Rivera, Ignacio Anaya y todo el cuerpo directivo, la oportunidad de poder informar al auditorio, a todos mis compa-ñeros de largos años de dar la batalla in-formativa, codo con codo, y sobre todo al auditorio, para quienes ofrecemos esta ba-talla y seguiremos haciéndolo.

¡GRACIAS! Ah, y el café, imperdible, claro.

Desafíos 2017 y... Adiós, Reporte 98.5

Los servicios de inteligencia mexicanos tendrán que darnos una respuesta.

Al dente / actualidad en su punto

CIRO DI [email protected]

Premian a enfermeras en su díaEl presidente Peña Nieto reconoció su incansable labor en el cuidado de la salud de los mexicanos

POR VANESSA ALEMÁ[email protected]

Al conmemorar el Día Na-cional de la Enfermera y el Enfermero 2017, el presi-dente Enrique Peña Nie-to externó su felicitación y agradecimiento por la noble e incansable labor que reali-zan estos profesionales para cuidar la salud de los mexi-canos e hizo entrega del Pre-mio al Mérito de Enfermería 2016.

El premio “María Suá-rez Vázquez” fue entregado a Maribel Hernández Aqui-no, enfermera sanitarista en el Hospital Materno Infantil “Josefa Ortiz de Domínguez”, del Estado de México, y en el Hospital General “Belisario Domínguez” de la Ciudad de México, y el galardón “María Guadalupe Cerisola Salcido” lo recibió María de Lourdes García Campos, enfermera especialista en pediatría del Hospital General número 4 del IMSS, en Celaya, Gua-najuato, quien dejó en claro que todo el equipo de en-fermería del país ratifica su compromiso con el gobierno para velar por la salud de los mexicanos.

As imismo e l premio “Graciela Arroyo de Corde-ro” se entregó a María Susa-na Salas Segura, exdirectora y encargada de Relaciones Internacionales de la Escue-la Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universi-dad Nacional Autónoma de México.

“ D e s d e e l fo n d o d e

nuestro corazón y como Presidente de México quiero decirles: muchísimas gracias por su labor, gracias por su trabajo y muchas felicidades en este su día, que reconoce la labor de las enfermeras y enfermeros de México”, ex-presó el mandatario federal.

Las galardonadas fueron elegidas por el Consejo Ge-neral de Salubridad y conde-coradas en la ceremonia del Día de la Enfermera y el En-fermero, que se realiza des-de hace 86 años.

“ C o n a y u d a d e l a s

CEREMONIA EN LOS PINOS

PREMIOS. Mikel Arriola, director del IMSS, y José Narro Robles, secretario de Salud, entre otros funcionarios, acudieron a Los Pinos, donde se realizó la entrega del Premio al Mérito en Enfermería 2016, cuyas ganadoras fueron elegidas por el Consejo General de Salubridad.

Fotos: Cuartoscuro

enfermeras y enfermeros de nuestro país, cada día se realizan cerca de 900 mil consultas, cerca del mi-llón de consultas; asimis-mo se atienden más de 100 mil urgencias médicas y se realizan 10 mil cirugías en nuestras instituciones públi-cas de salud”, subrayó el pre-sidente Peña Nieto.

MEJORAN ESPERANZA DE VIDAEn su intervención, el secre-tario de Salud, José Narro

Robles, reconoció la labor de los profesionales de la en-fermería en mejorar la es-peranza de vida y disminuir la mor-ta l idad mater-na e infantil que, dijo, no hubieran sido posibles sin su participación activa.

Frente al pre-sidente Enrique Peña Nieto y de los dirigentes sindicales del IMSS, Manuel Vallejo; del ISSSTE, Luis Miguel Victoria

Ranfla; de Salud, Marco An-tonio García Ayala y de la FSTSE; Joel Ayala, Narro Ro-

bles señaló que: “La cobertura de los p rogr amas de vacunación y de salud repro-ductiva, la dis-minución de la transmisión ver-tical del VIH-Sida

o el aumento en la cobertura de los servicios, serían me-nores de no haberse conta-do con el compromiso de la

profesión”, concluyó el fun-cionario federal.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi), de cada 100 profesionales de enfermería 85 son muje-res; por cada 100 personas con esta ocupación, 43 son profesionistas o especialis-tas, 31 técnicas y 26 auxilia-res en enfermería; su edad promedio es de 36.8 años; 61 de cada 100 enfermeras y enfermeros tienen menos de 40 años de edad.

Como Presidente de México quiero decir-les: muchísimas gracias por su labor, gra-cias por su trabajo y muchas felicidades en este su día, que reconoce la labor de las enfermeras y enfermeros de México.”

“Todos los días cuatro mil 500 mexicanos nacen en nuestras clínicas y hospitales y tienen la atención de alguna enfermera o de un enfermero.”

ENRIQUE PEÑA NIETOPRESIDENTE DE MÉXICO

900MIL

consultas se realizan diariamente en el sector

Salud.

100MIL

urgencias médicas se atienden todos los días,

señaló Peña Nieto.

RESPETO33.9% de la pobla-ción del país consi-dera la enfermería como una de las ocu-paciones más respe-tadas y valoradas.

10MIL

cirugías se realizan cada día en instituciones públicas de salud.

4

Page 5: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SábadO 7 dE EnERO dE 2017 PRIMERa

Las primeras flamas del gasoli-nazo muestran a una sociedad enojada, tan proclive a la rapiña como al desahogo a través de la caricaturización del gobierno.

Los memes que inundan Facebook, Twitter y WhatsApp nos convierten en una comunidad virtual que se instala en la carcajada, el escarnio y las ocurren-cias. Entre las recientes destaca un video que exalta a Carlos Slim como prospecto presidencial con un “anímese, ingeniero”. ¿Trump a la mexicana?

Son llamas que se atizan frente a los mensajes de un presidente Enrique Peña Nieto que defiende sus decisiones económicas sin ceder a los reclamos de la calle.

Llamas que nadie desde el poder pre-tende sofocar y menos cuando el jefe del Ejecutivo rechaza ponerse en los zapatos de la gente y revierte esa premisa para pe-dir que nos pongamos en los suyos.

Un flamazo que afecta la deteriorada popularidad del gobierno. Pero también arrasa con los partidos políticos, incapa-ces de conducir el malestar ciudadano sin cauce ni causas.

Ésa es la noticia que punza en los blo-queos carreteros, robos en tiendas y bro-tes de defensa vecinal cuasi policiaca: la oposición enfrascada en cálculos y nego-cios electorales no sabe qué hacer con el descontento de una sociedad que culpa a toda la clase política del estado de las cosas.

Se dirá que es la tendencia mundial y que México no escapa al desencanto ha-cia gobernantes y partidos. Sin embargo, aquí es mérito del peñismo haber repar-tido costos con la oposición, particular-mente con el PAN y el PRD, firmantes del extinto Pacto por México.

Las dirigencias del panista Ricardo Anaya y la perredista Alejandra Barrales saben que son corresponsables de esta situación y que sus llamados contra el

gasolinazo resultan insuficientes para sa-lir airosos de esta racha antisistema.

En octubre de 2013, el PRD confeccio-nó con Luis Videgaray, entonces titular de la SHCP, la Reforma Hacendaria que —según el panismo y los empresarios— inhibió el crecimiento y dio paso al actual manejo de las gasolinas.

Molestos por lo que califican como “la tóxica reforma fiscal”, los panistas siguie-ron negociando con el mismo secretario Videgaray la Reforma Energética bajo la promesa de que los hidrocarburos serían más accesibles y de todos.

Así que en diciembre de 2013, con el conocimiento petrolero y el voto de sus legisladores, el PAN sacó adelante los cambios que permitirían el ingreso del capital privado en Pemex y CFE.

Si bien los panistas alegan que el go-bierno no ha sabido operar las reformas, el gasolinazo es socialmente digeri-do como el Frankenstein que los azules avalaron.

Aunque en el PAN y el PRD hubo po-líticos que cuestionaron a sus dirigencias por considerar que con el Pacto se so-metían al gobierno, en la práctica todos construyeron una interlocución con el secretario Videgaray; el titular de Gober-nación, Miguel Ángel Osorio Chong; el excanciller José Antonio Meade, hoy al frente de la SHCP, y Aurelio Nuño, exjefe de la Oficina de Los Pinos y ahora en la SEP.

Esa interlocución del peñismo con la oposición incluye acuerdos en lo oscuri-to en temas electorales y legislativos, re-parto de cuotas institucionales y apoyos a

gobernadores. El asunto es serio y a estas alturas grave porque ha minado la auto-nomía de estos aparatos políticos.

Digámoslo suavemente: la mayoría de los cuadros importantes del PAN y PRD le deben algo a alguno de los principales operadores del peñismo. De ahí que sean medrosos para emprender acciones de fondo contra la carestía de la gasolina.

Por eso en el panismo hay quienes se emocionan con la idea de que Margarita Zavala terminará siendo la carta fuerte de Peña en 2018. Es tal el desdibujamiento de la noción opositora que hay azules que se alegran con esos cálculos.

Cooptados con arreglos presupuesta-les —el fondo de los moches pervive y es plural— por debajo de la mesa, los políti-cos del PAN y del PRD se mienten cuan-do hablan de lanzar una alianza electoral mexiquense. Para hacerlo tendrían que estar libres de favores con el peñismo. Y no lo están.

En tanto, Andrés Manuel López Obrador, candidato único presidencial de Morena, se deslinda de cualquier mo-vilización contra el gobierno y culpa “a la derecha” del vandalismo.

Conocedor de los enjuagues de lo que él llama “la mafia del poder”, AMLO pro-pone llevar la inconformidad al Congreso, una ruta que desdeñó en el sexenio pasa-do. A su modo ofrece relevo sexenal con perdón y olvido. Quiere que lo dejen lle-gar a Los Pinos. Él también antepone el interés electoral al malestar ciudadano.

Los pequeños o son satélites del go-bierno (PVEM, Nueva Alianza, PES) o asumen la dificultad de remar solos al proponer frentes amplios (Movimiento Ciudadano y PT).

Y qué decir del PRI, en el que las pre-suntas discrepancias internas no pasan de ser cuchicheos de columnas de pren-sa. Todos alineados a la disciplina del sí señor.

Así que mientras las carcajadas en-tretienen a las mayorías, los delincuentes saquean tiendas y los ilusos arman rebe-liones digitales, el presidente Peña confía en su estrategia política y confirma su éxi-to frente a una oposición paralizada.

Imposible vaticinar hasta dónde llega-rá el flamazo de esta primera semana de repudio al gobierno. Por lo pronto hace polvo a una partidocracia literalmente chamuscada, atónita frente a las imá-genes del caos, dudosa de sí misma y de “la mano negra” que todo lo explica y lo disculpa.

Gasolinazo: ¿y la oposición?

El Ejecutivo federal defiende sus decisiones económicas sin ceder a los reclamos de la calle.

Retrovisor

IVONNE MELGARTwitter: @ivonnemelgar

BLOQUEOS CARRETEROS

Señor director:

Al regresar de vacaciones, pensando en las tareas que te-nemos por delante,en lo personal y en lo social, nos topa-mos, una vez más, con el ejemplo de violación a los dere-chos de libre tránsito, un bloqueo de una vía de comunica-ción, que es la autopista de Querétaro, para “protestar por el alza de la gasolina” y la abulia de los policías que, frente a lo que ocurría, cerraron el tránsito de la autopista, sólo se limitaron a bloquear las cercanías de la manifestación y nos enviaron a hacer un recorrido de más de 35 kilómetros por unas carreteras secundarias, lo que ocasionó una pérdida de más de cinco horas a decenas de miles de viajeros que regresábamos a la Ciudad de México.

Se cometió un delito: bloqueo de una vía de comunicación por parte de un grupo que pretendía “afectar” al gobier-no y afectó a miles de ciudadanos; se cometió una omisión por parte de la autoridad: no hicieron nada sino mandar al diablo a miles de viajeros; se violaron los derechos de mi-les de ciudadanos inermes ante lo que ocurrió y todos tan tranquilos como siempre.

Feliz 2017, en este país con gobernantes sin autoridad ni física ni moral.

RAFAEL ÁLVAREZ C.CIUDAD DE MÉXICO

EDUCACIÓN EN VALORES

Señor director:

Aleccionemos a nuestros jóvenes sobre la importancia de los valores éticos y morales, pues la falta de éstos es la cau-sa de una buena parte de nuestros problemas, por ello, es necesario recuperarlos y enseñarlos desde la escuela del hogar.

En la sociedad actual se cree que una persona es valiosa por sus títulos académicos o sus méritos profesionales. Es cierto. Pero también hay otros elementos que la hacen aún más sobresaliente.

Me pregunto: ¿De qué le sirve al individuo el dominio com-pleto o parcial de determinada disciplina si no sabe res-petar al prójimo y, además, envidia, odia, difama, miente y agrede? De nada.

Apostemos por individuos integrales: por una parte, com-petentes para el ejercicio de una profesión y, por la otra, poseedores de una conducta ética intachable. Y en su for-mación intervienen, especialmente, padres de familia y maestros.

MARIO J. IBÁÑEZCIUDAD DE MÉXICO

Reyes Magos visitan a niños en hospitalDirectivos y empleados del Federico Gómez entregaron juguetes a 430 pacientes de todas las especialidades

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Un total de 430 niños, to-dos pacientes del Hospital Infantil de México Federico Gómez, recibieron ayer los juguetes que solicitaron a los Reyes Magos, en una carta que escribieron en los prime-ros días de diciembre del año pasado.

Melchor, Gaspar y Baltasar dejaron como representantes al director médico del noso-comio, Jaime Nieto Zermeño; al jefe de Oncología, Luis Juá-rez, y al jefe de Cirugía On-cológica, Pablo Lezama del Valle, quienes con vestimen-tas y coronas orientales fue-ron entregando los regalos a los pequeños.

Desde las primeras horas de la mañana los pacientes, acompañados de sus padres, esperaban ansiosos a que se abrieran las puertas del au-ditorio “Doctor Jesús Kuma-te Rodríguez”, con el recibo que comprobaba que habían enviado su carta a los Reyes Magos.

A c a m b i o , d o n a n -tes particulares, médicos y

DONACIÓN DE REGALOS CUMPLE 8 AÑOS

Foto: Karina Tejada

DONANTES. Melchor, Gaspar y Baltasar entregaron un promedio de mil juguetes, entre ellos 60 bicicletas.

empleados del hospital eli-gieron una o más cartas para surtir los deseos de los pe-queños, y de esta forma ayu-dar a los representantes de Oriente.

“Nace hace ocho años cuando, por un papá, me uno a su petición de agradecer un poquito a este hospital todo lo que habían hecho por su bebé.

“Iniciamos hace ocho

años con 50 cartas, sólo para pacientes de oncología, y el día de hoy puedo presumir que se van a cubrir 430 car-tas, con un promedio de mil juguetes, entre ellos 60 bici-cletas, y es para la mayoría de todas las especialidades”, explicó Elisa Gómez Fuentes, jefa de Relaciones Públicas del Federico Gómez, orga-nizadora de esta entrega que cumple ocho años.

Parten rosca y recaudan donativosEn nuestro país partimos la Rosca de Reyes para en-contrar al niño Jesús, cui-darlo y arroparlo.

“En la asociación Yor-kiefriends MX, el hecho de compartir esta tradi-ción se ha convertido en el momento perfecto no sólo para convivir con sus mascotas, sino para re-caudar donativos con la finalidad de rescatar a pe-rritos de la calle y darles un hogar”, señala Édgar Carbajal, fundador de esta organización.

Asegura que ha lo-grado contar con la par-ticipación de más de 500 integrantes y que la colecta de donativos se realiza no sólo con áni-mo festivo, sino con total transparencia.

“Partimos la rosca y al mismo tiempo recolecta-mos croquetas y medica-mentos para perritos que son rescatados. De hecho llamamos a los albergues, para que vengan de in-mediato y así como van llegando los donativos los entregamos”, explicó.

“Lo más importante es que cada reunión se con-vierta en una oportunidad para ayudar”, subrayó Carbajal.

— Patricia Rodríguez Calva

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

Andrés Manuel López Obra-dor, presidente de Morena, reanudará este fin de semana sus acostumbrados recorri-dos por el interior de la Re-pública mexicana, después de haber gozado de tres se-manas de descanso y de sos-tener actividades privadas.

El Estado de México, una de las entidades más afecta-das por las protestas deriva-das del alza en las gasolinas, será el primer punto a reco-rrer en la agen-da del exjefe de gobierno de la Ciudad de Mé-xico, dada la im-portancia que en la lucha po-lítico electoral representa la en-tidad que este año renovará gubernatura.

Durante sábado y domin-go próximos, López Obrador recorrerá seis municipios de la zona oriente del Esta-do de México para sostener encuentros con militantes y

dirigentes de Morena, y en los que se prevé que el tema del incremento en las gasoli-nas sea abordado de manera preponderante en su men-saje, así como el deslinde de esta fuerza política respecto de las acusaciones que la se-ñalan como orquestadora de actos vandálicos.

Otro de lo temas rele-vantes que serán tocados por López Obrador será el de la virtual candidatura de la maestra Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México, ya que en las últimas

cuatro visitas que ha realizado el presidente de Morena a la en-tidad dejó claro que se trata de la mejor represen-tante que puede tener el partido

para disputar la contienda del 4 de junio de 2017.

Los municipios a recorrer durante sábado y domingo son: Tenango del Aire, Te-mamatla, Cocotitlán, Cha-pultepec, Mexicaltzingo y San Antonio la Isla.

AMLO reanuda sus giras en el Edomex

VISITARÁ SEIS MUNICIPIOS

Foto: Mateo Reyes/Archivo

VERACRUZEl jueves 12 de enero AMLO irá a Veracruz en una gira de cuatro días por la entidad, que este año también elegirá alcaldías.

Iniciamos hace ocho años con 50 car-tas, sólo para pacientes de oncología, y hoy puedo presumir que se van a cu-brir 430 cartas con mil juguetes.”

ELISA GÓMEZ FUENTESJEFA DE RELACIONES PÚBLICAS DEL HIM

Se prevé que

el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, toque

el tema del alza en gasolinas en su gira por

el Estado de México.

5

Page 6: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

PRIMERA sábAdo 7 dE EnERo dE 2017 : EXCELsIoR

6

TABASCO GUERREROEDOMEX

NUEVO LEÓN

Foto: Cuartoscuro Foto: CuartoscuoFoto: Daniel Betanzos

Foto: Aracely Garza

Miembros de la Union Nacional de Trabajadores Agrícolas de Tabas-co (UNTA) protestan sobre la carretera Villahermosa-Macuspana.

Ciudadanos de Chilpancingo, que se congregaron en la alameda Granados Maldonado, marcharon en protesta por el alza a gasolinas.

Manifestantes contra el aumento a las gasolinas y el diesel tomaron la caseta de Chalco, dejando libre el paso a los automovilistas.

La noche del jueves, un grupo de jóvenes encapuchados vandaliza-ron los vitrales del Palacio de Gobierno de Nuevo León.

PGR abre 79 pesquisas por saqueosIndagan delitos cometidos durante las protestas contra el gasolinazo del 31 de diciembre al 5 de enero

HIDALGO, QUERÉTARO Y EDOMEX, CON MÁS CARPETAS

POR MARCOS [email protected]

La Procuraduría General de la República (PGR) abrió 79 carpetas de investigación por delitos cometidos en mani-festaciones contra el aumento a la gasolina, que incluye blo-queos, tomas de casetas fede-rales, robo de combustible y saqueo.

La PGR informó que las in-vestigaciones se iniciaron en 18 entidades del país por he-chos ocurridos entre el 31 de diciembre y el 5 de enero.

Hidalgo es la entidad con el mayor número de indagacio-nes, con 13. Le sigue Queréta-ro con 11; Estado de México y Chihuahua con siete cada una; Morelos y Sonora con seis cada una; Baja California y Sinaloa, con cinco cada una.

Colima, Gua-najuato y Puebla, tres cada entidad; Chiapas, Durango y Veracruz, con dos cada una, mientras que Coahuila, Ciu-dad de México, Mi-choacán y Tlaxcala, una por cada entidad.

La Policía Federal ha regis-trado más de 120 bloqueos en carreteras federales por el lla-mado gasolinazo. En ellos no se ha reportado ningún inci-dente, sólo afectaciones a los automovilistas.

Para evitar riesgos que atenten contra los manifes-tantes o personas ajenas a las movilizaciones, el gobier-no federal ha desplazado a más de dos mil 500 policías federales, entre ellos, de la Gendarmería, a los estados de México, Chihuahua, Ve-racruz, Hidalgo, y a algunas delegaciones de la Ciudad de México.

En el Estado de Méxi-co, los policías, incluido el personal de la Gendarme-ría, fueron enviados a Eca-tepec, Acolman, Naucalpan,

Nicolás Romero y Tecámac. En Hidalgo, a Tulancingo e Ixmiquilpan.

En la Ciudad de México, a las delegaciones Gustavo A. Madero y algunas zonas del sur de la urbe. En Chihuahua, a Ciudad Juárez, donde tam-bién vigilarán carreteras.

A Veracruz se enviaron a 250 policías, mientras que en Guerrero, el personal fue a Acapulco, Chilpancingo, Zi-hutanejo y otros municipios.

SUSPENDEN DESFILEPor cuestiones de seguridad, la Policía Federal canceló el desfile que llevaría a cabo anoche sobre el Paseo de la Reforma, con motivo del Día de Reyes.

Fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y de la PF explicaron que la

decisión de pospo-ner el acto se tomó a partir de las dife-rentes manifesta-ciones efectuadas en el país contra el aumento al precio de los combustibles.

El área de Co-municación Social de la CNS, aseguró que la suspensión del desfile se dio debido al desplazamiento de personal operativo a diferentes estados para apoyar en las manifes-taciones que se llevan a cabo por el aumento al precio de la gasolina.

El personal consultado de la CNS y PF explicó que se te-nía considerado que la cara-vana partiera del Auditorio Nacional y avanzara por el Paseo de la Reforma hasta lle-gar al Zócalo capitalino.

El contingente estaría inte-grado por las unidades terres-tre y elementos a pie de las siete divisiones que integran a la Policía Federal.

En años anteriores, el des-file ha sido encabezado por el comisionado general de la Policía Federal.

BALANCELa Policía Federal ha registrado más de 120 bloqueos en carreteras federa-les por el llamado gasolinazo.

Suman al menos 1,500 los detenidosBALANCE SEGOB

120BLOQUEOS

a carreteras federales contabilizó la PF.

423TIENDAS

reporta la ANTAD que fueron saqueadas.

537DETENIDOS

por actos vandálicos sólo en el Estado de México.

170TIENDAS

departamentales fueron saqueadas en el Edomex.

2,500AGENTES

de la Policía Federal fueron desplegados en

seis entidades.

La Gendarmería arriba a Veracruz

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Al menos mil 500 personas han sido detenidas por ac-tos de saqueo en los seis días que van de protestas contra el incremento en los precios de las gasolinas.

El balance fue presenta-do por René Juárez Cisneros, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gober-nación, quien destacó que la Policía Cibernética de la Po-licía Federal, la PGR y los es-tados trabajan para detectar las cuentas de redes sociales que incitan a la violencia.

Enfatizó que el gobierno federal respeta la libre mani-festación, pero no dejará sin castigo los hechos delictivos.

El Estado de México re-portó 537 detenidos, de los cuales 131 ingresaron ya a penales, durante dos días en que ocurrieron disturbios, actos vandálicos, rapiña y robo a comercios y tiendas departamentales en más de 16 municipios mexiquenses.

Las autoridades aseguraron que la situación está contro-lada, pero admitieron que fueron sorprendidas.

“A lo mejor fuimos sor-prendidos, esperábamos bloqueos (...) pero no pen-sábamos que se fuera a des-bordar, en que delincuentes saquearan, robaran las tien-das de autoservicio(...) a lo mejor fue demasiado rápido como se organizaron y nos tardamos un poco en dar la respuesta”, reconoció José Manzur, secretario de Go-bierno del Edomex.

A Veracruz arribó un pri-mer grupo de la Gendarme-ría para reforzar la seguridad,

ante los saqueos a comercios y supermercados que se han perpetrado los últimos días. El gobernador Miguel Ángel Yunes informó que hasta el momento van más de 500 detenidos por actos ilícitos.

“No hay nada que justifi-que la violencia irracional y sin sentido; violencia que no tiene otra motivación que la rapiña, el robo, la violencia por sí misma”, añadió.

Admitió que en Agua Dul-ce y Las Choapas también hubo saqueos, y que ya hay detenidos. Adelantó que entre ayer y hoy en la madrugada arribaría otro grupo impor-tante de la Gendarmería.

Se reportaron otros dete-nidos: en Tapachula, Huixt-la y Reforma, Chiapas, 300 personas; la Ciudad de Mé-xico reporta a 135 detenidos, en Puebla suman 53 captu-ras; en Coahuila, 35, en Cam-peche, 26, y en Michoacán y Oaxaca al menos cinco en cada entidad.

— Con información de Raúl Flores,

Dalila Ramírez, Lourdes López,

Fernando Pérez Corona, Alma Gudiño,

Patricia Briseño, Miguel García Tinoco

y Gaspar Romero

Aquí en el Estado de México no vamos a permitir actos de impunidad, habrá cero tolerancia a la impunidad.”

ERUVIEL ÁVILAGOBERNADOR DEL ESTADO

DE MÉXICO

CAMPECHECiudad del Carmen: OxxoIntento de saqueo en Aurrerá y Soriana, 26 detenidos

CHIAPAS En Huixtla: SorianaTapachula: Coppel, Fábricas de Francia y comercios menores.Huehuetán y Reforma: Elektra, Coppel, Fábricas de Francia, J Erre, Oxxo, Soriana, Aurrera, Cultura del Rock, Casa de Empeño, 2 zapaterías, 2 plazas comerciales, 1 telcel, además de otros pequeños negocios

CIUDAD DE MÉXICOÁlvaro Obregón: Oxxo y CoppelAzcapotzalco: Tienda K, Oxxo, SanbornsCoyoacán: tentativa en Gran Sur con cinco detenidosCuauhtémoc: gasolinerías Gustavo A. Madero: Coppel, Elektra, Walmart SanbornsIztacalco: Coppel, Soriana, Bodega AurreráIztapalapa: Elektra, Chedraui, Go Mart Miguel Hidalgo: Comercial Mexicana, Bodega Aurrerá,

Elektra y SanbornsVenustiano Carranza: Elektra, Oxxo Tláhuac: Walmart y Elektra

GUANAJUATOLeón: Walmart

GUERREROTecpan de Galeana: Oxxo

HIDALGOActopan: Oxxo, Comercial MexicanaSan Salvador: OxxoEl Arenal: OxxoTlahuelilpan: AurreráTezontepec de Aldama: GasolineríaProgreso de Obregón: CoppelTula: CoppelSantiago Anaya: OxxoAtotonilco de Tula: AurreráIxmiquilpan: Oxxo

ESTADO DE MÉXICONicolás Romero: Chedraui y OxxoAtizapán- Villa Nicolás Romero: ChedrauiAcolman: Oxxos, Aurrerá, minibodega Aurrerá, NetoTultepec: OxxoEcatepec: Elektra, Coppel, tiendas de conveniencia, Soriana, Famsa, Oxxo, casas de empeño y comercios menoresTenayuca: Elektra y Bodega

AurreráTecámac: Chedraui y casas de empeño Cuautitlán Izcalli: Soriana, Aurrerá, Coppel, ElektraTultitlán: Elektra y casas de empeñoHuehuetoca: Oxxos, casas de empeño, muebleríasCoacalco: AurreráNezahualcóyotl: ElektraZumpango: Casas de empeño

MICHOACÁN Uruapan: Coppel, cinco detenidos.NUEVO LEÓN Monterrey: Famsa, Walmart, Elektra y tiendas de empeño Guadalupe: Walmart y Liverpool

Apodaca y San Nicolás: Elektra, Walmart, Famsa, Soriana, Aurrerá, una plaza, Oxxo, Banorte, Autozone, cuatro casas de empeño

OAXACAAcatlán de Pérez Figueroa: Coppel PUEBLA Bodega Aurrerá, Coppel, Soriana, La Gran Bodega, Oxxo, Famsa, Elektra, AutoZone,

LA RAPIÑA SE EXTIENDEEstados y municipios donde se han reportado saqueos:

Entidades sin reportede saqueos

Farmacia Guadalajara, Firts Cash, Chedraui, Central de Abasto y mercados municipales la Acocota y 5 de Mayo

QUERÉTAROSan Juan del Río:Chedraui

QUINTANA ROOGasolineríasBenito Juárez: Oxxo

TABASCOMacuspana: Bodega Aurrerá, Oxxo, Del Sol, 11 comercios menores, Famsa, Super SánchezParaíso: Coppel, Elektra, Súper

Sánchez, Súperde Todo, Oxxo Centro: Extra

VERACRUZVeracruz: Chedraui, Famsa, Walmart, Aurrerá, Soriana, Coppel, Aurrerá, Sam's Club, Oxxo, comercios menores, tiendas de empeño Mederllín de Bravo: Aurrerá, SorianaMisantla: Coppel, Elektra, Soriana, Bodega AurreráMinatitlán: Oxxo, Famsa, Continuo, Chedraui, CoppelTierra blanca: Chedraui, Oxxo, Elektra, Coppel, Fundación Donde, ModeloramaAgua Dulce: supermerca-dos y tiendas locales, Coppel

ZACATECASGuadalupe:Saqueo a gasolinerías

Yucatán

Coahuila

Chihuahua

SLP Querétaro

Ags.

Guanajuato

Edo. de México

Morelos

Oaxaca

Puebla

Tlaxcala

Veracruz

Tabasco

Campeche

BC

BCS

Sonora

NuevoLeón

Tamaulipas

DurangoSinaloa

Nayarit

Jalisco

Zacatecas

Michoacán

Guerrero

Ciudadde México

Chiapas

QuintanaRoo

Colima

Hidalgo

CAMPECHECiudad del Carmen: OxxoIntento de saqueo en Aurrerá y Soriana, 26 detenidos

CHIAPAS En Huixtla: SorianaTapachula: Coppel, Fábricas de Francia y comercios menores.Huehuetán y Reforma: Elektra, Coppel, Fábricas de Francia, J Erre, Oxxo, Soriana, Aurrera, Cultura del Rock, Casa de Empeño, 2 zapaterías, 2 plazas comerciales, 1 telcel, además de otros pequeños negocios

CIUDAD DE MÉXICOÁlvaro Obregón: Oxxo y CoppelAzcapotzalco: Tienda K, Oxxo, SanbornsCoyoacán: tentativa en Gran Sur con cinco detenidosCuauhtémoc: gasolinerías Gustavo A. Madero: Coppel, Elektra, Walmart SanbornsIztacalco: Coppel, Soriana, Bodega AurreráIztapalapa: Elektra, Chedraui, Go Mart Miguel Hidalgo: Comercial Mexicana, Bodega Aurrerá,

Elektra y SanbornsVenustiano Carranza: Elektra, Oxxo Tláhuac: Walmart y Elektra

GUANAJUATOLeón: Walmart

GUERREROTecpan de Galeana: Oxxo

HIDALGOActopan: Oxxo, Comercial MexicanaSan Salvador: OxxoEl Arenal: OxxoTlahuelilpan: AurreráTezontepec de Aldama: GasolineríaProgreso de Obregón: CoppelTula: CoppelSantiago Anaya: OxxoAtotonilco de Tula: AurreráIxmiquilpan: Oxxo

ESTADO DE MÉXICONicolás Romero: Chedraui y OxxoAtizapán- Villa Nicolás Romero: ChedrauiAcolman: Oxxos, Aurrerá, minibodega Aurrerá, NetoTultepec: OxxoEcatepec: Elektra, Coppel, tiendas de conveniencia, Soriana, Famsa, Oxxo, casas de empeño y comercios menoresTenayuca: Elektra y Bodega

AurreráTecámac: Chedraui y casas de empeño Cuautitlán Izcalli: Soriana, Aurrerá, Coppel, ElektraTultitlán: Elektra y casas de empeñoHuehuetoca: Oxxos, casas de empeño, muebleríasCoacalco: AurreráNezahualcóyotl: ElektraZumpango: Casas de empeño

MICHOACÁN Uruapan: Coppel, cinco detenidos.NUEVO LEÓN Monterrey: Famsa, Walmart, Elektra y tiendas de empeño Guadalupe: Walmart y Liverpool

Apodaca y San Nicolás: Elektra, Walmart, Famsa, Soriana, Aurrerá, una plaza, Oxxo, Banorte, Autozone, cuatro casas de empeño

OAXACAAcatlán de Pérez Figueroa: Coppel PUEBLA Bodega Aurrerá, Coppel, Soriana, La Gran Bodega, Oxxo, Famsa, Elektra, AutoZone,

LA RAPIÑA SE EXTIENDEEstados y municipios donde se han reportado saqueos:

Entidades sin reportede saqueos

Farmacia Guadalajara, Firts Cash, Chedraui, Central de Abasto y mercados municipales la Acocota y 5 de Mayo

QUERÉTAROSan Juan del Río:Chedraui

QUINTANA ROOGasolineríasBenito Juárez: Oxxo

TABASCOMacuspana: Bodega Aurrerá, Oxxo, Del Sol, 11 comercios menores, Famsa, Super SánchezParaíso: Coppel, Elektra, Súper

Sánchez, Súperde Todo, Oxxo Centro: Extra

VERACRUZVeracruz: Chedraui, Famsa, Walmart, Aurrerá, Soriana, Coppel, Aurrerá, Sam's Club, Oxxo, comercios menores, tiendas de empeño Mederllín de Bravo: Aurrerá, SorianaMisantla: Coppel, Elektra, Soriana, Bodega AurreráMinatitlán: Oxxo, Famsa, Continuo, Chedraui, CoppelTierra blanca: Chedraui, Oxxo, Elektra, Coppel, Fundación Donde, ModeloramaAgua Dulce: supermerca-dos y tiendas locales, Coppel

ZACATECASGuadalupe:Saqueo a gasolinerías

Yucatán

Coahuila

Chihuahua

SLP Querétaro

Ags.

Guanajuato

Edo. de México

Morelos

Oaxaca

Puebla

Tlaxcala

Veracruz

Tabasco

Campeche

BC

BCS

Sonora

NuevoLeón

Tamaulipas

DurangoSinaloa

Nayarit

Jalisco

Zacatecas

Michoacán

Guerrero

Ciudadde México

Chiapas

QuintanaRoo

Colima

Hidalgo

Page 7: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SábadO 7 dE EnERO dE 2017 PRIMERa

7

Vándalos atacan mercados, pero los reciben con palos

SICOSIS COMERCIOS

CHIAPAS VERACRUZ

PUEBLA

TULTITLÁN

ZACATECAS

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro Foto: EFE

Foto: AFP

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Cuartoscuro

En los municipios de Ecatepec y circunvecinos aún hay huellas del saqueo a tiendas y establecimientos de esta semana.

Algunas tiendas departamentales y de autoservicio optaron por bajar las cortinas en Tuxtla Gutiérrez, ante los rumores de saqueos.

Armados con palos y piedras, propietarios de locales comerciales recorrieron calles aledañas a un mercado para detener los saqueos.

Policías responden a agresiones de los manifestantes contra el alza a los combustibles en Puebla. Del otro lado de la ciudad, locatarios de mercados se armaron con piedras y palos para repeler a saqueadores.

Ayer aún se pudo observar las huellas del vandalismo en plazas comerciales en el municipio de Tultitlán de Escobedo, Edomex.

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala y otras organizaciones protestaron en la caseta de la carretera Zacatecas-Aguascalientes.

PGR abre 79 pesquisas por saqueosREGALA VALESAntelo Esper, diputado federal del PRI en Sina-loa, regaló en Los Mo-chis 100 mil pesos en vales de gasolina, en apoyo a sus votantes.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

Al menos 80 gasolinerías en Baja California y Duran-go permanecen cerradas ante la falta de combusti-ble, por los bloqueos que se mantienen en cuatro terminales de almacena-miento y despacho de Pe-tróleos Mexicanos (Pemex).

La empresa advierte que Baja California tiene la condición más crítica, pues al menos 158 estaciones en la entidad presentan nive-les de inventarios bajos o nulos de combustible, por lo que 30 de ellas no dan servicio.

“Petróleos Mexica-nos hace un nuevo lla-mado a las personas que mantienen el bloqueo en las terminales de alma-cenamiento y despacho de Mexicali y Rosarito, Baja California, a permitir el paso de las pipas para reanudar a la brevedad el abasto de combustibles a las estaciones de servicio de la zona”.

Insiste en que esta si-tuación traerá un proble-ma mucho más serio, pues afectará la operación de los aeropuertos de Tijua-na y Mexicali, por falta de turbosina.

En el caso de Durango, la terminal abastece a 70 estaciones, de las cuales 50 ya están cerradas, por lo cual el desabasto comen-zará a agravarse.

AMAGO DE CIERREAl menos 500 estaciones de venta de gasolina están en riesgo de cerrar, pues no tienen los recursos su-ficientes para comprar el combustible al nuevo pre-cio fijado por Pemex, acusó el presidente del Comité de Gasolineros de Reynosa, Rigoberto Ramos.

El empresario detalló que las ciudades afecta-das son Matamoros, Rey-nosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

— Con información

de Andrea Meraz

Pemex advierte de desabasto crítico en BC

DESABASTO

En Puebla y Veracruz, la sociedad se opone a los saqueadoresDE LA REDACCIÓN [email protected]

Los saqueos se trasladaron ahora a mercados municipa-les y a una central de abasto; los delincuentes, sin embargo, se encontraron con resisten-cia de la sociedad, que los en-frentó con palos y piedras en al menos dos estados del país.

En la ciudad de Puebla, fueron atacados los merca-dos Acocota y 5 de Mayo, de la zona centro de la ciudad y la Central de Abasto. Pero los delincuentes encontra-ron resistencia en los tres sitios, donde los comercian-tes tomaron piedras, palos y machetes para defender su mercancía; eso y la llegada de policías hicieron huir a los sujetos que cubrían el rostros con tapabocas y máscaras.

Los disturbios provocaron el cierre de locales y bodegas y los rumores dejaron a Puebla sin tránsito y con supermerca-dos cerrados.

Los saqueos continuaron también en Veracruz, en al-gunos comercios, pero hubo confrontaciones entre la turba y la sociedad civil que se opo-ne a que sigan los atracos.

Los comerciantes del mer-cado Malibrán, del puerto, se armaron para impedir el in-greso de quienes pretendían saquearlos. Lo mismo suce-dió en el centro de la ciudad.

En Xalapa, la sicosis se apoderó de los comerciantes quienes, ante la presencia de personas extrañas, comenza-ron a cerrar negocios y a des-alojar a sus clientes, quienes hacían compras de último momento para agasajar a los niños en el Día de Reyes.

Mientras, más de 25 co-mercios fueron saqueados en Agua Dulce, Veracruz, pre-suntamente como protesta por el gasolinazo. Vándalos y habitantes que se les unieron, además de arrasar con lo que había en las tiendas, también cometieron actos vandálicos como quemar negocios, y es-tuvieron a punto de hacerlo en el Palacio Municipal.

Suman al menos 1,500 los detenidos

Continúan bloqueosLa jornada de bloqueos carreteros y toma de casetas por el gasoli-nazo siguió en varios puntos. En Morelos, in-tegrantes de El Barzón liberaron las casetas de Tepoztlán y Oacalco.

En Zacatecas, las tres casetas de pea-je fueron tomadas. En tanto, en Hidalgo hubo siete bloqueos: Actopan, San Salvador, San Antonio Zaragoza, Tezontepec, Madero, Ixmiquilpan, Zimapán, Tasquillo y San Isidro.

En el Edomex toma-ron la caseta La Venta, de la México-Toluca, y transportistas liberaron la casetas de Chalco y San Marcos Huixtoco, de la México-Puebla, y dejaron libre el paso.

— Emmanuel Rincón, Omar

Hernández, Dalila Ramírez,

Ángeles Velasco y Pedro

Tonantzin

También en Chiapas se cometieron saqueos y actos vandálicos en por lo menos seis municipios. Se reporta medio centenar de negocios y dos plazas comerciales ataca-das en Tapachula, Huehuetán, Reforma y Huixtla.

En Toluca, un intento de vandalismo y saqueo en una tienda de conveniencia dejó 46 jóvenes detenidos, en San Felipe Tlalmimilolpan. Mien-tras que por tercera noche consecutiva, la sicosis se apo-deró de Cuernavaca.

En Hidalgo, pobladores del municipio de Chapantongo arrebataron a policías una ca-mioneta que llevaba diesel or-deñado ilegalmente. La gente llenó sus garrafones.

Asimismo, Rafael Mondra-gón, presidente de la Asocia-ción Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, acu-só que los saqueos dejaron pérdidas de al menos 140 mi-llones de pesos en casas de empeño de todo el país, sin contabilizar el vandalismo.

— Con información de Fernando Pérez

Corona, Lourdes López, Tamara Corro,

Gaspar Romero, Emmanuel Rincón,

Carolina Reyes y Dalila Ramírez

DÍA DE REYESSi quieres leer cómo los Reyes Magos fueron a buscar juguetes entre sicosis y operativos de vigi-lancia, escanea el código.

No hay nada que jus-tifique la violencia irracional y sin otra motivación que la ra-piña, el robo, la violen-cia por sí misma.”

MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES

GOBERNADOR DE VERACRUZ

Gráfico: Luis Flores

Fuente: ANTAD

ESTADO TIENDAS PORCENTAJE

Estado de México 170 40%Veracruz 80 19%Chiapas 60 14%Hidalgo 59 14%Puebla 21 5%Ciudad de México 14 3%Querétaro 11 3%Nuevo León 8 2%Total 423 100%

EL PILLAJE, EN NÚMEROSLa Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó el saqueo a negocios de sus miembros por entidad:

50ESTACIONES

de gasolina han cerrado en

Durango, debido a bloqueos.

CAMPECHECiudad del Carmen: OxxoIntento de saqueo en Aurrerá y Soriana, 26 detenidos

CHIAPAS En Huixtla: SorianaTapachula: Coppel, Fábricas de Francia y comercios menores.Huehuetán y Reforma: Elektra, Coppel, Fábricas de Francia, J Erre, Oxxo, Soriana, Aurrera, Cultura del Rock, Casa de Empeño, 2 zapaterías, 2 plazas comerciales, 1 telcel, además de otros pequeños negocios

CIUDAD DE MÉXICOÁlvaro Obregón: Oxxo y CoppelAzcapotzalco: Tienda K, Oxxo, SanbornsCoyoacán: tentativa en Gran Sur con cinco detenidosCuauhtémoc: gasolinerías Gustavo A. Madero: Coppel, Elektra, Walmart SanbornsIztacalco: Coppel, Soriana, Bodega AurreráIztapalapa: Elektra, Chedraui, Go Mart Miguel Hidalgo: Comercial Mexicana, Bodega Aurrerá,

Elektra y SanbornsVenustiano Carranza: Elektra, Oxxo Tláhuac: Walmart y Elektra

GUANAJUATOLeón: Walmart

GUERREROTecpan de Galeana: Oxxo

HIDALGOActopan: Oxxo, Comercial MexicanaSan Salvador: OxxoEl Arenal: OxxoTlahuelilpan: AurreráTezontepec de Aldama: GasolineríaProgreso de Obregón: CoppelTula: CoppelSantiago Anaya: OxxoAtotonilco de Tula: AurreráIxmiquilpan: Oxxo

ESTADO DE MÉXICONicolás Romero: Chedraui y OxxoAtizapán- Villa Nicolás Romero: ChedrauiAcolman: Oxxos, Aurrerá, minibodega Aurrerá, NetoTultepec: OxxoEcatepec: Elektra, Coppel, tiendas de conveniencia, Soriana, Famsa, Oxxo, casas de empeño y comercios menoresTenayuca: Elektra y Bodega

AurreráTecámac: Chedraui y casas de empeño Cuautitlán Izcalli: Soriana, Aurrerá, Coppel, ElektraTultitlán: Elektra y casas de empeñoHuehuetoca: Oxxos, casas de empeño, muebleríasCoacalco: AurreráNezahualcóyotl: ElektraZumpango: Casas de empeño

MICHOACÁN Uruapan: Coppel, cinco detenidos.NUEVO LEÓN Monterrey: Famsa, Walmart, Elektra y tiendas de empeño Guadalupe: Walmart y Liverpool

Apodaca y San Nicolás: Elektra, Walmart, Famsa, Soriana, Aurrerá, una plaza, Oxxo, Banorte, Autozone, cuatro casas de empeño

OAXACAAcatlán de Pérez Figueroa: Coppel PUEBLA Bodega Aurrerá, Coppel, Soriana, La Gran Bodega, Oxxo, Famsa, Elektra, AutoZone,

LA RAPIÑA SE EXTIENDEEstados y municipios donde se han reportado saqueos:

Entidades sin reportede saqueos

Farmacia Guadalajara, Firts Cash, Chedraui, Central de Abasto y mercados municipales la Acocota y 5 de Mayo

QUERÉTAROSan Juan del Río:Chedraui

QUINTANA ROOGasolineríasBenito Juárez: Oxxo

TABASCOMacuspana: Bodega Aurrerá, Oxxo, Del Sol, 11 comercios menores, Famsa, Super SánchezParaíso: Coppel, Elektra, Súper

Sánchez, Súperde Todo, Oxxo Centro: Extra

VERACRUZVeracruz: Chedraui, Famsa, Walmart, Aurrerá, Soriana, Coppel, Aurrerá, Sam's Club, Oxxo, comercios menores, tiendas de empeño Mederllín de Bravo: Aurrerá, SorianaMisantla: Coppel, Elektra, Soriana, Bodega AurreráMinatitlán: Oxxo, Famsa, Continuo, Chedraui, CoppelTierra blanca: Chedraui, Oxxo, Elektra, Coppel, Fundación Donde, ModeloramaAgua Dulce: supermerca-dos y tiendas locales, Coppel

ZACATECASGuadalupe:Saqueo a gasolinerías

Yucatán

Coahuila

Chihuahua

SLP Querétaro

Ags.

Guanajuato

Edo. de México

Morelos

Oaxaca

Puebla

Tlaxcala

Veracruz

Tabasco

Campeche

BC

BCS

Sonora

NuevoLeón

Tamaulipas

DurangoSinaloa

Nayarit

Jalisco

Zacatecas

Michoacán

Guerrero

Ciudadde México

Chiapas

QuintanaRoo

Colima

Hidalgo

ECATEPEC

Page 8: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

PRIMERA SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR

8

El Presidente asegura que frenar el incremento implicaría correr a la mitad de los maestros de educación básica

POR VANESSA ALEMÁ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que detener el incremento al alza de los precios de los combustibles habría afectado también al sector educativo, ya que im-plicaba recortar a la mitad la nómina de los maestros de educación básica, e incluso el cierre de escuelas.

“En materia de educación prácticamente hubiésemos tenido que cerrar buena par-te de las escuelas del país, prácticamente 200 mil millo-nes de pesos, representa casi la mitad de la nómina que se paga a maestras y maestros de nivel preescolar, de nivel pri-maria y secundaria”, aseguró.

Tras el mensaje de inicio de año transmitido en cadena nacional, el mandatario insis-tió que a veces hay que optar por el mal menor, por lo que el gobierno decidió privilegiar el gasto que se realiza a políticas dirigidas a los sectores más vulnerables del país, así como garantizar el mantenimiento de los servicios de salud y ase-gurar que la educación públi-ca opere de manera eficiente.

En el marco de la conme-moración del Día de la enfer-mera y el enfermero 2017, el Presidente insistió por cuarto día consecutivo en que la li-beralización de los precios de las gasolinas era inaplazable, ya que la nación no cuenta con recursos para seguir sub-sidiando el costo.

“Por eso hemos optado por una medida difícil, dolo-rosa, en la que apelamos a la comprensión de la sociedad mexicana en aras de cuidar y preservar todas las acciones y programas en los que hoy invierte el gobierno de la Re-pública para asegurar condi-ciones mínimas de bienestar para nuestra sociedad”, acotó.

Al referirse a los sucesos vandálicos suscitados en los últimos días, con saqueos a tiendas departamentales, el mandatario pidió prudencia ya que, dijo, eso provoca que el mundo desconfíe del país.

“No es a través de la pro-testa ni del vandalismo ni del robo ni de tomar hoy esta acti-tud, como habrá de cambiarse la realidad. Y sin darnos cuen-ta más la descomponemos, porque el mundo nos ve así y, a final de cuentas, o proyec-tamos como mexicanos un rostro de confianza en nues-tro país o el mundo empieza desconfiar de nosotros y eso se vuelve todavía más crítico;

PEÑA EXPLICA AJUSTE EN PRECIOS DE GASOLINAS

POR AURORA [email protected]

El Tribunal Electoral del Po-der Judicial de la Federación (TEPJF) presupuestó 14 mi-llones de pesos para tarje-tas con chip para gasolina en un contrato multianual que abarca 2016 y 2017 para los, al menos, 230 vehícu-los con los que cuenta en Sala Superior, y sus seis salas regionales.

Así, los magistrados se suman a la lista de servido-res públicos que pagarán su combustible con dinero pú-blico, como los diputados, senadores, secretarios de Estado y miembros de la Su-prema Corte de Justicia de la Nación.

Entre los vehículos que posee el TEPJF, destacan tres con un valor de un mi-llón 676 mil 173 pesos y sólo uno de 107 mil pesos, pasan-do por camionetas y autos de lujo.

Y aunque no utilizan combustible, el Tribunal también es propietario de dos bicicletas para spinning (diez mil 996 pesos cada una), dos “elípticas” (52 mil 971 pesos cada una) y dos caminadoras (68 mil 208 pesos cada una) cuyo valor suma 264 mil pesos.

Dentro del patrimonio del Tribunal también des-tacan una mesa de made-ra para teléfono, un librero de madera y una mesa para juntas de 90 mil, 127 mil y 176 mil pesos, respectivamente.

El arte no puede dejarse de lado, así que el Tribunal y sus salas cuentan con de-cenas de esculturas, algunas de ellas con valor de más de 100 mil pesos, y pinturas de-corativas de entre 40 y 80 mil pesos

La escultura más barata es una representación de los

Tres Reyes Magos que vale poco más de diez mil pesos, y la más cara, una, no des-crita en el documento, por 154 mil pesos, pasando por varias más de entre 35 a 80 mil pesos.

Otra curiosidad es un maletín de herramientas de 230 mil pesos y 20 “te-léfonos celulares” de 48 mil pesos.

Entre las centenas de computadoras de escritorio, notebooks y laptops, desta-can poco menos de 200 ta-blets de entre 11 mil y 15 mil pesos.

En total, al corte de sep-tiembre de 2016, el Tribunal cuenta con bienes por 711.9 millones de pesos, descritos en 443 páginas.

TEPJF también libra gasolinazo

GASTOS 2016-2017

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Foto: Especial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuenta con tres vehículos con un valor de un millón 676 mil 173 pesos.

INEVITABLE. Al encabezar la conmemoración del Día de la enfermera y el enfermero, el presidente Enrique Peña Nieto insistió en que la liberalización de los precios de las gasolinas era inaplazable.

POR ANDREA [email protected]

El PRD consideró que el pre-sidente Enrique Peña Nieto debe asistir a la reunión de la Conferencia Nacional de Go-bernadores (Conago) para dis-cutir el alza a los precios de las gasolinas.

En conferencia de prensa, la lideresa nacional del parti-do, Alejandra Barrales, dijo que solicitarán a sus gobernadores sumarse a la condición que el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, hiciera para asistir a dicha reunión.

“Que se busque hablar con el Presidente de la República, la Conago es excelente espacio para hacerlo; que se busque transmitir esta molestia de la ciudadanía, este reclamo de la

gente y ojalá que se pueda bus-car otra alternativa a este tema del gasolinazo”, manifestó.

Desde la sede nacional del sol azteca, la dirigente consi-deró necesaria “una política de austeridad completa que cambie la forma y dinámica de los go-biernos en turno que nos permita obtener recursos de otra ma-nera, sin que sea la gente la única fuente de recaudación”.

También en con-ferencia, la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, anun-ció el calendario de moviliza-ciones del partido en contra del alza en los precios de los combustibles.

Para este domingo planean protestas en diversas plazas

públicas, mientras que el lunes colocarán calcomanías y pre-sentarán un spot en el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que se suma a las marchas convo-cadas para el 15 de enero.

Por separado, el vicepresi-dente de la Mesa Di-rectiva en el Senado, Luis Sánchez Jimé-nez, señaló que el presidente Enrique Peña Nieto “mien-te rotundamente” al negar que el gaso-linazo sea produc-

to de la Reforma Energética y apuntar que “el aumento viene del exterior”.

En respuesta al mensaje que dio el jueves por la noche el mandatario, el senador pe-rredista dijo que Peña Nieto omitió en su discurso asumir

responsabilidad, pues en su administración la producción de combustibles “se redujo en un 37% y la importación de los mismos cayó en un 17 por ciento”.

PROPONEN APOYO A TRANSPORTISTASEl senador del PRI Joel Ayala Almeida, dirigente de la Fede-ración de Sindicatos de Traba-jadores al Servicio del Estado (FSTSE), afirmó que la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puede estable-cer una estrategia viable para absorber el costo de los com-bustibles para el transporte, en especial de pasajeros y de ali-mentos, sin que peligre la esta-bilidad económica del país.

— Con información de Iván E. Saldaña

y David Vicenteño

Exigen al Ejecutivo analizar medidas alternativas

CALENDARIZAN MOVILIZACIONES

Foto: Especial

Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, con Alejandra Barra-les, dirigente nacional del partido, en conferencia de prensa.

Necesitamos una política de aus-teridad completa que nos permita obtener recursos de otra manera, sin que sea la gente la única fuente de recaudación.”

ALEJANDRA BARRALESDIRIGENTE NACIONAL DEL PRD

ESTRATEGIAEl senador Joel Ayala dijo que urge imple-mentar una estrate-gia que amortigüe el impacto de las alzas en los combustibles.

actuemos con serenidad”, acentuó el mandatario.

Al respecto, el secretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que la liberalización del precio de los combusti-bles fue una decisión comple-ja pero ineludible, impopular pero apenas oportuna, ya que, en caso de no llevarse a cabo, el sector salud hubiera sido uno de los más afectados.

En tanto, el secretario de Educación Pública, Aurelio

Nuño, sostuvo que de haber-se mantenido el subsidio a las gasolinas se estaría anuncia-do el cierre de escuelas.

En un comunicado, el fun-cionario indicó que sin dicha medida se quitarían becas a niños y jóvenes, y disminui-rían los programas de plan-teles de tiempo completo y de rehabilitación de inmuebles escolares.

Señaló en cambio que con la liberalización del precio

de las gasolinas no se quita-rán recursos a la educación y se mantiene el presupuesto de más de 10 mil millones de pesos para 25 mil escuelas de tiempo completo.

Agregó que entiende el malestar por la medida pero aseguró que es una decisión correcta porque corrige una mala política económica que durante muchos años afectó de manera directa a la educa-ción de México.

Presupuestó 14 mdp para tarjetas para combustibles en un contrato de dos años

176MIL PESOSes el valor de una mesa para juntas

que posee el TEPJF.

712MDP

es el valor de los bienes del TEPJF a septiembre de 2016.

230VEHÍCULOSposee, al menos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial.

REDESEn Twitter, Aurelio Nuño dijo que la decisión de ajustar el precio de la gasolina fue acer-tada. Escanee el código para conocer más.

DIFUNDEN ARGUMENTOS En redes sociales, diversos funcionarios públicos difundieron imágenes en las cuales se explica el porqué del alza al precio de las gasolinas.En la imagen, se indica que mantener un precio artificial en los combustibles habría significado un gasto adicional de más de 200 mil millones de pesos.En otra imagen publicada en redes, el gobierno de la República señaló que el precio por litro de gasolina en Mexico es competitivo, en comparación con otros países.

“Sin alza, se tendrían que cerrar escuelas”

(Sin el ajuste en los precios de las gaso-linas) en materia de educación práctica-mente hubiésemos tenido que cerrar buena parte de las escuelas del país”.

ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE MÉXICO

“Estoy convencido de que ésta fue una buena decisión por-que ayuda y bene-ficia a la educación de nuestro país.”

AURELIO NUÑO MAYER

TITULAR DE LA SEP

Page 9: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017 PRIMERA

9

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La diabetes gestacional se presenta cuando los nive-les de glucosa se encuentran por arriba de lo normal, es decir más de 72-110 mg/dl, medida con la que se identi-fica el azúcar en la sangre, lo que aumenta el riesgo de su-frir complicaciones durante el embarazo y el parto. En Méxi-co el 10% de las mujeres em-barazadas la presentan.

A s í l o e x p l i c ó e l

investigador de la Coordina-ción de Endocrinología del Instituto Nacional de Perina-tología Isidro Espi-nosa de los Reyes, Enrique Reyes Mu-ñoz, quien aseguró que las mujeres con antecedentes fami-liares de diabetes, de más de 35 años de edad y con obe-sidad, presentan un riesgo de hasta 45% de desarrollar la enfermedad.

Este padecimiento se

diagnostica tomando mues-tras de sangre después de haber bebido diferentes solu-

ciones con glucosa y se aplica entre la semana 24 y 28 del embarazo.

El especialista indicó que una vez que se cuenta con el diagnóstico de diabetes el trata-

miento incluye una dieta baja en carbohidratos, practicar ejercicio y llevar a cabo el mo-nitoreo de glucosa.

Con estas medidas, dijo, el 70 % de las mujeres controlan su glucosa y tienen la posibi-lidad de llevar un embarazo saludable.

El INPer lleva a cabo un estudio en el que se apli-ca metformina a las mujeres embarazadas con diabetes gestacional, este fármaco an-tidiabético se acompaña de tratamiento nutricional; se ha observado que dicho trata-miento reduce hasta en 45% la probabilidad de desarrollar el padecimiento.

10% de embarazadas tiene diabetesSALUD GESTACIÓN

Foto: Especial

Iniciar el embarazo con sobrepeso incrementa el riesgo de presen-tar el padecimiento, se recomienda un constante monitoreo.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

A un año de su muerte, ocurri-da el 7 de enero de 2016, este viernes se realizó una breve ceremonia para conmemorar a Joaquín Gamboa Pascoe, en la sede de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en la calle de Vallarta 8.

El acto estuvo encabezado por el actual secretario gene-ral de la organización obre-ra, el diputado federal Carlos Aceves del Olmo, quien es-tuvo acompañado por el presidente del Congreso del Trabajo, Abel Domínguez.

También acudió Alejandro Gamboa, hijo de quien fuera secretario general de la CTM, desde el 9 de agosto de 2005 hasta el día de su muerte.

Aceves del Olmo desta-có el trabajo realizado por su antecesor, en favor de los trabajadores de México, así como diputado y senador de la República.

Joaquín Gamboa Pascoe fue abogado, militante del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI) y asumió, en 2005, la tercera dirigencia en la historia de la CTM.

La CTM recuerda a Gamboa Pascoe

CEREMONIA

PRUEBASDespués del emba-razo deben reali-zarse pruebas de sangre para deter-minar si la diabetes desapareció.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Ante la situación de contin-gencia en la Ciudad de México y el área conurbada, la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en donde brinda algunas medidas de protección.

Recomiendan que los ni-ños, adultos mayores, muje-res embarazadas y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanez-can en interiores en las horas de máxima concentración.

Asimismo, exhortan a quienes sufren de enfermeda-des crónicas deben continuar con sus medicamentos, y en caso de presentar un malestar diferente asistir al médico.

Para la población en ge-neral, la UNAM aconseja que durante la permanencia de los elevados índices de con-centración de esas partículas, es indispensable mantenerse hidratados, sobre todo niños y adultos mayores.

Además, se sugiere evitar actividades deportivas, re-creativas u otras al aire libre y ambientes exteriores.

Recomienda UNAM evitar actividades al aire libre

CONTINGENCIA

Page 10: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

Es la primera revolución industrial que se da con un co-nocimiento cabal de cómo nuestras acciones y actos de producción impactan sobre el medio ambiente. Hoy exis-ten leyes ambientales, normas y conciencia sobre el medio ambiente y la sostenibilidad que marcarán esta revolución de una forma nunca antes vista.

Sin embargo, no todo será sencillo, la nanotecno-logía, el internet, los teléfonos inteligentes y otras tec-nologías están cambiando nuestras vidas a un ritmo de vértigo. Estos cambios traen también un futuro incierto, ya mismo hay trabajos humanos que se pierden por ser inne-cesarios y se plantea que en un futuro muchas profesio-nes actualmente valiosas, como un abogado o incluso un médico, pueden remplazarse con sistemas de inteligencia artificial.

No sabemos qué clase de mundo va ser el resultan-te, cómo podremos responder ante estos cambios y qué solución vamos a encontrar para los millones de per-sonas que dentro de muy poco necesitarán cambiar de empleos.

Pero por suerte muchas de estas tecnologías ya están ayudando a resolver problemas ecológicos; hoy día existe nanotecnología capaz de limpiar en días un lago contami-nado o de reducir de forma asombrosa las emisiones de un motor gracias al control de una computadora, lo que hace pensar que la sostenibilidad y el generar un medio ambiente más sano es parte de la revolución.

¿Cómo comenzó la cuarta revolución industrial? El pri-mer país en hablar de la misma y que se encuentra actual-mente a la cabeza del proceso fue Alemania y éste mismo es uno de los países más comprometidos con los temas medioambientales.

La revolución digital ya cambió nuestro mundo, hoy día el nivel de información que podemos mane-jar es abrumador, todos podemos ser parte del ciberespacio, po-demos crear una web fácilmente de esta manera o vivir conecta-dos a través de nuestros teléfo-nos o pedir un taxi o comida con una app.

Pero la cuarta revolución in-dustrial va un paso más allá. Ima-ginemos por un momento que un parapléjico se introduce en un traje y con su pensamiento lo comanda y puede, mediante la asistencia mecánica y robótica de éste, volver a moverse y comuni-

carse como si nada; pues bien, estas cosas ya existen y es-tamos llegando a esos niveles.

Este año, la cuarta revolución industrial fue el tema central del Foro Económico Mundial. Muchos apuestan por que los países asiáticos se vuelvan más fuertes duran-te esta revolución e incluso hay quienes dicen que podrá darse un reparto más equitativo de bienes. Esto se puede dar, ya que se perderán empleos en países industrializados y surgirán nuevas oportunidades que probablemente pue-dan ser mejor aprovechadas por países que actualmente están en vías de desarrollo.

Impacto de las nuevas tecnologías en el medio ambien-te y en nuestras vidas.

La nanotecnología ya se está usando para depurar y generar agua, sin lugar a dudas estas nuevas tecnologías, que están apenas naciendo, podrán ayudar a la humani-dad a luchar contra problemas como la contaminación o el cambio climático de manera mucho más simple y a una escala mayor.

El potencial de todas estas nuevas tecnologías es mu-cho, esperemos que se tomen en cuenta los marcos so-ciales, políticos y éticos que necesitamos para hacer un buen uso de estas tecnologías. Las grandes industrias ya empezaron con la adaptación y digitalización de sus pro-cesos, consiguiendo ahorros de tiempo, materias primas y energía.

Lo que es seguro es que el cambio de tecnologías es real y vino para quedarse. Ahora el tema será si somos capaces de hacerlo de forma tal que ayudemos a obtener mejores sociedades y un mejor planeta en el que vivan nuestros hijos en el camino indicado.

LUIS LOZANO OLIVARES

Tenemos que saber diferenciar entre las

medidas que funcionan, de los incapaces que las implementan. La Reforma Energética es buena, lo malo es

que muchos recursos públicos generados

por ella serán desperdiciados.

RAÚL MANNISE

Existe nanotecnología capaz de limpiar en días un lago

contaminado o de reducir las emisiones de un motor gracias a una computadora. La sostenibilidad y

el generar un medio ambiente más sano es parte de la revolución.

HERMINIO OTERO

MARTÍNEZEl sordo grito de la infancia puede estar amordazado

por otras realidades como el trabajo

infantil. Actualmente hay 168 millones de niños trabajadores; 85 millones realizan trabajos peligrosos.

MARÍA LUISA MENDOZAEmpieza el año. Debo recuperar

mi feliz revolución infantil... las matinés

cinematográficas los domingos en el cine Palacio de

mi tierra, y como mi padre era el presidente municipal nos dejaba

entrar sin pagar.

Cuarta revolución industrial y su impacto en la ecología

La cuarta revolución industrial ya ha empezado, cada vez estamos más conectados, nuestros aparatos son cada vez más capaces de hacer cosas por nosotros, la robótica ya no es algo del futuro y está empezando a convertirse en algo más de la vida cotidiana.

LUIS LOZANO OLIVARESAbogado y [email protected] Twitter: @LlozanoO

2017

Pues, como todos sabemos, el 2017 pinta para ser un año con muchos retos, internos y externos. Al respecto tenemos que

entender nuestras debilidades y fortalezas a la hora de transitar por este nuevo periodo. Dentro de nuestras debilidades más importantes está el simplismo, que nos hace tomar decisiones de muy corto plazo y que no nos permite implementar planes y estrategias de largo plazo, que es el éxito de países decentes. Criticamos las políticas neoliberales de mercado en un país que está en proceso de liberación del mercado; hasta que no se implementen todas las medidas, no podremos saber si nos benefician o perjudican (el experimento global ha demostrado el éxito en países como España o Corea del Sur).

Es el caso de la gasolina que quiero partir en dos; el positivo y el negativo. El positivo es la liberación del precio de la gasolina que en sí será beneficioso en el futuro. Desde la expropiación petrolera hemos crea-do una empresa paraestatal que ha sido una analogía de nuestra bandera o de la virgen de Guadalupe. Sin embargo, como ha pasado en el mundo, las empresas paraestatales se vuelven torpes e ineficientes hasta el punto de que una empresa con un monopolio econó-mico perdía dinero. La razón principal es que al ser empresa del Estado se gestiona con lógica política y no económica. ¿Quién de los directores generales o conse-jeros de Pemex ha venido de la industria petrolera? Ni uno. ¿Usted cree que se requiere de experiencia previa en el sector para manejar una empresa tan sofisticada? ¿Se imagina usted a empresas como Exxon o BP contra-tando a cualquiera de nuestros exdirectores de Pemex para dirigir sus operaciones? Yo tampoco, es un tema de sentido común. Liberar los precios y hacer que Pe-mex compita con otras empresas va a generar medidas dolorosas que redundarán en eficiencias futuras. Si va a haber más jugadores en el mercado de la gasolina, cuando oferta y demanda se equilibren, los mexicanos vamos a tener mejores condiciones de compra. Así es el

mercado.Por lo anterior, la Re-

forma Energética en ge-neral y la liberación del precio de las gasolinas va a provocar que recursos que eran utilizados para el subsidio, sean libera-dos. Pero ahora le va la negativa, que es la que el gobierno no entiende muy bien. Cuando hay medidas como la Refor-ma Fiscal (que fue muy mala) o la Energética, que tienen impactos en el corto plazo en el bol-sillo de la gente, bajo la premisa de contar con más recursos para mejo-res programas guberna-mentales, pero el Estado no hace esfuerzos por re-ducir su costo, el acuerdo sociedad-Estado se rom-

pe, porque no puede sólo haber esfuerzo de un lado.Lo que no puede pasar en 30 días es que los legis-

ladores del país se asignen bonos y aguinaldos irreales para el resto de la gente, que haya gobernadores en fuga por robar recursos sin control del gobierno federal, con-sejeros del INE pidiendo iPhone 7 y gastando miles de millones de pesos en un edificio monstruoso, partidos recibiendo financiamiento público (cuatro mil millones de pesos) y sus líderes viviendo la gran vida a costa del erario (AMLO y Morena incluidos en muchos de estos desfalcos, para que no se engañe), aumentos raquíticos del salario mínimo y aumentos en gasolina, electricidad y gas; todo al mismo tiempo. Y no sólo es el gobierno y el presidente Peña, es el PAN, el PRD, Morena, el Verde y toda la clase política que no ha estado a la altura de nuestro momento democrático.

Tenemos que saber diferenciar entre las medidas que funcionan como una inversión del futuro, de los in-capaces que las implementan. En resumen, la Reforma Energética es buena, lo malo es que muchos recursos públicos generados por ella serán desperdiciados por un Estado obeso e incapaz. Por lo anterior, urge menos Estado y más eficiencia, que es lo contrario de lo que ofrece AMLO, por ejemplo.

México será uno de los pocos países de América La-tina que crecerá en 2017, que es algo que es eviden-temente muy bueno, pero que no nos importa por el hartazgo que tenemos hacia adentro. El gobierno, el Estado en general (AMLO y Morena incluidos), han perdido su capacidad de comunicarse con la gente y eso es muy malo en momentos en los que hay ame-nazas externas que requieren de la unidad de los mexi-canos. Adelgazar al Estado se ha convertido en una prioridad.

RAÚL MANNISEIntegrante del Centro de Colaboraciones SolidariasEcoportal.net

México será uno de los pocos países de América Latina que crecerá en 2017, que es algo que es evidentemente muy bueno, pero que no nos importa por el hartazgo que tenemos hacia adentro.

[email protected]

DE LA TORRE

10PRIMERA sábAdo 7 dE EnERo dE 2017 : EXCELsIoR

Page 11: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

La pobreza frena el acceso de millones de niños a nuevas oportunidades y a la educación y los expone a situaciones de abuso y de violencia, a la explotación laboral y a la discriminación.

Se calcula que en el mundo viven dos mil 200 mi-llones de niños y niñas. Mil 900 millones viven en paí-ses en desarrollo y, de estos, mil millones viven en la pobreza, 600 millones de los cuales están en la po-breza extrema.

El 10% de los niños que viven en países en desarro-llo muere antes de cumplir los 5 años. La mayoría de las muertes se debe a la desnutrición crónica.

Con ocasión del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la ONU, Unicef realizó en 2015 un informe sobre el Estado Mundial de la Infancia, titulado Reimaginar el futuro: Innovación para todos los niños y niñas.

La Convención de 1989 reconocía a los niños como personas con derechos que se deben respetar del mismo modo que los derechos de los adultos. ¿Ha servido para algo? Sí, sin duda. Durante estos 25 años, millones de niños se han beneficiado de los avances logrados, sobre todo cuando los gobiernos, las empresas y las comunidades han apor-tado dinero y energía para cumplir con sus obligaciones. Cientos de millones de niños se han salvado y han mejorado sus vidas debido al aumento de la supervivencia in-fantil, la mejora de la educación o el mayor acceso al agua potable. En esos ámbitos esenciales los avances han sido profundos. Sin embargo, todavía demasia-dos niños no pueden hacer frente a su futuro o ven su potencial frustrado al no haberse resuelto todavía sus necesidades ni haberse materializado sus derechos.

El informe nos aporta algunos datos que confir-man que la seguridad de la que puede disfrutar un niño cuando llega a este mundo sigue estando sujeta al lugar donde nace y a la situación de su familia. Esta desigualdad se prolongará durante toda su infancia y más allá de ella.

El informe hace explícito el llamamiento de Unicef en favor de la innovación para la equidad y propone una reflexión audaz y original para hacer frente a los viejos problemas que todavía afectan a los niños más desfavorecidos del mundo.

Según los datos publicados en 2015 por Eurostat, uno de cada tres niños españoles vive en situación de pobreza y uno de cada diez vive por debajo del um-bral de la pobreza de forma crónica. Esta situación se

ha acentuado con la crisis económica.Lo grave es que la probabilidad de permanecer en

la situación de pobreza es mayor entre la población infantil que entre la adulta con el peligro de conver-tirse en un problema crónico. El riesgo de pobreza infantil aumenta de forma lineal a medida que au-mentan los años. Y los grupos con mayor riesgo de sufrir esta lacra son los hijos de origen inmigrante, las familias numerosas o aquellos menores que viven en un hogar con ambos progenitores en paro.

La incidencia de la pobreza es del 16% en los hoga-res sin menores, del 28% en los hogares con menores, del 42% en las familias monoparentales y del 44% en las familias numerosas. Se considera pobreza severa cuando, por ejemplo, dos hermanos viven con am-bos padres y los ingresos no superan los 630 euros mensuales.

El sordo grito de la infancia puede estar amorda-zado por otras realidades como el trabajo infantil. El Programa Internacional para la Erradicación del Tra-bajo Infantil (IPEC), basado en los convenios de la Or-ganización Internacional del Trabajo (OIT), lucha por alcanzar la abolición efectiva del trabajo infantil, pero hasta hace diez años cerca de 250 millones de niños trabajaban en el mundo y más de 150 millones lo ha-cían en condiciones peligrosas. Unido a esta situación, cada año más de un millón de estos niños son vícti-mas de tráfico humano.

El número global de niños trabajadores en el mun-do ha disminuido notablemente: actualmente hay to-davía 168 millones de niños trabajadores, de los que 85 millones realizan trabajos peligrosos.

Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud y otras formas de trabajo forzoso, a veces en actividades ilícitas que in-cluyen el tráfico de drogas, la prostitución o la porno-grafía infantil, así como su participación involuntaria en los conflictos armados.

El sordo grito de la infancia

Los dos mil 660 millones de personas que vivían en la Tierra en 1950 se transformaron en cinco mil 200 millones en 1990 y llegaron a ser seis mil 600 en 2008. En 2050 se prevé que habrá cerca de 10 mil millones, de los cuales más de dos mil 400 millones serán menores de 18 años. Este aumento de la población se debe, entre otras causas, a la mejor situación de la infancia. Los niños que nacen hoy podrán

disfrutar de grandes oportunidades que no estaban disponibles hace años. Pero no todos tienen la misma oportunidad de crecer sanos e instruidos.

Empiezo el año con mi muerterío Dios mío: Bendice mi año 2017. Consérvame la vida. Gracias por tanto bien. Gracias por darme la paz después de las muertes que me han desgarrado. Por mi hermana, mis animales, mis recuerdos. Gracias por darme la esperanza de seguir viva escribiendo. Gracias por el amor de ayer y el infinito amor que me das. Bendíceme.

Ya puedo decir en verdad que cayó la tarde. Es invierno y las noches son heladas y negrísimas. Mis sueños con muertos

han multiplicado mi insomnio. No cabe duda que he amado mucho a los que se fueron y por eso, ellos lo saben, me están viniendo a ver diariamente.

Por ejemplo, nunca antes la presencia de mi madre fue tan real. La siento hundirse a los pies de mi cama con su suavidad acostumbrada a contemplarme, tal vez a platicar conmigo y casi recupero su voz. Me de-cía “chiquita” y apenas rozaba con su mano mi cara, y un amor desconocido inunda mi recámara. Me en-vuelve una calidez olvidada, ha de ser por mi pegar-me contra las esquinas de mi casa. Ya es de noche; yo no escribo a oscuras con luz eléctrica y no obstante, ahora lo estoy haciendo como para borrar las malas palabras que algunos me han embijado.

Se me antoja escribir como cuando me lanzaba a la novela, pero siempre me doy de topes contra la pa-red. La vida se antoja vestirle a uno el disfraz que más

ansía desde la infancia. Me acuerdo de mis discursos apasionados con mis primas en la parte del jardín en donde estaban los nomeolvides y las violetas... en rea-lidad yo ejercitaba la escritura de memoria y ellas me miraban fijamente, haciéndome creer que admira-ban mi perorata... una característica mía es darme por convencida de lo que a su vez me cuentan, creo cual-quier cosa, por inverosímil que fuese, y eso es una pica en Flandes, como si fuera mi lomo el del toro de lidia (al fin soy Tauro). Se me viene a la memoria el divino verso de Octavio Paz: “Yo soy tú somos nosotros”, así siento que merezco la risa de quienes me han engaña-do. Pienso ahora que me fui de largo, que esos aven-tones vestida al tanque de agua para regar el jardín, como el cuento que acababa de contarles a mis pri-mas, era bien merecido un anuncio de lo que me iba a ocurrir de grande... tal los intentos de humillaciones, el doloroso colazo de aquel lagarto parado que José Antonio Alcaraz le denominaba bien denominado.

El negar hechos hirientes frente a mí misma que los había oído y pasado al archivo de la memoria para siempre: mi padre defendiéndome como siempre, insisto.

Empieza el año. Debo recuperar mi feliz revolución infantil... las matinés cinematográficas los domingos en el cine Palacio de mi tierra, y como mi padre era el presidente municipal nos dejaban entrar sin pagar al montón de muchachos... En la noche iba a pagar los boletos mi papá entre enojado y riendo entre dientes. El día de campo en el cerro El Hormiguero y al que iban todas las familias a comer ricuras debajo de ca-sas de campaña de tela... había caballitos, mariachis, carreras entre la chiquillada y era una hermosura de recuerdos. Pero me pregunto, ¿de qué diablos me voy a reír a carcajadas?, ¿dónde está el niño del cual esta-ba irremisiblemente enamorada a mis diez años y em primeiro? ¿Y los tíos que cantaban Noche de ronda?, ¿y mi tía Tey, la reina de las Fiestas de La Presa de la Olla, y su novio Lalo Lámbarri, el muchacho de San Miguel Allende con quien iba a casarse? Todos se mu-rieron, te digo, y así comienzo el año. Menos mal que es 2017...

Sean felices.

HERMINIO OTERO MARTÍNEZPeriodistaTwitter: @Tel_Esperanza

MARÍA LUISA MENDOZAEscritora y [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Durante estos 25 años, millones de niños se han beneficiado de los avances logrados, sobre todo cuando los gobiernos, las empresas y las comunidades han aportado dinero y energía para cumplir con sus obligaciones.

I. Tibieza. Mientras gobernadores como Eruviel Ávila, del Esta-do de México, o Miguel Ángel Yunes, de Veracruz, enfrentan la molestia de la población a raíz del aumento al precio de los combustibles, Jaime Rodríguez, El Bronco, aseguró que pre-

fiere un estado en paz. Ávila y Yunes salieron a las zonas de conflicto a dialogar y negociar con la gente, pero en Nuevo León se perdió el con-trol. El mandatario anunció que no habrá incremento en las tarifas del transporte urbano, y que reconsiderará el paquete fiscal 2017. “Prefiero un estado tranquilo y en paz, aunque tengamos que detener el avance”, declaró. ¿Qué avance va a detener, si lo que lleva en la administración ha ido como el cangrejo, un paso para adelante y cuatro para atrás?

II. De rencores y descortesías. A unos días de que Donald Trump se convierta en Presidente de Estados Unidos, varias oficinas legislativas en México resienten los te-mores. Larry Rubin, el posible nuevo embajador de EU

en México, visitó el Senado de la República para reunirse con Miguel Barbosa, coordinador de los perredistas, quien fue anfitrión de una posada en la que rompieron una piñata con la figura de Trump. El mismo Barbosa subió a su cuenta de Facebook, hace unos días, un son jarocho con insultos a Trump. “No se les olvida”, dijo Rubin. Lle-gó la hora de comportarse. Los exabruptos de cantina déjenlos para otro momento. Lo que aplica ahora es la diplomacia.

III. A destiempo. Felipe Calderón se siente indignado por Donald Trump. El expresidente de México en-vió a través de Twitter un mensaje al Presidente elec-to de Estados Unidos, en el que afirmó que crecerá el

número de inmigrantes en ese país si se pierden fuentes de empleo en México. “Cuantos más empleos destruyas en México, más inmigrantes tendrán los estadunidenses. ¡Piensa un poco!”, le escribió después de que el empresario amenazara a la automotriz Toyota que, de construir una nueva planta en México, deberá pagar un alto impuesto fronteri-zo. Cuidado. Felipe Calderón es historia, pero no expresa ideas, exige como si estuviera aún en la silla. ¿Qué campaña viene?, “¿Trump es un peligro para México?”.

IV. Desobligados. Por su impuntualidad, los diputados Constituyentes se ganaron un regaño y, como si estu-vieran jugando a la escuelita, ayer Alejandro Encinas, presidente de la Mesa Directiva, llamó la atención a

quienes llegaron tarde, pues no pudieron iniciar a tiempo las votacio-nes para las reservas al Artículo 13, relativo a la educación. Es un com-promiso asistir puntualmente al inicio de las sesiones. “Hoy había 10 diputados y resulta lamentable, tuvimos que esperar la presencia de 51 integrantes de la Asamblea”, reclamó Encinas. ¿A qué juegan? No se nos olvida que el actor y diputado por Morena, Damián Alcázar, se presen-tó tres meses después de iniciar los trabajos a su primera sesión. Deben entender que la Constitución no es una broma, no se rían, señores.

V. Mano dura. José Antonio Meade, secretario de Hacien-da, es clarísimo cuando advierte que “no hay manera de revertir el aumento al precio de gasolinas”. Y explicó que, sencillamente, en el mundo se volvió más cara la gaso-

lina. “Los mercados de gasolina son tan grandes que los países ya han renunciado a la aspiración de tratar de administrarlos”, afirmó. Hay que entenderlo, pues no conviene a nadie ir en sentido contrario. Las pérdidas por los saqueos son ya considerables y Alejandro Jaime Gómez Sánchez, fiscal General de Justicia del Estado de México, in-formó que ya ingresaron a penales a 131 de los 537 detenidos por los disturbios. De por sí las cárceles ya están llenas. Y ahora, también de saqueadores. ¡Pero qué necesidad!

LLERA

11EXCELSIOR : SábadO 7 dE EnERO dE 2017 PRIMERa

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez aldirVicepresidente

Ernesto Rivera aguilarDirector General

Pascal beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco antonio RománSubdirector de Operaciones

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Page 12: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

12PRIMERA SábAdo 7 dE EnERo dE 2017 : EXCELSIoR

“Les dije ese día que los desafíos que enfrentábamos no se cumplirían fácil-mente o en un corto periodo de tiempo —pero que los cumpliríamos. Y luego de ocho ajetreados años, los hemos logra-

do—, gracias a ustedes…”, así escribió Barack Obama hace un par de días, en la que fue su úl-tima carta como Presidente de Estados Unidos.

“No tengan miedo, sigan concentrados, de-cididos, tengan esperanza (…) Recuerden que ninguno de nuestros derechos vino de la nada, deben hacer todo lo posible para proteger lo que han heredado (…) La diversidad no es una ame-naza, es lo que somos (…) Nunca dejen que nadie les haga creer que no tienen un lugar en nuestra historia…”, así dijo ayer Michelle Obama en las que fueron, también, sus últimas palabras como primera dama de Estados Unidos.

Querámoslo o no, estamos a unos días de que la narrativa del mundo se acostumbre al nombre de Donald Trump para referirse a cualquier noticia que venga de Estados Unidos. O en realidad, a cualquier noticia que tenga que ver con ellos, sin importar dónde se genere. Así lo ha sido desde que inició la campaña electoral, así será ahora, cuando en dos semanas Trump ya haya tomado protesta como mandatario.

Y si aún no comienza su Presidencia, ya po-demos imaginar cómo estará. Entre ocurren-cias y contradicciones. Donald Trump no se ha detenido un ápice para soltar a través de Twit-ter cualquier idea que le cruza en la cabeza.

Si CNN publica que, en realidad, el pago del muro será a través del presupuesto federal de EU, al día siguiente Trump publica que Méxi-co lo va a reembolsar. No permite que nadie le lleve la contra.

Si se anuncia una reunión con represen-tantes de medios de comunicación, enton-ces él pone sus condiciones. Cancela y vuelve a agendar. La cosa es evidenciar que, según él, los medios traen una agenda contraria a la suya. Así lo hizo hace unas semanas cuando se

reunió con periodistas y directivos de The New York Times, Fox News, etc. Así lo hizo también ayer, cuando una noche antes trascendió que se reuniría con la gente de Conde Nast, la edi-torial que publica revistas como Vanity Fair. La mañana de ayer nos dijo que este encuentro lo pidió la misma Anna Wintour, la editora, no él.

Ayer incluso también se dio un tiempo para burlarse de Arnold Schwarzenegger, quien lo sustituyó en la conducción del programa The Apprentice, y la causa de que el rating de esta emisión haya bajado un 35%. Para Trump, todo en lo que no tenga que ver y salga mal es motivo de burla. Pero, claro, como todo me-galómano, argumenta complot en su contra, cuando algo le sale mal.

Y entre esas contradicciones y el com-portamiento de un adolescente, por algo Joe Biden le dijo que creciera y se comportara como adulto, a Trump le comienzan a salir mal las cosas. Ayer se supo que luego de una reunión en temas de seguridad, se encon-traron motivos suficientes para pensar que, en efecto, Rusia intervino en el hackeo de correos electrónicos de miembros del Parti-do Demócrata, de confirmarse esto, estaría-mos frente a una operación monumental que tuvo como objetivo el descalabro de Hillary Clinton en la campaña electoral. ¿Estamos hablando de trampa, señor Trump?

Ahí viene Trump, como rezar ese juego que en redes sociales se viralizó hace unas sema-nas. Sólo que aquí no tenemos manera ni la opción de echarnos a correr para olvidarnos de que en pocos días Trump y compañía serán una realidad en el mundo.

Trump no se ha detenido para soltar a través de Twitter cualquier idea que le cruza en la cabeza.

Ahora sí: ahí viene TrumpEstamos a unos días de que la narrativa del mundo se acostumbre al nombre de Donald Trump para referirse a cualquier noticia de EU.

nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

Como se había vaticinado, el año 2017 ha comenzado con grandes retos para nuestro país. La pésima política de comunicación social del gobierno federal jamás explicó los

alcances y consecuencias del inicio del pro-grama de liberación de precios de los hidro-carburos y tampoco ha sido capaz de ofrecer información ni alternativas a la población para soportar las alzas de precios.

El descontento en la sociedad ha desenca-denado múltiples manifestaciones, cierres ca-rreteros en distintos estados de la República, así como saqueos a diferentes comercios por supuestos inconformes que han aprovechado la ocasión de una comprensible protesta para ir más allá y criminalizar las calles con repro-bables actos de violencia.

Las circunstancias en que se encuentra in-merso hoy nuestro país —cuyo origen tiene raíces históricas, económicas y geopolíticas— han propiciado indudablemente una reacción social atípica, posiblemente consecuencia de décadas de desesperanza y desencanto entre administraciones, que no han logrado satisfa-cer las expectativas de la ciudadanía.

Sin menospreciar la legitimidad de la pro-testa, es necesario establecer un límite social a nuestra conducta colectiva; y es que —no de-bemos olvidarlo— existen medios legales para inconformarnos ante las decisiones que consi-deramos que nos afectan.

Cualquier acto de violencia o vandalismo debe ser condenado enérgicamente, pues se atenta contra derechos de otros ciudadanos que no son responsables de la situación que vive el país. El error más grande que como so-ciedad podemos cometer es enfrascarnos en una guerra, en la cual, ya nos advertía Hobbes hace cuatro siglos, una a todos contra todos.

Lo anterior no significa que el derecho a manifestarnos como sociedad sea ilegítimo; por el contrario, todo ciudadano puede y debe

hacer notorio el acto que le resulte ilegalmen-te atentatorio de sus derechos fundamentales, pero dentro del marco de la propia ley.

A pesar de que las circunstancias puedan resultar un factor de desconfianza, el dere-cho es la única vía a través de la cual podemos asegurar la paz y la tranquilidad de nuestras familias, pues sólo éste es capaz de contener los abusos del poder para mantener la esta-bilidad social y una convivencia armónica, civilizada.

Existe además un punto más trascendente: el próximo día 20 de este mes, se verificará el arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. Sus amenazas —que algunos pensaban que serían sólo estrategias electora-les— han comenzado a cumplirse.

Hace unos días —y tras la presión ejercida por Trump—, la empresa Ford anunció la can-celación de la construcción de su nueva planta en San Luis Potosí. Con dicha cancelación de la empresa norteamericana, ese estado perderá un proyecto de mil seiscientos millones de dó-lares, así como dos mil 800 empleos directos y otros diez mil indirectos, que se tenían con-templados. El próximo gobierno del país más poderoso del mundo ha demostrado —por si alguien quisiera olvidarlo— que hará uso de todo su poder político para doblegar al econó-mico. Debemos estar preparados.

La justificada molestia ciudadana en contra de las alzas en las gasolinas no debe traducirse en un factor de desunión frente a la embestida del nuevo dictador norteamericano.

Como Corolario, las palabras del Benemé-rito de las Américas, don Benito Juárez: “Nada por la fuerza, todo por el derecho y la razón”.

Cualquier acto de violencia o vandalismo debe ser condenado enérgicamente.

Retos y disturbiosSin menospreciar la legitimidad de la protesta, es necesario establecer un límite social a nuestra conducta colectiva.

Corolario

RAÚL [email protected]

Presentamos nuestra sincera condolencia a la familia

LOMELÍN ANAYAPor el sentido fallecimiento del Licenciado

Armando Lomelín Anaya

Elevamos nuestra oración para encontrar reconfortamiento en estos momentos de dolor.

Acaecido el dia 6 de enero del presente.

Descanse en paz

RespetuosamenteQuienes conformamos el equipo Colliers

International

Page 13: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SábadO 7 dE EnERO dE 2017 PRIMERa 13

Foto: Karina Tejada/Archivo

De los alumnos de educación básica, 12 millones 677 mil 640 son mujeres y 13 millones 79 mil 524 hombres.

25.7 millones regresan a clasesENSEÑANZA TERMINA ASUETO

23 millones vuelven a las aulas en escuelas públicas; el resto a colegios privadosPOR YOHALI RESÉ[email protected]

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir del lunes 9 de enero, la totalidad de escuelas, alum-nos y docentes de planteles de educación básica, públi-cas y privadas, incorporadas

al sistema educativo nacional, reanudarán sus actividades del presente ciclo escolar.

Serán más de 25.7 millones de alumnos que regresan a clases, impartidas por un mi-llón 211 mil 782 docentes, de los cuales un millón 45 mil 14 lo harán en escuelas públi-cas y 166 mil 768 en planteles privados.

Asimismo, 23 millones 185 mil 754 alumnos cursarán la educación básica en escue-las públicas, mientras que dos

educación básica regresarán a clases en 225 mil 919 plan-teles, tanto públicos como privados.

Sobre los alumnos de edu-cación básica, 12 millones 677 mil 640 son mujeres y 13 mi-llones 79 mil 524 hombres.

En tanto, del total de plan-teles escolares, 89 mil 558 corresponden al nivel pre-escolar; 97 mil 481 a la edu-cación primaria, y 38 mil 880 al nivel de educación secundaria.

CALENDARIODesde el 2 de enero pasado, diversos planteles reanuda-ron sus labores, debido a la flexibilidad del calendario que hayan elegido las co-munidades educativas.

millones 571 mil 410 lo harán a través de planteles privados.

De esta forma, más de 25.7 millones de alumnos de

UNAM publica hoy convocatoria para examen

LICENCIATURA

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Universidad Nacio-nal Autónoma de Méxi-co (UNAM) publicará este sábado 7 de enero la con-vocatoria de su concurso de primer ingreso a nivel licenciatura en el sistema escolarizado y modalida-des abierta y a distancia (SUAyED) para el periodo 2017-2018.

De acuerdo con el ca-lendario dado a conocer por la UNAM, el registro de aspirantes por internet se podrá realizar del 7 al 15 de enero.

La aplicación del exa-men se realizará del 18 de febrero al 12 de marzo, del cual los resultados se da-rán a conocer el 25 de mar-zo de 2017.

Para quienes aún no cumplen con los requisitos para participar, la UNAM publicará su segunda con-vocatoria el 28 de marzo, para nivel licenciatura en el sistema escolarizado.

El registro de aspirantes para la también llamada “segunda vuelta”, será del 28 de marzo al 2 de abril y el examen se aplicará del 27 de mayo al 11 de ju-nio. Los resultados de esta prueba se darán a conocer el 15 de julio.

Para el ingreso a nivel licenciatura, por pase re-glamentado, la institución detalla que la convocatoria se publicará en la Gaceta de la UNAM y en Internet el próximo 3 de abril

El registro de los aspi-rantes en internet se lleva-rá a cabo del 17 de abril al 4 de mayo y la liberación del pase reglamentado será el 17 de julio.

Y para todos aquellos que no puedan cubrir los horarios o trabajen, pue-des aprovechar las alter-nativas para estudiar en las modalidades, abierta y a distancia, cuya segunda convocatoria para ingreso a nivel licenciatura se rea-lizará el 23 de septiembre.

El registro de aspiran-tes por internet se realizará del 23 de septiembre al 1 de octubre y la aplicación del examen será del 4 al 12 de noviembre.

Antes de decidir a qué carrera aplicar, es posible revisar la oferta académica que tiene la máxima casa de estudios del país para que los jóvenes reflexio-nen mejor sobre cuál será la licenciatura a la que se postularán.

2PRUEBAS

se podrán hacer este año para ingresar al

sistema escolarizado.

Page 14: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 46,719.99 46,071.57 -1.39% 5

DOW JONES (EU) 19,899.29 19,963.80 0.32% 1

NASDAQ (EU) 5,487.94 5,521.06 0.60% 1

BOVESPA (BRASIL) 62,070.98 61,665.37 -0.65% 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $21.7500 $21.5500 -$0.2000 5

DÓLAR (SPOT) $21.4400 $21.2320 -$0.2080 5

EURO $22.9532 $22.6290 -$0.3242 5

LIBRA $26.8862 $26.4145 -$0.4717 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 6.1200% 6.1200% 0.0000 pp.

TIIE (91 DÍAS) 6.2356% 6.2350% -0.0006 pp. 5

CETE (28 DÍAS) 5.6900% 5.8200% 0.1300 pp. 1

TASA OBJETIVO 5.2500% 5.7500% 0.5000 pp. 1

SOSTENDRÁN AJUSTE AL PRECIO

Sin opciones en gasolinasJosé Antonio Meade advirtió a los gobernadores que si bajan los precios regionales deberán asumir las pérdidas

POR JORGE [email protected]

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribre-ña, advirtió que no se reverti-rá el incremento al precio de las gasolinas, ni por manifes-taciones en contra del ajuste, ni a solicitud de la Conferen-cia Nacional de Gobernado-res (Conago), a menos que asuman sus pérdidas, advirtió.

En entrevista con Ciro Gó-mez Leyva dijo que “no hay posibilidad” de reducirlos porque México gastará más este año en la importación de esos combustibles, y “no hay manera” de que las manifes-taciones cambien “la razón profunda” del ajuste, que es el aumento del precio interna-cional del petróleo.

Anticipó que la reunión que sostendrá el lunes con

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Fuente: Inegi

(Puntos)

2014 20162015

35.1

35.2

35.4

37.0

IEPS A GASOLINAS Y DIESEL

Fuente: Excélsior con datos de la SHCP.

(Miles de millones de pesos a precios actuales)

Subsidio=1,037

Recaudación=765 Recaudación=870134

165203

15188

24 4

289 297 284

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16* 17**

-65 -71

-305

-72

-180-241

-98

-14

Asignan proyecto de nueva terminalPOR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA [email protected]

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México adjudicó al consorcio conformado por 11 empresas y encabezado por Operadora Cicsa, el contrato para la construcción del Edi-ficio Terminal del Nuevo Ae-ropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El consorcio ganador está conformado por Operado-ra Cicsa; Constructora y Edi-ficadora GIA + A; Promotora y Desarrolladora Mexicana; Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructu-ra; La Peninsular Compañía Constructora; Operadora y Administradora Técnica, Ac-ciona Infraestructuras; Accio-na Infraestructuras México; FCC Construcción; FCC In-dustrial e Infraestructuras Energéticas, e ICA Construc-tora de Infraestructura.

UNA OBRA POR 84.8 MIL MILLONES DE PESOS

De acuerdo Jaime Madi-naveitia, director de contrata-ciones del grupo, el consorcio ganador cumplió con todos los requisitos legales y técni-cos, además de que presen-tó la oferta económica más competitiva (de tres que se presentaron), por 84 mil 828

millones de pesos, por lo que sus propuestas fueron sol-ventes y obtuvo la puntuación más alta en el concurso.

En el acto del fallo estuvie-ron presentes Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Trans-porte de la Secretaría de Co-municaciones y Transportes,

así como Federico Patiño, di-rector general del Grupo Ae-roportuario de la Ciudad de México.

Yuriria Mascott, destacó que el proceso de licitación se ha desarrollado con la mayor transparencia y bajo el están-dar de datos abierto.

Foto: Especial

La terminal tendrá 743 mil metros cuadrados de construcción con 95 posiciones de contacto y 68 remo-tas, 1.5 veces la suma de las terminales T1 y T2 del actual aeropuerto y la tercera más grande en el mun-do. Atenderá hasta 68 millones de pasajeros al año, con 855 mil operaciones anuales (el doble actual).

integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores será con los presidentes de las Comisiones de Hacienda y de Energía, no con el pleno, por-que el tema de las gasolinas es técnico, no político.

Les explicará la instrumen-tación de la nueva política de precios de las gasolinas y les hará saber que tienen facultad para reducirlos, si así lo deci-den, pero en caso de hacerlo, será a costa de sus ingresos, porque el gobierno federal no compensará los faltantes por ese motivo.

“Si hubiera alguno que qui-siera sacrificar sus ingresos para hacerlo, podría hacerlo, porque ahora, además ya te-nemos precios regionales de las gasolinas y la posibilidad de que las gasolinas reflejen su costo en cada estado”, ex-plicó el funcionario.

“Por si hay alguno que qui-siera renunciar a sus ingre-sos, y que esto implique que le pide a la Federación que se los compense, porque luego éste es un discurso a todo dar, bájanos a nosotros, déjanos a nosotros bajar los impuestos, pero compénsamelo para que no sufran mis finanzas públi-cas, ese no es un equilibrio”.

De esa manera, advirtió que aquel gobernador que tome la decisión de bajar los precios de las gasolinas ten-drá que asumir la pérdida que les corresponde por la recau-dación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.

Comentó que el cálculo de Finamex en el sentido de que las gasolinas podrían incre-mentarse 8 por ciento en fe-brero, es aventurada porque, dijo, hay mucha volatilidad en el mercado internacional.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Fuente: Banco de México y Citibanamex

(Pesos por unidad)

20.9521.05

21.40

21.80 21.75

20.73

21.05

21.5221.44

21.23

21.55

20.64

30Dic.

2 3 4 5 6Ene.

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El Banco de México inter-vino ayer por segundo día consecutivo en el mercado de cambios, con la venta di-recta de dólares en la sesión asiática. Una medida que contribuyó a una aprecia-ción del peso.

En ventanillas bancarias en México, el peso recuperó el viernes 20 centavos frente al dólar al negociarse el tipo de cambio en 21.55 pesos.

En el mercado interban-cario reportado por el Banco de México, el peso se apre-ció ayer uno por ciento, al cerrar operaciones en 21.23 en el interbancario. A la me-dianoche, el tipo de cambio se ubicó en 21.47 pesos por dólar en sus picos, revelan indicadores de Bloomberg.

Aún con esta ganancia el peso acumuló una pérdida semanal de 2.87 por ciento.

El especialista James Sa-lazar, explicó a Excélsior que “Banxico no precisa los montos que subasta, ni cuando lo hace ni donde, debido a que busca que la medida sorprenda a los mer-cados para darle más efecti-vidad a sus intervenciones”.

Detalló que en esta oca-sión el instituto central rea-liza sus subastas fuera del país, debido a que segu-ramente en estos merca-dos observó problemas de liquidez.

“Lo que hace el banco central es evaluar en qué

EN DEFENSA DEL PESO

mercados pudieran presen-tarse problemas de liquidez y ahí está actuando, por eso está coincidiendo que ac-tualmente la venta se hace en mercados internaciona-les”, recalcó.

Economistas de Banorte Ixe expresaron que “la Co-misión de Cambios se vio en la necesidad de mandar un mensaje de que cuen-ta con los mecanismos para enfrentar apuestas especu-lativas contra el peso, sugi-riendo que se mantiene lista para intervenir nuevamente en caso de ser necesario”.

“La decisión probable-mente estuvo influida por los aún bajos niveles de li-quidez, sobresaliendo que por primera vez las transac-ciones tuvieron contrapartes extranjeras además de ban-cos locales”, agregaron en un reporte.

Los expertos de la ins-titución recordaron que la última intervención discre-cional fue el 17 de febrero de 2016 por dos mil millones de dólares, año en el cual se vendió un total de 5 mil 562 millones de dólares.

El Banco de México sigue interviniendo

POR ALICIA [email protected]

La Secretaría de Economía advirtió que los precios de la canasta básica no pueden incrementarse en la misma proporción que subieron los costos del diesel, la gasolina y el gas.

“Las variaciones en los precios de los combustibles, sean al alza o a la baja, no tienen un efecto directo, de uno a uno, en los precios de los productos que los inte-gran como insumos”, explicó la dependencia que encabe-za Ildefonso Guajardo.

Citó de ejemplo que el in-cremento de 16.5 por ciento en el diesel, no implica un aumento igual o mayor en el costo de un kilogramo de tortillas, de huevo o un litro de leche.

Detalló que para produ-cir un kilogramo de tortilla, el efecto del incremento en el precio del diesel es menor a 5 centavos.

Además de que el precio del maíz en pesos se ubica 20 por ciento más bajo que en diciembre de 2011, por lo tanto “no hay evidencia que justifique un aumento des-proporcionado el precio de la tortilla”.

Agregó que en el caso de

ARGUMENTA ECONOMÍA

un litro de leche, el incre-mento del precio del diesel implicaría un costo adicio-nal de aproximadamente 8 centavos respecto al precio del mismo.

Dijo que si bien el precio internacional de referencia de la leche cayó 7.2 por cien-to entre de enero de 2014 (máximo nivel) a noviem-bre de 2016, en México, el precio subió 8.2 por ciento, en el mismo periodo, “por lo que un aumento no sería justificable”.

En el caso del huevo, considerando que un tráiler transporta 1000 cajas y que cada una pesa 22 kilogra-mos, su carga sería de 22 mil kilogramos. Así, el traslado de Jalisco a la Ciudad de Mé-xico que son 460 km tendría un impacto en 4 centavos por kilogramo de huevo, lo que significa 0.2 por ciento del precio actual.

Alza de costos no justifica tortillazo

ADVERTENCIALa Profeco sancionará cualquier aumento arbi-trario en los precios de los productos básicos e in-tensificará su monitoreo.

60CENTAVOS

perdió el peso en la primera semana de

este año

* Cierre estimado ** Programado

Spot Ventanilla

Serie desestacionalizadaTendencia ciclo

REPORTA EL INEGI

Mexicanos pesimistasEl indicador de confian-za del consumidor registró una caída de 2.9 puntos en diciembre pasado respecto al mismo mes de 2015, con lo cual ligó 11 meses de con-tracciones a tasa anual, se-gún el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los cinco componentes de la confianza registraron caídas, siendo las más pro-nunciadas las referidas a la situación futura y actual del país, con 5.4 y 3.8 puntos, respectivamente; seguidas de las percepciones sobre la situación futura y pre-sente de los hogares, que retrocedieron 1.8 y 1.6 pun-tos, respectivamente.

Alejandro Cervantes, analista de Banorte, consi-deró que el deterioro de la confianza al cierre de 2016 se debió a la mayor depre-ciación del tipo de cambio y a la incertidumbre en tor-no al desempeño de la eco-nomía mexicana generada por el resultado electoral en Estados Unidos, que no pudo ser compensada por el alza de 9.6% que se re-gistró en el salario mínimo.

Asimismo, explicó que para los resultados de ene-ro de 2017, se anticipa un deterioro mayor en el áni-mo del consumidor, debido a los aumentos registrados en las gasolinas.

— Paulo Cantillo

EXCELSIORSÁBADO 7 DE ENERO DE 2017

[email protected] @DineroEnImagen

Page 15: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017 DINERO15

Espero que sus fiestas de fin de año hayan sido pacíficas, en familia y que regresen a la cotidianidad descansados y llenos de fuerza. La vamos a necesitar.

Excuso decirles que este año nuevo va a ser complejo y variante. No quiero predecir ni siquiera el futuro inmedia-to, sino vamos a reflexionar juntos. Les deseo salud y armonía.

Mi intención durante el año es analizar de manera lo más profunda posible los di-ferentes factores que van a incidir en el deli-cado sistema familia, empresa y patrimonio y ver qué pasos se deben seguir. Va a haber información confusa, opuesta entre sí, de buena fe o motivada por intereses políticos y electoreros.

Seguramente aumentarán ciertos pre-cios y la inflación crecerá, pero con o sin Carstens, los gobernadores del Banco de México harán su admirable papel de cui-darnos las espaldas a los gobernantes y a los consumidores. No espero otra cosa de nues-tro respetado banco central.

Cifras como el crecimiento anual del país van a variar. Les recuerdo que hay sectores, regiones y áreas productivas que van a ser golpeadas, como hablaremos posteriormen-te, pero otras seguirán sanas e incluso darán sorpresas agradables. Ni hablo de las tasas de cambio, ya que van a ser como la monta-ña rusa, pero dentro de un rango (esperemos todos) manejable.

Lo que más me interesa amigos, empren-dedores y sus familias, es que predomine la sensatez y el buen juicio para tomar medidas, algunas dolorosas, pero que podrían ser nece-sarias de acuerdo con ciertas circunstancias. El enojo o la apatía o valemadrismo son peligro-sos en cualquier época, pero más ahora.

Dos palabras que van unidas generalmen-te son la armonía interna, familiar y con los miembros de la empresa familiar y la conti-nuidad de este proyecto que tanto esfuerzo nos costó lograr. La mayoría de los mexica-nos adultos hemos pasado por varias crisis en el pasado, además de calamidades naturales en partes del territorio, epidemias que afec-tan a los pobres y la plaga de la inseguridad. Si a eso le aunamos las corruptelas recien-tes, es fácil caer en el fatalismo… y la inercia. Les suplico que los desechen ya que también gozamos de gratificaciones por el país donde queremos vivir, su alegría, cultura, belleza y la unión de las familias mexicanas.

Debemos estar abiertos a la comunica-ción, no al chismorreo y los rumores, a saber filtrar lo real entre tantos tuits, chats y me-mes deformados o malignos que nos llegan a agobiar y a aturdir. Considero que la aus-teridad es un don de la gente sabia, que sin llegar a extremos de mezquindad y falta de una calidad de vida aceptables, tenga gratifi-caciones, pero no por medio de deudas que pueden quebrarnos. Todo con mesura.

Finalizando este “sermón” de principios de año 2017, les recomiendo sentarse a re-flexionar cada decisión que deban tomar, viendo las circunstancias de ese momento… y ponerse a trabajar muy duro, ¡como sabe-mos hacerlo! Suerte.

Cifras como el crecimiento anual del país van a variar. Les recuerdo que hay sectores, regiones y áreas productivas que van a ser golpeadas.

A reflexionar… y trabajarLo que más me interesa, amigos emprendedores y sus familias, es que predomine la sensatez y el buen juicio para tomar medidas algunas dolorosas, pero que podrían ser necesarias de acuerdo con ciertas circunstancias.

Del verbo emprender

SALO [email protected]

blog: delverboemprender.com.mx Vaya inicio de añoCuando debíamos estar construyendo un país más sólido para enfrentar el contexto externo nos estamos desgastando en problemas internos.

Esta primera semana del año ha sido muy complicada. La turbulencia la han provocado factores externos, pero más los factores internos. Esto es un mal presagio de lo que puede ser el 2017. Cuando debíamos

estar construyendo un país más sólido para enfrentar el contexto externo nos estamos desgastando en problemas internos nuevos que el gobierno está poniendo en la agenda.

La decisión que ha detonado la turbulen-cia interna es el aumento a los precios de la gasolina. El problema viene por la falta de claridad sobre lo que se está haciendo, por una falta de construcción de acuerdos políti-cos previos y por la falta de previsión.

En cuanto a lo que se esta haciendo el go-bierno ha sido inconsistente en sus explica-ciones. En algún momento se atribuyó a la Reforma Energética, en otro momento a que los precios internacionales de la gasolina han aumentado, también se usó el argumento de que aun con el aumento en México la gaso-lina sigue siendo más barata que en muchos países, y un último ejemplo es que se dice que si no se hacía esto se bajaría el gasto social.

Si bien ha aumentado el precio inter-nacional de la gasolina es un hecho que el precio en México era alto y que el gobierno recaudaba algo con la gasolina. No estába-mos en una situación como la que permitió el presidente Calderón al tener un auténtico subsidio el precio de la gasolina que le impli-caba un costo fiscal directo.

Lo que se está haciendo con el aumento al precio de la gasolina es aumentarle los im-puestos a la población a través de administrar un precio público. Así de claro.

No hubo una estrategia de comunicación clara. Subestimaron a los ciudadanos, su ca-pacidad de entendimiento de la situación y su percepción sobre la economía del país.

En cuanto al trabajo político, hay evi-dencia de que se subestimó la reacción de la población. Los gobernadores expresaron públicamente su desacuerdo. También que no hubo un diálogo con ellos. La reacción de algunos gremios muestra que no hubo un trabajo previo de buscar un acuerdo.

Un ejemplo es el de los trasportistas.Si bien el gobierno tiene la facultad de to-

mar estas decisiones, parece que no ha en-tendido una ley básica de física que también aplica a la política nacional: a toda acción co-rresponde una reacción de igual intensidad en sentido contrario.

La decisión del gobierno fue fuerte, no hubo cabildeo y por lo tanto no se amortiguó el impacto. Lo que estamos observando es una reacción muy fuerte en contra.

En cuanto a la falta de previsión, no se percibe que el gobierno tuviera sus escena-rios de lo que podía pasar y cómo actuar. A continuación menciono dos ejemplos.

El primero en la parte económica. En los meses recientes se ha comentado sobre el impacto del tipo de cambio en los precios. Una medida de este tipo va a tener un im-pacto importante en el nivel de precios de la economía. La decisión del gobierno tendrá la consecuencia de aumentar la inflación y nos alejará más de la estabilidad macro.

El segundo en la parte de la aplicación de la ley. Ha quedado de manifiesto que a este gobierno le cuesta trabajo aplicar la ley. Los saqueos no son consistentes con un buen Estado de derecho. Lo que ha pasado esta semana va a tener un impacto negativo rele-vante en la actividad económica.

Cuando comparamos los efectos espera-dos del aumento en la gasolina con el impac-to de la cancelación de la planta de Ford, es claro que nos estamos haciendo más daño nosotros. Para tener un mejor 2017 la con-dición necesaria, pero no suficiente, es tener una buena conducción del país y aplicar la ley.

*Director general del FUNDEF

[email protected]

Para tener un mejor 2017 la condición necesaria, pero no suficiente, es tener una buena conducción del país y aplicar la ley.

COLUMNA INVITADAGUILLERMO ZAMARRIPA*

FLOTA DE INTERJET

Reincorporan 6 Superjet 100 La aerolínea destacó que la reparación fue por especialistas de SukhoiPOR MIRIAM [email protected]

La aerolínea mexicana In-terjet anunció que ha reinte-grado seis aviones, de los 11, Sukhoi Superjet 100 que ha-bía tenido que dejar en tierra para realizar las reparaciones necesarias derivadas de la di-rectiva de aeronavegabilidad emitida por la autoridad rusa.

“El plan de medidas ope-rativas ha permitido que al día de hoy seis aeronaves se reintegren a la operación, mientras que las restantes se incorporarán paulatinamen-te. Estimamos que las repa-raciones estarán listas antes de la fecha programada, de tal forma que, previo al término del mes de enero, los 22 a Su-perjet 100 estarán operando de manera normal”.

Interjet destacó que las re-paraciones han sido realiza-das por un grupo integrado por especialistas aeronáuticos del fabricante Sukhoi y de la aerolínea, bajo la supervisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil de México.

“Como empresa respon-sable que se maneja con transparencia y bajo los más altos principios éticos, Interjet

Foto: Especial

Interjet confirmó que durante este año recibirá 13 nuevos aviones tanto del modelo Sukhoi Superjet 100 como del Airbus 320.

reitera su compromiso con la seguridad y atención de sus pasajeros”.

El miércoles la aerolínea ya había logrado reintegrar a la operación dos aeronaves se-gún confirmó la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Según Sukhoi Civil Aircraft, al concluir la inspec-ción de la falla en las fajas del estabi-lizador de la cola se determinó que ésta no es de carácter sistémico por lo que se solucionará en breve.

“El examen de las uni-dades ha confirmado que el problema no representa una situación crítica: las articula-ciones del estabilizador de la cola se han diseñado con un elevado grado de redundan-cia y tienen una tolerancia de seguridad muy amplia ya que

está construido para sujetar un peso equivalente a más del doble de la carga operativa”.

La orden de poner en tie-rra los aviones ha provocado afectaciones a más de tres mil pasajeros como consecuen-cia de retrasos o cancelacio-

nes de vuelo.

MÁS AVIONESInterjet confirmó que en este año re-cibirá 13 nuevos aviones tanto del modelo Sukhoi Su-perjet 100 como

Airbus 320, entre los que destacará el primer Airbus 320 Neo, el cual incorpora tecnología avanzada, como motores de nueva genera-ción y dispositivos Sharklet en la punta de las alas, que en conjunto proporcionan una reducción en consumo de combustible de 15 por ciento desde el primer día, y de 20 por ciento a partir de 2020.

AVANCELa Subsecretaría de Transporte de la SCT confirmó que el miércoles pasado Interjet reintegró dos aeronaves.

PEDIDOS DE BOEING

ENTREGARON 748 AVIONESBoeing informó que entregó 748 aviones comerciales en 2016. La aeronave con mayor volumen fue el 737 con 490 unidades , seguido del B787 Dreamliner con 137. El año pasado México recibió su primer Boeing 787-9 Dreamliner de la compañía Aeroméxico. Según el fabricante los hitos clave del año incluyeron el primer vuelo del 737 MAX. -Miriam Paredes

POR ALEXANDRA [email protected]

Cinco de las 28 marcas au-tomotrices que operan en el mercado nacional cerraron 2016 con resultados negati-vos, a pesar de que las ven-tas generales alcanzaron un máximo histórico.

Según información de las asociaciones Mexicana de Distribuidores de Automo-tores (AMDA) y de la Indus-tria Automotriz (AMIA), la marca Land Rover fue la que sufrió la contracción más pronunciada.

La marca inglesa decreció en 36.9 por ciento al comer-cializar 849 unidades, mien-tras que en 2015 fueron mil 346. Es el segundo año con-secutivo que cierra con un resultado negativo, ya que en 2015 cayó en 17.4 por ciento.

La segunda mayor caída la presentó la japonesa Suba-ru, porque cerró 2016 con la venta de mil 147 vehículos, mientras que en 2015 conta-bilizó mil 618, lo que implica que su caída llegó a 29.1 por ciento.

La tercera reducción co-mercial más pronunciada la obtuvo la marca japone-sa de camiones chatos Isu-zu, quien disminuyó sus entregas en 22.1 por ciento, con un total de mil 511 uni-dades contra las mil 940 que comercializaron el año anterior.

SECTOR AUTOMOTRIZ 2016

Marcas con menores ventas

-36.9

COLOCACIONES(Var. % anual)

-29.1

-22.1

-8.2

-4.4

Enseguida se colocó Acu-ra, marca japonesa de lujo de Honda Motors, porque pre-sentó una contracción en sus ventas de 8.2 por cien-to, puesto que reportó la co-mercialización de dos mil 224 unidades mientras que en 2015 registró dos mil 423. También éste fue su segundo año consecutivo de resultado negativo, porque en el año anterior bajó 6.6 por ciento.

La quinta marca que dis-minuyó sus ventas el año pasado fue Mazda, porque presentó una contracción de 4.4 unidades porcentuales, como consecuencia de que entregaron 54 mil 855 y en 2015 consiguió comerciali-zar 57 mil 394.

Cabe mencionar que en 2015 fueron cuatro las marcas automotrices que concluyeron ese año con re-sultados negativos. A pesar de la contracción que pre-sentaron dichas marcas en 2016, es importante recordar que el mercado nacional ce-rró con récord de un millón 603 mil 672 vehículos, can-tidad que implicó un creci-miento de 18.6 por ciento.

Page 16: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

DINERO SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR16

Ford piñataQué va a pasar cuando Trump imponga un arancel de 35 por ciento o alguna otra medida que dañe los intereses de Mazda, Honda, Nissan, BMW, Volkswagen, Daimler y Hyundai.

Ford Motor Company, como cualquier empresa pública, debe buscar aumentar sus utilidades en beneficio de sus accionistas, ese manda-to es y debe ser incuestionable para cualquier compañía. Mucho habrá tenido qué pensar y definir el liderazgo de la empresa que fundó Henry Ford hace 113 años. Apenas en octubre,

cuando parecía lejano que Donald Trump fuera el próximo habitante de la Casa Blanca, Bill Ford, presidente ejecutivo de la compañía y bisnieto de Henry, se reunió con el candidato republicano para defender la postura de la firma automotriz y sostener la decisión de trasladar parte de su producción de vehículos compactos de Michigan a México.

Una vez electo Donald Trump, Ford reiteró que realiza-ría sus planes de inversión a México, aunque a mediados de noviembre, el próximo presidente estadunidense tuiteó que los había convencido de no trasladar puestos de trabajo a México, lo cuál se refería a una planta que no tenía nada que ver con el anuncio original. En esta primera semana de 2017 Mark Fields, CEO de la compañía, dio a conocer la cance-lación de la planta en San Luis Potosí.

Desde la óptica de Wall Street, la decisión de Ford pue-de resultar correcta en el interés de maximizar o garantizar sus utilidades de los próximos trimestres, no obstante, re-sulta casi risible la afirmación de Fields en cuanto a que: “la razón por la que estamos cancelando la planta de México es por el hecho de que íbamos a armar la nueva genera-ción del Focus, ahora vamos a producirlo en una planta existente, porque hemos visto una demanda decreciente de vehículos pequeños en Norteamérica por lo que ya no necesitamos tanta capacidad”.

El problema de mu-chas empresas es que el horizonte de sus líderes no va más allá de tres trimestres, lo que suele generar fracasos en el mediano y largo plazo, en el caso de Ford, me parece que ceder ante Trump ofrece una derrota estratégica para una empresa que se ha beneficiado de la globalización y particularmente de la región TLCAN. Ade-más, Ford debilitó la capacidad de otras fabricantes de au-tos para resistir las presiones de Trump.

Qué va a pasar cuando Trump imponga un arancel de 35 por ciento o alguna otra medida que dañe los intereses de Mazda, Honda, Nissan, BMW, Volkswagen, Daimler y Hyundai, etc.

Lo que cabría esperar como respuesta, además de eter-nos paneles de controversia en la Organización Mundial de Comercio, es que la Unión Europea, Japón y, por otros mo-tivos, también China, busquen una compañía piñata para demostrarle a Trump una respuesta controlada a su pro-teccionismo. Gracias a su proactividad, Ford se convirtió en una apetitosa piñata y eso es mala noticia, resulta que el año pasado de los seis millones 635 mil vehículos que colocó la empresa en el mundo, el 42 por ciento fue en Europa y Chi-na y en muy menor medida México.

En caso de que China y Europa quieran tomar medidas, Ford será una buena piñata. Adicional a ello, el anuncio debe haber tenido un impacto importante en el ánimo in-terno de la compañía en México.

En contraste, destaca el ejemplo de Toyota que contestó a los tuitazos del Presidente electo con cifras y argumen-tos: tenemos 10 plantas de manufactura en la Unión Ame-ricana y una inversión en dicho país de 21 mil 900 millones de dólares con mil 500 distribuidores y 136 mil empleados. La respuesta de la japonesa, fue puntual, clara y oportuna, muchas empresas se enfrentarán a escenarios inéditos que requerirán una visión que vaya más allá del trimestre y que les evite ser potenciales piñatas.

En contraste, destaca el ejemplo de Toyota que contestó a los tuitazos del Presidente electo con cifras y argumentos.

Suma de negocios

RODRIGO PACHECO

Twitter: @Rodpac

OTORGARÁN 1,100 MDP

Se alistan para más empeñosPrendamex dará más crédito por la cuesta de enero y el gasolinazo

POR CAROLINA [email protected]

La casa de empeño Prenda-mex otorgará hasta mil 100 millones de pesos en créditos durante enero y febrero con la finalidad de apoyar a las fami-lias mexicanas a enfrentar la cuesta de enero, el incremen-to en el precio de los combus-tibles y el encarecimiento de diversos productos, anunció Roberto Alor, director gene-ral de la empresa de servicios prendarios.

En conferencia de prensa detalló que el promedio men-sual de préstamos prendarios de la compañía es de 500 mi-llones de pesos, sin embar-go, en los primeros meses del año se registra una mayor de-manda de empeños debido a un exceso del gasto familiar a finales del año anterior, por lo que la derrama económica será mayor.

“En esta cuesta de ene-ro tendremos 50 millones de pesos mensuales más para prestar en enero y febrero. Es-tamos listos con esa cantidad, para atender la demanda”.

Asimismo recalcó que, a manera de promoción, en los primeros meses del año se otorgará un préstamo ma-yor que el habitual por cada

Foto: Luis Enrique Olivares

Roberto Alor, director general de Prendamex.

POR CAROLINA [email protected]

Ante los saqueos y actos vandálicos registrados los últimos días en diferentes partes del país, las compa-ñías de seguros ya trabajan de la mano con las em-presas afectadas, a fin de indemnizar a sus asegura-dos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

A través de un comuni-cado, la Asociación detalló que los pagos serán deter-minados en los términos que establezcan los con-tratos y con la cobertura correspondiente, con la fi-nalidad de que las empre-sas afectadas recuperen en el menor tiempo posible su actividad económica y la estabilidad para sus em-pleados y las familias que dependen de éstos.

Por otra parte, la AMIS hizo un llamado al gobier-no federal para integrar un plan de incentivos que promuevan el dinamismo económico interno, cuyo eje principal sea crear em-pleos e inversión, así como un esfuerzo por mantener la disciplina macroeconó-mica, reduciendo gasto y deuda pública.

SEGUROS

Preparan pagos por saqueos

La empresa presentó en el CES las New Glass C200, las cuales destacan por sus cámaras

REALIDAD AUMENTADA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

POR AURA HERNÁNDEZEnv [email protected]

LAS VEGAS.- Desde que se presentó el proyecto Google Glass, hace varios años, las personas tuvieron la expec-tativa de contar con unas gafas que permitan ver el mundo real y, al mismo tiempo, muestren infor-mación del mundo di-gital para hacer más eficiente su trabajo o simplemente conocer mejor su entorno.

Si bien Google Glass ya quedó en el olvido, otras empresas están tratando de concretar esta idea y mues-tra de ello son las New Glass C200 que Lenovo presentó en el CES 2017.

Miembros del equipo de la empresa china , en entrevis-ta con Excélsior, explicaron que estos lentes se diferen-cian de la competencia por-que utilizan dos tecnologías populares, realidad aumen-tada y la inteligencia artificial.

En el primer caso, la com-pañía se alió con Microsoft para utilizar su plataforma de holográficos, lo que permite al usuario acceder a conteni-dos y que sean compatibles con Windows.

A lo que se añade un soft-ware de inteligencia artifi-cial con el que se recopila la información del campo de visión del usuario gracias a la cámara y los sensores, aprendiendo así los hábi-tos del usuario y volverse

una especie de asistente personal.

Este mercado también co-nocido como realidad mixta tiene un gran potencial de crecimiento, ya que consul-toras como MarketsandMar-kets prevén que genere cerca de 453 millones de dólares para el año 2020, siendo has-ta ahora el líder de mercado Microsoft con sus gafas Holo-lens que siguen en modo de prueba.

A DETALLEEn cuanto a diseño, las New Glass C200 lucen muy simi-lares a los actuales lentes de realidad virtual, usan un vi-drio inteligente y, de acuerdo a los desarrolladores, se dife-rencian por las cámaras.

“En modelos como Ocu-lus o HTC Vive el rastreo de

los movimientos del usuario se hace con sistemas exter-nos y no funciona para todas las locaciones. Aquí las cá-maras colocadas en el visor sirven para rastrear el movi-miento, lo que es muy conve-niente”, detallaron.

Una segunda parte del dispositivo es lla-mado Pocket Unit y es ahí donde se encuentra todo el poder de procesa-miento, lo que ayu-da a que las gafas sean ligeras, y se puedan conectar con smartphones para darle más rendimiento.

Los miembros del equipo de Lenovo destacaron que, a diferencia de otros productos similares en el mercado, este equipo estará enfocado más

al sector empresarial y el pre-cio podría ser menor, entre 200 y 300 dólares, aunque todavía está por definirse. De hecho se prevé que la pro-ducción comience en junio próximo y estén en tiendas para finales de 2017.

Lo cierto es que este tipo de productos re-quieren de conte-nidos y por eso la empresa también lanzó una platafor-ma llamada “Leno-vo NBD Titan”.

El objetivo de ésta es que los

usuarios y desarrolladores creen y editen contenido de realidad aumentada rápida-mente, ya que consta de un software de edición visual que opera en distintos dispo-sitivos y plataformas.

MONTOSLa empresa de servicios prendarios otorgará hasta mil 100 millones de pesos en créditos durante enero y febrero con la finalidad de apoyar a las familias mexicanas.

prenda empeñada.“Les estamos dando 10%

más de lo que normalmente prestaríamos por su prenda. Por ejemplo en el caso de jo-yas prestamos entre 80 y 90% de su valor, dependiendo del plazo, así que en este caso prestaríamos hasta 100% del valor de la prenda en los dos primeros meses del año”.

En el caso de prendas dis-tintas a la joyería, como elec-trodomésticos, teléfonos celulares, herramientas, au-tomóviles, entre otros, dijo que el préstamo habitual es de

50% del valor de avalúo, cifra que aumentará a 60% en apo-yo a la economía familiar para enfrentar la cuesta de enero.

Asimismo recordó que es la población no bancarizada del país, aquella que tiene ni-veles de ingreso menor la que acude al empeño para en-frentar gastos imprevistos.

Destacó que por lo menos 3 de cada 10 mexicanos han hecho uso del crédito pren-dario o empeño alguna vez en su vida, principalmente para enfrentar costos emergentes relacionados con la salud o alimentación.

Añadió que en los prime-ros meses del año la demanda de crédito prendario aumen-ta 10% por la cuesta de enero, periodo que se agudizará de-bido al incremento del precio de los energéticos y sus efec-tos sobre los costos de otros productos.

CARACTERÍSTICAS n 20 tipos de objetos

reconocen actualmente las New Glass C200.

n En junio de 2017 co-menzaría la producción.

DISEÑOLas New Glass C200 lucen muy similares a los actuales len-tes de realidad vir-tual, usan un vidrio inteligente.

GANA EN LA SEMANA 0.94%

BOLSA RESISTE A TRUMPEn medio de las amenazas del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores mostró una ganancia semanal de 0.94 por ciento. Del 30 de diciembre de 2016 al 6 de enero de 2017, el indicador registró avance en cuatro sesiones por una de retroceso. Asimismo, en la semana, el monto total colocado en corto plazo ascendió a mil 214.5 millones de pesos, renovándose cinco de ellos por un importe de mil 138.3 millones, representando 73.49 por ciento de la renovación. -De la Redacción

BOLSA MEXICANA

Fuente: Economática

(IPC, puntos)

46,07145,642 45,695

46,123

46,587 46,719

30 2 3 4 5 6Dic. Ene.

ESCENARIOLa AMIS hizo un llamado al gobierno federal para integrar un plan de in-centivos que promuevan el dinamismo económi-co interno.

LENOVO MEZCLA EL MUNDO DIGITAL

Page 17: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017 DINERO 17

Page 18: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

PULSONACIONAL

EXCELSIORSÁBADO 7 DE ENERO DE 2017

18 @Excelsior

POR HÉCTOR GONZÁLEZCor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— Al rendir un homenaje pós-tumo de cuerpo presente a los cuatro funcionarios de la Procuraduría de Justicia ase-sinados en Nuevo Laredo, el gobernador Francisco Gar-cía Cabeza de Vaca afirmó que Tamaulipas vive un do-loroso duelo y tristeza, pero no inacción; se llegará hasta sus últimas consecuencias.

“Sé también que estas irreparables pérdidas no quedarán impunes, a los responsables de estos ac-tos les decimos: ‘no con-seguirán su objetivo, no bajaremos la guardia y tam-poco retrocederemos un solo paso’”, afirmó el man-datario estatal.

En el acto, el Ejecutivo estatal, acompañado por fuerzas federales y estatales que conforman el Grupo de Coordinación Tamaulipas, encabezó esta ceremonia en el hangar privado del Ae-ropuerto Internacional Pe-dro José Méndez, de Ciudad Victoria, donde despidieron con honores a los acaecidos.

“Tamaulipas vive hoy un nuevo y momento de duelo,

pero, al mismo tiempo, uno de determinación y com-promiso para poner, jun-to con la Federación, en el combate al crimen la legíti-ma fuerza del Estado”, dijo.

Expresó que con profun-do respeto, dolor y admira-ción se rindió homenaje a los elementos de la Procu-raduría del estado, quienes cobardemente fueron asesi-nados la noche del 4 de ene-ro en Nuevo Laredo.

En esos hechos murieron el coordinador regional de la PGJE, Ricardo Martínez, y los servidores públicos Agustín Rosales García, Carlos Al-berto Pasarán Hernández y Daniel Aguilar Guijarro.

Foto: Miguel García Tinoco

Maestros de la Universidad Michoacana marcharon para exigir el pago de salarios atrasados desde el 20 de diciembre pasado.

PROTESTAN MAESTROS DE LA NICOLAITAMORELIA.— En protesta a la falta de pago de sa-larios a profesores, que se arrastra desde el 20 de diciembre pasado, el gremio magisterial de la Ni-colaita llevó a cabo una protesta simbólica, para lo cual se mantiene un paro de brazos caídos que podría afectar el regreso a clases el próximo lu-nes, así lo anunció Gaudencio Anaya, secretario

general del Sindicato de Profesores de la Nicolai-ta, quien sostuvo que la falta de fecha de pago ha generado malestar en el círculo académico universitario. El líder sindical manifestó que el SPUM se solidariza con el SUEUM, ya que am-bos sindicatos son presas de violaciones a los respectivos contratos colectivos de trabajo.

— Miguel García Tinoco

Asesinan a dos en playa TamarindosAyer, dos hombres fueron ultimados frente a turistas; otros dos guerrerenses fueron ultimados en el estado de Michoacán

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

ACAPULCO.— Dos hombres fueron asesinados a tiros la mañana de ayer cuando es-taban en plena playa de este turístico puerto, informó el vocero de seguridad de Gue-rrero Roberto Álvarez.

Según el funcionario, los fallecidos no han sido iden-tificados todavía, pero “no existía evidencia que señalara que fueran turistas’’, ya que no vestían como tal.

Álvarez Heredia añadió que la playa Tamarindos es una zona “comúnmente uti-lizada para ingerir bebidas o usar estupefacientes’’.

Situada junto a la Costera Miguel Alemán, el área es una zona de esparcimiento, donde no son habituales los homici-dios que sí proliferan en las colonias más pobres y pobla-das de Acapulco.

La zona turística es ha-bitualmente patrullada por efectivos del Ejército, la Ma-rina y la Policía Federal, despliegue que se puso en marcha cuando empezaron a elevarse los índices de vio-lencia en el área, debido a las luchas entre grupos crimina-les que se disputan el control del territorio.

Por otra parte, la Fiscalía Regional de Zitácuaro, Mi-choacán, inició carpeta de investigación con relación al homicidio de dos hombres que fueron privados de la li-bertad en el vecino estado de Guerrero y sus cuerpos locali-zados ayer en el municipio de San Lucas.

EN BCS VAN YA 7 HOMICIDIOS EN 6 DÍAS

Foto: Especial

El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, participó en el homenaje de cuerpo presente de funcionarios asesinados.

TAMAULIPAS PGJE

Foto: Especial

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, durante su visita a la tenencia de Melchor Ocampo, donde convivió con los ciudadanos.

DE LA REDACCIÓN [email protected]

“Hoy más que nunca debe-mos honrar la obra y el ejem-plo que nos heredó Melchor Ocampo, privilegiando el diálogo para alcanzar el en-tendimiento, ante un pano-rama adverso no sólo para el estado, sino para todo el país, aseveró el gobernador de Michoacán, Silvano Au-reoles, al encabezar la cere-monia por el 203 aniversario del natalicio de Ocampo y que se realizó en la tenencia con el mismo nombre.

“Es momento propicio para recordar el gran es-fuerzo que realizó —Melchor Ocampo—, al frente de las instituciones de la República y del Estado, ante su deseo de forjar una sociedad lai-ca, a través del respeto a los derechos del otro para hacer valer los propios”, apuntó.

Asimismo, reconoció que en este momento de tensión social, donde emerge un re-clamo ciudadano, es donde se debe privilegiar el diálo-go y no agudizando las crisis o generando violencia, por lo que convocó a la ciudadanía a la unidad para enfrentar los retos actuales.

Resaltó que hoy y siem-pre sigue y seguirá vigente la tan memorable frase del ideólogo de la Reforma: “Es hablando y no matándo-nos como habremos de en-tendernos”, por ello recordó que el diálogo forja com-promisos, aclara y construye acuerdos, acerca a las par-tes al término medio entre lo posible y lo deseable.

Señaló que no hay verda-des únicas ni absolutas, ya que la solución a los proble-mas se construyen mediante acuerdos y a través de un tra-bajo coordinado.

Aureoles conmemora a Melchor OcampoMICHOACÁN

ASESINATOS

LESIONESdolosas se perpetraron en ese mismo periodo en Michoacán.

dolosos se cometieron en Guerrero de enero a noviembre pasado, de acuerdo con cifras oficiales.

Foto: Cuartoscuro

VIOLENCIA SIN FRENO. Dos hombres fueron asesinados en playa Tamarindos de la zona tradicional de Acapulco, frente a turistas nacionales y extranjeros. Arribaron militares para acordonar la zona.

En un comunicado, la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a co-nocer que las víctimas fueron identificadas como José Da-niel B. y Óscar Karel C, de 17 y 23 años, respectivamente.

Ambos hombres eran ori-ginarios de Ciudad Altamira-no, Guerrero, y presentaban heridas producidas por pro-yectil de arma de fuego.

De acuerdo con las prime-ras investigaciones, las vícti-mas salieron de su domicilio el pasado miércoles por la no-che y no se volvió a saber de ellos hasta ayer, cuando apa-recieron sin vida en el predio conocido como La Tejería.

La PGJE dio inicio a las investigaciones correspon-dientes y ya intercambia información con las autorida-des de Guerrero, a fin de es-clarecer el hecho.

Mientras tanto, se recrude-cen los asesinatos en el muni-cipio de Los Cabos, sobre todo en San José del Cabo San Lu-cas y San José del Cabo, Baja California Sur, pues en lo que va del año se han registrado siete homicidios.

— Con información

de AFP y Paul J. Ulloa

Es momento propicio para recordar el gran esfuerzo que realizó —Melchor Ocampo—, ante su deseo de forjar una sociedad laica.”

SILVANO AUREOLESGOBERNADOR DE MICHOACÁN

Homenajean a funcionarios asesinadosEl gobernador García Cabeza de Vaca promete llegar a las últimas consecuencias

A los responsables de estos actos les decimos: ‘no con-seguirán su objeti-vo, no bajaremos la guardia y tampoco retrocederemos un solo paso’”.

FRANCISCO GARCÍA

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS

2,0442,722LESIONESdolosas se perpetraron en el mismo lapso en Guerrero.

1,169 HOMICIDIOSdolosos se cometieron en Michoacán de enero a noviembre pasado.

3,654

EN RIESGOLa crisis económica en la Nicolaita en el inicio de año se acrecienta; el recorte de 391 millones de pesos a su presupuesto promete afec-tar las funciones sustanti-vas de la institución.

Page 19: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SábadO 7 dE EnERO dE 2017 PRIMERa

19

Educar para el descanso

En un mundo en el que el activismo se ha convertido en el pilar de la vida cotidiana, se ha llegado a olvidar o descuidar la necesidad y autentici-dad del descanso. Regularmente se

piensa en los fines de semana y vacaciones para divertirse, salir a pasear, visitar a los amigos, etc. Pero nos damos cuenta que al regresar a las la-bores cotidianas se llega a estar, incluso, más cansado. De ahí la expresión coloquial “San Lu-nes” que describe esta necesidad de descansar de aquello a lo que hemos llamado “descanso”.

El papa Juan XXIII, en el año 1962, dirigió un discurso en el marco del Tercer Congreso Inter-nacional del Turismo Social, y hablaba al res-pecto de identificar y aprovechar los tiempos de descanso como elemento fundante de la co-munión familiar. Él afirmaba: “Todos sabemos, en efecto, que el descanso mal empleado puede originar el aburrimiento, el desengaño, los des-arreglos y, a veces, el envilecimiento, cuando debería aportar un aumento de felicidad y de equilibrio”.

El punto de partida debe ser, entonces, saber qué es realmente el descanso y cuán necesa-rio es. Si bien es cierto, ya desde la Creación del mundo, Dios en el último día, descansó (Cfr. Gn 2, 1-3) y con esto no sólo le da una cierta impor-tancia; sino que lo hace ver como algo realmen-te necesario y santificante.

Cuando no se sabe qué es descansar se pue-de caer en el absurdo de considerar un “des-canso del descanso”. El problema está, muchas veces, en que los padres no saben descansar y, por lo tanto, no enseñan a sus hijos a descansar; sino sólo a divertirse o “flojear”. Porque, aun-que se puedan vincular, descansar y divertirse no son lo mismo. Así como tampoco descansar será lo mismo que “flojear”.

El descanso viene a ser, entonces, un esta-do de reposo posterior al trabajo. La función del descanso es reparar, aliviar, recrear, consolar y tranquilizar para favorecer a la felicidad y equi-librio en la vida cotidiana. A veces se piensa que no es necesario aprender a descansar, pero la mayor parte de las acciones “de descanso”, a veces, nada tienen que ver con una acción re-generadora. Más aún, llega a ser una actividad muy desgastante. Por ejemplo, se llega a pensar que pasar toda la noche jugando videojuegos es descansar; pero ¿qué tal el sueño al día siguien-te? ¡Se está mucho más agotado! Es, por tanto, necesario aprender a descansar y enseñar a los hijos a ello.

A partir del reconocer que el descanso es re-generador, se puede educar al hijo en este as-pecto. Esto conlleva la exigencia de una cierta disciplina y formación en la voluntad, pues des-cansar es también una acción de la voluntad. Hay que educar para que el hijo “quiera des-cansar”, porque educar no es obligar, sino favo-recer. Y por favorecer hemos de entender que hay que dar cierta libertad a los hijos. A veces hay que saber confiar en ellos, pero no sin an-tes demostrarles las consecuencias de los erro-res que puedan tener y marcar con firmeza los límites que se puedan requerir según la edad del hijo.

El descanso no es sólo equiparable con dor-mir; sino que implica también actividades cor-porales e intelectuales que puedan favorecer al reposo del cuerpo y de la mente. El jugar jue-gos de mesa, salir a un museo, ir a caminar al parque, momentos de lectura y otras activida-des relajantes en familia también son parte del descanso necesario. Esto se debe a que el des-canso es la recompensa del trabajo y la fuen-te de energía para las actividades posteriores a éste.

El favorecer tiempos de descanso es tan importante que, por ejemplo, los Carmelitas Descalzos tiene la recreación como una parte fundamental de la vida cotidiana de la Orden junto con el estudio y la oración, pues Santa Teresa de Jesús afirma que estos momentos de convivencia y alegría en Dios sirven de mucho “Para tornar a la oración más fuertes” (V 13, 1).

DE FAMILIA A FAMILIAColaboración /Somos tu familia es un Programa de Cenyeliztli, A.C. ®

Muchas veces los padres no saben descansar y, por lo tanto, no enseñan a sus hijos a descansar; sino sólo a divertirse o “flojear”POR CÉSAR MONROY LÓPEZ

Primera de dos partes

¡ACÉRCATE A NOSOTROS! ¿DÓNDE Y CUÁNDO?

La familia es un lazo tan fuerte que no te dejará caer. Si tienes problemas:

Somos Tu Familia es un programa de Cenyeliztli, A.C. ®. Hecho en México, todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se multiplique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Telefono: 5536 1676 [email protected]

n Con tu pareja. n Con tus padres, hermanos, algún familiar

o amigo. n Con el alcohol o las drogas. n De salud o trastornos alimenticios. n Si nos necesitas o nos quieres ayudar: n Comunícate con nosotros.

www.somostufamilia.com

Cenyeliztli, A. C. es responsable del contenido editorial.

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Page 20: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

Ni saben ni pueden¿No habrá alguien en Los Pinos que se dé cuenta del fracaso de los anuncios publicitarios de este gobierno?

Si uno revisa los medios de comunicación de los últimos días se da cuenta de que la gran mayoría refleja el enojo de la población por los aumen-tos de los precios de los bienes que hasta ahora produce el Estado, no se sabe por cuánto tiempo

más. Sólo hay algunos comentarios favorables tratando de justificarlos, lo cual es imposible, pues dichos aumentos van a afectar, y seriamente, a millones de mexicanos.

Queda claro que quienes dirigen el campo económico desde el gobierno no saben o no pueden con el paquete y se les está saliendo de las manos aceleradamente, con las con-secuencias que estamos viendo, y aunque no toda la culpa es de la actual administración, sí es responsable de seguir con el mismo modelo económico, que sólo ha provocado mayor desigualdad y pobreza. El problema es que tienen un libro y es el único que leen, a pesar de que en muchos paí-ses este libro ya es considerado obsoleto y se está demos-trando que la famosa globalización no está resolviendo los problemas ingentes de millones de personas en el mundo y que, además, la tendencia es hacia el proteccionismo y el desarrollo local.

Sin embargo, desde hace lustros, los gobernantes se afe-rraron a desmantelar la industria nacional paraestatal y a firmar tratados de libre comercio con quien se pusiera en-frente, dejando de lado, por ejemplo, el desarrollo del cam-po y los campesinos. Se nos vendió la idea de que con el TLC lo mejor era importar maíz de Estados Unidos, que era más barato y que, como resultado de ello, habría recursos para “reconvertir” a los campesinos para que sembraran otros productos del campo. Pero la realidad es que se abrió la frontera, llegó el maíz norteamericano y la reconversión de los campesinos y el apoyo nunca se vio.

Hoy somos más débiles que hace 30 años en la sobera-nía alimentaria, somos más débiles en la industria petro-lera que hace 30 años, no digamos en los bienes de capital, etcétera. Éste es el resultado de haber apos-tado a una sola escuela de pensamiento económico, misma que está demos-trando su fracaso estrepi-toso. Lo peor es que no lo reconocen y todavía creen que podrán salir adelante.

¿Qué se pretende con la designación del nuevo secretario de Relaciones Exteriores, un defensor del libre comercio y enemigo del proteccionismo? Exac-tamente lo contrario a lo que ha declarado el señor Trump.

Otro ejemplo de su in-capacidad es el comunica-do de Pemex exhortando a las organizaciones civiles y políticas para no blo-quear sus instalaciones y, además, pidiendo a las autoridades locales “intervenir para que la distribución y suministro de combustible puedan realizarse con norma-lidad”. Es decir, una empresa cuasi-privada (en eso la están convirtiendo) hace llamamientos a la población y, además, les pide a las autoridades locales que intervengan. ¿Dónde quedan las autoridades federales y su responsabilidad de mantener la libre circulación? ¿No debería ser una autori-dad quien hiciera el llamamiento y no una empresa que no es autoridad y cuya principal demanda sería a las autorida-des federales para que no pusieran obstáculos a la distribu-ción de gasolina? Una muestra más de no saber gobernar.

Otro de los temas centrales y en los cuales han demos-trado que tampoco saben o pueden es el referente a la co-municación social. ¿No habrá alguien en Los Pinos que se dé cuenta del fracaso de los anuncios publicitarios de este gobierno? Ejemplo: el que está en la radio esta semana que habla de las guerras en otros países mientras que aquí go-zamos de paz. En la misma semana en que aumentan la gasolina, que aumentan la luz, que sigue su marcha la de-valuación del peso, la salida de capitales y que las protestas en todo el país están a la orden del día, ellos hablan de paz y de contar lo bueno. ¿No se dan cuenta de que lo único que hacen con estos anuncios es enardecer más a la población? Es preocupante tanta ineptitud.

De lo que estamos seguros es que lo único que podrá agradecer la mayoría de los niños y jóvenes a este gobierno es que hizo a sus familias más pobres.

Hoy somos más débiles que hace 30 años en la soberanía alimentaria y en la industria petrolera... Éste es el resultado de haber apostado por una sola escuela de pensamiento económico, que está demostrando su fracaso estrepitoso.

Rubicón

ENRIQUE DEL VAL [email protected]

CHIHUAHUA ENTREGÓ MÁS DE 11 MIL BECASCHIHUAHUA, Chih.— El gobierno estatal cerró el año con la entrega de un total de 11 mil 911 becas a estudiantes de los niveles básico y de educación normal del subsistema federalizado de educación en la entidad.

En el caso de alumnos de educación básica, este apoyo fue entregado directamente a cada

beneficiado, a través de un cheque que se les llevó directamente a sus escuelas, por un mon-to de 600 pesos. Para estudiantes de Primaria, cinco mil 66 becas; para secundarias, dos mil 962 apoyos; secundarias técnicas, tres mil 294; telesecundarias, 181 beneficiados, y 138 para estudiantes de educación especial.

— Carlos Coria

138ALUMNOS

de educación especial se vieron beneficiados.

Toman presa para demandar dineroUna organización local busca que el gobierno de Veracruz renueve un acuerdo del que obtenían 2.5 millones de pesos mensualmente

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— La presa Yuribia, que abastece de agua a tres municipios del sur veracru-zano fue nuevamente toma-da por una organización local que, desde el sexenio anterior, cobraba 2.5 millones de pe-sos mensuales y actualmente pretenden que la nueva ad-ministración gubernamental retome este acuerdo, lo cual, para las autoridades estatales, es un chantaje.

El gobierno de Javier Duar-te pactó con este grupo, que ilegalmente tuvo amnistía y recursos públicos sin que fue-ran aplicados a las mejoras que supuestamente plantea-ban como pretexto para con-seguir recursos económicos. En estas irregularidades es-tuvieron involucrados exfun-cionarios y representantes de los Poderes de gobierno.

En entrevista, el manda-tario Miguel Ángel Yunes se-ñaló que, de acuerdo con lo informado por los propios in-tegrantes de la organización, parte de los recursos por ex-plotación del agua fueron a parar a manos de Antonio Ma-cías Yazegey, suegro de Javier

SEÑALAN BENEFICIOS AL SUEGRO DE DUARTE

Duarte, y son parte de los des-víos del anterior gobierno.

“Al frente de esta organiza-ción está Lino González Bau-tista o Lino González Cruz, quien tiene orden de apre-hensión. Está también Eloy González Bautista, delega-do estatal de Morena, y que

encabeza esta movilización en esa zona”, dijo.

De igual modo, señaló que la diputada de Morena Ma-ría del Rocío Pérez Pérez, del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque, participó el 30 de diciembre en una reunión previa a la toma de la presa y

cierre de válvulas.Las investigaciones he-

chas por las autoridades es-tatales señalan que González Bautista recibía recursos y los repartía entre miembros de su organización. Aunado a ello, tanto el supuesto acti-vista como parte de su fami-lia cobraban sin trabajar en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoal-cos, que controlaba Antonio Macías Yazegey.

Los municipios afectados por el cierre de válvulas son Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque. Las autorida-des estatales cumplirán con las órdenes de aprehensión pendientes, señaló Yunes Linares.

En otros hechos hallan tres camionetas con hidrocarburo robado POR EMMANUEL RINCÓ[email protected]

CUAUTEPEC DE HINOJOSA, Hgo.— Una camioneta en la que eran trasladados conte-nedores con combustible or-deñado de ductos de Pemex se incendió, lo que provocó la movilización de los cuer-pos de emergencia durante la madrugada de ayer.

De acuerdo con el repor-te oficial, el incidente ocurrió alrededor de las 3:30 ho-ras, en un camino de terra-cería que conduce al rancho Emporio de San Juan Teco-comulco, del municipio de Cuautepec de Hinojosa.

En ese punto se incendió una camioneta de 3.5 tone-ladas marca Ford F-350, con placas de circulación SF-18171, en la cual se localizaron

cuatro contenedores ya cal-cinados que transportaban combustible.

Mientras que en el muni-cipio de Tepetitlán se realizó el aseguramiento de tres ca-mionetas en la zona conocida como la Cuesta de Sayula, las

cuales se encontraron aban-donadas y que también tras-portaban combustible.

Las unidades asegura-das fueron una camioneta marca Ford, tipo F-350, otra también de la marca Ford, tipo F-150, y una de la marca

Astro.Finalmente, en el muni-

cipio de Tlahuelilpan, sobre la carretera hacia Munitepec, agentes estatales adscritos a la región en Tula de Allende lo-calizaron una toma clandesti-na sobre un canal de riego.

En el lugar hallaron la toma compuesta por una manguera de aproximada-mente un metro y medio, de color negro, la cual se encon-traba conectada a ductos de Petróleos Mexicanos.

Esta manguera contaba con una terminal que estaba protegida con una caja para poder sumergirla dentro del canal de riego.

Se incendia vehículo con combustible robadoHIDALGO ROBO A PEMEX

Foto: Emmanuel Rincón

Autoridades de Hidalgo informaron que la camioneta que se incendió contenía combustible producto de ordeñas a Pemex.

Foto: Archivo/Excélsior

Los municipios afectados por el cierre de válvulas de la presa Yuribia son Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz.Afectados

Foto: Especial

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha enfatizado en varias ocasio-nes que la educación es una de las prioridades de su administración.

ANTECEDENTE n El 28 de diciembre de

2014, siendo entonces secretario de Gobierno el ahora diputado federal Erick Lagos, suscribió un conve-nio en el que las autoridades se comprometieron a no tomar medidas penales por el bloqueo a la presa.

n Este acuerdo fue firmado por el entonces procurador de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, el secretario de Finanzas, Mauricio Audirac Murillo, y la presidenta en la 63 Legislatura Anilú Ingram Vallines.

TRES CASOSEn tres hechos distintos, autoridades localizaron una camioneta incendiada, otras tres con combustible y una toma clandestina es-condida en un canal de rie-go en Hidalgo.

TODOMEXICO

EXCELSIORSábadO 7 dE EnERO dE 2017

20 @Excelsior

Page 21: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

PRIMERA SábAdo 7 dE EnERo dE 2017 : EXCELSIoR

El SMN prevé precipitaciones fuertes en el oriente y sureste del paí[email protected]

El frente frío 21 se extende-rá desde el norte del Golfo de México, al interior del país desde Veracruz hasta Chihua-hua, y generará lluvias fuertes a muy fuertes en entidades del oriente y sureste del territorio nacional.

El Servicio Meteorológi-co Nacional (SMN) indicó que también causará vientos fuer-tes en el norte del país; ade-más, la masa de aire polar que lo impulsa favorecerá marca-do descenso de temperatura en el norte y noreste de la na-ción, así como evento de nor-te en el noroeste del litoral del Golfo de México.

Se registrarán temperatu-ras menores a menos cinco grados centígrados en regio-nes montañosas de Chihua-hua, Coahuila y Durango; y de

menos cinco a cero grados en partes altas de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Además de temperaturas de cero a cinco grados centí-grados en partes serranas de Baja California, San Luis Po-tosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Que-rétaro, Ciudad de México, Ve-racruz, Oaxaca y Chiapas.

El SMN también prevé ra-chas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en Chi-huahua, Durango y Coahuila; y evento de norte con rachas que pueden superar los 90 ki-lómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz.

Frente frío provocará lluvias y bajas temperaturas

CLIMA PRONÓSTICO

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

El frente frío 21 propiciará bajas temperaturas en el norte y noreste del territorio nacional.

CENTRO DEL PAÍSDe acuerdo con el SMN, en el centro del país se espera cie-lo parcialmente nublado, lluvias puntuales muy fuer-tes en Puebla, y lluvias fuer-tes en Querétaro e Hidalgo.

21EXCELSIoR : SábAdo 7 dE EnERo dE 2017 PRIMERA

Page 22: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

Algunos alumnos asisten buscando tener herramientas para evitar ser víctimas de bullying, otros han sufrido ya agresiones.

En las clases, además de la defensa personal, a los niños se les enseñan valores, confianza, seguridad, esfuerzo y disciplina.

La Academia Renzo Gracie México brinda a niños y niñas las herramientas para detener la violencia

POR JESÚS MONJE [email protected]

Familias han hallado un mé-todo para que sus hijos ya no sean víctimas de bullying, y éste se encuentra en la Aca-demia Renzo Gracie Méxi-co-Mario Delgado Team, especializada en Jiujitsu bra-sileño, la cual cuenta con 15 años de experiencia en la práctica y enseñanza de esta arte marcial. En la academia, los alumnos aprenden a apli-car en su vida cotidiana las enseñanzas de este instituto, fundamentadas en tres prin-cipios básicos que conforman un método: negociación, con-trol y respuesta.

El bullying es un fenóme-no que ocurre en las aulas de todo el país, y afecta princi-palmente a niñas y niños de nivel básico; a pesar de que en el país existe una Ley General de los Derechos de Niñas, Ni-ños y Adolescentes, que orde-na a las autoridades a realizar las acciones necesarias para propiciar un ambiente libre de violencia en las institucio-nes educativas.

Desde hace poco más de un año, la Academia Renzo Gracie México imparte clases antibullying a niños y jóvenes de 4 a 14 años de edad, a cargo de la maestra Miriam del Rayo Ruiz Ramírez, quien cuen-ta con una experiencia de 7 años dando cursos y clases y 6 años en judo y jiujitsu brasile-ño, así como el maestro Ger-man Portilla, asesor de clases antibullying.

El maestro Germán Portilla apuntó que la Academia Ren-zo Gracie México, ubicada en Ejército Nacional 540, ha to-mado el bullying muy en serio y aplica técnicas sin violencia y sin golpes, diseñadas para que cualquier niño sin impor-tar su estatura o fuerza pueda aplicarla exitosamente, inclu-so contra agresores de mayor tamaño y fuerza, dijo también que se enseña a los niños a evitar una confrontación físi-ca y de ser posible dialogar sin pelear, pero nunca iniciar una pelea.

Miriam del Rayo expresó que el bullying mantiene en alerta a los padres de familia, pero sobre todo a los niños y jóvenes que son víctimas del mismo, dejando deserción escolar, daños emocionales, miedo, entre otras afectacio-nes. También dijo que los ni-ños que hacen bullying no son malos por naturaleza, sino en muchos casos es por fal-ta de atención de sus padres o simplemente tienen mucha energía y no saben enfocarla positivamente.

Del Rayo señaló que cuen-ta con una asistencia de entre

ARTES MARCIALES, LA RESPUESTA

APLICAN LLAVES CONTRA BULLYING

Foto: Jesús Monje Peral

Foto: Jesús Monje Peral

10 a 20 niñas y niños, la mayo-ría toman las clases sólo para prevenir el bullying y otros porque han sido víctimas de agresiones, lo importan-te, dijo, es darles a los niños

herramientas de seguridad, confianza y que no tengan miedo de parar la violencia.

Por su parte, German Por-tilla dijo que a los alumnos se les enseña las consecuencias de cada llave que aplican, ya que el objetivo es la defen-sa no la agresión, “siempre se les habla con la verdad sobre cada llave y el límite de cada movimiento”.

Los maestros indicaron que las clases antibullying las im-parten de dos formas, con cla-ses regulares que son lunes, martes, miércoles y jueves y

Foto: Jesús Monje Peral

Niñas y niños de entre 4 y 14 años de edad asisten a las clases antibullying impartidas en la Academia Renzo Gracie México - Mario Delgado Team.Sin miedo

20ALUMNOStoman las clases para evitar los efectos negativos del bullying

15AÑOSlleva la Academia Renzo Gracie México impartiendo clases

“A los alumnos se les enseñan las conse-cuencias de cada lla-ve que aplican, ya que el objetivo es el mé-todo de defensa, no ejercer agresiones”.

GERMÁN PORTILLA

ASESOR ANTIBULLYING

Lo importante es dar-le a los niños y niñas las herramientas de seguridad y confian-za, y que no tengan miedo para detener la violencia”.

MIRIAM DEL RAYO RUÍZ RAMÍREZ

MAESTRA DE JIUJITSU

también se dan cursos de ve-rano y Semana Santa e incluso han ido a dar demostraciones a escuelas, pero no sólo se les enseña el arte de la defensa personal, sino se les muestra los valores, la confianza, se-guridad, esfuerzo físico y dis-ciplina, e incluso los mismos papás están al pendiente en cada clase.

La escuela Renzo Gracie México-Mario Delgado Team,

dirigida por el maestro Mario Delgado brinda, además, cla-ses de prueba para que los jo-venes tengan acercamiento a la disciplina “se dan clases de prueba para que los niños o jóvenes conozcan la técnica, misma que les va a gustar e in-cluso más que como método de defensa la pueden tomar como una carrera deportiva que les dejará mayores satis-facciones”, concluyó Delgado.

MÉTODO EN TRES FASES n La primera etapa del

método impartido en la Academia Renzo Gracie México - Mario Delgado Team consiste en la fase de negociación, en donde el alumno utiliza el lenguaje como método de defensa, tratando de calmar al agresor con frases como “no quiero problemas”.

n En caso de que la ne-

gociación no funcione, y la agresión se vea incrementea-da, se pasa al control, fase en la cual se emplean técnicas de derribe o sometimiento.

n En situaciones extremas, en las cuales las dos fases anteriores no funcionan, se pasa a la respuesta, que implica el uso de llaves o palancas con el objetivo de inmovilizar sin ejercer daño.CONSECUENCIAS

El bullying es un problema que ocurre en las aulas de todo el país y afecta princi-palmente a niños y niñas que estudian el nivel bási-co, provocando deserción y daños emocionales.

22: EXCELSIORSábadO 7 dE EnERO dE 2017

TEMA DEL DÍA

Page 23: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

EXCELSIOR : SábadO 7 dE EnERO dE 2017 PRIMERa 23

Page 24: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO FRANCISCO ZEA …...2017/01/07  · Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, conversó durante media hora con el republicano Larry Rubin

PRIMERA SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR24