12
ATAHUALPA YUPANQUI EL PAYADOR PERSEGUIDO

PASE LIBRE A LA LECTURA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL PAYADOR PERSEGUIDO . Atahualpa Yupanqui

Citation preview

Page 1: PASE LIBRE A LA LECTURA

ATAHUALPAYUPANQUI

ELPAYADORPERSEGUIDO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

6 TAPA YUPANQUI.pdf 7/4/11 14:41:04

Page 2: PASE LIBRE A LA LECTURA

De El payador perseguido (fragmento) de Atahualpa Yupanqui© Herederos de Atahualpa Yupanqui

Para su musicalización, Atahualpa Yupanqui modificó la letra de algunos de sus poemas

Colección: “Pase libre a la lectura”Fotografías de la colección: Mariana Monteserin, Paula Salvatierra, Daniel Santoyo,Elizabeth Sánchez y Natalia VolpeDiseño de tapa y colección: Plan Nacional de Lectura 2011 (Juan Salvador de Tullio, MarianaMonteserin, Paula Salvatierra, Elizabeth Sánchez y Natalia Volpe. Revisión: Silvia Pazos)

Ministerio de Educación de la NaciónSecretaría de EducaciónPlan Nacional de Lectura 2011Pizzurno 935 (C1020ACA) Ciudad de Buenos AiresTel: (011) 4129-1075/[email protected] - www.planlectura.educ.ar

República Argentina, reimpresión 2011

AATTAAHHUUAALLPPAA YYUUPPAANNQQUUII

Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta.

PASE LIBREA LA LECTURA

SI BEBIÓNO CONDUZCA

LUCES BAJASOBLIGATORIAS

ABRÓCHESEEL CINTURÓN

NO USE EL CELULAR

INFORMES

Nació el 31 de enero de 1908 en Pergamino, Provincia. deBuenos Aires. Su nombre era Héctor Roberto Chavero. A los seisaños empezó a estudiar violín y luego guitarra. A los trece,comienza a firmar en el periódico escolar con el nombre deAtahualpa, en homenaje al último soberano Inca. Años después,le agrega el Yupanqui; Ata significa: “venir”; Hu: “de lejos”; Allpa:“tierra”; Yupanqui: “decir, contar”. Sería: "El que vino de lejanastierras a decir, a contar”.El más grande creador popular de la Argentina conoció trabajos detodo tipo y fue perseguido por sus ideas; su canto describe el paisajey los dolores de sus hermanos. Murió en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992; sus restos descan-san en Cerro Colorado, Córdoba, debajo de un roble. Entre susobras como escritor, figuran: Cerro Bayo, Guitarra, El canto del viento,El payador perseguido, La capataza. Dejó innumerables obras para elcancionero argentino de raíz folclórica.

Presidenta de la NaciónDra. Cristina Fernández de Kirchner

Ministro de EducaciónProf. Alberto Sileoni

Secretaria de EducaciónProf. María Inés Abrile de Vollmer

Jefe de Asesores de Gabinete Lic. Jaime Perczyk

Subsecretaria de Equidad y Calidad EducativaLic. Mara Brawer

Director Nacional de Políticas SocioeducativasA.S. Pablo Urquiza

Directora del Plan Nacional de LecturaMargarita Eggers Lan

yupanqui-ret VERSION 6 7/4/11 16:49 Página 1

Page 3: PASE LIBRE A LA LECTURA

1

EL PAYADOR PERSEGUIDO(fragmento)Atahualpa Yupanqui

Con permiso via dentraraunque no soy convidao,pero en mi pago, un asaono es de naides y es de todos.Yo via cantar a mi mododespués que haiga churrasquiao.

Yo sé que muchos diránque peco de atrevimientosi largo mi pensamientopa'l rumbo que ya elegí,pero siempre he sido ansí;galopiador contra el viento.

Eso lo llevo en la sangredende mi tatarabuelo.Gente de pata en el suelofueron mis antepasaos;criollos de cuatro provinciasy con indios misturaos.

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 1

Page 4: PASE LIBRE A LA LECTURA

2

Mi agüelo fue carretero,mi tata fue domador;nunca se buscó dotorpues se curaban con yuyos,o escuchando los murmuyosde un estilo de mi flor.

Como buen rancho paisano,nunca faltó una encordada,de ésas que parecen nadapero que son sonadoras.Según el canto y la horaquedaba el alma sobada.

Mi tata era sabedorpor lo mucho que ha rodao.Y después que había cantaodestemplaba cuarta y prima,y le echaba un poncho encima"pa' que no hable demasiado..."

La sangre tiene razonesque hacen engordar las venas.Pena sobre pena y penahacen que uno pegue el grito.La arena es un puñaditopero hay montañas de arena.

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 2

Page 5: PASE LIBRE A LA LECTURA

No sé si mi canto es lindoo si saldrá medio triste;nunca fui zorzal, ni existeplumaje más ordinario.Yo soy pájaro corsarioque no conoce el alpiste.

Vuelo porque no me arrastro,que el arrastrarse es la ruina;anido en árbol de espinalo mesmo que en cordillerasin escuchar las zoncerasdel que vuela a lo gallina.

No me arrimo así nomása los jardines floridos.Sin querer vivo alvertidopa' no pisar el palito.Hay pájaros que solitosse entrampan por presumidos.

Aunque mucho he padecidono me engrilla la prudencia.Es una falsa experienciavivir temblándole a todo.Cada cual tiene su modo;la rebelión es mi cencia.

3

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 3

Page 6: PASE LIBRE A LA LECTURA

4

Pobre nací y pobre vivopor eso soy delicao.Estoy con los de mi laocinchando tuitos parejospa' hacer nuevo lo que es viejoy verlo al mundo cambiao.

Yo soy de los del montón,no soy flor de invernadero.Soy como el trébol pampero,crezco sin hacer barullo.Me apreto contra los yuyosy así lo aguanto al pampero.

Si alguien me dice señor,agradezco el homenaje;mas, soy gaucho entre gauchajey soy nada entre los sabios.Y son pa' mí los agraviosque le hagan al paisanaje.

La vanidá es yuyo maloque envenena toda huerta.Es preciso estar alertamanejando el azadón,pero no falta el varónque la riegue hasta en su puerta.

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 4

Page 7: PASE LIBRE A LA LECTURA

5

El trabajo es cosa buena,es lo mejor de la vida;pero la vida es perdidatrabajando en campo ajeno.Unos trabajan de truenoy es para otros la llovida.

Trabajé en una canterade piedritas de afilar.Cuarenta sabían pagarpor cada piedra pulida,y era a seis pesos vendidaen eso del negociar.

Apenas el sol salíaya estaba a los martillazos,y entre dos a los abrazoscon los tamaños piegrones,y por esos moldejoneslas manos hechas pedazos.

Otra vez fui panaderoy hachero en un quebrachal;he cargao bloques de saly también he pelao cañas,y un puñado de otras hazañaspa' mi bien o pa' mi mal.

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 5

Page 8: PASE LIBRE A LA LECTURA

Buscando de desasnarmefui pinche de escribanía;la letra chiquita hacíapa' no malgastar sellao,y era también apretaoel sueldo que recibía.

Cansao de tantas miseriasme largué pa'l Tucumán.Lapacho, aliso, arrayán,y hacha con los algarrobos.¡Uno cincuenta! Era robopa' que uno tenga ese afán.

Sin estar fijo en un laoa toda labor le hacía,y ansí sucedió que un díaque andaba de benteveome topé con un arreoque dende Salta venía.

Me picó ganas de andary apalabré al capataz,y ansí, de golpe nomásel hombre me preguntó:–¿Tiene mula? –Cómo nole dije–. Y hambre, de más.

6

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 6

Page 9: PASE LIBRE A LA LECTURA

A la semana de aquellorepechaba cordilleras,faldas, cuestas y laderassiempre pa'l lao del poniente,bebiendo agua de vertientey aguantando las soleras.

Tal vez otro habrá rodaotanto como he rodao yo,y le juro, creameló,que he visto tanta pobreza,que yo pensé con tristeza:Dios por aquí no pasó.

Me sacudí las escarchascuando bajé de los Andes,y anduve en estancias grandescuidando unos parejeros;trompeta, tapa y sombrero,pero pa' los peones, de ande.

La peonada, al descampao,el patrón, en Güenos Aires.Nosotros, el cu... ello al airecon las caronas mojadas,y la hacienda de invernadamás relumbrosa que un fraile.

7

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 7

Page 10: PASE LIBRE A LA LECTURA

El estanciero teníatambién sus cañaverales,y en los tiempos otoñalesjuntábamos los andrajos,y no íbamos p'abajodejando los pedregales.

Allí nos amontonabanen lote con otros criollos,cada cual buscaba un hoyoande quinchar su guarida,y pasábamos la vidarigoriaos y sin apoyo.

8

Atahualpa 2 7/4/11 16:04 Página 8

Page 11: PASE LIBRE A LA LECTURA

De El payador perseguido (fragmento) de Atahualpa Yupanqui© Herederos de Atahualpa Yupanqui

Para su musicalización, Atahualpa Yupanqui modificó la letra de algunos de sus poemas

Colección: “Pase libre a la lectura”Fotografías de la colección: Mariana Monteserin, Paula Salvatierra, Daniel Santoyo,Elizabeth Sánchez y Natalia VolpeDiseño de tapa y colección: Plan Nacional de Lectura 2011 (Juan Salvador de Tullio, MarianaMonteserin, Paula Salvatierra, Elizabeth Sánchez y Natalia Volpe. Revisión: Silvia Pazos)

Ministerio de Educación de la NaciónSecretaría de EducaciónPlan Nacional de Lectura 2011Pizzurno 935 (C1020ACA) Ciudad de Buenos AiresTel: (011) 4129-1075/[email protected] - www.planlectura.educ.ar

República Argentina, reimpresión 2011

AATTAAHHUUAALLPPAA YYUUPPAANNQQUUII

Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta.

PASE LIBREA LA LECTURA

SI BEBIÓNO CONDUZCA

LUCES BAJASOBLIGATORIAS

ABRÓCHESEEL CINTURÓN

NO USE EL CELULAR

INFORMES

Nació el 31 de enero de 1908 en Pergamino, Provincia. deBuenos Aires. Su nombre era Héctor Roberto Chavero. A los seisaños empezó a estudiar violín y luego guitarra. A los trece,comienza a firmar en el periódico escolar con el nombre deAtahualpa, en homenaje al último soberano Inca. Años después,le agrega el Yupanqui; Ata significa: “venir”; Hu: “de lejos”; Allpa:“tierra”; Yupanqui: “decir, contar”. Sería: "El que vino de lejanastierras a decir, a contar”.El más grande creador popular de la Argentina conoció trabajos detodo tipo y fue perseguido por sus ideas; su canto describe el paisajey los dolores de sus hermanos. Murió en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992; sus restos descan-san en Cerro Colorado, Córdoba, debajo de un roble. Entre susobras como escritor, figuran: Cerro Bayo, Guitarra, El canto del viento,El payador perseguido, La capataza. Dejó innumerables obras para elcancionero argentino de raíz folclórica.

Presidenta de la NaciónDra. Cristina Fernández de Kirchner

Ministro de EducaciónProf. Alberto Sileoni

Secretaria de EducaciónProf. María Inés Abrile de Vollmer

Jefe de Asesores de Gabinete Lic. Jaime Perczyk

Subsecretaria de Equidad y Calidad EducativaLic. Mara Brawer

Director Nacional de Políticas SocioeducativasA.S. Pablo Urquiza

Directora del Plan Nacional de LecturaMargarita Eggers Lan

yupanqui-ret VERSION 6 7/4/11 16:49 Página 1

Page 12: PASE LIBRE A LA LECTURA

ATAHUALPAYUPANQUI

ELPAYADORPERSEGUIDO

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

6 TAPA YUPANQUI.pdf 7/4/11 14:41:04