22
Seminario Mayor San José Dimensión Pastoral Pastoral Parroquial: Parroquia Jesús Buen Pastor Padre Asesor: Pbro. Aquiles Sánchez Integrantes del equipo pastoral: 1 Semi nari o Mayo r San José Past oral parr oqui al –

Pastoral - Planificación

Embed Size (px)

Citation preview

Seminario Mayor San JoséDimensión Pastoral

Pastoral Parroquial: Parroquia Jesús Buen PastorPadre Asesor: Pbro. Aquiles SánchezIntegrantes del equipo pastoral:

Carlos Alveo Marcelino Bonilla Juan Landau Anibal Ortega Jamed Pacheco (Coordinador) Nicanor Villarreal

1

Seminari

o Mayor

San José

Pastoral parroquial – Jesú

s

Objetivo general:Fortalecer a la comunidad en la organización, en la formación y en la espiritualidad con el fin de mejorar su vivencia de fe.

Objetivos específicos:- Facilitar herramientas que fortalezcan un mejor liderazgo. - Asumir el compromiso que supone cada rol - Formar los agentes pastorales que animan a los grupos existentes

en la comunidad (Past. litúrgica, juvenil, evangelización, catequesis, entre otros)

- Fomentar la participación de los fieles alejados.- Propiciar momentos de encuentros con la persona de Jesús.- Concientizar a los fieles acerca de la importancia de una

espiritualidad eucarística en la vida cristiana.

Organización de los seminaristas por diversas comunidades:He aquí el listado de las comunidades en las cuales el grupo de pastoral se proyecta, así como el nombre de los seminaristas que colaboran durante este tiempo en cada una de las siguientes comunidades:

Capilla San Francisco de Asís – Paso Blanco #2: - Nicanor Villarreal - Carlos Alveo

Capilla Virgen de Guadalupe – Las Garzas de Pacora (ICA): - Jamed Pacheco- Anibal Ortega

Capilla Jesús Buen Pastor – La Mesa (Corregimiento de San Martin):

- Juan Landau- Marcelino Bonilla

Generalidades del Equipo pastoral La reunión de pastoral:

Día: Viernes Hora: 4: 15 p.m. Lugar: Salón de III de teologíaAgenda del encuentro:

4: 30 – 5: 30 p.m.: Evaluación y planificación por equipos

5: 30 – 6: 00 p.m.: Compartir de las experiencias 6: 00 – 6: 30 p.m.: Rezo de las Vísperas.

Partida a la pastoralDía: Sábado

2

Hora: 6:25 a.m.

Cronograma general de las actividades de pastoral durante el I semestre:

Fines de semana

Días Actividades(S): SMSJ ; (P): Parroquia

No. 1 Sábado 2 de Marzo

(S). Visita a las áreas de pastoralConocimiento de la realidad pastoral

Domingo 3 de Marzo

No. 2 Sábado 9 de Marzo

(P). Reunión vicarial – Tataré.9: 00 a.m.(S). Conocimiento de la realidad pastoral.

Domingo 10 de Marzo

(P). Retiro espiritual de todo el equipo pastoral (Párroco, Diáconos, Estudiantes al diaconado y seminaristas)

3

No. 3 Sábado 16 de Marzo

Conocimiento de la realidad pastoral

Domingo 17 de Marzo

(P). Asamblea Arquidiocesana de Pastoral – Felipillo. (S). Pequeño receso con Motivo de la Semana Santa

No. 4 Sábado 13 de Abril

(P). Reunión Vicarial - Chepo

Domingo 14 de Abril

No. 5 Sábado 20 de Abril

(P). Procesión con todas las comunidad que conforman la Parroquia en el centro parroquial Capilla Jesús Buen Pastor

Domingo 21 de Abril

(P). Solemnidad y fiesta Patronal de la Parroquia Jesús Buen Pastor (Feria, reinado, liga de futbol)(S). Visita de los seminaristas a las parroquias de la Arquidiócesis de Panamá)

No. 6 Sábado 27 de AbrilDomingo 28 de Abril

(P). Reunión de Equipo pastoral – Bajo el Piro

No. 7 Sábado 4 de Mayo (P). Colecta de la Campaña de Promoción Arquidiocesana en las calles.

Domingo 5 de Mayo

No. 8 Sábado 11 de Mayo

(P). Reunión Vicarial - Wacuco

Domingo 12 de Mayo

No. 9 Sábado 18 de mayo

(P). Encuentro formativo entre los miembros del equipo pastoral de la parroquia acerca del pacto ético electoral.

Domingo 19 de mayo

(P). Reunión de equipo pastoral – Utive

No. 10 Sábado 25 de mayo

(S). Actividades pastorales regulares

Domingo 26 de mayo

¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨

No. 11 Sábado 1 de junio (S). Actividades pastorales regularesDomingo 2 de junio

¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨

No. 12 Sábado 8 de junio (P). Reunión vicarial – San Francisco de Asís9: 00 a.m.

Domingo 9 de junio

(P). Celebración de la Eucaristía por el P. Guillermo- Capilla Buen Pastor

No. 13 Sábado 15 de junio

(S). Actividades pastorales regulares(P). Reunión del equipo pastoral – Capilla San Judas Tadeo – La Estancia; Hora: 1: 00 p.m.

Domingo 16 de (P). Celebración de la Eucaristía por el P. Eliezer

4

junio – Capillas: Virgen de Guadalupe y San Francisco de Asís

No. 14 Sábado 22 de junio

(S). No hay actividad pastoral con motivo de la preparación de la Fiesta de la Familia

Domingo 23 de junio

(S). Fiesta de la familia

No. 15 Viernes 28 de junio

Evaluación y acción de gracias por la vivencia pastoral durante este primer semestre.

Sábado 29 de junioDomingo 30 de junio

(S). Algunos miembros del Grupo pastoral asistirán a la Toma de posesión de Monseñor Audilio AguilarFin de las actividades pastorales

5

Capilla San Francisco de Asís

Paso Blanco #2

Capilla San Francisco de Asís

6

Integrantes del equipo No. 1:- Carlos Alveo- Nicanor Villarreal

Antecedentes históricos:

En junio de 1999 en una visita pasajera del P. Tulio Gómez y de la Profa. Toribia de Escudero, con un grupo de apoyo a la comunidad en relación a la cría de pollo y en la ayuda con materiales de construcción para la misma, se enteraron que la comunidad no tenía un lugar donde congregarse para la celebración de las misas o para compartir la Palabra. Esto les motivo a reunirse con algunos miembros de la comunidad y hacer misas los días viernes a las 5: 00 p.m. en la casa del señor Nicolás e Iluminada Pérez junto con la participación de otras personas. De ahí en unas cuantas semanas con aires de ánimo y entusiasmo se empieza a buscar terreno para la construcción de una capilla.

Para ese entonces el Dr. Francisco Castañeda quien luego de algunas gestiones que realizara la comunidad en vías a la donación de algún terreno, por parte de la comunidad accedió a donar el terreno con la única condición de que dicha capilla llevara el nombre de San Francisco de Asís.

En marzo del año 2000 se comenzó a solicitar la ayuda para la construcción de la capilla siendo una de las instancias a solicitarle colaboración la Parroquia San Gerardo Mayela ubicada en Parque Lefebre, obteniendo respuestas favorables. Es por ello que en mayo de este mismo año se iniciaron las labores de construcción haciendo posible que el 4 de octubre se celebrará la Eucaristía presidida por el Arzobispo Metropolitano de aquel entonces Mons. José Dimas Cedeño Delgado.

Luego de la reestructuración parroquial de las parroquias Inmaculada Concepción y Jesús Buen Pastor, esta comunidad de fe pasó a ser parte de esta última quedando dentro de las 16 comunidades que la conforman y que a su vez actualmente es animada por los padres Misioneros Javerianos de Yarumal.

Percepción de la realidad

Al llegar a la comunidad pudimos observar un buen grupo de personas comprometidas con las actividades que se realizan en la comunidad, hay un sentido de pertenencia, de apoyo y madurez entre ellos que facilita toda labor pastoral. Por otro lado pudimos observar que a pesar de este importante grupo de personas aún falta por integrar a muchas más, ya que en muchos casos no pueden abarcar todas las asignaciones que se les hacen. El área como tal es

7

bastante tranquila en cuanto a seguridad. Hay una gran cantidad de personas que han invadido terrenos y que forman parte de la comunidad a los cuales se les ha de dar una atención, según las circunstancias, ya que además no son muy asiduos a los actos litúrgicos. Podemos ver la presencia de algunos grupos evangélicos dentro de la comunidad. En general es buena y constante la participación. El diácono asignado a la comunidad tiene muy buen trato con las personas de la misma y se realiza con gran empeño el trabajo pastoral. Vemos que falta una formación permanente en los agentes de la comunidad. Vemos como positivos en este sentido la visita del párroco cada martes, aunque creemos que por ser un día laborable probablemente es muy difícil para muchos llegar.

Grupos existentes

La capilla San Francisco de Asís cuenta con los siguientes grupos: Apostolado de monaguillos Ministerio de música (Coro) Catequesis de Familiar:- Primera Comunión I y II- Catequesis de seguimiento Catequesis de Confirmación Grupo juvenil Grupo de pastoral litúrgica (Monitores, lectores, salmistas,

sacristanes, entre otros)

Animadores responsables de la capilla

Diacono Alberto Aparicio Teófilo Campodónico (Estudiante al Diaconado permanente)

Actividades1. Curso de Guitarra:- Hora: 11: 00 a.m. – 12: 00 p.m.- Día: Sábado

2. Evangelización (Visita a las casas) - Hora: 9: 00 a.m. – 11: 00 a.m.- Día: Sábado

3. Formación del Ministerio de Música- Hora: 7: 00 p.m. – 8: 00 p.m.- Día: Sábado

4. Formación para el apostolado de monaguillos - Hora: 11:00 a.m. – 12:00 p.m.- Día: Sábado

8

5. Grupo juvenil - Hora: 2: 00 p.m. – 4: 00 p.m.- Día: Sábado

6. Catequesis a la comunidad- Hora: 9:15 a.m.-9:30 a.m.- Día: Domingo

7. Formación a los agentes de la pastoral litúrgica- Hora: 8:30 a.m.-9:15 a.m.- Día: Domingo

Estructura de la jornada

9

Día Actividad HoraSábado

Llegada a la comunidad. 8:oo a.m.Evangelización (Visitas a casas y a enfermos de la comunidad).

9:00 a.m. - 11:oo p.m.

Curso de guitarra. 11:00 a.m. - 12:00 p.m.

(Cada 15 días).Formación a servidores del Altar.

Almuerzo 12:00 p.m.Grupo Juvenil 2:00 p.m.-4:00 p.m.

Cena 6:00 p.m.Reunión con Coros 7:00 p.m.-8:00 p.m.

Domingo Laúdes. 7:30 a.m. – 8: 00 a.m.

Desayuno. 8:00 a.m. – 8: 30 a.m.Formación de Lectores, Salmistas y Monitores.

8:30 a.m.-9:15 a.m.

Catequesis antes de la celebración.

9:15 a.m.-9:30 a.m.

Celebración. 9:30 a.m.

Organización próxima semana. 11:30 a.m.

10

Capilla Virgen de Guadalupe

Las Garzas de Pacora (ICA)

11

Capilla Virgen de GuadalupeIntegrantes del equipo No. 2:

- Anibal Ortega- Jamed Pacheco

Antecedentes históricos

Por los años 2001 y 2002 cuando recién se ocuparon estas tierras tras una invasión en esta área de las Garzas, la iglesia católica local, en ese entonces llamada iglesia Inmaculada Concepción en Pacora, guiada por los misioneros Javerianos del Yarumal, iniciaron reuniones en el área que se denomina Virgen de Guadalupe. Que sin tener imagen de la Guadalupana se empezó la construcción de unos salones de clases con la ayuda del Padre Tulio, las Damas Guadalupanas de Panamá, y algunos miembros de la comunidad. Las celebraciones las realizaba el Padre Tulio con la ayuda del Diacono Roberto Rampolla y el estudiante al diaconado Jorge Jaén.

Luego en el año 2003 se establece el área para la construcción de la capilla Virgen de Guadalupe y a cargo de dicha construcción estaba el Padre Oscar, quien soñaba con la catedral Virgen de Guadalupe por ello esta capilla posee 100 pies de largo y 40 de ancho, con una capacidad de más de cien personas, siendo la capilla más grande de todo el territorio parroquial.

Ya para el año 2008 bajo la coordinación de Padre Ronald, llega la primera imagen de la Virgen de Guadalupe en calidad de una réplica de la Guadalupana en México y que devotos desde México en coordinación con el Diacono Víctor Berrio, el Padre Ronald y la comunidad, se le entroniza con una procesión desde el cuartel de policía hasta la capilla. Esta capilla fue inaugurada por el Obispo Emérito de la Arquidiócesis de Panamá Mons. José Dimas Cedeño Delgado en el año 2009.

Precepción de la realidad

Hoy día la comunidad aúne esfuerzos para mejorar las estructuras de esta capilla, con mejores anexos, la casa cural y otros proyectos. La capilla cuanta con un comité católico que anima todas las actividades con tal de obtener estos fines. Otras de las realidades que aquejan a esta comunidad es la proliferación masiva de sectas de corte protestante creando grandes interrogantes en los católicos fieles y en aquellos alejados en lo que respecta a la fe católica.

12

La gran mayoría de las familias para generar ingresos económicos se desplazan a la ciudad de Panamá, dando como resultado que los miembros de la comunidad salgan de sus hogares en horas muy tempranas y lleguen muy tarde en horas de la noche, esto hace difícil que se pueda contar con la participación de los fieles en actividades organizadas en los días de semana. La gran mayoría de los pobladores viven para trabajar antes que trabajar para vivir.

Se percibe un desanimo en los líderes de esta comunidad, sin embargo se percibe una disponibilidad en recibir y aprovechar la formación bíblica, espiritual y doctrinal, al igual que desean que se fortalezca la parte organizativa de la capilla. La gran mayoría de los que conforman esta comunidad proviene de las provincias de Veraguas, Herrera y los Santos.

Grupos existentesLa capilla Virgen de Guadalupe cuenta con los siguientes grupos:

Ministerio de música (Coro) Catequesis de Familiar:- Primera Comunión I y II Catequesis pre - bautismal Catequesis de Confirmación Infancia Misionera

Animadores responsables de la capilla Aladino Sanjur (Estudiante al Diaconado permanente) Elso González (Estudiante al Diaconado permanente)

Actividades

1. Evangelización (Visita a las casas) - Hora: 10: 00 a.m. – 12: 30 p.m.- Día: Sábado

2. Práctica del Ministerio de Música- Hora: 3: 00 p.m. – 4: 00 p.m.- Día: Sábado

3. Formación Bíblica - Hora: 5:00 p.m. – 7:00 p.m.- Día: Sábado

4. Adoración al Santísimo - Hora: 7: 00 p.m. – 9: 00 p.m.- Día: Sábado

13

5. Curso de guitarra y batería:- Hora: 9: 30 a.m. – 11: 00 a.m. /Día: Domingo-

Estructura de la jornada

Día Actividad HoraSábado

Oración de las Laudes 5: 30 – 6: 00 a.m.Desayuno 6: 00 – 6: 25 a.m.Hora de llegada a la Comunidad

8: 00 a. m.

Visiteo de las casas 10: 00 a.m. – 1: 00 p.m.

Almuerzo 1: 00 – 2: 00 p.m.Reposo 2: 00 – 2: 45 p.m.Práctica con el Coro 3: 00 – 5: 00 p.m.Curso Bíblico 5: 00 – 7: 00 p.m.Adoración con el Santísimo

7: 00 – 9: 00 p.m.

DomingoOración de las Laudes 6: 30 – 7:00 a.m.Desayuno 7: 00 – 7: 40 a.m.Celebración de la Palabra

8: 00 – 9:30 a.m.

Curso de Guitarra y Batería

9: 30 – 11: 00 a.m.

Almuerzo 11: 30 a.m.

14

Capilla Jesús Buen Pastor

La Mesa de San Martin

15

Capilla Jesús Buen Pastor

Integrantes del equipo No. 3:- Marcelino Bonilla- Juan Landau

Antecedentes históricos:

Por la década de los años 40 y 50 llegan a la comunidad de la Mesa familias con orígenes azuerences que deseosas de buscar nuevos horizontes emigraron hacia esta parte del país. Es así como con el pasar del tiempo los pobladores sienten la necesidad de reunirse para escuchar la Palabra de Dios y participar de la misa tal como habían sido instruidos por la tradición de sus pueblos originarios. Ya para los años de 1952 la comunidad logra contactar al Padre Venancio Fenosa Pascual, procedente de la región de Chepo y celebrar la primera misa en honor a San Sebastián un 20 de enero del mismo año. Es por ello que la comunidad tuvo su primera imagen en honor a San Sebastián. La comunidad fue creciendo y como bendición de Dios llegan sacerdotes procedentes de Colombia del instituto de Misiones extranjeras de Yarumal. La presencia de estos sacerdotes motivo a la comunidad para la creación de la nueva Parroquia que atendiera a todas las necesidades cristianas católicas del corregimiento de San Martin y comunidades aledañas a Pacora.

En año el 2006 asume otra misión el Padre Omar Marín y sigue la transición el Padre Ronald Rojas, dando por impulsado y realizado este sueño, de ser comunidad parroquial, en donde se contempla la posibilidad de ser la Mesa, la elegida como sede principal y por consiguiente el lugar donde se construye la casa parroquial.

Percepción de la realidad

Fortalezas: La comunidad de la mesa es animada por un diácono permanente. El templo parroquial es amplio, cómodo y se cuenta con una cocina, salón de reunión, etc.

16

Oportunidades: El corregimiento de la mesa está rodeado de montañas y ríos que facilitan la oración, la contemplación y los ejercicios espirituales.

Debilidades: Falta de comunidad, falta de acompañamiento, falta de líderes.

Amenazas: Al no tener el acompañamiento del párroco, se puede conformarse sólo con la celebración de la palabra, e ignorar los otros sacramentos que corresponden impartir al sacerdote, como el sacramento de la reconciliación.

Grupos existentesLa capilla Jesús Buen Pastor cuenta con los siguientes grupos:

Apostolado de monaguillos Ministerio de música (Coro) Catequesis de Familiar:- Primera Comunión I y II- Catequesis de seguimiento Catequesis de Confirmación

Animadores responsables de la capilla Diacono Víctor Berrio

Actividades1. Visiteo de las Casa - Hora: 9: 00 a.m. – 12: 30 p.m.- Día: Sábado

2. Práctica de coros- Hora: 3: 00 a.m. – 5: 00 p.m. - Día: Sábado

3. Formación de Monaguillos- Hora: 3: 00 a.m. – 5:00 p.m.- Día: Sábado

4. Rosario- Hora: 10: 00 a.m. – 12: 30 p.m.- Día: Sábado

5. Catequesis de Confirmación- Hora: 10: 00 a.m. – 12: 30 p.m.- Día: Sábado

6. Catequesis de Primera comunión

17

- Hora: 8: 30 a.m. – 9: 30 a.m.- Día: Domingo

7. Formación para el Coro- Hora: 9: 30 a. m. - Día: Domingo

Estructura de la jornadaDía Actividad Hora

SábadoSalida del seminario 6:30 a.m.Visita a los hogares de la comunidad de la mesa

9:00 a. m. - 12:00 p. m.

Almuerzo 12:00 - 1:30 p. m.Rezo del rosario - compartir 2:00 - 3:00 p.m.

Práctica de coro - Formación Monaguillos

3:00 - 5:00p.m.

Vísperas 5:00 - 6:00 p.m.Celebración-Misa 6:00 - 7:00 p.m.Cena 7:00 - 8:00p.m.Oración de la noche 8:00 - 8:45 p.m.

Descanso 9:00 p.m.Domingo

Levantada 6:00 a.m. – 7: 00 p.m.

Oración de la mañana 7:00 a. m. – 7: 30 a.m.

Desayuno 7:30 a.m. – 8: 30 a.m.

Catequesis de Confirma- Primera Comunión

8:30 a.m. – 9: 30 a.m.

Coro 9:30 a.m. – 10: 00 a.m.

Celebración Dominical 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Formación con el Diácono 11:00 a.m. – 12: 00 p.m.

Salida para el seminario 12:00 p.m.Almuerzo 1:30 p.m.

18